SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y
AMBIENTALES U.D.C.A
DAIRA MAURICIA QUINTERO
Efecto del pH sobre la Actividad
Enzimática de la Catalasa
Sabiendo que las enzimas son proteínas, cualquier cambio brusco de pH puede alterar el carácter
iónico de los grupos amino y carboxilo en la superficie proteica, afectando así las propiedades
catalíticas de una enzima.
A pH alto o bajo se puede producir la desnaturalización de la enzima y en consecuencia su
inactivación.
Muchas enzimas tienen máxima actividad cerca de la neutralidad en un rango de pH de 6 a 8.
El pH no afecta la actividad enzimática, sino la concentración de protones, los protones además de
alterar la estructura de la enzima y el substrato, pueden participar también en la reacción como
substrato o producto. En esos casos, la concentración de protones afecta directamente la velocidad
de la reacción.
Efecto de la Temperatura sobre la
Actividad Enzimática en la Catalasa
Un aumento en la temperatura provoca un aumento de la velocidad de reacción hasta cierta
temperatura óptima, ya que después de aproximadamente 450 C se comienza a producir la
desnaturalización térmica.
La velocidad de una reacción catalizada por una enzima se incrementa al aumentar la temperatura a
la cual se lleva a cabo la reacción
La temperatura ejerce un doble efecto, sobre la conformación de la enzima y sobre la propia
reacción.
¿En qué Tejidos Animales y Vegetales se
Encuentra la Catalasa? ¿Qué Ocurriría si el
Organismo Carece de ella?
La catalasa es una enzima que se encuentra en las células animales y vegetales, su función en este
tipo de tejidos es muy importante debido que durante el metabolismo celular se forma una sustancia
tóxica para la célula que es el peróxido de hidrógeno H2O2.
La catalasa descompone el H2O2 en sus dos productos -> agua y oxígeno.
¿En qué Tejidos Animales y Vegetales se
Encuentra la Catalasa? ¿Qué Ocurriría si el
Organismo Carece de ella?
Los tejidos animales tienen mayor cantidad de catalasa debido a las actividades metabólicas que
realizan .
Entre mayor sea la temperatura habrá más aceleración de la acción de la catalasa, pero si son
extremadamente altas, se desnaturalizara la enzima. A temperaturas bajas disminuirá o desactivará
su función.
Si el organismo careciere de la catalasa habría exceso de H2O2 debido a que la catalasa es la que
descompone esta sustancia.
Es fundamental la presencia de catalasa en los tejidos, puesto que es necesaria para el metabolismo
celular porque nos protege del peróxido de hidrógeno (tóxico), al ser un poderoso antioxidante.
Ejemplo – Experimento
Realizamos 4 pruebas en 3 tejidos animales (hígado de res, corazón de pollo y carne) y 3 tejidos
vegetales(manzana, papa y jitomate).
La 1ª prueba consistió en agregar a cada tejido peróxido de hidrógeno.
La 2ª fue calentar los tejidos a baño maría y repetir el punto 1.
Posteriormente en la 3ª prueba los colocamos a baño de hielo e igual repetimos punto1.
Por último medimos la temperatura cuando se agregaba el tejido triturado y peróxido de hidrógeno.
Resultados
Se encontró que en los diferentes tipos de tejidos utilizados en la practica los que mas contenían
la enzima catalasa fueron los de origen animal (pescado, hígado y corazón) ya que hubo mayor
actividad catalítica en ellos.
La descomposición del H2O2 efectuada por la catalasa es una reacción exotérmica.
REACCIÓN EXOTÉRMICA -> Es aquella reacción donde se libera calor, esto significa que la
energía de las moléculas de los productos es menor que la energía de las moléculas de los
reaccionantes.
¿Qué Tipo de Inhibidor es el Mercurio?
Inhibición Enzimática
Las moléculas que reducen la actividad de una enzima, denominados inhibidores, incluyen
fármacos, antibióticos, conservantes alimentarios y venenos.
¿Qué razones hay para que hayan inhibidores enzimáticos?
La razón más importante es que en los seres vivos la inhibición enzimática es un medio
importante para regular las rutas metabólicas.
Numerosos tratamientos clínicos se fundamentan en la inhibición enzimática.
El proceso de inhibición enzimática es útil para comprender los mecanismos de acción toxica y
farmacológica de algunos compuestos.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparadoDeterminacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparadoyuricomartinez
 
Informe de bioquimica 1 (1)
Informe de bioquimica 1 (1)Informe de bioquimica 1 (1)
Informe de bioquimica 1 (1)Dulce Diaz Soto
 
Regulación del metabolismo
Regulación del metabolismo Regulación del metabolismo
Regulación del metabolismo
Viictor Aviila
 
Propiedades de las proteinas (laboratorio bioquimica)
Propiedades de las proteinas (laboratorio bioquimica)Propiedades de las proteinas (laboratorio bioquimica)
Propiedades de las proteinas (laboratorio bioquimica)
Universidad de La Serena
 
Factores que regulan la actividad enzimática
Factores que regulan la actividad enzimáticaFactores que regulan la actividad enzimática
Factores que regulan la actividad enzimáticacipresdecartagena
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
Enzimas Enzimas
Enzimas
Ferna StambuK
 
ENZIMAS ALOSTERICOS
ENZIMAS ALOSTERICOSENZIMAS ALOSTERICOS
ENZIMAS ALOSTERICOS
VICTOR M. VITORIA
 
Enzimas informe bio ii
Enzimas informe bio iiEnzimas informe bio ii
Enzimas informe bio ii
Luiis Adlay Llorente Diiz
 
permeabilidad de la membrana celular
permeabilidad de la membrana celularpermeabilidad de la membrana celular
permeabilidad de la membrana celular
kotha16
 
UAS Enzimas
UAS EnzimasUAS Enzimas
UAS Enzimas
Efrén Quintero
 
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Reporte de practica de identificacion de proteinas.Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
cetis 62
 
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2Pamela Chamorro
 
Practica 2. acción de la amilasa
Practica 2. acción de la amilasaPractica 2. acción de la amilasa
Practica 2. acción de la amilasa
Alberto Martínez Romo
 
INFORME 1 BIOQUÍMICA.pdf
INFORME 1 BIOQUÍMICA.pdfINFORME 1 BIOQUÍMICA.pdf
INFORME 1 BIOQUÍMICA.pdf
VALERYLEONORARMASTOR
 
Clase3 tema2 2011-v_miguel
Clase3 tema2 2011-v_miguelClase3 tema2 2011-v_miguel
Clase3 tema2 2011-v_miguelVanessa Miguel
 
Notasproteinas2
Notasproteinas2Notasproteinas2
Notasproteinas2
upana
 
Practica de proteinas
Practica de proteinasPractica de proteinas
Practica de proteinas
Nohemi Yunuen Lerma
 
Reporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beer
Reporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beerReporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beer
Reporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beer
Universidad Veracruzana
 

La actualidad más candente (20)

Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparadoDeterminacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
 
Informe de bioquimica 1 (1)
Informe de bioquimica 1 (1)Informe de bioquimica 1 (1)
Informe de bioquimica 1 (1)
 
Regulación del metabolismo
Regulación del metabolismo Regulación del metabolismo
Regulación del metabolismo
 
Propiedades de las proteinas (laboratorio bioquimica)
Propiedades de las proteinas (laboratorio bioquimica)Propiedades de las proteinas (laboratorio bioquimica)
Propiedades de las proteinas (laboratorio bioquimica)
 
Factores que regulan la actividad enzimática
Factores que regulan la actividad enzimáticaFactores que regulan la actividad enzimática
Factores que regulan la actividad enzimática
 
LABORATORIO 2.pptx
LABORATORIO 2.pptxLABORATORIO 2.pptx
LABORATORIO 2.pptx
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
Enzimas Enzimas
Enzimas
 
ENZIMAS ALOSTERICOS
ENZIMAS ALOSTERICOSENZIMAS ALOSTERICOS
ENZIMAS ALOSTERICOS
 
Enzimas informe bio ii
Enzimas informe bio iiEnzimas informe bio ii
Enzimas informe bio ii
 
permeabilidad de la membrana celular
permeabilidad de la membrana celularpermeabilidad de la membrana celular
permeabilidad de la membrana celular
 
UAS Enzimas
UAS EnzimasUAS Enzimas
UAS Enzimas
 
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Reporte de practica de identificacion de proteinas.Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
 
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
 
Practica 2. acción de la amilasa
Practica 2. acción de la amilasaPractica 2. acción de la amilasa
Practica 2. acción de la amilasa
 
INFORME 1 BIOQUÍMICA.pdf
INFORME 1 BIOQUÍMICA.pdfINFORME 1 BIOQUÍMICA.pdf
INFORME 1 BIOQUÍMICA.pdf
 
Clase3 tema2 2011-v_miguel
Clase3 tema2 2011-v_miguelClase3 tema2 2011-v_miguel
Clase3 tema2 2011-v_miguel
 
Notasproteinas2
Notasproteinas2Notasproteinas2
Notasproteinas2
 
Practica de proteinas
Practica de proteinasPractica de proteinas
Practica de proteinas
 
Reporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beer
Reporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beerReporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beer
Reporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beer
 

Destacado

Enzimas y mecanismo de Reaccion
Enzimas y mecanismo de ReaccionEnzimas y mecanismo de Reaccion
Enzimas y mecanismo de ReaccionMike Coral
 
Laboratorio de enzimas. bioquímica.
Laboratorio de enzimas. bioquímica.Laboratorio de enzimas. bioquímica.
Laboratorio de enzimas. bioquímica.yayitalinda0709
 
Cinética e Inhibición enzimática (laboratorio bioquimica)
Cinética e Inhibición enzimática (laboratorio bioquimica)Cinética e Inhibición enzimática (laboratorio bioquimica)
Cinética e Inhibición enzimática (laboratorio bioquimica)Universidad de La Serena
 
Tik bab 1
Tik bab 1Tik bab 1
Tik bab 3
Tik bab 3Tik bab 3
5 Steps to Digital Finance Leadership
5 Steps to Digital Finance Leadership5 Steps to Digital Finance Leadership
5 Steps to Digital Finance Leadership
Paul Johnston
 
Habibur rahman high polymer
Habibur rahman   high polymerHabibur rahman   high polymer
Habibur rahman high polymer
habib chowdhury
 
Tik bab 2
Tik bab 2Tik bab 2
Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
LIZETH JUANITA PINZON MORENO
 

Destacado (9)

Enzimas y mecanismo de Reaccion
Enzimas y mecanismo de ReaccionEnzimas y mecanismo de Reaccion
Enzimas y mecanismo de Reaccion
 
Laboratorio de enzimas. bioquímica.
Laboratorio de enzimas. bioquímica.Laboratorio de enzimas. bioquímica.
Laboratorio de enzimas. bioquímica.
 
Cinética e Inhibición enzimática (laboratorio bioquimica)
Cinética e Inhibición enzimática (laboratorio bioquimica)Cinética e Inhibición enzimática (laboratorio bioquimica)
Cinética e Inhibición enzimática (laboratorio bioquimica)
 
Tik bab 1
Tik bab 1Tik bab 1
Tik bab 1
 
Tik bab 3
Tik bab 3Tik bab 3
Tik bab 3
 
5 Steps to Digital Finance Leadership
5 Steps to Digital Finance Leadership5 Steps to Digital Finance Leadership
5 Steps to Digital Finance Leadership
 
Habibur rahman high polymer
Habibur rahman   high polymerHabibur rahman   high polymer
Habibur rahman high polymer
 
Tik bab 2
Tik bab 2Tik bab 2
Tik bab 2
 
Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
 

Similar a Enfermería

Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
Johanna Rodriguez
 
Practica 10,acción enzimática
Practica 10,acción enzimáticaPractica 10,acción enzimática
Practica 10,acción enzimática
carolinataipearteaga
 
actividad enzimatica
actividad enzimaticaactividad enzimatica
actividad enzimatica
Pamerj96
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
laune1614
 
Especialización molinería de los cereales proteínas
Especialización molinería de los cereales   proteínasEspecialización molinería de los cereales   proteínas
Especialización molinería de los cereales proteínas
Nestor Arnaez
 
Artículo acción efectora e inhibidora de las enzimas y coenzimas en el teji...
Artículo  acción efectora e inhibidora  de las enzimas y coenzimas en el teji...Artículo  acción efectora e inhibidora  de las enzimas y coenzimas en el teji...
Artículo acción efectora e inhibidora de las enzimas y coenzimas en el teji...
sindy8912
 
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Hogar
 
Metabolismo y enzimas
Metabolismo y enzimasMetabolismo y enzimas
Metabolismo y enzimascarolina
 
informe bioquimica.docx
informe bioquimica.docxinforme bioquimica.docx
informe bioquimica.docx
OrianaFernndez5
 
Por que mediante_algunas_bacterias_se_puede[1]iu
Por que mediante_algunas_bacterias_se_puede[1]iuPor que mediante_algunas_bacterias_se_puede[1]iu
Por que mediante_algunas_bacterias_se_puede[1]iualexissteven
 
Biofisicoquimica presentacion unidad 1
Biofisicoquimica presentacion unidad 1Biofisicoquimica presentacion unidad 1
Biofisicoquimica presentacion unidad 1
peraza_angelica
 
Biofisicoquimica presentacion unidad i
Biofisicoquimica presentacion unidad i Biofisicoquimica presentacion unidad i
Biofisicoquimica presentacion unidad i
vanessa012
 
Enzimas oxidativas
Enzimas oxidativas Enzimas oxidativas
Enzimas oxidativas
Vayog
 
Fisiologia bacteriana y metabolismo bacteriano
Fisiologia bacteriana y metabolismo bacterianoFisiologia bacteriana y metabolismo bacteriano
Fisiologia bacteriana y metabolismo bacteriano
alonsoeguerrac3ma
 
Transferencia de energía en los sistemas vivos
Transferencia de energía  en los  sistemas  vivosTransferencia de energía  en los  sistemas  vivos
Transferencia de energía en los sistemas vivos
Andrea Soto
 
Estudio de la actividad enzimática de la catalasa
Estudio de la actividad enzimática de la catalasa Estudio de la actividad enzimática de la catalasa
Estudio de la actividad enzimática de la catalasa
TierrayMedioAmbiente
 
Recomendaciones,cuestionario,referencias
Recomendaciones,cuestionario,referenciasRecomendaciones,cuestionario,referencias
Recomendaciones,cuestionario,referencias
PROBRAYAN
 

Similar a Enfermería (20)

Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
Practica 10,acción enzimática
Practica 10,acción enzimáticaPractica 10,acción enzimática
Practica 10,acción enzimática
 
Las enzimas
Las enzimasLas enzimas
Las enzimas
 
actividad enzimatica
actividad enzimaticaactividad enzimatica
actividad enzimatica
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Especialización molinería de los cereales proteínas
Especialización molinería de los cereales   proteínasEspecialización molinería de los cereales   proteínas
Especialización molinería de los cereales proteínas
 
Artículo acción efectora e inhibidora de las enzimas y coenzimas en el teji...
Artículo  acción efectora e inhibidora  de las enzimas y coenzimas en el teji...Artículo  acción efectora e inhibidora  de las enzimas y coenzimas en el teji...
Artículo acción efectora e inhibidora de las enzimas y coenzimas en el teji...
 
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
 
Metabolismo y enzimas
Metabolismo y enzimasMetabolismo y enzimas
Metabolismo y enzimas
 
informe bioquimica.docx
informe bioquimica.docxinforme bioquimica.docx
informe bioquimica.docx
 
Por que mediante_algunas_bacterias_se_puede[1]iu
Por que mediante_algunas_bacterias_se_puede[1]iuPor que mediante_algunas_bacterias_se_puede[1]iu
Por que mediante_algunas_bacterias_se_puede[1]iu
 
Biofisicoquimica presentacion unidad 1
Biofisicoquimica presentacion unidad 1Biofisicoquimica presentacion unidad 1
Biofisicoquimica presentacion unidad 1
 
Biofisicoquimica presentacion unidad i
Biofisicoquimica presentacion unidad i Biofisicoquimica presentacion unidad i
Biofisicoquimica presentacion unidad i
 
Enzimas oxidativas
Enzimas oxidativas Enzimas oxidativas
Enzimas oxidativas
 
Fisiologia bacteriana y metabolismo bacteriano
Fisiologia bacteriana y metabolismo bacterianoFisiologia bacteriana y metabolismo bacteriano
Fisiologia bacteriana y metabolismo bacteriano
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Transferencia de energía en los sistemas vivos
Transferencia de energía  en los  sistemas  vivosTransferencia de energía  en los  sistemas  vivos
Transferencia de energía en los sistemas vivos
 
Estudio de la actividad enzimática de la catalasa
Estudio de la actividad enzimática de la catalasa Estudio de la actividad enzimática de la catalasa
Estudio de la actividad enzimática de la catalasa
 
Recomendaciones,cuestionario,referencias
Recomendaciones,cuestionario,referenciasRecomendaciones,cuestionario,referencias
Recomendaciones,cuestionario,referencias
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Enfermería

  • 1. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A DAIRA MAURICIA QUINTERO
  • 2. Efecto del pH sobre la Actividad Enzimática de la Catalasa Sabiendo que las enzimas son proteínas, cualquier cambio brusco de pH puede alterar el carácter iónico de los grupos amino y carboxilo en la superficie proteica, afectando así las propiedades catalíticas de una enzima. A pH alto o bajo se puede producir la desnaturalización de la enzima y en consecuencia su inactivación. Muchas enzimas tienen máxima actividad cerca de la neutralidad en un rango de pH de 6 a 8. El pH no afecta la actividad enzimática, sino la concentración de protones, los protones además de alterar la estructura de la enzima y el substrato, pueden participar también en la reacción como substrato o producto. En esos casos, la concentración de protones afecta directamente la velocidad de la reacción.
  • 3. Efecto de la Temperatura sobre la Actividad Enzimática en la Catalasa Un aumento en la temperatura provoca un aumento de la velocidad de reacción hasta cierta temperatura óptima, ya que después de aproximadamente 450 C se comienza a producir la desnaturalización térmica. La velocidad de una reacción catalizada por una enzima se incrementa al aumentar la temperatura a la cual se lleva a cabo la reacción La temperatura ejerce un doble efecto, sobre la conformación de la enzima y sobre la propia reacción.
  • 4. ¿En qué Tejidos Animales y Vegetales se Encuentra la Catalasa? ¿Qué Ocurriría si el Organismo Carece de ella? La catalasa es una enzima que se encuentra en las células animales y vegetales, su función en este tipo de tejidos es muy importante debido que durante el metabolismo celular se forma una sustancia tóxica para la célula que es el peróxido de hidrógeno H2O2. La catalasa descompone el H2O2 en sus dos productos -> agua y oxígeno.
  • 5. ¿En qué Tejidos Animales y Vegetales se Encuentra la Catalasa? ¿Qué Ocurriría si el Organismo Carece de ella? Los tejidos animales tienen mayor cantidad de catalasa debido a las actividades metabólicas que realizan . Entre mayor sea la temperatura habrá más aceleración de la acción de la catalasa, pero si son extremadamente altas, se desnaturalizara la enzima. A temperaturas bajas disminuirá o desactivará su función. Si el organismo careciere de la catalasa habría exceso de H2O2 debido a que la catalasa es la que descompone esta sustancia. Es fundamental la presencia de catalasa en los tejidos, puesto que es necesaria para el metabolismo celular porque nos protege del peróxido de hidrógeno (tóxico), al ser un poderoso antioxidante.
  • 6. Ejemplo – Experimento Realizamos 4 pruebas en 3 tejidos animales (hígado de res, corazón de pollo y carne) y 3 tejidos vegetales(manzana, papa y jitomate). La 1ª prueba consistió en agregar a cada tejido peróxido de hidrógeno. La 2ª fue calentar los tejidos a baño maría y repetir el punto 1. Posteriormente en la 3ª prueba los colocamos a baño de hielo e igual repetimos punto1. Por último medimos la temperatura cuando se agregaba el tejido triturado y peróxido de hidrógeno.
  • 7. Resultados Se encontró que en los diferentes tipos de tejidos utilizados en la practica los que mas contenían la enzima catalasa fueron los de origen animal (pescado, hígado y corazón) ya que hubo mayor actividad catalítica en ellos. La descomposición del H2O2 efectuada por la catalasa es una reacción exotérmica. REACCIÓN EXOTÉRMICA -> Es aquella reacción donde se libera calor, esto significa que la energía de las moléculas de los productos es menor que la energía de las moléculas de los reaccionantes.
  • 8. ¿Qué Tipo de Inhibidor es el Mercurio?
  • 9. Inhibición Enzimática Las moléculas que reducen la actividad de una enzima, denominados inhibidores, incluyen fármacos, antibióticos, conservantes alimentarios y venenos. ¿Qué razones hay para que hayan inhibidores enzimáticos? La razón más importante es que en los seres vivos la inhibición enzimática es un medio importante para regular las rutas metabólicas. Numerosos tratamientos clínicos se fundamentan en la inhibición enzimática. El proceso de inhibición enzimática es útil para comprender los mecanismos de acción toxica y farmacológica de algunos compuestos.