SlideShare una empresa de Scribd logo
REGULACIÓN CICLO
CELULAR
Biología Electivo
Prof. Daniela Quezada M.
CICLO CELULAR
• Se compone de dos fases:
• Interfase
• División Celular
CICLO CELULAR
INTERFASE
• INTERFASE Se compone de tres etapas:
Fase G1: corresponde a la etapa donde ocurre
crecimiento celular (síntesis de proteínas, ARN).
Intensa actividad anabólica. (6 a 12 horas, días)
Fase S: etapa donde ocurre la replicación del ADN
(síntesis de ADN y proteínas asociadas). (6 a 8
horas)
Fase G2: continúa el crecimiento celular (síntesis
de proteínas y ARN). El proceso termina cuando la
cromatina comienza a condensarse. (3 a 4 horas)
G0: células que no se dividen, quedan en G1 (años)
CONTROL DEL
CICLO CELULAR
Los Genes que participan en el
Control
• 1. Genes que codifican proteínas para el
ciclo celular: tubulinas (forman parte de los
microtúbulos del huso mitótico)
• 2. Genes que codifican proteínas como las
ciclinas y quinasas dependientes de las
ciclinas (cdK) que regulan positivamente el
ciclo (PROTOONCOGENES) activando la
proliferación celular.
• 3. Genes que codifican proteínas que
regulan negativamente el ciclo. También se
llaman genes supresores de tumores. Estos
detienen la mitosis si se detecta alguna
alteración en el proceso del ciclo celular. Entre
estos genes se encuentran los que codifican
proteínas como la quinasa WEE1 que inactiva
las cdK; también los que codifican CKI como la
p53, p27, p21 que inhiben el ciclo.
Los Genes que participan en el
Control
• p53: Es una proteína que funciona bloqueando
el ciclo celular si el ADN está dañado,
codificada por un gen supresor tumoral. Si el
daño es severo, esta proteína puede provocar
la apoptosis o muerte celular programada. La
p53 hace que se expresen otros genes de
proteínas reguladoras como los p21 y p16 que
bloquean la actividad de la cdK2. Las células,
al no replicar su ADN, se estabilizan en la fase
G1.
• p27: Es una proteína que se une a ciclinas y
cdK bloqueando la entrada en fase S.
MUERTE
CELULAR
NECROSIS
• Corresponde a la muerte de la célula NO
programada.
• Se rompe la membrana celular , se derrama
del contenido celular en el espacio
intersticial. Los organelos se degeneran.
• Esto provoca una respuesta inflamatoria
aguda en el área.
APOPTOSIS
APOPTOSIS
• Corresponde a la muerte celular
programada o suicidio celular. La célula es
parte activa en su propia muerte.
• Proceso Activo y Necesario.
• Es controlado por un complejo llamado
Caspasas.
• En esta muerte se pueden visualizar tres
fases.
Fase Inicial
• La célula individual, siendo parte del tejido,
pierde el contacto con las células que la
rodean, la cromatina nuclear se condensa y
fragmenta, permaneciendo la envoltura
nuclear. El volumen citoplasmático disminuye
por perdida de agua y condensación de las
proteínas, pero la mayoría de los orgánulos
celulares permanecen intactos.
Fase Intermedia
• Se deforma la membrana
plasmática, que acaba
fragmentándose y englobando
material nuclear y/o
citoplasmático
morfológicamente intacto, son
los llamados cuerpos
apoptóticos. Análisis
bioquímicos de estos cuerpos
ponen de manifiesto su alto
contenido en proteínas.
Fase Final• Los cuerpos apoptóticos son rápidamente
reconocidos y fagocitados por las células circundantes
y macrófagos presentes en el tejido; debido a este
eficaz mecanismo para eliminar las células
apoptóticas no se produce respuesta inflamatoria. No
hay ruptura de la célula que muere, ni sus restos se
vierten al exterior. El reconocimiento para la
fagocitosis puede estar mediado por la interacción de
glucoproteínas alteradas expuestas en la membrana
plasmática que rodea los cuerpos apoptóticos y los
receptores de membrana de las células fagocíticas.
NECROSIS APOPTOSIS
Características morfológicas
• Pérdida de la integridad de membrana
• Floculación de la cromatina
• Dilatación de la célula y lisis
•No hay formación de vesículas, lisis
completa
• Desintegración (dilatación) de
organelas
•Deformación de la membrana, sin pérdida de
integridad
•Agregación de la cromatina en la membrana
nuclear interna
•Condensación y/o reducción celular
•Formación de vesículas limitadas por membrana
(cuerpos apoptóticos)
•No hay desintegración de organelas y permanecen
intactas
Características bioquímicas
•Pérdida de la regulación de la
homeostasis iónica
•No requiere energía (proceso pasivo,
también sucede a 4ºC)
•Digestión del DNA al azar (patrón en
mancha del DNA después de
electroforesis en gel de agarosa)
•Fragmentación postlítica del DNA
(último evento de muerte celular)
• Proceso muy regulado, que implica pasos
enzimáticos y de activación
• Requiere energía (ATP) (proceso activo, no sucede
a 4ºC)
•Fragmentación del DNA en mono- y
oligonucleosomas, no al azar (patrón en escalera
después de electroforesis en gel de agarosa)
• Fragmentación prelítica del DNA (primer evento de
muerte celular)
Significado fisiológico
•Muerte de grupos de células
•Originada por estímulos no fisiológicos
• Muerte de células individuales
•Inducida por estímulos fisiológicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virusGenética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Joyce Vera Cedeño
 
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADNReplicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 5. Ácidos nucleicos
Unidad 5. Ácidos nucleicosUnidad 5. Ácidos nucleicos
Unidad 5. Ácidos nucleicosmartabiogeo
 
Aparato de golgi Funciones y estructura
Aparato de golgi Funciones y estructuraAparato de golgi Funciones y estructura
Aparato de golgi Funciones y estructura
Patricia S.G.
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Daniela Quezada
 
Dogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología MolecularDogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología Molecular
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Interacción celula celula
Interacción celula celulaInteracción celula celula
Interacción celula celula
Universidad Mayor
 
La célula cooper
La célula   cooperLa célula   cooper
La célula cooper
Franciely dr
 
Erwin. ciclo celular
Erwin. ciclo celularErwin. ciclo celular
Erwin. ciclo celular
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Peroxisomas
PeroxisomasPeroxisomas
Peroxisomas
maycardi
 
Eicosanoides
Eicosanoides Eicosanoides
Eicosanoides
Miros Alvarez
 
Replicacion del ADN
Replicacion del ADN Replicacion del ADN
Replicacion del ADN
Sofia Paz
 
Transcripcion del ADN
Transcripcion del ADNTranscripcion del ADN
Transcripcion del ADN
John Sisalima
 
Nucleótidos
NucleótidosNucleótidos
Nucleótidos
Laura Dominguez
 
UNIONES CELULARES
UNIONES CELULARESUNIONES CELULARES
UNIONES CELULARES
Yeison Pelufo
 
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes DesacoplantesFosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes DesacoplantesKaren Alex
 
Ppt 4 ciclo celular
Ppt 4 ciclo celularPpt 4 ciclo celular
Ppt 4 ciclo celular
Beluu G.
 
Replicacion del adn
Replicacion del adnReplicacion del adn
Replicacion del adn
maria eugenia muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Regulación del ciclo celular
Regulación del ciclo celularRegulación del ciclo celular
Regulación del ciclo celular
 
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virusGenética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
 
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADNReplicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
 
Unidad 5. Ácidos nucleicos
Unidad 5. Ácidos nucleicosUnidad 5. Ácidos nucleicos
Unidad 5. Ácidos nucleicos
 
Aparato de golgi Funciones y estructura
Aparato de golgi Funciones y estructuraAparato de golgi Funciones y estructura
Aparato de golgi Funciones y estructura
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Dogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología MolecularDogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología Molecular
 
Interacción celula celula
Interacción celula celulaInteracción celula celula
Interacción celula celula
 
La célula cooper
La célula   cooperLa célula   cooper
La célula cooper
 
Erwin. ciclo celular
Erwin. ciclo celularErwin. ciclo celular
Erwin. ciclo celular
 
Peroxisomas
PeroxisomasPeroxisomas
Peroxisomas
 
Eicosanoides
Eicosanoides Eicosanoides
Eicosanoides
 
Reparación de ADN
Reparación de ADNReparación de ADN
Reparación de ADN
 
Replicacion del ADN
Replicacion del ADN Replicacion del ADN
Replicacion del ADN
 
Transcripcion del ADN
Transcripcion del ADNTranscripcion del ADN
Transcripcion del ADN
 
Nucleótidos
NucleótidosNucleótidos
Nucleótidos
 
UNIONES CELULARES
UNIONES CELULARESUNIONES CELULARES
UNIONES CELULARES
 
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes DesacoplantesFosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
 
Ppt 4 ciclo celular
Ppt 4 ciclo celularPpt 4 ciclo celular
Ppt 4 ciclo celular
 
Replicacion del adn
Replicacion del adnReplicacion del adn
Replicacion del adn
 

Destacado

Ciclo celular y regulacion
Ciclo celular y regulacionCiclo celular y regulacion
Ciclo celular y regulacionShelbyRamsa
 
Ciclo celular y regulacion de la replicacion celular.ppt
Ciclo celular y regulacion de la replicacion celular.pptCiclo celular y regulacion de la replicacion celular.ppt
Ciclo celular y regulacion de la replicacion celular.pptAlejandro Jurado Felix
 
Regulación del ciclo celular
Regulación del ciclo celularRegulación del ciclo celular
Regulación del ciclo celular
Escuela técnica (ETP)
 
Regulacion del ciclo celular genetica
Regulacion del ciclo celular  geneticaRegulacion del ciclo celular  genetica
Regulacion del ciclo celular genetica
hugo21nass02
 
CICLO CELULAR
CICLO CELULARCICLO CELULAR
CICLO CELULAR
Diego Dueñas Parapar
 
Puntos de control del ciclo celular
Puntos de control del ciclo celularPuntos de control del ciclo celular
Puntos de control del ciclo celularByron Larios A
 
Crom repli. ok
Crom repli. okCrom repli. ok
Crom repli. okHogar
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celularnico6996
 
Genética molecular i
Genética molecular iGenética molecular i
Genética molecular iasalazar23
 
Replicacion del dna en celulas eucariotas
Replicacion del dna en celulas eucariotasReplicacion del dna en celulas eucariotas
Replicacion del dna en celulas eucariotas
carolinaquicenogomez
 
Biología celular
Biología celularBiología celular
Biología celular
kapadimac
 
Ciclo de Mitosis y de la Citocinesis
Ciclo de Mitosis y de la CitocinesisCiclo de Mitosis y de la Citocinesis
Ciclo de Mitosis y de la Citocinesis
gorgorito1994
 
REGULACIÓN DEL CICLO CELULAR
REGULACIÓN DEL CICLO CELULARREGULACIÓN DEL CICLO CELULAR
REGULACIÓN DEL CICLO CELULAROsiris Emanuel
 
Radioterapia essalud ciclo celular
Radioterapia essalud ciclo celularRadioterapia essalud ciclo celular
Radioterapia essalud ciclo celularpaliza aldo
 
Regulación de la expresión génica
Regulación de la expresión génicaRegulación de la expresión génica
Regulación de la expresión génicaAndrea Soto
 
Control del ciclo celular y cancer
Control del ciclo celular y  cancerControl del ciclo celular y  cancer
Control del ciclo celular y cancer
Sofia Paz
 

Destacado (20)

Regulacion ciclo celular
Regulacion ciclo celularRegulacion ciclo celular
Regulacion ciclo celular
 
Ciclo celular y regulacion
Ciclo celular y regulacionCiclo celular y regulacion
Ciclo celular y regulacion
 
Ciclo celular y regulacion de la replicacion celular.ppt
Ciclo celular y regulacion de la replicacion celular.pptCiclo celular y regulacion de la replicacion celular.ppt
Ciclo celular y regulacion de la replicacion celular.ppt
 
Regulación del ciclo celular
Regulación del ciclo celularRegulación del ciclo celular
Regulación del ciclo celular
 
Regulacion del ciclo celular genetica
Regulacion del ciclo celular  geneticaRegulacion del ciclo celular  genetica
Regulacion del ciclo celular genetica
 
CICLO CELULAR
CICLO CELULARCICLO CELULAR
CICLO CELULAR
 
Ciclinas
CiclinasCiclinas
Ciclinas
 
Puntos de control del ciclo celular
Puntos de control del ciclo celularPuntos de control del ciclo celular
Puntos de control del ciclo celular
 
Crom repli. ok
Crom repli. okCrom repli. ok
Crom repli. ok
 
Replicacion 2
Replicacion 2Replicacion 2
Replicacion 2
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Genética molecular i
Genética molecular iGenética molecular i
Genética molecular i
 
Replicacion del dna en celulas eucariotas
Replicacion del dna en celulas eucariotasReplicacion del dna en celulas eucariotas
Replicacion del dna en celulas eucariotas
 
Biología celular
Biología celularBiología celular
Biología celular
 
Ciclo de Mitosis y de la Citocinesis
Ciclo de Mitosis y de la CitocinesisCiclo de Mitosis y de la Citocinesis
Ciclo de Mitosis y de la Citocinesis
 
REGULACIÓN DEL CICLO CELULAR
REGULACIÓN DEL CICLO CELULARREGULACIÓN DEL CICLO CELULAR
REGULACIÓN DEL CICLO CELULAR
 
Radioterapia essalud ciclo celular
Radioterapia essalud ciclo celularRadioterapia essalud ciclo celular
Radioterapia essalud ciclo celular
 
Regulación de la expresión génica
Regulación de la expresión génicaRegulación de la expresión génica
Regulación de la expresión génica
 
6.2 citoquimica e inmunohistoquimica_pdf ok
6.2 citoquimica e inmunohistoquimica_pdf ok6.2 citoquimica e inmunohistoquimica_pdf ok
6.2 citoquimica e inmunohistoquimica_pdf ok
 
Control del ciclo celular y cancer
Control del ciclo celular y  cancerControl del ciclo celular y  cancer
Control del ciclo celular y cancer
 

Similar a Regulación ciclo celular

CICLO CELULAR
CICLO CELULARCICLO CELULAR
CICLO CELULAR
diegorojasgarcia2
 
CICLO CELULAR
CICLO CELULARCICLO CELULAR
CICLO CELULAR
Christian Lopez
 
Ciclocelular
CiclocelularCiclocelular
Ciclocelular
gcastillo899
 
Ciclo celular biologia
Ciclo celular biologiaCiclo celular biologia
Ciclo celular biologianicoiig
 
Tema 9 Ciclo celular, mitosis, meiosis.pptx
Tema 9 Ciclo celular, mitosis, meiosis.pptxTema 9 Ciclo celular, mitosis, meiosis.pptx
Tema 9 Ciclo celular, mitosis, meiosis.pptx
RaulRico10
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
Osnoval Requena
 
Capítulo 3 (4)
Capítulo 3 (4)Capítulo 3 (4)
Capítulo 3 (4)
yessy castillo
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Rosario Pacheco
 
Acontecimientos moleculares del crecimiento celular
Acontecimientos moleculares del crecimiento celularAcontecimientos moleculares del crecimiento celular
Acontecimientos moleculares del crecimiento celularSabrina Lopez Contreras
 
CICLO CELULALR FACMED .pptx
CICLO CELULALR FACMED .pptxCICLO CELULALR FACMED .pptx
CICLO CELULALR FACMED .pptx
AndraAcuru
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
moradin85
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
omar carrillo
 
clase_de_ciclo_celular.pdf
clase_de_ciclo_celular.pdfclase_de_ciclo_celular.pdf
clase_de_ciclo_celular.pdf
RobertoFabinCossioSa
 
XERODERMIA PIGMENTOSA - Seminario n° 2
XERODERMIA PIGMENTOSA - Seminario n° 2   XERODERMIA PIGMENTOSA - Seminario n° 2
XERODERMIA PIGMENTOSA - Seminario n° 2 Tino ESpinoza
 
5. Ciclo celular
5. Ciclo celular5. Ciclo celular
5. Ciclo celular
DoctorStrange9
 
Mitosis
MitosisMitosis

Similar a Regulación ciclo celular (20)

CICLO CELULAR
CICLO CELULARCICLO CELULAR
CICLO CELULAR
 
CICLO CELULAR
CICLO CELULARCICLO CELULAR
CICLO CELULAR
 
Ciclo celular 2
Ciclo celular 2Ciclo celular 2
Ciclo celular 2
 
Ciclocelular
CiclocelularCiclocelular
Ciclocelular
 
4 hj wihrs3bvcblnnmqe1
4 hj wihrs3bvcblnnmqe14 hj wihrs3bvcblnnmqe1
4 hj wihrs3bvcblnnmqe1
 
Ciclo celular biologia
Ciclo celular biologiaCiclo celular biologia
Ciclo celular biologia
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Tema 9 Ciclo celular, mitosis, meiosis.pptx
Tema 9 Ciclo celular, mitosis, meiosis.pptxTema 9 Ciclo celular, mitosis, meiosis.pptx
Tema 9 Ciclo celular, mitosis, meiosis.pptx
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
Capítulo 3 (4)
Capítulo 3 (4)Capítulo 3 (4)
Capítulo 3 (4)
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Acontecimientos moleculares del crecimiento celular
Acontecimientos moleculares del crecimiento celularAcontecimientos moleculares del crecimiento celular
Acontecimientos moleculares del crecimiento celular
 
CICLO CELULALR FACMED .pptx
CICLO CELULALR FACMED .pptxCICLO CELULALR FACMED .pptx
CICLO CELULALR FACMED .pptx
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
clase_de_ciclo_celular.pdf
clase_de_ciclo_celular.pdfclase_de_ciclo_celular.pdf
clase_de_ciclo_celular.pdf
 
XERODERMIA PIGMENTOSA - Seminario n° 2
XERODERMIA PIGMENTOSA - Seminario n° 2   XERODERMIA PIGMENTOSA - Seminario n° 2
XERODERMIA PIGMENTOSA - Seminario n° 2
 
5. Ciclo celular
5. Ciclo celular5. Ciclo celular
5. Ciclo celular
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 

Más de Daniela Quezada

Termorregulación
TermorregulaciónTermorregulación
Termorregulación
Daniela Quezada
 
Sistema Inmune
Sistema InmuneSistema Inmune
Sistema Inmune
Daniela Quezada
 
Sistema Renal y Osmorregulación
Sistema Renal y OsmorregulaciónSistema Renal y Osmorregulación
Sistema Renal y Osmorregulación
Daniela Quezada
 
Riesgo de caídas adulto mayor hospitalizado
Riesgo de caídas adulto mayor hospitalizadoRiesgo de caídas adulto mayor hospitalizado
Riesgo de caídas adulto mayor hospitalizado
Daniela Quezada
 
Sexualidad y Reproducción Humana
Sexualidad y Reproducción HumanaSexualidad y Reproducción Humana
Sexualidad y Reproducción Humana
Daniela Quezada
 
Receptores y señalización
Receptores y señalizaciónReceptores y señalización
Receptores y señalización
Daniela Quezada
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
Daniela Quezada
 
Presentación programa contenidos electivo biología 3°medio
Presentación programa contenidos electivo biología 3°medioPresentación programa contenidos electivo biología 3°medio
Presentación programa contenidos electivo biología 3°medio
Daniela Quezada
 
Caso Clínico Flutter Auricular, ITU, Hipotiroidismo
Caso Clínico Flutter Auricular, ITU, HipotiroidismoCaso Clínico Flutter Auricular, ITU, Hipotiroidismo
Caso Clínico Flutter Auricular, ITU, Hipotiroidismo
Daniela Quezada
 
Mutaciones genéticas 2° medio
Mutaciones genéticas 2° medioMutaciones genéticas 2° medio
Mutaciones genéticas 2° medio
Daniela Quezada
 
Miniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membrana
Miniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membranaMiniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membrana
Miniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membrana
Daniela Quezada
 
Metodos anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual en Chile.
Metodos anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual en Chile.Metodos anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual en Chile.
Metodos anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual en Chile.
Daniela Quezada
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Mecanismos de adhesión celular
Mecanismos de adhesión celularMecanismos de adhesión celular
Mecanismos de adhesión celular
Daniela Quezada
 
ITU Pielonefritis
ITU Pielonefritis ITU Pielonefritis
ITU Pielonefritis
Daniela Quezada
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
Daniela Quezada
 
Homeostasis y estres
Homeostasis y estresHomeostasis y estres
Homeostasis y estres
Daniela Quezada
 
Genetica mendeliana + postmendel
Genetica mendeliana + postmendelGenetica mendeliana + postmendel
Genetica mendeliana + postmendel
Daniela Quezada
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
Daniela Quezada
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Daniela Quezada
 

Más de Daniela Quezada (20)

Termorregulación
TermorregulaciónTermorregulación
Termorregulación
 
Sistema Inmune
Sistema InmuneSistema Inmune
Sistema Inmune
 
Sistema Renal y Osmorregulación
Sistema Renal y OsmorregulaciónSistema Renal y Osmorregulación
Sistema Renal y Osmorregulación
 
Riesgo de caídas adulto mayor hospitalizado
Riesgo de caídas adulto mayor hospitalizadoRiesgo de caídas adulto mayor hospitalizado
Riesgo de caídas adulto mayor hospitalizado
 
Sexualidad y Reproducción Humana
Sexualidad y Reproducción HumanaSexualidad y Reproducción Humana
Sexualidad y Reproducción Humana
 
Receptores y señalización
Receptores y señalizaciónReceptores y señalización
Receptores y señalización
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
 
Presentación programa contenidos electivo biología 3°medio
Presentación programa contenidos electivo biología 3°medioPresentación programa contenidos electivo biología 3°medio
Presentación programa contenidos electivo biología 3°medio
 
Caso Clínico Flutter Auricular, ITU, Hipotiroidismo
Caso Clínico Flutter Auricular, ITU, HipotiroidismoCaso Clínico Flutter Auricular, ITU, Hipotiroidismo
Caso Clínico Flutter Auricular, ITU, Hipotiroidismo
 
Mutaciones genéticas 2° medio
Mutaciones genéticas 2° medioMutaciones genéticas 2° medio
Mutaciones genéticas 2° medio
 
Miniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membrana
Miniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membranaMiniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membrana
Miniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membrana
 
Metodos anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual en Chile.
Metodos anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual en Chile.Metodos anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual en Chile.
Metodos anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual en Chile.
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Mecanismos de adhesión celular
Mecanismos de adhesión celularMecanismos de adhesión celular
Mecanismos de adhesión celular
 
ITU Pielonefritis
ITU Pielonefritis ITU Pielonefritis
ITU Pielonefritis
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Homeostasis y estres
Homeostasis y estresHomeostasis y estres
Homeostasis y estres
 
Genetica mendeliana + postmendel
Genetica mendeliana + postmendelGenetica mendeliana + postmendel
Genetica mendeliana + postmendel
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Regulación ciclo celular

  • 2. CICLO CELULAR • Se compone de dos fases: • Interfase • División Celular
  • 4. INTERFASE • INTERFASE Se compone de tres etapas: Fase G1: corresponde a la etapa donde ocurre crecimiento celular (síntesis de proteínas, ARN). Intensa actividad anabólica. (6 a 12 horas, días) Fase S: etapa donde ocurre la replicación del ADN (síntesis de ADN y proteínas asociadas). (6 a 8 horas) Fase G2: continúa el crecimiento celular (síntesis de proteínas y ARN). El proceso termina cuando la cromatina comienza a condensarse. (3 a 4 horas) G0: células que no se dividen, quedan en G1 (años)
  • 5.
  • 6.
  • 8. Los Genes que participan en el Control • 1. Genes que codifican proteínas para el ciclo celular: tubulinas (forman parte de los microtúbulos del huso mitótico) • 2. Genes que codifican proteínas como las ciclinas y quinasas dependientes de las ciclinas (cdK) que regulan positivamente el ciclo (PROTOONCOGENES) activando la proliferación celular.
  • 9. • 3. Genes que codifican proteínas que regulan negativamente el ciclo. También se llaman genes supresores de tumores. Estos detienen la mitosis si se detecta alguna alteración en el proceso del ciclo celular. Entre estos genes se encuentran los que codifican proteínas como la quinasa WEE1 que inactiva las cdK; también los que codifican CKI como la p53, p27, p21 que inhiben el ciclo. Los Genes que participan en el Control
  • 10. • p53: Es una proteína que funciona bloqueando el ciclo celular si el ADN está dañado, codificada por un gen supresor tumoral. Si el daño es severo, esta proteína puede provocar la apoptosis o muerte celular programada. La p53 hace que se expresen otros genes de proteínas reguladoras como los p21 y p16 que bloquean la actividad de la cdK2. Las células, al no replicar su ADN, se estabilizan en la fase G1. • p27: Es una proteína que se une a ciclinas y cdK bloqueando la entrada en fase S.
  • 12. NECROSIS • Corresponde a la muerte de la célula NO programada. • Se rompe la membrana celular , se derrama del contenido celular en el espacio intersticial. Los organelos se degeneran. • Esto provoca una respuesta inflamatoria aguda en el área.
  • 14. APOPTOSIS • Corresponde a la muerte celular programada o suicidio celular. La célula es parte activa en su propia muerte. • Proceso Activo y Necesario. • Es controlado por un complejo llamado Caspasas. • En esta muerte se pueden visualizar tres fases.
  • 15. Fase Inicial • La célula individual, siendo parte del tejido, pierde el contacto con las células que la rodean, la cromatina nuclear se condensa y fragmenta, permaneciendo la envoltura nuclear. El volumen citoplasmático disminuye por perdida de agua y condensación de las proteínas, pero la mayoría de los orgánulos celulares permanecen intactos.
  • 16. Fase Intermedia • Se deforma la membrana plasmática, que acaba fragmentándose y englobando material nuclear y/o citoplasmático morfológicamente intacto, son los llamados cuerpos apoptóticos. Análisis bioquímicos de estos cuerpos ponen de manifiesto su alto contenido en proteínas.
  • 17. Fase Final• Los cuerpos apoptóticos son rápidamente reconocidos y fagocitados por las células circundantes y macrófagos presentes en el tejido; debido a este eficaz mecanismo para eliminar las células apoptóticas no se produce respuesta inflamatoria. No hay ruptura de la célula que muere, ni sus restos se vierten al exterior. El reconocimiento para la fagocitosis puede estar mediado por la interacción de glucoproteínas alteradas expuestas en la membrana plasmática que rodea los cuerpos apoptóticos y los receptores de membrana de las células fagocíticas.
  • 18.
  • 19. NECROSIS APOPTOSIS Características morfológicas • Pérdida de la integridad de membrana • Floculación de la cromatina • Dilatación de la célula y lisis •No hay formación de vesículas, lisis completa • Desintegración (dilatación) de organelas •Deformación de la membrana, sin pérdida de integridad •Agregación de la cromatina en la membrana nuclear interna •Condensación y/o reducción celular •Formación de vesículas limitadas por membrana (cuerpos apoptóticos) •No hay desintegración de organelas y permanecen intactas Características bioquímicas •Pérdida de la regulación de la homeostasis iónica •No requiere energía (proceso pasivo, también sucede a 4ºC) •Digestión del DNA al azar (patrón en mancha del DNA después de electroforesis en gel de agarosa) •Fragmentación postlítica del DNA (último evento de muerte celular) • Proceso muy regulado, que implica pasos enzimáticos y de activación • Requiere energía (ATP) (proceso activo, no sucede a 4ºC) •Fragmentación del DNA en mono- y oligonucleosomas, no al azar (patrón en escalera después de electroforesis en gel de agarosa) • Fragmentación prelítica del DNA (primer evento de muerte celular) Significado fisiológico •Muerte de grupos de células •Originada por estímulos no fisiológicos • Muerte de células individuales •Inducida por estímulos fisiológicos