SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA OSEO
JEFE FANLLANY DUARTE G.
• Composición. La constitución general del hueso es la del
tejido óseo. Si bien no todos los huesos son iguales en tamaño
y consistencia, en promedio, su composición química es de un
25% de agua, 45% de minerales como Fosfato y Carbonato de
calcio y 30% de materia orgánica, principalmente Colágeno y
otras proteínas.
CELULAS DEL HUESO
• Los osteocitos son las células principales del tejido óseo, representan
aproximadamente el 95% del total de células de este tejido. Cada osteocito
se encuentra situado en una laguna tallada en la sustancia intercelular
mineralizada del hueso.
• Los osteoblastos (del griego στέον, osteon = hueso y βλαστ, blastos = germen)
son células del hueso encargadas de sintetizar la matriz ósea, por lo que están
involucradas en el desarrollo y el crecimiento de los huesos.
• El osteoclasto es una célula multinucleada, móvil y gigante que degrada,
reabsorbe y remodela huesos. Al igual que el osteoblasto, está implicado
en la remodelación de hueso natural. Deriva de células hematológicas.
Se divide en
• Los huesos del esqueleto humano se dividen en dos grupos.
El esqueleto apendicular incluye todos los huesos que forman
los miembros superiores e inferiores, y las cinturas escapular y
pelviana. El esqueleto axial incluye todos los huesos del eje
largo del cuerpo. Analicemos este eje para conocer estas
estructuras y los huesos que las forman.
• El esqueleto axial incluye los huesos que forman la estructura
ósea de la cabeza, el esqueleto laríngeo, la columna vertebral y
la caja torácica. Los huesos del esqueleto apendicular (los
miembros y las cinturas) se unen como apéndices al esqueleto
axial.
• MANO
• CARPO
• METACARPO
• FALANGES
• FALANGE,FALANGINA,FALANGETA.
• PIE
• TARSOS
• METATARSOS
• FALANGES ( FALANGE,FALANGINA,FALANGETA)
• 7 CERVICALES
• 12 TORACICOS O DORSALES
• 5 LUMBARES
• 5 SACROS
• 5 COCCIGEOS
• 37 VERTEBRAS
PARTES DEL HUESO
CARTILAGO
• El tejido cartilaginoso, o cartílago, es un tipo de tejido
conectivo especializado, elástico, carente de vasos
sanguíneos, El cartílago se encuentra revistiendo
articulaciones, en las uniones entre las costillas y el esternón,
como refuerzo en la tráquea y bronquios, en el oído externo y
en el tabique nasal. También se encuentra en embriones de
vertebrados y peces cartilaginosos.
LIGAMENTOS
• Un ligamento es una banda de tejido conjuntivo denso o
fibroso muy sólido y elástico que une los huesos entre ellos en
el seno de una articulación. El ligamento permite el movimiento,
pero evita también mover los huesos de modo excesivo.
• TENDON
• Los tendones son bandas de tejido conectivo muy resistentes que se sitúan a cada
extremo del músculo y lo sujetan al hueso. Su función principal es transmitir la fuerza
generada por el músculo al hueso.
ARTICULACION
• Se llama articulación a la estructura anatómica que permite la
unión entre dos huesos o entre un hueso y un cartílago. Las
articulaciones se estabilizan mediante ligamentos que unen los
extremos óseos y tienen movilidad gracias a los músculos que
se insertan en sus proximidades
• HUESO MAS LARGO DEL CUERPO ( FEMUR)
• HUESO MAS CORTO DEL CUERPO (ESTRIBO) OIDO
SISTEMA MUSCULAR
• Anchos y planos: Son los que tienes en el tórax y en el abdomen.
Protegen los órganos delicados e intervienen en los movimientos de
la respiración.
• Largos o fusiformes: Forman parte del aparato locomotor (brazos y
piernas).
• Cortos u orbiculares: Son pequeños músculos con funciones
particulares (boca, ojos, etc.).
• Circulares: Tienen forma de anillo y cierran diferentes conductos del
cuerpo (vejiga de la orina).
• MUSCULO LISO : INVOLUNTARIOS
• ESTRIADO: VOLUNTARIOS
• ( MUSCULO CARDIACO) CORAZON
SISTEMA OSEO Y MUSCULAR.pptx
SISTEMA OSEO Y MUSCULAR.pptx
SISTEMA OSEO Y MUSCULAR.pptx
SISTEMA OSEO Y MUSCULAR.pptx
SISTEMA OSEO Y MUSCULAR.pptx

Más contenido relacionado

Similar a SISTEMA OSEO Y MUSCULAR.pptx

Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
ANACAMPOS75
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
GRUPO 6 FISIO ultimo.pptx
GRUPO 6 FISIO ultimo.pptxGRUPO 6 FISIO ultimo.pptx
GRUPO 6 FISIO ultimo.pptx
LuisFernandoPazVillo
 
Anatomia1
Anatomia1Anatomia1
clase 1-osteologia.pptx
clase 1-osteologia.pptxclase 1-osteologia.pptx
clase 1-osteologia.pptx
MiriamVelasquez17
 
El aparato locomotor 2018 hga
El aparato locomotor 2018 hgaEl aparato locomotor 2018 hga
El aparato locomotor 2018 hga
Helen Garcia Acebo
 
sistemaosteomuscular-110412235648-phpapp01.pptx
sistemaosteomuscular-110412235648-phpapp01.pptxsistemaosteomuscular-110412235648-phpapp01.pptx
sistemaosteomuscular-110412235648-phpapp01.pptx
adquintana2
 
SISTEMA ÓSEO
SISTEMA ÓSEOSISTEMA ÓSEO
SISTEMA ÓSEO
DMITRIX
 
LOS HUESOS Y ARTICULACIONES (1).pptx
LOS HUESOS Y ARTICULACIONES (1).pptxLOS HUESOS Y ARTICULACIONES (1).pptx
LOS HUESOS Y ARTICULACIONES (1).pptx
SilviaTerceros
 
Sistema esquelético
Sistema esqueléticoSistema esquelético
Sistema esquelético
rapuinter
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
medicinalatina
 
sistema musculo esqueletico y articular
sistema musculo esqueletico y articularsistema musculo esqueletico y articular
sistema musculo esqueletico y articular
Toño Gabito
 
Huesos 2.1.pptx
Huesos 2.1.pptxHuesos 2.1.pptx
Huesos 2.1.pptx
nikola113667
 
Trabajo de ciencias naturales
Trabajo de ciencias naturalesTrabajo de ciencias naturales
Trabajo de ciencias naturales
SaraLopez575146
 
sistema-oseo-tercero-eso.pdf
sistema-oseo-tercero-eso.pdfsistema-oseo-tercero-eso.pdf
sistema-oseo-tercero-eso.pdf
ANTONIO SANCHEZ
 
3. Sistema Oseo.pdf
3. Sistema Oseo.pdf3. Sistema Oseo.pdf
3. Sistema Oseo.pdf
ErikaSantander
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
Javier Téllez
 
3. Sistema Oseo.pdf
3. Sistema Oseo.pdf3. Sistema Oseo.pdf
3. Sistema Oseo.pdf
ErikaSantander
 
5. Sistema Oseo.pptx
5. Sistema Oseo.pptx5. Sistema Oseo.pptx
5. Sistema Oseo.pptx
MilagrosSime
 

Similar a SISTEMA OSEO Y MUSCULAR.pptx (20)

Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
GRUPO 6 FISIO ultimo.pptx
GRUPO 6 FISIO ultimo.pptxGRUPO 6 FISIO ultimo.pptx
GRUPO 6 FISIO ultimo.pptx
 
Anatomia1
Anatomia1Anatomia1
Anatomia1
 
clase 1-osteologia.pptx
clase 1-osteologia.pptxclase 1-osteologia.pptx
clase 1-osteologia.pptx
 
El aparato locomotor 2018 hga
El aparato locomotor 2018 hgaEl aparato locomotor 2018 hga
El aparato locomotor 2018 hga
 
sistemaosteomuscular-110412235648-phpapp01.pptx
sistemaosteomuscular-110412235648-phpapp01.pptxsistemaosteomuscular-110412235648-phpapp01.pptx
sistemaosteomuscular-110412235648-phpapp01.pptx
 
SISTEMA ÓSEO
SISTEMA ÓSEOSISTEMA ÓSEO
SISTEMA ÓSEO
 
LOS HUESOS Y ARTICULACIONES (1).pptx
LOS HUESOS Y ARTICULACIONES (1).pptxLOS HUESOS Y ARTICULACIONES (1).pptx
LOS HUESOS Y ARTICULACIONES (1).pptx
 
Sistema esquelético
Sistema esqueléticoSistema esquelético
Sistema esquelético
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
sistema musculo esqueletico y articular
sistema musculo esqueletico y articularsistema musculo esqueletico y articular
sistema musculo esqueletico y articular
 
Huesos 2.1.pptx
Huesos 2.1.pptxHuesos 2.1.pptx
Huesos 2.1.pptx
 
Trabajo de ciencias naturales
Trabajo de ciencias naturalesTrabajo de ciencias naturales
Trabajo de ciencias naturales
 
sistema-oseo-tercero-eso.pdf
sistema-oseo-tercero-eso.pdfsistema-oseo-tercero-eso.pdf
sistema-oseo-tercero-eso.pdf
 
3. Sistema Oseo.pdf
3. Sistema Oseo.pdf3. Sistema Oseo.pdf
3. Sistema Oseo.pdf
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
3. Sistema Oseo.pdf
3. Sistema Oseo.pdf3. Sistema Oseo.pdf
3. Sistema Oseo.pdf
 
5. Sistema Oseo.pptx
5. Sistema Oseo.pptx5. Sistema Oseo.pptx
5. Sistema Oseo.pptx
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

SISTEMA OSEO Y MUSCULAR.pptx

  • 2.
  • 3.
  • 4. • Composición. La constitución general del hueso es la del tejido óseo. Si bien no todos los huesos son iguales en tamaño y consistencia, en promedio, su composición química es de un 25% de agua, 45% de minerales como Fosfato y Carbonato de calcio y 30% de materia orgánica, principalmente Colágeno y otras proteínas.
  • 5. CELULAS DEL HUESO • Los osteocitos son las células principales del tejido óseo, representan aproximadamente el 95% del total de células de este tejido. Cada osteocito se encuentra situado en una laguna tallada en la sustancia intercelular mineralizada del hueso. • Los osteoblastos (del griego στέον, osteon = hueso y βλαστ, blastos = germen) son células del hueso encargadas de sintetizar la matriz ósea, por lo que están involucradas en el desarrollo y el crecimiento de los huesos. • El osteoclasto es una célula multinucleada, móvil y gigante que degrada, reabsorbe y remodela huesos. Al igual que el osteoblasto, está implicado en la remodelación de hueso natural. Deriva de células hematológicas.
  • 6. Se divide en • Los huesos del esqueleto humano se dividen en dos grupos. El esqueleto apendicular incluye todos los huesos que forman los miembros superiores e inferiores, y las cinturas escapular y pelviana. El esqueleto axial incluye todos los huesos del eje largo del cuerpo. Analicemos este eje para conocer estas estructuras y los huesos que las forman. • El esqueleto axial incluye los huesos que forman la estructura ósea de la cabeza, el esqueleto laríngeo, la columna vertebral y la caja torácica. Los huesos del esqueleto apendicular (los miembros y las cinturas) se unen como apéndices al esqueleto axial.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. • MANO • CARPO • METACARPO • FALANGES • FALANGE,FALANGINA,FALANGETA. • PIE • TARSOS • METATARSOS • FALANGES ( FALANGE,FALANGINA,FALANGETA)
  • 13.
  • 14.
  • 15. • 7 CERVICALES • 12 TORACICOS O DORSALES • 5 LUMBARES • 5 SACROS • 5 COCCIGEOS • 37 VERTEBRAS
  • 17. CARTILAGO • El tejido cartilaginoso, o cartílago, es un tipo de tejido conectivo especializado, elástico, carente de vasos sanguíneos, El cartílago se encuentra revistiendo articulaciones, en las uniones entre las costillas y el esternón, como refuerzo en la tráquea y bronquios, en el oído externo y en el tabique nasal. También se encuentra en embriones de vertebrados y peces cartilaginosos.
  • 18. LIGAMENTOS • Un ligamento es una banda de tejido conjuntivo denso o fibroso muy sólido y elástico que une los huesos entre ellos en el seno de una articulación. El ligamento permite el movimiento, pero evita también mover los huesos de modo excesivo. • TENDON • Los tendones son bandas de tejido conectivo muy resistentes que se sitúan a cada extremo del músculo y lo sujetan al hueso. Su función principal es transmitir la fuerza generada por el músculo al hueso.
  • 19. ARTICULACION • Se llama articulación a la estructura anatómica que permite la unión entre dos huesos o entre un hueso y un cartílago. Las articulaciones se estabilizan mediante ligamentos que unen los extremos óseos y tienen movilidad gracias a los músculos que se insertan en sus proximidades
  • 20.
  • 21. • HUESO MAS LARGO DEL CUERPO ( FEMUR) • HUESO MAS CORTO DEL CUERPO (ESTRIBO) OIDO
  • 23.
  • 24. • Anchos y planos: Son los que tienes en el tórax y en el abdomen. Protegen los órganos delicados e intervienen en los movimientos de la respiración. • Largos o fusiformes: Forman parte del aparato locomotor (brazos y piernas). • Cortos u orbiculares: Son pequeños músculos con funciones particulares (boca, ojos, etc.). • Circulares: Tienen forma de anillo y cierran diferentes conductos del cuerpo (vejiga de la orina).
  • 25.
  • 26. • MUSCULO LISO : INVOLUNTARIOS • ESTRIADO: VOLUNTARIOS • ( MUSCULO CARDIACO) CORAZON