SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre:
Brian Mogrovejo.
Curso:
Cuarto “D”
Materia:
Computación.
Tema:
Una Materia
 La biología nos permite conocer el
origen, forma, estructura,
funcionamiento y relación entre los
seres vivos, permitiéndonos mejorar la
calidad de vida humana con un respeto
y racional explotación del medio, a
mas de tomar medidas correctivas
cuando se presentan alteraciones
dentro o fuera de los seres vivos.
 Son muchas de las ciencias que se
ocupan de la biología, por el aspecto
sobre el cual profundiza mas en sus
estudios, la biología se divide en tres
grandes ramas que a la vez se
subdividen en:
 A) Biología Celular.
 B) Biogénesis.
 C) Ciencias Biosistemáticas.
1) Citología; La parte de la biología que estudia célula, la
cual se la considera como la unidad anatómica,
fisiológica, función y genética de todo ser vivo.
2) Histología; Estudia los tejidos, que es la asociación de
células semejantes que cumplen funciones comunes y
entre ellas fibras y sustancia intermolecular.
3) Anatomía; Parte de la biología que estudia la forma,
posición y numero de las diversas partes del cuerpo.
4) Fisiología; Estudia el funcionamiento de las distintas
partes el cuerpo.
 Abarca el estudio del origen y evolución de los seres vivos.
1. Genética; estudia la estructura de los genes y los
mecanismos de transmisión de los caracteres de la
herencia y las variaciones que en ella ocurren.
2. Ontogenia; Estudia la evolución del ser humano hasta su
completo desarrollo y se divide en Reproducción, que
estudia el como se origina un nuevo ser vivo y
Embriología, estudia el desarrollo del embrión desde la
fecundación hasta su completo desarrollo.
3. Filogenia; Estudia el origen y desarrollo de las especies
biológicas hasta su extinción o hasta el momento actual.
 Es el estudio científico de las clases y diversidades
de los organismos y la interrelación entre ellos.
1. Taxonomía; Se refiere a la clasificación y a la
determinación de las especies, describiendo sus
características y las relaciones entre ellos.
2. Etología; Estudia el comportamiento de los seres
vivos sobre todo si tienen un sistema nervioso
desarrollado.
3. Ecología; Estudia la interacción entre los eres
vivos y el medio en el que se desarrollan (
factores bióticos y abióticos)
 Física_ Considera las propiedades y los
fenómenos en los seres vivos dando origen a la
biofísica. Ejemplo: la presión sanguínea, la
temperatura corporal.
 Química_ Estudia la composición de los seres
vivos, las funciones de estos y las diferentes
reacciones de los procesos vitales. Ejemplo: la
clorofila, las enzimas, oxihemoglobina,
carboxihemoglobina.
 Astronomía_ El desarrollo de la vida, los
problemas y beneficios fuera de la astronomía
terrestre. Ejemplo: se investigan las condiciones
de Marte para determinar si es posible el
desarrollo de la vida.
 Etimológicamente método significa: camino a un fin.
Es un proceso ordenado que sigue la mente para
llegar a la verdad; así cuando el ser humano hace
una investigación científica tiene que seguir un
método para obtener el resultado deseado.
Esto nace con la presencia de un problema al cual se
le da una posible respuesta llamada Hipótesis, la
misma que en base a la investigación esta debe ser
comprobada positiva o negativamente.
 Observación; como parte importante del método científico observa los
fenómenos y hechos con objetivos precisos y claros la observación es
permanente, constante y metódica puesto que trata de descubrir las
relaciones que rigen los fenómenos, esto con el auxilio de instrumentos
de alta precisión para alcanzar resultados con el máximo de exactitud.
 Experimentación; consiste en provocar o reproducir un fenómeno que se
requiere estudiar. La experimentación consta de los siguientes pasos:
1. Reproducción del fenómeno.
2. Observación del fenómeno.
3. Manipulación del fenómeno.
4. Recolección de datos.
5. Tabulación de datos.
6. Interpretación lógica de los datos.
7. Verificación de los resultados.
 Michos fenómenos relacionados con la vida no han podido
ser explicados hasta el invento del microscopio óptico. Fue
Leeuwenhoek quien invento el primer microscopio y
posteriormente con la creación del microscopio
electrónico, la Biología y en especial la Citología, han
experimentado un avance espectacular.
 Estructura y función: en el microscopio se puede
diferenciar la parte óptica propiamente dicha y una serie
de complementos para mejorar la visión.
La parte óptica consta de un tubo hueco, en su extremo hay
dos lentes. El superior, llamado 1) Ocular es la mas
próxima al ojo q’ da un aumento de 10x; en la parte
inferior el otro lente llamado 2) Objetivo. La mayoría de
los microscopios disponen de varios objetivos de diferentes
aumentos así de 4x, 10x, y 43x, se les dice secos por que
se utiliza líquidos para la observación. Los objetivos se
encuentran sobre una pieza giratoria llamada 3) Revólver.
 Entre las piezas de accesorios hay que destacar
4) Pie muy pesado para evitar vuelcos. Una
superficie horizontal o 5) Platina donde se
coloca la muestra para observarla. Dispone de
una serie de tornillos que permite moverlo en
dos direcciones, a los lados o de adelante hacia
atrás. Un 6) Foco luminoso que hace incidir la
luz sobre la muestra en la platina. Un 7)
Condensador que dirige y concentra la luz sobre
la platina. Dos tornillos de enfoque, 8) Macro
métrico y 9) Micrométrico, que aleja o acerca la
muestra hasta enfocar la imagen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biologia Unidad I
Biologia Unidad IBiologia Unidad I
Biologia Unidad I
Patricio
 

La actualidad más candente (18)

la biologia
la biologiala biologia
la biologia
 
Biolo
BioloBiolo
Biolo
 
Introducción a la biología
Introducción a la biologíaIntroducción a la biología
Introducción a la biología
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Biologia y su relacion con otra ciencia
Biologia y su relacion con otra cienciaBiologia y su relacion con otra ciencia
Biologia y su relacion con otra ciencia
 
Mapa mental Biologia
Mapa mental BiologiaMapa mental Biologia
Mapa mental Biologia
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Biologia lup
Biologia lupBiologia lup
Biologia lup
 
División de la biología.
División de la biología.División de la biología.
División de la biología.
 
La biología
La biologíaLa biología
La biología
 
Ciencias - Biología
Ciencias - BiologíaCiencias - Biología
Ciencias - Biología
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
temas de biologia !
temas de biologia !temas de biologia !
temas de biologia !
 
Evelyn preciado
Evelyn preciadoEvelyn preciado
Evelyn preciado
 
Biologia Unidad I
Biologia Unidad IBiologia Unidad I
Biologia Unidad I
 
La biologia y su relacion con otras ciencias
La biologia y su relacion con otras cienciasLa biologia y su relacion con otras ciencias
La biologia y su relacion con otras ciencias
 
Trabajo practico d power point
Trabajo practico d power pointTrabajo practico d power point
Trabajo practico d power point
 
Ciencias auxiliares de la biologia
Ciencias auxiliares de la biologiaCiencias auxiliares de la biologia
Ciencias auxiliares de la biologia
 

Destacado

Power point oficio ssss
Power point oficio ssssPower point oficio ssss
Power point oficio ssss
riveromartina
 
Què és per a tu el silenci
Què és per a tu el silenciQuè és per a tu el silenci
Què és per a tu el silenci
lluís nater
 
Relação parcial resultado terceira etapa - doc cs-19.2014
Relação parcial   resultado terceira etapa -  doc cs-19.2014Relação parcial   resultado terceira etapa -  doc cs-19.2014
Relação parcial resultado terceira etapa - doc cs-19.2014
Daley Marques
 
交點台中Vol.5 - Enjoy - 夢想的旅途
交點台中Vol.5 - Enjoy - 夢想的旅途交點台中Vol.5 - Enjoy - 夢想的旅途
交點台中Vol.5 - Enjoy - 夢想的旅途
交點
 
Aurkezpena1
Aurkezpena1Aurkezpena1
Aurkezpena1
maitemay
 
Taller+de++tecnologia....................... (4)
Taller+de++tecnologia....................... (4)Taller+de++tecnologia....................... (4)
Taller+de++tecnologia....................... (4)
veromanu
 
العصف الذهني
العصف الذهنيالعصف الذهني
العصف الذهني
Nusiba Abdalla
 

Destacado (20)

Clase transversal
Clase transversalClase transversal
Clase transversal
 
Conceptos matematicos
Conceptos matematicosConceptos matematicos
Conceptos matematicos
 
Encuesta korin
Encuesta korinEncuesta korin
Encuesta korin
 
Power point oficio ssss
Power point oficio ssssPower point oficio ssss
Power point oficio ssss
 
Què és per a tu el silenci
Què és per a tu el silenciQuè és per a tu el silenci
Què és per a tu el silenci
 
Taylor 1
Taylor 1Taylor 1
Taylor 1
 
Día del Libro en la Biblioteca ULPGC
Día del Libro en la Biblioteca ULPGCDía del Libro en la Biblioteca ULPGC
Día del Libro en la Biblioteca ULPGC
 
Metas PPCD AM e PPCDS por Mauro Pires- Treinamento GCF Macapá
Metas PPCD AM e PPCDS por Mauro Pires- Treinamento GCF MacapáMetas PPCD AM e PPCDS por Mauro Pires- Treinamento GCF Macapá
Metas PPCD AM e PPCDS por Mauro Pires- Treinamento GCF Macapá
 
Relação parcial resultado terceira etapa - doc cs-19.2014
Relação parcial   resultado terceira etapa -  doc cs-19.2014Relação parcial   resultado terceira etapa -  doc cs-19.2014
Relação parcial resultado terceira etapa - doc cs-19.2014
 
交點台中Vol.5 - Enjoy - 夢想的旅途
交點台中Vol.5 - Enjoy - 夢想的旅途交點台中Vol.5 - Enjoy - 夢想的旅途
交點台中Vol.5 - Enjoy - 夢想的旅途
 
Presentación modelo balonmano: sport education
Presentación modelo balonmano: sport educationPresentación modelo balonmano: sport education
Presentación modelo balonmano: sport education
 
Animaciones
AnimacionesAnimaciones
Animaciones
 
Aurkezpena1
Aurkezpena1Aurkezpena1
Aurkezpena1
 
Taller+de++tecnologia....................... (4)
Taller+de++tecnologia....................... (4)Taller+de++tecnologia....................... (4)
Taller+de++tecnologia....................... (4)
 
العصف الذهني
العصف الذهنيالعصف الذهني
العصف الذهني
 
Webs institucionals
Webs institucionalsWebs institucionals
Webs institucionals
 
Software Libre para prevenir Vulnerabilidades de Seguridad Informática
Software Libre para prevenir Vulnerabilidades de Seguridad InformáticaSoftware Libre para prevenir Vulnerabilidades de Seguridad Informática
Software Libre para prevenir Vulnerabilidades de Seguridad Informática
 
Eletricidade
EletricidadeEletricidade
Eletricidade
 
P A R C I A L 4
P A R C I A L 4P A R C I A L 4
P A R C I A L 4
 
تقرير عن إمتداد الصوت1
تقرير عن إمتداد الصوت1تقرير عن إمتداد الصوت1
تقرير عن إمتداد الصوت1
 

Similar a Biologia

La BiologìA
La BiologìALa BiologìA
La BiologìA
Eduardo
 
Ciencias que integran la biología
Ciencias que integran la biologíaCiencias que integran la biología
Ciencias que integran la biología
Anita2201
 
Biologìa como ciencia
Biologìa como cienciaBiologìa como ciencia
Biologìa como ciencia
Kathy Aguilar
 
Biologìa como ciencia
Biologìa como cienciaBiologìa como ciencia
Biologìa como ciencia
Kathy Aguilar
 
La BiologìA
La BiologìALa BiologìA
La BiologìA
Eduardo
 
BIOLOGIA_BASICA_PRE_UNIVERSITARIO.pdf
BIOLOGIA_BASICA_PRE_UNIVERSITARIO.pdfBIOLOGIA_BASICA_PRE_UNIVERSITARIO.pdf
BIOLOGIA_BASICA_PRE_UNIVERSITARIO.pdf
HAROLD JOJOA
 
Pres 1-introducción a la biología
Pres 1-introducción a la biologíaPres 1-introducción a la biología
Pres 1-introducción a la biología
roberto142
 
Guia Introductoria Conceptos Fudamentales Biol Celular V.1 PUB (1)Ulloa coron...
Guia Introductoria Conceptos Fudamentales Biol Celular V.1 PUB (1)Ulloa coron...Guia Introductoria Conceptos Fudamentales Biol Celular V.1 PUB (1)Ulloa coron...
Guia Introductoria Conceptos Fudamentales Biol Celular V.1 PUB (1)Ulloa coron...
ThaliaFlorULLOACORON
 

Similar a Biologia (20)

Biologia tema 2
Biologia tema 2Biologia tema 2
Biologia tema 2
 
Apuntes bloque 1
Apuntes bloque 1Apuntes bloque 1
Apuntes bloque 1
 
La BiologìA
La BiologìALa BiologìA
La BiologìA
 
Biofisica
BiofisicaBiofisica
Biofisica
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Ciencias que integran la biología
Ciencias que integran la biologíaCiencias que integran la biología
Ciencias que integran la biología
 
Biologìa como ciencia
Biologìa como cienciaBiologìa como ciencia
Biologìa como ciencia
 
Biologìa como ciencia
Biologìa como cienciaBiologìa como ciencia
Biologìa como ciencia
 
Biologìa como ciencia
Biologìa como cienciaBiologìa como ciencia
Biologìa como ciencia
 
Informe de biologia
Informe de biologiaInforme de biologia
Informe de biologia
 
Estudio de la Biología.pptx
Estudio de la Biología.pptxEstudio de la Biología.pptx
Estudio de la Biología.pptx
 
Sesion1 - Biologia, origen de la vida.pptx
Sesion1 - Biologia, origen de la vida.pptxSesion1 - Biologia, origen de la vida.pptx
Sesion1 - Biologia, origen de la vida.pptx
 
La BiologìA
La BiologìALa BiologìA
La BiologìA
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
célula introducción 1 medios
célula introducción 1 medioscélula introducción 1 medios
célula introducción 1 medios
 
BIOLOGIA_BASICA_PRE_UNIVERSITARIO.pdf
BIOLOGIA_BASICA_PRE_UNIVERSITARIO.pdfBIOLOGIA_BASICA_PRE_UNIVERSITARIO.pdf
BIOLOGIA_BASICA_PRE_UNIVERSITARIO.pdf
 
Biologia i
Biologia iBiologia i
Biologia i
 
Biología bachillerato conversa (1).pptx
Biología bachillerato conversa (1).pptxBiología bachillerato conversa (1).pptx
Biología bachillerato conversa (1).pptx
 
Pres 1-introducción a la biología
Pres 1-introducción a la biologíaPres 1-introducción a la biología
Pres 1-introducción a la biología
 
Guia Introductoria Conceptos Fudamentales Biol Celular V.1 PUB (1)Ulloa coron...
Guia Introductoria Conceptos Fudamentales Biol Celular V.1 PUB (1)Ulloa coron...Guia Introductoria Conceptos Fudamentales Biol Celular V.1 PUB (1)Ulloa coron...
Guia Introductoria Conceptos Fudamentales Biol Celular V.1 PUB (1)Ulloa coron...
 

Último

2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Biologia

  • 2.  La biología nos permite conocer el origen, forma, estructura, funcionamiento y relación entre los seres vivos, permitiéndonos mejorar la calidad de vida humana con un respeto y racional explotación del medio, a mas de tomar medidas correctivas cuando se presentan alteraciones dentro o fuera de los seres vivos.
  • 3.  Son muchas de las ciencias que se ocupan de la biología, por el aspecto sobre el cual profundiza mas en sus estudios, la biología se divide en tres grandes ramas que a la vez se subdividen en:  A) Biología Celular.  B) Biogénesis.  C) Ciencias Biosistemáticas.
  • 4. 1) Citología; La parte de la biología que estudia célula, la cual se la considera como la unidad anatómica, fisiológica, función y genética de todo ser vivo. 2) Histología; Estudia los tejidos, que es la asociación de células semejantes que cumplen funciones comunes y entre ellas fibras y sustancia intermolecular. 3) Anatomía; Parte de la biología que estudia la forma, posición y numero de las diversas partes del cuerpo. 4) Fisiología; Estudia el funcionamiento de las distintas partes el cuerpo.
  • 5.  Abarca el estudio del origen y evolución de los seres vivos. 1. Genética; estudia la estructura de los genes y los mecanismos de transmisión de los caracteres de la herencia y las variaciones que en ella ocurren. 2. Ontogenia; Estudia la evolución del ser humano hasta su completo desarrollo y se divide en Reproducción, que estudia el como se origina un nuevo ser vivo y Embriología, estudia el desarrollo del embrión desde la fecundación hasta su completo desarrollo. 3. Filogenia; Estudia el origen y desarrollo de las especies biológicas hasta su extinción o hasta el momento actual.
  • 6.  Es el estudio científico de las clases y diversidades de los organismos y la interrelación entre ellos. 1. Taxonomía; Se refiere a la clasificación y a la determinación de las especies, describiendo sus características y las relaciones entre ellos. 2. Etología; Estudia el comportamiento de los seres vivos sobre todo si tienen un sistema nervioso desarrollado. 3. Ecología; Estudia la interacción entre los eres vivos y el medio en el que se desarrollan ( factores bióticos y abióticos)
  • 7.  Física_ Considera las propiedades y los fenómenos en los seres vivos dando origen a la biofísica. Ejemplo: la presión sanguínea, la temperatura corporal.  Química_ Estudia la composición de los seres vivos, las funciones de estos y las diferentes reacciones de los procesos vitales. Ejemplo: la clorofila, las enzimas, oxihemoglobina, carboxihemoglobina.  Astronomía_ El desarrollo de la vida, los problemas y beneficios fuera de la astronomía terrestre. Ejemplo: se investigan las condiciones de Marte para determinar si es posible el desarrollo de la vida.
  • 8.  Etimológicamente método significa: camino a un fin. Es un proceso ordenado que sigue la mente para llegar a la verdad; así cuando el ser humano hace una investigación científica tiene que seguir un método para obtener el resultado deseado. Esto nace con la presencia de un problema al cual se le da una posible respuesta llamada Hipótesis, la misma que en base a la investigación esta debe ser comprobada positiva o negativamente.
  • 9.  Observación; como parte importante del método científico observa los fenómenos y hechos con objetivos precisos y claros la observación es permanente, constante y metódica puesto que trata de descubrir las relaciones que rigen los fenómenos, esto con el auxilio de instrumentos de alta precisión para alcanzar resultados con el máximo de exactitud.  Experimentación; consiste en provocar o reproducir un fenómeno que se requiere estudiar. La experimentación consta de los siguientes pasos: 1. Reproducción del fenómeno. 2. Observación del fenómeno. 3. Manipulación del fenómeno. 4. Recolección de datos. 5. Tabulación de datos. 6. Interpretación lógica de los datos. 7. Verificación de los resultados.
  • 10.  Michos fenómenos relacionados con la vida no han podido ser explicados hasta el invento del microscopio óptico. Fue Leeuwenhoek quien invento el primer microscopio y posteriormente con la creación del microscopio electrónico, la Biología y en especial la Citología, han experimentado un avance espectacular.  Estructura y función: en el microscopio se puede diferenciar la parte óptica propiamente dicha y una serie de complementos para mejorar la visión. La parte óptica consta de un tubo hueco, en su extremo hay dos lentes. El superior, llamado 1) Ocular es la mas próxima al ojo q’ da un aumento de 10x; en la parte inferior el otro lente llamado 2) Objetivo. La mayoría de los microscopios disponen de varios objetivos de diferentes aumentos así de 4x, 10x, y 43x, se les dice secos por que se utiliza líquidos para la observación. Los objetivos se encuentran sobre una pieza giratoria llamada 3) Revólver.
  • 11.  Entre las piezas de accesorios hay que destacar 4) Pie muy pesado para evitar vuelcos. Una superficie horizontal o 5) Platina donde se coloca la muestra para observarla. Dispone de una serie de tornillos que permite moverlo en dos direcciones, a los lados o de adelante hacia atrás. Un 6) Foco luminoso que hace incidir la luz sobre la muestra en la platina. Un 7) Condensador que dirige y concentra la luz sobre la platina. Dos tornillos de enfoque, 8) Macro métrico y 9) Micrométrico, que aleja o acerca la muestra hasta enfocar la imagen.