SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cuáles elementos quimicos son importantes
para el buen funcionamiento de nuestro cuerpó
Carolina Stephania Diaz Ruiz | Alma Maite Barajas Cardenas |escuela tecnica secundaria 107
Mi concepto de bioelemento? Son los elementos presentes
en en los seres vivos
clasificacion del el ser humano según sus elementos
establecida por wang y col en 1992
Proporción de los principales elementos químicos del cuerpo humano:
Hidrógeno 10,0%
Oxígeno 65,0%
Carbono 19,37%
Nitrógeno 3,2%
Calcio 1,38%
Fósforo 0,64%
Cloro 0,18%
Potasio 0,22%
Hierro 0,00005 %
Exposición del problema
Que es un bioelemento
son los elementos químicos, presentes en seres vivos. Pueden aparecer aislados o
formando moléculas. Se clasifican en bioelementos primarios o plásticos y bioelementos
secundarios.
Clasificación de los elementos:
Los bioelementos también se clasifican en mayoritarios, traza y ultratraza
composición jerárquica de los bioelementos:
átomo, moléculas, células, tejidos, órganos, aparatos, sistemas organismo.
propiedades de los bioelementos.
Forman entre ellos enlaces covalentes, compartiendo electrones
El carbono, nitrógeno y oxígeno, pueden compartir más de un par de
electrones, formando enlaces dobles y triples, lo cual les dota de una gran
versatilidad para el enlace químico
Son los elementos más ligeros con capacidad de formar enlace covalente, por
lo que dichos enlaces son muy estables.
A causa configuración tetraédrica de los enlaces del carbono, los diferentes
tipos de moléculas orgánicas tienen estructuras tridimensionales diferentes .
Esta conformación espacial es responsable de la actividad biológica.
Porcentajes los bioelementos en nuestro organismo
Bioelementos mayoritarios. Se presentan en cantidades superiores al 0,1%
del peso del organismo. Oxígeno (O), carbono (C), hidrógeno (H), nitrógeno
(N), calcio (Ca), fósforo (P), azufre (S), cloro (Cl) y sodio (Na).
Bioelementos traza. Están presentes en una proporción comprendida entre
el 0,1% y el 0,0001% del peso de un ser vivo. Entre otros se incluye silicio
(Si), magnesio (Mg) y cobre (Cu).
Bioelementos ultratraza. Se presentan en cantidades inferiores al
0,0001%, por ejemplo el yodo (I), el magnesio (Mg) o el cobalto (Co).
Los elementos traza y ultrataza pueden ser denominados en su
conjunto, oligoelementos. Se han aislado 60 oligoelementos, pero de ellos
solo 14 se consideran comunes en casi todos los seres vivos.
Oligoelementos. Los oligoelementos son bioelementos presentes
en pequeñas cantidades en los seres vivos y tanto su ausencia
como su exceso puede ser perjudicial para el organismo, llegando a
ser hepatotóxicos . Cuales son sus funciones? Los oligoelementos
son cofactores de muchas enzimas que intervienen en las
reacciones químicas de nuestro metabolismo. Algunos son
esenciales para el buen funcionamiento de nuestras células. Se han
aislado 60 oligoelementos, pero de ellos solo 14 se consideran
comunes en casi todos los seres vivos.
Posición en la tabla periódica: hidrogeno 1A 1.00794, LITIO 1A
6.941,BERILIO 2A 9.0122, MAGNESIO 2A 24.305 5B VANADIO
50.942,CROMO 6B 51.996, MANGANESIO 7B 54.938, HIERRO 8B
55.947, COLBATO 8B 59.9932.
Símbolo: H, Li, Be, Mg, V, Cr, Mn, Fe, Co.

Numero atómico: H: 1, Li: 3, Be:4, Mg:12, V:23, Cr:24, Mn:25, Fe:26:, Co:27
masa atómica: H:1.007, Li: 6.94, Be: 9.0122, Mg: 24.305, V: 50.
942, Cr:51.996, Mn:54.9381, Fe:55.847, Co:59.9332
relación de los bioelementos en el cuerpo humano
(O) 62.81% (F) 0.009
(Cl) 0.18% (Fe) 0.005
(C) 19.37 % (Al) 0.001
(H) 9.37%
(Mn) 0.0001
(N) 5.14%
(Ca) 1.38%
(P) 0.64 %
(S) 0.63%
(Na) 0.26%
(K) 0.22%
(Mg) 0.04
Elementos primarios: Son los elementos mayoritarios de la materia viva, constituyen el
95% de la masa total. Las características atómicas de estos elementos le permiten una
gran versatilidad para formar largas cadenas lineales y ramificadas como son las
proteínas y los lípidos además de muchos otros grupos de biomoleculas importantes. Es
aquí donde radica su gran función en la vida.
Símbolos: C,H,O,N
numero atómico: C:6,

H:1, O:8, N:7

Masa atómica:
carbono:12.0107, Hidrogeno:1.00794, Oxigeno:15.9994, Nitrógeno:14.
0067
Ubicación en la tabla periódica: carbono: IA, Hidrogeno:IA, Oxigeno:
VIA, Nitrógeno: VA
Bioelementos secundarios Los bioelementos secundarios se clasifican en
dos grupos: los indispensables y los variables. Estos están representados
en todos los seres vivos. Los más abundantes son el sodio, el potasio, el
magnesio y el calcio. Los iones sodio, potasio y cloruro intervienen en el
mantenimiento del grado de salinidad del medio interno y en el equilibrio de
cargas a ambos lados de la membrana. Los iones sodio y potasio son
fundamentales en la transmisión del impulso nervioso; el calcio en forma de
carbonato da lugar a caparazones de moluscos y al esqueleto de muchos
animales. El ion calcio actúa en muchas reacciones, como los mecanismos
de la contracción muscular, la permeabilidad de las membranas, etc. El
magnesio es un componente de la clorofila y de muchas enzimas. Interviene
en la síntesis y la degradación del ATP, en la replicación del ADN y en su
estabilización, etc.
Los bioelementos secundarios sus símbolos son: S, P, Mg , Ca , Na , K, Cl
su numero atomico:Azufre:16.
Fosforo:15, Magnesio:12, Calcio:20, Sodio:11,Potasio:19,Cloro:17
Su masa atomica:Azufre:32.065, fosforo: 30.9738, calcio:40.8
magnesio: 24.305, sodio:22.9898,Potasio:39.102, Cloro:35.453
ubicación en la tabla periódica: Azufre: VIA , Fosforo: VA ,Magnesio:
IIA, Calcio: IIA, Sodio: IA, Potasio: IA, Cloro:VIIA
Grupos funcionales:FUNCIONES

ELEMENTOS

Estructural C, H, O, N
Energética C, H, O, N
Esquelética Ca, Si, F, P
Osmótica K, Na, Cl
Catalítica Mg, Mn, Ca, Cu, Zn
metabolismo:
es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físico-químicos
que ocurren en una célula y en el organismo.1 Estos complejos
procesos interrelacionados son la base de la vida a escala
molecular, y permiten las diversas actividades de las células:
crecer, reproducirse, mantener sus estructuras, responder a
estímulos, etc.
Biomoleculas:Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres
vivos
clasificacion de la biomolecula:
Según la naturaleza química las biomoléculas pueden ser
Biomoléculas inorgánicas:' Que no sólo son formadas por los seres vivos, pero
son muy importantes para ellos. Como el agua, la biomolécula más
abundante, los gases (oxígeno, dióxido de carbono) y las sales inorgánicas:
aniones como fosfato (HPO4), bicarbonato (HCO4-) y cationes como el amonio
(NH4+).
Biomoléculas orgánicas o principios inmediatos: Que son sintetizadas
solamente por los seres vivos y tienen una estructura a base de carbonos.
Como los Glúcidos (glucosa, glucógeno, almidón), los lípidos (ácidos
grasos, triglicéridos, colesterol, fosfolípidos, glucolípidos), las proteínas
(enzimas, hormonas, hemoglobina, inmunoglobulinas etc.), los ácidos nucleicos
(ADN ARN)y los metabolitos (ácido pirúvico, ácido láctico, ácido cítrico, etc.)
Según el grado de complejidad estructural las biomoléculas pueden
ser:
Precursoras: moléculas de peso bajo molecular, como el agua
(H2O), anhídrido carbónico (CO2) o el amoníaco (NH3).
Intermediarios metabólicos: moléculas como el
oxaloacetato, piruvato o el citrato, que posteriormente se
transforman en otros compuestos.
Unidades estructurales También llamadas unidades constitutivas de
macromoléculas como los monosacáridos (en
celulosa, almidón), aminoácidos (de las proteínas), nucleótidos (#
Macromoléculas: de peso molecular alto como los ya citados)
almidón, glucógeno, proteínas, ácidos nucleicos,grasas, etc.
Azul: oxigeno, amarillo: hidrogeno, verde: carbono,
Las biomoleculas en estado gaseoso:
Este estado sólo se encuentra en algunos órganos de
flotación de organismos unicelulares acuáticos.
Otras moléculas gaseosas se encuentran, o bien unidas a
determinadas moléculas, o bien disueltas.
FUNCIÓN HOMEOSTÁTICA: la realiza proteínas como la fibrina
§ La fibrina es una proteína fibrilar que presenta una propiedad
coagulante, puede formar agregados con otras moléculas de fibrina
formando un coágulo blando. La fibrina mantienen el equilibrio
osmótico y actúa junto con otros sistemas amortiguadores para
mantener constante el pH del medio interno.
·
FUNCIÓN CONTRÁCTIL: La realizan proteínas como la
actina, miosina y la direina.
§ La actina y la miosina constituyen las miofibrillas responsables de
la contracción muscular.
§ La direina está relacionada con el movimiento de cilios y flagelos.
FUNCIÓN HORMONAL: la realizan los lípidos, los glúcidos y
proteínas (más específicamente, los aminoácidos de dichas
proteínas que producen hormonas como la adrenalina, la insulina y
glucagón).
§ Hormonas de naturaleza proteica como la insulina y el glucagón
(que regulan los niveles de glucosa en sangre) o las hormonas
segregadas por la hipófisis como la del crecimiento o la
adrenocorticotrópica (que regula la síntesis de corticosteroides) o la
calcitonina (que regula el metabolismo del calcio).
§ Hormonas de naturaleza lipídica como los esteroides
(testosterona) o eicosanoides (prostaglandinas).
§ Los Glúcidos que producen hormonas ganodotropas
·
FUNCIÓN INMUNITARIA: la realizan las proteínas y algunas
vitaminas como la vitamina C
§ La vitamina C estimula la producción de defensa
Entre Las proteínas encargadas de esta función de defensa están:
§ Las inmunoglobulinas actúan como anticuerpos frente a posibles
antígenos.
§ La trombina y el fibrinógeno contribuyen a la formación de
coágulos sanguíneos para evitar hemorragias.
§ Las mucinas tienen efecto germicida y protegen a las mucosas.
§ Algunas toxinas bacterianas, como la del botulismo, o venenos
de serpientes, son proteínas fabricadas con funciones defensivas
FUNCIÓN DE TRANSPORTE: la realizan el agua y otras proteínas.
§ El agua permite la circulación de sustancias en el interior de los
organismos y en su intercambio con el exterior.
Muchas proteínas transportan sustancias por el torrente circulatorio
como:
§ La hemoglobina transporta oxígeno en la sangre de los
vertebrados.
§ La hemocianina transporta oxígeno en la sangre de los
invertebrados.
§ La mioglobina transporta oxígeno en los músculos.
§ Las lipoproteinas transportan lípidos por la sangre.
§ Los citocromos transportan electrones.
·

FUNCIÓN HOMEOSTÁTICA: la realiza proteínas como

la fibrina
§ La fibrina es una proteína fibrilar que presenta una propiedad
coagulante, puede formar agregados con otras moléculas de fibrina
formando un coágulo blando. La fibrina mantienen el equilibrio
osmótico y actúa junto con otros sistemas amortiguadores para
mantener constante el pH del medio interno.
·
FUNCIÓN HORMONAL: la realizan los lípidos, los glúcidos y
proteínas (más específicamente, los aminoácidos de dichas
proteínas que producen hormonas como la adrenalina, la insulina y
glucagón).
Proteínas, Lípidos, Hidratos de Carbono y Vitaminas.
- CARBONO (C):
Pan, leche, mantequilla, cereal, carne, arroz, frutas, verduras, legumbres, cerea
les, etc.
- HIDRÓGENO (H): Se lo encuentra en las carnes y pescados, frutas y
verduras, cereales, legumbres en general, harinas etc.
- OXÍGENO (O2): Otro gas fundamental de la atmósfera, se encuentra
combinado con el Hidrógeno formando la molécula de agua, en todos los
alimentos.
CALCIO (Ca): Se lo encuentra en los productos lácteos y
derivados, frutos secos, semillas de sésamo, verduras.
Forma parte de los huesos, del tejido conjuntivo y de los
músculos. Junto con el potasio y el magnesio, es esencial
para una buena circulación de la sangre.
MAGNESIO (Mg): Se lo encuentra en el Cacao, soja, frutos
secos, avena, maíz y algunas verduras. Es imprescindible
para la correcta asimilación del calcio y de la vitamina C.
Equilibra el sistema nervioso central (ligera acción
sedante), es importante para la correcta transmisión de los
impulsos nerviosos y aumenta la secreción de bilis
(favorece una buena digestión de las grasas y la
eliminación de residuos tóxicos).
NITRÓGENO (N): Se lo encuentra en las
Proteínas, carnes, lentejas. El nitrógeno se encuentra
formando aminoacidos y proteinas, por lo tanto podemos
encontrarlos en lentejas, atún, etc.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS son:
- AZUFRE (S): Se los encuentra en las
legumbres, col, cebolla, ajo, espárrago, puerro, pescado y
yema de huevo. Está presente en todas las
células, especialmente en la piel, uñas, cabellos y cartílagos.
Entra en la composición de diversas hormonas (insulina) y
vitaminas, neutraliza los tóxicos y ayuda al hígado en la
secreción de bilis.
.
-
- (Na): Se lo encuentra principalmente en la sal, pero está presente en todos
los alimentos, como frutas en general, seguidas de las verduras. Regula el
reparto de agua en el organismo e interviene en la transmisión del impulso
nervioso a los músculos.

- POTASIO (K): Se lo encuentra en las frutas (tomate, banana) y verdura
fresca, las legumbres y los frutos secos. Actúa de regulador en el balance de
agua en el organismo y participa en la contracción del músculo cardíaco.
- CLORO (Cl): Se lo encuentra en la sal

común, algas, aceitunas, agua del grifo, etc. Favorece el equilibrio
ácido-base en el organismo y ayuda al hígado en su función de
eliminación de tóxicos.

-
¿Qué pasa si hay deficiencia en bioelemnteos en nuestro cuerpo?
COBALTO: ANEMIA, RETRASO DEL CRECIMIENTO.
COBRE: ANEMIA, DEFECTOS ESQUELÉTICOS, LESIONES CARDIOVASCULARES.
FLÚOR: CARIES, ALTERACIONES DE LA ESTRUCTURA ÓSEA.
MANGANESO: RETRASO DE CRECIMIENTO.
MOLIBDENO: AUMENTO DE METIONINA EN SANGRE.
SELENIO: MIOCARDIOPATÍAS
YODO: BOCIO

ZINC: INAPETENCIA, FALTA DE CRECIMIENTO, PROBLEMAS EN CURACIÓN DE
HERIDAS.
la estructura de la biomolecula:Estan constituídas
principalmente por carbono e hidrógeno, aunque también
pueden estar presentes oxígeno, nitrógeno, fósforo y
azufre. Otros elementos son a veces incorporados pero en
mucha menor proporción. Los cuatro elementos más
abundantes en los seres vivos son el
carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno representando
más del 99,9 % de la masa de la mayoría de las células.
Estos cuatro elementos son los principales componentes
de las biomoléculas debido a que:
perrmiten la formación de enlaces covalentes entre
ellos, compartiendo electrones, debido a su pequeña diferencia de
electronegatividad. Estos enlaces son muy estables, la fuerza de
enlace es directamente proporcional a las masas de los átomos
unidos.
Permiten a los átomos de carbono la posibilidad de formar
esqueletos tridimensionales –C-C-C- para formar compuestos con
número variable de carbonos.
Permiten la formación de enlaces múltiples (dobles y triples) entre C
y C, C y O, C y N, así como estructuras lineales ramificadas cíclicas
heterocíclicas, etc.
Permiten la posibilidad de que con pocos elementos se den una
variedad de grupos funcionales
(alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos, aminas, etc.) con
propiedades químicas y físicas diferentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO 2 QUIMICA 3
 PROYECTO 2 QUIMICA 3 PROYECTO 2 QUIMICA 3
PROYECTO 2 QUIMICA 3
chaloerik
 
Elementos biogenesicos 1
Elementos biogenesicos 1Elementos biogenesicos 1
Elementos biogenesicos 1
Alan Torres Rivadeneira
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
Dolly_1995
 
PROYECTO 2. ¿cuales elementos químicos son importantes para el funcionamiento...
PROYECTO 2. ¿cuales elementos químicos son importantes para el funcionamiento...PROYECTO 2. ¿cuales elementos químicos son importantes para el funcionamiento...
PROYECTO 2. ¿cuales elementos químicos son importantes para el funcionamiento...
ahuerta402
 
Cuales elementos quimicos son importantes para el
Cuales elementos quimicos son importantes para elCuales elementos quimicos son importantes para el
Cuales elementos quimicos son importantes para el
erikaviri
 
Los Elementos Quimicos En Nuestro Cuerpo
Los Elementos Quimicos En Nuestro CuerpoLos Elementos Quimicos En Nuestro Cuerpo
Los Elementos Quimicos En Nuestro Cuerpo
Harold Cinto
 
Proyecto de ciencias.
Proyecto de ciencias.Proyecto de ciencias.
Proyecto de ciencias.
Lupitalarios
 
Biologia Elementos Biogenicos
Biologia Elementos BiogenicosBiologia Elementos Biogenicos
Biologia Elementos Biogenicos
guest37a2be
 
Bioquimica primer parcial
Bioquimica primer parcialBioquimica primer parcial
Bioquimica primer parcial
Veronica Cada Rivera
 
Proyecto 2 química
Proyecto 2 químicaProyecto 2 química
Proyecto 2 química
Raymundo Rendón
 
Carrillo Elementos Biogenesicos
Carrillo Elementos BiogenesicosCarrillo Elementos Biogenesicos
Carrillo Elementos Biogenesicos
Patricio
 
Elementos biogenesicos
Elementos biogenesicosElementos biogenesicos
Elementos biogenesicos
jonathanaguirrecardenas
 
Proyecto bloque ll ¿cuáles elementos químicos son importantes para el buen fu...
Proyecto bloque ll ¿cuáles elementos químicos son importantes para el buen fu...Proyecto bloque ll ¿cuáles elementos químicos son importantes para el buen fu...
Proyecto bloque ll ¿cuáles elementos químicos son importantes para el buen fu...
Dayradavalos
 
Elementos químicos que son importantes para el buen funcionamiento de nuestro...
Elementos químicos que son importantes para el buen funcionamiento de nuestro...Elementos químicos que son importantes para el buen funcionamiento de nuestro...
Elementos químicos que son importantes para el buen funcionamiento de nuestro...
Pablo Alvarez
 
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
Daniel Pluma
 
Biomoleculas(1)
Biomoleculas(1)Biomoleculas(1)
Biomoleculas(1)
guestb7fa53e2
 
Proyecto ciencias 3ero Bloque 2
Proyecto ciencias 3ero Bloque 2Proyecto ciencias 3ero Bloque 2
Proyecto ciencias 3ero Bloque 2
Cristian Azano
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
carmen Marquez
 
Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasBioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculas
Javier Martinez
 

La actualidad más candente (19)

PROYECTO 2 QUIMICA 3
 PROYECTO 2 QUIMICA 3 PROYECTO 2 QUIMICA 3
PROYECTO 2 QUIMICA 3
 
Elementos biogenesicos 1
Elementos biogenesicos 1Elementos biogenesicos 1
Elementos biogenesicos 1
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
PROYECTO 2. ¿cuales elementos químicos son importantes para el funcionamiento...
PROYECTO 2. ¿cuales elementos químicos son importantes para el funcionamiento...PROYECTO 2. ¿cuales elementos químicos son importantes para el funcionamiento...
PROYECTO 2. ¿cuales elementos químicos son importantes para el funcionamiento...
 
Cuales elementos quimicos son importantes para el
Cuales elementos quimicos son importantes para elCuales elementos quimicos son importantes para el
Cuales elementos quimicos son importantes para el
 
Los Elementos Quimicos En Nuestro Cuerpo
Los Elementos Quimicos En Nuestro CuerpoLos Elementos Quimicos En Nuestro Cuerpo
Los Elementos Quimicos En Nuestro Cuerpo
 
Proyecto de ciencias.
Proyecto de ciencias.Proyecto de ciencias.
Proyecto de ciencias.
 
Biologia Elementos Biogenicos
Biologia Elementos BiogenicosBiologia Elementos Biogenicos
Biologia Elementos Biogenicos
 
Bioquimica primer parcial
Bioquimica primer parcialBioquimica primer parcial
Bioquimica primer parcial
 
Proyecto 2 química
Proyecto 2 químicaProyecto 2 química
Proyecto 2 química
 
Carrillo Elementos Biogenesicos
Carrillo Elementos BiogenesicosCarrillo Elementos Biogenesicos
Carrillo Elementos Biogenesicos
 
Elementos biogenesicos
Elementos biogenesicosElementos biogenesicos
Elementos biogenesicos
 
Proyecto bloque ll ¿cuáles elementos químicos son importantes para el buen fu...
Proyecto bloque ll ¿cuáles elementos químicos son importantes para el buen fu...Proyecto bloque ll ¿cuáles elementos químicos son importantes para el buen fu...
Proyecto bloque ll ¿cuáles elementos químicos son importantes para el buen fu...
 
Elementos químicos que son importantes para el buen funcionamiento de nuestro...
Elementos químicos que son importantes para el buen funcionamiento de nuestro...Elementos químicos que son importantes para el buen funcionamiento de nuestro...
Elementos químicos que son importantes para el buen funcionamiento de nuestro...
 
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
 
Biomoleculas(1)
Biomoleculas(1)Biomoleculas(1)
Biomoleculas(1)
 
Proyecto ciencias 3ero Bloque 2
Proyecto ciencias 3ero Bloque 2Proyecto ciencias 3ero Bloque 2
Proyecto ciencias 3ero Bloque 2
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasBioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculas
 

Destacado

Evo morales
Evo moralesEvo morales
Evo morales
AmeraunGoizueta
 
Social capital and online community
Social capital and online communitySocial capital and online community
Social capital and online community
Pete Jones
 
Dreamforce 2013 One Hit Wonder Sessions
Dreamforce 2013 One Hit Wonder SessionsDreamforce 2013 One Hit Wonder Sessions
Dreamforce 2013 One Hit Wonder Sessions
ServiceSource
 
Personality & the Brain: A New Paradigm for Leadership Development
Personality & the Brain:  A New Paradigm for Leadership DevelopmentPersonality & the Brain:  A New Paradigm for Leadership Development
Personality & the Brain: A New Paradigm for Leadership Development
Caliber Leadership Systems
 
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
danamashael
 
Folleto de todo
Folleto de todoFolleto de todo
Folleto de todo
Felipe Delgado
 
Compu deber
Compu deberCompu deber
Compu deber
Gabriel Trujillo
 
Addiction Therapy-2016
Addiction Therapy-2016Addiction Therapy-2016
Addiction Therapy-2016
Nick Johnson
 
Volcanes activos del ecuador pauli
Volcanes activos del ecuador pauliVolcanes activos del ecuador pauli
Volcanes activos del ecuador pauli
DPau67
 
Generaciones de la computadora
Generaciones de la computadoraGeneraciones de la computadora
Generaciones de la computadora
Lauurii
 
Bonnes pratiques de sécurité pour votre cloud
Bonnes pratiques de sécurité pour votre cloudBonnes pratiques de sécurité pour votre cloud
Bonnes pratiques de sécurité pour votre cloud
NRC
 
New Zealand — North Island, 2nd part
New Zealand — North Island, 2nd partNew Zealand — North Island, 2nd part
New Zealand — North Island, 2nd partKirály Tamás
 
Los nacionalismos europeos en el siglo xix
Los nacionalismos europeos en el siglo xixLos nacionalismos europeos en el siglo xix
Los nacionalismos europeos en el siglo xix
Profesora de Geografía e Historia
 
Countries and nationalities
Countries and nationalitiesCountries and nationalities
Countries and nationalities
Imma Cisanro
 
Shares and Debentures
Shares and DebenturesShares and Debentures
Shares and Debentures
dfmalik12321
 
Trabalho motivação e liderança
Trabalho motivação e liderançaTrabalho motivação e liderança
Trabalho motivação e liderança
rubenm93
 
Feathered friends
Feathered friendsFeathered friends
Feathered friends
Veronica Francisco Parache
 

Destacado (20)

Evo morales
Evo moralesEvo morales
Evo morales
 
Social capital and online community
Social capital and online communitySocial capital and online community
Social capital and online community
 
Dreamforce 2013 One Hit Wonder Sessions
Dreamforce 2013 One Hit Wonder SessionsDreamforce 2013 One Hit Wonder Sessions
Dreamforce 2013 One Hit Wonder Sessions
 
Personality & the Brain: A New Paradigm for Leadership Development
Personality & the Brain:  A New Paradigm for Leadership DevelopmentPersonality & the Brain:  A New Paradigm for Leadership Development
Personality & the Brain: A New Paradigm for Leadership Development
 
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
 
Presentatie Humalaya
Presentatie HumalayaPresentatie Humalaya
Presentatie Humalaya
 
005-LUBE-1115-CH
005-LUBE-1115-CH005-LUBE-1115-CH
005-LUBE-1115-CH
 
Folleto de todo
Folleto de todoFolleto de todo
Folleto de todo
 
Compu deber
Compu deberCompu deber
Compu deber
 
Addiction Therapy-2016
Addiction Therapy-2016Addiction Therapy-2016
Addiction Therapy-2016
 
Volcanes activos del ecuador pauli
Volcanes activos del ecuador pauliVolcanes activos del ecuador pauli
Volcanes activos del ecuador pauli
 
Generaciones de la computadora
Generaciones de la computadoraGeneraciones de la computadora
Generaciones de la computadora
 
Bonnes pratiques de sécurité pour votre cloud
Bonnes pratiques de sécurité pour votre cloudBonnes pratiques de sécurité pour votre cloud
Bonnes pratiques de sécurité pour votre cloud
 
New Zealand — North Island, 2nd part
New Zealand — North Island, 2nd partNew Zealand — North Island, 2nd part
New Zealand — North Island, 2nd part
 
Los nacionalismos europeos en el siglo xix
Los nacionalismos europeos en el siglo xixLos nacionalismos europeos en el siglo xix
Los nacionalismos europeos en el siglo xix
 
Countries and nationalities
Countries and nationalitiesCountries and nationalities
Countries and nationalities
 
Shares and Debentures
Shares and DebenturesShares and Debentures
Shares and Debentures
 
Doc10
Doc10Doc10
Doc10
 
Trabalho motivação e liderança
Trabalho motivação e liderançaTrabalho motivação e liderança
Trabalho motivação e liderança
 
Feathered friends
Feathered friendsFeathered friends
Feathered friends
 

Similar a Proyecto bloque 2

Proyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimicaProyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimica
Pamela Carrillo
 
Proyecto bloque 2 quimica al (1)
Proyecto bloque 2 quimica al (1)Proyecto bloque 2 quimica al (1)
Proyecto bloque 2 quimica al (1)
RubenAlbertoToscano
 
Proyecto bloque ii
Proyecto bloque   iiProyecto bloque   ii
Proyecto bloque ii
belenchuta
 
Proyecto bloque ii
Proyecto bloque   iiProyecto bloque   ii
Proyecto bloque ii
belenchuta
 
PROYECTO BLOQUE ll
PROYECTO BLOQUE llPROYECTO BLOQUE ll
PROYECTO BLOQUE ll
Karlaberenicemartineznavarro
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
AnDrea MuñOz
 
Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2
Miriam R
 
Biomoleculas[1]
Biomoleculas[1]Biomoleculas[1]
Biomoleculas[1]
Andres Cohecha
 
Biomoleculas[1]
Biomoleculas[1]Biomoleculas[1]
Biomoleculas[1]
Andres Cohecha
 
Proyecto bloque lI
Proyecto bloque lI Proyecto bloque lI
Proyecto bloque lI
Breenda Breton
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Santiago Flores
 
Ciencias proyecto 2
Ciencias proyecto 2Ciencias proyecto 2
Ciencias proyecto 2
SantiagoGlez107
 
Proyecto bloqueii química
Proyecto bloqueii químicaProyecto bloqueii química
Proyecto bloqueii química
Kariime Melgoza
 
Proyecto bloque 2 3°D Nl#38 T/M
Proyecto bloque 2 3°D Nl#38 T/MProyecto bloque 2 3°D Nl#38 T/M
Proyecto bloque 2 3°D Nl#38 T/M
alma denisse villalvazo de la rosa
 
Proyecto Bloque 2 Ciencias Quimica
Proyecto Bloque 2   Ciencias QuimicaProyecto Bloque 2   Ciencias Quimica
Proyecto Bloque 2 Ciencias Quimica
Sebastian Diaz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Eddy Estrada Sanchez
 
Proyecto bloque ii
Proyecto bloque iiProyecto bloque ii
Proyecto bloque ii
JaazzMin ValLeejo
 
3-A ALINA MAGDALENO ACEVES N.l. #21
3-A ALINA MAGDALENO ACEVES N.l. #213-A ALINA MAGDALENO ACEVES N.l. #21
3-A ALINA MAGDALENO ACEVES N.l. #21
GalileaMagdaleno
 
Proyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimicaProyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimica
Pamela Carrillo
 
Proyecto II- Bloque 2
Proyecto II- Bloque 2Proyecto II- Bloque 2
Proyecto II- Bloque 2
Claudiia Rosas Ballesteros
 

Similar a Proyecto bloque 2 (20)

Proyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimicaProyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimica
 
Proyecto bloque 2 quimica al (1)
Proyecto bloque 2 quimica al (1)Proyecto bloque 2 quimica al (1)
Proyecto bloque 2 quimica al (1)
 
Proyecto bloque ii
Proyecto bloque   iiProyecto bloque   ii
Proyecto bloque ii
 
Proyecto bloque ii
Proyecto bloque   iiProyecto bloque   ii
Proyecto bloque ii
 
PROYECTO BLOQUE ll
PROYECTO BLOQUE llPROYECTO BLOQUE ll
PROYECTO BLOQUE ll
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2
 
Biomoleculas[1]
Biomoleculas[1]Biomoleculas[1]
Biomoleculas[1]
 
Biomoleculas[1]
Biomoleculas[1]Biomoleculas[1]
Biomoleculas[1]
 
Proyecto bloque lI
Proyecto bloque lI Proyecto bloque lI
Proyecto bloque lI
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Ciencias proyecto 2
Ciencias proyecto 2Ciencias proyecto 2
Ciencias proyecto 2
 
Proyecto bloqueii química
Proyecto bloqueii químicaProyecto bloqueii química
Proyecto bloqueii química
 
Proyecto bloque 2 3°D Nl#38 T/M
Proyecto bloque 2 3°D Nl#38 T/MProyecto bloque 2 3°D Nl#38 T/M
Proyecto bloque 2 3°D Nl#38 T/M
 
Proyecto Bloque 2 Ciencias Quimica
Proyecto Bloque 2   Ciencias QuimicaProyecto Bloque 2   Ciencias Quimica
Proyecto Bloque 2 Ciencias Quimica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Proyecto bloque ii
Proyecto bloque iiProyecto bloque ii
Proyecto bloque ii
 
3-A ALINA MAGDALENO ACEVES N.l. #21
3-A ALINA MAGDALENO ACEVES N.l. #213-A ALINA MAGDALENO ACEVES N.l. #21
3-A ALINA MAGDALENO ACEVES N.l. #21
 
Proyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimicaProyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimica
 
Proyecto II- Bloque 2
Proyecto II- Bloque 2Proyecto II- Bloque 2
Proyecto II- Bloque 2
 

Proyecto bloque 2

  • 1. ¿Cuáles elementos quimicos son importantes para el buen funcionamiento de nuestro cuerpó Carolina Stephania Diaz Ruiz | Alma Maite Barajas Cardenas |escuela tecnica secundaria 107
  • 2. Mi concepto de bioelemento? Son los elementos presentes en en los seres vivos clasificacion del el ser humano según sus elementos establecida por wang y col en 1992 Proporción de los principales elementos químicos del cuerpo humano: Hidrógeno 10,0% Oxígeno 65,0% Carbono 19,37% Nitrógeno 3,2% Calcio 1,38% Fósforo 0,64% Cloro 0,18% Potasio 0,22% Hierro 0,00005 % Exposición del problema
  • 3. Que es un bioelemento son los elementos químicos, presentes en seres vivos. Pueden aparecer aislados o formando moléculas. Se clasifican en bioelementos primarios o plásticos y bioelementos secundarios. Clasificación de los elementos: Los bioelementos también se clasifican en mayoritarios, traza y ultratraza composición jerárquica de los bioelementos: átomo, moléculas, células, tejidos, órganos, aparatos, sistemas organismo.
  • 4. propiedades de los bioelementos. Forman entre ellos enlaces covalentes, compartiendo electrones El carbono, nitrógeno y oxígeno, pueden compartir más de un par de electrones, formando enlaces dobles y triples, lo cual les dota de una gran versatilidad para el enlace químico Son los elementos más ligeros con capacidad de formar enlace covalente, por lo que dichos enlaces son muy estables. A causa configuración tetraédrica de los enlaces del carbono, los diferentes tipos de moléculas orgánicas tienen estructuras tridimensionales diferentes . Esta conformación espacial es responsable de la actividad biológica.
  • 5. Porcentajes los bioelementos en nuestro organismo Bioelementos mayoritarios. Se presentan en cantidades superiores al 0,1% del peso del organismo. Oxígeno (O), carbono (C), hidrógeno (H), nitrógeno (N), calcio (Ca), fósforo (P), azufre (S), cloro (Cl) y sodio (Na). Bioelementos traza. Están presentes en una proporción comprendida entre el 0,1% y el 0,0001% del peso de un ser vivo. Entre otros se incluye silicio (Si), magnesio (Mg) y cobre (Cu). Bioelementos ultratraza. Se presentan en cantidades inferiores al 0,0001%, por ejemplo el yodo (I), el magnesio (Mg) o el cobalto (Co). Los elementos traza y ultrataza pueden ser denominados en su conjunto, oligoelementos. Se han aislado 60 oligoelementos, pero de ellos solo 14 se consideran comunes en casi todos los seres vivos.
  • 6. Oligoelementos. Los oligoelementos son bioelementos presentes en pequeñas cantidades en los seres vivos y tanto su ausencia como su exceso puede ser perjudicial para el organismo, llegando a ser hepatotóxicos . Cuales son sus funciones? Los oligoelementos son cofactores de muchas enzimas que intervienen en las reacciones químicas de nuestro metabolismo. Algunos son esenciales para el buen funcionamiento de nuestras células. Se han aislado 60 oligoelementos, pero de ellos solo 14 se consideran comunes en casi todos los seres vivos.
  • 7. Posición en la tabla periódica: hidrogeno 1A 1.00794, LITIO 1A 6.941,BERILIO 2A 9.0122, MAGNESIO 2A 24.305 5B VANADIO 50.942,CROMO 6B 51.996, MANGANESIO 7B 54.938, HIERRO 8B 55.947, COLBATO 8B 59.9932. Símbolo: H, Li, Be, Mg, V, Cr, Mn, Fe, Co. Numero atómico: H: 1, Li: 3, Be:4, Mg:12, V:23, Cr:24, Mn:25, Fe:26:, Co:27 masa atómica: H:1.007, Li: 6.94, Be: 9.0122, Mg: 24.305, V: 50. 942, Cr:51.996, Mn:54.9381, Fe:55.847, Co:59.9332
  • 8. relación de los bioelementos en el cuerpo humano (O) 62.81% (F) 0.009 (Cl) 0.18% (Fe) 0.005 (C) 19.37 % (Al) 0.001 (H) 9.37% (Mn) 0.0001 (N) 5.14% (Ca) 1.38% (P) 0.64 % (S) 0.63% (Na) 0.26% (K) 0.22% (Mg) 0.04
  • 9. Elementos primarios: Son los elementos mayoritarios de la materia viva, constituyen el 95% de la masa total. Las características atómicas de estos elementos le permiten una gran versatilidad para formar largas cadenas lineales y ramificadas como son las proteínas y los lípidos además de muchos otros grupos de biomoleculas importantes. Es aquí donde radica su gran función en la vida. Símbolos: C,H,O,N numero atómico: C:6, H:1, O:8, N:7 Masa atómica: carbono:12.0107, Hidrogeno:1.00794, Oxigeno:15.9994, Nitrógeno:14. 0067 Ubicación en la tabla periódica: carbono: IA, Hidrogeno:IA, Oxigeno: VIA, Nitrógeno: VA
  • 10. Bioelementos secundarios Los bioelementos secundarios se clasifican en dos grupos: los indispensables y los variables. Estos están representados en todos los seres vivos. Los más abundantes son el sodio, el potasio, el magnesio y el calcio. Los iones sodio, potasio y cloruro intervienen en el mantenimiento del grado de salinidad del medio interno y en el equilibrio de cargas a ambos lados de la membrana. Los iones sodio y potasio son fundamentales en la transmisión del impulso nervioso; el calcio en forma de carbonato da lugar a caparazones de moluscos y al esqueleto de muchos animales. El ion calcio actúa en muchas reacciones, como los mecanismos de la contracción muscular, la permeabilidad de las membranas, etc. El magnesio es un componente de la clorofila y de muchas enzimas. Interviene en la síntesis y la degradación del ATP, en la replicación del ADN y en su estabilización, etc.
  • 11. Los bioelementos secundarios sus símbolos son: S, P, Mg , Ca , Na , K, Cl su numero atomico:Azufre:16. Fosforo:15, Magnesio:12, Calcio:20, Sodio:11,Potasio:19,Cloro:17 Su masa atomica:Azufre:32.065, fosforo: 30.9738, calcio:40.8 magnesio: 24.305, sodio:22.9898,Potasio:39.102, Cloro:35.453 ubicación en la tabla periódica: Azufre: VIA , Fosforo: VA ,Magnesio: IIA, Calcio: IIA, Sodio: IA, Potasio: IA, Cloro:VIIA
  • 12. Grupos funcionales:FUNCIONES ELEMENTOS Estructural C, H, O, N Energética C, H, O, N Esquelética Ca, Si, F, P Osmótica K, Na, Cl Catalítica Mg, Mn, Ca, Cu, Zn metabolismo: es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físico-químicos que ocurren en una célula y en el organismo.1 Estos complejos procesos interrelacionados son la base de la vida a escala molecular, y permiten las diversas actividades de las células: crecer, reproducirse, mantener sus estructuras, responder a estímulos, etc.
  • 13. Biomoleculas:Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos clasificacion de la biomolecula: Según la naturaleza química las biomoléculas pueden ser Biomoléculas inorgánicas:' Que no sólo son formadas por los seres vivos, pero son muy importantes para ellos. Como el agua, la biomolécula más abundante, los gases (oxígeno, dióxido de carbono) y las sales inorgánicas: aniones como fosfato (HPO4), bicarbonato (HCO4-) y cationes como el amonio (NH4+). Biomoléculas orgánicas o principios inmediatos: Que son sintetizadas solamente por los seres vivos y tienen una estructura a base de carbonos. Como los Glúcidos (glucosa, glucógeno, almidón), los lípidos (ácidos grasos, triglicéridos, colesterol, fosfolípidos, glucolípidos), las proteínas (enzimas, hormonas, hemoglobina, inmunoglobulinas etc.), los ácidos nucleicos (ADN ARN)y los metabolitos (ácido pirúvico, ácido láctico, ácido cítrico, etc.)
  • 14. Según el grado de complejidad estructural las biomoléculas pueden ser: Precursoras: moléculas de peso bajo molecular, como el agua (H2O), anhídrido carbónico (CO2) o el amoníaco (NH3). Intermediarios metabólicos: moléculas como el oxaloacetato, piruvato o el citrato, que posteriormente se transforman en otros compuestos. Unidades estructurales También llamadas unidades constitutivas de macromoléculas como los monosacáridos (en celulosa, almidón), aminoácidos (de las proteínas), nucleótidos (# Macromoléculas: de peso molecular alto como los ya citados) almidón, glucógeno, proteínas, ácidos nucleicos,grasas, etc.
  • 15. Azul: oxigeno, amarillo: hidrogeno, verde: carbono,
  • 16. Las biomoleculas en estado gaseoso: Este estado sólo se encuentra en algunos órganos de flotación de organismos unicelulares acuáticos. Otras moléculas gaseosas se encuentran, o bien unidas a determinadas moléculas, o bien disueltas.
  • 17. FUNCIÓN HOMEOSTÁTICA: la realiza proteínas como la fibrina § La fibrina es una proteína fibrilar que presenta una propiedad coagulante, puede formar agregados con otras moléculas de fibrina formando un coágulo blando. La fibrina mantienen el equilibrio osmótico y actúa junto con otros sistemas amortiguadores para mantener constante el pH del medio interno. · FUNCIÓN CONTRÁCTIL: La realizan proteínas como la actina, miosina y la direina. § La actina y la miosina constituyen las miofibrillas responsables de la contracción muscular. § La direina está relacionada con el movimiento de cilios y flagelos.
  • 18. FUNCIÓN HORMONAL: la realizan los lípidos, los glúcidos y proteínas (más específicamente, los aminoácidos de dichas proteínas que producen hormonas como la adrenalina, la insulina y glucagón). § Hormonas de naturaleza proteica como la insulina y el glucagón (que regulan los niveles de glucosa en sangre) o las hormonas segregadas por la hipófisis como la del crecimiento o la adrenocorticotrópica (que regula la síntesis de corticosteroides) o la calcitonina (que regula el metabolismo del calcio). § Hormonas de naturaleza lipídica como los esteroides (testosterona) o eicosanoides (prostaglandinas). § Los Glúcidos que producen hormonas ganodotropas
  • 19. · FUNCIÓN INMUNITARIA: la realizan las proteínas y algunas vitaminas como la vitamina C § La vitamina C estimula la producción de defensa Entre Las proteínas encargadas de esta función de defensa están: § Las inmunoglobulinas actúan como anticuerpos frente a posibles antígenos. § La trombina y el fibrinógeno contribuyen a la formación de coágulos sanguíneos para evitar hemorragias. § Las mucinas tienen efecto germicida y protegen a las mucosas. § Algunas toxinas bacterianas, como la del botulismo, o venenos de serpientes, son proteínas fabricadas con funciones defensivas
  • 20. FUNCIÓN DE TRANSPORTE: la realizan el agua y otras proteínas. § El agua permite la circulación de sustancias en el interior de los organismos y en su intercambio con el exterior. Muchas proteínas transportan sustancias por el torrente circulatorio como: § La hemoglobina transporta oxígeno en la sangre de los vertebrados. § La hemocianina transporta oxígeno en la sangre de los invertebrados. § La mioglobina transporta oxígeno en los músculos. § Las lipoproteinas transportan lípidos por la sangre. § Los citocromos transportan electrones.
  • 21. · FUNCIÓN HOMEOSTÁTICA: la realiza proteínas como la fibrina § La fibrina es una proteína fibrilar que presenta una propiedad coagulante, puede formar agregados con otras moléculas de fibrina formando un coágulo blando. La fibrina mantienen el equilibrio osmótico y actúa junto con otros sistemas amortiguadores para mantener constante el pH del medio interno. · FUNCIÓN HORMONAL: la realizan los lípidos, los glúcidos y proteínas (más específicamente, los aminoácidos de dichas proteínas que producen hormonas como la adrenalina, la insulina y glucagón).
  • 22. Proteínas, Lípidos, Hidratos de Carbono y Vitaminas. - CARBONO (C): Pan, leche, mantequilla, cereal, carne, arroz, frutas, verduras, legumbres, cerea les, etc. - HIDRÓGENO (H): Se lo encuentra en las carnes y pescados, frutas y verduras, cereales, legumbres en general, harinas etc. - OXÍGENO (O2): Otro gas fundamental de la atmósfera, se encuentra combinado con el Hidrógeno formando la molécula de agua, en todos los alimentos.
  • 23. CALCIO (Ca): Se lo encuentra en los productos lácteos y derivados, frutos secos, semillas de sésamo, verduras. Forma parte de los huesos, del tejido conjuntivo y de los músculos. Junto con el potasio y el magnesio, es esencial para una buena circulación de la sangre.
  • 24. MAGNESIO (Mg): Se lo encuentra en el Cacao, soja, frutos secos, avena, maíz y algunas verduras. Es imprescindible para la correcta asimilación del calcio y de la vitamina C. Equilibra el sistema nervioso central (ligera acción sedante), es importante para la correcta transmisión de los impulsos nerviosos y aumenta la secreción de bilis (favorece una buena digestión de las grasas y la eliminación de residuos tóxicos).
  • 25. NITRÓGENO (N): Se lo encuentra en las Proteínas, carnes, lentejas. El nitrógeno se encuentra formando aminoacidos y proteinas, por lo tanto podemos encontrarlos en lentejas, atún, etc. BIOELEMENTOS SECUNDARIOS son: - AZUFRE (S): Se los encuentra en las legumbres, col, cebolla, ajo, espárrago, puerro, pescado y yema de huevo. Está presente en todas las células, especialmente en la piel, uñas, cabellos y cartílagos. Entra en la composición de diversas hormonas (insulina) y vitaminas, neutraliza los tóxicos y ayuda al hígado en la secreción de bilis. . -
  • 26. - (Na): Se lo encuentra principalmente en la sal, pero está presente en todos los alimentos, como frutas en general, seguidas de las verduras. Regula el reparto de agua en el organismo e interviene en la transmisión del impulso nervioso a los músculos. - POTASIO (K): Se lo encuentra en las frutas (tomate, banana) y verdura fresca, las legumbres y los frutos secos. Actúa de regulador en el balance de agua en el organismo y participa en la contracción del músculo cardíaco. - CLORO (Cl): Se lo encuentra en la sal común, algas, aceitunas, agua del grifo, etc. Favorece el equilibrio ácido-base en el organismo y ayuda al hígado en su función de eliminación de tóxicos. -
  • 27.
  • 28. ¿Qué pasa si hay deficiencia en bioelemnteos en nuestro cuerpo? COBALTO: ANEMIA, RETRASO DEL CRECIMIENTO. COBRE: ANEMIA, DEFECTOS ESQUELÉTICOS, LESIONES CARDIOVASCULARES. FLÚOR: CARIES, ALTERACIONES DE LA ESTRUCTURA ÓSEA. MANGANESO: RETRASO DE CRECIMIENTO. MOLIBDENO: AUMENTO DE METIONINA EN SANGRE. SELENIO: MIOCARDIOPATÍAS YODO: BOCIO ZINC: INAPETENCIA, FALTA DE CRECIMIENTO, PROBLEMAS EN CURACIÓN DE HERIDAS.
  • 29. la estructura de la biomolecula:Estan constituídas principalmente por carbono e hidrógeno, aunque también pueden estar presentes oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Otros elementos son a veces incorporados pero en mucha menor proporción. Los cuatro elementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno representando más del 99,9 % de la masa de la mayoría de las células. Estos cuatro elementos son los principales componentes de las biomoléculas debido a que:
  • 30. perrmiten la formación de enlaces covalentes entre ellos, compartiendo electrones, debido a su pequeña diferencia de electronegatividad. Estos enlaces son muy estables, la fuerza de enlace es directamente proporcional a las masas de los átomos unidos. Permiten a los átomos de carbono la posibilidad de formar esqueletos tridimensionales –C-C-C- para formar compuestos con número variable de carbonos. Permiten la formación de enlaces múltiples (dobles y triples) entre C y C, C y O, C y N, así como estructuras lineales ramificadas cíclicas heterocíclicas, etc. Permiten la posibilidad de que con pocos elementos se den una variedad de grupos funcionales (alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos, aminas, etc.) con propiedades químicas y físicas diferentes.

Notas del editor

  1. Esta es la pregunta a la que da respuesta el experimento