SlideShare una empresa de Scribd logo
REPRODUCCIÓN Y
NUTRICIÓN DE ORGANISMOS
PROCARIOTAS
¿ QUE ES UNA CÉLULA?
La célula es el componente básico de todos los seres vivos. El cuerpo humano
está compuesto por billones de células. Le brindan estructura al cuerpo,
absorben los nutrientes de los alimentos, convierten estos nutrientes en energía
y realizan funciones especializadas.
Todas las células se pueden clasificar en dos grupos: Eucariotas y Procariotas.
TIPOS DE CÉLULAS
 Célula Eucariota  Célula Procariota
CÉLULA PROCARIOTA
 Se llama procariota a las células sin núcleo celular definido, es decir, cuyo
material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una
zona denominada nucleoide. Los organismos procariotas se encuentran dentro
de los dominios Bacteria y Archaea.
 Además, el término procariota hace referencia a los organismos
pertenecientes al imperio Prokaryota, cuyo concepto coincide con el reino
Mónera de las clasificaciones de Herbert Copeland o Robert Whittaker que,
aunque anteriores, continúan siendo aún populares.
REPRODUCCIÓN
 La reproducción es una de las funciones esenciales de los seres vivos, que
asegura la supervivencia de los organismos a lo largo del tiempo, dando lugar
a nuevos individuos semejantes a ellos mismos.
 Los organismos procariotas, son organismos unicelulares . El tipo de
reproducción es asexual, aunque en algunos casos existe cierta transferencia
de información genética entre bacterias, lo que se denomina reproducción
parasexual.
FISIÓN BINARIA O BIPARTICIÓN
 Es un tipo de reproducción asexual que inicia con la replicación del ADN, este
da lugar a la formación de dos cadenas de material genético, a medida que
este proceso continúa los cromosomas se dirigen a los extremos de la célula.
Posteriormente, la membrana celular forma un tabique o septo en el centro
de la célula para dividir la célula y dar lugar a dos células hijas.
MECANISMO PARASEXUAL
 Para obtener variabilidad y adaptarse a diferentes ambientes, entre las
bacterias puede ocurrir intercambio de ADN como la conjugación, la
transducción y la transformación.
TRANSFORMACIÓN
 Una bacteria puede introducir en su interior fragmentos de ADN que están
libres en el medio (plásmidos). Estos pueden provenir del rompimiento o
degradación de otras bacterias a su alrededor.
TRANSDUCCIÓN
 En este mecanismo de transmisión de material genético, la bacterias
intercambian fragmentos de ADN mediante un virus transmisor (bacteriófago).
El ADN del virus, tras la infección, se integra con el ADN de la bacteria y
permanece inactivo (CICLO LISOGÉNICO). Cuando se separa de él para
empezar un CICLO LÍTICO, arrastra genes bacterianos que transmitirá a una
nueva bacteria cuando la infecte (recombinación genética).
CONJUGACIÓN
 Proceso que ocurre cuando una bacteria hace contacto con otra usando un
hilo llamado PILI. En el momento en el que los citoplasmas están conectados,
el individuo donante (considerado como masculino) transfiere parte de su ADN
a otro receptor (considerado como femenino) que lo incorpora (a través del
PILI) a su dotación genética mediante recombinación y lo transmite a su vez
al reproducirse.
NUTRICIÓN
 Proceso por el que los seres vivos toman del medio, donde habitan las
sustancias químicas que necesitan para crecer.
 La nutrición puede ser autótrofa (quimiosíntesis o fotosíntesis) o
heterótrofa (saprofita, parásita o simbiótica).
NUTRICIÓN AUTOTRÓFA
 La nutrición autótrofa es la capacidad de ciertos organismos de sintetizar
todas las sustancias esenciales para su metabolismo a partir de sustancias
inorgánicas, de manera que para su nutrición no necesitan de otros seres
vivos. Organismos autótrofos son las plantas, las algas y algunas bacterias y
arqueas.
QUIMIOSÍNTESIS
 Es la conversión biológica de moléculas de un carbono y nutrientes en materia
orgánica usando la oxidación de moléculas inorgánicas como fuente de
energía, sin el empleo de luz solar, a diferencia de la fotosíntesis.
 Función e importancia de la quimiosíntesis. Es fundamental para el
crecimiento y progreso de la vida en condiciones
FOTOSÍNTESIS
 Consiste en una serie de procesos mediante los cuales las plantas,
algas y algunas bacterias captan y utilizan la energía de la luz para
transformar la materia inorgánica de su medio externo en materia
orgánica que utilizan para su crecimiento y desarrollo.
 Por qué es importante la fotosíntesis. La importancia de la
fotosíntesis es vital en nuestro planeta. La fotosíntesis es la
responsable del oxígeno que permite vivir a todos los animales.
NUTRICIÓN HETERÓTROFA
 Del griego hetero= desigual, diferente; y trofo, alimento o acción de
nutrir. Es aquella en la cual los organismos obtienen sus nutrientes y
energía a partir de materia orgánica en contraste con la nutrición autótrofa
en la que materia inorgánica es usada para esos fines. Los animales, los
protozoos, los hongos, los mohos mucilaginosos y gran parte de las
bacterias y las arqueas son organismos heterótrofos. Estos organismos
pueden ser clasificados en osmótrofos y fagótrofos dependiendo su forma
de nutrición.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!!!

Más contenido relacionado

Similar a biologia exposicion.pptx

Revista 1
Revista 1Revista 1
Revista 1
4555657585
 
Clasificacion de especies monografia
Clasificacion de especies monografiaClasificacion de especies monografia
Clasificacion de especies monografia
EstefanoBenitesLinar
 
Biologia
BiologiaBiologia
Trabajo sobre la celula
Trabajo sobre la celulaTrabajo sobre la celula
Trabajo sobre la celula
marcoslaresavila
 
Presentacion microorganismos
Presentacion microorganismosPresentacion microorganismos
Presentacion microorganismos
alfredosaiz
 
CELULA PROCARIOTAS
CELULA PROCARIOTASCELULA PROCARIOTAS
Cel. procariota
Cel. procariotaCel. procariota
Cel. procariota
Victoria H.M
 
Document 1
Document 1Document 1
Document 1
naruto-werox
 
Teorias origen de la vida
Teorias origen de la vidaTeorias origen de la vida
Teorias origen de la vida
Neto Kintero
 
Teorias origen de la vida
Teorias origen de la vidaTeorias origen de la vida
Teorias origen de la vida
Neto Kintero
 
2.generalidades medios - tincion - asepsia - celuala procariota
2.generalidades   medios - tincion - asepsia - celuala procariota2.generalidades   medios - tincion - asepsia - celuala procariota
2.generalidades medios - tincion - asepsia - celuala procariota
Adriana Libertad
 
La Célula.pdf
La Célula.pdfLa Célula.pdf
La Célula.pdf
AlejandraPeralta58
 
La Célula - Melanie Inlago; Kevin Capa
La Célula - Melanie Inlago; Kevin CapaLa Célula - Melanie Inlago; Kevin Capa
La Célula - Melanie Inlago; Kevin Capa
KevinCapa3
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
*
 
Biologia capitulo 1
Biologia capitulo 1Biologia capitulo 1
Biologia capitulo 1
franciscoloayza068
 
Modulo Biologia Veterinaria
Modulo Biologia VeterinariaModulo Biologia Veterinaria
Modulo Biologia Veterinaria
Alessio Bocco
 
Adrianaelkinyjaider
AdrianaelkinyjaiderAdrianaelkinyjaider
Adrianaelkinyjaider
adrianayjaideryelkin
 
Apunte biologia
Apunte biologiaApunte biologia
Apunte biologia
Paola Díaz
 
BIOLOGÍA
BIOLOGÍA BIOLOGÍA
BIOLOGÍA
Eliseo Delgado
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
IVAN UNAUCHO SIMBAÑA
 

Similar a biologia exposicion.pptx (20)

Revista 1
Revista 1Revista 1
Revista 1
 
Clasificacion de especies monografia
Clasificacion de especies monografiaClasificacion de especies monografia
Clasificacion de especies monografia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Trabajo sobre la celula
Trabajo sobre la celulaTrabajo sobre la celula
Trabajo sobre la celula
 
Presentacion microorganismos
Presentacion microorganismosPresentacion microorganismos
Presentacion microorganismos
 
CELULA PROCARIOTAS
CELULA PROCARIOTASCELULA PROCARIOTAS
CELULA PROCARIOTAS
 
Cel. procariota
Cel. procariotaCel. procariota
Cel. procariota
 
Document 1
Document 1Document 1
Document 1
 
Teorias origen de la vida
Teorias origen de la vidaTeorias origen de la vida
Teorias origen de la vida
 
Teorias origen de la vida
Teorias origen de la vidaTeorias origen de la vida
Teorias origen de la vida
 
2.generalidades medios - tincion - asepsia - celuala procariota
2.generalidades   medios - tincion - asepsia - celuala procariota2.generalidades   medios - tincion - asepsia - celuala procariota
2.generalidades medios - tincion - asepsia - celuala procariota
 
La Célula.pdf
La Célula.pdfLa Célula.pdf
La Célula.pdf
 
La Célula - Melanie Inlago; Kevin Capa
La Célula - Melanie Inlago; Kevin CapaLa Célula - Melanie Inlago; Kevin Capa
La Célula - Melanie Inlago; Kevin Capa
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Biologia capitulo 1
Biologia capitulo 1Biologia capitulo 1
Biologia capitulo 1
 
Modulo Biologia Veterinaria
Modulo Biologia VeterinariaModulo Biologia Veterinaria
Modulo Biologia Veterinaria
 
Adrianaelkinyjaider
AdrianaelkinyjaiderAdrianaelkinyjaider
Adrianaelkinyjaider
 
Apunte biologia
Apunte biologiaApunte biologia
Apunte biologia
 
BIOLOGÍA
BIOLOGÍA BIOLOGÍA
BIOLOGÍA
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

biologia exposicion.pptx

  • 1. REPRODUCCIÓN Y NUTRICIÓN DE ORGANISMOS PROCARIOTAS
  • 2. ¿ QUE ES UNA CÉLULA? La célula es el componente básico de todos los seres vivos. El cuerpo humano está compuesto por billones de células. Le brindan estructura al cuerpo, absorben los nutrientes de los alimentos, convierten estos nutrientes en energía y realizan funciones especializadas. Todas las células se pueden clasificar en dos grupos: Eucariotas y Procariotas.
  • 3. TIPOS DE CÉLULAS  Célula Eucariota  Célula Procariota
  • 4. CÉLULA PROCARIOTA  Se llama procariota a las células sin núcleo celular definido, es decir, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada nucleoide. Los organismos procariotas se encuentran dentro de los dominios Bacteria y Archaea.  Además, el término procariota hace referencia a los organismos pertenecientes al imperio Prokaryota, cuyo concepto coincide con el reino Mónera de las clasificaciones de Herbert Copeland o Robert Whittaker que, aunque anteriores, continúan siendo aún populares.
  • 5. REPRODUCCIÓN  La reproducción es una de las funciones esenciales de los seres vivos, que asegura la supervivencia de los organismos a lo largo del tiempo, dando lugar a nuevos individuos semejantes a ellos mismos.  Los organismos procariotas, son organismos unicelulares . El tipo de reproducción es asexual, aunque en algunos casos existe cierta transferencia de información genética entre bacterias, lo que se denomina reproducción parasexual.
  • 6. FISIÓN BINARIA O BIPARTICIÓN  Es un tipo de reproducción asexual que inicia con la replicación del ADN, este da lugar a la formación de dos cadenas de material genético, a medida que este proceso continúa los cromosomas se dirigen a los extremos de la célula. Posteriormente, la membrana celular forma un tabique o septo en el centro de la célula para dividir la célula y dar lugar a dos células hijas.
  • 7. MECANISMO PARASEXUAL  Para obtener variabilidad y adaptarse a diferentes ambientes, entre las bacterias puede ocurrir intercambio de ADN como la conjugación, la transducción y la transformación.
  • 8. TRANSFORMACIÓN  Una bacteria puede introducir en su interior fragmentos de ADN que están libres en el medio (plásmidos). Estos pueden provenir del rompimiento o degradación de otras bacterias a su alrededor.
  • 9. TRANSDUCCIÓN  En este mecanismo de transmisión de material genético, la bacterias intercambian fragmentos de ADN mediante un virus transmisor (bacteriófago). El ADN del virus, tras la infección, se integra con el ADN de la bacteria y permanece inactivo (CICLO LISOGÉNICO). Cuando se separa de él para empezar un CICLO LÍTICO, arrastra genes bacterianos que transmitirá a una nueva bacteria cuando la infecte (recombinación genética).
  • 10. CONJUGACIÓN  Proceso que ocurre cuando una bacteria hace contacto con otra usando un hilo llamado PILI. En el momento en el que los citoplasmas están conectados, el individuo donante (considerado como masculino) transfiere parte de su ADN a otro receptor (considerado como femenino) que lo incorpora (a través del PILI) a su dotación genética mediante recombinación y lo transmite a su vez al reproducirse.
  • 11. NUTRICIÓN  Proceso por el que los seres vivos toman del medio, donde habitan las sustancias químicas que necesitan para crecer.  La nutrición puede ser autótrofa (quimiosíntesis o fotosíntesis) o heterótrofa (saprofita, parásita o simbiótica).
  • 12. NUTRICIÓN AUTOTRÓFA  La nutrición autótrofa es la capacidad de ciertos organismos de sintetizar todas las sustancias esenciales para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas, de manera que para su nutrición no necesitan de otros seres vivos. Organismos autótrofos son las plantas, las algas y algunas bacterias y arqueas.
  • 13. QUIMIOSÍNTESIS  Es la conversión biológica de moléculas de un carbono y nutrientes en materia orgánica usando la oxidación de moléculas inorgánicas como fuente de energía, sin el empleo de luz solar, a diferencia de la fotosíntesis.  Función e importancia de la quimiosíntesis. Es fundamental para el crecimiento y progreso de la vida en condiciones
  • 14. FOTOSÍNTESIS  Consiste en una serie de procesos mediante los cuales las plantas, algas y algunas bacterias captan y utilizan la energía de la luz para transformar la materia inorgánica de su medio externo en materia orgánica que utilizan para su crecimiento y desarrollo.  Por qué es importante la fotosíntesis. La importancia de la fotosíntesis es vital en nuestro planeta. La fotosíntesis es la responsable del oxígeno que permite vivir a todos los animales.
  • 15. NUTRICIÓN HETERÓTROFA  Del griego hetero= desigual, diferente; y trofo, alimento o acción de nutrir. Es aquella en la cual los organismos obtienen sus nutrientes y energía a partir de materia orgánica en contraste con la nutrición autótrofa en la que materia inorgánica es usada para esos fines. Los animales, los protozoos, los hongos, los mohos mucilaginosos y gran parte de las bacterias y las arqueas son organismos heterótrofos. Estos organismos pueden ser clasificados en osmótrofos y fagótrofos dependiendo su forma de nutrición.