SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGÍA MOLECULAR Se encarga del estudio de la vida a nivel molecular. Especialmente explica cómo son los mecanismos de expresión de la información genética contenida en el ADN. ESTRUCTURA DEL ADN:
 
RELACIÓN ENTRE LOS GENES Y LAS PROTEÍNAS Este es uno de los descubrimientos más importantes del siglo XX y de toda la Historia de la Ciencia y de la Humanidad: DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR Este dogma ya no tiene validez ya que ciertos virus como el del SIDA tienen ARN de material genético que usan para fabricar ADN que se inserte en el cromosoma de la célula a la que infectan. Transcriptasa inversa ADN ARN Proteínas ADN ARN Proteínas
Esto significa que el ADN es capaz de sacar copias idénticas de sí mismo Esto significa que el ADN es capaz de sacar copias de su información en forma de otra molécula: El ARN (ácido ribonucleico) Esto significa que el mensaje de los genes, en forma de ARN, sirve para formar proteínas Replicación Transcripción Traducción Estos son los nombres de estos procesos. Veamos cómo son… ADN ARN Proteínas
Replicación ADN El ADN es capaz de sacar copias idénticas de sí mismo Esto ocurre antes de que la célula se divida. Esto es lógico, puesto que las células hijas deben llevar toda la información genética.
ATTCGCGGCATTAATCCGATACCTAGTACCGCGGATTTAAACATGGATC TAAGCGCCGTAATTAGGCTATGGATCATGGCGCCTAAATTTGTACCTAG Cuando va a copiarse el ADN ocurre esto: ATTCGCGGCATTAATCCG ATACCTAGTACCGCGGATTTAAACATGGATC ATTCGCGGCATTAATCCG TAAGCGCCGTAATTAGGC TAAGCGCCGTAATTAGGC TATGGATCATGGCGCCTAAATTTGTACCTAG 1º se abre la doble cadena: 2º se van añadiendo nuevas letras,  de forma complementaria : ATTCGCGGCATTAATCCG ATACCTAGTACCGCGGATTTAAACATGGATC ATTCGCGGCATTAATCCG TAAGCGCCGTAATTAGGC TAAGCGCCGTAATTAGGC TATGGATCATGGCGCCTAAATTTGTACCTAG C T C C A A ATACCTAGT T T GTACCTAG La doble cadena se terminará abriendo del todo
3º Continúa el proceso de añadir “letras” hasta formarse dos doble cadenas hijas, idénticas a la original: ATTCGCGGCATTAATCCGATACCTAGTACCGCGGATTTAAACATGGATC TAAGCGCCGTAATTAGGCTATGGATCATGGCGCCTAAATTTGTACCTAG ATTCGCGGCATTAATCCGATACCTAGTACCGCGGATTTAAACATGGATC TAAGCGCCGTAATTAGGCTATGGATCATGGCGCCTAAATTTGTACCTAG En rojo se muestran las nuevas “letras” que se han ido uniendo de la manera “correcta” o complementaria (A con T y C con G). De este modo, cada una de las cadenas originales ha servido de MOLDE para crear otra por lo que se dice que la  REPLICACIÓN DEL ADN ES SEMICONSERVATIVA A veces se producen errores en este proceso, dando lugar a genes alterados, distintos al original. Son las  MUTACIONES .
Estos son algunos de los dibujos de la replicación o duplicación del ADN que pueden encontrarse en Internet:
REPLICACIÓN DEL  ADN
REPLICACIÓN DEL  ADN
Transcripción ADN ARN Los genes del ADN son capaces de sacar copias de su información en forma de otra molécula: El ARN (ácido ribonucleico) GGCGCCUAAAUUUG Las cadenas de ARN son más cortas que las de ADN y están formadas por una cadena simple (no doble como ocurría con el ADN) La letra U (Uracilo) sustituye a la T en el ARN
1º se abre una parte de la doble cadena de ADN: 2º se copia la información del gen añadiendo letras, de forma complementaria, para formar ARN: ATTCGCGGCATTAATCCGATACCTAGTACCGCGGATTTAAACATGGATC TAAGCGCCGTAATTAGGCTATGGATCATGGCGCCTAAATTTGTACCTAG Cuando se transcribe el ADN a ARN ocurre esto: ATTCGCGGCATTAATCCGATACCTAGTA CCGCGGATTTAAACATGGATC ATTCGCGGCATTAATCCGATACCTAGTA  TAAGCGCCGTAATTAGGCTATGGATCAT  TAAGCGCCGTAATTAGGCTATGGATCAT GGCGCCTAAATTTGTACCTAG La doble cadena de ADN  NO  se terminará abriendo del todo. Sólo se transcribe a ARN la información de algunos genes. ADN ATTCGCGGCATTAATCCGATACCTAGTA CCGCGGATTTAAACATGGATC ATTCGCGGCATTAATCCGATACCTAGTA GGCGCCUAAAUUUG TAAGCGCCGTAATTAGGCTATGGATCAT  TAAGCGCCGTAATTAGGCTATGGATCAT GGCGCCTAAATTTGTACCTAG C G U A La letra U (Uracilo) sustituye a la T en el ARN ARN Gen trascrito a ARN Gen que va a transcribirse Transcripción
Transcripción GGCGCCUAAAUUUG Finalmente, el ARN sale fuera del núcleo. Gracias a los ribosomas, en el citoplasma, la información que lleva el ARN es “leída” por los ribosomas para formar proteínas en el proceso llamado TRADUCCIÓN o SÍNTESIS DE PROTEÍNAS ARN ribosomas Este ARN también se llama  ARN mensajero , porque lleva un mensaje para fabricar proteínas. Núcleo celular Citoplasma Clic aquí para ver un vídeo de la Transcripción
Ocurre en el citoplasma celular, fuera del núcleo. La información del ARN mensajero es “leída” por los ribosomas para fabricar proteínas. Cada grupo de tres bases (o “letras”) del ARN mensajero determina la unión, a la cadena proteica, de uno de los 20 aminoácidos que existen ( CÓDIGO GENÉTICO ) Clic aquí para ver un vídeo de la traducción o síntesis de proteínas Traducción
TRADUCCIÓN O SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
LAS   MUTACIONES Son alteraciones del material genético. POSITIVO : Gracias a ellas se añade variabilidad genética a los individuos de una población con lo que se puede dar la evolución de las especies. NEGATIVO : algunas son perjudiciales para el individuo que las tiene, incluso pueden producirle la muerte.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],EUPLOIDÍAS (afectan al número de juegos cromosómicos) Monoploidías: un solo juego de cromosomas (n) Poliploidías: más de dos juegos de cromosomas (3n, 4n…) ANEUPLOIDÍAS (falta o sobra algún cromosoma) Monosomías: un cromosoma de menos (2n-1) Trisomías: un cromosoma de más (2n+1) Tetrasomías: dos cromosomas de más (2n+2)
ANEUPLOIDÍAS HUMANAS MÁS FRECUENTES ALTERACIÓN SÍNDROME CUADRO CLÍNICO Trisomía del 21  (1,5/10000 nacidos) Down Retraso mental Rasgos faciales mongoloides Alteraciones oculares, cardiacas, braquicefalia Trisomía del 18 (1/6667 nacidos) Edwards Deficiencia mental profunda Malformaciones renales y cardiacas Trisomía del 13 (1/4600 nacidos) Patau Deficiencia mental profunda Malformaciones cardiacas, genitales, cerebrales y renales. XO (0,3/1000 nacidos) Turner Genitales infantiles Esterilidad Estatura baja XXX (1/1000 nacidos) Triple X Retraso mental. Alteraciones neuropsíquicas XXY (1,4/10000 nacidos) Klinefelter Genitales pequeños Retraso mental moderado XYY (1/2000 nacidos) Duplo Y Trastornos de conducta (agresividad) Estatura elevada
AMNIOCENTESIS Prueba diagnóstica para detectar mutaciones cromosómicas estructurales y numéricas en el embrión
 
CARIOTIPO  HUMANO
INGENIERÍA GENÉTICA : Son las técnicas que permiten manipular el ADN , modificando el genoma de los seres vivos.  ADN RECOMBINANTE : Es ADN que tiene distinta procedencia. Por ejemplo es introducir ADN de un humano (gen de la insulina) en una bacteria para que produzca esta hormona para su uso por los diabéticos. Para ellos es necesario dos cosas: 1 . Cortar el ADN e introducir en el genoma la secuencia de ADN  que quiero. Esto se hace gracias a las  ENDONUCLEASAS DE RESTRICCIÓN  ( reconocen y cortan secuencias específicas de ADN) De esta manera podemos introducir en ese hueco el nuevo ADN.
2 .  Amplificación del ADN : es necesario para poder trabajar con el ADN fabricar muchas copias de la secuencia de ADN que queremos introducir. Esto se consigue gracias a la  PCR (reacción en cadena de la polimerasa)
PROYECTO GENOMA HUMANO Se trata del proyecto de secuenciar todo el ADN contenido en los 16 cromosomas humanos. Esta tarea se finaliza el 26/06/2000 después de 10 años de investigación. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BIOTECNOLOGÍA La  biotecnología  es un campo de aplicación de la biología que utiliza organismos vivos en beneficio humano. Hay dos tipos de biotecnología: Biotecnología tradicional Biotecnología actual Basada en el  uso de microorganismos. Basada en los logros obtenidos por la  ingeniería genética . Aplicaciones: 1. Alimentación. 2. Farmacia e industria química. 3. Medio ambiente. Aplicaciones: 1. Agricultura y ganadería 2. Aplicaciones biosanitarias.
Desde tiempos remotos, y sin conocer su fundamento, el ser humano ha utilizado procesos biotecnológicos para fabricar productos de uso común. Se basa en aprovecharnos del proceso de  FERMENTACIÓN  que realizan las levaduras y algunas bacterias BIOTECNOLOGÍA TRADICIONAL 1. Alimentación Bebidas alcohólicas: Lácteos: Pan: Es un producto biotecnológico en el que participa la  levadura  Saccharomyces cerevisiae . A partir de la leche y gracias a la acción de algunas  bacterias, se fabrican productos lácteos como el queso y el yogur. Se producen por la  fermentación realizada por  Saccharomyces cerevisiae. Esta levadura utiliza los glúcidos de diversos productos (mosto, malta, etcétera).
BIOTECNOLOGÍA TRADICIONAL Además de algunos alimentos, hay otros muchos productos obtenidos por biotecnología: 2. Farmacia e industria química Productos químicos industriales Antibióticos : Vacunas: Las vacunas son microorganismos (atenuados o muertos) o parte de ellos sin virulencia. Los antibióticos son producidos por ciertos microorganismos como los mohos (Penicilium) Algunos microorganismos producen sustancias que se utilizan en la industria.
BIOTECNOLOGÍA TRADICIONAL La utilización de  microorganismos  también se realiza en actividades relacionadas con la conservación del medio ambiente: 3. Medio ambiente Degradación de hidrocarburos : Reciclaje de agua: Residuos : La descomposición de la materia orgánica de las basuras se realiza mediante microorganismos y se transforma la materia orgánica en  COMPOST  (abono) En las plantas de tratamiento de aguas se utiliza la acción bacteriana que se alimentan de la materia orgánica del agua reduciendo significativamente la contaminación de las aguas residuales . Algunas bacterias son capaces de degradar hidrocarburos, y son muy útiles en la lucha contra vertidos de petróleo.
BIOTECNOLOGÍA ACTUAL •  Clonación Aplicaciones agrícolas y ganaderas I clonación de organismos: Clonación génica: 1. Se fragmenta el ADN con enzimas  de restricci ón y se aisla el gen. 2. Se obtiene un  vector bacteriano. 3. Se forma un ADN  Recombinante con la  participaci ón de una  enzima ligasa 4. Se introduce en la c élula hospedadora. 5. Se selecciona el clon deseado y se producen las c élulas. 1. Se extrae un  óvulo  inmaduro de una oveja  y se elimina su núcleo. 2. Se sustituye el n úcleo del  óvulo por el de una célula  somática de otra oveja  mediante fusión celular. 4. La oveja que nace es  id éntica a la oveja donadora  del núcleo. ( Dolly 1996) 3. Se implanta el embri ón  obtenido en una tercera  oveja («madre de alquiler»)  que lleva el embarazo. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Consiste en obtener  varias copias de un gen.  Produce  organismos genéticamente iguales.
BIOTECNOLOGÍA ACTUAL •  Organismos transgénicos Son  animales o plantas  con  genes  procedentes de  otro organismo , que  adquieren características  que no tenía la especie original (resistencia a plagas, mayor producción de leche, crecimiento más rápido, etcétera). Aplicaciones agrícolas y ganaderas II Proceso de obtención de una planta transgénica resistente a insectos. 1. Se corta el ADN y  se selecciona el fragmento  que porta el gen para la  s íntesis de una sustancia  insecticida. 2. Se introduce el ADN de  la bacteria en la c élula  vegetal. 3. Se inserta el material  gen ético de la bacteria en  el ADN de la planta. 4. Se cultivan las plantas  en el laboratorio. 5. Se obtienen plantas  resistentes al insecto.
BIOTECNOLOGÍA ACTUAL La salud humana es la gran beneficiada de la biotecnología actual. Hay grandes esperanzas sobre las aportaciones de la  ingeniería genética . Aplicaciones Biosanitarias Correcci ón genética en el ser humano. 1. Se realiza un cultivo  celular con el  óvulo fecundado. 4. Se extrae el n úcleo de la  célula corregida y se introduce  en un óvulo sin núcleo. 2. Se introduce en el cultivo un  vector con el gen sano. 3. Se obtiene un cultivo  transformado. Condiciones de la terapia génica •   Que la enfermedad esté causada por una anomalía génica. •   Que se haya localizado el gen defectuoso. •   Que se pueda clonar el gen «normal» no defectuoso. •   Que la introducción de este gen sea técnicamente posible. •   Que el gen no provoque reacciones adversas. Aplicaciones de la Biotecnología en la medicina •   Diagnóstico de enfermedades causadas por genes defectuosos. •   Obtención de sustancias (hormonas, enzimas, proteínas…) como la insulina. •   Prevención de enfermedades genéticas (la corrección genética en el ser humano).
REPRODUCCIÓN ASISTIDA ¿En qué consiste? Son las técnicas aplicadas para solucionar los problemas de esterilidad en la pareja cuando lleven más de 12 meses intentando tener descendencia. Causas de la esterilidad HOMBRES : fatiga, estrés, exceso de alcohol y drogas, causas orgánicas (criptorquidea, aplasia germinal…), malformaciones o infecciones. MUJERES : Edad, desnutrición, anemia, malformaciones de útero y ovarios, alteraciones endocrinas, infecciones…
TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL . Es la introducción del semen previamente tratado en el útero. La tasa de embarazo es de 20-25 % por intento. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fertilización in vitro FIV Consiste en la unión del óvulo y espermatozoide en el laboratorio y la posterior implantación del embrión generado. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Microinyección espermática Embrión de pocas células Diagnóstico preimplantacional Consiste en la realización de un estudio genético de los embriones previo a la implantación para seleccionar aquellos libres de ciertas patologías que son imposibles de curar al nacer. Es necesario informar a las autoridades sanitarias.
ANIMACIÓN 3D FIV
MICROINYECCIÓN ESPERMÁTICA INTRACITOPLÁSMICA
Células madre Son células que tiene la capacidad de multiplicarse y diferenciarse en células especializadas  (células de los diferentes tejidos) ,[object Object],[object Object],[object Object],Totipotentes : originan un individuo adulto (cualquier tipo celular) En embriones de menos de 5 días. Pluripotentes : originan solo algunos tipos celulares. En embriones de 5-14 días.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Video:  células madre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RIBOSOMAS CLASE 7
RIBOSOMAS CLASE 7RIBOSOMAS CLASE 7
RIBOSOMAS CLASE 7
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Proteinas recombinantes, Insulina recombinante
Proteinas recombinantes, Insulina recombinanteProteinas recombinantes, Insulina recombinante
Proteinas recombinantes, Insulina recombinante
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
glucolisis y pentosas fosfato
glucolisis y pentosas fosfatoglucolisis y pentosas fosfato
glucolisis y pentosas fosfato
Román Castillo Valencia
 
Metabolismo De LíPidos Hasta Co2 Y H2 O
Metabolismo De LíPidos Hasta Co2  Y H2 OMetabolismo De LíPidos Hasta Co2  Y H2 O
Metabolismo De LíPidos Hasta Co2 Y H2 Oguestd83b4d
 
Genetica polomorfismos-1
Genetica polomorfismos-1Genetica polomorfismos-1
Genetica polomorfismos-1willy5121
 
Practica piruvato 8
Practica  piruvato 8Practica  piruvato 8
Practica piruvato 8
Ingrid Johana Sierra Mejia
 
1 proteinas i
1 proteinas i1 proteinas i
1 proteinas i
romypech
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Ariel Aranda
 
Las Mutaciones
Las MutacionesLas Mutaciones
Las Mutaciones
Eliana Bigai
 
Base molecular de la carcinogenia enmultiples pasos
Base molecular de la carcinogenia enmultiples pasosBase molecular de la carcinogenia enmultiples pasos
Base molecular de la carcinogenia enmultiples pasos
Patricia Verdugo
 
Integracion del metabolismo.ppt
Integracion del metabolismo.pptIntegracion del metabolismo.ppt
Integracion del metabolismo.ppt
Thelma Irene Avitia Ramìrez
 
Reacciones multisustrato
Reacciones multisustratoReacciones multisustrato
Reacciones multisustratoCamilo Beleño
 
Fenilalanina
FenilalaninaFenilalanina
Fenilalanina
gustavo yovera silva
 
Vías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradasVías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradas
Noé González Gallegos
 
Mecanismos De EvolucióN
Mecanismos De EvolucióNMecanismos De EvolucióN
Mecanismos De EvolucióNsayurii
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
Alberto Maya
 

La actualidad más candente (20)

RIBOSOMAS CLASE 7
RIBOSOMAS CLASE 7RIBOSOMAS CLASE 7
RIBOSOMAS CLASE 7
 
Electroforesis exp.
Electroforesis exp.Electroforesis exp.
Electroforesis exp.
 
Proteinas recombinantes, Insulina recombinante
Proteinas recombinantes, Insulina recombinanteProteinas recombinantes, Insulina recombinante
Proteinas recombinantes, Insulina recombinante
 
glucolisis y pentosas fosfato
glucolisis y pentosas fosfatoglucolisis y pentosas fosfato
glucolisis y pentosas fosfato
 
Metabolismo De LíPidos Hasta Co2 Y H2 O
Metabolismo De LíPidos Hasta Co2  Y H2 OMetabolismo De LíPidos Hasta Co2  Y H2 O
Metabolismo De LíPidos Hasta Co2 Y H2 O
 
Genetica polomorfismos-1
Genetica polomorfismos-1Genetica polomorfismos-1
Genetica polomorfismos-1
 
Practica piruvato 8
Practica  piruvato 8Practica  piruvato 8
Practica piruvato 8
 
1 proteinas i
1 proteinas i1 proteinas i
1 proteinas i
 
Biosintesis de Lípidos
Biosintesis de LípidosBiosintesis de Lípidos
Biosintesis de Lípidos
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Las Mutaciones
Las MutacionesLas Mutaciones
Las Mutaciones
 
Base molecular de la carcinogenia enmultiples pasos
Base molecular de la carcinogenia enmultiples pasosBase molecular de la carcinogenia enmultiples pasos
Base molecular de la carcinogenia enmultiples pasos
 
Integracion del metabolismo.ppt
Integracion del metabolismo.pptIntegracion del metabolismo.ppt
Integracion del metabolismo.ppt
 
Reacciones multisustrato
Reacciones multisustratoReacciones multisustrato
Reacciones multisustrato
 
Fenilalanina
FenilalaninaFenilalanina
Fenilalanina
 
Vías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradasVías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradas
 
Mecanismos De EvolucióN
Mecanismos De EvolucióNMecanismos De EvolucióN
Mecanismos De EvolucióN
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 

Similar a Biología molecular ing. genética biotecnología reprod asistida

Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genéticamerchealari
 
Tema 16: El ADN y la ingeniería genética
Tema 16: El ADN y la ingeniería genéticaTema 16: El ADN y la ingeniería genética
Tema 16: El ADN y la ingeniería genética
Eduardo Gómez
 
Equipo 3 genomahumano_3º1
Equipo 3 genomahumano_3º1Equipo 3 genomahumano_3º1
Equipo 3 genomahumano_3º1CLAUDIACRISTAL
 
La RevolucióN GenéTica 2009 10
La RevolucióN GenéTica 2009 10La RevolucióN GenéTica 2009 10
La RevolucióN GenéTica 2009 10Alberto Hernandez
 
Presentación acidos nucleicos
Presentación acidos nucleicosPresentación acidos nucleicos
Presentación acidos nucleicosKathe Fernandez
 
B A S E S M O L E C U L A R E S D E L A I N G E N I E RÍ A G E NÉ T I C ...
B A S E S  M O L E C U L A R E S  D E  L A  I N G E N I E RÍ A  G E NÉ T I C ...B A S E S  M O L E C U L A R E S  D E  L A  I N G E N I E RÍ A  G E NÉ T I C ...
B A S E S M O L E C U L A R E S D E L A I N G E N I E RÍ A G E NÉ T I C ...jaival
 
Unidad 4 Revolución genética
Unidad 4   Revolución genéticaUnidad 4   Revolución genética
Unidad 4 Revolución genéticaElena
 
Del DNA a la ingeniería genética
Del DNA a la ingeniería genéticaDel DNA a la ingeniería genética
Del DNA a la ingeniería genética
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Genetica molecular 1º parte (adn, replicación, transcripción y traducción)
Genetica molecular 1º parte (adn, replicación, transcripción y traducción)Genetica molecular 1º parte (adn, replicación, transcripción y traducción)
Genetica molecular 1º parte (adn, replicación, transcripción y traducción)juliomsanjuan
 
Tecnología del ADN Recombinante
Tecnología del ADN RecombinanteTecnología del ADN Recombinante
Tecnología del ADN RecombinanteCristela
 
Tecnología del ADN Recombinante 2
Tecnología del ADN Recombinante 2Tecnología del ADN Recombinante 2
Tecnología del ADN Recombinante 2Cristela
 
INFORME - EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
INFORME - EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdfINFORME - EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
INFORME - EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
CarmenPaye
 
Secuenciación del ADN - Lectura del adn de los organismos
Secuenciación del ADN - Lectura del adn de los organismosSecuenciación del ADN - Lectura del adn de los organismos
Secuenciación del ADN - Lectura del adn de los organismos
Enzo Olivera Laureano
 
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Edgar Fernando Salcedo Ramirez
 
Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoProyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoElvis Jara
 

Similar a Biología molecular ing. genética biotecnología reprod asistida (20)

Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
Tema 16: El ADN y la ingeniería genética
Tema 16: El ADN y la ingeniería genéticaTema 16: El ADN y la ingeniería genética
Tema 16: El ADN y la ingeniería genética
 
Genes y manipulación genética
Genes y manipulación genéticaGenes y manipulación genética
Genes y manipulación genética
 
Equipo 3 genomahumano_3º1
Equipo 3 genomahumano_3º1Equipo 3 genomahumano_3º1
Equipo 3 genomahumano_3º1
 
La RevolucióN GenéTica 2009 10
La RevolucióN GenéTica 2009 10La RevolucióN GenéTica 2009 10
La RevolucióN GenéTica 2009 10
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Presentación acidos nucleicos
Presentación acidos nucleicosPresentación acidos nucleicos
Presentación acidos nucleicos
 
B A S E S M O L E C U L A R E S D E L A I N G E N I E RÍ A G E NÉ T I C ...
B A S E S  M O L E C U L A R E S  D E  L A  I N G E N I E RÍ A  G E NÉ T I C ...B A S E S  M O L E C U L A R E S  D E  L A  I N G E N I E RÍ A  G E NÉ T I C ...
B A S E S M O L E C U L A R E S D E L A I N G E N I E RÍ A G E NÉ T I C ...
 
Unidad 4 Revolución genética
Unidad 4   Revolución genéticaUnidad 4   Revolución genética
Unidad 4 Revolución genética
 
4. la revolución genética (parte iii)
4. la revolución genética (parte iii)4. la revolución genética (parte iii)
4. la revolución genética (parte iii)
 
Del DNA a la ingeniería genética
Del DNA a la ingeniería genéticaDel DNA a la ingeniería genética
Del DNA a la ingeniería genética
 
Genetica molecular 1º parte (adn, replicación, transcripción y traducción)
Genetica molecular 1º parte (adn, replicación, transcripción y traducción)Genetica molecular 1º parte (adn, replicación, transcripción y traducción)
Genetica molecular 1º parte (adn, replicación, transcripción y traducción)
 
Tecnología del ADN Recombinante
Tecnología del ADN RecombinanteTecnología del ADN Recombinante
Tecnología del ADN Recombinante
 
Tecnología del ADN Recombinante 2
Tecnología del ADN Recombinante 2Tecnología del ADN Recombinante 2
Tecnología del ADN Recombinante 2
 
INFORME - EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
INFORME - EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdfINFORME - EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
INFORME - EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
 
Secuenciación del ADN - Lectura del adn de los organismos
Secuenciación del ADN - Lectura del adn de los organismosSecuenciación del ADN - Lectura del adn de los organismos
Secuenciación del ADN - Lectura del adn de los organismos
 
Genes y biotecnología eso
Genes y biotecnología esoGenes y biotecnología eso
Genes y biotecnología eso
 
BiotecnologíA
BiotecnologíABiotecnologíA
BiotecnologíA
 
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
 
Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoProyecto genoma humano
Proyecto genoma humano
 

Más de OSCAR MALO

Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
OSCAR MALO
 
Aparatos circulatorio y excretor
Aparatos circulatorio y excretorAparatos circulatorio y excretor
Aparatos circulatorio y excretor
OSCAR MALO
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
OSCAR MALO
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
OSCAR MALO
 
Vertebrados 1ºeso
Vertebrados 1ºesoVertebrados 1ºeso
Vertebrados 1ºeso
OSCAR MALO
 
Animales invertebrados 1º eso
Animales invertebrados 1º esoAnimales invertebrados 1º eso
Animales invertebrados 1º eso
OSCAR MALO
 
Tutorial edmodo 2013 manual para profesor
Tutorial edmodo 2013 manual para profesorTutorial edmodo 2013 manual para profesor
Tutorial edmodo 2013 manual para profesor
OSCAR MALO
 
Aves y mamíferos
Aves y mamíferosAves y mamíferos
Aves y mamíferos
OSCAR MALO
 
Anfibios y reptiles
Anfibios y reptilesAnfibios y reptiles
Anfibios y reptiles
OSCAR MALO
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
OSCAR MALO
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
OSCAR MALO
 
Funciones básicas de las células
Funciones básicas de las célulasFunciones básicas de las células
Funciones básicas de las células
OSCAR MALO
 
La herencia biológica 4º eso
La herencia biológica 4º esoLa herencia biológica 4º eso
La herencia biológica 4º eso
OSCAR MALO
 
La salud y la enfermedad
La salud y la enfermedadLa salud y la enfermedad
La salud y la enfermedadOSCAR MALO
 
Modelado kárstico 4ºeso
Modelado kárstico 4ºesoModelado kárstico 4ºeso
Modelado kárstico 4ºeso
OSCAR MALO
 
Evolución humana ppt
Evolución humana pptEvolución humana ppt
Evolución humana pptOSCAR MALO
 
Paau Nueva Normativa
Paau Nueva NormativaPaau Nueva Normativa
Paau Nueva Normativa
OSCAR MALO
 

Más de OSCAR MALO (17)

Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparatos circulatorio y excretor
Aparatos circulatorio y excretorAparatos circulatorio y excretor
Aparatos circulatorio y excretor
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Vertebrados 1ºeso
Vertebrados 1ºesoVertebrados 1ºeso
Vertebrados 1ºeso
 
Animales invertebrados 1º eso
Animales invertebrados 1º esoAnimales invertebrados 1º eso
Animales invertebrados 1º eso
 
Tutorial edmodo 2013 manual para profesor
Tutorial edmodo 2013 manual para profesorTutorial edmodo 2013 manual para profesor
Tutorial edmodo 2013 manual para profesor
 
Aves y mamíferos
Aves y mamíferosAves y mamíferos
Aves y mamíferos
 
Anfibios y reptiles
Anfibios y reptilesAnfibios y reptiles
Anfibios y reptiles
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Funciones básicas de las células
Funciones básicas de las célulasFunciones básicas de las células
Funciones básicas de las células
 
La herencia biológica 4º eso
La herencia biológica 4º esoLa herencia biológica 4º eso
La herencia biológica 4º eso
 
La salud y la enfermedad
La salud y la enfermedadLa salud y la enfermedad
La salud y la enfermedad
 
Modelado kárstico 4ºeso
Modelado kárstico 4ºesoModelado kárstico 4ºeso
Modelado kárstico 4ºeso
 
Evolución humana ppt
Evolución humana pptEvolución humana ppt
Evolución humana ppt
 
Paau Nueva Normativa
Paau Nueva NormativaPaau Nueva Normativa
Paau Nueva Normativa
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Biología molecular ing. genética biotecnología reprod asistida

  • 1. BIOLOGÍA MOLECULAR Se encarga del estudio de la vida a nivel molecular. Especialmente explica cómo son los mecanismos de expresión de la información genética contenida en el ADN. ESTRUCTURA DEL ADN:
  • 2.  
  • 3. RELACIÓN ENTRE LOS GENES Y LAS PROTEÍNAS Este es uno de los descubrimientos más importantes del siglo XX y de toda la Historia de la Ciencia y de la Humanidad: DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR Este dogma ya no tiene validez ya que ciertos virus como el del SIDA tienen ARN de material genético que usan para fabricar ADN que se inserte en el cromosoma de la célula a la que infectan. Transcriptasa inversa ADN ARN Proteínas ADN ARN Proteínas
  • 4. Esto significa que el ADN es capaz de sacar copias idénticas de sí mismo Esto significa que el ADN es capaz de sacar copias de su información en forma de otra molécula: El ARN (ácido ribonucleico) Esto significa que el mensaje de los genes, en forma de ARN, sirve para formar proteínas Replicación Transcripción Traducción Estos son los nombres de estos procesos. Veamos cómo son… ADN ARN Proteínas
  • 5. Replicación ADN El ADN es capaz de sacar copias idénticas de sí mismo Esto ocurre antes de que la célula se divida. Esto es lógico, puesto que las células hijas deben llevar toda la información genética.
  • 6. ATTCGCGGCATTAATCCGATACCTAGTACCGCGGATTTAAACATGGATC TAAGCGCCGTAATTAGGCTATGGATCATGGCGCCTAAATTTGTACCTAG Cuando va a copiarse el ADN ocurre esto: ATTCGCGGCATTAATCCG ATACCTAGTACCGCGGATTTAAACATGGATC ATTCGCGGCATTAATCCG TAAGCGCCGTAATTAGGC TAAGCGCCGTAATTAGGC TATGGATCATGGCGCCTAAATTTGTACCTAG 1º se abre la doble cadena: 2º se van añadiendo nuevas letras, de forma complementaria : ATTCGCGGCATTAATCCG ATACCTAGTACCGCGGATTTAAACATGGATC ATTCGCGGCATTAATCCG TAAGCGCCGTAATTAGGC TAAGCGCCGTAATTAGGC TATGGATCATGGCGCCTAAATTTGTACCTAG C T C C A A ATACCTAGT T T GTACCTAG La doble cadena se terminará abriendo del todo
  • 7. 3º Continúa el proceso de añadir “letras” hasta formarse dos doble cadenas hijas, idénticas a la original: ATTCGCGGCATTAATCCGATACCTAGTACCGCGGATTTAAACATGGATC TAAGCGCCGTAATTAGGCTATGGATCATGGCGCCTAAATTTGTACCTAG ATTCGCGGCATTAATCCGATACCTAGTACCGCGGATTTAAACATGGATC TAAGCGCCGTAATTAGGCTATGGATCATGGCGCCTAAATTTGTACCTAG En rojo se muestran las nuevas “letras” que se han ido uniendo de la manera “correcta” o complementaria (A con T y C con G). De este modo, cada una de las cadenas originales ha servido de MOLDE para crear otra por lo que se dice que la REPLICACIÓN DEL ADN ES SEMICONSERVATIVA A veces se producen errores en este proceso, dando lugar a genes alterados, distintos al original. Son las MUTACIONES .
  • 8. Estos son algunos de los dibujos de la replicación o duplicación del ADN que pueden encontrarse en Internet:
  • 11. Transcripción ADN ARN Los genes del ADN son capaces de sacar copias de su información en forma de otra molécula: El ARN (ácido ribonucleico) GGCGCCUAAAUUUG Las cadenas de ARN son más cortas que las de ADN y están formadas por una cadena simple (no doble como ocurría con el ADN) La letra U (Uracilo) sustituye a la T en el ARN
  • 12. 1º se abre una parte de la doble cadena de ADN: 2º se copia la información del gen añadiendo letras, de forma complementaria, para formar ARN: ATTCGCGGCATTAATCCGATACCTAGTACCGCGGATTTAAACATGGATC TAAGCGCCGTAATTAGGCTATGGATCATGGCGCCTAAATTTGTACCTAG Cuando se transcribe el ADN a ARN ocurre esto: ATTCGCGGCATTAATCCGATACCTAGTA CCGCGGATTTAAACATGGATC ATTCGCGGCATTAATCCGATACCTAGTA TAAGCGCCGTAATTAGGCTATGGATCAT TAAGCGCCGTAATTAGGCTATGGATCAT GGCGCCTAAATTTGTACCTAG La doble cadena de ADN NO se terminará abriendo del todo. Sólo se transcribe a ARN la información de algunos genes. ADN ATTCGCGGCATTAATCCGATACCTAGTA CCGCGGATTTAAACATGGATC ATTCGCGGCATTAATCCGATACCTAGTA GGCGCCUAAAUUUG TAAGCGCCGTAATTAGGCTATGGATCAT TAAGCGCCGTAATTAGGCTATGGATCAT GGCGCCTAAATTTGTACCTAG C G U A La letra U (Uracilo) sustituye a la T en el ARN ARN Gen trascrito a ARN Gen que va a transcribirse Transcripción
  • 13. Transcripción GGCGCCUAAAUUUG Finalmente, el ARN sale fuera del núcleo. Gracias a los ribosomas, en el citoplasma, la información que lleva el ARN es “leída” por los ribosomas para formar proteínas en el proceso llamado TRADUCCIÓN o SÍNTESIS DE PROTEÍNAS ARN ribosomas Este ARN también se llama ARN mensajero , porque lleva un mensaje para fabricar proteínas. Núcleo celular Citoplasma Clic aquí para ver un vídeo de la Transcripción
  • 14. Ocurre en el citoplasma celular, fuera del núcleo. La información del ARN mensajero es “leída” por los ribosomas para fabricar proteínas. Cada grupo de tres bases (o “letras”) del ARN mensajero determina la unión, a la cadena proteica, de uno de los 20 aminoácidos que existen ( CÓDIGO GENÉTICO ) Clic aquí para ver un vídeo de la traducción o síntesis de proteínas Traducción
  • 15. TRADUCCIÓN O SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
  • 16.
  • 17.
  • 18. ANEUPLOIDÍAS HUMANAS MÁS FRECUENTES ALTERACIÓN SÍNDROME CUADRO CLÍNICO Trisomía del 21 (1,5/10000 nacidos) Down Retraso mental Rasgos faciales mongoloides Alteraciones oculares, cardiacas, braquicefalia Trisomía del 18 (1/6667 nacidos) Edwards Deficiencia mental profunda Malformaciones renales y cardiacas Trisomía del 13 (1/4600 nacidos) Patau Deficiencia mental profunda Malformaciones cardiacas, genitales, cerebrales y renales. XO (0,3/1000 nacidos) Turner Genitales infantiles Esterilidad Estatura baja XXX (1/1000 nacidos) Triple X Retraso mental. Alteraciones neuropsíquicas XXY (1,4/10000 nacidos) Klinefelter Genitales pequeños Retraso mental moderado XYY (1/2000 nacidos) Duplo Y Trastornos de conducta (agresividad) Estatura elevada
  • 19. AMNIOCENTESIS Prueba diagnóstica para detectar mutaciones cromosómicas estructurales y numéricas en el embrión
  • 20.  
  • 22. INGENIERÍA GENÉTICA : Son las técnicas que permiten manipular el ADN , modificando el genoma de los seres vivos. ADN RECOMBINANTE : Es ADN que tiene distinta procedencia. Por ejemplo es introducir ADN de un humano (gen de la insulina) en una bacteria para que produzca esta hormona para su uso por los diabéticos. Para ellos es necesario dos cosas: 1 . Cortar el ADN e introducir en el genoma la secuencia de ADN que quiero. Esto se hace gracias a las ENDONUCLEASAS DE RESTRICCIÓN ( reconocen y cortan secuencias específicas de ADN) De esta manera podemos introducir en ese hueco el nuevo ADN.
  • 23. 2 . Amplificación del ADN : es necesario para poder trabajar con el ADN fabricar muchas copias de la secuencia de ADN que queremos introducir. Esto se consigue gracias a la PCR (reacción en cadena de la polimerasa)
  • 24.
  • 25.
  • 26. BIOTECNOLOGÍA La biotecnología es un campo de aplicación de la biología que utiliza organismos vivos en beneficio humano. Hay dos tipos de biotecnología: Biotecnología tradicional Biotecnología actual Basada en el uso de microorganismos. Basada en los logros obtenidos por la ingeniería genética . Aplicaciones: 1. Alimentación. 2. Farmacia e industria química. 3. Medio ambiente. Aplicaciones: 1. Agricultura y ganadería 2. Aplicaciones biosanitarias.
  • 27. Desde tiempos remotos, y sin conocer su fundamento, el ser humano ha utilizado procesos biotecnológicos para fabricar productos de uso común. Se basa en aprovecharnos del proceso de FERMENTACIÓN que realizan las levaduras y algunas bacterias BIOTECNOLOGÍA TRADICIONAL 1. Alimentación Bebidas alcohólicas: Lácteos: Pan: Es un producto biotecnológico en el que participa la levadura Saccharomyces cerevisiae . A partir de la leche y gracias a la acción de algunas bacterias, se fabrican productos lácteos como el queso y el yogur. Se producen por la fermentación realizada por Saccharomyces cerevisiae. Esta levadura utiliza los glúcidos de diversos productos (mosto, malta, etcétera).
  • 28. BIOTECNOLOGÍA TRADICIONAL Además de algunos alimentos, hay otros muchos productos obtenidos por biotecnología: 2. Farmacia e industria química Productos químicos industriales Antibióticos : Vacunas: Las vacunas son microorganismos (atenuados o muertos) o parte de ellos sin virulencia. Los antibióticos son producidos por ciertos microorganismos como los mohos (Penicilium) Algunos microorganismos producen sustancias que se utilizan en la industria.
  • 29. BIOTECNOLOGÍA TRADICIONAL La utilización de microorganismos también se realiza en actividades relacionadas con la conservación del medio ambiente: 3. Medio ambiente Degradación de hidrocarburos : Reciclaje de agua: Residuos : La descomposición de la materia orgánica de las basuras se realiza mediante microorganismos y se transforma la materia orgánica en COMPOST (abono) En las plantas de tratamiento de aguas se utiliza la acción bacteriana que se alimentan de la materia orgánica del agua reduciendo significativamente la contaminación de las aguas residuales . Algunas bacterias son capaces de degradar hidrocarburos, y son muy útiles en la lucha contra vertidos de petróleo.
  • 30.
  • 31. BIOTECNOLOGÍA ACTUAL • Organismos transgénicos Son animales o plantas con genes procedentes de otro organismo , que adquieren características que no tenía la especie original (resistencia a plagas, mayor producción de leche, crecimiento más rápido, etcétera). Aplicaciones agrícolas y ganaderas II Proceso de obtención de una planta transgénica resistente a insectos. 1. Se corta el ADN y se selecciona el fragmento que porta el gen para la s íntesis de una sustancia insecticida. 2. Se introduce el ADN de la bacteria en la c élula vegetal. 3. Se inserta el material gen ético de la bacteria en el ADN de la planta. 4. Se cultivan las plantas en el laboratorio. 5. Se obtienen plantas resistentes al insecto.
  • 32. BIOTECNOLOGÍA ACTUAL La salud humana es la gran beneficiada de la biotecnología actual. Hay grandes esperanzas sobre las aportaciones de la ingeniería genética . Aplicaciones Biosanitarias Correcci ón genética en el ser humano. 1. Se realiza un cultivo celular con el óvulo fecundado. 4. Se extrae el n úcleo de la célula corregida y se introduce en un óvulo sin núcleo. 2. Se introduce en el cultivo un vector con el gen sano. 3. Se obtiene un cultivo transformado. Condiciones de la terapia génica • Que la enfermedad esté causada por una anomalía génica. • Que se haya localizado el gen defectuoso. • Que se pueda clonar el gen «normal» no defectuoso. • Que la introducción de este gen sea técnicamente posible. • Que el gen no provoque reacciones adversas. Aplicaciones de la Biotecnología en la medicina • Diagnóstico de enfermedades causadas por genes defectuosos. • Obtención de sustancias (hormonas, enzimas, proteínas…) como la insulina. • Prevención de enfermedades genéticas (la corrección genética en el ser humano).
  • 33. REPRODUCCIÓN ASISTIDA ¿En qué consiste? Son las técnicas aplicadas para solucionar los problemas de esterilidad en la pareja cuando lleven más de 12 meses intentando tener descendencia. Causas de la esterilidad HOMBRES : fatiga, estrés, exceso de alcohol y drogas, causas orgánicas (criptorquidea, aplasia germinal…), malformaciones o infecciones. MUJERES : Edad, desnutrición, anemia, malformaciones de útero y ovarios, alteraciones endocrinas, infecciones…
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 39.
  • 40.
  • 41.