SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGÍA
• DISERTANTE: ROGER FREDY AGUILAR
CAPITULO 2:
CITOLOGÍA.
BIOLOGÍA
Del 01 al 05 de Febrero.
DEFINICION DE CELULA
PARED CELULAR
MEMBRANA CELULAR
TRANSPORTE DE MEMBRANA
CITOPLASMA
1.- DEFINICIÓN DE LA CÉLULA
• Célula minina porción de
la materia viva, capas
producir metabolismo,
crecer y reproducirse.
• Unidad morfológica,
fisiológica y genética de
todos los seres vivos.
2.- TIPOS DE CÉLULA
CÉLULA PROCARIOTA CÉLULA EUCARIOTA
BACTERIAS Y ARQUEAS VEGETAL Y ANIMAL
PARED CON MUREINA
(ARQUEAS SEUDOMUREINA
LAS CELULAS FUNGICAS TIENEN PARED CON QUITINA Y LAS
CELULAS VEGETALES TIENEN PARED CON CELULOSA
MEMBRANA SIN ESTEROIDES
MEMBRANA CON ESTEROIDES
NÚCLEO CON CROMATINA
ADN CIRCULAR Y DESNUDO
RIBOSOMAS 70 S
FLAGELOS
ORGANELOS
SISTEMA DE
MEMBRANA
RIBOSOMA 80S
3. PARED CELULAR
• PROTEGE CONTRA LA LISIS POR PRESIÓN OSMÓTICA Y DA RIGIDEZ A LA CÉLULA
• PROVEE UN MEDIO POROSO PARA LA CIRCULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA, MINERALES Y NUTRIENTES
HEMICELULOSA Y
PECTINA
CELULOSA
PUENTES INTERCITOPLASMATICOS, PARA EL
INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS
CON
PECTATOS
DE Ca y Mg
En los hongos la pared celular
esta compuesta de quitina
PARED CELULAR
PRIMARIA
PARED CELULAR
SECUNDARIA
MEMBRANA
PLAMATICA
PLASMODESMO
LAMINA
MEDIA
Componentes de la célula
MEMBRANA
PLASMATICA
MEMBRANA PLASMATICA
CITOPLASMA
NUCLEO
LEC: Liquido extracelular
LIC: Liquido Intracelular
CAPILARES: NUTRIENTES
(MONOMEROS)
CITOPLASMA
NUCLEO
MEMBRANA NUCLEAR.
1.- Membrana celular
Modelo de mosaico Fluido
Membrana celular (Membrana plasmática)
MODELO
MOSAICO FLUIDO
SINGER Y NICHOLSON
CARACTERISTICAS
• ES ASIMÉTRICA
• ES LIPOPROTEICA
• ES FLUIDA
• ES SELECTIVAMENTE
PERMEABLE
GLUCIDOS 8%
OLIGOSACARIDOS
COLESTEROL
FOSFOLIPIDOS
PROTEINAS 52%
• INTEGRALES
• PERIFERICAS
BICAPA DE
LIPIDOS
40%
Estructura de los fosfolípidos
TIPOS DE SOLUCIONES
HIPERTÓNICO ISOTÓNICO HIPOTÓNICO
AGUA AGUA
AGUA
1. CRENACIÓN
2. PLASMÓLISIS
NO HAY MODIFICACIÓN
DEL VOLUMEN CELULAR
1. CITÓLISIS
2. PRESIÓN DE TURGENCIA
OSMOSIS CÉLULA ANIMAL
CRENACION
CITOLISIS
OSMOSIS CELULA VEGETAL
GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN GRADIENTE ELECTRICO
DIFUSION
TRASPORTE A TRAVES DE UNA MEMBRANA
TRANSPORTE PASIVO TRANSPORTE ACTIVO
DIFUSIÓN SIMPLE DIFUSIÓN
FACILITADA
MEDIADA POR
CANAL
MEDIADA POR
TRANSPORTADOR
POR BOMBA EN MASA
PINOCITOSIS
FAGOCITOSIS
TRASPORTE A TRAVES DE UNA MEMBRANA
TRANSPORTE PASIVO
LEC
LIC
1.- DIFUSIÓN SIMPLE
O2
CO2
Alcohol
Ácidos grasos
Hormonas
(lipídicos)
2.- DIFUSIÓN FACILITADA
LEC
LIC
= OXIGENO, DIOXIDO DE CARBONO. ACIDOS GRASOS, ETC
GLUCOSA
AMINOACIDOS
CANALES
IONICOS
PROTEINAS TRANSPORTADORAS
PERMEASAS
(CARRIER)
Membrana
Celular
Agua (H2O)
Mayor
concentración de
H2O.
Menor
concentración de
H2O.
3.- OSMOSIS
Características de la osmosis:
o Movimiento de moléculas de agua a
favor de su gradiente de
concentración.
o No utiliza ATP.
o El agua se moviliza a través de la
bicapa de fosfolípidos.
TRANSPORTE PASIVO
TRANSPORTE ACTIVO
1.- T.A. PRIMARIO
BOMBA DE SODIO Y POTASIO
BOMBAS
TRANSPORTE ACTIVO
2.- T.A. SECUNDARIO
UNIPORTE SINPORTE ANTIPORTE
3.- TRANSPORTE EN MASA O MEDIADO POR VESÍCULAS
o Para sustancias de gran
tamaño la membrana debe
generar un mecanismo
especial mediado por
vesículas.
o Siempre gasta ATP.
o Existen dos tipos de
transporte mediado por
vesículas:
ENDOCITOSIS EXOCITOSIS
ENDOCITOSIS
1.-FAGOCITOSIS 2.-PINOCITOSIS
EXOCITOSIS
CITOPLASMA ( Entre M. celular y M. nuclear)
Citosol o hialoplasma
ELECTROLITOS
Proteínas (estructuras
y enzimas
Aminoácidos,
monosacáridos,
nucleótidos
Agua (85%)
CITOESQUELETO ORGANELAS
Sin
membrana
Con
membrana
Retículo
endoplasmático
Aparato de Golgi
lisosomas
vacuolas
mitocondrias
RIBOSOMAS
CENTRIOLOS
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a BIOLOGIA SEMANA 2 - copia [Autoguardado].pptx

RAMAS DE LA BIOLOGÍA 2
RAMAS DE LA BIOLOGÍA 2RAMAS DE LA BIOLOGÍA 2
RAMAS DE LA BIOLOGÍA 2
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Producto academico 02 biologia celulas
Producto academico 02 biologia celulasProducto academico 02 biologia celulas
Producto academico 02 biologia celulas
sh
 
Copia de la celula y organelos
Copia de la celula y organelosCopia de la celula y organelos
Copia de la celula y organelos
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Primera ayudantía de zoología general UST
Primera ayudantía de zoología general USTPrimera ayudantía de zoología general UST
Primera ayudantía de zoología general UST
nataliaolave06
 
Tema 2 la biosfera
Tema 2 la biosferaTema 2 la biosfera
Tema 2 la biosfera
salowil
 
clula-120323063125-phpapp02.ppvfvfffvffetegt
clula-120323063125-phpapp02.ppvfvfffvffetegtclula-120323063125-phpapp02.ppvfvfffvffetegt
clula-120323063125-phpapp02.ppvfvfffvffetegt
ICEST
 
Tema 2 la biosfera
Tema 2 la biosferaTema 2 la biosfera
Tema 2 la biosfera
salowil
 
Celula. mat histologico
Celula. mat histologicoCelula. mat histologico
Celula. mat histologico
carluarias
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Rene Salinas
 
UNIDAD II.BIOLOGÌA DEL PLANCTON
UNIDAD II.BIOLOGÌA DEL PLANCTONUNIDAD II.BIOLOGÌA DEL PLANCTON
UNIDAD II.BIOLOGÌA DEL PLANCTON
MarcosAntonioNezChir1
 
Tema 2 la biosfera
Tema 2 la biosferaTema 2 la biosfera
Tema 2 la biosfera
salowil
 
C:\Documents And Settings\Javierggovb6\Escritorio\Javit7
C:\Documents And Settings\Javierggovb6\Escritorio\Javit7C:\Documents And Settings\Javierggovb6\Escritorio\Javit7
C:\Documents And Settings\Javierggovb6\Escritorio\Javit7
javier gayol
 
C:\documents and settings\javierggovb6\escritorio\javit7
C:\documents and settings\javierggovb6\escritorio\javit7C:\documents and settings\javierggovb6\escritorio\javit7
C:\documents and settings\javierggovb6\escritorio\javit7
javier gayol
 
C:\Documents And Settings\Javierggovb6\Escritorio\Javit7
C:\Documents And Settings\Javierggovb6\Escritorio\Javit7C:\Documents And Settings\Javierggovb6\Escritorio\Javit7
C:\Documents And Settings\Javierggovb6\Escritorio\Javit7
javier gayol
 
Citología HISTOLOGIA
Citología HISTOLOGIACitología HISTOLOGIA
Citología HISTOLOGIA
Kennya Tamara Leòn Lincango
 
Citología
CitologíaCitología
Tema 2 los seres vivos y las funciones vitales
Tema 2 los seres vivos y las funciones vitalesTema 2 los seres vivos y las funciones vitales
Tema 2 los seres vivos y las funciones vitales
salowil
 
Materiaviva
MateriavivaMateriaviva
Materiaviva
Viri Alejo
 
Caracteristicas de los seres vivos 1
Caracteristicas de los seres vivos 1Caracteristicas de los seres vivos 1
Caracteristicas de los seres vivos 1
Edgar Mario Marino Valle
 
BioquíMica
BioquíMicaBioquíMica
BioquíMica
jesus rafael
 

Similar a BIOLOGIA SEMANA 2 - copia [Autoguardado].pptx (20)

RAMAS DE LA BIOLOGÍA 2
RAMAS DE LA BIOLOGÍA 2RAMAS DE LA BIOLOGÍA 2
RAMAS DE LA BIOLOGÍA 2
 
Producto academico 02 biologia celulas
Producto academico 02 biologia celulasProducto academico 02 biologia celulas
Producto academico 02 biologia celulas
 
Copia de la celula y organelos
Copia de la celula y organelosCopia de la celula y organelos
Copia de la celula y organelos
 
Primera ayudantía de zoología general UST
Primera ayudantía de zoología general USTPrimera ayudantía de zoología general UST
Primera ayudantía de zoología general UST
 
Tema 2 la biosfera
Tema 2 la biosferaTema 2 la biosfera
Tema 2 la biosfera
 
clula-120323063125-phpapp02.ppvfvfffvffetegt
clula-120323063125-phpapp02.ppvfvfffvffetegtclula-120323063125-phpapp02.ppvfvfffvffetegt
clula-120323063125-phpapp02.ppvfvfffvffetegt
 
Tema 2 la biosfera
Tema 2 la biosferaTema 2 la biosfera
Tema 2 la biosfera
 
Celula. mat histologico
Celula. mat histologicoCelula. mat histologico
Celula. mat histologico
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
UNIDAD II.BIOLOGÌA DEL PLANCTON
UNIDAD II.BIOLOGÌA DEL PLANCTONUNIDAD II.BIOLOGÌA DEL PLANCTON
UNIDAD II.BIOLOGÌA DEL PLANCTON
 
Tema 2 la biosfera
Tema 2 la biosferaTema 2 la biosfera
Tema 2 la biosfera
 
C:\Documents And Settings\Javierggovb6\Escritorio\Javit7
C:\Documents And Settings\Javierggovb6\Escritorio\Javit7C:\Documents And Settings\Javierggovb6\Escritorio\Javit7
C:\Documents And Settings\Javierggovb6\Escritorio\Javit7
 
C:\documents and settings\javierggovb6\escritorio\javit7
C:\documents and settings\javierggovb6\escritorio\javit7C:\documents and settings\javierggovb6\escritorio\javit7
C:\documents and settings\javierggovb6\escritorio\javit7
 
C:\Documents And Settings\Javierggovb6\Escritorio\Javit7
C:\Documents And Settings\Javierggovb6\Escritorio\Javit7C:\Documents And Settings\Javierggovb6\Escritorio\Javit7
C:\Documents And Settings\Javierggovb6\Escritorio\Javit7
 
Citología HISTOLOGIA
Citología HISTOLOGIACitología HISTOLOGIA
Citología HISTOLOGIA
 
Citología
CitologíaCitología
Citología
 
Tema 2 los seres vivos y las funciones vitales
Tema 2 los seres vivos y las funciones vitalesTema 2 los seres vivos y las funciones vitales
Tema 2 los seres vivos y las funciones vitales
 
Materiaviva
MateriavivaMateriaviva
Materiaviva
 
Caracteristicas de los seres vivos 1
Caracteristicas de los seres vivos 1Caracteristicas de los seres vivos 1
Caracteristicas de los seres vivos 1
 
BioquíMica
BioquíMicaBioquíMica
BioquíMica
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

BIOLOGIA SEMANA 2 - copia [Autoguardado].pptx

  • 2. • DISERTANTE: ROGER FREDY AGUILAR CAPITULO 2: CITOLOGÍA. BIOLOGÍA Del 01 al 05 de Febrero.
  • 3. DEFINICION DE CELULA PARED CELULAR MEMBRANA CELULAR TRANSPORTE DE MEMBRANA CITOPLASMA
  • 4. 1.- DEFINICIÓN DE LA CÉLULA • Célula minina porción de la materia viva, capas producir metabolismo, crecer y reproducirse. • Unidad morfológica, fisiológica y genética de todos los seres vivos.
  • 5. 2.- TIPOS DE CÉLULA CÉLULA PROCARIOTA CÉLULA EUCARIOTA BACTERIAS Y ARQUEAS VEGETAL Y ANIMAL PARED CON MUREINA (ARQUEAS SEUDOMUREINA LAS CELULAS FUNGICAS TIENEN PARED CON QUITINA Y LAS CELULAS VEGETALES TIENEN PARED CON CELULOSA MEMBRANA SIN ESTEROIDES MEMBRANA CON ESTEROIDES NÚCLEO CON CROMATINA ADN CIRCULAR Y DESNUDO RIBOSOMAS 70 S FLAGELOS ORGANELOS SISTEMA DE MEMBRANA RIBOSOMA 80S
  • 6.
  • 7. 3. PARED CELULAR • PROTEGE CONTRA LA LISIS POR PRESIÓN OSMÓTICA Y DA RIGIDEZ A LA CÉLULA • PROVEE UN MEDIO POROSO PARA LA CIRCULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA, MINERALES Y NUTRIENTES HEMICELULOSA Y PECTINA CELULOSA PUENTES INTERCITOPLASMATICOS, PARA EL INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS CON PECTATOS DE Ca y Mg En los hongos la pared celular esta compuesta de quitina PARED CELULAR PRIMARIA PARED CELULAR SECUNDARIA MEMBRANA PLAMATICA PLASMODESMO LAMINA MEDIA
  • 8.
  • 9. Componentes de la célula MEMBRANA PLASMATICA MEMBRANA PLASMATICA CITOPLASMA NUCLEO LEC: Liquido extracelular LIC: Liquido Intracelular CAPILARES: NUTRIENTES (MONOMEROS) CITOPLASMA NUCLEO MEMBRANA NUCLEAR.
  • 10. 1.- Membrana celular Modelo de mosaico Fluido
  • 11. Membrana celular (Membrana plasmática) MODELO MOSAICO FLUIDO SINGER Y NICHOLSON CARACTERISTICAS • ES ASIMÉTRICA • ES LIPOPROTEICA • ES FLUIDA • ES SELECTIVAMENTE PERMEABLE GLUCIDOS 8% OLIGOSACARIDOS COLESTEROL FOSFOLIPIDOS PROTEINAS 52% • INTEGRALES • PERIFERICAS BICAPA DE LIPIDOS 40%
  • 12.
  • 13. Estructura de los fosfolípidos
  • 14.
  • 15. TIPOS DE SOLUCIONES HIPERTÓNICO ISOTÓNICO HIPOTÓNICO AGUA AGUA AGUA 1. CRENACIÓN 2. PLASMÓLISIS NO HAY MODIFICACIÓN DEL VOLUMEN CELULAR 1. CITÓLISIS 2. PRESIÓN DE TURGENCIA
  • 18. GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN GRADIENTE ELECTRICO
  • 20. TRASPORTE A TRAVES DE UNA MEMBRANA TRANSPORTE PASIVO TRANSPORTE ACTIVO DIFUSIÓN SIMPLE DIFUSIÓN FACILITADA MEDIADA POR CANAL MEDIADA POR TRANSPORTADOR POR BOMBA EN MASA PINOCITOSIS FAGOCITOSIS
  • 21. TRASPORTE A TRAVES DE UNA MEMBRANA
  • 22. TRANSPORTE PASIVO LEC LIC 1.- DIFUSIÓN SIMPLE O2 CO2 Alcohol Ácidos grasos Hormonas (lipídicos) 2.- DIFUSIÓN FACILITADA LEC LIC = OXIGENO, DIOXIDO DE CARBONO. ACIDOS GRASOS, ETC GLUCOSA AMINOACIDOS CANALES IONICOS PROTEINAS TRANSPORTADORAS PERMEASAS (CARRIER)
  • 23. Membrana Celular Agua (H2O) Mayor concentración de H2O. Menor concentración de H2O. 3.- OSMOSIS Características de la osmosis: o Movimiento de moléculas de agua a favor de su gradiente de concentración. o No utiliza ATP. o El agua se moviliza a través de la bicapa de fosfolípidos. TRANSPORTE PASIVO
  • 24. TRANSPORTE ACTIVO 1.- T.A. PRIMARIO BOMBA DE SODIO Y POTASIO BOMBAS
  • 25. TRANSPORTE ACTIVO 2.- T.A. SECUNDARIO UNIPORTE SINPORTE ANTIPORTE
  • 26. 3.- TRANSPORTE EN MASA O MEDIADO POR VESÍCULAS o Para sustancias de gran tamaño la membrana debe generar un mecanismo especial mediado por vesículas. o Siempre gasta ATP. o Existen dos tipos de transporte mediado por vesículas: ENDOCITOSIS EXOCITOSIS
  • 29.
  • 30.
  • 31. CITOPLASMA ( Entre M. celular y M. nuclear) Citosol o hialoplasma ELECTROLITOS Proteínas (estructuras y enzimas Aminoácidos, monosacáridos, nucleótidos Agua (85%) CITOESQUELETO ORGANELAS Sin membrana Con membrana Retículo endoplasmático Aparato de Golgi lisosomas vacuolas mitocondrias RIBOSOMAS CENTRIOLOS
  • 32. GRACIAS POR SU ATENCIÓN