SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de San Luis Gonzaga
      Luis Carlos Pérez
Profesora : Fiorella Castañeda
        Sección : 9-12
             2012
Con el tema de la Bioprospeccion quiero dar a conocer
    el objetivo de este tema y cuales son sus fines.
La bioprospeccion es la búsqueda sistemática,
clasificación e investigación para fines comerciales u
holísticos de nuevas fuentes de compuestos químicos,
 genes, proteínas, microrganismos y otros productos
 con valor económico actual o potencial, que forman
               parte de la biodiversidad.
Se define como la búsqueda dirigida de microrganismos con
     capacidades económicas útiles, como la producción de
nuevos fármacos (antibióticos), enzimas, nutrientes, etc. Es
  una herramienta científica que ha contribuido al progreso
                     social del conjunto de nuestra especie.

En la bioprospeccion se hace uso de las técnicas moleculares
empleadas en biotecnología para beneficio de la humanidad,
a través de la actividad de la industria química, farmacéutica,
                                           agrícola, entre otras.
En la bioprospeccion se hace uso de las técnicas
        moleculares empleadas en biotecnología para
beneficio de la humanidad, a través de la actividad de
   la industria química, farmacéutica, agrícola, entre
                                                 otras.
Genera recursos financieros que permiten apoyar las
     actividades de conservación y, a la vez, desarrollar
investigaciones orientadas a satisfacer las demandas de
          usuarios que ayudan al desarrollo económico
                                     sostenible del país.
Estos esfuerzos actualmente se orientan hacia la
        búsqueda de sustancias químicas, genes, etc.,
presentes en plantas, insectos, organismos marinos y
  microrganismos, que puedan ser utilizados por las
    industrias farmacéutica, médica, biotecnológica,
                    cosmética, nutricional y agrícola.
El establecimiento de acuerdos de investigación requiere una
     importante fase de negociación, en la cual se maximiza la
       participación costarricense y se procura dar mayor valor
agregado a los recursos naturales. Cada acuerdo tiene un plan
     de trabajo y un presupuesto de investigación, en el cual se
incluye una donación del 10% para el Ministerio de Ambiente
  y Energía (MINAE), que ayuda a cubrir los costos directos de
                              conservación de la biodiversidad.
El presupuesto de investigación debe financiar la infraestructura
científica costarricense, a través de la transferencia de tecnología
      en forma de equipo y capacitación de científicos nacionales.
 Además, contribuye al incremento de servicios, la identificación
   de especies, la recolección y preparación de muestras, etc. Si se
derivaran otros beneficios por el descubrimiento de un producto,
  el 50% de las regalías otorgadas al INBio serán compartidas con
          el SINAC (Sistema Nacional de Áreas de Conservación).
Dentro de las actividades propuestas en el Plan Nacional de
 Acción relacionadas con la utilización de la biodiversidad
 (Instituto Alexander von Humboldt, 1998), se encuentra
    una asociación directa entre la bioprospeccion y el
        desarrollo del potencial de la biodiversidad.
La conservación es estratégica para la bioprospeccion e
    implica tanto la conservación de la biodiversidad a
     bioprospectar, como de las especies y el material.
                      bioprospectado.
Un proceso de bioprospeccion no es un punto de
conclusión, sino de partida para estudios y es parte
integral de éstos.
La diversidad biológica está siendo sobre explotada para
generar beneficios económicos a corto plazo, el desafío está
  en encontrar medios para utilizarla de tal forma que sirva
para generar recursos económicos y, al mismo tiempo como
     base para el desarrollo sostenible. La bioprospeccion se
 articula bidireccionalmente al aprovechamiento sostenible
   mediante la búsqueda y generación de metodologías que
  permitan la producción y manejo del recurso biológico de
                manera continuada y en cantidad suficiente.
El desarrollo industrial, en esta propuesta, implica buscar la
forma de convertir la materia prima de la diversidad biológica en
    insumos y productos de mayor valor agregado, como faceta
 fundamental de cualquier proceso de bioprospeccion en el país.
   Para lograrlo se necesitan básicamente tres cosas, contar con
        materia prima en cantidad suficiente para cubrir los
    requerimientos de operación, con la tecnología en cuanto a
  procesos y equipos apropiados, y con personal calificado para
     escalar y producir con calidad. Se tienen en cuenta en esta
  dimensión las formas tradicionales y los métodos sencillos de
     producción que permiten la apropiación o articulación de
   comunidades locales a procesos productivos derivados de la
                          bioprospeccion.
Con este trabajo aprendí que es la bioprospeccion ,
como se hace, como se financia y que también aquí en
                Costa Rica se realiza
http://es.wikipedia.org/wiki/Bioprospeccion

http://www.inbio.ac.cr/es/inbio/inb_prosp.ht
m

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fitocromo
FitocromoFitocromo
4 3 ciclo del carbono
4 3 ciclo del carbono4 3 ciclo del carbono
4 3 ciclo del carbono
Belén Ruiz González
 
Experimentacion animal
Experimentacion animalExperimentacion animal
Experimentacion animal
abr9am
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
ilich pier flores culquicondor
 
Evolución 4
Evolución 4Evolución 4
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papelPráctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Leslie Romero Vázquez
 
Fijacion del nitrogeno ppt
Fijacion del nitrogeno pptFijacion del nitrogeno ppt
Fijacion del nitrogeno ppt
Marcia Pereira
 
Espectro visible
Espectro visibleEspectro visible
Espectro visible
Franco Vergara Ventura
 
Ciclo Del Nitrógeno
Ciclo Del NitrógenoCiclo Del Nitrógeno
Ciclo Del Nitrógeno
Fabiola Rivera
 
OBTENCIÓN DEL ADN EN LABORATORIO
OBTENCIÓN DEL ADN EN LABORATORIOOBTENCIÓN DEL ADN EN LABORATORIO
OBTENCIÓN DEL ADN EN LABORATORIO
DMITRIX
 
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
Alfredo Montes
 
Diferencias y semejansa entre hongos y bacterias
Diferencias y semejansa entre hongos y bacteriasDiferencias y semejansa entre hongos y bacterias
Diferencias y semejansa entre hongos y bacterias
Alizu Balladares
 
Mapa conceptual biotecnologia
Mapa conceptual biotecnologiaMapa conceptual biotecnologia
Mapa conceptual biotecnologia
Peq Cisf
 
Desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable.Desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable.
Zurisadai Flores.
 
Aportaciones a la botánica
Aportaciones a la botánicaAportaciones a la botánica
Aportaciones a la botánica
Yesenia Jimenez
 
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
Abraham Correa Guerrero
 
Extraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetales
Extraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetalesExtraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetales
Extraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetales
puasd
 
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y CulturaInforme de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Manuel González Negrete
 
LOS PIGMENTOS VEGETALES
LOS PIGMENTOS VEGETALESLOS PIGMENTOS VEGETALES
LOS PIGMENTOS VEGETALES
Jorge Morales Alistum
 
Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla
Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla
Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla
Proyecto CREA
 

La actualidad más candente (20)

Fitocromo
FitocromoFitocromo
Fitocromo
 
4 3 ciclo del carbono
4 3 ciclo del carbono4 3 ciclo del carbono
4 3 ciclo del carbono
 
Experimentacion animal
Experimentacion animalExperimentacion animal
Experimentacion animal
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Evolución 4
Evolución 4Evolución 4
Evolución 4
 
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papelPráctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
 
Fijacion del nitrogeno ppt
Fijacion del nitrogeno pptFijacion del nitrogeno ppt
Fijacion del nitrogeno ppt
 
Espectro visible
Espectro visibleEspectro visible
Espectro visible
 
Ciclo Del Nitrógeno
Ciclo Del NitrógenoCiclo Del Nitrógeno
Ciclo Del Nitrógeno
 
OBTENCIÓN DEL ADN EN LABORATORIO
OBTENCIÓN DEL ADN EN LABORATORIOOBTENCIÓN DEL ADN EN LABORATORIO
OBTENCIÓN DEL ADN EN LABORATORIO
 
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
 
Diferencias y semejansa entre hongos y bacterias
Diferencias y semejansa entre hongos y bacteriasDiferencias y semejansa entre hongos y bacterias
Diferencias y semejansa entre hongos y bacterias
 
Mapa conceptual biotecnologia
Mapa conceptual biotecnologiaMapa conceptual biotecnologia
Mapa conceptual biotecnologia
 
Desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable.Desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable.
 
Aportaciones a la botánica
Aportaciones a la botánicaAportaciones a la botánica
Aportaciones a la botánica
 
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
reporte practica morfologia y estructura de angiospermas
 
Extraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetales
Extraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetalesExtraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetales
Extraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetales
 
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y CulturaInforme de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
 
LOS PIGMENTOS VEGETALES
LOS PIGMENTOS VEGETALESLOS PIGMENTOS VEGETALES
LOS PIGMENTOS VEGETALES
 
Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla
Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla
Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla
 

Similar a La bioprospeccion

La bioprospeccion
La bioprospeccionLa bioprospeccion
La bioprospeccion
deiby14
 
La bioprospeccion
La bioprospeccionLa bioprospeccion
La bioprospeccion
deiby96
 
Soberanía alimentaria y biotecnología en Ecuador
Soberanía alimentaria y biotecnología en EcuadorSoberanía alimentaria y biotecnología en Ecuador
Soberanía alimentaria y biotecnología en Ecuador
Ale Jaky
 
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
Alfonso Guerrero
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
brendaullmann
 
Biotecnología de los colores
Biotecnología de los colores Biotecnología de los colores
Biotecnología de los colores
NohemiGarca2
 
Estrategia Mexicana Conservacion de la Naturaleza_-_Objetivos_y_Metas.pdf
Estrategia Mexicana Conservacion de la Naturaleza_-_Objetivos_y_Metas.pdfEstrategia Mexicana Conservacion de la Naturaleza_-_Objetivos_y_Metas.pdf
Estrategia Mexicana Conservacion de la Naturaleza_-_Objetivos_y_Metas.pdf
Amauri Diaz-Solis
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
Victor Peña
 
Material biotecnologia
Material biotecnologiaMaterial biotecnologia
Material biotecnologia
WendyLpez9
 
Sesión 3. Actividad 2.
 Sesión 3. Actividad 2. Sesión 3. Actividad 2.
Sesión 3. Actividad 2.
christianlomeli4
 
Colores de la biotecnologia
Colores de la biotecnologiaColores de la biotecnologia
Colores de la biotecnologia
BrendaGarcia238
 
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetal
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetalProyecto de aula sobre la biotecnologia vegetal
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetal
hernanmilan19994
 
Pres biosistemas
Pres  biosistemasPres  biosistemas
Pres biosistemas
Martha Lucia Garcia Naranjo
 
Agrocedat nº 04 año 02
Agrocedat nº 04 año 02Agrocedat nº 04 año 02
Agrocedat nº 04 año 02
CEDATUNESR
 
Biotecnología en mexico
Biotecnología en mexicoBiotecnología en mexico
Biotecnología en mexico
Garesmith
 
Colegio de san luis gonzaga
Colegio de san luis gonzagaColegio de san luis gonzaga
Colegio de san luis gonzaga
Fabiola Gutiérrez Piedra
 
las agroindustrias se han transformado y sofisticado a partir de la incorpora...
las agroindustrias se han transformado y sofisticado a partir de la incorpora...las agroindustrias se han transformado y sofisticado a partir de la incorpora...
las agroindustrias se han transformado y sofisticado a partir de la incorpora...
Robert pinales
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
RicardoRueda34
 
Biotecnología.
Biotecnología.Biotecnología.
Biotecnología.
Katherin Lamiña
 
5.2 Biotecnología.ppt
5.2 Biotecnología.ppt5.2 Biotecnología.ppt
5.2 Biotecnología.ppt
eduardoramirezaruqui
 

Similar a La bioprospeccion (20)

La bioprospeccion
La bioprospeccionLa bioprospeccion
La bioprospeccion
 
La bioprospeccion
La bioprospeccionLa bioprospeccion
La bioprospeccion
 
Soberanía alimentaria y biotecnología en Ecuador
Soberanía alimentaria y biotecnología en EcuadorSoberanía alimentaria y biotecnología en Ecuador
Soberanía alimentaria y biotecnología en Ecuador
 
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Biotecnología de los colores
Biotecnología de los colores Biotecnología de los colores
Biotecnología de los colores
 
Estrategia Mexicana Conservacion de la Naturaleza_-_Objetivos_y_Metas.pdf
Estrategia Mexicana Conservacion de la Naturaleza_-_Objetivos_y_Metas.pdfEstrategia Mexicana Conservacion de la Naturaleza_-_Objetivos_y_Metas.pdf
Estrategia Mexicana Conservacion de la Naturaleza_-_Objetivos_y_Metas.pdf
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Material biotecnologia
Material biotecnologiaMaterial biotecnologia
Material biotecnologia
 
Sesión 3. Actividad 2.
 Sesión 3. Actividad 2. Sesión 3. Actividad 2.
Sesión 3. Actividad 2.
 
Colores de la biotecnologia
Colores de la biotecnologiaColores de la biotecnologia
Colores de la biotecnologia
 
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetal
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetalProyecto de aula sobre la biotecnologia vegetal
Proyecto de aula sobre la biotecnologia vegetal
 
Pres biosistemas
Pres  biosistemasPres  biosistemas
Pres biosistemas
 
Agrocedat nº 04 año 02
Agrocedat nº 04 año 02Agrocedat nº 04 año 02
Agrocedat nº 04 año 02
 
Biotecnología en mexico
Biotecnología en mexicoBiotecnología en mexico
Biotecnología en mexico
 
Colegio de san luis gonzaga
Colegio de san luis gonzagaColegio de san luis gonzaga
Colegio de san luis gonzaga
 
las agroindustrias se han transformado y sofisticado a partir de la incorpora...
las agroindustrias se han transformado y sofisticado a partir de la incorpora...las agroindustrias se han transformado y sofisticado a partir de la incorpora...
las agroindustrias se han transformado y sofisticado a partir de la incorpora...
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Biotecnología.
Biotecnología.Biotecnología.
Biotecnología.
 
5.2 Biotecnología.ppt
5.2 Biotecnología.ppt5.2 Biotecnología.ppt
5.2 Biotecnología.ppt
 

La bioprospeccion

  • 1. Colegio de San Luis Gonzaga Luis Carlos Pérez Profesora : Fiorella Castañeda Sección : 9-12 2012
  • 2. Con el tema de la Bioprospeccion quiero dar a conocer el objetivo de este tema y cuales son sus fines.
  • 3. La bioprospeccion es la búsqueda sistemática, clasificación e investigación para fines comerciales u holísticos de nuevas fuentes de compuestos químicos, genes, proteínas, microrganismos y otros productos con valor económico actual o potencial, que forman parte de la biodiversidad.
  • 4. Se define como la búsqueda dirigida de microrganismos con capacidades económicas útiles, como la producción de nuevos fármacos (antibióticos), enzimas, nutrientes, etc. Es una herramienta científica que ha contribuido al progreso social del conjunto de nuestra especie. En la bioprospeccion se hace uso de las técnicas moleculares empleadas en biotecnología para beneficio de la humanidad, a través de la actividad de la industria química, farmacéutica, agrícola, entre otras.
  • 5. En la bioprospeccion se hace uso de las técnicas moleculares empleadas en biotecnología para beneficio de la humanidad, a través de la actividad de la industria química, farmacéutica, agrícola, entre otras.
  • 6. Genera recursos financieros que permiten apoyar las actividades de conservación y, a la vez, desarrollar investigaciones orientadas a satisfacer las demandas de usuarios que ayudan al desarrollo económico sostenible del país.
  • 7. Estos esfuerzos actualmente se orientan hacia la búsqueda de sustancias químicas, genes, etc., presentes en plantas, insectos, organismos marinos y microrganismos, que puedan ser utilizados por las industrias farmacéutica, médica, biotecnológica, cosmética, nutricional y agrícola.
  • 8. El establecimiento de acuerdos de investigación requiere una importante fase de negociación, en la cual se maximiza la participación costarricense y se procura dar mayor valor agregado a los recursos naturales. Cada acuerdo tiene un plan de trabajo y un presupuesto de investigación, en el cual se incluye una donación del 10% para el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), que ayuda a cubrir los costos directos de conservación de la biodiversidad.
  • 9. El presupuesto de investigación debe financiar la infraestructura científica costarricense, a través de la transferencia de tecnología en forma de equipo y capacitación de científicos nacionales. Además, contribuye al incremento de servicios, la identificación de especies, la recolección y preparación de muestras, etc. Si se derivaran otros beneficios por el descubrimiento de un producto, el 50% de las regalías otorgadas al INBio serán compartidas con el SINAC (Sistema Nacional de Áreas de Conservación).
  • 10. Dentro de las actividades propuestas en el Plan Nacional de Acción relacionadas con la utilización de la biodiversidad (Instituto Alexander von Humboldt, 1998), se encuentra una asociación directa entre la bioprospeccion y el desarrollo del potencial de la biodiversidad.
  • 11. La conservación es estratégica para la bioprospeccion e implica tanto la conservación de la biodiversidad a bioprospectar, como de las especies y el material. bioprospectado. Un proceso de bioprospeccion no es un punto de conclusión, sino de partida para estudios y es parte integral de éstos.
  • 12. La diversidad biológica está siendo sobre explotada para generar beneficios económicos a corto plazo, el desafío está en encontrar medios para utilizarla de tal forma que sirva para generar recursos económicos y, al mismo tiempo como base para el desarrollo sostenible. La bioprospeccion se articula bidireccionalmente al aprovechamiento sostenible mediante la búsqueda y generación de metodologías que permitan la producción y manejo del recurso biológico de manera continuada y en cantidad suficiente.
  • 13. El desarrollo industrial, en esta propuesta, implica buscar la forma de convertir la materia prima de la diversidad biológica en insumos y productos de mayor valor agregado, como faceta fundamental de cualquier proceso de bioprospeccion en el país. Para lograrlo se necesitan básicamente tres cosas, contar con materia prima en cantidad suficiente para cubrir los requerimientos de operación, con la tecnología en cuanto a procesos y equipos apropiados, y con personal calificado para escalar y producir con calidad. Se tienen en cuenta en esta dimensión las formas tradicionales y los métodos sencillos de producción que permiten la apropiación o articulación de comunidades locales a procesos productivos derivados de la bioprospeccion.
  • 14. Con este trabajo aprendí que es la bioprospeccion , como se hace, como se financia y que también aquí en Costa Rica se realiza