SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGÍA
TEMAS
1° Las proteínas
2° Las vitaminas
3° El ADN
4° Las hormonas
5° El agua
6° El metabolismo
Actividades
Información importante
Glosario
¿QUÉ SON LAS PROTEÍNAS?
Los compuestos orgánicos son aquellos que contienen el elemento carbono.
Las proteínas son un grupo de compuestos orgánicos que, además de
carbono, tienen oxígeno, hidrógeno y nitrógeno. Las proteínas se encuentran
en las plantas, los animales y los microorganismos.
Las proteínas están formadas por la unión de otras moléculas más pequeñas,
llamadas aminoácidos. Además, algunas proteínas contienen también otros
componentes como hidratos de carbono y lípidos.
¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS?
•Las funciones de las proteínas son muy variadas: Algunas proteínas
transportan sustancias. La hemoglobina de los glóbulos rojos de los
vertebrados lleva oxígeno desde los pulmones a todas las partes del
organismo, mientras que en los invertebrados el transporte de oxígeno lo
realiza otro tipo de proteínas, las hemocianinas.
•Las proteínas también son necesarias para construir los tejidos y así
formar los huesos, los tendones o la piel.
•En los músculos hay dos proteínas, la actina y la miosina, que son
indispensables para la contracción muscular.
• Numerosas proteínas desempeñan funciones muy importantes para
el organismo. Así, por ejemplo, muchas hormonas son proteínas y
controlan diferentes procesos, como el crecimiento o la cantidad de
glucosa en sangre; las enzimas son también proteínas y regulan la
velocidad con que se producen las reacciones químicas en las células.
•Las proteínas también pueden ser utilizadas como fuente de energía,
aunque en menor proporción que los hidratos de carbono o las grasas.
Algunas proteínas tienen funciones poco habituales
temas
LAS VITAMINAS
¿QUÉ SON LAS VITAMINAS Y PARA QUÉ SIRVEN?
Las vitaminas son un grupo de compuestos orgánicos necesarios para el
desarrollo de todos los seres vivos. Son muy importantes para el metabolismo
y el crecimiento, así como para el buen funcionamiento del organismo. Cada
vitamina tiene una función distinta.
Las plantas fabrican casi todas las vitaminas que necesitan; sin embargo, los
animales no. Los animales deben obtener las vitaminas de los alimentos, y las
necesidades de vitaminas no son iguales en todos ellos.
LAS VITAMINAS Y LOS ALIMENTOS
No existe un alimento que contenga todas las vitaminas, por lo que nuestra
dieta debe ser variada para obtenerlas todas. Algunas personas piensan que es
importante tomar muchos suplementos de vitaminas para estar fuertes, pero,
excepto en determinados casos, si la alimentación es rica y variada nuestro
organismo no los necesita.
•Las vitaminas se dividen en dos grupos: vitaminas hidrosolubles y vitaminas
liposolubles.
TIPOS DE VITAMINAS ESENCIALES PARA EL SER HUMANO
Vitamina A. La vitamina A es necesaria para la piel, las mucosas y la vista. Se
encuentra en alimentos como la leche, la yema de huevo o el hígado.
Vitamina D. La vitamina D es muy importante para que los huesos sean duros y
fuertes. Se encuentra en alimentos como la yema de huevo o los aceites de
hígado de pescado.
Vitamina E. La vitamina E participa en algunas funciones metabólicas, la
formación de glóbulos rojos de la sangre, la cicatrización de las heridas o el
funcionamiento del sistema nervioso.
Vitamina K. La vitamina K es necesaria para que la sangre se pueda coagular.
Algunos alimentos ricos en vitamina K son las verduras de hoja verde, la yema
de huevo y el aceite de soja.
Vitamina C. La vitamina C participa también en muchas reacciones metabólicas
del organismo; la vitamina C se encuentra en las frutas, los tomates y los
vegetales de hojas verdes.
Vitaminas del grupo B. Muchas vitaminas del grupo B son muy importantes en
el metabolismo de los hidratos de carbono. Otras participan en el metabolismo
de los lípidos y de las proteínas. Las vitaminas del grupo B son: vitamina B1
(tiamina), vitamina B2 (riboflavina), vitamina B3 (niacina), vitamina B6
(piridoxina), vitamina B12 (cianocobalamina), ácido fólico, ácido pantogénico y
biotina.


        ESPINACA




        CITRICOS



temas
EL ADN
¿QUÉ ES EL ADN?
El ADN o ácido desoxirribonucleico es un ácido nucleico que tiene el aspecto
de un filamento muy largo enrollado. Este filamento está formado por
moléculas que se repiten y reciben el nombre de nucleótidos. Cada nucleótido
tiene tres elementos: un azúcar, una base nitrogenada y un fosfato.
¿CÓMO ES LA ESTRUCTURA DEL ADN?
La estructura del ADN recuerda a una escalera retorcida, como una escalera de
caracol. Está formado por dos cadenas entrelazadas, como dos hilos
trenzados, que se unen por peldaños.
¿CÓMO APLICAMOS NUESTROS CONOCIMIENTOS SOBRE EL ADN? LA
INGENIERÍA GENÉTICA
La ingeniería genética consiste en la modificación del ácido
desoxirribonucleico (ADN). Comprende un conjunto de técnicas que permiten
modificar las características de un organismo, al alterar su material genético.
En ocasiones, la ingeniería genética se utiliza para conseguir que determinados
microorganismos, como bacterias o virus, formen compuestos nuevos o
aumenten su producción. Esta técnica se ha empleado, por ejemplo, para crear
sustancias como la insulina (necesaria para los enfermos de diabetes) o el
interferón (muy útil en el tratamiento del cáncer).
Los estudios sobre el ADN humano han sido muy importantes para la medicina.
Se han descubierto genes relacionados con enfermedades como la hemofilia, la
fibrosis quística y determinados tipos de cáncer.
Las técnicas desarrolladas también permiten comparar las muestras de ADN
tomadas en el escenario de un crimen con el ADN de un sospechoso; el
resultado es una prueba que se puede utilizar ante los tribunales. El ADN se
utiliza también para realizar pruebas de paternidad.




                                                                   temas
SISTEMA ENDOCRINO
¿QUÉ ES EL SISTEMA ENDOCRINO?
El sistema endocrino está formado por un conjunto de glándulas, llamadas
glándulas endocrinas, que producen hormonas.
Hay muchas glándulas distintas, y cada una produce hormonas diferentes. La
glándula tiroides y las paratiroides se encuentran en el cuello. Los ovarios de la
mujer y los testículos del hombre también son glándulas endocrinas.
¿QUÉ SON LAS HORMONAS?
Las hormonas son sustancias que se fabrican dentro de nuestro cuerpo y que
activan, desactivan o controlan algunas funciones del organismo.
Pueden estar en un órgano o en un tejido que esté repartido por todo el
organismo.
El crecimiento de tu cuerpo, la pubertad, la leche de la madre para el recién
nacido y otras muchas funciones del organismo son controladas por las
hormonas.
¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA ENDOCRINO?
El funcionamiento de muchas glándulas endocrinas está regulado por el
hipotálamo. El hipotálamo funciona como el centro de control donde se
producen hormonas o estímulos nerviosos que actúan como ‘señales’ sobre la
hipófisis. Cuando la hipófisis recibe estas hormonas, empieza a fabricar otras.
La regulación de las glándulas endocrinas podría parecerse a los radiadores
que se apagan al alcanzar una temperatura determinada.




                                                                     temas
EL AGUA
CARACTERÍSTICAS DEL AGUA
El agua está compuesta por hidrógeno y oxígeno, y en estado puro no tiene
color, ni olor, ni sabor.
El agua líquida puede disolver muchas sustancias, como las sales minerales que
necesitan las plantas y la mayoría de los organismos vivos; puede incluso
disolver gases. Debido a sus propiedades, utilizamos el agua como patrón para
definir muchas unidades físicas, por ejemplo, para definir la caloría, el grado
centígrado o el gramo.
EL AGUA EN ESTADO SÓLIDO
El hielo tiene una densidad de 0,92 g/cm3 o g/ml, más baja que la del agua en
estado líquido, que como sabes, es igual a 1 g/cm3. Esto hace que el hielo flote
sobre el agua, y como es un mal conductor del calor, protege al agua líquida de
las bajas temperaturas exteriores, impidiendo que se hiele por completo.
Si fuera más denso, se hundiría y depositaría en el fondo de lagos, ríos y mares,
hasta que se congelaran por completo.
EL AGUA EN ESTADO LÍQUIDO
El agua pasa del estado sólido al líquido (o del líquido al sólido) a la temperatura de 0
grados centígrados. En estado líquido, el agua forma parte de los seres vivos, pura o
mezclada con sales y otras sustancias. Los materiales indeseables, orgánicos e
inorgánicos, se extraen por métodos de criba y sedimentación que eliminan los
materiales suspendidos.
EL AGUA EN ESTADO GASEOSO
El agua líquida se transforma en gas a la temperatura de 100 grados centígrados. El
segundo valor que se toma para calibrar los termómetros, el valor cien (100 ºC), se
corresponde con el punto de ebullición del agua.
La evaporación y la condensación son procesos que forman un ciclo continuo, llamado
ciclo del agua, que hace que esta se reparta por toda la biosfera terrestre.




temas
EL METABOLISMO
EL ANABOLISMO Y EL CATABOLISMO
En los seres vivos hay dos tipos principales de procesos metabólicos, como dos caminos
diferentes; en uno se construye y en el otro se descompone, se degrada. Estos procesos
se llaman anabolismo y catabolismo, y están relacionados entre sí.
Los procesos anabólicos son procesos metabólicos de construcción, en los que se
obtienen moléculas grandes a partir de otras más pequeñas. En estos procesos se
consume energía.
Los procesos catabólicos son procesos metabólicos de degradación, en los que las
moléculas grandes, que proceden de los alimentos o de las propias reservas del
organismo, se transforman en otras más pequeñas. En los procesos catabólicos se
produce energía. En el catabolismo se produce, por ejemplo, la energía que tus células
musculares utilizan para contraerse.
LA REGULACIÓN DEL METABOLISMO
En las células existen sustancias que se encargan de activar, controlar y finalizar las
reacciones químicas. Cada tipo de enzima favorece o acelera un tipo de reacción.
En algunos organismos, el metabolismo está regulado también por el sistema nervioso y
el sistema endocrino.




                                                                           temas
ACTIVIDADES
1 Realizar un cuadro sinóptico con la ayuda de un compañero sobre una
función de las proteínas.
2 Realizar un mapa conceptual con un compañero sobre las vitaminas
esenciales para el ser humano.
3 Represente con una imagen los tres estados del agua.
RESPUESTAS

1°       FUNCIÓN DE LA PROTEINA




     Las funciones de las proteínas son muy
     variadas: Algunas proteínas transportan
     sustancias. La hemoglobina de los
     glóbulos rojos de los vertebrados lleva
     oxígeno desde los pulmones a todas las
     partes del organismo, mientras que en
     los invertebrados el transporte de
     oxígeno lo realiza otro tipo de proteínas,
     las hemocianinas.
2°




     Vitaminas del grupo B
3°
                                                         gaseoso




              El agua en sus tres estados físicos
     sólido                                         líquido




                                                          temas
INFORMACION IMPORTANTE
1 Mi primera Encarta 2009




                            temas
GLOSARIO DE TERMINOS
AMINOÁCIDO: Sustancia química orgánica que constituye el componente básico de las
proteínas, sus moléculas contienen el radical básico
LÍPIDO: Sustancia orgánica insoluble en agua que contiene gran cantidad de energía
química y cuyas principales funciones son: base estructural de membranas celulares,
recubrimientos protectores, depósitos de reserva y formas de transporte de energía y
aislantes térmicos.
HEMOGLOBINA: Pigmento de la sangre de naturaleza proteica que sirve principalmente
para transportar el oxígeno del aparato respiratorio a las células del organismo; se halla
en los glóbulos rojos de los vertebrados y disuelto en el plasma de algunos
invertebrados.
GLÓBULO: Célula de forma redonda u ovalada que se encuentra en diversos líquidos del
cuerpo de los animales, especialmente en la sangre.
HEMOCIANINA: Proteína que transporta el oxígeno en la sangre de algunos crustáceos,
arácnidos y moluscos, a la que da color azulado.
MOLÉCULA: Parte más pequeña que puede separarse de una sustancia pura sin que la
sustancia pierda sus propiedades.
CONTRACCIÓN: Movimiento en el que se encoge o se estrecha una parte del cuerpo o
un músculo reduciendo su tamaño
ENZIMA: Proteína compleja sintetizada por las células vivas del organismo, que cataliza
una o varias reacciones químicas del metabolismo
HIDRATO: Sustancia química que contiene un número determinado de moléculas de
agua en su composición.
MUCOSA: Membrana del organismo que elabora una sustancia densa y pegajosa para
proteger un órgano o cavidades corporales que tienen una abertura al exterior.
BIOTINA: Vitamina cristalina incolora compuesta de ácido carboxílico. También se
denomina vitamina H.
PANTOGÉNICO: Perteneciente o relativo a la patogenia.
DESOXIRRIBONUCLEICO: Se aplica al ácido nucleico que contiene la información de la
transmisión genética
NUCLEÓTIDO: Molécula formada por un glúcido de cinco átomos de carbono, un ácido
fosfórico y una base nitrogenada, que es el componente básico de los ácidos nucleicos
FIBROSIS: Tipo de degeneración en el cual se observa un marcado aumento de tejido
conjuntivo.
SEDIMENTACIÓN: Formación de sedimento en el fondo de un líquido




                                                                temas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimicaProyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimica
davidgodinezgodinez
 
Sustancias org e inorg del protoplasma
Sustancias org e inorg del protoplasmaSustancias org e inorg del protoplasma
Sustancias org e inorg del protoplasma
Alfredo Cordoncillo
 
¿cuales elementos quimicos son importantes para el funcionamiento de nuestro ...
¿cuales elementos quimicos son importantes para el funcionamiento de nuestro ...¿cuales elementos quimicos son importantes para el funcionamiento de nuestro ...
¿cuales elementos quimicos son importantes para el funcionamiento de nuestro ...
mariianachiki
 
Unidad 3 b. copia
Unidad 3 b.   copiaUnidad 3 b.   copia
Unidad 3 b. copia
GabyVega9412
 
Biomoléculas y nutrición
Biomoléculas y nutriciónBiomoléculas y nutrición
Biomoléculas y nutrición
ourzuas
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
0707065082
 
Los elementos químicos en el cuerpo humano
Los elementos químicos en el cuerpo humanoLos elementos químicos en el cuerpo humano
Los elementos químicos en el cuerpo humano
esquivel98
 
Trabajo de fisika
Trabajo de fisikaTrabajo de fisika
Trabajo de fisika
BrayannYEduuarr
 
Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2
Sebastian Diaz
 
Bioquimica primer parcial
Bioquimica primer parcialBioquimica primer parcial
Bioquimica primer parcial
Veronica Cada Rivera
 
Vitaminas y hormonas
Vitaminas y hormonasVitaminas y hormonas
Vitaminas y hormonas
arosteguiMayu
 
Ensayo Bioquímica 6 -E EQUIPO 7
Ensayo Bioquímica 6 -E     EQUIPO 7Ensayo Bioquímica 6 -E     EQUIPO 7
Ensayo Bioquímica 6 -E EQUIPO 7
andrea vazquez celio
 
Bioelementos y Biomoleculas Inorganicas
Bioelementos y Biomoleculas InorganicasBioelementos y Biomoleculas Inorganicas
Bioelementos y Biomoleculas Inorganicas
I.E. SAN CARLOS
 
Biomoleculas orgánicas
Biomoleculas orgánicasBiomoleculas orgánicas
Biomoleculas orgánicas
Marjorie Misnaza
 
Cuales elementos quimicos son importantes para el
Cuales elementos quimicos son importantes para elCuales elementos quimicos son importantes para el
Cuales elementos quimicos son importantes para el
erikaviri
 
Proteinas, enzimas, vitaminas, acidos nucleicos , ADN y ARN
Proteinas, enzimas, vitaminas, acidos nucleicos , ADN y ARNProteinas, enzimas, vitaminas, acidos nucleicos , ADN y ARN
Proteinas, enzimas, vitaminas, acidos nucleicos , ADN y ARN
Jeff CalderoOn
 
Composición química de la célula
Composición química de la célulaComposición química de la célula
Composición química de la célula
Nicolas Gallardo
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Leyda Galet Mora
 
Tema 2 función de nutrición teoría
Tema 2 función de nutrición teoríaTema 2 función de nutrición teoría
Tema 2 función de nutrición teoría
pradob9
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimicaProyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimica
 
Sustancias org e inorg del protoplasma
Sustancias org e inorg del protoplasmaSustancias org e inorg del protoplasma
Sustancias org e inorg del protoplasma
 
¿cuales elementos quimicos son importantes para el funcionamiento de nuestro ...
¿cuales elementos quimicos son importantes para el funcionamiento de nuestro ...¿cuales elementos quimicos son importantes para el funcionamiento de nuestro ...
¿cuales elementos quimicos son importantes para el funcionamiento de nuestro ...
 
Unidad 3 b. copia
Unidad 3 b.   copiaUnidad 3 b.   copia
Unidad 3 b. copia
 
Biomoléculas y nutrición
Biomoléculas y nutriciónBiomoléculas y nutrición
Biomoléculas y nutrición
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Los elementos químicos en el cuerpo humano
Los elementos químicos en el cuerpo humanoLos elementos químicos en el cuerpo humano
Los elementos químicos en el cuerpo humano
 
Trabajo de fisika
Trabajo de fisikaTrabajo de fisika
Trabajo de fisika
 
Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2
 
Bioquimica primer parcial
Bioquimica primer parcialBioquimica primer parcial
Bioquimica primer parcial
 
Vitaminas y hormonas
Vitaminas y hormonasVitaminas y hormonas
Vitaminas y hormonas
 
Ensayo Bioquímica 6 -E EQUIPO 7
Ensayo Bioquímica 6 -E     EQUIPO 7Ensayo Bioquímica 6 -E     EQUIPO 7
Ensayo Bioquímica 6 -E EQUIPO 7
 
Bioelementos y Biomoleculas Inorganicas
Bioelementos y Biomoleculas InorganicasBioelementos y Biomoleculas Inorganicas
Bioelementos y Biomoleculas Inorganicas
 
Biomoleculas orgánicas
Biomoleculas orgánicasBiomoleculas orgánicas
Biomoleculas orgánicas
 
Cuales elementos quimicos son importantes para el
Cuales elementos quimicos son importantes para elCuales elementos quimicos son importantes para el
Cuales elementos quimicos son importantes para el
 
Proteinas, enzimas, vitaminas, acidos nucleicos , ADN y ARN
Proteinas, enzimas, vitaminas, acidos nucleicos , ADN y ARNProteinas, enzimas, vitaminas, acidos nucleicos , ADN y ARN
Proteinas, enzimas, vitaminas, acidos nucleicos , ADN y ARN
 
Composición química de la célula
Composición química de la célulaComposición química de la célula
Composición química de la célula
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Tema 2 función de nutrición teoría
Tema 2 función de nutrición teoríaTema 2 función de nutrición teoría
Tema 2 función de nutrición teoría
 

Destacado

Mi cuarta septicemia
Mi cuarta septicemiaMi cuarta septicemia
Mi cuarta septicemia
BerroFede
 
las vitaminas
las vitaminas las vitaminas
las vitaminas
Nidia Becerra
 
Diana y mila trabajo de reciclaje
Diana y mila trabajo de reciclajeDiana y mila trabajo de reciclaje
Diana y mila trabajo de reciclaje
LOKISBOBIS
 
Materiales no ferrozos
Materiales no ferrozosMateriales no ferrozos
Materiales no ferrozos
Jhony Daqui
 
La materia (pdf)
La materia (pdf)La materia (pdf)
La materia (pdf)
IvanMorenoRa
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
C.F.I. Gabriel Pérez Cárcel
 

Destacado (6)

Mi cuarta septicemia
Mi cuarta septicemiaMi cuarta septicemia
Mi cuarta septicemia
 
las vitaminas
las vitaminas las vitaminas
las vitaminas
 
Diana y mila trabajo de reciclaje
Diana y mila trabajo de reciclajeDiana y mila trabajo de reciclaje
Diana y mila trabajo de reciclaje
 
Materiales no ferrozos
Materiales no ferrozosMateriales no ferrozos
Materiales no ferrozos
 
La materia (pdf)
La materia (pdf)La materia (pdf)
La materia (pdf)
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
 

Similar a Biologia

PROTEINAS
PROTEINASPROTEINAS
PROTEINAS
Euler
 
LAS PROTEINAS VITAMINAS Y LIPIDOS
LAS PROTEINAS VITAMINAS Y LIPIDOSLAS PROTEINAS VITAMINAS Y LIPIDOS
LAS PROTEINAS VITAMINAS Y LIPIDOS
Ramon Ruiz
 
Nutrientes 8ºbásico 2024 parte uno .pptx
Nutrientes 8ºbásico 2024 parte uno .pptxNutrientes 8ºbásico 2024 parte uno .pptx
Nutrientes 8ºbásico 2024 parte uno .pptx
VivianaMoya19
 
Nutrición y alimentación. parte i
Nutrición y alimentación. parte iNutrición y alimentación. parte i
Nutrición y alimentación. parte i
clopezh2009
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
CONCEPTO DE BIOAQÚIMICA, ELECTROLITOS,
CONCEPTO DE BIOAQÚIMICA, ELECTROLITOS, CONCEPTO DE BIOAQÚIMICA, ELECTROLITOS,
CONCEPTO DE BIOAQÚIMICA, ELECTROLITOS,
Paola Arias
 
Sistema Digestivo con voz incluida
Sistema Digestivo con voz incluidaSistema Digestivo con voz incluida
Sistema Digestivo con voz incluida
Roman Fernandez
 
Los Hidratos De Carbono
Los Hidratos De CarbonoLos Hidratos De Carbono
Los Hidratos De Carbono
Euler
 
Nutrientes por Viviana Cordova
Nutrientes por Viviana CordovaNutrientes por Viviana Cordova
Nutrientes por Viviana Cordova
vivianacordovacam
 
Trabajo de STEFANIA.pptx
Trabajo de STEFANIA.pptxTrabajo de STEFANIA.pptx
Trabajo de STEFANIA.pptx
LuzSileneGimenezMelg
 
Los nutrientes
Los nutrientesLos nutrientes
Los nutrientes
Webaula
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
David GuasPetee
 
Nutrientes por solange vàsconez
Nutrientes por solange vàsconezNutrientes por solange vàsconez
Nutrientes por solange vàsconez
Solangevasconez
 
Bioquímica materia yaritza
Bioquímica  materia yaritzaBioquímica  materia yaritza
Bioquímica materia yaritza
Yaritza Cedillo
 
La nutricion
La nutricionLa nutricion
La nutricion
Mari Carmen Gago
 
Nutricion blogger
Nutricion bloggerNutricion blogger
Nutricion blogger
7257150
 
Alimentación y salud
Alimentación y saludAlimentación y salud
Alimentación y salud
Alcala Andres
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
0707065082
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
0707065082
 
Tema 2 alimentación y nutrición
Tema 2 alimentación y nutriciónTema 2 alimentación y nutrición
Tema 2 alimentación y nutrición
Sonia Palmero Rivas
 

Similar a Biologia (20)

PROTEINAS
PROTEINASPROTEINAS
PROTEINAS
 
LAS PROTEINAS VITAMINAS Y LIPIDOS
LAS PROTEINAS VITAMINAS Y LIPIDOSLAS PROTEINAS VITAMINAS Y LIPIDOS
LAS PROTEINAS VITAMINAS Y LIPIDOS
 
Nutrientes 8ºbásico 2024 parte uno .pptx
Nutrientes 8ºbásico 2024 parte uno .pptxNutrientes 8ºbásico 2024 parte uno .pptx
Nutrientes 8ºbásico 2024 parte uno .pptx
 
Nutrición y alimentación. parte i
Nutrición y alimentación. parte iNutrición y alimentación. parte i
Nutrición y alimentación. parte i
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
CONCEPTO DE BIOAQÚIMICA, ELECTROLITOS,
CONCEPTO DE BIOAQÚIMICA, ELECTROLITOS, CONCEPTO DE BIOAQÚIMICA, ELECTROLITOS,
CONCEPTO DE BIOAQÚIMICA, ELECTROLITOS,
 
Sistema Digestivo con voz incluida
Sistema Digestivo con voz incluidaSistema Digestivo con voz incluida
Sistema Digestivo con voz incluida
 
Los Hidratos De Carbono
Los Hidratos De CarbonoLos Hidratos De Carbono
Los Hidratos De Carbono
 
Nutrientes por Viviana Cordova
Nutrientes por Viviana CordovaNutrientes por Viviana Cordova
Nutrientes por Viviana Cordova
 
Trabajo de STEFANIA.pptx
Trabajo de STEFANIA.pptxTrabajo de STEFANIA.pptx
Trabajo de STEFANIA.pptx
 
Los nutrientes
Los nutrientesLos nutrientes
Los nutrientes
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Nutrientes por solange vàsconez
Nutrientes por solange vàsconezNutrientes por solange vàsconez
Nutrientes por solange vàsconez
 
Bioquímica materia yaritza
Bioquímica  materia yaritzaBioquímica  materia yaritza
Bioquímica materia yaritza
 
La nutricion
La nutricionLa nutricion
La nutricion
 
Nutricion blogger
Nutricion bloggerNutricion blogger
Nutricion blogger
 
Alimentación y salud
Alimentación y saludAlimentación y salud
Alimentación y salud
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Tema 2 alimentación y nutrición
Tema 2 alimentación y nutriciónTema 2 alimentación y nutrición
Tema 2 alimentación y nutrición
 

Biologia

  • 2. TEMAS 1° Las proteínas 2° Las vitaminas 3° El ADN 4° Las hormonas 5° El agua 6° El metabolismo Actividades Información importante Glosario
  • 3. ¿QUÉ SON LAS PROTEÍNAS? Los compuestos orgánicos son aquellos que contienen el elemento carbono. Las proteínas son un grupo de compuestos orgánicos que, además de carbono, tienen oxígeno, hidrógeno y nitrógeno. Las proteínas se encuentran en las plantas, los animales y los microorganismos. Las proteínas están formadas por la unión de otras moléculas más pequeñas, llamadas aminoácidos. Además, algunas proteínas contienen también otros componentes como hidratos de carbono y lípidos. ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS? •Las funciones de las proteínas son muy variadas: Algunas proteínas transportan sustancias. La hemoglobina de los glóbulos rojos de los vertebrados lleva oxígeno desde los pulmones a todas las partes del organismo, mientras que en los invertebrados el transporte de oxígeno lo realiza otro tipo de proteínas, las hemocianinas.
  • 4. •Las proteínas también son necesarias para construir los tejidos y así formar los huesos, los tendones o la piel. •En los músculos hay dos proteínas, la actina y la miosina, que son indispensables para la contracción muscular. • Numerosas proteínas desempeñan funciones muy importantes para el organismo. Así, por ejemplo, muchas hormonas son proteínas y controlan diferentes procesos, como el crecimiento o la cantidad de glucosa en sangre; las enzimas son también proteínas y regulan la velocidad con que se producen las reacciones químicas en las células. •Las proteínas también pueden ser utilizadas como fuente de energía, aunque en menor proporción que los hidratos de carbono o las grasas. Algunas proteínas tienen funciones poco habituales
  • 6. LAS VITAMINAS ¿QUÉ SON LAS VITAMINAS Y PARA QUÉ SIRVEN? Las vitaminas son un grupo de compuestos orgánicos necesarios para el desarrollo de todos los seres vivos. Son muy importantes para el metabolismo y el crecimiento, así como para el buen funcionamiento del organismo. Cada vitamina tiene una función distinta. Las plantas fabrican casi todas las vitaminas que necesitan; sin embargo, los animales no. Los animales deben obtener las vitaminas de los alimentos, y las necesidades de vitaminas no son iguales en todos ellos. LAS VITAMINAS Y LOS ALIMENTOS No existe un alimento que contenga todas las vitaminas, por lo que nuestra dieta debe ser variada para obtenerlas todas. Algunas personas piensan que es importante tomar muchos suplementos de vitaminas para estar fuertes, pero, excepto en determinados casos, si la alimentación es rica y variada nuestro organismo no los necesita.
  • 7. •Las vitaminas se dividen en dos grupos: vitaminas hidrosolubles y vitaminas liposolubles. TIPOS DE VITAMINAS ESENCIALES PARA EL SER HUMANO Vitamina A. La vitamina A es necesaria para la piel, las mucosas y la vista. Se encuentra en alimentos como la leche, la yema de huevo o el hígado. Vitamina D. La vitamina D es muy importante para que los huesos sean duros y fuertes. Se encuentra en alimentos como la yema de huevo o los aceites de hígado de pescado. Vitamina E. La vitamina E participa en algunas funciones metabólicas, la formación de glóbulos rojos de la sangre, la cicatrización de las heridas o el funcionamiento del sistema nervioso. Vitamina K. La vitamina K es necesaria para que la sangre se pueda coagular. Algunos alimentos ricos en vitamina K son las verduras de hoja verde, la yema de huevo y el aceite de soja.
  • 8. Vitamina C. La vitamina C participa también en muchas reacciones metabólicas del organismo; la vitamina C se encuentra en las frutas, los tomates y los vegetales de hojas verdes. Vitaminas del grupo B. Muchas vitaminas del grupo B son muy importantes en el metabolismo de los hidratos de carbono. Otras participan en el metabolismo de los lípidos y de las proteínas. Las vitaminas del grupo B son: vitamina B1 (tiamina), vitamina B2 (riboflavina), vitamina B3 (niacina), vitamina B6 (piridoxina), vitamina B12 (cianocobalamina), ácido fólico, ácido pantogénico y biotina. ESPINACA CITRICOS temas
  • 9. EL ADN ¿QUÉ ES EL ADN? El ADN o ácido desoxirribonucleico es un ácido nucleico que tiene el aspecto de un filamento muy largo enrollado. Este filamento está formado por moléculas que se repiten y reciben el nombre de nucleótidos. Cada nucleótido tiene tres elementos: un azúcar, una base nitrogenada y un fosfato. ¿CÓMO ES LA ESTRUCTURA DEL ADN? La estructura del ADN recuerda a una escalera retorcida, como una escalera de caracol. Está formado por dos cadenas entrelazadas, como dos hilos trenzados, que se unen por peldaños. ¿CÓMO APLICAMOS NUESTROS CONOCIMIENTOS SOBRE EL ADN? LA INGENIERÍA GENÉTICA La ingeniería genética consiste en la modificación del ácido desoxirribonucleico (ADN). Comprende un conjunto de técnicas que permiten modificar las características de un organismo, al alterar su material genético.
  • 10. En ocasiones, la ingeniería genética se utiliza para conseguir que determinados microorganismos, como bacterias o virus, formen compuestos nuevos o aumenten su producción. Esta técnica se ha empleado, por ejemplo, para crear sustancias como la insulina (necesaria para los enfermos de diabetes) o el interferón (muy útil en el tratamiento del cáncer). Los estudios sobre el ADN humano han sido muy importantes para la medicina. Se han descubierto genes relacionados con enfermedades como la hemofilia, la fibrosis quística y determinados tipos de cáncer. Las técnicas desarrolladas también permiten comparar las muestras de ADN tomadas en el escenario de un crimen con el ADN de un sospechoso; el resultado es una prueba que se puede utilizar ante los tribunales. El ADN se utiliza también para realizar pruebas de paternidad. temas
  • 11. SISTEMA ENDOCRINO ¿QUÉ ES EL SISTEMA ENDOCRINO? El sistema endocrino está formado por un conjunto de glándulas, llamadas glándulas endocrinas, que producen hormonas. Hay muchas glándulas distintas, y cada una produce hormonas diferentes. La glándula tiroides y las paratiroides se encuentran en el cuello. Los ovarios de la mujer y los testículos del hombre también son glándulas endocrinas. ¿QUÉ SON LAS HORMONAS? Las hormonas son sustancias que se fabrican dentro de nuestro cuerpo y que activan, desactivan o controlan algunas funciones del organismo. Pueden estar en un órgano o en un tejido que esté repartido por todo el organismo. El crecimiento de tu cuerpo, la pubertad, la leche de la madre para el recién nacido y otras muchas funciones del organismo son controladas por las hormonas.
  • 12. ¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA ENDOCRINO? El funcionamiento de muchas glándulas endocrinas está regulado por el hipotálamo. El hipotálamo funciona como el centro de control donde se producen hormonas o estímulos nerviosos que actúan como ‘señales’ sobre la hipófisis. Cuando la hipófisis recibe estas hormonas, empieza a fabricar otras. La regulación de las glándulas endocrinas podría parecerse a los radiadores que se apagan al alcanzar una temperatura determinada. temas
  • 13. EL AGUA CARACTERÍSTICAS DEL AGUA El agua está compuesta por hidrógeno y oxígeno, y en estado puro no tiene color, ni olor, ni sabor. El agua líquida puede disolver muchas sustancias, como las sales minerales que necesitan las plantas y la mayoría de los organismos vivos; puede incluso disolver gases. Debido a sus propiedades, utilizamos el agua como patrón para definir muchas unidades físicas, por ejemplo, para definir la caloría, el grado centígrado o el gramo. EL AGUA EN ESTADO SÓLIDO El hielo tiene una densidad de 0,92 g/cm3 o g/ml, más baja que la del agua en estado líquido, que como sabes, es igual a 1 g/cm3. Esto hace que el hielo flote sobre el agua, y como es un mal conductor del calor, protege al agua líquida de las bajas temperaturas exteriores, impidiendo que se hiele por completo. Si fuera más denso, se hundiría y depositaría en el fondo de lagos, ríos y mares, hasta que se congelaran por completo.
  • 14. EL AGUA EN ESTADO LÍQUIDO El agua pasa del estado sólido al líquido (o del líquido al sólido) a la temperatura de 0 grados centígrados. En estado líquido, el agua forma parte de los seres vivos, pura o mezclada con sales y otras sustancias. Los materiales indeseables, orgánicos e inorgánicos, se extraen por métodos de criba y sedimentación que eliminan los materiales suspendidos. EL AGUA EN ESTADO GASEOSO El agua líquida se transforma en gas a la temperatura de 100 grados centígrados. El segundo valor que se toma para calibrar los termómetros, el valor cien (100 ºC), se corresponde con el punto de ebullición del agua. La evaporación y la condensación son procesos que forman un ciclo continuo, llamado ciclo del agua, que hace que esta se reparta por toda la biosfera terrestre. temas
  • 15. EL METABOLISMO EL ANABOLISMO Y EL CATABOLISMO En los seres vivos hay dos tipos principales de procesos metabólicos, como dos caminos diferentes; en uno se construye y en el otro se descompone, se degrada. Estos procesos se llaman anabolismo y catabolismo, y están relacionados entre sí. Los procesos anabólicos son procesos metabólicos de construcción, en los que se obtienen moléculas grandes a partir de otras más pequeñas. En estos procesos se consume energía. Los procesos catabólicos son procesos metabólicos de degradación, en los que las moléculas grandes, que proceden de los alimentos o de las propias reservas del organismo, se transforman en otras más pequeñas. En los procesos catabólicos se produce energía. En el catabolismo se produce, por ejemplo, la energía que tus células musculares utilizan para contraerse. LA REGULACIÓN DEL METABOLISMO En las células existen sustancias que se encargan de activar, controlar y finalizar las reacciones químicas. Cada tipo de enzima favorece o acelera un tipo de reacción. En algunos organismos, el metabolismo está regulado también por el sistema nervioso y el sistema endocrino. temas
  • 16. ACTIVIDADES 1 Realizar un cuadro sinóptico con la ayuda de un compañero sobre una función de las proteínas. 2 Realizar un mapa conceptual con un compañero sobre las vitaminas esenciales para el ser humano. 3 Represente con una imagen los tres estados del agua.
  • 17. RESPUESTAS 1° FUNCIÓN DE LA PROTEINA Las funciones de las proteínas son muy variadas: Algunas proteínas transportan sustancias. La hemoglobina de los glóbulos rojos de los vertebrados lleva oxígeno desde los pulmones a todas las partes del organismo, mientras que en los invertebrados el transporte de oxígeno lo realiza otro tipo de proteínas, las hemocianinas.
  • 18. Vitaminas del grupo B
  • 19. gaseoso El agua en sus tres estados físicos sólido líquido temas
  • 20. INFORMACION IMPORTANTE 1 Mi primera Encarta 2009 temas
  • 21. GLOSARIO DE TERMINOS AMINOÁCIDO: Sustancia química orgánica que constituye el componente básico de las proteínas, sus moléculas contienen el radical básico LÍPIDO: Sustancia orgánica insoluble en agua que contiene gran cantidad de energía química y cuyas principales funciones son: base estructural de membranas celulares, recubrimientos protectores, depósitos de reserva y formas de transporte de energía y aislantes térmicos. HEMOGLOBINA: Pigmento de la sangre de naturaleza proteica que sirve principalmente para transportar el oxígeno del aparato respiratorio a las células del organismo; se halla en los glóbulos rojos de los vertebrados y disuelto en el plasma de algunos invertebrados. GLÓBULO: Célula de forma redonda u ovalada que se encuentra en diversos líquidos del cuerpo de los animales, especialmente en la sangre. HEMOCIANINA: Proteína que transporta el oxígeno en la sangre de algunos crustáceos, arácnidos y moluscos, a la que da color azulado. MOLÉCULA: Parte más pequeña que puede separarse de una sustancia pura sin que la sustancia pierda sus propiedades. CONTRACCIÓN: Movimiento en el que se encoge o se estrecha una parte del cuerpo o un músculo reduciendo su tamaño ENZIMA: Proteína compleja sintetizada por las células vivas del organismo, que cataliza una o varias reacciones químicas del metabolismo
  • 22. HIDRATO: Sustancia química que contiene un número determinado de moléculas de agua en su composición. MUCOSA: Membrana del organismo que elabora una sustancia densa y pegajosa para proteger un órgano o cavidades corporales que tienen una abertura al exterior. BIOTINA: Vitamina cristalina incolora compuesta de ácido carboxílico. También se denomina vitamina H. PANTOGÉNICO: Perteneciente o relativo a la patogenia. DESOXIRRIBONUCLEICO: Se aplica al ácido nucleico que contiene la información de la transmisión genética NUCLEÓTIDO: Molécula formada por un glúcido de cinco átomos de carbono, un ácido fosfórico y una base nitrogenada, que es el componente básico de los ácidos nucleicos FIBROSIS: Tipo de degeneración en el cual se observa un marcado aumento de tejido conjuntivo. SEDIMENTACIÓN: Formación de sedimento en el fondo de un líquido temas