SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS
EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA
Autora:
Guallichico Paucar Nataly Silvana
Docente:
MSc. Imbaquingo Silvia
Mitosis en Allium cepa
Autora: Guallichico Nataly
Septiembre 2019 - febrero
 Bulbos de Allium cepa
 Microscopio óptico
 Caja Petri
 Porta objetos
 Cubreobjetos
 Agujas de disección
 Bisturí
 Tijera
 Pinzas
 Papel absorbente
 Orceína acética al 80%.
 HCl al 10%
 Agua
Fuente: Elaboración
propia
Obtenido de: https://bit.ly/31B6lHL
Obtenido de: https://bit.ly/2SAnhdo
Obtenido: https://bit.ly/2SsBGYW
 Obtener una raíz y realizar un corte de 3mm. Eliminado la
cofia.
 Colocar la muestra en un vidrio reloj con HCl al 10% y fijar
durante 8 min.
 Retirar con papel absorbente el excedente de HCl.
 Enjuagar con tres gotas de agua, secar el excedente de
agua.
 Ubicar la muestra en el centro del portaobjetos.
 Añadir dos gotas de orceína acética y disgregar durante 8
min.
 Cubrir la muestra con un cubreobjetos, evitando que se
formen burbujas.
 Realizar un pequeño y firme aplastamiento (squash) y
observar en el microscopio.
Autora: Guallichico
NatalyFuente: Elaboración
propia
El ciclo celular tiene fases: G1, S, G2 y M.
Fase G1 la célula crece físicamente, copiando los organelos.
Fase S la célula sintetiza una copia completa del ADN en su núcleo duplicando una
estructura de organización de microtúbulos llamada centrosoma.
Fase G2 Durante la fase del segundo intervalo, la célula crece, proteínas y organelos, y
comienza a reorganizar su contenido en preparación para la mitosis.
Obtenido de: https://bit.ly/3865ZLz
Fuente: Elaboración
La fase M es compleja y empieza con la reordenación de los componentes celulares.
Existe 4 etapas: profase, metafase, anafase y telofase seguida de una citocinesis,
durante las que el ADN se compacta, forma cromosomas, se organizan, segregan, y
finalmente se descondensan para formar los núcleos de las células hijas idénticas a la
madre.
Obtenido de: https://bit.ly/31H375l
Fuente: Elaboración
propia
 Proviene de dos términos Pro: primero, antes.
 La cromatina se condensa para formar cromosomas.
 Se forma el huso mitótico.
 Desaparece el nucleolo, dispersándose en el citoplasma.
 La proteína cohesina mantiene unidas a las cromátidas
hermanas.
 Cada centriolo, duplicado se desplaza a un extremo de la célula,
formando el huso acromático, y las cromatides quedan
orientadas hacia los polos.
PROFASE
Fuente: Elaboración
propia
CROMATIDES
Autora: Guallichico
NatalyObtenido de: https://bit.ly/2vdpPWG
 Proviene de dos términos Meta: después, entre
 Aparece el huso mitótico o acromático
 Se alinean en la línea ecuatorial y forman la placa metafísica
 Los cromosomas son movidos por el uso mitótico que provoca
gran desgaste de energía.
 Actúan de 20 a 30 micro túbulos con ayuda de ATPY ADP
 Se activan proteínas marotas con la Dineinas y Kuinesinas.
 Polimerización y despolimerización de micro túbulos utilizando
GTPY GDP
METAFASE
LINEA
ECUATORIANA
CROMOSOSMAS
Obtenido de: https://bit.ly/2S9p6ib
Autora: Guallichico
Nataly
Fuente: Elaboración
cromáticas hermanas
se separan
forma de V o J
Número de
cromosomas 23
ANAFASE
 Proviene de dos términos Ana: arriba, ascendente
 Las cromáticas hermanas se separan y se mueven a los polos opuestos
de la célula por la acción del huso mitótico.
 El movimiento se da por los microtúbulos cromosómicos.
 Los cromosomas tienen forma de V o J,
 Anafase A: microtúbulos cinetocóricos que se acortan por
despolimerización en ambos extremos de tubulina, con intervención de
cinesinas.
 Anafase B: intervienen los microtúbulos interpolares encargados de alejar
los dos grupos cromosómicos mediante un incremento en la longitud del
huso mitótico
Obtenido de: https://bit.ly/3bmbJD0
Autora: Guallichico Nataly
Fuente: Elaboración
 Proviene del término Telos: fin.
 Los cromosomas hijos llegan a los polos de la célula.
 Los cromosomas hijos se alargan, pierden condensación,
 La envoltura nuclear se forma nuevamente a partir del RE
rugoso y se forma el nucléolo.
 Los microtúbulos cinetocóricos desaparecen y los
cromosomas quedan libres en ambos extremos celulares. Los
cromosomas empiezan a transcribir.
POLOS
TELOFASE
CROMOSOMAS
ENVOLTURA
NUCLEAR
Autora: Guallichico
Nataly
Fuente: Elaboración
Obtenido de: https://bit.ly/2OCwLna
 La orceína acética es un reactivo que se encarga de teñir a los cromosomas de color
morado ya que une a la carga negativa del esqueleto de fosfatos del ADN para
observar las diferentes fase de la mitosis.
 La mitosis es un tipo de reproducción asexual en donde las células hijas tienen
exactamente la misma información genética ADN que la célula progenitora y lo
realizan todas las células eucariotas.
 La división celular es el proceso mediante el cual la célula progenitora se divide en
dos células hijas con mismo número de cromosomas y genéticamente idénticas a
la célula madre.
 https://bit.ly/3865ZLz
 https://bit.ly/31H375l
 https://bit.ly/2OCwLna
 https://bit.ly/3bmbJD0
 https://bit.ly/3bmbJD0
 https://bit.ly/2vdpPWG
Fuente: Elaboración
propia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio fotosintesis
Laboratorio fotosintesisLaboratorio fotosintesis
Laboratorio fotosintesis
Alexander Mayorga
 
Cap. 13 fats and lipids
Cap. 13 fats and lipidsCap. 13 fats and lipids
Cap. 13 fats and lipids
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Fenómenos celulares
Fenómenos celularesFenómenos celulares
Fenómenos celulares
luiscabrejos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Diagramas de la mitosis
Diagramas de la mitosis Diagramas de la mitosis
Diagramas de la mitosis
Ramiro Muñoz
 
RESPIRACIÓN AEROBIA
RESPIRACIÓN AEROBIARESPIRACIÓN AEROBIA
RESPIRACIÓN AEROBIA
Luzy147
 
02 celula i estructura
02 celula i estructura02 celula i estructura
02 celula i estructura
Javibio
 
Metabolismo de lípidos
Metabolismo de lípidosMetabolismo de lípidos
Metabolismo de lípidos
Videoconferencias UTPL
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
Mariela Gomez Cruz
 
Cap 12. amino acid and protein
Cap 12.  amino acid and proteinCap 12.  amino acid and protein
Cap 12. amino acid and protein
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
expresión génica: traducción de proteínas. PowerPoint para cuartos medios, bi...
expresión génica: traducción de proteínas. PowerPoint para cuartos medios, bi...expresión génica: traducción de proteínas. PowerPoint para cuartos medios, bi...
expresión génica: traducción de proteínas. PowerPoint para cuartos medios, bi...
Hogar
 
Ciclo del Acido Cítrico.
Ciclo del Acido Cítrico.Ciclo del Acido Cítrico.
Ciclo del Acido Cítrico.
Oswaldo A. Garibay
 
Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidosCurso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
Antonio E. Serrano
 
Cloroplastos y fotosíntesis
Cloroplastos y fotosíntesisCloroplastos y fotosíntesis
Cloroplastos y fotosíntesis
delmaliceo3
 
Tema 6 6.1.5
Tema 6 6.1.5Tema 6 6.1.5
Tema 6 6.1.5
Michelle Quezada
 
Meiosis
 Meiosis Meiosis
Meiosis
ceciliachandia
 
INFORME N° 1 .pdf Histologia vegetal
INFORME N° 1 .pdf Histologia vegetalINFORME N° 1 .pdf Histologia vegetal
INFORME N° 1 .pdf Histologia vegetal
YohelysMonterrosa
 
Estrucctura celular
Estrucctura celularEstrucctura celular
Estrucctura celular
Jennifer Hilario
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería

La actualidad más candente (20)

Laboratorio fotosintesis
Laboratorio fotosintesisLaboratorio fotosintesis
Laboratorio fotosintesis
 
Cap. 13 fats and lipids
Cap. 13 fats and lipidsCap. 13 fats and lipids
Cap. 13 fats and lipids
 
Fenómenos celulares
Fenómenos celularesFenómenos celulares
Fenómenos celulares
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Diagramas de la mitosis
Diagramas de la mitosis Diagramas de la mitosis
Diagramas de la mitosis
 
RESPIRACIÓN AEROBIA
RESPIRACIÓN AEROBIARESPIRACIÓN AEROBIA
RESPIRACIÓN AEROBIA
 
02 celula i estructura
02 celula i estructura02 celula i estructura
02 celula i estructura
 
Metabolismo de lípidos
Metabolismo de lípidosMetabolismo de lípidos
Metabolismo de lípidos
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 
Cap 12. amino acid and protein
Cap 12.  amino acid and proteinCap 12.  amino acid and protein
Cap 12. amino acid and protein
 
expresión génica: traducción de proteínas. PowerPoint para cuartos medios, bi...
expresión génica: traducción de proteínas. PowerPoint para cuartos medios, bi...expresión génica: traducción de proteínas. PowerPoint para cuartos medios, bi...
expresión génica: traducción de proteínas. PowerPoint para cuartos medios, bi...
 
Ciclo del Acido Cítrico.
Ciclo del Acido Cítrico.Ciclo del Acido Cítrico.
Ciclo del Acido Cítrico.
 
Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidosCurso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
 
Cloroplastos y fotosíntesis
Cloroplastos y fotosíntesisCloroplastos y fotosíntesis
Cloroplastos y fotosíntesis
 
Tema 6 6.1.5
Tema 6 6.1.5Tema 6 6.1.5
Tema 6 6.1.5
 
Meiosis
 Meiosis Meiosis
Meiosis
 
INFORME N° 1 .pdf Histologia vegetal
INFORME N° 1 .pdf Histologia vegetalINFORME N° 1 .pdf Histologia vegetal
INFORME N° 1 .pdf Histologia vegetal
 
Estrucctura celular
Estrucctura celularEstrucctura celular
Estrucctura celular
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 

Similar a Observación de Mitosis en Allium

Resumenciclocelularmitosisymeiosis 110822212619-phpapp02
Resumenciclocelularmitosisymeiosis 110822212619-phpapp02Resumenciclocelularmitosisymeiosis 110822212619-phpapp02
Resumenciclocelularmitosisymeiosis 110822212619-phpapp02
Profesora Graciela
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
UNIVERSIDAD YACAMBU
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
UNIVERSIDAD YACAMBU
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
jenniandreina
 
Ciclo Celular: Conceptos clave.
Ciclo Celular: Conceptos clave.Ciclo Celular: Conceptos clave.
Ciclo Celular: Conceptos clave.
AlexisHuera
 
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSISPRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
carolinataipearteaga
 
Resumen ciclo celular mitosis y meiosis arturo
Resumen ciclo celular mitosis y meiosis arturoResumen ciclo celular mitosis y meiosis arturo
Resumen ciclo celular mitosis y meiosis arturo
Arturo Blanco
 
Tarea 3 genetica
Tarea 3 geneticaTarea 3 genetica
Tarea 3 genetica
pdrin9
 
Tema 3 divicion celular
Tema 3 divicion celularTema 3 divicion celular
Tema 3 divicion celular
mariangelmarquina
 
10-divisic3b3n-celular.pdf
10-divisic3b3n-celular.pdf10-divisic3b3n-celular.pdf
10-divisic3b3n-celular.pdf
RoiberLopez
 
Tarea3. roxana coronado
Tarea3. roxana coronadoTarea3. roxana coronado
Tarea3. roxana coronado
Roxana Coronado
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
Julio Sanchez
 
División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
División celular: Mitosis y Meiosis. EspermatogénesisDivisión celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
IES Vicent Andres Estelles
 
T 13 reproduccion celular 16 17 web
T 13 reproduccion celular 16 17 webT 13 reproduccion celular 16 17 web
T 13 reproduccion celular 16 17 web
Fsanperg
 
Practica 6 mitosis biologia celular
Practica 6 mitosis biologia celularPractica 6 mitosis biologia celular
Practica 6 mitosis biologia celular
AnitaCaripaAraque
 
Practicas de Mendel arvejas
Practicas de Mendel arvejasPracticas de Mendel arvejas
Practicas de Mendel arvejas
Hector Hernandez
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
Mailu Rosario
 
Mitosis y meiosis tarea 3 - maria elva ramirez
Mitosis y meiosis   tarea 3 - maria elva ramirezMitosis y meiosis   tarea 3 - maria elva ramirez
Mitosis y meiosis tarea 3 - maria elva ramirez
Maria_Elva_Ramirez_Salcedo_3
 
Reproducción
Reproducción Reproducción
Reproducción
biologosalcar
 
Nutrición, relación y reproducción celular.
Nutrición, relación y reproducción celular.Nutrición, relación y reproducción celular.
Nutrición, relación y reproducción celular.
Mariano García Castillo
 

Similar a Observación de Mitosis en Allium (20)

Resumenciclocelularmitosisymeiosis 110822212619-phpapp02
Resumenciclocelularmitosisymeiosis 110822212619-phpapp02Resumenciclocelularmitosisymeiosis 110822212619-phpapp02
Resumenciclocelularmitosisymeiosis 110822212619-phpapp02
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Ciclo Celular: Conceptos clave.
Ciclo Celular: Conceptos clave.Ciclo Celular: Conceptos clave.
Ciclo Celular: Conceptos clave.
 
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSISPRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
 
Resumen ciclo celular mitosis y meiosis arturo
Resumen ciclo celular mitosis y meiosis arturoResumen ciclo celular mitosis y meiosis arturo
Resumen ciclo celular mitosis y meiosis arturo
 
Tarea 3 genetica
Tarea 3 geneticaTarea 3 genetica
Tarea 3 genetica
 
Tema 3 divicion celular
Tema 3 divicion celularTema 3 divicion celular
Tema 3 divicion celular
 
10-divisic3b3n-celular.pdf
10-divisic3b3n-celular.pdf10-divisic3b3n-celular.pdf
10-divisic3b3n-celular.pdf
 
Tarea3. roxana coronado
Tarea3. roxana coronadoTarea3. roxana coronado
Tarea3. roxana coronado
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
División celular: Mitosis y Meiosis. EspermatogénesisDivisión celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
 
T 13 reproduccion celular 16 17 web
T 13 reproduccion celular 16 17 webT 13 reproduccion celular 16 17 web
T 13 reproduccion celular 16 17 web
 
Practica 6 mitosis biologia celular
Practica 6 mitosis biologia celularPractica 6 mitosis biologia celular
Practica 6 mitosis biologia celular
 
Practicas de Mendel arvejas
Practicas de Mendel arvejasPracticas de Mendel arvejas
Practicas de Mendel arvejas
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Mitosis y meiosis tarea 3 - maria elva ramirez
Mitosis y meiosis   tarea 3 - maria elva ramirezMitosis y meiosis   tarea 3 - maria elva ramirez
Mitosis y meiosis tarea 3 - maria elva ramirez
 
Reproducción
Reproducción Reproducción
Reproducción
 
Nutrición, relación y reproducción celular.
Nutrición, relación y reproducción celular.Nutrición, relación y reproducción celular.
Nutrición, relación y reproducción celular.
 

Último

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 

Último (20)

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 

Observación de Mitosis en Allium

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA Autora: Guallichico Paucar Nataly Silvana Docente: MSc. Imbaquingo Silvia Mitosis en Allium cepa Autora: Guallichico Nataly Septiembre 2019 - febrero
  • 2.  Bulbos de Allium cepa  Microscopio óptico  Caja Petri  Porta objetos  Cubreobjetos  Agujas de disección  Bisturí  Tijera  Pinzas  Papel absorbente  Orceína acética al 80%.  HCl al 10%  Agua Fuente: Elaboración propia Obtenido de: https://bit.ly/31B6lHL Obtenido de: https://bit.ly/2SAnhdo Obtenido: https://bit.ly/2SsBGYW
  • 3.  Obtener una raíz y realizar un corte de 3mm. Eliminado la cofia.  Colocar la muestra en un vidrio reloj con HCl al 10% y fijar durante 8 min.  Retirar con papel absorbente el excedente de HCl.  Enjuagar con tres gotas de agua, secar el excedente de agua.  Ubicar la muestra en el centro del portaobjetos.  Añadir dos gotas de orceína acética y disgregar durante 8 min.  Cubrir la muestra con un cubreobjetos, evitando que se formen burbujas.  Realizar un pequeño y firme aplastamiento (squash) y observar en el microscopio. Autora: Guallichico NatalyFuente: Elaboración propia
  • 4. El ciclo celular tiene fases: G1, S, G2 y M. Fase G1 la célula crece físicamente, copiando los organelos. Fase S la célula sintetiza una copia completa del ADN en su núcleo duplicando una estructura de organización de microtúbulos llamada centrosoma. Fase G2 Durante la fase del segundo intervalo, la célula crece, proteínas y organelos, y comienza a reorganizar su contenido en preparación para la mitosis. Obtenido de: https://bit.ly/3865ZLz Fuente: Elaboración
  • 5. La fase M es compleja y empieza con la reordenación de los componentes celulares. Existe 4 etapas: profase, metafase, anafase y telofase seguida de una citocinesis, durante las que el ADN se compacta, forma cromosomas, se organizan, segregan, y finalmente se descondensan para formar los núcleos de las células hijas idénticas a la madre. Obtenido de: https://bit.ly/31H375l Fuente: Elaboración propia
  • 6.  Proviene de dos términos Pro: primero, antes.  La cromatina se condensa para formar cromosomas.  Se forma el huso mitótico.  Desaparece el nucleolo, dispersándose en el citoplasma.  La proteína cohesina mantiene unidas a las cromátidas hermanas.  Cada centriolo, duplicado se desplaza a un extremo de la célula, formando el huso acromático, y las cromatides quedan orientadas hacia los polos. PROFASE Fuente: Elaboración propia CROMATIDES Autora: Guallichico NatalyObtenido de: https://bit.ly/2vdpPWG
  • 7.  Proviene de dos términos Meta: después, entre  Aparece el huso mitótico o acromático  Se alinean en la línea ecuatorial y forman la placa metafísica  Los cromosomas son movidos por el uso mitótico que provoca gran desgaste de energía.  Actúan de 20 a 30 micro túbulos con ayuda de ATPY ADP  Se activan proteínas marotas con la Dineinas y Kuinesinas.  Polimerización y despolimerización de micro túbulos utilizando GTPY GDP METAFASE LINEA ECUATORIANA CROMOSOSMAS Obtenido de: https://bit.ly/2S9p6ib Autora: Guallichico Nataly Fuente: Elaboración
  • 8. cromáticas hermanas se separan forma de V o J Número de cromosomas 23 ANAFASE  Proviene de dos términos Ana: arriba, ascendente  Las cromáticas hermanas se separan y se mueven a los polos opuestos de la célula por la acción del huso mitótico.  El movimiento se da por los microtúbulos cromosómicos.  Los cromosomas tienen forma de V o J,  Anafase A: microtúbulos cinetocóricos que se acortan por despolimerización en ambos extremos de tubulina, con intervención de cinesinas.  Anafase B: intervienen los microtúbulos interpolares encargados de alejar los dos grupos cromosómicos mediante un incremento en la longitud del huso mitótico Obtenido de: https://bit.ly/3bmbJD0 Autora: Guallichico Nataly Fuente: Elaboración
  • 9.  Proviene del término Telos: fin.  Los cromosomas hijos llegan a los polos de la célula.  Los cromosomas hijos se alargan, pierden condensación,  La envoltura nuclear se forma nuevamente a partir del RE rugoso y se forma el nucléolo.  Los microtúbulos cinetocóricos desaparecen y los cromosomas quedan libres en ambos extremos celulares. Los cromosomas empiezan a transcribir. POLOS TELOFASE CROMOSOMAS ENVOLTURA NUCLEAR Autora: Guallichico Nataly Fuente: Elaboración Obtenido de: https://bit.ly/2OCwLna
  • 10.  La orceína acética es un reactivo que se encarga de teñir a los cromosomas de color morado ya que une a la carga negativa del esqueleto de fosfatos del ADN para observar las diferentes fase de la mitosis.  La mitosis es un tipo de reproducción asexual en donde las células hijas tienen exactamente la misma información genética ADN que la célula progenitora y lo realizan todas las células eucariotas.  La división celular es el proceso mediante el cual la célula progenitora se divide en dos células hijas con mismo número de cromosomas y genéticamente idénticas a la célula madre.
  • 11.  https://bit.ly/3865ZLz  https://bit.ly/31H375l  https://bit.ly/2OCwLna  https://bit.ly/3bmbJD0  https://bit.ly/3bmbJD0  https://bit.ly/2vdpPWG Fuente: Elaboración propia