SlideShare una empresa de Scribd logo
LA NUTRICION
3º DIVERSIFICACIÓN
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO
¿Por qué nos alimentamos?
Los seres humanos necesitan alimentos por
tres motivos principales:
●Como fuente de materia prima para el
crecimiento.
●Como combustible para crear energía en el
proceso respiratorio.
●Para conservar la buena salud y que el
cuerpo funcione.
La nutrición consiste en adquirir ese aporte
externo de materia y energía
La alimentación y nutrición son dos procesos muy relacionados,
pero tienen sus diferencias:
La alimentación es un proceso
voluntario y consciente. Consiste en
la elección, preparación e ingestión
de los alimentos. Es importante tener
una buena alimentación para estar
sanos.
La nutrición es un proceso
involuntario e inconsciente. Se
produce en el interior del organismo y
consiste en la transformación de los
alimentos para que las células
reciban los nutrientes necesarios
LOS NUTRIENTES
Productos químicos del exterior de la
célula y que esta necesita para realizar
sus funciones vitales
ORGÁNICOS INORGÁNICOS
Aquellos que proceden
de otros seres vivos
Aquellos que no
proceden de otros
seres vivos
NUTRIENTES INORGÁNICOS
AGUA OXIGENO ELEMENTOS
MINERALES
AGUA
Es esencial para la vida. Todos los seres vivos están formados
por agua.
El hombre está formado por un 60 % de agua.
FUNCIONES
●
Lugar dónde ocurren las reacciones químicas
● Es el disolvente de las sales minerales
● Regula la temperatura de nuestro organismo
● Sirve para transportar los nutrientes (sangre)
EL OXÍGENO
Es un nutriente esencial para las células
autótrofas.
Sin el no es posible llevar a cabo la
respiración celular y por tanto, la obtención de
energía.
GLUCOSA + O2 H2O + CO2 +
ENERGÍA
ELEMENTOS MINERALES
Son elementos esenciales
para el organismo.
Se encuentran en forma de
sales, disueltos en el agua.
Por ejemplo:
● El calcio (Ca), da dureza a los huesos.
● El fluor (F), se encuentra en el esmalte de los
dientes.
● El hierro (Fe), forma parte de la hemoglobina,
célula de la sangre encargada de transportar el
oxígeno.
● El yodo (I), forma parte de la hormona tiroidea.
NUTRIENTES ORGÁNICOS
HIDRATOS DE
CARBONO,
AZÚCARES O
GLÚCIDOS
PROTEÍNAS GRASAS O
LÍPIDOS
VITAMINAS
HIDRATOS DE CARBONO, AZÚCARES O GLÚCIDOS
Están compuestos por C, H y O
Son solubles en agua.
Se dividen en dos grupos:
Disponibles
(Fuente de energía)
No disponibles
(Fibra dietética)
Celulosa y pectinas
Monosacáridos Disacáridos Polisacáridos
MONOSACÁRIDOS
Son azúcares simples, es decir no se pueden dividir en otros más sencillos.
Por ejemplo: Glucosa y fructosa
Los monosacáridos son necesarios en la
respiración celular para que la célula
pueda obtener energía
GLUCOSA + O2 H2O + CO2 + ENERGÍA
DISACÁRIDOS
Están formados por la unión de dos moléculas de glucosa.
Por ejemplo: Lactosa que aparece en la leche
Sacarosa que aparece en el azúcar
POLISACÁRIDOS
Son cadenas largas formadas por la unión de más de dos moléculas de
glucosa.
Por ejemplo: Almidón: lo fabrican los vegetales y está presente en
alimentos como la patata.
Glucógeno: lo fabrican los animales. Lo utilizan como
reserva de energía y lo almacenan en los músculos y en el hígado.
CELULOSA Y PECTINAS
La celulosa se encuentra presente en la pared celular de las células
vegetales.
No puede ser digerida por nuestro organismo, por tanto debe ser
expulsada.
Constituye la fibra dietética y favorece el tránsito intestinal.
PROTEÍNAS
Moléculas enormes formadas por la unión de aminoácidos
Hay 20 aminoácidos diferentes en la naturaleza.
8 de estos, el hombre no puede sintetizarlos y debe tomarlos con la dieta.
Son los aminoácidos esenciales.
Las proteínas de origen animal contienen todos los aminoácidos esenciales.
Las proteínas de origen vegetal carecen de algunos aminoácidos esenciales
FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS
● ESTRUCTURAL: Forman parte de las
fibras musculares
● REGULADORA: Enzimas y hormonas.
● ENERGÉTICA: Nuestro organismo puede
extraer energía de las proteínas.
Las proteínas son como los ladrillos de nuestro cuerpo. Nuestro
organismo toma los aminoácidos de los alimentos, los digiere y con ellos
construye nuestras propias proteínas.
digerimos construímos
GRASAS O LÍPIDOS
Son compuestos químicos de naturaleza química variable, pero que no
son solubles en agua.
En el organismo se almacenan en el tejido adiposo.
Constituyen una fuente de energía de reserva cuando las reservas de
azúcares se han terminado.
Existen tres tipos de lípidos:
FOSFOLÍPIDOS ÁCIDOS GRASOS GRASAS
Por ejemplo:
Ac. oléico
FUNCIONES DE LAS GRASAS
● ESTRUCTURAL: Forman parte de las membranas celulares.
● REGULADORA: Actúan como vitaminas liposolubles y hormonas.
● ENERGÉTICA
● Constituyen un aporte de ácidos grasos esenciales que el hombre
no puede sintetizar
● Permiten que los alimentos sean apetecibles.
VITAMINAS
Son moléculas orgánicas de naturaleza química variada
que intervienen en numerosos procesos vitales.
Nuestro organismo no es capaz de sintetizarlas y debe
aportarlas la dieta.
Su carencia produce enfermedades
Podemos clasificar a las vitaminas en:
HIDROSOLUBLES LIPOSOLUBLES
Solubles en agua Solubles en grasas
Grupo B y vitamina C, se disuelven en el agua, no se almacenan
en el organismo, por lo que debemos obtenerlas con regularidad de
la dieta.
Su exceso se excreta por la orina, por lo que, su elevada ingesta
difícilmente produce intoxicación, salvo que existan problemas en
los riñones.
VITAMINAS HIDROSOLUBLES
COMPLEJO B
Función en el organismo: Ayuda a la formación de glóbulos rojos,
favorece el correcto funcionamiento del cerebro y del sistema
nervioso.
La deficiencia de vitamina B ocasiona: Depresión, irritabilidad,
cansancio, anemia e infertilidad.
Al principio se creía que
sólo era una pero luego se
descubrió que eran varias
con funciones parecidas.
Fuentes naturales de vitamina B:
Hígado, vísceras, pollo, yema de huevo, plátano, pescado, carne, lácteos.
VITAMINA C
Función en el organismo: ayuda al desarrollo de dientes, encías,
huesos y cartílagos. Favorece la cicatrización de heridas. Es un
factor potenciador para el sistema inmune.
La deficiencia de vitamina C ocasiona: Escorbuto, encías
sangrantes, lenta curación de las heridas, dolor en las articulaciones.
Fuentes naturales de vitamina C: Frutas y verduras
VITAMINAS LIPOSOLUBLES
A, D, E, y K, se disuelven en grasas y aceites, se pueden almacenar en el hígado y
depósitos grasos, no es necesario tomarlas a diario ni en dosis excesivas, ya que
podrían ser tóxicas.
VITAMINA A
La deficiencia de vitamina A ocasiona: Ceguera nocturna, visión borrosa, piel
seca y rugosa, heridas en la boca y en las encías.
Función en el organismo:
Desempeña un papel importante en el desarrollo
de una buena visión.
Es necesaria para el mantenimiento de la piel.
Se requiere en el crecimiento del hueso, la
reproducción y el desarrollo embrionario.
Fuentes de vitamina A:
Zanahoria, hígado, frutas y verduras de color naranja y verde oscuro
VITAMINA D
La deficiencia de vitamina D ocasiona: Alteraciones en los huesos,
raquitismo, alteraciones musculares, alteraciones metabólicas y calambres
musculares.
Función en el organismo: Es
esencial para el crecimiento,
formación de huesos y dientes
Fuentes naturales de vitamina D:
Lácteos, aceite de hígado de pescado, yema de huevo, pescado, cereales.
Otra forma de sintetizarla es a través de la exposición a la luz solar, los rayos UV
dan inicio a las síntesis de esta vitamina en la piel.
VITAMINA E
La deficiencia de vitamina E ocasiona: Falta de vitalidad, apatía, irritabilidad
y disminución de la energía física e incluso esterilidad.
Función en el organismo:
Es un antioxidante, protege a las
células de toda agresión externa
como: contaminación, humo de
tabaco y estrés. Previene el
envejecimiento prematuro.
Fuentes naturales de vitamina E: Huevos, trigo, aceites vegetales
VITAMINA K
La deficiencia de vitamina K ocasiona: hematomas y sangrado.
Función en el organismo:
Hace posible la coagulación de la
sangre.
Fuentes naturales de vitamina K: Hígado, aceites vegetales,
verduras de hojas verde.
LA 
ALIMENTACIÓN
Los alimentos constituyen la fuente de nutrientes para el hombre.
Se clasifican en siete grupos según los nutrientes que aportan y su
función en el organismo. Esta clasificación se representa en la rueda
de los alimentos, donde los cuatro colores simbolizan una función
diferente.
Funciones de los alimentos:
Dependiendo de su nutriente principal, los alimentos desempeñan diversas
funciones en el organismo:
● Plástica o estructural: aportan el
material necesario para que se formen
nuevas estructuras. Son los alimentos ricos
en proteínas: carne, huevos, pescado,
leches y derivados.
● Energética: aportan la energía necesaria
para realizar las actividades de la vida diaria.
Son los alimentos ricos en grasas e hidratos de
carbono: aceites, cereales, dulces, patatas..
● Reguladora: Nos permiten regular la
actividad metabólica de nuestras células. Son
las vitaminas y minerales: frutas y verduras.
LA DIETA
La dieta es la cantidad de alimento que ingerimos en un tiempo determinado.
Depende de la cantidad de alimentos y su variedad.
En la figura podemos ver la cantidad
necesaria de alimentos que debemos
ingerir para que la dieta sea sana y
equilibrada.
Una dieta sana y equilibrada debe
contener una mayor cantidad de
alimentos ricos en hidratos de
carbono, así como frutas y verduras
y en menor proporción, carnes y
alimentos ricos en grasas y azúcar.
http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2001/nutricion/program/apli/acti.html
Páginas con actividades interactivas:
● Aula interactiva: La alimentacion y la nutrición
http://www.edistribucion.es/anayaeducacion/8440050/recursos_and/U02/U02_01_EPI_01/ac
tividad2_1/index.html
● Libro de Anaya
● Video de Nestlé sobre los nutrientes
http://www.youtube.com/watch?v=brPmKp_X2uw
● Juego interactivo sobre la nutrición
http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2007/enigma_nutricion/eni
gma/introduccion.html
● Pirámide alimenticia
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/4/Medusa/GCMWEB/Docsup/Recurso
s/34945833R/Piramide.swf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

nutrición en el ser humano.
nutrición en el ser humano.nutrición en el ser humano.
nutrición en el ser humano.aalumna8b
 
Nutrición y alimentación. parte i
Nutrición y alimentación. parte iNutrición y alimentación. parte i
Nutrición y alimentación. parte iclopezh2009
 
Alimentación y Nutrición I
Alimentación y Nutrición IAlimentación y Nutrición I
Alimentación y Nutrición I
geopaloma
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientes
Selene Gonzalez
 
Valor nutricional
Valor nutricionalValor nutricional
Valor nutricional
Yurii Lopez Lovee
 
Micro y macro nutrientes
Micro y macro nutrientesMicro y macro nutrientes
Micro y macro nutrientes
Daniela Anacare Elpidio
 
Macronutrientes y Micronutrientes
Macronutrientes y MicronutrientesMacronutrientes y Micronutrientes
Macronutrientes y Micronutrientes
Paula Moreno
 
Tema 2. Alimentación y nutrición
Tema 2. Alimentación y nutriciónTema 2. Alimentación y nutrición
Tema 2. Alimentación y nutriciónguest577faa
 
Macronutriente y micronutrientes
Macronutriente y micronutrientesMacronutriente y micronutrientes
Macronutriente y micronutrientes
Manuel Centeno Mar
 
NutricióN
NutricióNNutricióN
NutricióNcbravov
 
Los nutrientes
Los nutrientesLos nutrientes
Los nutrientes
Javier Becerril
 
Macronutriente
MacronutrienteMacronutriente
Macronutrientecruzadoz
 
Introducción a los nutrimentos
Introducción a los nutrimentosIntroducción a los nutrimentos
Introducción a los nutrimentos
Noé González Gallegos
 
La alimentacion power point
La alimentacion power pointLa alimentacion power point
La alimentacion power pointYajaira Icedo
 
Macronutrientes y micronutrientes
Macronutrientes y micronutrientesMacronutrientes y micronutrientes
Macronutrientes y micronutrientes
Gonzalo Alexander Cuéllar Gamboa
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
wilsonfabian07
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
guest825c2a
 
Los nutrientes
Los nutrientesLos nutrientes
Los nutrientes
Vivina Castañares
 

La actualidad más candente (19)

nutrición en el ser humano.
nutrición en el ser humano.nutrición en el ser humano.
nutrición en el ser humano.
 
Nutrición y alimentación. parte i
Nutrición y alimentación. parte iNutrición y alimentación. parte i
Nutrición y alimentación. parte i
 
Alimentación y Nutrición I
Alimentación y Nutrición IAlimentación y Nutrición I
Alimentación y Nutrición I
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientes
 
Valor nutricional
Valor nutricionalValor nutricional
Valor nutricional
 
Micro y macro nutrientes
Micro y macro nutrientesMicro y macro nutrientes
Micro y macro nutrientes
 
Macronutrientes y Micronutrientes
Macronutrientes y MicronutrientesMacronutrientes y Micronutrientes
Macronutrientes y Micronutrientes
 
Tema 2. Alimentación y nutrición
Tema 2. Alimentación y nutriciónTema 2. Alimentación y nutrición
Tema 2. Alimentación y nutrición
 
Macronutriente y micronutrientes
Macronutriente y micronutrientesMacronutriente y micronutrientes
Macronutriente y micronutrientes
 
NutricióN
NutricióNNutricióN
NutricióN
 
Los nutrientes
Los nutrientesLos nutrientes
Los nutrientes
 
Macronutriente
MacronutrienteMacronutriente
Macronutriente
 
Introducción a los nutrimentos
Introducción a los nutrimentosIntroducción a los nutrimentos
Introducción a los nutrimentos
 
La alimentacion power point
La alimentacion power pointLa alimentacion power point
La alimentacion power point
 
Macronutrientes y micronutrientes
Macronutrientes y micronutrientesMacronutrientes y micronutrientes
Macronutrientes y micronutrientes
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Los nutrientes
Los nutrientesLos nutrientes
Los nutrientes
 

Similar a La nutricion

Macro y Micronutrientes
Macro y MicronutrientesMacro y Micronutrientes
Macro y Micronutrientes
Paula Moreno
 
Alimentacion y Nutricion.
Alimentacion y Nutricion.Alimentacion y Nutricion.
Alimentacion y Nutricion.Yanely Germán
 
Alimentacion y enfermedades nutricionales
Alimentacion  y enfermedades nutricionalesAlimentacion  y enfermedades nutricionales
Alimentacion y enfermedades nutricionales
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
 
Alimentacion y nutrientes por armando reascos
Alimentacion y nutrientes por armando reascosAlimentacion y nutrientes por armando reascos
Alimentacion y nutrientes por armando reascosarmandito1585
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
AlimentacionPATY0
 
Nutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointNutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointinesangulo
 
TEMA NUTRICION.pptx
TEMA NUTRICION.pptxTEMA NUTRICION.pptx
TEMA NUTRICION.pptx
leodasilvaR
 
Nutrientes por Viviana Cordova
Nutrientes por Viviana CordovaNutrientes por Viviana Cordova
Nutrientes por Viviana Cordovavivianacordovacam
 
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
MariaDeLosAngelesOca3
 
1. NUTRICIÓN.pdf
1. NUTRICIÓN.pdf1. NUTRICIÓN.pdf
1. NUTRICIÓN.pdf
alimentosnorma
 
Tema 3 la alimentación y la nutrición I
Tema 3 la alimentación y la nutrición ITema 3 la alimentación y la nutrición I
Tema 3 la alimentación y la nutrición I
Belén Ruiz González
 
Nutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power PointNutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power Point
guest8c8360
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
Aguss Levrino
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesderc1985
 
Alimentación Balanceada
Alimentación BalanceadaAlimentación Balanceada
Alimentación Balanceada
Ruth Lustgarten
 

Similar a La nutricion (20)

Macro y Micronutrientes
Macro y MicronutrientesMacro y Micronutrientes
Macro y Micronutrientes
 
Alimentacion y Nutricion.
Alimentacion y Nutricion.Alimentacion y Nutricion.
Alimentacion y Nutricion.
 
Alimentacion y enfermedades nutricionales
Alimentacion  y enfermedades nutricionalesAlimentacion  y enfermedades nutricionales
Alimentacion y enfermedades nutricionales
 
Alimentacion y nutrientes por armando reascos
Alimentacion y nutrientes por armando reascosAlimentacion y nutrientes por armando reascos
Alimentacion y nutrientes por armando reascos
 
Nutricion3
Nutricion3Nutricion3
Nutricion3
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Nutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointNutricción y salud power point
Nutricción y salud power point
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Quimica y alimentos
Quimica y alimentosQuimica y alimentos
Quimica y alimentos
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
TEMA NUTRICION.pptx
TEMA NUTRICION.pptxTEMA NUTRICION.pptx
TEMA NUTRICION.pptx
 
Nutrientes por Viviana Cordova
Nutrientes por Viviana CordovaNutrientes por Viviana Cordova
Nutrientes por Viviana Cordova
 
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
 
1. NUTRICIÓN.pdf
1. NUTRICIÓN.pdf1. NUTRICIÓN.pdf
1. NUTRICIÓN.pdf
 
Tema 3 la alimentación y la nutrición I
Tema 3 la alimentación y la nutrición ITema 3 la alimentación y la nutrición I
Tema 3 la alimentación y la nutrición I
 
Nutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power PointNutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power Point
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientes
 
Alimentación Balanceada
Alimentación BalanceadaAlimentación Balanceada
Alimentación Balanceada
 

La nutricion

  • 2. ¿Por qué nos alimentamos? Los seres humanos necesitan alimentos por tres motivos principales: ●Como fuente de materia prima para el crecimiento. ●Como combustible para crear energía en el proceso respiratorio. ●Para conservar la buena salud y que el cuerpo funcione. La nutrición consiste en adquirir ese aporte externo de materia y energía
  • 3. La alimentación y nutrición son dos procesos muy relacionados, pero tienen sus diferencias: La alimentación es un proceso voluntario y consciente. Consiste en la elección, preparación e ingestión de los alimentos. Es importante tener una buena alimentación para estar sanos. La nutrición es un proceso involuntario e inconsciente. Se produce en el interior del organismo y consiste en la transformación de los alimentos para que las células reciban los nutrientes necesarios
  • 4. LOS NUTRIENTES Productos químicos del exterior de la célula y que esta necesita para realizar sus funciones vitales ORGÁNICOS INORGÁNICOS Aquellos que proceden de otros seres vivos Aquellos que no proceden de otros seres vivos
  • 6. AGUA Es esencial para la vida. Todos los seres vivos están formados por agua. El hombre está formado por un 60 % de agua. FUNCIONES ● Lugar dónde ocurren las reacciones químicas ● Es el disolvente de las sales minerales ● Regula la temperatura de nuestro organismo ● Sirve para transportar los nutrientes (sangre)
  • 7. EL OXÍGENO Es un nutriente esencial para las células autótrofas. Sin el no es posible llevar a cabo la respiración celular y por tanto, la obtención de energía. GLUCOSA + O2 H2O + CO2 + ENERGÍA
  • 8. ELEMENTOS MINERALES Son elementos esenciales para el organismo. Se encuentran en forma de sales, disueltos en el agua. Por ejemplo: ● El calcio (Ca), da dureza a los huesos. ● El fluor (F), se encuentra en el esmalte de los dientes. ● El hierro (Fe), forma parte de la hemoglobina, célula de la sangre encargada de transportar el oxígeno. ● El yodo (I), forma parte de la hormona tiroidea.
  • 9. NUTRIENTES ORGÁNICOS HIDRATOS DE CARBONO, AZÚCARES O GLÚCIDOS PROTEÍNAS GRASAS O LÍPIDOS VITAMINAS
  • 10. HIDRATOS DE CARBONO, AZÚCARES O GLÚCIDOS Están compuestos por C, H y O Son solubles en agua. Se dividen en dos grupos: Disponibles (Fuente de energía) No disponibles (Fibra dietética) Celulosa y pectinas Monosacáridos Disacáridos Polisacáridos
  • 11. MONOSACÁRIDOS Son azúcares simples, es decir no se pueden dividir en otros más sencillos. Por ejemplo: Glucosa y fructosa Los monosacáridos son necesarios en la respiración celular para que la célula pueda obtener energía GLUCOSA + O2 H2O + CO2 + ENERGÍA
  • 12. DISACÁRIDOS Están formados por la unión de dos moléculas de glucosa. Por ejemplo: Lactosa que aparece en la leche Sacarosa que aparece en el azúcar
  • 13. POLISACÁRIDOS Son cadenas largas formadas por la unión de más de dos moléculas de glucosa. Por ejemplo: Almidón: lo fabrican los vegetales y está presente en alimentos como la patata. Glucógeno: lo fabrican los animales. Lo utilizan como reserva de energía y lo almacenan en los músculos y en el hígado.
  • 14. CELULOSA Y PECTINAS La celulosa se encuentra presente en la pared celular de las células vegetales. No puede ser digerida por nuestro organismo, por tanto debe ser expulsada. Constituye la fibra dietética y favorece el tránsito intestinal.
  • 15. PROTEÍNAS Moléculas enormes formadas por la unión de aminoácidos Hay 20 aminoácidos diferentes en la naturaleza. 8 de estos, el hombre no puede sintetizarlos y debe tomarlos con la dieta. Son los aminoácidos esenciales. Las proteínas de origen animal contienen todos los aminoácidos esenciales. Las proteínas de origen vegetal carecen de algunos aminoácidos esenciales
  • 16. FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS ● ESTRUCTURAL: Forman parte de las fibras musculares ● REGULADORA: Enzimas y hormonas. ● ENERGÉTICA: Nuestro organismo puede extraer energía de las proteínas. Las proteínas son como los ladrillos de nuestro cuerpo. Nuestro organismo toma los aminoácidos de los alimentos, los digiere y con ellos construye nuestras propias proteínas. digerimos construímos
  • 17. GRASAS O LÍPIDOS Son compuestos químicos de naturaleza química variable, pero que no son solubles en agua. En el organismo se almacenan en el tejido adiposo. Constituyen una fuente de energía de reserva cuando las reservas de azúcares se han terminado. Existen tres tipos de lípidos: FOSFOLÍPIDOS ÁCIDOS GRASOS GRASAS Por ejemplo: Ac. oléico
  • 18. FUNCIONES DE LAS GRASAS ● ESTRUCTURAL: Forman parte de las membranas celulares. ● REGULADORA: Actúan como vitaminas liposolubles y hormonas. ● ENERGÉTICA ● Constituyen un aporte de ácidos grasos esenciales que el hombre no puede sintetizar ● Permiten que los alimentos sean apetecibles.
  • 19. VITAMINAS Son moléculas orgánicas de naturaleza química variada que intervienen en numerosos procesos vitales. Nuestro organismo no es capaz de sintetizarlas y debe aportarlas la dieta. Su carencia produce enfermedades
  • 20. Podemos clasificar a las vitaminas en: HIDROSOLUBLES LIPOSOLUBLES Solubles en agua Solubles en grasas
  • 21. Grupo B y vitamina C, se disuelven en el agua, no se almacenan en el organismo, por lo que debemos obtenerlas con regularidad de la dieta. Su exceso se excreta por la orina, por lo que, su elevada ingesta difícilmente produce intoxicación, salvo que existan problemas en los riñones. VITAMINAS HIDROSOLUBLES
  • 22. COMPLEJO B Función en el organismo: Ayuda a la formación de glóbulos rojos, favorece el correcto funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso. La deficiencia de vitamina B ocasiona: Depresión, irritabilidad, cansancio, anemia e infertilidad. Al principio se creía que sólo era una pero luego se descubrió que eran varias con funciones parecidas. Fuentes naturales de vitamina B: Hígado, vísceras, pollo, yema de huevo, plátano, pescado, carne, lácteos.
  • 23. VITAMINA C Función en el organismo: ayuda al desarrollo de dientes, encías, huesos y cartílagos. Favorece la cicatrización de heridas. Es un factor potenciador para el sistema inmune. La deficiencia de vitamina C ocasiona: Escorbuto, encías sangrantes, lenta curación de las heridas, dolor en las articulaciones. Fuentes naturales de vitamina C: Frutas y verduras
  • 24. VITAMINAS LIPOSOLUBLES A, D, E, y K, se disuelven en grasas y aceites, se pueden almacenar en el hígado y depósitos grasos, no es necesario tomarlas a diario ni en dosis excesivas, ya que podrían ser tóxicas.
  • 25. VITAMINA A La deficiencia de vitamina A ocasiona: Ceguera nocturna, visión borrosa, piel seca y rugosa, heridas en la boca y en las encías. Función en el organismo: Desempeña un papel importante en el desarrollo de una buena visión. Es necesaria para el mantenimiento de la piel. Se requiere en el crecimiento del hueso, la reproducción y el desarrollo embrionario. Fuentes de vitamina A: Zanahoria, hígado, frutas y verduras de color naranja y verde oscuro
  • 26. VITAMINA D La deficiencia de vitamina D ocasiona: Alteraciones en los huesos, raquitismo, alteraciones musculares, alteraciones metabólicas y calambres musculares. Función en el organismo: Es esencial para el crecimiento, formación de huesos y dientes Fuentes naturales de vitamina D: Lácteos, aceite de hígado de pescado, yema de huevo, pescado, cereales. Otra forma de sintetizarla es a través de la exposición a la luz solar, los rayos UV dan inicio a las síntesis de esta vitamina en la piel.
  • 27. VITAMINA E La deficiencia de vitamina E ocasiona: Falta de vitalidad, apatía, irritabilidad y disminución de la energía física e incluso esterilidad. Función en el organismo: Es un antioxidante, protege a las células de toda agresión externa como: contaminación, humo de tabaco y estrés. Previene el envejecimiento prematuro. Fuentes naturales de vitamina E: Huevos, trigo, aceites vegetales
  • 28. VITAMINA K La deficiencia de vitamina K ocasiona: hematomas y sangrado. Función en el organismo: Hace posible la coagulación de la sangre. Fuentes naturales de vitamina K: Hígado, aceites vegetales, verduras de hojas verde.
  • 30. Los alimentos constituyen la fuente de nutrientes para el hombre. Se clasifican en siete grupos según los nutrientes que aportan y su función en el organismo. Esta clasificación se representa en la rueda de los alimentos, donde los cuatro colores simbolizan una función diferente.
  • 31. Funciones de los alimentos: Dependiendo de su nutriente principal, los alimentos desempeñan diversas funciones en el organismo: ● Plástica o estructural: aportan el material necesario para que se formen nuevas estructuras. Son los alimentos ricos en proteínas: carne, huevos, pescado, leches y derivados. ● Energética: aportan la energía necesaria para realizar las actividades de la vida diaria. Son los alimentos ricos en grasas e hidratos de carbono: aceites, cereales, dulces, patatas.. ● Reguladora: Nos permiten regular la actividad metabólica de nuestras células. Son las vitaminas y minerales: frutas y verduras.
  • 32. LA DIETA La dieta es la cantidad de alimento que ingerimos en un tiempo determinado. Depende de la cantidad de alimentos y su variedad. En la figura podemos ver la cantidad necesaria de alimentos que debemos ingerir para que la dieta sea sana y equilibrada. Una dieta sana y equilibrada debe contener una mayor cantidad de alimentos ricos en hidratos de carbono, así como frutas y verduras y en menor proporción, carnes y alimentos ricos en grasas y azúcar.
  • 33. http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2001/nutricion/program/apli/acti.html Páginas con actividades interactivas: ● Aula interactiva: La alimentacion y la nutrición http://www.edistribucion.es/anayaeducacion/8440050/recursos_and/U02/U02_01_EPI_01/ac tividad2_1/index.html ● Libro de Anaya ● Video de Nestlé sobre los nutrientes http://www.youtube.com/watch?v=brPmKp_X2uw ● Juego interactivo sobre la nutrición http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2007/enigma_nutricion/eni gma/introduccion.html