SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOQUIMICA

Esta ciencia es una rama de la Química y de la Biología. El prefijo bio- procede
de bios, término griego que significa "vida". Su objetivo principal es el conocimiento de
la estructura y comportamiento de las moléculas biológicas, que son compuestos
de carbono que forman las diversas partes de la célula y llevan a cabo las reacciones
químicas que le permiten crecer, alimentarse, reproducirse y usar y almacenar energía.
COMPOSICION QUIMICA DEL CUERPO
Se estima que un 96% de nuestro organismo se compone por 4 elementos en
particular: oxígeno, carbono, hidrógeno y nitrógeno, mayoritariamente en forma
de agua.
El 4% restante se compone por otros pocos elementos y bien podríamos decir que
el 99% del cuerpo esta compuesto por 6 elementos:
oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, calcio, y fósforo. A continuación
 ampliaremos algunos detalles.
Oxígeno (65%)
 Carbono (18%)
 Hidrógeno (10%)
 Nitrógeno (3%)
 Calcio (1.5%)
 Fósforo (1%)
 Potasio (0.25%)
 Azufre (0.25%)
 Sodio (0.15%)
 Cloro (0.15%)
 Hierro (0.006%)
NUTRIENTES ESENCIALES

 PROTEINAS
 HIDRATOS DE CARBONO
 GRASAS
 VITAMINAS
 MINERALES
HIDRATOS DE CARBONO
Los carbohidratos son compuestos orgánicos compuestos por carbono, hidrógeno
y oxigeno en una relación 1:2:1 respectivamente. Su fórmula química es
(CH2O)n, donde la n indica el número de veces que se repite la relación para
formar una molécula de hidrato de carbono más o menos compleja.

Monosacáridos:
Son los carbohidratos de estructura más simple.
Disacáridos:
Son la unión de dos monosacáridos, uno de los cuales es la glucosa.
Polisacáridos:
La mayoría de los polisacáridos son el resultado de la unión de unidades de
monosacáridos (principalmente glucosa)
PROTEINAS

La función primordial de la proteína es producir tejido corporal y sintetizar
enzimas, algunas hormonas como la insulina, que regulan la comunicación entre
órganos y células, y otras sustancias complejas, que rigen los procesos corporales.
Las proteínas animales y vegetales no se utilizan en la misma forma en que son
ingeridas, sino que las enzimas digestivas (proteasas) deben descomponerlas en
aminoácidos que contienen nitrógeno. Las proteasas rompen los enlaces de
péptidos que ligan los aminoácidos ingeridos para que éstos puedan ser absorbidos
por el intestino hasta la sangre y reconvertidos en el tejido concreto que se necesita.
GRASAS

Aunque más escasas que los hidratos de carbono, las grasas producen más del
doble de energía. Por ser un combustible compacto, las grasas se almacenan muy
bien para ser utilizadas después en caso de que se reduzca el aporte de hidratos de
carbono. Resulta evidente que los animales necesitan almacenar grasa para
abastecerse en las estaciones frías o secas, lo mismo que los seres humanos en
épocas de escasez de alimentos.
SATURADAS: son grasas sólidas a temperatura ambiente y su mayoría de origen
animal. Estas grasas para conservarse necesitan frío.
INSATURADAS: Son grasas líquidas a temperatura ambiente y se conservan en ese
estado. Son todos los aceites provenientes de semillas, frutos u hortalizas
oleaginosas.
VITAMINAS
Las vitaminas liposolubles son compuestos orgánicos que actúan sobre todo
en los sistemas enzimáticos para mejorar el metabolismo de las
proteínas, los hidratos de carbono y las grasas. Sin estas sustancias no
podría tener lugar la descomposición y asimilación de los alimentos. Ciertas
vitaminas participan en la formación de las células de la
sangre, hormonas, sustancias químicas del sistema nervioso y materiales
genéticos. Las vitaminas se clasifican en dos grupos: liposolubles e
hidrosolubles. Entre las vitaminas liposolubles están las vitaminas A, D, E y
K. Entre las hidrosolubles se incluyen la vitamina C y el complejo vitamínico
B.
MINERALES
Los minerales inorgánicos son necesarios para la reconstrucción estructural
de los tejidos corporales además de que participan en procesos tales como la
acción de los sistemas enzimáticos, contracción muscular, reacciones
nerviosas y coagulación de la sangre. Estos nutrientes minerales, que deben
ser suministrados en la dieta, se dividen en dos clases: macroelementos, tales
como calcio, fósforo, magnesio, sodio, hierro, yodo y potasio; y
microelementos, tales como cobre, cobalto, manganeso, flúor y cinc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutricion Metabolismo Lípidos
Nutricion Metabolismo LípidosNutricion Metabolismo Lípidos
Nutricion Metabolismo LípidosLuis Mario
 
Nutricion clase macro y micronutrientes
Nutricion clase macro y micronutrientesNutricion clase macro y micronutrientes
Nutricion clase macro y micronutrientes
sergiopoot
 
Aminoácidos 1
Aminoácidos 1Aminoácidos 1
Aminoácidos 1Alicia
 
Biomoléculas y nutrición
Biomoléculas y nutriciónBiomoléculas y nutrición
Biomoléculas y nutrición
ourzuas
 
Grasas nutricion
Grasas nutricionGrasas nutricion
Grasas nutricion
karla martinez
 
Aminoacidos (2)
Aminoacidos (2)Aminoacidos (2)
Aminoacidos (2)Alicia
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
MarianaGuano
 
Vitaminas liposolubles
Vitaminas liposolublesVitaminas liposolubles
Vitaminas liposolubles
SARADANIELASILGADOTO
 
Aminoácidos 1
Aminoácidos 1Aminoácidos 1
Aminoácidos 1Alicia
 
Quimica 2 lipidos
Quimica 2 lipidos Quimica 2 lipidos
Quimica 2 lipidos
travieza26
 
Lipidos alr
Lipidos  alrLipidos  alr
Lipidos alrAlicia
 
La alimentación saludable
La alimentación saludableLa alimentación saludable
La alimentación saludableMariana Ortiz
 

La actualidad más candente (18)

LÍPIDOS
LÍPIDOSLÍPIDOS
LÍPIDOS
 
Nutricion Metabolismo Lípidos
Nutricion Metabolismo LípidosNutricion Metabolismo Lípidos
Nutricion Metabolismo Lípidos
 
Nutricion clase macro y micronutrientes
Nutricion clase macro y micronutrientesNutricion clase macro y micronutrientes
Nutricion clase macro y micronutrientes
 
Aminoácidos 1
Aminoácidos 1Aminoácidos 1
Aminoácidos 1
 
Biomoléculas y nutrición
Biomoléculas y nutriciónBiomoléculas y nutrición
Biomoléculas y nutrición
 
Grasas nutricion
Grasas nutricionGrasas nutricion
Grasas nutricion
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos
 
Aminoacidos (2)
Aminoacidos (2)Aminoacidos (2)
Aminoacidos (2)
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Vitaminas liposolubles
Vitaminas liposolublesVitaminas liposolubles
Vitaminas liposolubles
 
Elementos biogenesicos
Elementos biogenesicosElementos biogenesicos
Elementos biogenesicos
 
Aminoácidos 1
Aminoácidos 1Aminoácidos 1
Aminoácidos 1
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lección 4
Lección 4Lección 4
Lección 4
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Quimica 2 lipidos
Quimica 2 lipidos Quimica 2 lipidos
Quimica 2 lipidos
 
Lipidos alr
Lipidos  alrLipidos  alr
Lipidos alr
 
La alimentación saludable
La alimentación saludableLa alimentación saludable
La alimentación saludable
 

Destacado

Nota de esclarecimento
Nota de esclarecimentoNota de esclarecimento
Nota de esclarecimentoJoão Silvado
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
mequitita
 
Agile is not working in big project?
Agile is not working in big project?Agile is not working in big project?
Agile is not working in big project?
sharprazor
 
Evaluaciondeunapaginaweb grupo 4
Evaluaciondeunapaginaweb grupo 4Evaluaciondeunapaginaweb grupo 4
Evaluaciondeunapaginaweb grupo 4
Jorge Luis Peña
 
FPUG Dzyga presentation
FPUG Dzyga presentationFPUG Dzyga presentation
FPUG Dzyga presentationIvan Filimonov
 
Medios Audiovisuales.Video
Medios Audiovisuales.VideoMedios Audiovisuales.Video
Medios Audiovisuales.Video
Romualdo Fortuna Moncada
 
Leccion 2. desarrollo de habilidades
Leccion 2.  desarrollo de habilidadesLeccion 2.  desarrollo de habilidades
Leccion 2. desarrollo de habilidadesyadiraperlaza
 
2 niveles de lectura 3
2 niveles de lectura   32 niveles de lectura   3
2 niveles de lectura 3Mafer Laje
 
Carrera Militar
Carrera MilitarCarrera Militar
Carrera Militar
Alejandra Martinez
 
Bioquímica en el ser vivo
Bioquímica en el ser vivoBioquímica en el ser vivo
Bioquímica en el ser vivoAndrea Granda
 
Análisis de la renegociación del tratado de Itaipú
Análisis de la renegociación del tratado de ItaipúAnálisis de la renegociación del tratado de Itaipú
Análisis de la renegociación del tratado de ItaipúMINNU Paraguay
 
Campaña ASEHPROC seguridad en el hogar
Campaña ASEHPROC seguridad en el hogarCampaña ASEHPROC seguridad en el hogar
Campaña ASEHPROC seguridad en el hogar
Gonzalo De La Peña
 
Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto
Tannia Briones
 
Diversidad de las comunidades Lésbica, Homosexual, Bisexual, Transgénero y Tr...
Diversidad de las comunidades Lésbica, Homosexual, Bisexual, Transgénero y Tr...Diversidad de las comunidades Lésbica, Homosexual, Bisexual, Transgénero y Tr...
Diversidad de las comunidades Lésbica, Homosexual, Bisexual, Transgénero y Tr...
Julio Arnaldo Rolon Mendez
 

Destacado (20)

Nota de esclarecimento
Nota de esclarecimentoNota de esclarecimento
Nota de esclarecimento
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Agile is not working in big project?
Agile is not working in big project?Agile is not working in big project?
Agile is not working in big project?
 
Evaluaciondeunapaginaweb grupo 4
Evaluaciondeunapaginaweb grupo 4Evaluaciondeunapaginaweb grupo 4
Evaluaciondeunapaginaweb grupo 4
 
E tfa 23 24
E tfa 23 24E tfa 23 24
E tfa 23 24
 
FPUG Dzyga presentation
FPUG Dzyga presentationFPUG Dzyga presentation
FPUG Dzyga presentation
 
Aa diapocitivas listas exp
Aa diapocitivas listas expAa diapocitivas listas exp
Aa diapocitivas listas exp
 
Medios Audiovisuales.Video
Medios Audiovisuales.VideoMedios Audiovisuales.Video
Medios Audiovisuales.Video
 
Leccion 2. desarrollo de habilidades
Leccion 2.  desarrollo de habilidadesLeccion 2.  desarrollo de habilidades
Leccion 2. desarrollo de habilidades
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
2 niveles de lectura 3
2 niveles de lectura   32 niveles de lectura   3
2 niveles de lectura 3
 
E tfa 21
E tfa 21E tfa 21
E tfa 21
 
Carrera Militar
Carrera MilitarCarrera Militar
Carrera Militar
 
Bioquímica en el ser vivo
Bioquímica en el ser vivoBioquímica en el ser vivo
Bioquímica en el ser vivo
 
C tfa 17
C tfa 17C tfa 17
C tfa 17
 
Análisis de la renegociación del tratado de Itaipú
Análisis de la renegociación del tratado de ItaipúAnálisis de la renegociación del tratado de Itaipú
Análisis de la renegociación del tratado de Itaipú
 
Campaña ASEHPROC seguridad en el hogar
Campaña ASEHPROC seguridad en el hogarCampaña ASEHPROC seguridad en el hogar
Campaña ASEHPROC seguridad en el hogar
 
Pcg utk MPV
Pcg utk MPVPcg utk MPV
Pcg utk MPV
 
Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto
 
Diversidad de las comunidades Lésbica, Homosexual, Bisexual, Transgénero y Tr...
Diversidad de las comunidades Lésbica, Homosexual, Bisexual, Transgénero y Tr...Diversidad de las comunidades Lésbica, Homosexual, Bisexual, Transgénero y Tr...
Diversidad de las comunidades Lésbica, Homosexual, Bisexual, Transgénero y Tr...
 

Similar a Bioquimica

Resumen de bachillerato BIologia UCR COSTA RICA
Resumen de bachillerato BIologia  UCR COSTA RICAResumen de bachillerato BIologia  UCR COSTA RICA
Resumen de bachillerato BIologia UCR COSTA RICA
Vivian Segura
 
Macromoleculas
MacromoleculasMacromoleculas
Macromoleculas
Ramiro Chavero Perez
 
Macronutriente
MacronutrienteMacronutriente
Macronutrientecruzadoz
 
Portafolio (2).pdf
Portafolio (2).pdfPortafolio (2).pdf
Portafolio (2).pdf
JenniferRodriguez251719
 
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidosBioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos
jose luis jimenez rodas
 
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos (1)
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos (1)Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos (1)
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos (1)
Guillermo Calderon
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Nutrientes 8ºbásico 2024 parte uno .pptx
Nutrientes 8ºbásico 2024 parte uno .pptxNutrientes 8ºbásico 2024 parte uno .pptx
Nutrientes 8ºbásico 2024 parte uno .pptx
VivianaMoya19
 
Unidad 3 (BASES QUÍMICAS DE LA VIDA)
Unidad 3 (BASES QUÍMICAS DE LA VIDA)Unidad 3 (BASES QUÍMICAS DE LA VIDA)
Unidad 3 (BASES QUÍMICAS DE LA VIDA)Evelyn Poma
 
Los Hidratos De Carbono
Los Hidratos De CarbonoLos Hidratos De Carbono
Los Hidratos De Carbono
Euler
 
elementos biogenésicos
elementos biogenésicoselementos biogenésicos
elementos biogenésicosmalonamatoza
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasNelly Sthefy
 
elementos biogenesicos- biologia
elementos biogenesicos- biologiaelementos biogenesicos- biologia
elementos biogenesicos- biologiamalonamatoza
 
Elementos Biogenésicos
Elementos BiogenésicosElementos Biogenésicos
Elementos Biogenésicosguest837c09d
 
4 BIOMOLÉCULAS.ppt
4 BIOMOLÉCULAS.ppt4 BIOMOLÉCULAS.ppt
4 BIOMOLÉCULAS.ppt
MariadelRosarioTorre21
 

Similar a Bioquimica (20)

Resumen de bachillerato BIologia UCR COSTA RICA
Resumen de bachillerato BIologia  UCR COSTA RICAResumen de bachillerato BIologia  UCR COSTA RICA
Resumen de bachillerato BIologia UCR COSTA RICA
 
Macromoleculas
MacromoleculasMacromoleculas
Macromoleculas
 
Macronutriente
MacronutrienteMacronutriente
Macronutriente
 
Portafolio (2).pdf
Portafolio (2).pdfPortafolio (2).pdf
Portafolio (2).pdf
 
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidosBioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos
 
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos (1)
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos (1)Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos (1)
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos (1)
 
Aplicaciones de la tecnologia
Aplicaciones de la tecnologiaAplicaciones de la tecnologia
Aplicaciones de la tecnologia
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Monografãa
MonografãaMonografãa
Monografãa
 
biomoleculas
biomoleculasbiomoleculas
biomoleculas
 
Nutrientes 8ºbásico 2024 parte uno .pptx
Nutrientes 8ºbásico 2024 parte uno .pptxNutrientes 8ºbásico 2024 parte uno .pptx
Nutrientes 8ºbásico 2024 parte uno .pptx
 
Unidad 3 (BASES QUÍMICAS DE LA VIDA)
Unidad 3 (BASES QUÍMICAS DE LA VIDA)Unidad 3 (BASES QUÍMICAS DE LA VIDA)
Unidad 3 (BASES QUÍMICAS DE LA VIDA)
 
Los Hidratos De Carbono
Los Hidratos De CarbonoLos Hidratos De Carbono
Los Hidratos De Carbono
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
elementos biogenésicos
elementos biogenésicoselementos biogenésicos
elementos biogenésicos
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
 
UNIDAD 3
UNIDAD 3UNIDAD 3
UNIDAD 3
 
elementos biogenesicos- biologia
elementos biogenesicos- biologiaelementos biogenesicos- biologia
elementos biogenesicos- biologia
 
Elementos Biogenésicos
Elementos BiogenésicosElementos Biogenésicos
Elementos Biogenésicos
 
4 BIOMOLÉCULAS.ppt
4 BIOMOLÉCULAS.ppt4 BIOMOLÉCULAS.ppt
4 BIOMOLÉCULAS.ppt
 

Más de David GuasPetee (20)

Orina
Orina Orina
Orina
 
Genomahumanopowereditar 140210101805-phpapp02
Genomahumanopowereditar 140210101805-phpapp02Genomahumanopowereditar 140210101805-phpapp02
Genomahumanopowereditar 140210101805-phpapp02
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
Hierro
Hierro Hierro
Hierro
 
AnAlisis de orina
AnAlisis de orina AnAlisis de orina
AnAlisis de orina
 
Funcion de las neuronas en nuestro cuerpo
Funcion de las neuronas en nuestro cuerpoFuncion de las neuronas en nuestro cuerpo
Funcion de las neuronas en nuestro cuerpo
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
bioquimica
bioquimica bioquimica
bioquimica
 
Metabolismo energtico
Metabolismo energticoMetabolismo energtico
Metabolismo energtico
 
Hipotalamo
Hipotalamo Hipotalamo
Hipotalamo
 
Grupos sanguineO
Grupos sanguineO Grupos sanguineO
Grupos sanguineO
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
simulación del adn
simulación del adn simulación del adn
simulación del adn
 
Enzimas 140109135855-phpapp01
Enzimas 140109135855-phpapp01Enzimas 140109135855-phpapp01
Enzimas 140109135855-phpapp01
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
 
Lipidos23 131212074932-phpapp01
Lipidos23 131212074932-phpapp01Lipidos23 131212074932-phpapp01
Lipidos23 131212074932-phpapp01
 
TRIPTICO
TRIPTICOTRIPTICO
TRIPTICO
 
Syllabus bioquimica
Syllabus bioquimicaSyllabus bioquimica
Syllabus bioquimica
 
ENTORNO DE EXCEL
ENTORNO DE EXCEL ENTORNO DE EXCEL
ENTORNO DE EXCEL
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Bioquimica

  • 1. BIOQUIMICA Esta ciencia es una rama de la Química y de la Biología. El prefijo bio- procede de bios, término griego que significa "vida". Su objetivo principal es el conocimiento de la estructura y comportamiento de las moléculas biológicas, que son compuestos de carbono que forman las diversas partes de la célula y llevan a cabo las reacciones químicas que le permiten crecer, alimentarse, reproducirse y usar y almacenar energía.
  • 2. COMPOSICION QUIMICA DEL CUERPO Se estima que un 96% de nuestro organismo se compone por 4 elementos en particular: oxígeno, carbono, hidrógeno y nitrógeno, mayoritariamente en forma de agua. El 4% restante se compone por otros pocos elementos y bien podríamos decir que el 99% del cuerpo esta compuesto por 6 elementos: oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, calcio, y fósforo. A continuación  ampliaremos algunos detalles. Oxígeno (65%)  Carbono (18%)  Hidrógeno (10%)  Nitrógeno (3%)  Calcio (1.5%)  Fósforo (1%)  Potasio (0.25%)  Azufre (0.25%)  Sodio (0.15%)  Cloro (0.15%)  Hierro (0.006%)
  • 3. NUTRIENTES ESENCIALES  PROTEINAS  HIDRATOS DE CARBONO  GRASAS  VITAMINAS  MINERALES
  • 4. HIDRATOS DE CARBONO Los carbohidratos son compuestos orgánicos compuestos por carbono, hidrógeno y oxigeno en una relación 1:2:1 respectivamente. Su fórmula química es (CH2O)n, donde la n indica el número de veces que se repite la relación para formar una molécula de hidrato de carbono más o menos compleja. Monosacáridos: Son los carbohidratos de estructura más simple. Disacáridos: Son la unión de dos monosacáridos, uno de los cuales es la glucosa. Polisacáridos: La mayoría de los polisacáridos son el resultado de la unión de unidades de monosacáridos (principalmente glucosa)
  • 5. PROTEINAS La función primordial de la proteína es producir tejido corporal y sintetizar enzimas, algunas hormonas como la insulina, que regulan la comunicación entre órganos y células, y otras sustancias complejas, que rigen los procesos corporales. Las proteínas animales y vegetales no se utilizan en la misma forma en que son ingeridas, sino que las enzimas digestivas (proteasas) deben descomponerlas en aminoácidos que contienen nitrógeno. Las proteasas rompen los enlaces de péptidos que ligan los aminoácidos ingeridos para que éstos puedan ser absorbidos por el intestino hasta la sangre y reconvertidos en el tejido concreto que se necesita.
  • 6. GRASAS Aunque más escasas que los hidratos de carbono, las grasas producen más del doble de energía. Por ser un combustible compacto, las grasas se almacenan muy bien para ser utilizadas después en caso de que se reduzca el aporte de hidratos de carbono. Resulta evidente que los animales necesitan almacenar grasa para abastecerse en las estaciones frías o secas, lo mismo que los seres humanos en épocas de escasez de alimentos. SATURADAS: son grasas sólidas a temperatura ambiente y su mayoría de origen animal. Estas grasas para conservarse necesitan frío. INSATURADAS: Son grasas líquidas a temperatura ambiente y se conservan en ese estado. Son todos los aceites provenientes de semillas, frutos u hortalizas oleaginosas.
  • 7. VITAMINAS Las vitaminas liposolubles son compuestos orgánicos que actúan sobre todo en los sistemas enzimáticos para mejorar el metabolismo de las proteínas, los hidratos de carbono y las grasas. Sin estas sustancias no podría tener lugar la descomposición y asimilación de los alimentos. Ciertas vitaminas participan en la formación de las células de la sangre, hormonas, sustancias químicas del sistema nervioso y materiales genéticos. Las vitaminas se clasifican en dos grupos: liposolubles e hidrosolubles. Entre las vitaminas liposolubles están las vitaminas A, D, E y K. Entre las hidrosolubles se incluyen la vitamina C y el complejo vitamínico B.
  • 8. MINERALES Los minerales inorgánicos son necesarios para la reconstrucción estructural de los tejidos corporales además de que participan en procesos tales como la acción de los sistemas enzimáticos, contracción muscular, reacciones nerviosas y coagulación de la sangre. Estos nutrientes minerales, que deben ser suministrados en la dieta, se dividen en dos clases: macroelementos, tales como calcio, fósforo, magnesio, sodio, hierro, yodo y potasio; y microelementos, tales como cobre, cobalto, manganeso, flúor y cinc.