SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 69
Descargar para leer sin conexión
1
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
2
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
Editor general:
Ing. Carlos Estrada Faggioli
Coordinación general de contenido:
Ing. Carlos Estrada Faggioli., El Salvador.
Coordinación de contenido en el exterior:
Bióloga Andrea Castro, Colombia.
Bióloga Jareth Román Heracleo, México.
Bióloga Rosa María Estrada H., Panamá.
Corrección de estilo:
Lic. Rudy Anthony Ramos Sosa.
Bióloga Jareth Román Heracleo.
Maquetación:
Yesica M. Guardado
Carlos Estrada Faggioli
Soporte digital:
Carlos Estrada Faggioli
Saúl Vega
El Salvador, abril 2015.
La naturaleza en tus manos
Toda comunicación dirigirla a:
edicionbioma@gmail.com
Páginas Web de BIOMA:
http://virtual.ues.edu.sv/BIOMA
https://edicionbioma.wordpress.com
Open Acces
Portada:
La naturaleza lucha por su vida.
Ilustración de carlos estrada faggioli, en referencia
a las quemas que han impactado en los bosques.
3
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
Ing. Carlos Estrada Faggioli, El Salvador.
Consultor y Director del Proyecto BIOMA.
M.Sc. José Miguel Sermeño Chicas, El Salvador.
Profesor de Entomología, Jefe Dirección de Investigación,
Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador
Bióloga Rosa María Estrada H., Panamá.
Programa Centroamericano de Maestría en Entomología,
Universidad de Panamá.
Yesica Maritza Guardado, El Salvador.
Fotógrafa, Editora Digital.
Estudiante de Periodismo Universidad de El Salvador.
Lic. Rudy Anthony Ramos Sosa, El Salvador.
Técnico Laboratorista en el Laboratorio de Investigación y Diagnóstico de
la Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador.
Bióloga Andrea Castro, Colombia.
Investigadora grupo Biodiversidad de Alta Montaña BAM
Bióloga Jareth Román Heracleo, México.
Consultora independiente Taxonomía de macroinvertebrados Acuáticos
Ph.D. Víctor Carmona, USA.
Profesor de Ecología
Departamento de Biología, Loyola Marymount University
M.Sc. José Linares, Honduras
Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras.
Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador.
Jefe del Departamento de Protección Vegetal Facultad de Ciencias
Agronómicas, Universidad de El Salvador
Ph.D. Vianney Castañeda de Abrego, El Salvador.
Coordinadora Nacional del Proyecto Chagas, CENSALUD,
Universidad de El Salvador
La naturaleza en tus manos
Comité editorial
4
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
Editorial
carlos estrada faggioli
Volvemos a salir a la luz, contentos de poder ofrecerles material de calidad,
material que proviene de amigos, que como nosotros, creen en que hay diferentes
formas de hacer ciencia. La publicación de BIOMA ahora se traslada a cada 5 de
mes, esto por cuestiones técnicas y de carga de trabajo.
Quiero desde este espacio agradecerle a Rudy Anthony Sosa, MVZ, nuestro
amigo, colega y médico veterinario de la revista, quien debido a su carga
laboral y de estudios deja de escribir la columna que él inició y mantuvo vigente
durante todo este tiempo. Gracias de todo corazón Rudy, sabemos el esfuerzo
que significó la columna durante los últimos meses, le deseamos éxitos en sus
estudios y esperamos que como miembro del Comité Editorial de la revista siga
velando por la calidad de la misma.
La columna ahora será escrita por Manuel Alberto Cortez Martínez, joven MVZ,
pero con una gran experiencia en la cría de reptiles, esperamos que siga el legado
de Rudy.
Por otro lado siguen las quemas y no hay respuesta de las autoridades al respecto,
el impacto que estas tienen en el medio ambiente es alto, cambios físico-químicos
en el suelo por la acción física del fuego sobre el mismo, contaminación del
aire con partículas indeterminadas por los componentes aplicados durante la
siembra y cosecha, ejemplo el glifosato declarado cancerígeno que se aplica a
muchos cultivos y que al quemarlos se expone al ser humano por vía cutánea
y respiratoria. Hay muchos que defienden este tipo de químico, aducen que no
existen suficientes pruebas de su toxicidad y sus respectivas consecuencias, sin
embargo hay que recordar las campañas pro defensa del DDT, que ahora nos
parecen atroces.
Pienso, y esto es mi punto de vista particular, que los delitos contra el medio
ambiente deberían de ser declarados delitos de lesa humanidad, ya que el daño es
sistemático, es contra el ser humano, en cualquier lugar que se cometa perturba
el equilibrio que la naturaleza ha establecido, ejemplo: el deshielo polar debe
preocuparnos a los países que tenemos poblaciones costeras.
Sin embargo, las personas siguen en su afán de consumo, hacer conciencia que al
consumir, alimentan a la bestia que destruye sin misericordia nuestro mundo. El
planeta comenzó como una bola ardiente y parece que a ese punto retornaremos…
5
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
Contenido
Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente.
Rechace - Reduzca - Responsabilícese
Aspectos del ciclo biológico de Euptoieta hegesia (Cramer, 1779)
(Lepidoptera: Nymphalidae) criada en El Salvador. Pág. 7
Primer registro de herbario para El Salvador de Quassia amara L.
(Simaroubaceae) Pág. 18
Activando los sentidos a gran altura sobre el nivel del mar. Pág. 22
Especies más comunes de Coccinélidos (Coleoptera: Coccinellidae)
en papa (Solanum tuberosum L.) en el INIVIT. Pág. 26
Veterinario
Hablemos con el
Alimentación y nutrición de
reptiles en cautiverio. Pág. 33
Conociendo a la Tortuga Lora (Lepidochelys kempii) (Garman, 1880). Pág. 39
Caracterización morfológica in situ de Ojushte (Brosimum alicastrum Swartz)
y su incidencia en la selección de germoplasma de alto potencial nutricional
en El Salvador. Pág. 48
6
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
Chrysolampis mosquitus
Tucusito Rubi, Mide unos 8 centímetros de largo, y
masa 3,5 gramos. Las partes superiores del macho son
marrón oscuro con tonos brillantes de verde, con la
nuca y coronilla rojo brillante, dorado en el pecho y cola
granate, mientras que la hembra tiene partes superiores
verde bronce, y las inferiores gris pálido.
La hembra pone dos huevos en un pequeño nido con
forma de cáliz, que empollan a los 16 días. Los polluelos
son cuidados por sus padres por unos 18-19 días más.
Se alimenta principalmente de néctar, aunque a veces
capturan insectos pequeños.
Locación: Pegoncito Parque de ColibriesVenezuela
Fotografía: Tomas Fernández.
7
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
Aspectos del ciclo biológico de Euptoieta hegesia (Cramer, 1779)
(Lepidoptera: Nymphalidae) criada en El Salvador
Sermeño-Chicas, J. M.
Profesor de Entomología, Jefe Dirección de Investigación, Facultad de Ciencias Agronómicas,
Universidad de El Salvador. El Salvador. E-mail: jose.sermeno@ues.edu.sv; sermeno2013@gmail.com
Pérez, D.
Profesor de cultivos anuales, Departamento de Ciencias Agronómicas, Facultad Multidisciplinaria
Paracentral, Universidad de El Salvador. El Salvador. E-mail: dagobertoperez@hotmail.com
Lopez-Sorto, R.
Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas, Escuela de Biología, Universidad de El Salvador. El
Salvador. E-mail: rubensorto3@yahoo.com
Resumen
Las mariposas desempeñan un rol importante como
indicadoras del estado de conservación y perturbación de los
sistemasecológicos,sirvenporlotantoparahacerpredicciones
y/o evaluar el grado de intervención o conservación en el que
se halla un ecosistema. La mariposa Euptoieta hegesia (Cramer,
1779) en frecuente encontrarla en zonas de clima cálido en
hábitat de pradera y lugares perturbados por los humanos.
En este documento se describen aspectos relacionados con la
distribución geográfica, ciclo biológico y plantas hospederas
de la esta especie. Se muestran fotografías de las plantas
hospederas en El Salvador y de los diferentes estados de
desarrollo del insecto.
Palabras clave: Euptoieta hegesia (Cramer, 1779), mariposa,
ciclo biológico.
8
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
Introducción
La necesidad de conservar y proteger el medio
ambiente demanda conocer sobre los organismos
indicadores de procesos de deterioro de los
recursos naturales. El estudio de la historia natural
y la ecología de las mariposas tropicales ayudan
para la comprensión los procesos ecológicos que
impactan en la disminución de sus poblaciones (24th
Unicampo, Brazil, 2006). Es de tomar en cuenta
que el efecto de la transformación de tierras para el
cultivo y pastoreo hace que se genere un mosaico
de hábitats, lo cual provoca un proceso de sucesión
vegetal que afectan a los organismos presentes en los
distintos remanentes (Gaviria Ortiz y Henao, 2014).
Por lo anterior el estudio de estos organismos se
ha convertido en una necesidad fundamental para
entender su comportamiento y ciclo biológico.
La mariposa Euptoieta hegesia (Cramer, 1779) se
encuentra desde las zonas costeras hasta los 1200
msnm en las dos vertientes (pacífica y atlántica),
prefiere áreas abiertas y claros de bosques
especialmente en pasturas. Esta especie se puede
encontrar durante todo el año en todos sus hábitats
apropiados. Normalmente se encuentra en bosques
secundarios, caminos bordeados de bosques
secundarios y potreros (Tames Vargas, 2015). Ambos
sexos son muy activos desde temprano en la mañana
hasta el atardecer, muy rápido, vuelan muy rápido y
lo hacen en zig-zag a través de los caminos sobre la
vegetación herbácea, y muchas veces interactúan con
otras especies de mariposas como Anartia y Junonia
(DeVries, 1987).
Clasificación taxonómica (Lamas, G. 2004; Iowa
State University, 2014).
Reino: Animalia
Phylum: Arthropoda
Clase: Insecta
Subclase: Pterygota
Orden: Lepidoptera
Suborden: Frenatae
Tribu: Argynnini
Familia: Nymphalidae
Género: Euptoieta
Especie: hegesia (Cramer, 1779)
Distribución geográfica
Es una mariposa que se encuentra en todo el
Neotrópico, incluyendo muchas islas del Caribe
(Brown y Heineman, 1972 y Smith et al., 1994, citados
por Schappert y Shore, 1999). Se le encuentra de los
Estados Unidos a Centro América y Las Antillas
(DeVries, 1987; Tames Vargas, 2015). Aparentemente
esta especie de mariposa es considerada migratoria en
algunas zonas de México y el sur de Estados Unidos
(DeVries, 1987).
En la figura 1, se muestra la distribución geográfica
de Euptoieta hegesia (Cramer, 1779).
Descripción del insecto
El ciclo biológico completo desde el estado de huevo
hasta adulto lo completa en 28 días (Biocentro,
güembé, s.f.).
Figura 1. Euptoieta hegesia (Cramer, 1779), su distribución desde los Estados Unidos, Centro América y Las Antillas
(http://www.butterfliesandmoths.org/species/Euptoieta-hegesia).
9
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
Huevos
De color amarillo y colocados individualmente en
las hojas jóvenes de las plantas hospederas (DeVries,
1987; Tames Vargas, 2015).
Larva
En la última etapa de larva el cuerpo de color rojizo
con bordes negros y líneas laterales y dorsales color
plata(DeVries, 1987). Presenta seis líneas de espinas
negras ramificadas y dos largas espinas en el protórax
(EcuRed, 2015). Con espinas cerdosas en filas
paralelas por todo el cuerpo de las larva; la capsula
cefálica es roja sin espinas. En El Salvador se han
criado en laboratorio (Fig. 2).
Pupa
Áreas de color dorado oro refractiva en las alas y
el abdomen; el tórax y el abdomen también posee
numerosos marcas reflectadas (DeVries, 1987). En la
parte dorsal del tórax y abdomen presenta tubérculos
dorados oro refractivo que son más notorios en el
macho (Fig. 3). Posee una banda color plata y puntos
negros laterales en el abdomen y manchas doradas
en los parches alares (EcuRed 2015; Tames Vargas,
2015).
Adulto
La envergadura alar oscila entre 30 y 38 milímetros
(DeVries, 1987; Tames Vargas, 2015). Las hembras
son significativamente más grandes que los machos
(Losada Tourinho y Lucci Freitas, 2009). Presentan
color naranja en la parte dorsal y sus puntos marrones
en la parte ventral de las alas anteriores (DeVries,
1987). El ala posterior es de color anaranjado con una
hilera de manchas de color negro en el área marginal
y una línea gruesa de color negro en el borde del área
marginal (Tames Vargas, 2015). En las figuras 4 y 5 se
muestran la parte ventral y dorsal de Euptoieta hegesia
(Cramer, 1779) criadas en laboratorio.
Figura 2. Larvas de Euptoieta hegesia (Cramer, 1779) criadas en laboratorio. Fotografías: Sermeño Chicas, J.M.
10
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
Figura 3. Pupas de Euptoieta hegesia (Cramer, 1779) criadas en laboratorio. Fotografías: Sermeño Chicas, J.M.
11
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
Figura 4. Parte ventral de adulto de Euptoieta hegesia (Cramer, 1779) criadas en laboratorio. Fotografías: Sermeño Chicas, J.M.
12
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
Figura 5. Parte dorsal de adulto de Euptoieta hegesia (Cramer, 1779) criadas en laboratorio. Fotografías: Sermeño Chicas, J.M.
13
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
Plantas hospederas
Las larvas se alimentan de plantas de las familias
Turneraceae (Turnera ulmifolia y Turnera scabra),
Passifloraceae (Passiflora quadrangularis L.) y Violaceae
(Hybanthus attenuatus) (DeVries, 1987; Janzen y
Hallwachs, 2015; Vega, G., 2011). Para El Salvador
se han criado en Turnera ulmifolia L. (Sermeño Chicas,
2009). Estudios mencionan que las larvas prefieren
alimentarse de Turnera ulmifolia L. y Passiflora (EcuRed,
2015); pero en otros estudios se demostró que las
larvas de Euptoieta hegesia (Cramer, 1779) utilizan a
Turnera ulmifolia L. como su planta hospedera principal
en la isla de Jamaica y como segunda planta hospeda
a Passiflora foetida L. y Passoflora suberosa L. (Schappert
y Shore, 1998, citados por Schappert y Shore, 1999).
En El Salvador se han encontrado alimentándose de
las hojas de tres plantas hospederas (Figura 6, 7 y 8).
A los adultos se les ha encontrado alimentándose
del néctar de las flores de las flores de Lantana,
Stachytarpheta y Turnera (DeVries, 1987; Butterflies
and Moths of North América 2015). Durante un
estudio realizado en Brazil, se observó E. hegesia
visitar cuatro diferentes fuentes de néctar durante
el estudio: Turnera ulmifolia (Turneraceae), Tridax
procumbens L., Emilia sonchifolia (L.) (Asteraceae) y
Lantana camara L. (Verbenaceae). De estas especies
de plantas de un total de 68 registros, 59% fueron en
Turnera ulmifolia L. y el 34% en Tridax procumbens L.
Se demuestra que esta mariposa parece utilizar todas
las flores disponibles que producen néctar para su
alimento (Losada Tourinho y Lucci Freitas, 2009).
Figura 6. Turnera ulmifolia L. Fotografía: Sermeño Chicas, J.M.
14
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
Figura 7. Passiflora quadrangularis L. Fotografía: Sermeño Chicas, J.M.
15
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
Figura 8. Passiflora edulis Sims. Fotografía: Sermeño Chicas, J.M.
16
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
Bibliografía
Biocentro güembé. s.f. Mariposario resort. Santa Cruz
Bolivia.Enlínea.Consultadoel26demarzode2015.
Disponible en http://www.biocentroguembe.
com/fichas/Spanish/Mariposario.pdf
Butterflies and Moths of North America collecting and
sharing data about Lepidoptera 2015. Attributes
of Euptoieta hegesia. Consultado el 20 de Marzo
de 2015 en: http://www.butterfliesandmoths.org/
species/Euptoieta-hegesia
Butterflies and Moths of North America. 2015.
Attributes of Euptoieta hegesia. En línea
consultado el 24 de marzo de 2015. Disponible
en http://www.butterfliesandmoths.org/species/
Euptoieta-hegesia
Congresso Interno de Iniciacao Científica Unicamp,
(24th Unicampo, Brazil). 2006. Biologia
populacional de Euptoieta hegesia (Nymphalidae:
Heliconiinae). Proccedings. Unicamp, Brazil. 1p.
DeVRIES, PJ. 1987. The butterflies of Costa Rica
and their natural history Papilionidae, Pieridae,
Nymphalidae. Princeton University Press. United
States of America. p. 182.
EcuRed. 2015. Euptoieta hegesia watsoni. En línea
consultado el 24 de marzo de 2015. Disponible
en http://www.ecured.cu/index.php/Euptoieta_
hegesia_watsoni#Descripci.C3.B3n
Gaviria Ortiz, FG. y Henao, ER. 2014. Diversidad de
mariposas diurnas (Hesperioidea–Papilionoidea)
en tres estados sucesionales de un bosque húmedo
premontano bajo, Tuluá, Valle del Cauca. Revista
Facultad de Ciencias Universidad Nacional de
Colombia. (3)2. p.49-80.
Iowa State University. 2014. Species Euptoieta hegesia-
Mexican Fritillary. En línea, consultado el 24 de
marzo de 2015. Disponible en http://bugguide.
net/node/view/80688/tree
Janzen, DH y Hallwachs, W. 2015. Caterpillars,
pupae, butterflies y moths of the ACG. (en
linea). Department of Biology, University of
Pennsylvania, Philadelphia PA 19104 USA. San
José, Costa Rica, Área Conservación Guanacaste
(ACG). Consultado el 20 marzo 2015. http://
janzen.sas.upenn.edu/caterpillars/database.lasso
Lamas, G. 2004. Atlas of Neotropical Lepidoptera.
CHECKLIST: Part 4ª Hesperioidea-Papilionoidea.
Volume 5. Museo de Historia Natural, Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. Perú. p. 261.
Losada Tourinho J. y Lucci Freitas, A. V. 2009.
Population biology of Euptoieta hegesia
(Nymphalidae: Heliconiinae: Argynnini) in an
urban area in Southeastern Brazil. Journal of
Research on the Lepidoptera. No. 41: 40-44.
Schappert, PJ. & Shore, JS. 1999. Effects of
cyanogenesis polymorphism in Turnera ulmifolia
on Euptoieta hegesia and potential Anolis
predators. Journal of Chemical Ecology. Vol. 25,
No. 6. p. 1455-1479.
Sermeño Chicas, JM. 2009. Guía de plantas hospederas
de mariposas en El Salvador. Consejo Nacional
para la Cultura y el Arte CONCULTURA. San
Salvador, El Salvador. p. 22 y 89.
Tames Vargas, R. 2015. Euptoieta hegesia Hoffmanni.
En línea consultado el 24 de marzo de2015.
Disponible en http://es.treknature.com/gallery/
North_America/Mexico/Gulf/Tabasco/
Villahermosa/photo45848.htm
Vega, G. 2011. Guía de plantas hospederas para
mariposarios. Instituto Nacional de Biodiversidad
(INBio). Santo Domingo de Heredia, Costa Rica.
p. 132.
17
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
Buthus occitanus (Amoreux, 1789)
Escorpión amarillo, es una de las 5 especies de escorpión que se pueden encontrar en España y la más común, está
totalmente prohibida su captura y comercialización. De movimientos rápidos, por lo general evita contacto humano
pero no dudara en picar si se ve acorralado. De hábitos principalmente nocturnos cazan a sus presas agarrándolas e
inyectándolas su veneno. Su picadura es muy dolorosa, produce edema y ampollas en el lugar la picadura, cefalea, lipotimia,
fiebre y vómitos. Sin embargo, no reviste generalmente gravedad excepto en niños de corta edad y ancianos, aunque
de cuando en cuando se registran casos mortales.La subespecie tunetanus es potencialmente peligrosa para el hombre.
Locación: Cáceres, España
Fotografía: Luis Ruiz, www. replicasboscai.com
18
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
Primer registro de herbario para El Salvador de Quassia amara L. (Simaroubaceae)
Dagoberto Rodríguez
Asociación Jardín Botánico La Laguna, Herbario LAGU,
Urbanización Industrial Plan de La Laguna, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador.
Apto. Postal 1197 CG.
Email: darodelcid@gmail.com
Resumen. En el presente artículo se da a conocer el primer registro de
herbario para el Salvador de Quassia amara, una reseña histórica, descripción
breve de la especie, fotografías y mapa de localidad del hallazgo.
Palabras clave: Simaroubaceae, Quassia, La Libertad, El Salvador
Abstract. In this article discloses the first record of herbarium for El
Salvador of Quassia amara, a historical review, a brief description of the
species, photographs and map location of the find
Key Word. Simaroubaceae, Quassia, La Libertad, El Salvador
19
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
La exploración de campo en la zona central de El
Salvador por parte del herbario LAGU (Asociación
Jardín Botánico La Laguna), en 2014, deja como
resultado el encuentro de Quassia amara, el cual se
considera como primer registro de herbario para la
flora del país
A pesar que la especie es comentada en libro Flora
de El Salvador de Standley y Calderón (1925), no
muestra una descripción de la especie y solo cuenta
con los siguientes datos: nombre común “pensilero”,
Ahuachapán, Padilla, Árbol; por tanto se considera,
que no se cuenta con un numero de colecta botánica,
mucho menos un registro la muestra para el país.
En 1941 en la Segunda Edición notablemente
corregida y aumentada de la lista de Calderón y
Standley no se menciona la especie, pero si hacen
énfasis, que en toda parte de América Tropical las
plantas nativas proporcionan una parte importante
de la riqueza del país y su estudio es asunto de gran
interés para el bienestar nacional.
También Allen en su trabajo Silva Cuscatlanica
“Native and Exotic Trees of El Salvador, como
Botanical Consultant del Ministry of Agriculture
(1959) reporta también la especie con el mismo
nombre de “pensilero” que aparece en la obra de
Standley y Calderón (1925).
Linares en su obra Listado comentado de los Árboles
Nativos y Cultivados en la República de El Salvador
(2003) menciona que no hay ejemplares de herbario
de esta especie para El Salvador. Tomando en cuenta
esta opinión se considera de importancia la redacción
del presente artículo.
La especie es considerada de importancia económica
en América Tropical desde finales del siglo pasado
por su amplio uso etnofarmacológico y por su gran
potencial como medicina, insecticida y ornamental y
es un recurso comercializado tanto en la región como
internacionalmente (Cordero y Boshier, 2003)
Para la identificación de la especie se realizó revisión
de literatura sobre la Familia Simaroubaceae (Gentry
1993; Hahn 2001; Standley y Williams 1946) y de
muestras en los herbarios LAGU (Jardín Botánico La
Laguna ) y MHES (Museo de Historia Natural del El
Salvador).
Quassia amara L., Sp. Pl., ed. 2, 553. 1762; Q. officinalis
Rich.; Q. alatifolia Stokes.
Arbustos o árboles pequeños, 2–8 m de alto; plantas
hermafroditas. Hojas imparipinnadas, 20–30 cm de
largo, folíolos (3–) 5 (–7), ovados, 5–20 cm de largo y
2–6 cm de ancho, raquis alado (Fig. 1). Inflorescencia
racimosa, 5–25 cm de largo; sépalos 5, ca 2 mm de
largo y de ancho, rosados a rojos; pétalos 5, 3–5 cm de
largo, erectos en la antesis, rosados a rojos; estambres
10, filamentos filiformes y pubescentes, cada uno con
un apéndice basal; estilo solitario, tan largo o más largo
que los pétalos, carpelos 5, libres abajo pero unidos en
la base del estilo, óvulos 1 por lóculo. Drupas 1–5,
1–1.5 cm de largo, verdes tornándose rojas al madurar.
(Fig. 2)
Distribución y hábitat: Desde el sur de México al
norte de Sudamérica. En El Salvador ocurre de forma
silvestre en la Zona Central y se encuentra dentro
de sitios de Bosque tropical semideciduo latifoliado
de tierras bajas, bien drenado, (MARN 2011), a una
elevación entre 0 a 400 msnm (Fig. 3)
Fenología: Florece de enero a junio y fructifica de
marzo a agosto.
Discusión. A pesar que la especie tiene una amplia
distribución y es reportada en casi todos los países
de Centro América excepto El Salvador, con el nuevo
hallazgo se completa otro vació en la distribución de
la especie en la región.
Material examinado. El Salvador. La Libertad.
Municipio Jicalapa, Cantón La Argentina, A.N.P.
Complejo Taquillo, Sector 6, El Letrero, hacia Los
petrograbados, 13° 31’ 2” N y 89° 31’ 38” W, 10 Julio
2014 (frt), Rodríguez y Melgar 04919 (B, LAGU, MO,
NY).
Figura 1. Rodríguez y Melgar 04919.
Rama de Quassia amara L. con frutos
20
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
Figura 2. Rodríguez y Melgar 04919. Rama de Quassia amara L. detalle de los frutos.
21
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
Figura 3. Sitio de recolección de Quassia amara L. en El Salvador.
Honduras
Guatemala
El Salvador
La Libertad
Quassia amara L.
Kilómetros
Agradecimientos
Agradezco al personal del herbario MHES por
la amabilidad en la búsqueda de la especies en sus
colecciones
Bibliografía
Cordero,J. y Boshier, D.H. 2003. Árboles de
Centroamérica. Un Manual para extensionistas.
Oxford Forestry Institute, United Kingdom y Centro
Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
(CATIE), Costa Rica.
Linares, J.L. 2003. Listado Comentado de los Árboles
Nativos y Cultivados en la República de El Salvador.
Pp. 105-268 en CEIBA 44(2). Honduras.
Calderón, S. y Standley, P.C. 1941. Lista Preliminar de
Plantas de El Salvador. 2da. Edición notablemente
corregida y aumentada, Imprenta Nacional, San
Salvador, El Salvador, C.A.
Allen,P.H. 1959. Silva Cuscatlanica. Native and
Exotic Trees of El Salvador. Obra inedita.
Standley, P.C. y Calderón, S. 1925. Lista Preliminar de
las Plantas de El Salvador. 1era. Edición Tipografía La
Union, Dutriz Hermanos, San Salvador, El Salvador,
A.C
Standley, P.C. y Williams, L.O. 1973. Simaroubaceae.
Pp. 425-434 in Flora of Guatemala. Fieldiana 24 (V).
Field Museum of Natural History, Chicago, USA
Gentry,A.H. 1993. A Field Guide to the Families
and Genera of Woody Plants of Northwest South
America (Colombia, Ecuador, Peru). Published
in Asociation with Conservation International.
Universidad of Chicago. USA.
Hahn, W.J. 2001. Simaroubaceae. Pp. 2368-2372 in
W.D. Stevens et al., eds., Flora de Nicaragua, Monogr.
Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85(3). Missouri
Botanical Garden, St. Louis, Missouri, USA
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(MARN). 2011. Mapa de los Ecosistemas de El
Salvador, Actualización Enero 2011.
22
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
los sentidos a gran
Activando
nivel del mar
altura sobre el
Andrea Castro- Gómez
Un 12 de Junio de 2014, desde un Bosque Alto Andino
en Une-Cundinamarca, Vereda Llanitos
23
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
Distintas formas, colores, olores y sabores
percibes en la ensalada de los sentidos
cuando pisas un bosque alto andino, al
entrar sientes un mágico frío proveniente de la
sombra del dosel que desde ahora abraza tu ser,
sigues caminando pisando algo tan suave y esponjoso
de color verde que alumbra tu mirada y empiezas
a sentir diferentes terrenos con tus pies, unos más
firmes, negros de materia orgánica que más adelante
resguarda lo que fueron muchas hojas de los árboles
que poco a poco van cayendo, se marchitan hasta
llegar a tonos marrones, cafés y hasta negro con
toques divertidos de color rojo, naranja y amarillos
tapizando tu camino…
Y luego de notar esto, escuchas cada paso tuyo como
ese sonido que irrumpe la calma del bosque y ahora
lo combinas con el quebrar de las ramas secas que
no te permiten pasar más allá y mientras mueves esas
ramas un olor dulce y aromático viaja hasta tu lóbulo
olfatorio, te indica la pureza del lugar y quieres seguir
recorriendo.
Ves tantas cosas y formas a la que vez no detallas
ninguna individual, hasta que te detienes a pensar que
es un conjunto vital, helechos en la tierra y bromelias
se separan de seres que a simple vista son difíciles de
notar, en cada tronco, árbol o arbusto hay lugar para
la simbiosis interesante de un hongo y un alga que se
exteriorizan con las formas más extrañas y divertidas
decorando el lugar sin olvidar sombrillitas de colores
en repisa o solitarios hongos.
De repente, llega sobre ti la tan famosa niebla o bruma
y con ella el cambio de temperatura que desciende
y da lugar a que suba la humedad, que no le gusta
mucho a tus manos y por eso empiezan a temblar,
avanzas, ves el cielo gris, blanco y contrastante con
el verde de las cordilleras que nunca te abandonan
forman picos interesantes y tan altos que recuerdan
tu insignificancia en la naturaleza y a medida del
tiempo vas adquiriendo capacidad para mezclarte
24
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
con ella y no verla como ajena a tu realidad donde
escuchas un constante y fuerte llamado tal vez de un
pichón pidiendo su comida y al lado un revoloteo
tratando de cazar o quien sabe de qué.
Qué tanto se dirán entre Pavas (Penelope montagnii)
pero tú interpretas lo que ves, mientras con los años
se aprende como las tablas de multiplicar lo que la
naturaleza te quiere comunicar. Todo un collage de
inspiración surge al ver los cinco dedos de un árbol
como se le cae la corteza a una Tibuchina lepidota
e incluso la rama que te toca la cabeza por fuerza
de gravedad y te recuerda que todo puede cambiar
en pocos segundos. El sol renueva con su brillar y
en un parpadeo ya estarás en tu querida cotidianidad;
cucarachas descomponiendo, arañas tejiendo, pájaro
que canta y vuela tan alto como a dónde quieres llegar
el día que todo encuentre su final como el viento
que te impulsará a ser ese que en tus sueños aparece
titilante como aquella luciérnaga que brilla cuando
anochece, frutos y semillas vuelven a resurgir y así,
¡a este ecosistema tendrás que venir!
25
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
Che bontà l’intestino del topo an appetizer!!!
falco cuculo- Red-footed falcon, female
La delicia del intestino de ratones!!!! un aperitivo
halcón Patirrojo, halcón cuculo, hembra
Carlo Galliani
Wildlife Photographer
26
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
Especies más comunes de Coccinélidos (Coleoptera: Coccinellidae)
en papa (Solanum tuberosum L.) en el INIVIT
Alfredo Morales Rodríguez
Ingeniero Agrónomo, Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales. Apartado 6, Santo Domingo,
Villa Clara, Cuba. CP 53000 Correo electrónico: fisiologia@inivit.cu
Zoila Virginia Guerrero Mendoza
Profesora de Fisiología Vegetal, Escuela de Biología, Facultad de Ciencias Naturales y Matemática,
Universidad de El Salvador. El Salvador, C.A. Correo electrónico: zoila.guerrero@ues.edu.sv
Dania Rodríguez del Sol
Ingeniera Agrónoma, Genetista, Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales. Apartado 6, Santo
Domingo, Villa Clara, Cuba. CP 53000 Correo electrónico: geneticafer@inivit.cu
Resumen
Los coccinélidos están incluidos dentro de los insectos entomófagos,
ya que su actividad principal es la de alimentarse de insectos vivos
que afectan a los principales cultivos de importancia económica.
Hasta la fecha son pocos los trabajos realizados en el Instituto de
Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT), relacionados con la
identificación y asociación de especies de coccinélidos a los cultivos
de importancia agrícola. El objetivo de este trabajo fue contribuir al
estudio y conocimiento de las especies de coccinélidos asociadas a la
papa (Solanum tuberosum L.) en el INIVIT. Las especies de Coccinelidae
más comunes encontradas fueron: Cycloneda sanguinea (Linnaeus,
1743), Coleomegilla cubensis (Casey, 1908), Hippodamia convergens (Guerin-
Meneville, 1842) y Chilocorus sp. (Weise 1885). De las cuatro especies de
coccinélidos encontrados, la más abundante es Coleomegilla cubensis, con
más de 53,85 % de densidad poblacional, en segundo lugar se encuentra
Cycloneda sanguinea con 30,76 %, le sigue Hippodamia convergens con 11,54
% y por último con solo 3,85 % se encuentra Chilocorus sp..
Palabras clave: Coccinellidae, papa, Solanum tuberosum L.,
Coleomegilla, Cycloneda, Chilocorus, Hippodamia
27
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
Introducción
La familia Coccinellidae (Latreille, 1807) es un grupo
de insectos muy diverso y conocido dentro del orden
Coleoptera (González, 2010). Se estima que existen
más de 5000 especies, distribuidas en todo el mundo
y 1015 especies en la región tropical (Jagadish et al.
2010). Están incluidos dentro de los entomófagos,
ya que su actividad principal es la de alimentarse de
insectos vivos que afectan a los principales cultivos
de importancia económica (Milán, 2010).
Se les conoce vulgarmente con el nombre de
cotorritas, mariquitas y catarinitas, y por sus vistosos
colores son considerados como uno de los grupos
de coleópteros más apreciados a la vista (Zúñiga,
2011). Por otra parte, estos coleópteros son de gran
interés para la agricultura, ya que tanto en su etapa
adulta como larvaria, su gran mayoría son grandes
depredadores de insectos herbívoros, por lo que son
utilizados en el control biológico de insectos plagas. .
Hasta la fecha son pocos los trabajos realizados en
el Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales
(INIVIT), relacionados con la identificación y
asociación de especies de coccinélidos a los cultivos
de importancia agrícola.
Por lo anterior, el objetivo de este trabajo fue
contribuir al estudio y conocimiento de las especies
de coccinélidos en el cultivo de la papa (Solanum
tuberosum L.) en el INIVIT.
Materiales y métodos
Eltrabajoserealizóencamposexperimentalesdepapa
del Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales
(INIVIT), durante los meses de diciembre de 2014
hasta marzo de 2015. Los insectos se fotografiaron
en su habitad natural con una cámara digital Sony
(Cyber-shot, Carl Zeiss), luego se recolectaron en
tubos de ensayo y fueron llevados al laboratorio de
entomología de dicho Instituto para identificarlos
y describirlos morfológicamente. Además se contó
el número de insectos para determinar la densidad
poblacional por especie.
Resultados y Discusión
Las especies de Coccinelidae más comunes
encontradas fueron:
Cycloneda sanguinea (Linnaeus, 1743)
Coleomegilla cubensis (Casey, 1908)
Hippodamia convergens (Guerin-Meneville, 1842)
Chilocorus sp. (Weise 1885)
Cycloneda sanguinea (Linnaeus, 1743)
Registrada en América desde Argentina hasta Canadá
(González y Vandenberg, 2007). Mide 4,8 mm de
largo y 4 mm de ancho, cuerpo ovalado semicircular
y fuertemente convexo; Protórax color negro oscuro
que lo cubre casi totalmente, en sus bordes anteriores
y laterales presenta una coloración blanca, cremosa,
amarillenta o anaranjada, tiene dos manchas en
forma de cuernos o antenas. Élitros color rojo o
anaranjado, pueden variar de tonalidades (Fig. 1). No
presenta pilosidad. Las larvas en su último estadio
pueden consumir hasta 70 pulgones o áfidos por día
y los adultos alrededor de 20. Cuando las presas son
escasas, los adultos se alimentan del polen de plantas
silvestres.Elciclobiológicoduraaproximadamente90
días, pero varía mucho en función de la temperatura.
La hembra deposita grupos de 2 a 40 o hasta 60
huevecillos en el extremo de las hojas, en forma
perpendicular a la superficie, con un porcentaje de
viabilidad entre el 90 y 100%. Es la especie más
común en Cuba (Milán, 2010
Figura 1. Cycloneda sanguínea (Linnaeus, 1743).
28
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
Coleomegilla cubensis (Casey, 1908)
El adulto mide entre 5 y 6 mm de longitud. De forma
oval y color que varía de rosa a rojo . Presenta 12
manchas obscuras en los élitros (Fig. 2). Pronoto
con una mancha negra de gran tamaño en su
parte anterior. Adultos y larvas son depredadores
generalistas, se alimentan especialmente de pulgones
o áfidos, pero también de ácaros, huevos de insectos
y pequeñas larvas. Los adultos también se alimentan
de polen, néctar, y esporas de hongos. El polen puede
representar hasta el 50% de su dieta, por lo que son
muy abundantes durante el periodo de floración
de las plantas. Según Milán et al. (2006). la hembra
oviposita de 200 a más de 1000 huevos, los que son
depositados en grupos cerca de sus presas. Las larvas
pueden recorrer hasta doce metros en busca de sus
presas.
Figura 2. Coleomegilla cubensis (Casey, 1908)
29
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
Hippodamia convergens (Guerin-Meneville, 1842)
Es un coccinélido nativo de Norteamérica de la
región Holártica. El adulto es de forma ovalada
mide entre 4 y 8 mm de longitud y 2.5 a 4.9 mm
de ancho. La cabeza es color negra con una mancha
marfil irregular, que cubre el margen anterior y el
centro de la cabeza. Pronoto de color negro con una
franja en los bordes laterales y el borde anterior de
color marfil, además presenta dos manchas blanco-
amarillentas alargadas en forma de “slash” () y
convergentes hacia la línea media del cuerpo, con los
márgenes laterales y apical de color blanco. Los élitros
son normalmente anaranjados, pudiendo algunas
veces ser rojos (Fig. 3). Se reconocen fácilmente por
presentar seis manchas negras en cada élitro, aunque
el patrón de manchas negras varía en número (de
uno a ocho) y en su tamaño. Por último, poseen una
mancha negra semitriangular en el escutelo (Zúñiga,
2011).
Adultos y larvas se alimentan principalmente de
pulgones o áfidos. También son depredadores de
huevos, estados inmaduros de pequeños insectos y
ácaros. Las larvas consumen un número variable de
pulgones o áfidos, que puede llegar hasta 170 por
día, dependiendo de la densidad de la plaga. Según
Lohar et al. (2012) la hembra deposita racimos de 10
a 45 huevos, generalmente de color amarillo, con una
capacidad de oviposición de hasta 312 huevos.
Estas tres especies: C. sanguínea (Linnaeus, 1743),
C. cubensis (Casey, 1908) y H. convergens (Guerin-
Meneville, 1842) en Cuba se han encontraron en
estrecha relación con diferentes especies de áfidos:
Aphis gossypii G., Myzus persicae Sulzer; cicadélidos:
Hortensia similis M.; trips: Thrips tabaci Lind, Thrips
palmi Karny; mosca blanca: Bemisia tabaci Gennadius;
huevos de Spodoptera spp. y de chinches harinosas
(Milán et al., 2006).
Figura 3. Hippodamia convergens. (Guerin-Meneville, 1842)
30
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
Chilocorus sp. (Weise 1885)
El adulto tiene una longitud de 3 a 5 mm y de ancho
3 a 4 mm, de forma oval, adelgazado ligeramente en
su parte posterior, convexo, sin pubescencia, de color
negro excepto las manchas circulares anaranjadas en
sus élitros y abdomen amarillo a rojo (Fig. 4). El ciclo
completo puede durar 20 días. Muestra una activa
capacidad de búsqueda de su presa.
En Cuba se ha detectado asociado con áfidos o
pulgones: A. gossypii, Sipha flava; cóccidos: Coccus viridis
Green; trips: Thrips palmi Karny y chinches harinosas,
en los cultivos de cítricos, cebolla, col, girasol, plantas
medicinales, boniato, plátano, crotón, anón (Milán et
al., 2006).
Figura 4. Chilocorus sp. (Weise 1885).
31
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
De las cuatro especies de coccinélidos encontrados,
la más abundante es Coleomegilla cubensis (Casey, 1908),
con más de 50 % de densidad poblacional, en segundo
lugar se encuentra Cycloneda sanguínea (Linnaeus, 1743)
con 30,76 %, le sigue Hippodamia convergens (Guerin-
Meneville, 1842) con 11,54 % y por último con solo
3,85 % se encuentra Chilocorus sp. (Weise 1885) (Fig. 5).
Bibliografía
GONZÁLEZ, G. 2010. Lista actualizada de
Coccinellidae de Chile. www.coccinellidae.cl.
GONZÁLEZ, G., VANDENBERG, N.J. 2007. Los
Coccinellidae de Perú. http://www.coccinellidae.
cl/paginasWebPeru/Paginas/InicioPeru.php.
JAGADISH, K.S., JAYARAMAIAH, M.
SHIVAYOGESHWARA, B. 2010. Bioefficacy
of three promising predators on Myzus nicotianae
Blackman (Homoptera: Aphididae). Journal of
Biopesticide, 3:62-67.
LOHAR, M. K., KHUHRO, S.N., LAKHO, M.H.,
MAGSI, G. A., KHUHRO, T. A. 2012. Biology
and feeding potential of predator, Hippodamia
convergens Guir, (Coleoptera: Coccinellidae)
on mustard aphid, Lipaphis erysimi (Kalt.) In
laboratory. Pak. J. Agri., Agril. Engg., Vet. Sci. 28
(2): 150-159.
MILÁN, V.O. 2010. Los Coccinélidos Benéficos
en Cuba. Historia y Actividad Entomófaga.
Fitosanidad, 14(2): 127-135.
MILÁN, V.O., CUETO Z. N., LARRINAGA, L.J.,
MASSÓ, V.E. 2006. Los coccinélidos: insectos
benéficos para combatir fitófagos de interés para
el agricultor. XVI Fórum de Ciencia y Técnica.
Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal,
Ministerio de la Agricultura.
ZÚÑIGA, R.A. 2011. Los coccinélidos (Coleoptera:
Coccinellidae) de la región de Magallanes: nuevos
registros y distribución regional. Anales Instituto
Patagonia (Chile). 39(1):59-71.
30.76
53.85
11.54
3.85
0
10
20
30
40
50
60
porcentaje(%)
Especies de Coccinelidae
Cycloneda sanguínea Coleomegilla cubensis Hippodamia convergens Chilocorus sp
Conclusiones
Las cuatro especies de coccinélidos más comunes en
papa en el INIVIT son: Coleomegilla cubensis (Casey,
1908), Cycloneda sanguínea (Linnaeus, 1743), Hippodamia
convergens (Guerin-Meneville, 1842) y Chilocorus sp.
(Weise 1885).
La especie más abundante es Coleomegilla cubensis
(Casey, 1908) y la menos abundante es Chilocorus sp.
(Weise 1885).
Figura 5. Densidad poblacional de los cuatro Coccinellidae.
32
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
Basiliscus basiliscus
Los basiliscos tienen la notable habilidad de ser
capaces de “caminar” sobre la superficie del agua.
Sus patas posteriores están provistas de unos
lóbulos dérmicos que funcionan como aletas,
los cuales aumentan la superficie de apoyo sobre
el agua. Estos son enrollados cuando el animal
camina por tierra. Si el animal afronta el peligro,
comienza a correr muy rápidamente sobre la
superficie de un río o un lago, entonces las aletas de
sus pies traseros se abren permitiendo aumentar
su superficie de apoyo y así correr sobre el agua.
Sin embargo, al decrecer su velocidad, el basilisco
se hunde y tiene que nadar del modo normal de
cualquier otro lagarto.Sobre el agua, el basilisco
puede correr a una velocidad de 1,5 metros por
segundo por aproximadamente 4,5 metros antes
de hundirse, tras lo cual comienza a nadar.
Debido a esta habilidad, se decía que tenía poderes
sobrenaturales.
Esta habilidad le ha dado en algunas regiones el
sobrenombre de “lagarto Jesucristo” o “lagarto
de Jesucristo”. en Ecuador se les conoce como
piandes y en Colombia como pasarroyos.
Fotografía: Jorge Mario Molina Vallejo,
Alejandría Sobrenatural Colombia.
33
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
Veterinario
Hablemos con el
Manuel Alberto Cortez Martínez.
Médico Veterinario Zootecnista.
E-mail: manuel_cortez_coatl@hotmail.com
Alimentación y nutrición de reptiles en cautiverio.
34
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
Actualmente las mascotas exóticas han tenido
auge en los hogares de las personas ya sea
porque les resultan interesantes, fascinantes
o por simple curiosidad, estas razones motivan a
las personas a adquirir a estos animales en tiendas
o proveedores de mascotas exóticas debidamente
reglamentados con los permisos que la ley exige.
Dentro de estas mascotas podemos destacar a los
reptiles.
Cuando estas personas compran un reptil deben de
hacerse las siguientes preguntas: ¿Cada cuánto debo
ofrecerles agua? ¿Qué tipo de alimento comen? ¿Cada
cuánto debo alimentar a mi mascota? ¿Qué alimentos
les pueden causar un daño?
A continuación se responderán estas preguntas
básicas para que así las personas que deseen adquirir
un reptil o ya poseen estas peculiares mascotas,
tengan una idea más clara de cómo alimentarlas.
Los reptiles, dependiendo de las especies, presentan
hábitos alimenticios diversos. Es importante recordar
que en los ectotermos (reptiles), la provisión de la
temperatura y humedad son vitales para llevar a cabo
un proceso digestivo completo y efectivo, así mismo
la nutrición es parte fundamental en el desarrollo de
enfermedades crónicas, y por ello de la presentación
de pacientes críticos (Yarto, 2011).
Agua.
En todas las especies de reptiles la exigencia
de ingestión de agua están relacionadas con la
disponibilidad de esta en su habitad natural. Las
especies acuáticas (Tortuga de caparazón suave) y
semiacuáticas (Tortuga de orejas rojas o cocodrilos)
tienden a ser ureotélicas (excretores de urea), lo
cual conduce a una pérdida significativa de agua.
Las especies provenientes de ambientes más secos
(serpientes, saurios, tortugas terrestres), tienden a
ser uricotélicas (excretoras de ácido úrico), lo cual
conserva el agua. La pérdida de agua a través de
la piel se produce en muchas especies cuando no
tienen acceso a zonas de inmersión (Merck, 2007).
Para que el reptil consuma agua solamente se necesita
colocar un recipiente adecuado dentro del terrario
o recinto con agua fresca la cual deberá cambiarse
diariamente. Si es una especie acuática o semiacuática
y se mantiene en un estanque se debe cambiar el
agua semanalmente o según la especie y cantidad de
individuos lo demande.
Alimentación de saurios.
La alimentación de saurios (lagartijas, camaleones,
iguanas geckos, varanos etc.) se puede dividir en tres
tipos de dietas diferentes según los requerimientos de
cada especie.
Especies herbívoras: Estás pueden recibir una
mezcla balanceada de vegetales de hoja verde, que
aporten distintas cantidades de nutrientes, así como
el complemento con un producto comercial con
un buen contenido de proteínas cruda, grasa cruda,
ceniza, fibra cruda, minerales, vitaminas y humedad el
cual sea específico para reptiles herbívoros. Según la
especie; vegetales ricos en calcio (60-70% de la dieta,
2 o más ingredientes por comida): lechuga escarola,
perejil, piensos de origen vegetal específicos para
iguanas o las especies de lagartijas de las que se trate,
col, diente de león, acelgas, berros, apio, verdolagas,
entre otros. Es importante que se incluyan al menos 6
variedades de estos vegetales en la misma proporción
en la ración diaria, vegetales varios (20-30% de la
dieta): Brócoli, chícharos, calabacín, calabaza (Yarto,
2011).
Especies omnívoras: En general, se utilizan dietas
similares a las anteriores, adicionadas con insectos,
pequeños roedores, grillos, etc., cuidando que todo el
alimento vivo esté adecuadamente complementado
con calcio específico para reptiles, y de ésta forma
del mineral sea biodisponible (Meredith y Redrobe
2012).La cantidad de alimento a ofrecer dependerá
de la especie a alimentar y de sus requerimientos
individuales que puede variar de ofrecer una
alimentación diaria o de 2 a 3 veces por semana.
Especies insectívoras: Su dieta se basa en insectos
criados especialmente para tal fin (grillos, tenebrios,
cucarachas, gusanos de seda) los cuales deben
alimentarse con dietas balanceadas con una relación
Ca:P (calcio: fósforo) de 1.5-2:1 (Yarto, 2011).
Alimentación de tortugas.
La dieta en las tortugas deberá imitar a lo que comen
en libertad. No se debe depender de solo uno o dos
tipos de alimento, ni es recomendable que las dietas
completas (alimentos concentrados) sean el principal
componente de la dieta. A continuación se detallan
ciertos tipos de alimento que requieren las tortugas
según su hábito alimenticio.
Especies herbívoras: Las tortugas herbívoras
necesitan vegetación con un porcentaje elevado de
fibra y calcio, y bajo de grasa y proteína. La dieta
debe contener una relación Ca:P de al menos 1.5-
2:1. La alimentación a partir de forraje natural y
vegetales salvajes como hierba, flores y pasto suplirá
la mayoría de las necesidades (Yarto, 2011). También
se puede ofrecer lechuga, retoños de soya, acelga,
zanahoria, calabaza, pepino ocasionalmente. No se
debe alimentar a las tortugas herbívoras con frutas o
alimentos azucarados. Las tortugas poseen bacterias
en su tracto digestivo que les ayudan a digerir sus
alimentos y que son sensibles a los cambios de pH
(acidez). Si se alimenta a una tortuga herbívora con
grandes cantidades de frutas, los ácidos y azucares
pueden cambiar el pH del tracto digestivo de la
tortuga, causando la muerte de estas bacterias.
Cuando muchas de estas bacterias mueren, liberan
ciertas toxinas que entran en el torrente sanguíneo
de la tortuga causando una especie de síndrome de
shock toxico que puede ser fatal. Normalmente se
alimenta a las tortugas herbívoras adultas, cada día y
a las juveniles cada dos días.
35
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
Especies omnívoras: Estas especies se les debe
ofrecer alimentos de origen vegetal, pero también
proteína animal como grillos, cochinillas, gusanos
de la harina, ratones “rosa”, pescado y pequeñas
cantidades de comida para perro baja en grasa
(Meredith y Redrobe 2012).
Especies acuáticas: A los quelonios acuáticos
hay que alimentarlos en el agua. Los componentes
dietéticos adecuados incluyen verduras y frutas.
Dentro de las frutas que pueden ofrecerse están
la manzana, pera, melón, sandía, higos, plátanos,
moras. Se excluyen las frutas cítricas como la naranja
o la mandarina. Mientras que los vegetales son
importantes aquellos con contenido de la vitamina A,
zanahoria, lechuga, pepino. Se debe evitar la espinaca
por su alto contenido oxálico que puede alterar el
funcionamiento del riñón y producir cálculos renales
y las coles que contienen tiocinatos que alteran la
producción de hormona tiroidea y produce bocio,
además de diarrea. Para complementar la dieta
puede ofrecérsele alimentos comerciales balanceados
y específicos para tortugas. Si la especie es carnívora
de igual forma se le ofrecerá el alimento en el agua
ya sean estos peces, ratones “rosas” (neonatos) o
adultos.
Especies carnívoras: Estas especies de tortugas
se alimentan ofreciéndoles hierbas del estanque,
alimento granulado para peces de estanque, insectos,
sanguijuelas, gusanos, Tubifex(lombrices), peces
enteros crudos, gambas, ratones “rosas” y adultos
troceados, y pequeñas cantidades de carne fresca.
(Meredith y Redrobe 2012).
36
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
Alimentación de serpientes.
Los alimentos de las serpientes abarcan, en la vida
silvestre diversas presas entre las que se incluyen
ratones, hurones, aves, peces, murciélagos lagartijas
y anfibios. En cautiverio consumen ratones y ratas
blancas de preferencia proveniente de bioterios,
pollitos de una semana de nacidos, larvas de insectos
y lombrices. Además de las presas vivas hay que
administrarles vitaminas y minerales para contribuir
con la buena nutrición de los ejemplares en cautiverio.
Se recomiendo no alimentar diariamente sino una
vez por semana. Para la alimentación de serpientes
pueden emplearse diferentes técnicas con resultados
satisfactorios (Polo y Moreno, 2010). A continuación
se detallan las técnicas de alimentación en ofidios.
Alimentación natural: Resulta la técnica más común
en cautiverio. Consiste en el suministro de presas
vivas en el interior del exhibidor o terrario de las
serpientes para que ellas puedan desarrollar a plenitud
su conducta de caza. Algunas serpientes se alimentan
de pescado por ejemplo las serpientes ojos de gato o
ranera (Leptodeira annulata), para estas se recomienda
ofrecer pez ejote (Melaniris guijaen) varios trozos. Hay
que tener precaución en no suministrar un exceso de
pescado congelado, o de altos contenidos en tiaminasa
y muy aceitosos. Lo ideal es dar pescado variados
(Cobos y Ribas 1987).
Alimentación con presa muerta: También se puede
ofrecer alimento muerto, si se ha de emplear esta
técnica se recomienda que los animales a utilizar para
la alimentación una vez después de sacrificados se
guarden en la nevera y cuando se vaya a alimentar
a la serpiente descongelarlo mediante un baño de
María, secarlo y posteriormente inyectarles vitaminas
y minerales para que el alimento otorgado tenga un
mejor aporte nutricional y finalmente ofrecerlo a
la serpiente. Se recomienda usar esta técnica ya que
los roedores vivos pueden causar serias heridas por
mordeduras e incluso pueden matar a la serpiente
cuando esta aun no es experta en cazar su alimento.
37
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
Alimentación forzada: Es aquella mediante la cual
la presa, sacrificada y tomada con unas pinzas largas,
se le aproxima a la cara de la serpiente para insertarla
a la mordida; en casos de ejemplares muy debilitaos
se les abre la boca y se les introduce la presa (Polo
y Moreno, 2010). Se recomienda utilizar yema de
huevo o aceites comestibles para humedecer la presa,
con el fin de facilitar el desplazamiento por el canal
digestivo para así causar el menor trauma posible
a la serpiente mientras se alimenta. Esta técnica de
alimentación requiere a una persona capacitada o
experimentada pues de no realizarse adecuadamente
se puede lastimar o someter a un estrés innecesario
al ofidio.
Alimentación de cocodrilos.
La mayoría de los caimanes y cocodrilos son
cazadores nocturnos, lo hacen al asecho, pasan las
horas del día inactivos o asoleándose. Su dieta incluye
numerosos invertebrados, peces, aves y mamíferos y
sus preferencias varían con la edad y el tipo de hábitat
que se encuentre (García, 2013). En cautiverio debe
suministrárseles cantidades apropiadas de alimento
según su tamaño y peso, la dieta puede consistir en
carne de pollo, carne de res incluso pescado una vez
por semana, a estas raciones deben añadirle vitaminas
y minerales (en especial calcio y fosforo) para mejorar
la nutrición del espécimen.
Bibliografía
Cobos, R.; Ribas, R.1987.Reptiles: Tortugas,
serpientes, lagartos.(en línea) Barcelona, ES.
[Consultado 8 de octubre del 2013] disponible
en http://ddd.uab.cat/pub/clivetpeqani/113070
64v7n3/11307064v7n3p133.pdf
Garcia Zendajes, V. 2013. Frecuencia de parásitos
de reptiles en cautiverio en diferentes
colecciones del estado de Morelos. (en línea)
Cuernavaca, Morelos Tulancingo de Bravo,
Hidalgo. MX [Consultado 3 de abril del 2014]
disponible en http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/
bibliotecadigital/bitstream/231104/1851/1/
Tesis_Frecuencia%20de%20Parasitos%20
en%20reptiles.%20VERONICA%20GARCIA.
pdf
Jepson L.;. 2011. Medicina de Animales exóticos.
Guía de referencia rápida, Barcelona España
2011, 331, 337,375 p. (Lance 2011)
Merck. 2007. Manual Merck de Veterinaria. Sexta
Edición. Tomo II Ediciones Océano /Centrum.
Barcelona ES. 1561-1564, 1569,1583-1585 p.
Meredith A,; Redrobe S. 2012 Manual de Animales
Exóticos, ediciones Lexus, Barcelona ES 297,
298, 321, 322, 353,354 p.
Molina, J.; Grifols J.; Martinez A.; Padros F. 2002.
MEMORIX Medicina de Animales exóticos.
Editores Medicos S.A (EDIMASA). Madrid, ES.
215, 256,266-269 p.
Polo, J.; Moreno, L. 2010. Serpientes de Cuba,
¿Amigas o enemigas?. Editorial Gente Nueva. La
Habana, CU. 42,43p.
Yarto, E.; 2011 Nutrición básica en animales exóticos
y su relación con los pacientes críticos: aves,
reptiles y mamíferos. (en línea) Santiago de
Chile. CL [Consultado 8 de octubre del 2013]
disponible en http://www.congreso.laveccs.
org/res2011/Nutricion%20basica%20en%20
animales%20exoticos.pdf
38
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
Cyphonia clavata
Cyphonia clavata es una especie que vive en
Centroamérica y Sudamérica, y parece más una
criatura de la mitología griega que un resultado de
la selección natural.
A primera vista, ves que parece una hormiga;
pero después se vuelve evidente que la supuesta
‘hormiga’ no es tal, sino una ilusión creada por un
curioso saliente en el pronotum del insecto
El cuerpo principal de este insecto está casi
totalmente cubierto por la “hormiga” y por su
pálido color es mucho menos llamativo. La
“hormiga” sirve para disuadir depredadores.
Locación: Yasuni Ecuador
Fotografía: Andreas Key
39
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
Conociendo a la Tortuga Lora (Lepidochelys kempii) (Garman, 1880).
Lara-Uc Ma. Mónica,
Universidad Autónoma de Baja California Sur,
Carretera al Sur Km. 5.5, Col. Mezquitito CP. 23080, Tel. 52(612)1238800 ext. 4150, 4140,
La Paz, Baja California Sur México.
Email: mlara@uabcs.mx
Mota-Rodríguez Cristina,
Universidad Autónoma de Yucatán, Campus de Ciencias Biológicas y agropecuarias, Facultad de Biología,
Carretera a Xmatkuil Km. 15.5 Apartado Postal núm. 116 CP 97315.
Email:cris.26.mota@hotmail.com
Resumen.
Las tortugas marinas han sido especies de interés para muchas
personas, quieren saber de su morfología, taxonomía, reproducción
y sobre todo su conservación, esto ha llevado a tratar de conocerlas
mucho mejor. En este artículo el enfoque será la Tortuga Lora,
Lepidochelys kempii, considerada la especie más pequeña de la familia
Cheloniidae. La Tortuga Lora es la única especie que anida durante
el día, pero al igual que la tortuga Golfina forma arribadas en los
días frescos, con vientos fuertes del norte o del sur.
Palabras clave: Lepidochelys, kempii, morfología, taxonomía,
conservación, Cheloniidae, arribada
40
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
Introducción
Características generales
En general, las tortugas marinas cumplen funciones
ecológicas muy importantes, ya que ellas transportan
energía de hábitats marinos altamente productivos,
como áreas de pastos marinos a hábitats pobres
de energía como playas arenosas (SEMARNAT-
CONANP, 2011; CIT 2005; Chávez et al., 1997;
Bjorndal, 1997). L. kempii se considera como la
especie más pequeña de las tortugas marinas que
existe actualmente en todo el mundo (Márquez, 2002).
L. kempii se conoce como Tortuga Lora en México
(nombre que será usado a lo largo del texto) también
se le conoce como: Tortuga Bastarda, Tortuga
Cotorra, tartaruga Kemp´s, Kemp´s Ridley (inglés),
Lépidochelyde de Kemp (Francés) (SEMARNAT-
CONANP, 2011; Márquez, 2002; INE, 2000).
En las crías, la cabeza y las aletas son
proporcionalmente de mayor tamaño y su coloración,
desde que eclosionan hasta alrededor de un año de
edad, es completamente negro, a partir de entonces
se va aclarando hasta llegar a tener los colores de
un organismo adulto (Fig. 1). Las crías tienen una
longitud de 4.3 cm y un peso de 17.2 gr. en promedio
(Fig. 2) SEMARNAT-CONANP, 2011; Chávez et al.,
1997; Barragan and Sarti. 1994).
Los adultos tienen una longitud del carapacho en
línea recta de 65.7 cm y pesan 38.6 kg. en promedio
(SEMARNAT-CONANP, 2011; Márquez, 2002).
Usualmente tienen dos uñas en cada aleta, la vista
dorsal de su caparazón tiene forma casi circular con
un coloración gris olivo a verde oscuro, relativamente
corto y ancho, casi circular (más ancho que el de la
tortuga golfina L. olivacea). Se caracteriza por tener
15 escudos mayores (cinco centrales, cinco pares
de laterales, más de 12 pares marginales, el escudo
nucal y dos pigales), (Fig. 3), el plastrón presenta
una gama de color que va de blanco a amarillo. Los
puentes que unen al caparazón con el plastrón están
Figura 1. Crías de Tortuga Lora (Lepidochelys Kempii). La principal playa de anidación es Rancho Nuevo, Tamaulipas.
Fotografia: SPRN/Archivo CONANP/ Victor Zuñiga
41
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
cubiertos con cuatro escudos inframarginales, con un
poro pequeño y distintivo cerca del margen posterior
de cada uno de los cuatro escudos inframarginales,
conocida como glándula de Rathke (Fig. 4).
Su cabeza es subtriangular y de tamaño mediano
con dos pares de escamas prefrontales (Fig. 5), su
poderosa mandíbula le ayuda a esta especie a aplastar
y moler su dieta. A menudo se confunden con la
tortuga golfina (Fig. 6). La principal diferencia es
el color por debajo de ellos, tienen un tono mucho
más oscuro de la cabeza, lo que resulta interesante,
ya que tienden a contrastar cuando se le compara con
la coloración más clara del resto de su cuerpo. Los
adultos tienen un tono dorsal muy característico, La
piel es verde por arriba y más brillante abajo.
Figura 2. Cría de Tortuga Lora (Lepidochelys kempii). Rancho Nuevo, Tamaulipas.
Fotografia: SPRN/Archivo CONANP/ Victor Manuel Zuñiga Vargas.
Figura 3. Tortuga lora, los escudos del caparazón han sido marcados
con diferentes tonalidades para su identificación. Escudos vertebrales
(amarillo), costales (azul) y marginales (verdes).
Infografía: Cristina Mota Rodríguez.
42
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
Figura 4. Vista del plastrón, con diferentes tonalidades para su
identificación. Se observan los escudos inframarginales (rosa) donde
los puntos negros representan los poros o aberturas de la glándula de
Ratke, los escudos axilares (morados) y los pectorales (azul).
Infografía: Cristina Mota Rodríguez.
Figura 5. Detalle de la cabeza, se remarcan las escamas frontales (azul)
y laterales (amarillo) para su identificación.
Infografía: Cristina Mota Rodríguez.
Fig 6. a) Tortuga Lora (Lepidochelys kempii) en Rancho Nuevo Tamaulipas y b)tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) en Asupmatoma AC Los
Cabos, BCS. Fotografías: (a) Erika Enríquez ; (b)Jorge Vega Bravo (Tortuga golfina).
b
a
43
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
Distribución y hábitat
Es la especie que presenta una distribución más
restringida. Los adultos habitan únicamente en
el Golfo de México. La Tortuga Lora habita
principalmente en la zona oeste del océano Atlántico
del Norte y la gran mayoría de los adultos ocurren
dentro del Golfo de México, por lo que se considera
una especie endémica, sin embargo, juveniles y
subadultos parecen deambular en aguas costeras
templadas del noroeste del Océano Atlántico,
ocasionalmente, algunos de ellos son arrastrados
por la corriente del Golfo, que se desplaza paralela
a la costa atlántica de Estados Unidos y alcanza los
mares europeos llegando tan al norte como Nueva
Inglaterra. Carr (1980) difiere con los que mencionan
que incluso cruzan el Atlántico, “extraviándose” en
aguas europeas, donde aparecen registros ocasionales,
sin tener oportunidad de regresar al Golfo de México.
Enestaregiónlamayoríadelosregistrosprovienendel
Mar del Norte y unos pocos del Mediterráneo, cerca
de la Isla de Malta, hay otros que provienen de islas
como las Azores, Bermudas, Madeira o de la costa de
Marruecos en África (Márquez, 2000). En ocasiones
algunos de esos individuos son sorprendidos por
el invierno y cuando llegan a sobrevivir, se sugiere
que lo hacen en una especie de letargo invernal, en
esas condiciones se les puede encontrar en la Bahía
de Chesapeake en Virginia y Maryland, en Cabo
Cañaveral en Florida (Fig. 7). También es frecuente
que se queden atrapadas por el frío en situaciones más
adversas y aparezcan moribundas o muertas en las
localidades mencionadas (SEMARNAT-CONANP,
2011). Informes de anidaciones fuera de esta región,
cada vez son más frecuentes, en Florida, o aislados
como en Carolina del Sur y Carolina del Norte, en
E.U.A. (Johnson, 1999). En el Mediterráneo existe
una sola cita cerca de la Isla de Malta (Brongersma
and Carr, 1983) y otros registros del Atlántico en
Azores, Madeira y la costa de Marruecos (Márquez
et al., 1989). La especie está prácticamente ausente
en las costas del Atlántico africano o aparece sólo
accidentalmente, donde se reproduce L. olivacea, la
otra especie del género distribuida principalmente
por el hemisferio sur. El paralelo de 36º N podría
tomarse como la línea de separación entre Lepidochelys
kempii y L. olivacea en aguas del Atlántico oriental,
ya que Fretey (2001) considera que el área de
solapamiento en la distribución de estas dos especies
incluye la región Macaronésica y las aguas del África
noroccidental, aproximadamente hasta la latitud de
Gambia.
Figura 7. Distribución mundial de la Tortuga Lora (Lepidochelys kempii), en amarillo está su principal distribución, en azul los sitios de anidación
y en rojo las apariciones esporádicas que han reportado. Infografía: Cristina Mota Rodríguez. Información basada en: Tomás, J., Formia, A., Fernández, M.
y Raga, J. A. 2003. SCIENTIA MARINA. 67: 367-369.; Eckert, K.L. y Eckert, K.L. and F. A. Abreu Grobois (Eds.) 2001
Esta especie habita principalmente en las zonas
costeras de fondos lodosos, ricos en crustáceos.
Los juveniles se observan frecuentemente en bahías,
lagunas costeras y bocas de ríos. Los adultos se reúnen
frente a las áreas de alimentación localizadas en la
bahía de Florida, Delta del Río Misisipi y la Sonda de
Campeche. El sitio más importante en México donde
anida esta especie es en Rancho Nuevo, Tamaulipas.
donde ocurre más del 80% de la anidación de toda
la población, Tepehuajes, Barra del Tordo, La Pesca,
Altamira, Miramar y Bagdad, esta última de reporte
44
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
reciente en la que se han presentado las primeras
anidaciones para la playa (Fig. 8). En Veracruz se
pueden localizar en las playas de Lechuguillas, así
como en playa El Raudal también se han registrado
en las playas de Cabo Rojo y Tecolutla; en Campeche
reportan desoves esporádicos, en la Laguna de
Términos e isla Aguada, y esporádicamente se llegan
a observar al norte y noreste de la Península de
Yucatán (SEMARNAT-CONANP 2011, CIT 2005).
Se les puede encontrar alimentándose tanto en la zona
pelágica como en las costa principalmente los sitio
con fondos arenosos y lodosos ricos en crustáceos e
invertebrados (Márquez, 2000) como playas, bahías,
esteros y zonas de mangle, durante su anidación
o alimentándose (CIAT, 2005; Márquez, 2000).
Especie de costumbres principalmente costeras en su
etapa juvenil y adulta siendo rara su presencia en mar
abierto, sobre todo durante las primeras etapas de su
vida. Estos hábitos tan costeros hacen que la especie
sea muy susceptible de interaccionar con técnicas de
pesca que operan cerca de la costa, como por ejemplo
el arrastre de fondo para la captura de gambas y
camarones, lo que ha provocado una disminución tan
drástica de la especie (Carreras 2013).
Reproducción
La temporada de reproducción de estas tortugas va
de abril a agosto. Hacen sus nidos principalmente
en el estado de Tamaulipas, México, pero a veces
en el estado de Texas, EUA. Se aparean en alta mar,
y las hembras llegan masivamente a la playa para
desovar en grupos numerosos. Prefieren zonas con
dunas para hacer la puesta o, en segundo lugar, los
pantanos. Los apareamientos se realizan frente a
los lugares de puesta. A diferencia de la mayoría de
especies de tortugas marinas, las puestas son diurnas
(SEMARNAT-CONANP, 2011; CIT 2005; Bjorndal,
1997). El número estimado de hembras anidando en
1947 era de 89, 000, pero se redujo a un estimado
de 7, 702 en 1985. Las hembras desovan tres veces
Figura 8. Distribución de la Tortuga Lora (Lepidochelys kempii), en México. En amarillo está su principal distribución, los puntos en naranja
representa el Santuario de Rancho Nuevo en Tamaulipas y playas de Lechuguillas en Veracruz.
Infografía: Cristina Mota Rodríguez. Información obtenida de: Tomás, J., Formia, A., Fernández, M. y Raga, J. A. 2003. SCIENTIA MARINA. 67: 367-369.;
Eckert, K.L. y Eckert, K.L. and F. A. Abreu Grobois (Eds.) 2001, Márquez, 2000)
durante una temporada, manteniendo 10-28 días
entre las puestas. La incubación dura de 45 a 70 días
y eclosionan un promedio de 110 huevos por puesta
(SEMARNAT-CONANP, 2011; CIT 2005; Bjorndal,
1997). El sexo de las crías se decide por la temperatura
durante la incubación. Si la temperatura está por
debajo de 29,5 grados centígrados la descendencia
será mayoritariamente masculina, y si está por encima
predominarán las hembras. La especie alcanza la
madurez sobre los doce años.
EnlazonadepuestadeRanchoNuevo(México)sedan
concentraciones importantes de hembras nidificando
al mismo tiempo en un fenómeno conocido como
“arribada”, que ha llegado a ser de decenas de miles
de individuos. En la actualidad las arribadas son de
unos pocos miles de tortugas aunque llegaron a ser
de pocos centenares hace apenas una década. Este
comportamiento gregario tiene mecanismos aún no
del todo claros, pero constituye una estrategia para
reducir el impacto de los depredadores sobre los
huevos y los neonatos y es la única especie de tortuga
marina que anida totalmente durante el día.
Rancho Nuevo es la playa más importante para
la anidación de tortuga lora. El Plan Binacional de
Recuperación de Tortuga Lora se viene desarrollando
en México desde 1978 en las principales playas de
anidación del Estado de Tamaulipas. A partir del año
2002 es designado como sitio Ramsar.
45
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
Se considera como uno de los proyectos más
exitosos a nivel mundial, el trabajo de colaboración
ha permitido revertir el proceso de declinación de
la especie. Periodo de trabajo: El periodo de trabajo
del centro es de marzo a noviembre y cuenta con
un programa de voluntarios coordinado por la
CONANP (comunicación personal de Rancho Nuevo).
Migración
Son tortugas de comportamiento muy costero y
superficial, son muy sensibles a la temperatura del
agua del mar, no soportando muy bien temperaturas
por debajo de los 10ºC. Como muchas otras tortugas
marinas, las hembras presentan una fuerte filopatría
hacia el lugar de nacimiento al que reconocen
principalmente por el uso de estímulos químicos,
visuales y magnéticos (CONANP, 2009; CIT, 2005
INE, 2000; Márquez, 2000).
No se conocen rutas regulares migratorias de esta
especie asociadas al desarrollo de los individuos
aunque se sabe que tienen una fase temprana juvenil
oceánica y que una gran parte de los individuos se
queda en aguas del Golfo de México. Además, hay
registros puntuales de juveniles encontrados a gran
distancia de las zonas de nidificación conocidas,
como por ejemplo en la costa europea del Atlántico,
incluso entrando en el Mar Mediterráneo a través
del Estrecho de Gibraltar, o en Terranova. Es de
suponer que estos individuos pueden haber llegado
a estos sitios usando rutas y mecanismos descritos
para otras especies como la Tortuga Boba (Caretta
caretta) que se desplaza por el Atlántico haciendo uso
de la Corriente del Golfo. También hay migraciones
de adultos entre zonas de alimentación y zonas de
apareamiento, aunque una fracción de los machos
no realiza tales migraciones y simplemente se aparea
de forma oportunista. Finalmente, se han descrito
varias rutas estacionales asociadas a los cambios de
temperatura del agua del mar (CONANP, 2009; CIT,
2005 INE, 2000; Márquez, 2000).
Alimentación
Sus poderosas mandíbulas le ayudan a esta especie
a aplastar y moler su dieta, Su dieta es omnívora,
conformada principalmente de crustáceos, moluscos,
peces, medusas y gasterópodos, y en algunas
ocasiones algas marinas. Sus zonas de alimentación
se encuentran principalmente en aguas someras y
costeras, pero durante sus migraciones se llegan a
alimentar de fauna pelágica. La alimentación en crías
y juveniles no es muy conocida; las crías de tortuga
lora, al igual que las demás especies de tortuga marina,
poseen una reserva de alimento proporcionada por
el saco vitelino al momento de eclosionar, con una
duración aproximada de una semana (CONANP,
2009; CIT, 2005 INE, 2000; Márquez, 2000).
Estado de conservación y amenazas
En el pasado, la población sufrió una gran declinación
causada por la extracción de huevos y hembras de las
playas de anidación y la mortalidad por pesquerías
de arrastre. Actualmente, al igual que otras especies
entre sus amenazas esta la captura incidental por
varias pesquerías, basura y contaminación en playas
de anidación, pérdida de hábitat por el desarrollo
costero, impactos en áreas de forrajeo, y los efectos del
cambio climático global en la ecología reproductiva
de la especie (Spotila, 2004; Abreu-Grobois et al.,
2000).
La Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) la
clasifica como una especie en Peligro Crítico de
Extinción, lo que significa que tiene un riesgo
extremadamente alto de desaparecer en el futuro
cercano. Se considera que la Tortuga Lora es la
tortuga marina en mayor peligro de extinción de
todas las tortugas marinas debido a que es la especie
más rara y a que más de 90% de todas las nidadas
ocurren en una sola playa, Rancho Nuevo (Fig. 9).
Figura 9. Tortuga Lora en Rancho Nuevo Tamaulipas. Conservación
y protección. Autor Melisa Narváez. Fotografía: Blanca Zapata, Santuario
Playa Rancho Nuevo Conanp, Aldama, Tamaulipas
Tendencias
En 1947, un arquitecto mexicano filmó
aproximadamente 42.000 loras anidando en un solo
día en Rancho Nuevo. Desde entonces, sus números
han declinado significativamente. Por ejemplo, en
los años 80´s, solo cientos de tortugas loras llegaron
a esa misma playa. No fue hasta recientemente que
la población empezó a recuperarse, aunque todavía
lentamente. Esta recuperación puede ser debido a
un esfuerzo estricto de protección de las tortugas
anidadoras y sus nidos, además de la implementación
de regulaciones que requieren el uso de los
dispositivos excluidores de tortugas (“DETs”) en
los barcos camaroneros dentro del Golfo de México
(CIT 2005).
Conclusiones
Gracias a los esfuerzos de protección y conservación
llevados a cabo por más de 40 años, la población
ha reflejado un aumento en el número de hembras
anidadoras, de manera uniforme para cada una de
las playas, así como la ampliación a nuevas playas
de anidación. A partir del año 2000, el aumento en
las anidaciones fue significativo, ya que sobrepasó
casi en un 40% las anidaciones registradas durante
el año 1999, sin embargo este comportamiento
no fue continuo, pues para el año 2001 y 2004, se
46
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
registraron decrementos en las anidaciones, que no
es atribuible a un comportamiento de anidación de
un año alto y uno bajo como se ve en otras especies.
En los años 2002 y 2003 el aumento si fue progresivo
y es a partir del año 2005, en que la población de
Tortuga Lora ya presenta una tendencia poblacional
al aumento, registrando las mayores anidaciones para
esta especie. En el 2009 se registraron más de 21, 000
anidaciones, considerándose histórico este año para
la recuperación de la tortuga lora.
Agradecimientos.
Los autores agradecen al personal del Santuario Playa
Rancho Nuevo CONANP, Aldama, Tamaulipas,
el equipo técnico está conformado por personal
de la CONANP, la Directora Blanca Zapata y el
Biólogo Francisco de Gladys Porter Zoo y personas
de la comunidad de San Vicente, Rancho Nuevo,
Buenavista y Barra del Tordo.
Bibiliografía
Abreu-Grobois, F., Briseño-Dueñas, R., Barragán-
Rocha, A. 2000. Genética poblacional y fileografía
de las tortugas marinas, Golfina (Lepidochelys
olivacea) y laúd (Dermochelys coriacea) en el
pacífico mexicano (proyecto G-007). Unidad
Académica Mazatlán, Instituto de Ciencias del
Mar y Limnología. UNAM. 51pp.
Barragan, A.R. and L. Sarti. 1994. A possible case
of fibropapilloma in Kemp’s ridley turtle
(Lepidochelys kempii) Marine Turtle Newsletter
67:27.
Brongersma, L. and A. Carr. 1983. Lepidochelys
kempii (Garman) from Malta. Proceedings of
the Koninklijke Nederlandse Akademie van
Wetenschappen (Series C).86:445-454.
Bjorndal, K. 1997. Foraging ecology and nutrition of
sea turtles. Pages 199-231 in P.L. Lutz and J.A.
Musick (eds.), The biology of sea turtles. CRC
Press, Boca Raton, Florida.
Carr, A. 1980. Some problems of sea turtle ecology.
American Zoologist 20:489-498.
Carreras, C. (2013). Tortuga Lora – Lepidochelys
kempii. En: Enciclopedia Virtual de los
Vertebrados Españoles. Salvador, A., Marco, A.
(Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales,
Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/
Chávez, H., M. Contreras, and D. Hernández. 1967.
Aspectos biologicos y proteccion de la tortuga
lora, Lepidochelys kempii (Garman), en la costa
de Tamaulipas, Mexico., I.N.I.B.P., Publication
17.
CIT. Convención interamericana para la Protección
y conservación de las tortugas marinas. 2005.
Tortuga Lora o golfina (Lepidochelys olivacea).
B. Dick (Ed.). San José Costa Rica.
CONANP. Comisión Nacional de Áreas Naturales
Protegidas. 2009. Programa de Acción para la
Conservación de las Especies (PACE): Tortuga
Golfina (Lepidochelys olivacea). CONANP-
SEMARNAT. México.
Eckert, K.L., K.A. Bjorndal, F.A. Abreu-Grobois y
M.A. Donnelly (Editores). 2000 (Traducción al
español). Técnicas de Investigación y Manejo
para la Conservación de las Tortugas Marinas.
Grupo Especialista en Tortugas Marinas UICN/
CSE Pub. No. 4. Wider Caribbean Sea Turtle
Conservation Network (www.widecast.org).
Fretey, J. 2001. Biogeography and Conservation of
Marine Turtles of the Atlantic Coast of Africa/
Biogéographie et conservation des tortues
marines de la côte Atlantique de l’Afrique. CMS
Technical Series Publication No. 6, UNEP/CMS
Secretariat, Bonn, Germany.
Johnson, S.A., A.L. Bass, B. Libert, M. Marshall,
and D. Fulk. 1999. Kemp’s ridley (Lepidochelys
kempi) nesting in Florida. Florida Scientist
62:194-204.
Instituto Nacional de Ecología. 2000. Programa
nacional de protección, conservación
investigación y manejo de tortugas marinas. INE.
SEMARNAP. México, D.F. 106pp.
Marquez, M.R., O.D. Rios, P.J.M. Sanchez, and J.
Diaz. 1989. Mexico’s contribution to Kemp’s
ridley sea turtle recovery. In: C.W. Caillouet, Jr.
and A.M. Landry, Jr. (editors), Proceedings of
the First International Symposium on Kemp’s
Ridley Sea Turtle Biology,
Conservation and Management. TAMU-
SG-89-105:4-6.
Márquez, R. 2002. Las tortugas marinas y nuestro
tiempo. 3ª Edición. Fondo de cultura económica.
México. D.F.
Spotila, J. 2004. Sea turtles: Acomplete guide to their
biology, behavior, and conservation. The Johns
Hopkins University Press and Oakwood Arts.
Maryland, USA.
Pritchard, P.C.H. y J.A. Mortimer. Taxonomía,
Morfología Externa e Identificación de las
Especies, p. 21-38. En: Eckert, K.L., K.A.
Bjorndal, F.A. Abreu-Grobois y M.A. Donnelly
(Editores).2000(Traducciónalespañol).Técnicas
de Investigación y Manejo para la Conservación
de las Tortugas Marinas. Grupo Especialista en
Tortugas Marinas UICN/CSE Pub. No. 4. Wider
Caribbean Sea Turtle Conservation Network
(www.widecast.org).
Tomás, J., Formia, A., Fernández, M. y Raga, J. A.
2003. SCIENTIA MARINA. 67: 367-369.
47
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
Aglaiocercus kingi
El silfo de King, colibrí coludo azul o cometa
verdiazul es una especie de ave de la familia
Trochilidae, que se encuentra en Bolivia,
Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela
Locación: V/ Bellavista Sibundoy, Putumayo,
Colombia
Fotografía: Brayan Coral Jaramillo
48
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
Caracterización morfológica in situ de Ojushte (Brosimum alicastrum Swartz)
y su incidencia en la selección de germoplasma de alto potencial nutricional
en El Salvador.
Molina Escalante, MO.
Castillo Guerra, LO.
Parada Berrios, FA.
Lara Ascencio, F.
Linares, AY.
Resumen
Con el objetivo de identificar y caracterizar
morfológicamente in situ árboles de Ojushte,
para seleccionar germoplasma de alto potencial
nutricional, se ejecutó esta investigación desde
febrero 2013 a febrero de 2014, realizando giras a
lugares donde existen poblaciones naturales de la
especie, distribuidos en diferentes departamentos
de El Salvador, entre ellos: San Pedro, Chirilagua,
San Miguel; Área Natural Protegida (ANP)
Nancuchiname, Jiquilisco, Usulután; La Bermuda,
Suchitoto, Cuscatlán; Villa Belén, Apopa, San
Laureano, Ciudad Delgado y Universidad de El
Salvador en San Salvador; San Isidro, Cabañas;
ANP Plan de Amayo, Caluco, Sonsonate y Upatoro,
Chalatenango;caracterizandountotalde30árbolesde
Ojushte productivos de los cuales 23 se encontraron
con fruto y semilla, de esos se tomó muestra para
realizar el análisis bromatológicos correspondiente.
Para la caracterización de los árboles se tomaron en
cuenta caracteres cualitativos, tales como: habito de
crecimiento, forma de gamba, color de tallo, color
de fruto, época de floración, época de cosecha,
forma de hoja, forma de ápice, tipo de borde de
la hoja, color de hoja y pubescencia en el envés;
mientras que para los caracteres cuantitativos: edad
del árbol, diámetro del tronco a la altura del pecho
(DAP), diámetro de copa, altura del árbol, longitud
y ancho de lámina foliar, área foliar, diámetro polar
y ecuatorial de fruto y semilla, peso de fruto y
semilla; asimismo, análisis bromatológicos donde se
determinó: proteína cruda, fibra cruda, grasa, hierro
y zinc. Para la interpretación de los datos se utilizó:
estadística descriptiva y análisis multivariado, para
este último, se utilizó el programa SPSS versión 20.
Como resultado de esta investigación se cuenta con
23 árboles con atributos sobresalientesen cuanto a
características químicas de semilla, en proteína, con
rango de 12.25 – 13.99%; hierro con 31 – 74.09 mg.l-
1; y zinc con 11.6 – 18.34 mg.l-1, que pueden ser
utilizados en programas de producción, alimentación
humana y mejoramiento genético. Por otra parte
la variabilidad genética cuantitativa de los árboles
muestreados, estuvo determinada por el 42% de los
descriptores, en donde mostraron coeficientes de
variación mayores del 23%.El método multivariado,
permitió agrupar en seis componentesa 23 árboles
de Ojushte, en donde cada grupo se caracteriza en
mostrar caracteres muy afines entre si y diferentes
entre los grupos.
Palabras clave: Ojushte, Brosimum, alicastrum,
seguridad, alimentaria, nutrición, humana
49
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
Introducción.
El Ojushte (Brosimum alicastrum Swartz) pertenece a
la familia Moraceae, con distribución desde México
hasta Costa Rica, siendo propio de alturas que oscilan
de 0 – 1000 metros sobre el nivel del mar (BOSTIC,
citado por Linares e Ibáñez, 1992).
El Ojushte es un árbol mediano a grande, siempre
verde, que alcanza una altura de 34 m o más y un
diámetro a la altura del pecho de un metro. Los
árboles grandes muestran contrafuertes, la corteza
es algo lisa, de color gris oscuro, con grietas finas
verticales (Witsberguer et al. 1982).
Los frutos son bayas de 2 a 3 cm de diámetro,
globosas con pericarpio carnoso, presenta coloración
verde cuando esta inmaduro y verde amarillento a
anaranjado rojizo al madurar, con sabor y olor dulces
(Morales y Herrera 2009, Mendoza y Santillana,2012).
Cada fruto contiene una semilla de 0.90 a 1.30 cm
de diámetro polar por 1.60 a 2 cm de diámetro
ecuatorial, de forma esféricas o aplanadas, cubiertas
de una testa papirácea de color café – blanquecino,
que al secar desprende sola, dejando una semilla de
dos cotiledones asimétricos, de coloración verdusca;
la consistencia del endospermo crudo es semejante al
de una zanahoria (Aragón 1990, Mendoza y Santillana
2012, Morales y Herrera, 2009).
En el estado de Yucatán, México, se ha observado
que esta especie florece de noviembre a febrero,
siendo la región sur donde empiezan a florecer
algunos individuos desde el mes de noviembre y en
la región centro y norte se inicia la floración en los
meses de enero y febrero (Morales y Herrera, 2009).
La fructificación varía de febrero a octubre en
América Central. En ciertas áreas puede haber dos
picos de producción (ejemplo en Honduras de
febrero a abril y de agosto a octubre) (CATIE, 2003).
La Academia de Ciencias de Estados Unidos en 1975,
incluyó al Ojushte en la lista de plantas tropicales
subexplotadas con promisorio valor económico,
pues a cada una de sus partes se le puede dar un
uso práctico. La semilla tostada y molida se utiliza
como un sustituto de café sin cafeína o hervida y
molida, se usa como masa muy nutritiva para hacer
tortillas, al látex y corteza se le atribuyen propiedades
medicinales y su madera es utilizada para múltiples
fines como la elaboración de muebles y artesanías
(Meinerset al. 2009).
Materiales y Métodos
Localización.
La caracterización morfológica de Ojushte
(Brosimum alicastrum Swartz) se realizó en el período
comprendido entre febrero de 2013 y febrero de
2014, realizando expediciones de colecta en Áreas
Naturales Protegidas (ANP) Plan de Amayo, Caluco
Sonsonate y Nancuchiname, Usulután, asimismo
otros lugares de prevalencia natural de la especie
en los departamentos de San Salvador, San Miguel,
Cuscatlán, Cabañas y Chalatenango; los pisos
altitudinales donde se encontraron los árboles
caracterizados fluctuaron desde los 0 – 800 msnm
(Cuadro 1).
Material experimental.
En total se caracterizaron 30 árboles productivos
de Ojushte, que se encontraron produciendo en la
época seca y época lluviosa. Es necesario mencionar
que la caracterización de frutos solamente se realizo
a 14 árboles, caracterización de semilla y análisis
bromatológico a 23 árboles; mientras que a siete
árboles no se les realizocaracterización de fruto ni
semilla debido a que habían finalizado la cosecha en
la época que se visitó el lugar.
Evaluación del germoplasma de Ojushte.
A fin de realizar la caracterización del Brosimum
alicastrum Swartz, se elaboró un descriptor especifico,
tomando como base el descriptor de mamey
usado por Torres Calderón (2007); el descriptor de
aguacate, usado por Rodríguez y Gutiérrez (2012) y la
clave para el descriptor de Ojushte, propuesto por la
FAO, usada por Aragón (1990). Asimismo, se asignó
un código para cada árbol, el cual se estructuro
utilizando el nombre del lugar de recolección (finca,
comunidad, parque o Área Natural Protegida) y el
número con base a un orden correlativo.
Cada árbol del cual se obtuvo muestras, fue
georeferenciado, con un sistema de posicionamiento
global (GPS) de navegación marca GARMIN,
modelo GPSMAP 60 CSx, con precisión de 6 m
configurado con los datos: Datum WGS 84 y sistema
de coordenadas geográficas.
Variables en estudio.
Las variables cualitativas fueron: hábito de
crecimiento, forma de gamba, color de tallo, color
de fruto, época de floración y cosecha, duración de
cosecha, forma de fruto y semilla, forma de hoja y
pubescencia, y las variables cuantitativas fueron: edad
del árbol, diámetro del tronco a la altura del pecho
(DAP), diámetro de copa, altura del árbol, longitud y
ancho de lámina foliar, área foliar, diámetro polar y
ecuatorial de fruto y semilla, peso de fruto y semilla y
el análisis bromatológico de las semillas.
Análisis bromatológico.
El análisis bromatológico se realizó en los
Laboratorios de Química Agrícola de la Facultad
de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El
Salvador, a 100 g de semilla por cada árbol que se
caracterizo, determinando humedad parcial, humedad
total, proteína, fibra, grasa, hierro y zinc.
Metodología estadística
Para la interpretación de variables cualitativas, se
hizo uso de estadística descriptiva por medio de
frecuencia absoluta y frecuencia relativa; mientras que
para las variables cuantitativas se aplicó estadística
50
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
simple (media, desviación estándar y coeficiente de
variación), y análisis multivariado, específicamente
análisis de correlación, componentes principales y
conglomerados, usando el programa SPSS versión
20, el cual es un sistema global para el análisis de
datos.
Resultados y Discusión
Variables cualitativas
Forma de gamba, color de tallo y color de fruto.
Según el descriptor utilizado se encontraron cinco
formas de gambas, donde el 64% de los árboles
encontrados presentaron una forma IV, la cual se
caracterizó por mostrar las dimensiones siguientes:
altura mayor a 1.50 m, largo horizontal de 0.50 m
y forma angular; mientras que un 3% de los árboles
corresponden a las forma I y V, esta última forma no
es reportada por la clave para el descriptor de Ojushte
propuesto por la FAO, usada por Aragón (1990),
pero se incluye como producto de esta investigación,
por haberse encontrado en el árbol Upatoro 4, el cual
presentó gambas de 0.75 m de altura, largo horizontal
de 0.40 m y forma achatada.
Con respecto al color de tallo, se encontró que el
76.66% de los árboles presentaron color café oscuro
– grisáceo y el 23.34% colorcafé claro – grisáceo, al
respecto Witsberguer et al. (1982), hace mención de
una sola coloración de la especie, la cual es: caféoscuro
– grisáceo; mientras que Morales y Herrera (2009),
hacen mención de una coloración diferente, que es
gris clara a parda. Entre los árbolescaracterizados se
encontró que estos tallos color café claro – grisáceo,
fructifican (floración – cosecha) en la época seca
e inicios de la época lluviosa; como el caso de los
árbolesSanIsidro 2 y San Isidro 3.
En cuanto al color del fruto, se determinó que en
el país existen tres colores diferentes, los cuales son:
amarillo, rojo y verde. Encontrando que el 73.40%
de los árboles presentaron fruto color verde, 13.30%
Lugar de identificación de ojushte Altura
msnm
Árboles
muestreados
Área Natural Protegida Plan de Amayo, Caluco, Sonsonate 344.25 8
San Isidro, Sonsonate 545 3
San Pedro, Chirilagua, San Miguel 145.33 3
La Bermuda, Suchitoto, Cuscatlán 543.5 4
Área Natural Protegida de Nancuchiname, San Marcos Lempa 6 3
San Laureano, Ciudad Delgado, San Salvador 598.5 3
Villa Belén, Apopa, San Salvador 472 1
Universidad de El Salvador, San Salvador 750 1
Upatoro, Chalatenango 517 4
Cuadro1. Lugares de identificación de árboles de Ojushte y datos altitudinales.
frutos rojo, y el 13.30% frutos amarillos. Los árboles
con frutos amarillos y rojos, solo se encontraron en
la época seca e inicio de la época lluviosa, mientras
que los frutos verdes pertenecen a la época lluviosa.
Al respecto Mendoza y Santillana (2012), mencionan
que el fruto presenta una coloración verde amarillento
a anaranjado o rojo en completa madurez, cubierta
en la superficie de numerosas escamas blancas.
Época de floración y cosecha.
El periodo de floración del Brosimum alicastrum
Swartz, ocurre entre los meses de noviembre a junio
y el periodo de producción de fruto se da de enero
a agosto. Esto tiene concordancia con el desarrollo
del fruto (desde flor hasta cosecha) que según lo
determinado es de 60 a 75 días (establecido a través
del monitoreo del árbol UES 1), Puleston, citado por
Aragón (1990), hace menciónde un periodo similar
de fructificación del Brosimum que es de 50 a 75 días.
Se determinó que el 73.33% de los árboles
encontrados, producen fruto en la época lluviosa
(63.33% invierno temprano (mayo - junio) y 10%
invierno intermedio (julio – agosto)) y que un 26.6
% producen a la época seca (10% verano intermedio
(enero – febrero) y 16.6% verano tardío (marzo –
abril)). Asimismo, se determinó que los meses de
mayor abundancia para las dos épocas son: febrero
– marzo (árboles de época seca) y junio – julio (para
árboles de época lluviosa). Al respecto,Morales y
Herrera (2009), mencionan que el período de mayor
abundancia de Ojushte, es en los meses de enero
– junio.Morales y Herrera (2009), mencionan un
intervalo de cosecha similar, el cual varía únicamente
por un mes; mientras que CATIE(2003),menciona
que la fructificación ocurre de febrero a octubre en
América Central, el cual no coincide con los hallazgos
obtenidos en esta investigación, ya que hace mención
de dos meses (septiembre - octubre) en los cuales no
se encontró árboles en producción, probablemente
hace referencia a otros lugares de la región con
latitudes superiores de los 13°.
51
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
Forma de la hoja y pubescencia en el envés.
En cuanto a la forma de la hoja, se encontró que
18 árboles presentaron hojas con forma oblonga
– lanceolada y 12 forma elíptica. Estos resultados
coinciden con los mencionados por Peters, citado por
Mendoza y Santillana (2012), quienes hacen mención
de las formas: oblonga – lanceolada a ovadas o
elípticas. Los árboles que presentaron un envés glabro
fueron: Plan de Amayo 1, Plan de Amayo 2, Zunsal
1, Zunsal 2, Isidro 1, Isidro 2, Isidro 3. Mientras que
el resto presentó un envés escasamente pubescente.
Una observación realizada durante la investigación
fue que la mayoría de estos árboles fructificaron en la
época seca o inicio de la época lluviosa, a excepción
del árbol Plan de Amayo 3, que fructificó en la
misma época del árbol Zunsal 2, pero que presentó
un envés escasamente pubescente. De igual forma,
Witsberguer et al. (1982), menciona que el envés de
la hoja de Ojushte puede ser glabro o escasamente
pubescente.
Variables cuantitativas:
Diámetro polar y ecuatorial de fruto y semilla
Enlafigura1,seobservaqueelárbolPlandeAmayo4,
presentó los mayores valores de diámetro ecuatorial y
polar de fruto, con 2.31 y 2.34 cm, respectivamente; y
el menor diámetro lo presentó el árbol Plan de Amayo
3, con valores que van de 1.23a 1.43 cm. Por otra parte
el diámetro ecuatorial promedio de los 14 árboles fue
de 2.06 cm, con una desviación estándar de 0.22 cm
y un coeficiente de variación de 10.67%, también el
85% de los árboles se encontró dentro del rango 1.84
– 2.28 cm; mientras que el diámetro polar promedio
fue de 1.97 cm, con una desviación estándar de 0.28
cm y un coeficiente de variación de 14.21%, por otra
parte el 79% de los árboles se encontraron dentro
del rango 1.69 – 2.25 cm. Además, Aragón (1990),
en la caracterización preliminar de Ojushte, realizada
en el bosque húmedo sub – tropical cálido de Peten,
Guatemala, determinó que el diámetro promedio del
fruto fue de 2.27 cm, con un mínimo de 1.9 cm y
máximo 3.0 cm, con una desviación estándar de 0.20
cm, sin especificar si dichos valores son referidos a
diámetros polares o ecuatoriales.
Con respecto al diámetro polar de semilla el árbol
Zunsal 1, presentó el mayor valor con 1.40 cm, y el
árbol San Isidro 1, presentó el menor diámetro con
0.94 cm (Figura 2); el diámetro polar promedio fue de
1.16 cm, desviación estándar de 0.14 cm y coeficiente
de variación de 12%. Por otra parte el 61% de los
árboles se encontró dentro del rango 1.02 – 1.3 cm.
Al respecto Mendoza y Santillana (2012), mencionan
valores muy afines, desde 0.9 - 1.3 cm de diámetro
polar.
En cuanto al diámetro ecuatorial de semilla, el árbol
Zunsal 1, presentó el mayor con 1.77 cm, seguido del
San Laureano 1 con un valor de 1.75 cm, y el árbol
Plan de Amayo 3, presentó el menor diámetro con
1.24 cm (Fig. 2), el diámetro ecuatorial promedio de
los 23 árboles fue de 1.50 cm, con una desviación
estándar de 0.15 cm y un coeficiente de variación de
10%.Igualmente el 65% de los árboles se encontraron
dentro del rango 1.35 – 1.65 cm. Al respecto Mendoza
y Santillana (2012), mencionan valores parecidos a los
encontrados, los cuales son 1.6 a 2.0 cm de diámetro
ecuatorial.
0
0.5
1
1.5
2
2.5
Diametropolaryecuatorialdefruto
(centimetros)
Árboles
Ecuatorial Polar
Figura 1. Diámetro polar y ecuatorial de frutos de 14 árboles de Ojushte.
52
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
0
0.5
1
1.5
2
Plande…
Plande…
Zunsal1
Zunsal2
Plande…
Plande…
Plande…
Plande…
San…
San…
San…
Villa…
San…
San…
San…
La…
La…
La…
La…
Nancuc…
Nancuc…
San…
San…
Diametroecuatorialypolarde
semilla(Centimetros)
Árboles
Ecuatorial Polar
Figura 2. Diámetro polar y ecuatorial de semilla de 23 árboles de Ojushte
Figura 3. Peso de fruto y semilla de árboles de Ojushte
Peso de fruto y semilla
El peso promedio de frutos de los 14 árboles fue
de 3.58 g, con una desviación estándar de 0.46 g y
coeficiente de variación de 12.84%; por otra parte,
el árbolNancuchiname 1, es el que presentó el mayor
peso, con 4.46 g, mientras que el menor valor lo
mostró el árbol Plan de Amayo 3, con 2.71 g (Fig.
3).También el 79% de los árboles se encontraron
dentro de un intervalo de 3.12 – 4.04 g. Es necesario
mencionar que una característica muy sobresaliente
e importante del material Nancuchiname 1, es que
presenta frutos con dos semillas, y a la vez con una
sola semilla; la presencia de esos frutos con dos
semillas es la que influye directamente en el peso
antes mencionado, ya que fueron tomados al azar
frutos con esas características para determinar el
peso promedio.
En cuanto al peso de semilla, el árbol Plan de Amayo
2, presentó el mayor valor, con 1.94 g, y el menor
valor lo mostró el árbol San Isidro 1, con 1.11g
(Fig. 3); el peso promedio de los 23 árboles fue de
1.59 g, con una desviación estándar de 0.22 g y un
coeficiente de variación de 14%. El 70% de los árboles
se encontraron dentro del rango 1.37 – 1.81 g. Los
resultados obtenidos, son similares a los reportados
por CATIE (2003), en donde hace mención del valor
1.11 – 0.83 g.
Análisis bromatológico.
Porcentaje de proteína cruda
El árbolSanIsidro 3, presentóelmayor valor de
proteína, con 14.89%, y el árbol Plan de Amayo
1, mostró el menor valor, con 11.55% (Figura 4).
Además el contenido promedio de proteína en las
semillas de los 23 árboles fue de 13.12%, con una
desviación estándar de 0.87%, y coeficiente de
variación de 6.63%. De la misma forma, el 65% de
los árboles se encuentran dentro del rango 12.25 –
13.99 %. Similares valores menciona Asenjoet al,
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5 Plande…
Plande…
Zunsal1
Zunsal2
Plande…
Plande…
Plande…
Plande…
San…
San…
San…
Villa…
San…
San…
San…
La…
La…
La…
La…
Nancuch…
Nancuch…
San…
San…
Pesodefrutoysemilla(gramos)
Árboles
semilla fruto
53
Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015
ISSN 2307-0560
citado por Arévalo (2010), afirmando que la semilla
de Ojushte se caracteriza por un alto contenido de
proteína, el cual va desde un 10% hasta un 16%.
Por otra parte, Bello citado por Medina (2006),
menciona que el grano de frijol, dependiendo de la
variedad, puede presentar un valor de proteína entre
el 16-30%. Mientras que el maíz presenta un valor de
8.88%, el cual es 4.24% más bajo que el promedio del
Ojushte, mencionado anteriormente.
Porcentaje de fibra cruda	
Al analizar la fibra cruda de las semilla, el árbol Plan
de Amayo 6, presentó el mayor valor, con 14.20%, y
el menor valor lo mostró el árbol Plan de Amayo 1,
con 7.05% (Fig. 4). El contenido promedio de fibra
cruda en las semillas de los 23 árboles fue de 9.09%,
con una desviación estándar de 1.50% y coeficiente
de variación de 16.50%. Por otra parte el 87% de los
árboles se encontraron dentro del rango 7.59–10.59%.
Al respecto Asenjoetal.citado por Arévalo (2010),
menciona un rango el cual es más amplio al
encontrado, pero que es muy afín, el valor es el
siguiente 4.6 – 20%.
Porcentaje de grasa
El árbol Zunsal 1, presentó el mayor valor con 1.86%,
y el menor valor lo mostró el árbol Nancuchiname
1, con 0.24% (Fig. 5). El contenido promedio de
grasa en las semillas de los 23 árboles fue de 1.01%,
mientras que la desviación estándar fue de 0.33%, y
un coeficiente de variación de 32.67%. Asimismo el
83% de los árboles se encontraron dentro del rango
0.68 – 1.34 %.
Contenido de hierro
El árbol La Bermuda 1, presentó el mayor valor
con 111.13 mg.l-1, mientras que el menor valor lo
mostró el árbol San Isidro 3 con 28.47 mg.l-1 (Fig.
6). El contenido promedio de hierro en las semillas
de los 23 árboles fue de 52.48 mg.l-1, con una
0
5
10
15
Plande…
Plande…
Zunsal1
Zunsal2
Plande…
Plande…
Plande…
Plande…
San…
San…
San…
Villa…
San…
San…
San…
La…
La…
La…
La…
Nancuc…
Nancuc…
San…
San…
Porcentajedeproteínayfibra
cruda
Árboles
Proteína % Fibra %
Figura 4. Contenido de proteína y fibra cruda en semilla de 23 árboles de Ojushte
Figura 5. Contenido de grasa en semilla de 23 árboles de Ojushte
0
0.5
1
1.5
2
Plande…
Plande…
Zunsal1
Zunsal2
Plande…
Plande…
Plande…
Plande…
SanIsidro1
SanIsidro2
SanIsidro3
VillaBelén1
Sanpedro1
Sanpedro2
SanPedro3
LaBermuda1
LaBermuda2
LaBermuda3
LaBermuda4
Nancuchin…
Nancuchin…
San…
San…
Porcentajegrasa
Árboles
Bioma abril 2015
Bioma abril 2015
Bioma abril 2015
Bioma abril 2015
Bioma abril 2015
Bioma abril 2015
Bioma abril 2015
Bioma abril 2015
Bioma abril 2015
Bioma abril 2015
Bioma abril 2015
Bioma abril 2015
Bioma abril 2015
Bioma abril 2015
Bioma abril 2015
Bioma abril 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 7de octubre la lucha por sobrevivir
Actividad 7de octubre la lucha por sobrevivirActividad 7de octubre la lucha por sobrevivir
Actividad 7de octubre la lucha por sobrevivirBioClass1
 
Escarbajos estercoleros,como indicadores biologicos.
Escarbajos estercoleros,como indicadores biologicos.Escarbajos estercoleros,como indicadores biologicos.
Escarbajos estercoleros,como indicadores biologicos.Reserva Corbalanes
 
Actividad 4 20 nov Biologia
Actividad 4     20 nov  BiologiaActividad 4     20 nov  Biologia
Actividad 4 20 nov BiologiaBioClass1
 
Biodiversidad orígen y evolución -
Biodiversidad  orígen y evolución -Biodiversidad  orígen y evolución -
Biodiversidad orígen y evolución -Vladimir Ruiz
 
Poster posada et al 2011 distribución y riqueza de melastomataceae tatama
Poster posada et al 2011 distribución y riqueza de melastomataceae tatamaPoster posada et al 2011 distribución y riqueza de melastomataceae tatama
Poster posada et al 2011 distribución y riqueza de melastomataceae tatamaELIUD DANIEL VELEZ LOPEZ
 
Proyecto cerrocampana
Proyecto cerrocampanaProyecto cerrocampana
Proyecto cerrocampanaABEJARANOR
 
Guia de campo liquenes , hepaticas y musgos
Guia de campo liquenes , hepaticas y musgosGuia de campo liquenes , hepaticas y musgos
Guia de campo liquenes , hepaticas y musgoswilliam tito nina
 
Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)
Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)
Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)Andres Cuta
 
Extincion de animales
Extincion de animalesExtincion de animales
Extincion de animalescedillomarco
 
Cuadro comparativo especies en extinción
Cuadro comparativo   especies en extinciónCuadro comparativo   especies en extinción
Cuadro comparativo especies en extinciónYaritza Toro
 

La actualidad más candente (16)

Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Nutri
NutriNutri
Nutri
 
Actividad 7de octubre la lucha por sobrevivir
Actividad 7de octubre la lucha por sobrevivirActividad 7de octubre la lucha por sobrevivir
Actividad 7de octubre la lucha por sobrevivir
 
Escarbajos estercoleros,como indicadores biologicos.
Escarbajos estercoleros,como indicadores biologicos.Escarbajos estercoleros,como indicadores biologicos.
Escarbajos estercoleros,como indicadores biologicos.
 
Anexo i
Anexo iAnexo i
Anexo i
 
Actividad 4 20 nov Biologia
Actividad 4     20 nov  BiologiaActividad 4     20 nov  Biologia
Actividad 4 20 nov Biologia
 
Biodiversidad orígen y evolución -
Biodiversidad  orígen y evolución -Biodiversidad  orígen y evolución -
Biodiversidad orígen y evolución -
 
Poster posada et al 2011 distribución y riqueza de melastomataceae tatama
Poster posada et al 2011 distribución y riqueza de melastomataceae tatamaPoster posada et al 2011 distribución y riqueza de melastomataceae tatama
Poster posada et al 2011 distribución y riqueza de melastomataceae tatama
 
Proyecto cerrocampana
Proyecto cerrocampanaProyecto cerrocampana
Proyecto cerrocampana
 
Guia de campo liquenes , hepaticas y musgos
Guia de campo liquenes , hepaticas y musgosGuia de campo liquenes , hepaticas y musgos
Guia de campo liquenes , hepaticas y musgos
 
4 capitulo vertebrados_terrestres
4 capitulo vertebrados_terrestres4 capitulo vertebrados_terrestres
4 capitulo vertebrados_terrestres
 
Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)
Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)
Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)
 
Extincion de animales
Extincion de animalesExtincion de animales
Extincion de animales
 
Programa1
Programa1Programa1
Programa1
 
Eco_ vida
Eco_ vidaEco_ vida
Eco_ vida
 
Cuadro comparativo especies en extinción
Cuadro comparativo   especies en extinciónCuadro comparativo   especies en extinción
Cuadro comparativo especies en extinción
 

Destacado

GSBA 2013 2014 Guide
GSBA 2013 2014 GuideGSBA 2013 2014 Guide
GSBA 2013 2014 GuideKelly Odell
 
Capital Magazine - Fall 2015
Capital Magazine - Fall 2015Capital Magazine - Fall 2015
Capital Magazine - Fall 2015capital_u
 
Internet Explorer and Outlook Express
Internet  Explorer and Outlook ExpressInternet  Explorer and Outlook Express
Internet Explorer and Outlook ExpressLove Steven
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerLuminary Labs
 

Destacado (6)

introduccion a rumbo
introduccion a rumbointroduccion a rumbo
introduccion a rumbo
 
GSBA 2013 2014 Guide
GSBA 2013 2014 GuideGSBA 2013 2014 Guide
GSBA 2013 2014 Guide
 
Directorio general de semilleros 2013
Directorio general de semilleros 2013Directorio general de semilleros 2013
Directorio general de semilleros 2013
 
Capital Magazine - Fall 2015
Capital Magazine - Fall 2015Capital Magazine - Fall 2015
Capital Magazine - Fall 2015
 
Internet Explorer and Outlook Express
Internet  Explorer and Outlook ExpressInternet  Explorer and Outlook Express
Internet Explorer and Outlook Express
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
 

Similar a Bioma abril 2015

Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionbelp94
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadfuktin
 
Biodiversidad joan y javier
Biodiversidad joan y javierBiodiversidad joan y javier
Biodiversidad joan y javierpepe.moranco
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionguest737f882
 
Administracion Financiera - Modelo Evaluacion No 2
Administracion Financiera  - Modelo Evaluacion No 2Administracion Financiera  - Modelo Evaluacion No 2
Administracion Financiera - Modelo Evaluacion No 2ORASMA
 
Elizabeth Mullo ensayo Marca `Pais
Elizabeth Mullo  ensayo Marca `PaisElizabeth Mullo  ensayo Marca `Pais
Elizabeth Mullo ensayo Marca `PaisEly Mullo
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónluisalis
 

Similar a Bioma abril 2015 (20)

Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Bioma febrero 2015
Bioma febrero 2015Bioma febrero 2015
Bioma febrero 2015
 
Bioma noviembre 2014
Bioma noviembre 2014Bioma noviembre 2014
Bioma noviembre 2014
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidad
 
Cortaderia
CortaderiaCortaderia
Cortaderia
 
Biodiversidad joan y javier
Biodiversidad joan y javierBiodiversidad joan y javier
Biodiversidad joan y javier
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Bio
BioBio
Bio
 
Noti-Manigua Edición No. 21
Noti-Manigua Edición No. 21Noti-Manigua Edición No. 21
Noti-Manigua Edición No. 21
 
Bioma enero 2015
Bioma enero 2015Bioma enero 2015
Bioma enero 2015
 
Bioma enero 2015
Bioma enero 2015Bioma enero 2015
Bioma enero 2015
 
Proyecto Escolar de Ciencias
Proyecto Escolar de CienciasProyecto Escolar de Ciencias
Proyecto Escolar de Ciencias
 
Animales En Extincion
Animales En ExtincionAnimales En Extincion
Animales En Extincion
 
Administracion Financiera - Modelo Evaluacion No 2
Administracion Financiera  - Modelo Evaluacion No 2Administracion Financiera  - Modelo Evaluacion No 2
Administracion Financiera - Modelo Evaluacion No 2
 
Bioma noviembre 2013_(1)
Bioma noviembre 2013_(1)Bioma noviembre 2013_(1)
Bioma noviembre 2013_(1)
 
Langosta
LangostaLangosta
Langosta
 
Boletin tecnico 07_2018
Boletin tecnico 07_2018Boletin tecnico 07_2018
Boletin tecnico 07_2018
 
Elizabeth Mullo ensayo Marca `Pais
Elizabeth Mullo  ensayo Marca `PaisElizabeth Mullo  ensayo Marca `Pais
Elizabeth Mullo ensayo Marca `Pais
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Tesis Final
Tesis FinalTesis Final
Tesis Final
 

Último

La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 

Último (20)

La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 

Bioma abril 2015

  • 1. 1 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560
  • 2. 2 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 Editor general: Ing. Carlos Estrada Faggioli Coordinación general de contenido: Ing. Carlos Estrada Faggioli., El Salvador. Coordinación de contenido en el exterior: Bióloga Andrea Castro, Colombia. Bióloga Jareth Román Heracleo, México. Bióloga Rosa María Estrada H., Panamá. Corrección de estilo: Lic. Rudy Anthony Ramos Sosa. Bióloga Jareth Román Heracleo. Maquetación: Yesica M. Guardado Carlos Estrada Faggioli Soporte digital: Carlos Estrada Faggioli Saúl Vega El Salvador, abril 2015. La naturaleza en tus manos Toda comunicación dirigirla a: edicionbioma@gmail.com Páginas Web de BIOMA: http://virtual.ues.edu.sv/BIOMA https://edicionbioma.wordpress.com Open Acces Portada: La naturaleza lucha por su vida. Ilustración de carlos estrada faggioli, en referencia a las quemas que han impactado en los bosques.
  • 3. 3 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 Ing. Carlos Estrada Faggioli, El Salvador. Consultor y Director del Proyecto BIOMA. M.Sc. José Miguel Sermeño Chicas, El Salvador. Profesor de Entomología, Jefe Dirección de Investigación, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador Bióloga Rosa María Estrada H., Panamá. Programa Centroamericano de Maestría en Entomología, Universidad de Panamá. Yesica Maritza Guardado, El Salvador. Fotógrafa, Editora Digital. Estudiante de Periodismo Universidad de El Salvador. Lic. Rudy Anthony Ramos Sosa, El Salvador. Técnico Laboratorista en el Laboratorio de Investigación y Diagnóstico de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador. Bióloga Andrea Castro, Colombia. Investigadora grupo Biodiversidad de Alta Montaña BAM Bióloga Jareth Román Heracleo, México. Consultora independiente Taxonomía de macroinvertebrados Acuáticos Ph.D. Víctor Carmona, USA. Profesor de Ecología Departamento de Biología, Loyola Marymount University M.Sc. José Linares, Honduras Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Jefe del Departamento de Protección Vegetal Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador Ph.D. Vianney Castañeda de Abrego, El Salvador. Coordinadora Nacional del Proyecto Chagas, CENSALUD, Universidad de El Salvador La naturaleza en tus manos Comité editorial
  • 4. 4 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 Editorial carlos estrada faggioli Volvemos a salir a la luz, contentos de poder ofrecerles material de calidad, material que proviene de amigos, que como nosotros, creen en que hay diferentes formas de hacer ciencia. La publicación de BIOMA ahora se traslada a cada 5 de mes, esto por cuestiones técnicas y de carga de trabajo. Quiero desde este espacio agradecerle a Rudy Anthony Sosa, MVZ, nuestro amigo, colega y médico veterinario de la revista, quien debido a su carga laboral y de estudios deja de escribir la columna que él inició y mantuvo vigente durante todo este tiempo. Gracias de todo corazón Rudy, sabemos el esfuerzo que significó la columna durante los últimos meses, le deseamos éxitos en sus estudios y esperamos que como miembro del Comité Editorial de la revista siga velando por la calidad de la misma. La columna ahora será escrita por Manuel Alberto Cortez Martínez, joven MVZ, pero con una gran experiencia en la cría de reptiles, esperamos que siga el legado de Rudy. Por otro lado siguen las quemas y no hay respuesta de las autoridades al respecto, el impacto que estas tienen en el medio ambiente es alto, cambios físico-químicos en el suelo por la acción física del fuego sobre el mismo, contaminación del aire con partículas indeterminadas por los componentes aplicados durante la siembra y cosecha, ejemplo el glifosato declarado cancerígeno que se aplica a muchos cultivos y que al quemarlos se expone al ser humano por vía cutánea y respiratoria. Hay muchos que defienden este tipo de químico, aducen que no existen suficientes pruebas de su toxicidad y sus respectivas consecuencias, sin embargo hay que recordar las campañas pro defensa del DDT, que ahora nos parecen atroces. Pienso, y esto es mi punto de vista particular, que los delitos contra el medio ambiente deberían de ser declarados delitos de lesa humanidad, ya que el daño es sistemático, es contra el ser humano, en cualquier lugar que se cometa perturba el equilibrio que la naturaleza ha establecido, ejemplo: el deshielo polar debe preocuparnos a los países que tenemos poblaciones costeras. Sin embargo, las personas siguen en su afán de consumo, hacer conciencia que al consumir, alimentan a la bestia que destruye sin misericordia nuestro mundo. El planeta comenzó como una bola ardiente y parece que a ese punto retornaremos…
  • 5. 5 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Aspectos del ciclo biológico de Euptoieta hegesia (Cramer, 1779) (Lepidoptera: Nymphalidae) criada en El Salvador. Pág. 7 Primer registro de herbario para El Salvador de Quassia amara L. (Simaroubaceae) Pág. 18 Activando los sentidos a gran altura sobre el nivel del mar. Pág. 22 Especies más comunes de Coccinélidos (Coleoptera: Coccinellidae) en papa (Solanum tuberosum L.) en el INIVIT. Pág. 26 Veterinario Hablemos con el Alimentación y nutrición de reptiles en cautiverio. Pág. 33 Conociendo a la Tortuga Lora (Lepidochelys kempii) (Garman, 1880). Pág. 39 Caracterización morfológica in situ de Ojushte (Brosimum alicastrum Swartz) y su incidencia en la selección de germoplasma de alto potencial nutricional en El Salvador. Pág. 48
  • 6. 6 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 Chrysolampis mosquitus Tucusito Rubi, Mide unos 8 centímetros de largo, y masa 3,5 gramos. Las partes superiores del macho son marrón oscuro con tonos brillantes de verde, con la nuca y coronilla rojo brillante, dorado en el pecho y cola granate, mientras que la hembra tiene partes superiores verde bronce, y las inferiores gris pálido. La hembra pone dos huevos en un pequeño nido con forma de cáliz, que empollan a los 16 días. Los polluelos son cuidados por sus padres por unos 18-19 días más. Se alimenta principalmente de néctar, aunque a veces capturan insectos pequeños. Locación: Pegoncito Parque de ColibriesVenezuela Fotografía: Tomas Fernández.
  • 7. 7 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 Aspectos del ciclo biológico de Euptoieta hegesia (Cramer, 1779) (Lepidoptera: Nymphalidae) criada en El Salvador Sermeño-Chicas, J. M. Profesor de Entomología, Jefe Dirección de Investigación, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador. El Salvador. E-mail: jose.sermeno@ues.edu.sv; sermeno2013@gmail.com Pérez, D. Profesor de cultivos anuales, Departamento de Ciencias Agronómicas, Facultad Multidisciplinaria Paracentral, Universidad de El Salvador. El Salvador. E-mail: dagobertoperez@hotmail.com Lopez-Sorto, R. Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas, Escuela de Biología, Universidad de El Salvador. El Salvador. E-mail: rubensorto3@yahoo.com Resumen Las mariposas desempeñan un rol importante como indicadoras del estado de conservación y perturbación de los sistemasecológicos,sirvenporlotantoparahacerpredicciones y/o evaluar el grado de intervención o conservación en el que se halla un ecosistema. La mariposa Euptoieta hegesia (Cramer, 1779) en frecuente encontrarla en zonas de clima cálido en hábitat de pradera y lugares perturbados por los humanos. En este documento se describen aspectos relacionados con la distribución geográfica, ciclo biológico y plantas hospederas de la esta especie. Se muestran fotografías de las plantas hospederas en El Salvador y de los diferentes estados de desarrollo del insecto. Palabras clave: Euptoieta hegesia (Cramer, 1779), mariposa, ciclo biológico.
  • 8. 8 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 Introducción La necesidad de conservar y proteger el medio ambiente demanda conocer sobre los organismos indicadores de procesos de deterioro de los recursos naturales. El estudio de la historia natural y la ecología de las mariposas tropicales ayudan para la comprensión los procesos ecológicos que impactan en la disminución de sus poblaciones (24th Unicampo, Brazil, 2006). Es de tomar en cuenta que el efecto de la transformación de tierras para el cultivo y pastoreo hace que se genere un mosaico de hábitats, lo cual provoca un proceso de sucesión vegetal que afectan a los organismos presentes en los distintos remanentes (Gaviria Ortiz y Henao, 2014). Por lo anterior el estudio de estos organismos se ha convertido en una necesidad fundamental para entender su comportamiento y ciclo biológico. La mariposa Euptoieta hegesia (Cramer, 1779) se encuentra desde las zonas costeras hasta los 1200 msnm en las dos vertientes (pacífica y atlántica), prefiere áreas abiertas y claros de bosques especialmente en pasturas. Esta especie se puede encontrar durante todo el año en todos sus hábitats apropiados. Normalmente se encuentra en bosques secundarios, caminos bordeados de bosques secundarios y potreros (Tames Vargas, 2015). Ambos sexos son muy activos desde temprano en la mañana hasta el atardecer, muy rápido, vuelan muy rápido y lo hacen en zig-zag a través de los caminos sobre la vegetación herbácea, y muchas veces interactúan con otras especies de mariposas como Anartia y Junonia (DeVries, 1987). Clasificación taxonómica (Lamas, G. 2004; Iowa State University, 2014). Reino: Animalia Phylum: Arthropoda Clase: Insecta Subclase: Pterygota Orden: Lepidoptera Suborden: Frenatae Tribu: Argynnini Familia: Nymphalidae Género: Euptoieta Especie: hegesia (Cramer, 1779) Distribución geográfica Es una mariposa que se encuentra en todo el Neotrópico, incluyendo muchas islas del Caribe (Brown y Heineman, 1972 y Smith et al., 1994, citados por Schappert y Shore, 1999). Se le encuentra de los Estados Unidos a Centro América y Las Antillas (DeVries, 1987; Tames Vargas, 2015). Aparentemente esta especie de mariposa es considerada migratoria en algunas zonas de México y el sur de Estados Unidos (DeVries, 1987). En la figura 1, se muestra la distribución geográfica de Euptoieta hegesia (Cramer, 1779). Descripción del insecto El ciclo biológico completo desde el estado de huevo hasta adulto lo completa en 28 días (Biocentro, güembé, s.f.). Figura 1. Euptoieta hegesia (Cramer, 1779), su distribución desde los Estados Unidos, Centro América y Las Antillas (http://www.butterfliesandmoths.org/species/Euptoieta-hegesia).
  • 9. 9 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 Huevos De color amarillo y colocados individualmente en las hojas jóvenes de las plantas hospederas (DeVries, 1987; Tames Vargas, 2015). Larva En la última etapa de larva el cuerpo de color rojizo con bordes negros y líneas laterales y dorsales color plata(DeVries, 1987). Presenta seis líneas de espinas negras ramificadas y dos largas espinas en el protórax (EcuRed, 2015). Con espinas cerdosas en filas paralelas por todo el cuerpo de las larva; la capsula cefálica es roja sin espinas. En El Salvador se han criado en laboratorio (Fig. 2). Pupa Áreas de color dorado oro refractiva en las alas y el abdomen; el tórax y el abdomen también posee numerosos marcas reflectadas (DeVries, 1987). En la parte dorsal del tórax y abdomen presenta tubérculos dorados oro refractivo que son más notorios en el macho (Fig. 3). Posee una banda color plata y puntos negros laterales en el abdomen y manchas doradas en los parches alares (EcuRed 2015; Tames Vargas, 2015). Adulto La envergadura alar oscila entre 30 y 38 milímetros (DeVries, 1987; Tames Vargas, 2015). Las hembras son significativamente más grandes que los machos (Losada Tourinho y Lucci Freitas, 2009). Presentan color naranja en la parte dorsal y sus puntos marrones en la parte ventral de las alas anteriores (DeVries, 1987). El ala posterior es de color anaranjado con una hilera de manchas de color negro en el área marginal y una línea gruesa de color negro en el borde del área marginal (Tames Vargas, 2015). En las figuras 4 y 5 se muestran la parte ventral y dorsal de Euptoieta hegesia (Cramer, 1779) criadas en laboratorio. Figura 2. Larvas de Euptoieta hegesia (Cramer, 1779) criadas en laboratorio. Fotografías: Sermeño Chicas, J.M.
  • 10. 10 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 Figura 3. Pupas de Euptoieta hegesia (Cramer, 1779) criadas en laboratorio. Fotografías: Sermeño Chicas, J.M.
  • 11. 11 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 Figura 4. Parte ventral de adulto de Euptoieta hegesia (Cramer, 1779) criadas en laboratorio. Fotografías: Sermeño Chicas, J.M.
  • 12. 12 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 Figura 5. Parte dorsal de adulto de Euptoieta hegesia (Cramer, 1779) criadas en laboratorio. Fotografías: Sermeño Chicas, J.M.
  • 13. 13 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 Plantas hospederas Las larvas se alimentan de plantas de las familias Turneraceae (Turnera ulmifolia y Turnera scabra), Passifloraceae (Passiflora quadrangularis L.) y Violaceae (Hybanthus attenuatus) (DeVries, 1987; Janzen y Hallwachs, 2015; Vega, G., 2011). Para El Salvador se han criado en Turnera ulmifolia L. (Sermeño Chicas, 2009). Estudios mencionan que las larvas prefieren alimentarse de Turnera ulmifolia L. y Passiflora (EcuRed, 2015); pero en otros estudios se demostró que las larvas de Euptoieta hegesia (Cramer, 1779) utilizan a Turnera ulmifolia L. como su planta hospedera principal en la isla de Jamaica y como segunda planta hospeda a Passiflora foetida L. y Passoflora suberosa L. (Schappert y Shore, 1998, citados por Schappert y Shore, 1999). En El Salvador se han encontrado alimentándose de las hojas de tres plantas hospederas (Figura 6, 7 y 8). A los adultos se les ha encontrado alimentándose del néctar de las flores de las flores de Lantana, Stachytarpheta y Turnera (DeVries, 1987; Butterflies and Moths of North América 2015). Durante un estudio realizado en Brazil, se observó E. hegesia visitar cuatro diferentes fuentes de néctar durante el estudio: Turnera ulmifolia (Turneraceae), Tridax procumbens L., Emilia sonchifolia (L.) (Asteraceae) y Lantana camara L. (Verbenaceae). De estas especies de plantas de un total de 68 registros, 59% fueron en Turnera ulmifolia L. y el 34% en Tridax procumbens L. Se demuestra que esta mariposa parece utilizar todas las flores disponibles que producen néctar para su alimento (Losada Tourinho y Lucci Freitas, 2009). Figura 6. Turnera ulmifolia L. Fotografía: Sermeño Chicas, J.M.
  • 14. 14 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 Figura 7. Passiflora quadrangularis L. Fotografía: Sermeño Chicas, J.M.
  • 15. 15 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 Figura 8. Passiflora edulis Sims. Fotografía: Sermeño Chicas, J.M.
  • 16. 16 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 Bibliografía Biocentro güembé. s.f. Mariposario resort. Santa Cruz Bolivia.Enlínea.Consultadoel26demarzode2015. Disponible en http://www.biocentroguembe. com/fichas/Spanish/Mariposario.pdf Butterflies and Moths of North America collecting and sharing data about Lepidoptera 2015. Attributes of Euptoieta hegesia. Consultado el 20 de Marzo de 2015 en: http://www.butterfliesandmoths.org/ species/Euptoieta-hegesia Butterflies and Moths of North America. 2015. Attributes of Euptoieta hegesia. En línea consultado el 24 de marzo de 2015. Disponible en http://www.butterfliesandmoths.org/species/ Euptoieta-hegesia Congresso Interno de Iniciacao Científica Unicamp, (24th Unicampo, Brazil). 2006. Biologia populacional de Euptoieta hegesia (Nymphalidae: Heliconiinae). Proccedings. Unicamp, Brazil. 1p. DeVRIES, PJ. 1987. The butterflies of Costa Rica and their natural history Papilionidae, Pieridae, Nymphalidae. Princeton University Press. United States of America. p. 182. EcuRed. 2015. Euptoieta hegesia watsoni. En línea consultado el 24 de marzo de 2015. Disponible en http://www.ecured.cu/index.php/Euptoieta_ hegesia_watsoni#Descripci.C3.B3n Gaviria Ortiz, FG. y Henao, ER. 2014. Diversidad de mariposas diurnas (Hesperioidea–Papilionoidea) en tres estados sucesionales de un bosque húmedo premontano bajo, Tuluá, Valle del Cauca. Revista Facultad de Ciencias Universidad Nacional de Colombia. (3)2. p.49-80. Iowa State University. 2014. Species Euptoieta hegesia- Mexican Fritillary. En línea, consultado el 24 de marzo de 2015. Disponible en http://bugguide. net/node/view/80688/tree Janzen, DH y Hallwachs, W. 2015. Caterpillars, pupae, butterflies y moths of the ACG. (en linea). Department of Biology, University of Pennsylvania, Philadelphia PA 19104 USA. San José, Costa Rica, Área Conservación Guanacaste (ACG). Consultado el 20 marzo 2015. http:// janzen.sas.upenn.edu/caterpillars/database.lasso Lamas, G. 2004. Atlas of Neotropical Lepidoptera. CHECKLIST: Part 4ª Hesperioidea-Papilionoidea. Volume 5. Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú. p. 261. Losada Tourinho J. y Lucci Freitas, A. V. 2009. Population biology of Euptoieta hegesia (Nymphalidae: Heliconiinae: Argynnini) in an urban area in Southeastern Brazil. Journal of Research on the Lepidoptera. No. 41: 40-44. Schappert, PJ. & Shore, JS. 1999. Effects of cyanogenesis polymorphism in Turnera ulmifolia on Euptoieta hegesia and potential Anolis predators. Journal of Chemical Ecology. Vol. 25, No. 6. p. 1455-1479. Sermeño Chicas, JM. 2009. Guía de plantas hospederas de mariposas en El Salvador. Consejo Nacional para la Cultura y el Arte CONCULTURA. San Salvador, El Salvador. p. 22 y 89. Tames Vargas, R. 2015. Euptoieta hegesia Hoffmanni. En línea consultado el 24 de marzo de2015. Disponible en http://es.treknature.com/gallery/ North_America/Mexico/Gulf/Tabasco/ Villahermosa/photo45848.htm Vega, G. 2011. Guía de plantas hospederas para mariposarios. Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio). Santo Domingo de Heredia, Costa Rica. p. 132.
  • 17. 17 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 Buthus occitanus (Amoreux, 1789) Escorpión amarillo, es una de las 5 especies de escorpión que se pueden encontrar en España y la más común, está totalmente prohibida su captura y comercialización. De movimientos rápidos, por lo general evita contacto humano pero no dudara en picar si se ve acorralado. De hábitos principalmente nocturnos cazan a sus presas agarrándolas e inyectándolas su veneno. Su picadura es muy dolorosa, produce edema y ampollas en el lugar la picadura, cefalea, lipotimia, fiebre y vómitos. Sin embargo, no reviste generalmente gravedad excepto en niños de corta edad y ancianos, aunque de cuando en cuando se registran casos mortales.La subespecie tunetanus es potencialmente peligrosa para el hombre. Locación: Cáceres, España Fotografía: Luis Ruiz, www. replicasboscai.com
  • 18. 18 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 Primer registro de herbario para El Salvador de Quassia amara L. (Simaroubaceae) Dagoberto Rodríguez Asociación Jardín Botánico La Laguna, Herbario LAGU, Urbanización Industrial Plan de La Laguna, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador. Apto. Postal 1197 CG. Email: darodelcid@gmail.com Resumen. En el presente artículo se da a conocer el primer registro de herbario para el Salvador de Quassia amara, una reseña histórica, descripción breve de la especie, fotografías y mapa de localidad del hallazgo. Palabras clave: Simaroubaceae, Quassia, La Libertad, El Salvador Abstract. In this article discloses the first record of herbarium for El Salvador of Quassia amara, a historical review, a brief description of the species, photographs and map location of the find Key Word. Simaroubaceae, Quassia, La Libertad, El Salvador
  • 19. 19 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 La exploración de campo en la zona central de El Salvador por parte del herbario LAGU (Asociación Jardín Botánico La Laguna), en 2014, deja como resultado el encuentro de Quassia amara, el cual se considera como primer registro de herbario para la flora del país A pesar que la especie es comentada en libro Flora de El Salvador de Standley y Calderón (1925), no muestra una descripción de la especie y solo cuenta con los siguientes datos: nombre común “pensilero”, Ahuachapán, Padilla, Árbol; por tanto se considera, que no se cuenta con un numero de colecta botánica, mucho menos un registro la muestra para el país. En 1941 en la Segunda Edición notablemente corregida y aumentada de la lista de Calderón y Standley no se menciona la especie, pero si hacen énfasis, que en toda parte de América Tropical las plantas nativas proporcionan una parte importante de la riqueza del país y su estudio es asunto de gran interés para el bienestar nacional. También Allen en su trabajo Silva Cuscatlanica “Native and Exotic Trees of El Salvador, como Botanical Consultant del Ministry of Agriculture (1959) reporta también la especie con el mismo nombre de “pensilero” que aparece en la obra de Standley y Calderón (1925). Linares en su obra Listado comentado de los Árboles Nativos y Cultivados en la República de El Salvador (2003) menciona que no hay ejemplares de herbario de esta especie para El Salvador. Tomando en cuenta esta opinión se considera de importancia la redacción del presente artículo. La especie es considerada de importancia económica en América Tropical desde finales del siglo pasado por su amplio uso etnofarmacológico y por su gran potencial como medicina, insecticida y ornamental y es un recurso comercializado tanto en la región como internacionalmente (Cordero y Boshier, 2003) Para la identificación de la especie se realizó revisión de literatura sobre la Familia Simaroubaceae (Gentry 1993; Hahn 2001; Standley y Williams 1946) y de muestras en los herbarios LAGU (Jardín Botánico La Laguna ) y MHES (Museo de Historia Natural del El Salvador). Quassia amara L., Sp. Pl., ed. 2, 553. 1762; Q. officinalis Rich.; Q. alatifolia Stokes. Arbustos o árboles pequeños, 2–8 m de alto; plantas hermafroditas. Hojas imparipinnadas, 20–30 cm de largo, folíolos (3–) 5 (–7), ovados, 5–20 cm de largo y 2–6 cm de ancho, raquis alado (Fig. 1). Inflorescencia racimosa, 5–25 cm de largo; sépalos 5, ca 2 mm de largo y de ancho, rosados a rojos; pétalos 5, 3–5 cm de largo, erectos en la antesis, rosados a rojos; estambres 10, filamentos filiformes y pubescentes, cada uno con un apéndice basal; estilo solitario, tan largo o más largo que los pétalos, carpelos 5, libres abajo pero unidos en la base del estilo, óvulos 1 por lóculo. Drupas 1–5, 1–1.5 cm de largo, verdes tornándose rojas al madurar. (Fig. 2) Distribución y hábitat: Desde el sur de México al norte de Sudamérica. En El Salvador ocurre de forma silvestre en la Zona Central y se encuentra dentro de sitios de Bosque tropical semideciduo latifoliado de tierras bajas, bien drenado, (MARN 2011), a una elevación entre 0 a 400 msnm (Fig. 3) Fenología: Florece de enero a junio y fructifica de marzo a agosto. Discusión. A pesar que la especie tiene una amplia distribución y es reportada en casi todos los países de Centro América excepto El Salvador, con el nuevo hallazgo se completa otro vació en la distribución de la especie en la región. Material examinado. El Salvador. La Libertad. Municipio Jicalapa, Cantón La Argentina, A.N.P. Complejo Taquillo, Sector 6, El Letrero, hacia Los petrograbados, 13° 31’ 2” N y 89° 31’ 38” W, 10 Julio 2014 (frt), Rodríguez y Melgar 04919 (B, LAGU, MO, NY). Figura 1. Rodríguez y Melgar 04919. Rama de Quassia amara L. con frutos
  • 20. 20 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 Figura 2. Rodríguez y Melgar 04919. Rama de Quassia amara L. detalle de los frutos.
  • 21. 21 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 Figura 3. Sitio de recolección de Quassia amara L. en El Salvador. Honduras Guatemala El Salvador La Libertad Quassia amara L. Kilómetros Agradecimientos Agradezco al personal del herbario MHES por la amabilidad en la búsqueda de la especies en sus colecciones Bibliografía Cordero,J. y Boshier, D.H. 2003. Árboles de Centroamérica. Un Manual para extensionistas. Oxford Forestry Institute, United Kingdom y Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Costa Rica. Linares, J.L. 2003. Listado Comentado de los Árboles Nativos y Cultivados en la República de El Salvador. Pp. 105-268 en CEIBA 44(2). Honduras. Calderón, S. y Standley, P.C. 1941. Lista Preliminar de Plantas de El Salvador. 2da. Edición notablemente corregida y aumentada, Imprenta Nacional, San Salvador, El Salvador, C.A. Allen,P.H. 1959. Silva Cuscatlanica. Native and Exotic Trees of El Salvador. Obra inedita. Standley, P.C. y Calderón, S. 1925. Lista Preliminar de las Plantas de El Salvador. 1era. Edición Tipografía La Union, Dutriz Hermanos, San Salvador, El Salvador, A.C Standley, P.C. y Williams, L.O. 1973. Simaroubaceae. Pp. 425-434 in Flora of Guatemala. Fieldiana 24 (V). Field Museum of Natural History, Chicago, USA Gentry,A.H. 1993. A Field Guide to the Families and Genera of Woody Plants of Northwest South America (Colombia, Ecuador, Peru). Published in Asociation with Conservation International. Universidad of Chicago. USA. Hahn, W.J. 2001. Simaroubaceae. Pp. 2368-2372 in W.D. Stevens et al., eds., Flora de Nicaragua, Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85(3). Missouri Botanical Garden, St. Louis, Missouri, USA Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). 2011. Mapa de los Ecosistemas de El Salvador, Actualización Enero 2011.
  • 22. 22 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 los sentidos a gran Activando nivel del mar altura sobre el Andrea Castro- Gómez Un 12 de Junio de 2014, desde un Bosque Alto Andino en Une-Cundinamarca, Vereda Llanitos
  • 23. 23 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 Distintas formas, colores, olores y sabores percibes en la ensalada de los sentidos cuando pisas un bosque alto andino, al entrar sientes un mágico frío proveniente de la sombra del dosel que desde ahora abraza tu ser, sigues caminando pisando algo tan suave y esponjoso de color verde que alumbra tu mirada y empiezas a sentir diferentes terrenos con tus pies, unos más firmes, negros de materia orgánica que más adelante resguarda lo que fueron muchas hojas de los árboles que poco a poco van cayendo, se marchitan hasta llegar a tonos marrones, cafés y hasta negro con toques divertidos de color rojo, naranja y amarillos tapizando tu camino… Y luego de notar esto, escuchas cada paso tuyo como ese sonido que irrumpe la calma del bosque y ahora lo combinas con el quebrar de las ramas secas que no te permiten pasar más allá y mientras mueves esas ramas un olor dulce y aromático viaja hasta tu lóbulo olfatorio, te indica la pureza del lugar y quieres seguir recorriendo. Ves tantas cosas y formas a la que vez no detallas ninguna individual, hasta que te detienes a pensar que es un conjunto vital, helechos en la tierra y bromelias se separan de seres que a simple vista son difíciles de notar, en cada tronco, árbol o arbusto hay lugar para la simbiosis interesante de un hongo y un alga que se exteriorizan con las formas más extrañas y divertidas decorando el lugar sin olvidar sombrillitas de colores en repisa o solitarios hongos. De repente, llega sobre ti la tan famosa niebla o bruma y con ella el cambio de temperatura que desciende y da lugar a que suba la humedad, que no le gusta mucho a tus manos y por eso empiezan a temblar, avanzas, ves el cielo gris, blanco y contrastante con el verde de las cordilleras que nunca te abandonan forman picos interesantes y tan altos que recuerdan tu insignificancia en la naturaleza y a medida del tiempo vas adquiriendo capacidad para mezclarte
  • 24. 24 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 con ella y no verla como ajena a tu realidad donde escuchas un constante y fuerte llamado tal vez de un pichón pidiendo su comida y al lado un revoloteo tratando de cazar o quien sabe de qué. Qué tanto se dirán entre Pavas (Penelope montagnii) pero tú interpretas lo que ves, mientras con los años se aprende como las tablas de multiplicar lo que la naturaleza te quiere comunicar. Todo un collage de inspiración surge al ver los cinco dedos de un árbol como se le cae la corteza a una Tibuchina lepidota e incluso la rama que te toca la cabeza por fuerza de gravedad y te recuerda que todo puede cambiar en pocos segundos. El sol renueva con su brillar y en un parpadeo ya estarás en tu querida cotidianidad; cucarachas descomponiendo, arañas tejiendo, pájaro que canta y vuela tan alto como a dónde quieres llegar el día que todo encuentre su final como el viento que te impulsará a ser ese que en tus sueños aparece titilante como aquella luciérnaga que brilla cuando anochece, frutos y semillas vuelven a resurgir y así, ¡a este ecosistema tendrás que venir!
  • 25. 25 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 Che bontà l’intestino del topo an appetizer!!! falco cuculo- Red-footed falcon, female La delicia del intestino de ratones!!!! un aperitivo halcón Patirrojo, halcón cuculo, hembra Carlo Galliani Wildlife Photographer
  • 26. 26 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 Especies más comunes de Coccinélidos (Coleoptera: Coccinellidae) en papa (Solanum tuberosum L.) en el INIVIT Alfredo Morales Rodríguez Ingeniero Agrónomo, Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales. Apartado 6, Santo Domingo, Villa Clara, Cuba. CP 53000 Correo electrónico: fisiologia@inivit.cu Zoila Virginia Guerrero Mendoza Profesora de Fisiología Vegetal, Escuela de Biología, Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, Universidad de El Salvador. El Salvador, C.A. Correo electrónico: zoila.guerrero@ues.edu.sv Dania Rodríguez del Sol Ingeniera Agrónoma, Genetista, Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales. Apartado 6, Santo Domingo, Villa Clara, Cuba. CP 53000 Correo electrónico: geneticafer@inivit.cu Resumen Los coccinélidos están incluidos dentro de los insectos entomófagos, ya que su actividad principal es la de alimentarse de insectos vivos que afectan a los principales cultivos de importancia económica. Hasta la fecha son pocos los trabajos realizados en el Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT), relacionados con la identificación y asociación de especies de coccinélidos a los cultivos de importancia agrícola. El objetivo de este trabajo fue contribuir al estudio y conocimiento de las especies de coccinélidos asociadas a la papa (Solanum tuberosum L.) en el INIVIT. Las especies de Coccinelidae más comunes encontradas fueron: Cycloneda sanguinea (Linnaeus, 1743), Coleomegilla cubensis (Casey, 1908), Hippodamia convergens (Guerin- Meneville, 1842) y Chilocorus sp. (Weise 1885). De las cuatro especies de coccinélidos encontrados, la más abundante es Coleomegilla cubensis, con más de 53,85 % de densidad poblacional, en segundo lugar se encuentra Cycloneda sanguinea con 30,76 %, le sigue Hippodamia convergens con 11,54 % y por último con solo 3,85 % se encuentra Chilocorus sp.. Palabras clave: Coccinellidae, papa, Solanum tuberosum L., Coleomegilla, Cycloneda, Chilocorus, Hippodamia
  • 27. 27 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 Introducción La familia Coccinellidae (Latreille, 1807) es un grupo de insectos muy diverso y conocido dentro del orden Coleoptera (González, 2010). Se estima que existen más de 5000 especies, distribuidas en todo el mundo y 1015 especies en la región tropical (Jagadish et al. 2010). Están incluidos dentro de los entomófagos, ya que su actividad principal es la de alimentarse de insectos vivos que afectan a los principales cultivos de importancia económica (Milán, 2010). Se les conoce vulgarmente con el nombre de cotorritas, mariquitas y catarinitas, y por sus vistosos colores son considerados como uno de los grupos de coleópteros más apreciados a la vista (Zúñiga, 2011). Por otra parte, estos coleópteros son de gran interés para la agricultura, ya que tanto en su etapa adulta como larvaria, su gran mayoría son grandes depredadores de insectos herbívoros, por lo que son utilizados en el control biológico de insectos plagas. . Hasta la fecha son pocos los trabajos realizados en el Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT), relacionados con la identificación y asociación de especies de coccinélidos a los cultivos de importancia agrícola. Por lo anterior, el objetivo de este trabajo fue contribuir al estudio y conocimiento de las especies de coccinélidos en el cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.) en el INIVIT. Materiales y métodos Eltrabajoserealizóencamposexperimentalesdepapa del Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT), durante los meses de diciembre de 2014 hasta marzo de 2015. Los insectos se fotografiaron en su habitad natural con una cámara digital Sony (Cyber-shot, Carl Zeiss), luego se recolectaron en tubos de ensayo y fueron llevados al laboratorio de entomología de dicho Instituto para identificarlos y describirlos morfológicamente. Además se contó el número de insectos para determinar la densidad poblacional por especie. Resultados y Discusión Las especies de Coccinelidae más comunes encontradas fueron: Cycloneda sanguinea (Linnaeus, 1743) Coleomegilla cubensis (Casey, 1908) Hippodamia convergens (Guerin-Meneville, 1842) Chilocorus sp. (Weise 1885) Cycloneda sanguinea (Linnaeus, 1743) Registrada en América desde Argentina hasta Canadá (González y Vandenberg, 2007). Mide 4,8 mm de largo y 4 mm de ancho, cuerpo ovalado semicircular y fuertemente convexo; Protórax color negro oscuro que lo cubre casi totalmente, en sus bordes anteriores y laterales presenta una coloración blanca, cremosa, amarillenta o anaranjada, tiene dos manchas en forma de cuernos o antenas. Élitros color rojo o anaranjado, pueden variar de tonalidades (Fig. 1). No presenta pilosidad. Las larvas en su último estadio pueden consumir hasta 70 pulgones o áfidos por día y los adultos alrededor de 20. Cuando las presas son escasas, los adultos se alimentan del polen de plantas silvestres.Elciclobiológicoduraaproximadamente90 días, pero varía mucho en función de la temperatura. La hembra deposita grupos de 2 a 40 o hasta 60 huevecillos en el extremo de las hojas, en forma perpendicular a la superficie, con un porcentaje de viabilidad entre el 90 y 100%. Es la especie más común en Cuba (Milán, 2010 Figura 1. Cycloneda sanguínea (Linnaeus, 1743).
  • 28. 28 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 Coleomegilla cubensis (Casey, 1908) El adulto mide entre 5 y 6 mm de longitud. De forma oval y color que varía de rosa a rojo . Presenta 12 manchas obscuras en los élitros (Fig. 2). Pronoto con una mancha negra de gran tamaño en su parte anterior. Adultos y larvas son depredadores generalistas, se alimentan especialmente de pulgones o áfidos, pero también de ácaros, huevos de insectos y pequeñas larvas. Los adultos también se alimentan de polen, néctar, y esporas de hongos. El polen puede representar hasta el 50% de su dieta, por lo que son muy abundantes durante el periodo de floración de las plantas. Según Milán et al. (2006). la hembra oviposita de 200 a más de 1000 huevos, los que son depositados en grupos cerca de sus presas. Las larvas pueden recorrer hasta doce metros en busca de sus presas. Figura 2. Coleomegilla cubensis (Casey, 1908)
  • 29. 29 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 Hippodamia convergens (Guerin-Meneville, 1842) Es un coccinélido nativo de Norteamérica de la región Holártica. El adulto es de forma ovalada mide entre 4 y 8 mm de longitud y 2.5 a 4.9 mm de ancho. La cabeza es color negra con una mancha marfil irregular, que cubre el margen anterior y el centro de la cabeza. Pronoto de color negro con una franja en los bordes laterales y el borde anterior de color marfil, además presenta dos manchas blanco- amarillentas alargadas en forma de “slash” () y convergentes hacia la línea media del cuerpo, con los márgenes laterales y apical de color blanco. Los élitros son normalmente anaranjados, pudiendo algunas veces ser rojos (Fig. 3). Se reconocen fácilmente por presentar seis manchas negras en cada élitro, aunque el patrón de manchas negras varía en número (de uno a ocho) y en su tamaño. Por último, poseen una mancha negra semitriangular en el escutelo (Zúñiga, 2011). Adultos y larvas se alimentan principalmente de pulgones o áfidos. También son depredadores de huevos, estados inmaduros de pequeños insectos y ácaros. Las larvas consumen un número variable de pulgones o áfidos, que puede llegar hasta 170 por día, dependiendo de la densidad de la plaga. Según Lohar et al. (2012) la hembra deposita racimos de 10 a 45 huevos, generalmente de color amarillo, con una capacidad de oviposición de hasta 312 huevos. Estas tres especies: C. sanguínea (Linnaeus, 1743), C. cubensis (Casey, 1908) y H. convergens (Guerin- Meneville, 1842) en Cuba se han encontraron en estrecha relación con diferentes especies de áfidos: Aphis gossypii G., Myzus persicae Sulzer; cicadélidos: Hortensia similis M.; trips: Thrips tabaci Lind, Thrips palmi Karny; mosca blanca: Bemisia tabaci Gennadius; huevos de Spodoptera spp. y de chinches harinosas (Milán et al., 2006). Figura 3. Hippodamia convergens. (Guerin-Meneville, 1842)
  • 30. 30 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 Chilocorus sp. (Weise 1885) El adulto tiene una longitud de 3 a 5 mm y de ancho 3 a 4 mm, de forma oval, adelgazado ligeramente en su parte posterior, convexo, sin pubescencia, de color negro excepto las manchas circulares anaranjadas en sus élitros y abdomen amarillo a rojo (Fig. 4). El ciclo completo puede durar 20 días. Muestra una activa capacidad de búsqueda de su presa. En Cuba se ha detectado asociado con áfidos o pulgones: A. gossypii, Sipha flava; cóccidos: Coccus viridis Green; trips: Thrips palmi Karny y chinches harinosas, en los cultivos de cítricos, cebolla, col, girasol, plantas medicinales, boniato, plátano, crotón, anón (Milán et al., 2006). Figura 4. Chilocorus sp. (Weise 1885).
  • 31. 31 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 De las cuatro especies de coccinélidos encontrados, la más abundante es Coleomegilla cubensis (Casey, 1908), con más de 50 % de densidad poblacional, en segundo lugar se encuentra Cycloneda sanguínea (Linnaeus, 1743) con 30,76 %, le sigue Hippodamia convergens (Guerin- Meneville, 1842) con 11,54 % y por último con solo 3,85 % se encuentra Chilocorus sp. (Weise 1885) (Fig. 5). Bibliografía GONZÁLEZ, G. 2010. Lista actualizada de Coccinellidae de Chile. www.coccinellidae.cl. GONZÁLEZ, G., VANDENBERG, N.J. 2007. Los Coccinellidae de Perú. http://www.coccinellidae. cl/paginasWebPeru/Paginas/InicioPeru.php. JAGADISH, K.S., JAYARAMAIAH, M. SHIVAYOGESHWARA, B. 2010. Bioefficacy of three promising predators on Myzus nicotianae Blackman (Homoptera: Aphididae). Journal of Biopesticide, 3:62-67. LOHAR, M. K., KHUHRO, S.N., LAKHO, M.H., MAGSI, G. A., KHUHRO, T. A. 2012. Biology and feeding potential of predator, Hippodamia convergens Guir, (Coleoptera: Coccinellidae) on mustard aphid, Lipaphis erysimi (Kalt.) In laboratory. Pak. J. Agri., Agril. Engg., Vet. Sci. 28 (2): 150-159. MILÁN, V.O. 2010. Los Coccinélidos Benéficos en Cuba. Historia y Actividad Entomófaga. Fitosanidad, 14(2): 127-135. MILÁN, V.O., CUETO Z. N., LARRINAGA, L.J., MASSÓ, V.E. 2006. Los coccinélidos: insectos benéficos para combatir fitófagos de interés para el agricultor. XVI Fórum de Ciencia y Técnica. Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal, Ministerio de la Agricultura. ZÚÑIGA, R.A. 2011. Los coccinélidos (Coleoptera: Coccinellidae) de la región de Magallanes: nuevos registros y distribución regional. Anales Instituto Patagonia (Chile). 39(1):59-71. 30.76 53.85 11.54 3.85 0 10 20 30 40 50 60 porcentaje(%) Especies de Coccinelidae Cycloneda sanguínea Coleomegilla cubensis Hippodamia convergens Chilocorus sp Conclusiones Las cuatro especies de coccinélidos más comunes en papa en el INIVIT son: Coleomegilla cubensis (Casey, 1908), Cycloneda sanguínea (Linnaeus, 1743), Hippodamia convergens (Guerin-Meneville, 1842) y Chilocorus sp. (Weise 1885). La especie más abundante es Coleomegilla cubensis (Casey, 1908) y la menos abundante es Chilocorus sp. (Weise 1885). Figura 5. Densidad poblacional de los cuatro Coccinellidae.
  • 32. 32 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 Basiliscus basiliscus Los basiliscos tienen la notable habilidad de ser capaces de “caminar” sobre la superficie del agua. Sus patas posteriores están provistas de unos lóbulos dérmicos que funcionan como aletas, los cuales aumentan la superficie de apoyo sobre el agua. Estos son enrollados cuando el animal camina por tierra. Si el animal afronta el peligro, comienza a correr muy rápidamente sobre la superficie de un río o un lago, entonces las aletas de sus pies traseros se abren permitiendo aumentar su superficie de apoyo y así correr sobre el agua. Sin embargo, al decrecer su velocidad, el basilisco se hunde y tiene que nadar del modo normal de cualquier otro lagarto.Sobre el agua, el basilisco puede correr a una velocidad de 1,5 metros por segundo por aproximadamente 4,5 metros antes de hundirse, tras lo cual comienza a nadar. Debido a esta habilidad, se decía que tenía poderes sobrenaturales. Esta habilidad le ha dado en algunas regiones el sobrenombre de “lagarto Jesucristo” o “lagarto de Jesucristo”. en Ecuador se les conoce como piandes y en Colombia como pasarroyos. Fotografía: Jorge Mario Molina Vallejo, Alejandría Sobrenatural Colombia.
  • 33. 33 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 Veterinario Hablemos con el Manuel Alberto Cortez Martínez. Médico Veterinario Zootecnista. E-mail: manuel_cortez_coatl@hotmail.com Alimentación y nutrición de reptiles en cautiverio.
  • 34. 34 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 Actualmente las mascotas exóticas han tenido auge en los hogares de las personas ya sea porque les resultan interesantes, fascinantes o por simple curiosidad, estas razones motivan a las personas a adquirir a estos animales en tiendas o proveedores de mascotas exóticas debidamente reglamentados con los permisos que la ley exige. Dentro de estas mascotas podemos destacar a los reptiles. Cuando estas personas compran un reptil deben de hacerse las siguientes preguntas: ¿Cada cuánto debo ofrecerles agua? ¿Qué tipo de alimento comen? ¿Cada cuánto debo alimentar a mi mascota? ¿Qué alimentos les pueden causar un daño? A continuación se responderán estas preguntas básicas para que así las personas que deseen adquirir un reptil o ya poseen estas peculiares mascotas, tengan una idea más clara de cómo alimentarlas. Los reptiles, dependiendo de las especies, presentan hábitos alimenticios diversos. Es importante recordar que en los ectotermos (reptiles), la provisión de la temperatura y humedad son vitales para llevar a cabo un proceso digestivo completo y efectivo, así mismo la nutrición es parte fundamental en el desarrollo de enfermedades crónicas, y por ello de la presentación de pacientes críticos (Yarto, 2011). Agua. En todas las especies de reptiles la exigencia de ingestión de agua están relacionadas con la disponibilidad de esta en su habitad natural. Las especies acuáticas (Tortuga de caparazón suave) y semiacuáticas (Tortuga de orejas rojas o cocodrilos) tienden a ser ureotélicas (excretores de urea), lo cual conduce a una pérdida significativa de agua. Las especies provenientes de ambientes más secos (serpientes, saurios, tortugas terrestres), tienden a ser uricotélicas (excretoras de ácido úrico), lo cual conserva el agua. La pérdida de agua a través de la piel se produce en muchas especies cuando no tienen acceso a zonas de inmersión (Merck, 2007). Para que el reptil consuma agua solamente se necesita colocar un recipiente adecuado dentro del terrario o recinto con agua fresca la cual deberá cambiarse diariamente. Si es una especie acuática o semiacuática y se mantiene en un estanque se debe cambiar el agua semanalmente o según la especie y cantidad de individuos lo demande. Alimentación de saurios. La alimentación de saurios (lagartijas, camaleones, iguanas geckos, varanos etc.) se puede dividir en tres tipos de dietas diferentes según los requerimientos de cada especie. Especies herbívoras: Estás pueden recibir una mezcla balanceada de vegetales de hoja verde, que aporten distintas cantidades de nutrientes, así como el complemento con un producto comercial con un buen contenido de proteínas cruda, grasa cruda, ceniza, fibra cruda, minerales, vitaminas y humedad el cual sea específico para reptiles herbívoros. Según la especie; vegetales ricos en calcio (60-70% de la dieta, 2 o más ingredientes por comida): lechuga escarola, perejil, piensos de origen vegetal específicos para iguanas o las especies de lagartijas de las que se trate, col, diente de león, acelgas, berros, apio, verdolagas, entre otros. Es importante que se incluyan al menos 6 variedades de estos vegetales en la misma proporción en la ración diaria, vegetales varios (20-30% de la dieta): Brócoli, chícharos, calabacín, calabaza (Yarto, 2011). Especies omnívoras: En general, se utilizan dietas similares a las anteriores, adicionadas con insectos, pequeños roedores, grillos, etc., cuidando que todo el alimento vivo esté adecuadamente complementado con calcio específico para reptiles, y de ésta forma del mineral sea biodisponible (Meredith y Redrobe 2012).La cantidad de alimento a ofrecer dependerá de la especie a alimentar y de sus requerimientos individuales que puede variar de ofrecer una alimentación diaria o de 2 a 3 veces por semana. Especies insectívoras: Su dieta se basa en insectos criados especialmente para tal fin (grillos, tenebrios, cucarachas, gusanos de seda) los cuales deben alimentarse con dietas balanceadas con una relación Ca:P (calcio: fósforo) de 1.5-2:1 (Yarto, 2011). Alimentación de tortugas. La dieta en las tortugas deberá imitar a lo que comen en libertad. No se debe depender de solo uno o dos tipos de alimento, ni es recomendable que las dietas completas (alimentos concentrados) sean el principal componente de la dieta. A continuación se detallan ciertos tipos de alimento que requieren las tortugas según su hábito alimenticio. Especies herbívoras: Las tortugas herbívoras necesitan vegetación con un porcentaje elevado de fibra y calcio, y bajo de grasa y proteína. La dieta debe contener una relación Ca:P de al menos 1.5- 2:1. La alimentación a partir de forraje natural y vegetales salvajes como hierba, flores y pasto suplirá la mayoría de las necesidades (Yarto, 2011). También se puede ofrecer lechuga, retoños de soya, acelga, zanahoria, calabaza, pepino ocasionalmente. No se debe alimentar a las tortugas herbívoras con frutas o alimentos azucarados. Las tortugas poseen bacterias en su tracto digestivo que les ayudan a digerir sus alimentos y que son sensibles a los cambios de pH (acidez). Si se alimenta a una tortuga herbívora con grandes cantidades de frutas, los ácidos y azucares pueden cambiar el pH del tracto digestivo de la tortuga, causando la muerte de estas bacterias. Cuando muchas de estas bacterias mueren, liberan ciertas toxinas que entran en el torrente sanguíneo de la tortuga causando una especie de síndrome de shock toxico que puede ser fatal. Normalmente se alimenta a las tortugas herbívoras adultas, cada día y a las juveniles cada dos días.
  • 35. 35 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 Especies omnívoras: Estas especies se les debe ofrecer alimentos de origen vegetal, pero también proteína animal como grillos, cochinillas, gusanos de la harina, ratones “rosa”, pescado y pequeñas cantidades de comida para perro baja en grasa (Meredith y Redrobe 2012). Especies acuáticas: A los quelonios acuáticos hay que alimentarlos en el agua. Los componentes dietéticos adecuados incluyen verduras y frutas. Dentro de las frutas que pueden ofrecerse están la manzana, pera, melón, sandía, higos, plátanos, moras. Se excluyen las frutas cítricas como la naranja o la mandarina. Mientras que los vegetales son importantes aquellos con contenido de la vitamina A, zanahoria, lechuga, pepino. Se debe evitar la espinaca por su alto contenido oxálico que puede alterar el funcionamiento del riñón y producir cálculos renales y las coles que contienen tiocinatos que alteran la producción de hormona tiroidea y produce bocio, además de diarrea. Para complementar la dieta puede ofrecérsele alimentos comerciales balanceados y específicos para tortugas. Si la especie es carnívora de igual forma se le ofrecerá el alimento en el agua ya sean estos peces, ratones “rosas” (neonatos) o adultos. Especies carnívoras: Estas especies de tortugas se alimentan ofreciéndoles hierbas del estanque, alimento granulado para peces de estanque, insectos, sanguijuelas, gusanos, Tubifex(lombrices), peces enteros crudos, gambas, ratones “rosas” y adultos troceados, y pequeñas cantidades de carne fresca. (Meredith y Redrobe 2012).
  • 36. 36 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 Alimentación de serpientes. Los alimentos de las serpientes abarcan, en la vida silvestre diversas presas entre las que se incluyen ratones, hurones, aves, peces, murciélagos lagartijas y anfibios. En cautiverio consumen ratones y ratas blancas de preferencia proveniente de bioterios, pollitos de una semana de nacidos, larvas de insectos y lombrices. Además de las presas vivas hay que administrarles vitaminas y minerales para contribuir con la buena nutrición de los ejemplares en cautiverio. Se recomiendo no alimentar diariamente sino una vez por semana. Para la alimentación de serpientes pueden emplearse diferentes técnicas con resultados satisfactorios (Polo y Moreno, 2010). A continuación se detallan las técnicas de alimentación en ofidios. Alimentación natural: Resulta la técnica más común en cautiverio. Consiste en el suministro de presas vivas en el interior del exhibidor o terrario de las serpientes para que ellas puedan desarrollar a plenitud su conducta de caza. Algunas serpientes se alimentan de pescado por ejemplo las serpientes ojos de gato o ranera (Leptodeira annulata), para estas se recomienda ofrecer pez ejote (Melaniris guijaen) varios trozos. Hay que tener precaución en no suministrar un exceso de pescado congelado, o de altos contenidos en tiaminasa y muy aceitosos. Lo ideal es dar pescado variados (Cobos y Ribas 1987). Alimentación con presa muerta: También se puede ofrecer alimento muerto, si se ha de emplear esta técnica se recomienda que los animales a utilizar para la alimentación una vez después de sacrificados se guarden en la nevera y cuando se vaya a alimentar a la serpiente descongelarlo mediante un baño de María, secarlo y posteriormente inyectarles vitaminas y minerales para que el alimento otorgado tenga un mejor aporte nutricional y finalmente ofrecerlo a la serpiente. Se recomienda usar esta técnica ya que los roedores vivos pueden causar serias heridas por mordeduras e incluso pueden matar a la serpiente cuando esta aun no es experta en cazar su alimento.
  • 37. 37 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 Alimentación forzada: Es aquella mediante la cual la presa, sacrificada y tomada con unas pinzas largas, se le aproxima a la cara de la serpiente para insertarla a la mordida; en casos de ejemplares muy debilitaos se les abre la boca y se les introduce la presa (Polo y Moreno, 2010). Se recomienda utilizar yema de huevo o aceites comestibles para humedecer la presa, con el fin de facilitar el desplazamiento por el canal digestivo para así causar el menor trauma posible a la serpiente mientras se alimenta. Esta técnica de alimentación requiere a una persona capacitada o experimentada pues de no realizarse adecuadamente se puede lastimar o someter a un estrés innecesario al ofidio. Alimentación de cocodrilos. La mayoría de los caimanes y cocodrilos son cazadores nocturnos, lo hacen al asecho, pasan las horas del día inactivos o asoleándose. Su dieta incluye numerosos invertebrados, peces, aves y mamíferos y sus preferencias varían con la edad y el tipo de hábitat que se encuentre (García, 2013). En cautiverio debe suministrárseles cantidades apropiadas de alimento según su tamaño y peso, la dieta puede consistir en carne de pollo, carne de res incluso pescado una vez por semana, a estas raciones deben añadirle vitaminas y minerales (en especial calcio y fosforo) para mejorar la nutrición del espécimen. Bibliografía Cobos, R.; Ribas, R.1987.Reptiles: Tortugas, serpientes, lagartos.(en línea) Barcelona, ES. [Consultado 8 de octubre del 2013] disponible en http://ddd.uab.cat/pub/clivetpeqani/113070 64v7n3/11307064v7n3p133.pdf Garcia Zendajes, V. 2013. Frecuencia de parásitos de reptiles en cautiverio en diferentes colecciones del estado de Morelos. (en línea) Cuernavaca, Morelos Tulancingo de Bravo, Hidalgo. MX [Consultado 3 de abril del 2014] disponible en http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/ bibliotecadigital/bitstream/231104/1851/1/ Tesis_Frecuencia%20de%20Parasitos%20 en%20reptiles.%20VERONICA%20GARCIA. pdf Jepson L.;. 2011. Medicina de Animales exóticos. Guía de referencia rápida, Barcelona España 2011, 331, 337,375 p. (Lance 2011) Merck. 2007. Manual Merck de Veterinaria. Sexta Edición. Tomo II Ediciones Océano /Centrum. Barcelona ES. 1561-1564, 1569,1583-1585 p. Meredith A,; Redrobe S. 2012 Manual de Animales Exóticos, ediciones Lexus, Barcelona ES 297, 298, 321, 322, 353,354 p. Molina, J.; Grifols J.; Martinez A.; Padros F. 2002. MEMORIX Medicina de Animales exóticos. Editores Medicos S.A (EDIMASA). Madrid, ES. 215, 256,266-269 p. Polo, J.; Moreno, L. 2010. Serpientes de Cuba, ¿Amigas o enemigas?. Editorial Gente Nueva. La Habana, CU. 42,43p. Yarto, E.; 2011 Nutrición básica en animales exóticos y su relación con los pacientes críticos: aves, reptiles y mamíferos. (en línea) Santiago de Chile. CL [Consultado 8 de octubre del 2013] disponible en http://www.congreso.laveccs. org/res2011/Nutricion%20basica%20en%20 animales%20exoticos.pdf
  • 38. 38 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 Cyphonia clavata Cyphonia clavata es una especie que vive en Centroamérica y Sudamérica, y parece más una criatura de la mitología griega que un resultado de la selección natural. A primera vista, ves que parece una hormiga; pero después se vuelve evidente que la supuesta ‘hormiga’ no es tal, sino una ilusión creada por un curioso saliente en el pronotum del insecto El cuerpo principal de este insecto está casi totalmente cubierto por la “hormiga” y por su pálido color es mucho menos llamativo. La “hormiga” sirve para disuadir depredadores. Locación: Yasuni Ecuador Fotografía: Andreas Key
  • 39. 39 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 Conociendo a la Tortuga Lora (Lepidochelys kempii) (Garman, 1880). Lara-Uc Ma. Mónica, Universidad Autónoma de Baja California Sur, Carretera al Sur Km. 5.5, Col. Mezquitito CP. 23080, Tel. 52(612)1238800 ext. 4150, 4140, La Paz, Baja California Sur México. Email: mlara@uabcs.mx Mota-Rodríguez Cristina, Universidad Autónoma de Yucatán, Campus de Ciencias Biológicas y agropecuarias, Facultad de Biología, Carretera a Xmatkuil Km. 15.5 Apartado Postal núm. 116 CP 97315. Email:cris.26.mota@hotmail.com Resumen. Las tortugas marinas han sido especies de interés para muchas personas, quieren saber de su morfología, taxonomía, reproducción y sobre todo su conservación, esto ha llevado a tratar de conocerlas mucho mejor. En este artículo el enfoque será la Tortuga Lora, Lepidochelys kempii, considerada la especie más pequeña de la familia Cheloniidae. La Tortuga Lora es la única especie que anida durante el día, pero al igual que la tortuga Golfina forma arribadas en los días frescos, con vientos fuertes del norte o del sur. Palabras clave: Lepidochelys, kempii, morfología, taxonomía, conservación, Cheloniidae, arribada
  • 40. 40 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 Introducción Características generales En general, las tortugas marinas cumplen funciones ecológicas muy importantes, ya que ellas transportan energía de hábitats marinos altamente productivos, como áreas de pastos marinos a hábitats pobres de energía como playas arenosas (SEMARNAT- CONANP, 2011; CIT 2005; Chávez et al., 1997; Bjorndal, 1997). L. kempii se considera como la especie más pequeña de las tortugas marinas que existe actualmente en todo el mundo (Márquez, 2002). L. kempii se conoce como Tortuga Lora en México (nombre que será usado a lo largo del texto) también se le conoce como: Tortuga Bastarda, Tortuga Cotorra, tartaruga Kemp´s, Kemp´s Ridley (inglés), Lépidochelyde de Kemp (Francés) (SEMARNAT- CONANP, 2011; Márquez, 2002; INE, 2000). En las crías, la cabeza y las aletas son proporcionalmente de mayor tamaño y su coloración, desde que eclosionan hasta alrededor de un año de edad, es completamente negro, a partir de entonces se va aclarando hasta llegar a tener los colores de un organismo adulto (Fig. 1). Las crías tienen una longitud de 4.3 cm y un peso de 17.2 gr. en promedio (Fig. 2) SEMARNAT-CONANP, 2011; Chávez et al., 1997; Barragan and Sarti. 1994). Los adultos tienen una longitud del carapacho en línea recta de 65.7 cm y pesan 38.6 kg. en promedio (SEMARNAT-CONANP, 2011; Márquez, 2002). Usualmente tienen dos uñas en cada aleta, la vista dorsal de su caparazón tiene forma casi circular con un coloración gris olivo a verde oscuro, relativamente corto y ancho, casi circular (más ancho que el de la tortuga golfina L. olivacea). Se caracteriza por tener 15 escudos mayores (cinco centrales, cinco pares de laterales, más de 12 pares marginales, el escudo nucal y dos pigales), (Fig. 3), el plastrón presenta una gama de color que va de blanco a amarillo. Los puentes que unen al caparazón con el plastrón están Figura 1. Crías de Tortuga Lora (Lepidochelys Kempii). La principal playa de anidación es Rancho Nuevo, Tamaulipas. Fotografia: SPRN/Archivo CONANP/ Victor Zuñiga
  • 41. 41 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 cubiertos con cuatro escudos inframarginales, con un poro pequeño y distintivo cerca del margen posterior de cada uno de los cuatro escudos inframarginales, conocida como glándula de Rathke (Fig. 4). Su cabeza es subtriangular y de tamaño mediano con dos pares de escamas prefrontales (Fig. 5), su poderosa mandíbula le ayuda a esta especie a aplastar y moler su dieta. A menudo se confunden con la tortuga golfina (Fig. 6). La principal diferencia es el color por debajo de ellos, tienen un tono mucho más oscuro de la cabeza, lo que resulta interesante, ya que tienden a contrastar cuando se le compara con la coloración más clara del resto de su cuerpo. Los adultos tienen un tono dorsal muy característico, La piel es verde por arriba y más brillante abajo. Figura 2. Cría de Tortuga Lora (Lepidochelys kempii). Rancho Nuevo, Tamaulipas. Fotografia: SPRN/Archivo CONANP/ Victor Manuel Zuñiga Vargas. Figura 3. Tortuga lora, los escudos del caparazón han sido marcados con diferentes tonalidades para su identificación. Escudos vertebrales (amarillo), costales (azul) y marginales (verdes). Infografía: Cristina Mota Rodríguez.
  • 42. 42 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 Figura 4. Vista del plastrón, con diferentes tonalidades para su identificación. Se observan los escudos inframarginales (rosa) donde los puntos negros representan los poros o aberturas de la glándula de Ratke, los escudos axilares (morados) y los pectorales (azul). Infografía: Cristina Mota Rodríguez. Figura 5. Detalle de la cabeza, se remarcan las escamas frontales (azul) y laterales (amarillo) para su identificación. Infografía: Cristina Mota Rodríguez. Fig 6. a) Tortuga Lora (Lepidochelys kempii) en Rancho Nuevo Tamaulipas y b)tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) en Asupmatoma AC Los Cabos, BCS. Fotografías: (a) Erika Enríquez ; (b)Jorge Vega Bravo (Tortuga golfina). b a
  • 43. 43 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 Distribución y hábitat Es la especie que presenta una distribución más restringida. Los adultos habitan únicamente en el Golfo de México. La Tortuga Lora habita principalmente en la zona oeste del océano Atlántico del Norte y la gran mayoría de los adultos ocurren dentro del Golfo de México, por lo que se considera una especie endémica, sin embargo, juveniles y subadultos parecen deambular en aguas costeras templadas del noroeste del Océano Atlántico, ocasionalmente, algunos de ellos son arrastrados por la corriente del Golfo, que se desplaza paralela a la costa atlántica de Estados Unidos y alcanza los mares europeos llegando tan al norte como Nueva Inglaterra. Carr (1980) difiere con los que mencionan que incluso cruzan el Atlántico, “extraviándose” en aguas europeas, donde aparecen registros ocasionales, sin tener oportunidad de regresar al Golfo de México. Enestaregiónlamayoríadelosregistrosprovienendel Mar del Norte y unos pocos del Mediterráneo, cerca de la Isla de Malta, hay otros que provienen de islas como las Azores, Bermudas, Madeira o de la costa de Marruecos en África (Márquez, 2000). En ocasiones algunos de esos individuos son sorprendidos por el invierno y cuando llegan a sobrevivir, se sugiere que lo hacen en una especie de letargo invernal, en esas condiciones se les puede encontrar en la Bahía de Chesapeake en Virginia y Maryland, en Cabo Cañaveral en Florida (Fig. 7). También es frecuente que se queden atrapadas por el frío en situaciones más adversas y aparezcan moribundas o muertas en las localidades mencionadas (SEMARNAT-CONANP, 2011). Informes de anidaciones fuera de esta región, cada vez son más frecuentes, en Florida, o aislados como en Carolina del Sur y Carolina del Norte, en E.U.A. (Johnson, 1999). En el Mediterráneo existe una sola cita cerca de la Isla de Malta (Brongersma and Carr, 1983) y otros registros del Atlántico en Azores, Madeira y la costa de Marruecos (Márquez et al., 1989). La especie está prácticamente ausente en las costas del Atlántico africano o aparece sólo accidentalmente, donde se reproduce L. olivacea, la otra especie del género distribuida principalmente por el hemisferio sur. El paralelo de 36º N podría tomarse como la línea de separación entre Lepidochelys kempii y L. olivacea en aguas del Atlántico oriental, ya que Fretey (2001) considera que el área de solapamiento en la distribución de estas dos especies incluye la región Macaronésica y las aguas del África noroccidental, aproximadamente hasta la latitud de Gambia. Figura 7. Distribución mundial de la Tortuga Lora (Lepidochelys kempii), en amarillo está su principal distribución, en azul los sitios de anidación y en rojo las apariciones esporádicas que han reportado. Infografía: Cristina Mota Rodríguez. Información basada en: Tomás, J., Formia, A., Fernández, M. y Raga, J. A. 2003. SCIENTIA MARINA. 67: 367-369.; Eckert, K.L. y Eckert, K.L. and F. A. Abreu Grobois (Eds.) 2001 Esta especie habita principalmente en las zonas costeras de fondos lodosos, ricos en crustáceos. Los juveniles se observan frecuentemente en bahías, lagunas costeras y bocas de ríos. Los adultos se reúnen frente a las áreas de alimentación localizadas en la bahía de Florida, Delta del Río Misisipi y la Sonda de Campeche. El sitio más importante en México donde anida esta especie es en Rancho Nuevo, Tamaulipas. donde ocurre más del 80% de la anidación de toda la población, Tepehuajes, Barra del Tordo, La Pesca, Altamira, Miramar y Bagdad, esta última de reporte
  • 44. 44 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 reciente en la que se han presentado las primeras anidaciones para la playa (Fig. 8). En Veracruz se pueden localizar en las playas de Lechuguillas, así como en playa El Raudal también se han registrado en las playas de Cabo Rojo y Tecolutla; en Campeche reportan desoves esporádicos, en la Laguna de Términos e isla Aguada, y esporádicamente se llegan a observar al norte y noreste de la Península de Yucatán (SEMARNAT-CONANP 2011, CIT 2005). Se les puede encontrar alimentándose tanto en la zona pelágica como en las costa principalmente los sitio con fondos arenosos y lodosos ricos en crustáceos e invertebrados (Márquez, 2000) como playas, bahías, esteros y zonas de mangle, durante su anidación o alimentándose (CIAT, 2005; Márquez, 2000). Especie de costumbres principalmente costeras en su etapa juvenil y adulta siendo rara su presencia en mar abierto, sobre todo durante las primeras etapas de su vida. Estos hábitos tan costeros hacen que la especie sea muy susceptible de interaccionar con técnicas de pesca que operan cerca de la costa, como por ejemplo el arrastre de fondo para la captura de gambas y camarones, lo que ha provocado una disminución tan drástica de la especie (Carreras 2013). Reproducción La temporada de reproducción de estas tortugas va de abril a agosto. Hacen sus nidos principalmente en el estado de Tamaulipas, México, pero a veces en el estado de Texas, EUA. Se aparean en alta mar, y las hembras llegan masivamente a la playa para desovar en grupos numerosos. Prefieren zonas con dunas para hacer la puesta o, en segundo lugar, los pantanos. Los apareamientos se realizan frente a los lugares de puesta. A diferencia de la mayoría de especies de tortugas marinas, las puestas son diurnas (SEMARNAT-CONANP, 2011; CIT 2005; Bjorndal, 1997). El número estimado de hembras anidando en 1947 era de 89, 000, pero se redujo a un estimado de 7, 702 en 1985. Las hembras desovan tres veces Figura 8. Distribución de la Tortuga Lora (Lepidochelys kempii), en México. En amarillo está su principal distribución, los puntos en naranja representa el Santuario de Rancho Nuevo en Tamaulipas y playas de Lechuguillas en Veracruz. Infografía: Cristina Mota Rodríguez. Información obtenida de: Tomás, J., Formia, A., Fernández, M. y Raga, J. A. 2003. SCIENTIA MARINA. 67: 367-369.; Eckert, K.L. y Eckert, K.L. and F. A. Abreu Grobois (Eds.) 2001, Márquez, 2000) durante una temporada, manteniendo 10-28 días entre las puestas. La incubación dura de 45 a 70 días y eclosionan un promedio de 110 huevos por puesta (SEMARNAT-CONANP, 2011; CIT 2005; Bjorndal, 1997). El sexo de las crías se decide por la temperatura durante la incubación. Si la temperatura está por debajo de 29,5 grados centígrados la descendencia será mayoritariamente masculina, y si está por encima predominarán las hembras. La especie alcanza la madurez sobre los doce años. EnlazonadepuestadeRanchoNuevo(México)sedan concentraciones importantes de hembras nidificando al mismo tiempo en un fenómeno conocido como “arribada”, que ha llegado a ser de decenas de miles de individuos. En la actualidad las arribadas son de unos pocos miles de tortugas aunque llegaron a ser de pocos centenares hace apenas una década. Este comportamiento gregario tiene mecanismos aún no del todo claros, pero constituye una estrategia para reducir el impacto de los depredadores sobre los huevos y los neonatos y es la única especie de tortuga marina que anida totalmente durante el día. Rancho Nuevo es la playa más importante para la anidación de tortuga lora. El Plan Binacional de Recuperación de Tortuga Lora se viene desarrollando en México desde 1978 en las principales playas de anidación del Estado de Tamaulipas. A partir del año 2002 es designado como sitio Ramsar.
  • 45. 45 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 Se considera como uno de los proyectos más exitosos a nivel mundial, el trabajo de colaboración ha permitido revertir el proceso de declinación de la especie. Periodo de trabajo: El periodo de trabajo del centro es de marzo a noviembre y cuenta con un programa de voluntarios coordinado por la CONANP (comunicación personal de Rancho Nuevo). Migración Son tortugas de comportamiento muy costero y superficial, son muy sensibles a la temperatura del agua del mar, no soportando muy bien temperaturas por debajo de los 10ºC. Como muchas otras tortugas marinas, las hembras presentan una fuerte filopatría hacia el lugar de nacimiento al que reconocen principalmente por el uso de estímulos químicos, visuales y magnéticos (CONANP, 2009; CIT, 2005 INE, 2000; Márquez, 2000). No se conocen rutas regulares migratorias de esta especie asociadas al desarrollo de los individuos aunque se sabe que tienen una fase temprana juvenil oceánica y que una gran parte de los individuos se queda en aguas del Golfo de México. Además, hay registros puntuales de juveniles encontrados a gran distancia de las zonas de nidificación conocidas, como por ejemplo en la costa europea del Atlántico, incluso entrando en el Mar Mediterráneo a través del Estrecho de Gibraltar, o en Terranova. Es de suponer que estos individuos pueden haber llegado a estos sitios usando rutas y mecanismos descritos para otras especies como la Tortuga Boba (Caretta caretta) que se desplaza por el Atlántico haciendo uso de la Corriente del Golfo. También hay migraciones de adultos entre zonas de alimentación y zonas de apareamiento, aunque una fracción de los machos no realiza tales migraciones y simplemente se aparea de forma oportunista. Finalmente, se han descrito varias rutas estacionales asociadas a los cambios de temperatura del agua del mar (CONANP, 2009; CIT, 2005 INE, 2000; Márquez, 2000). Alimentación Sus poderosas mandíbulas le ayudan a esta especie a aplastar y moler su dieta, Su dieta es omnívora, conformada principalmente de crustáceos, moluscos, peces, medusas y gasterópodos, y en algunas ocasiones algas marinas. Sus zonas de alimentación se encuentran principalmente en aguas someras y costeras, pero durante sus migraciones se llegan a alimentar de fauna pelágica. La alimentación en crías y juveniles no es muy conocida; las crías de tortuga lora, al igual que las demás especies de tortuga marina, poseen una reserva de alimento proporcionada por el saco vitelino al momento de eclosionar, con una duración aproximada de una semana (CONANP, 2009; CIT, 2005 INE, 2000; Márquez, 2000). Estado de conservación y amenazas En el pasado, la población sufrió una gran declinación causada por la extracción de huevos y hembras de las playas de anidación y la mortalidad por pesquerías de arrastre. Actualmente, al igual que otras especies entre sus amenazas esta la captura incidental por varias pesquerías, basura y contaminación en playas de anidación, pérdida de hábitat por el desarrollo costero, impactos en áreas de forrajeo, y los efectos del cambio climático global en la ecología reproductiva de la especie (Spotila, 2004; Abreu-Grobois et al., 2000). La Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) la clasifica como una especie en Peligro Crítico de Extinción, lo que significa que tiene un riesgo extremadamente alto de desaparecer en el futuro cercano. Se considera que la Tortuga Lora es la tortuga marina en mayor peligro de extinción de todas las tortugas marinas debido a que es la especie más rara y a que más de 90% de todas las nidadas ocurren en una sola playa, Rancho Nuevo (Fig. 9). Figura 9. Tortuga Lora en Rancho Nuevo Tamaulipas. Conservación y protección. Autor Melisa Narváez. Fotografía: Blanca Zapata, Santuario Playa Rancho Nuevo Conanp, Aldama, Tamaulipas Tendencias En 1947, un arquitecto mexicano filmó aproximadamente 42.000 loras anidando en un solo día en Rancho Nuevo. Desde entonces, sus números han declinado significativamente. Por ejemplo, en los años 80´s, solo cientos de tortugas loras llegaron a esa misma playa. No fue hasta recientemente que la población empezó a recuperarse, aunque todavía lentamente. Esta recuperación puede ser debido a un esfuerzo estricto de protección de las tortugas anidadoras y sus nidos, además de la implementación de regulaciones que requieren el uso de los dispositivos excluidores de tortugas (“DETs”) en los barcos camaroneros dentro del Golfo de México (CIT 2005). Conclusiones Gracias a los esfuerzos de protección y conservación llevados a cabo por más de 40 años, la población ha reflejado un aumento en el número de hembras anidadoras, de manera uniforme para cada una de las playas, así como la ampliación a nuevas playas de anidación. A partir del año 2000, el aumento en las anidaciones fue significativo, ya que sobrepasó casi en un 40% las anidaciones registradas durante el año 1999, sin embargo este comportamiento no fue continuo, pues para el año 2001 y 2004, se
  • 46. 46 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 registraron decrementos en las anidaciones, que no es atribuible a un comportamiento de anidación de un año alto y uno bajo como se ve en otras especies. En los años 2002 y 2003 el aumento si fue progresivo y es a partir del año 2005, en que la población de Tortuga Lora ya presenta una tendencia poblacional al aumento, registrando las mayores anidaciones para esta especie. En el 2009 se registraron más de 21, 000 anidaciones, considerándose histórico este año para la recuperación de la tortuga lora. Agradecimientos. Los autores agradecen al personal del Santuario Playa Rancho Nuevo CONANP, Aldama, Tamaulipas, el equipo técnico está conformado por personal de la CONANP, la Directora Blanca Zapata y el Biólogo Francisco de Gladys Porter Zoo y personas de la comunidad de San Vicente, Rancho Nuevo, Buenavista y Barra del Tordo. Bibiliografía Abreu-Grobois, F., Briseño-Dueñas, R., Barragán- Rocha, A. 2000. Genética poblacional y fileografía de las tortugas marinas, Golfina (Lepidochelys olivacea) y laúd (Dermochelys coriacea) en el pacífico mexicano (proyecto G-007). Unidad Académica Mazatlán, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología. UNAM. 51pp. Barragan, A.R. and L. Sarti. 1994. A possible case of fibropapilloma in Kemp’s ridley turtle (Lepidochelys kempii) Marine Turtle Newsletter 67:27. Brongersma, L. and A. Carr. 1983. Lepidochelys kempii (Garman) from Malta. Proceedings of the Koninklijke Nederlandse Akademie van Wetenschappen (Series C).86:445-454. Bjorndal, K. 1997. Foraging ecology and nutrition of sea turtles. Pages 199-231 in P.L. Lutz and J.A. Musick (eds.), The biology of sea turtles. CRC Press, Boca Raton, Florida. Carr, A. 1980. Some problems of sea turtle ecology. American Zoologist 20:489-498. Carreras, C. (2013). Tortuga Lora – Lepidochelys kempii. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Marco, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/ Chávez, H., M. Contreras, and D. Hernández. 1967. Aspectos biologicos y proteccion de la tortuga lora, Lepidochelys kempii (Garman), en la costa de Tamaulipas, Mexico., I.N.I.B.P., Publication 17. CIT. Convención interamericana para la Protección y conservación de las tortugas marinas. 2005. Tortuga Lora o golfina (Lepidochelys olivacea). B. Dick (Ed.). San José Costa Rica. CONANP. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. 2009. Programa de Acción para la Conservación de las Especies (PACE): Tortuga Golfina (Lepidochelys olivacea). CONANP- SEMARNAT. México. Eckert, K.L., K.A. Bjorndal, F.A. Abreu-Grobois y M.A. Donnelly (Editores). 2000 (Traducción al español). Técnicas de Investigación y Manejo para la Conservación de las Tortugas Marinas. Grupo Especialista en Tortugas Marinas UICN/ CSE Pub. No. 4. Wider Caribbean Sea Turtle Conservation Network (www.widecast.org). Fretey, J. 2001. Biogeography and Conservation of Marine Turtles of the Atlantic Coast of Africa/ Biogéographie et conservation des tortues marines de la côte Atlantique de l’Afrique. CMS Technical Series Publication No. 6, UNEP/CMS Secretariat, Bonn, Germany. Johnson, S.A., A.L. Bass, B. Libert, M. Marshall, and D. Fulk. 1999. Kemp’s ridley (Lepidochelys kempi) nesting in Florida. Florida Scientist 62:194-204. Instituto Nacional de Ecología. 2000. Programa nacional de protección, conservación investigación y manejo de tortugas marinas. INE. SEMARNAP. México, D.F. 106pp. Marquez, M.R., O.D. Rios, P.J.M. Sanchez, and J. Diaz. 1989. Mexico’s contribution to Kemp’s ridley sea turtle recovery. In: C.W. Caillouet, Jr. and A.M. Landry, Jr. (editors), Proceedings of the First International Symposium on Kemp’s Ridley Sea Turtle Biology, Conservation and Management. TAMU- SG-89-105:4-6. Márquez, R. 2002. Las tortugas marinas y nuestro tiempo. 3ª Edición. Fondo de cultura económica. México. D.F. Spotila, J. 2004. Sea turtles: Acomplete guide to their biology, behavior, and conservation. The Johns Hopkins University Press and Oakwood Arts. Maryland, USA. Pritchard, P.C.H. y J.A. Mortimer. Taxonomía, Morfología Externa e Identificación de las Especies, p. 21-38. En: Eckert, K.L., K.A. Bjorndal, F.A. Abreu-Grobois y M.A. Donnelly (Editores).2000(Traducciónalespañol).Técnicas de Investigación y Manejo para la Conservación de las Tortugas Marinas. Grupo Especialista en Tortugas Marinas UICN/CSE Pub. No. 4. Wider Caribbean Sea Turtle Conservation Network (www.widecast.org). Tomás, J., Formia, A., Fernández, M. y Raga, J. A. 2003. SCIENTIA MARINA. 67: 367-369.
  • 47. 47 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 Aglaiocercus kingi El silfo de King, colibrí coludo azul o cometa verdiazul es una especie de ave de la familia Trochilidae, que se encuentra en Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela Locación: V/ Bellavista Sibundoy, Putumayo, Colombia Fotografía: Brayan Coral Jaramillo
  • 48. 48 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 Caracterización morfológica in situ de Ojushte (Brosimum alicastrum Swartz) y su incidencia en la selección de germoplasma de alto potencial nutricional en El Salvador. Molina Escalante, MO. Castillo Guerra, LO. Parada Berrios, FA. Lara Ascencio, F. Linares, AY. Resumen Con el objetivo de identificar y caracterizar morfológicamente in situ árboles de Ojushte, para seleccionar germoplasma de alto potencial nutricional, se ejecutó esta investigación desde febrero 2013 a febrero de 2014, realizando giras a lugares donde existen poblaciones naturales de la especie, distribuidos en diferentes departamentos de El Salvador, entre ellos: San Pedro, Chirilagua, San Miguel; Área Natural Protegida (ANP) Nancuchiname, Jiquilisco, Usulután; La Bermuda, Suchitoto, Cuscatlán; Villa Belén, Apopa, San Laureano, Ciudad Delgado y Universidad de El Salvador en San Salvador; San Isidro, Cabañas; ANP Plan de Amayo, Caluco, Sonsonate y Upatoro, Chalatenango;caracterizandountotalde30árbolesde Ojushte productivos de los cuales 23 se encontraron con fruto y semilla, de esos se tomó muestra para realizar el análisis bromatológicos correspondiente. Para la caracterización de los árboles se tomaron en cuenta caracteres cualitativos, tales como: habito de crecimiento, forma de gamba, color de tallo, color de fruto, época de floración, época de cosecha, forma de hoja, forma de ápice, tipo de borde de la hoja, color de hoja y pubescencia en el envés; mientras que para los caracteres cuantitativos: edad del árbol, diámetro del tronco a la altura del pecho (DAP), diámetro de copa, altura del árbol, longitud y ancho de lámina foliar, área foliar, diámetro polar y ecuatorial de fruto y semilla, peso de fruto y semilla; asimismo, análisis bromatológicos donde se determinó: proteína cruda, fibra cruda, grasa, hierro y zinc. Para la interpretación de los datos se utilizó: estadística descriptiva y análisis multivariado, para este último, se utilizó el programa SPSS versión 20. Como resultado de esta investigación se cuenta con 23 árboles con atributos sobresalientesen cuanto a características químicas de semilla, en proteína, con rango de 12.25 – 13.99%; hierro con 31 – 74.09 mg.l- 1; y zinc con 11.6 – 18.34 mg.l-1, que pueden ser utilizados en programas de producción, alimentación humana y mejoramiento genético. Por otra parte la variabilidad genética cuantitativa de los árboles muestreados, estuvo determinada por el 42% de los descriptores, en donde mostraron coeficientes de variación mayores del 23%.El método multivariado, permitió agrupar en seis componentesa 23 árboles de Ojushte, en donde cada grupo se caracteriza en mostrar caracteres muy afines entre si y diferentes entre los grupos. Palabras clave: Ojushte, Brosimum, alicastrum, seguridad, alimentaria, nutrición, humana
  • 49. 49 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 Introducción. El Ojushte (Brosimum alicastrum Swartz) pertenece a la familia Moraceae, con distribución desde México hasta Costa Rica, siendo propio de alturas que oscilan de 0 – 1000 metros sobre el nivel del mar (BOSTIC, citado por Linares e Ibáñez, 1992). El Ojushte es un árbol mediano a grande, siempre verde, que alcanza una altura de 34 m o más y un diámetro a la altura del pecho de un metro. Los árboles grandes muestran contrafuertes, la corteza es algo lisa, de color gris oscuro, con grietas finas verticales (Witsberguer et al. 1982). Los frutos son bayas de 2 a 3 cm de diámetro, globosas con pericarpio carnoso, presenta coloración verde cuando esta inmaduro y verde amarillento a anaranjado rojizo al madurar, con sabor y olor dulces (Morales y Herrera 2009, Mendoza y Santillana,2012). Cada fruto contiene una semilla de 0.90 a 1.30 cm de diámetro polar por 1.60 a 2 cm de diámetro ecuatorial, de forma esféricas o aplanadas, cubiertas de una testa papirácea de color café – blanquecino, que al secar desprende sola, dejando una semilla de dos cotiledones asimétricos, de coloración verdusca; la consistencia del endospermo crudo es semejante al de una zanahoria (Aragón 1990, Mendoza y Santillana 2012, Morales y Herrera, 2009). En el estado de Yucatán, México, se ha observado que esta especie florece de noviembre a febrero, siendo la región sur donde empiezan a florecer algunos individuos desde el mes de noviembre y en la región centro y norte se inicia la floración en los meses de enero y febrero (Morales y Herrera, 2009). La fructificación varía de febrero a octubre en América Central. En ciertas áreas puede haber dos picos de producción (ejemplo en Honduras de febrero a abril y de agosto a octubre) (CATIE, 2003). La Academia de Ciencias de Estados Unidos en 1975, incluyó al Ojushte en la lista de plantas tropicales subexplotadas con promisorio valor económico, pues a cada una de sus partes se le puede dar un uso práctico. La semilla tostada y molida se utiliza como un sustituto de café sin cafeína o hervida y molida, se usa como masa muy nutritiva para hacer tortillas, al látex y corteza se le atribuyen propiedades medicinales y su madera es utilizada para múltiples fines como la elaboración de muebles y artesanías (Meinerset al. 2009). Materiales y Métodos Localización. La caracterización morfológica de Ojushte (Brosimum alicastrum Swartz) se realizó en el período comprendido entre febrero de 2013 y febrero de 2014, realizando expediciones de colecta en Áreas Naturales Protegidas (ANP) Plan de Amayo, Caluco Sonsonate y Nancuchiname, Usulután, asimismo otros lugares de prevalencia natural de la especie en los departamentos de San Salvador, San Miguel, Cuscatlán, Cabañas y Chalatenango; los pisos altitudinales donde se encontraron los árboles caracterizados fluctuaron desde los 0 – 800 msnm (Cuadro 1). Material experimental. En total se caracterizaron 30 árboles productivos de Ojushte, que se encontraron produciendo en la época seca y época lluviosa. Es necesario mencionar que la caracterización de frutos solamente se realizo a 14 árboles, caracterización de semilla y análisis bromatológico a 23 árboles; mientras que a siete árboles no se les realizocaracterización de fruto ni semilla debido a que habían finalizado la cosecha en la época que se visitó el lugar. Evaluación del germoplasma de Ojushte. A fin de realizar la caracterización del Brosimum alicastrum Swartz, se elaboró un descriptor especifico, tomando como base el descriptor de mamey usado por Torres Calderón (2007); el descriptor de aguacate, usado por Rodríguez y Gutiérrez (2012) y la clave para el descriptor de Ojushte, propuesto por la FAO, usada por Aragón (1990). Asimismo, se asignó un código para cada árbol, el cual se estructuro utilizando el nombre del lugar de recolección (finca, comunidad, parque o Área Natural Protegida) y el número con base a un orden correlativo. Cada árbol del cual se obtuvo muestras, fue georeferenciado, con un sistema de posicionamiento global (GPS) de navegación marca GARMIN, modelo GPSMAP 60 CSx, con precisión de 6 m configurado con los datos: Datum WGS 84 y sistema de coordenadas geográficas. Variables en estudio. Las variables cualitativas fueron: hábito de crecimiento, forma de gamba, color de tallo, color de fruto, época de floración y cosecha, duración de cosecha, forma de fruto y semilla, forma de hoja y pubescencia, y las variables cuantitativas fueron: edad del árbol, diámetro del tronco a la altura del pecho (DAP), diámetro de copa, altura del árbol, longitud y ancho de lámina foliar, área foliar, diámetro polar y ecuatorial de fruto y semilla, peso de fruto y semilla y el análisis bromatológico de las semillas. Análisis bromatológico. El análisis bromatológico se realizó en los Laboratorios de Química Agrícola de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador, a 100 g de semilla por cada árbol que se caracterizo, determinando humedad parcial, humedad total, proteína, fibra, grasa, hierro y zinc. Metodología estadística Para la interpretación de variables cualitativas, se hizo uso de estadística descriptiva por medio de frecuencia absoluta y frecuencia relativa; mientras que para las variables cuantitativas se aplicó estadística
  • 50. 50 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 simple (media, desviación estándar y coeficiente de variación), y análisis multivariado, específicamente análisis de correlación, componentes principales y conglomerados, usando el programa SPSS versión 20, el cual es un sistema global para el análisis de datos. Resultados y Discusión Variables cualitativas Forma de gamba, color de tallo y color de fruto. Según el descriptor utilizado se encontraron cinco formas de gambas, donde el 64% de los árboles encontrados presentaron una forma IV, la cual se caracterizó por mostrar las dimensiones siguientes: altura mayor a 1.50 m, largo horizontal de 0.50 m y forma angular; mientras que un 3% de los árboles corresponden a las forma I y V, esta última forma no es reportada por la clave para el descriptor de Ojushte propuesto por la FAO, usada por Aragón (1990), pero se incluye como producto de esta investigación, por haberse encontrado en el árbol Upatoro 4, el cual presentó gambas de 0.75 m de altura, largo horizontal de 0.40 m y forma achatada. Con respecto al color de tallo, se encontró que el 76.66% de los árboles presentaron color café oscuro – grisáceo y el 23.34% colorcafé claro – grisáceo, al respecto Witsberguer et al. (1982), hace mención de una sola coloración de la especie, la cual es: caféoscuro – grisáceo; mientras que Morales y Herrera (2009), hacen mención de una coloración diferente, que es gris clara a parda. Entre los árbolescaracterizados se encontró que estos tallos color café claro – grisáceo, fructifican (floración – cosecha) en la época seca e inicios de la época lluviosa; como el caso de los árbolesSanIsidro 2 y San Isidro 3. En cuanto al color del fruto, se determinó que en el país existen tres colores diferentes, los cuales son: amarillo, rojo y verde. Encontrando que el 73.40% de los árboles presentaron fruto color verde, 13.30% Lugar de identificación de ojushte Altura msnm Árboles muestreados Área Natural Protegida Plan de Amayo, Caluco, Sonsonate 344.25 8 San Isidro, Sonsonate 545 3 San Pedro, Chirilagua, San Miguel 145.33 3 La Bermuda, Suchitoto, Cuscatlán 543.5 4 Área Natural Protegida de Nancuchiname, San Marcos Lempa 6 3 San Laureano, Ciudad Delgado, San Salvador 598.5 3 Villa Belén, Apopa, San Salvador 472 1 Universidad de El Salvador, San Salvador 750 1 Upatoro, Chalatenango 517 4 Cuadro1. Lugares de identificación de árboles de Ojushte y datos altitudinales. frutos rojo, y el 13.30% frutos amarillos. Los árboles con frutos amarillos y rojos, solo se encontraron en la época seca e inicio de la época lluviosa, mientras que los frutos verdes pertenecen a la época lluviosa. Al respecto Mendoza y Santillana (2012), mencionan que el fruto presenta una coloración verde amarillento a anaranjado o rojo en completa madurez, cubierta en la superficie de numerosas escamas blancas. Época de floración y cosecha. El periodo de floración del Brosimum alicastrum Swartz, ocurre entre los meses de noviembre a junio y el periodo de producción de fruto se da de enero a agosto. Esto tiene concordancia con el desarrollo del fruto (desde flor hasta cosecha) que según lo determinado es de 60 a 75 días (establecido a través del monitoreo del árbol UES 1), Puleston, citado por Aragón (1990), hace menciónde un periodo similar de fructificación del Brosimum que es de 50 a 75 días. Se determinó que el 73.33% de los árboles encontrados, producen fruto en la época lluviosa (63.33% invierno temprano (mayo - junio) y 10% invierno intermedio (julio – agosto)) y que un 26.6 % producen a la época seca (10% verano intermedio (enero – febrero) y 16.6% verano tardío (marzo – abril)). Asimismo, se determinó que los meses de mayor abundancia para las dos épocas son: febrero – marzo (árboles de época seca) y junio – julio (para árboles de época lluviosa). Al respecto,Morales y Herrera (2009), mencionan que el período de mayor abundancia de Ojushte, es en los meses de enero – junio.Morales y Herrera (2009), mencionan un intervalo de cosecha similar, el cual varía únicamente por un mes; mientras que CATIE(2003),menciona que la fructificación ocurre de febrero a octubre en América Central, el cual no coincide con los hallazgos obtenidos en esta investigación, ya que hace mención de dos meses (septiembre - octubre) en los cuales no se encontró árboles en producción, probablemente hace referencia a otros lugares de la región con latitudes superiores de los 13°.
  • 51. 51 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 Forma de la hoja y pubescencia en el envés. En cuanto a la forma de la hoja, se encontró que 18 árboles presentaron hojas con forma oblonga – lanceolada y 12 forma elíptica. Estos resultados coinciden con los mencionados por Peters, citado por Mendoza y Santillana (2012), quienes hacen mención de las formas: oblonga – lanceolada a ovadas o elípticas. Los árboles que presentaron un envés glabro fueron: Plan de Amayo 1, Plan de Amayo 2, Zunsal 1, Zunsal 2, Isidro 1, Isidro 2, Isidro 3. Mientras que el resto presentó un envés escasamente pubescente. Una observación realizada durante la investigación fue que la mayoría de estos árboles fructificaron en la época seca o inicio de la época lluviosa, a excepción del árbol Plan de Amayo 3, que fructificó en la misma época del árbol Zunsal 2, pero que presentó un envés escasamente pubescente. De igual forma, Witsberguer et al. (1982), menciona que el envés de la hoja de Ojushte puede ser glabro o escasamente pubescente. Variables cuantitativas: Diámetro polar y ecuatorial de fruto y semilla Enlafigura1,seobservaqueelárbolPlandeAmayo4, presentó los mayores valores de diámetro ecuatorial y polar de fruto, con 2.31 y 2.34 cm, respectivamente; y el menor diámetro lo presentó el árbol Plan de Amayo 3, con valores que van de 1.23a 1.43 cm. Por otra parte el diámetro ecuatorial promedio de los 14 árboles fue de 2.06 cm, con una desviación estándar de 0.22 cm y un coeficiente de variación de 10.67%, también el 85% de los árboles se encontró dentro del rango 1.84 – 2.28 cm; mientras que el diámetro polar promedio fue de 1.97 cm, con una desviación estándar de 0.28 cm y un coeficiente de variación de 14.21%, por otra parte el 79% de los árboles se encontraron dentro del rango 1.69 – 2.25 cm. Además, Aragón (1990), en la caracterización preliminar de Ojushte, realizada en el bosque húmedo sub – tropical cálido de Peten, Guatemala, determinó que el diámetro promedio del fruto fue de 2.27 cm, con un mínimo de 1.9 cm y máximo 3.0 cm, con una desviación estándar de 0.20 cm, sin especificar si dichos valores son referidos a diámetros polares o ecuatoriales. Con respecto al diámetro polar de semilla el árbol Zunsal 1, presentó el mayor valor con 1.40 cm, y el árbol San Isidro 1, presentó el menor diámetro con 0.94 cm (Figura 2); el diámetro polar promedio fue de 1.16 cm, desviación estándar de 0.14 cm y coeficiente de variación de 12%. Por otra parte el 61% de los árboles se encontró dentro del rango 1.02 – 1.3 cm. Al respecto Mendoza y Santillana (2012), mencionan valores muy afines, desde 0.9 - 1.3 cm de diámetro polar. En cuanto al diámetro ecuatorial de semilla, el árbol Zunsal 1, presentó el mayor con 1.77 cm, seguido del San Laureano 1 con un valor de 1.75 cm, y el árbol Plan de Amayo 3, presentó el menor diámetro con 1.24 cm (Fig. 2), el diámetro ecuatorial promedio de los 23 árboles fue de 1.50 cm, con una desviación estándar de 0.15 cm y un coeficiente de variación de 10%.Igualmente el 65% de los árboles se encontraron dentro del rango 1.35 – 1.65 cm. Al respecto Mendoza y Santillana (2012), mencionan valores parecidos a los encontrados, los cuales son 1.6 a 2.0 cm de diámetro ecuatorial. 0 0.5 1 1.5 2 2.5 Diametropolaryecuatorialdefruto (centimetros) Árboles Ecuatorial Polar Figura 1. Diámetro polar y ecuatorial de frutos de 14 árboles de Ojushte.
  • 52. 52 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 0 0.5 1 1.5 2 Plande… Plande… Zunsal1 Zunsal2 Plande… Plande… Plande… Plande… San… San… San… Villa… San… San… San… La… La… La… La… Nancuc… Nancuc… San… San… Diametroecuatorialypolarde semilla(Centimetros) Árboles Ecuatorial Polar Figura 2. Diámetro polar y ecuatorial de semilla de 23 árboles de Ojushte Figura 3. Peso de fruto y semilla de árboles de Ojushte Peso de fruto y semilla El peso promedio de frutos de los 14 árboles fue de 3.58 g, con una desviación estándar de 0.46 g y coeficiente de variación de 12.84%; por otra parte, el árbolNancuchiname 1, es el que presentó el mayor peso, con 4.46 g, mientras que el menor valor lo mostró el árbol Plan de Amayo 3, con 2.71 g (Fig. 3).También el 79% de los árboles se encontraron dentro de un intervalo de 3.12 – 4.04 g. Es necesario mencionar que una característica muy sobresaliente e importante del material Nancuchiname 1, es que presenta frutos con dos semillas, y a la vez con una sola semilla; la presencia de esos frutos con dos semillas es la que influye directamente en el peso antes mencionado, ya que fueron tomados al azar frutos con esas características para determinar el peso promedio. En cuanto al peso de semilla, el árbol Plan de Amayo 2, presentó el mayor valor, con 1.94 g, y el menor valor lo mostró el árbol San Isidro 1, con 1.11g (Fig. 3); el peso promedio de los 23 árboles fue de 1.59 g, con una desviación estándar de 0.22 g y un coeficiente de variación de 14%. El 70% de los árboles se encontraron dentro del rango 1.37 – 1.81 g. Los resultados obtenidos, son similares a los reportados por CATIE (2003), en donde hace mención del valor 1.11 – 0.83 g. Análisis bromatológico. Porcentaje de proteína cruda El árbolSanIsidro 3, presentóelmayor valor de proteína, con 14.89%, y el árbol Plan de Amayo 1, mostró el menor valor, con 11.55% (Figura 4). Además el contenido promedio de proteína en las semillas de los 23 árboles fue de 13.12%, con una desviación estándar de 0.87%, y coeficiente de variación de 6.63%. De la misma forma, el 65% de los árboles se encuentran dentro del rango 12.25 – 13.99 %. Similares valores menciona Asenjoet al, 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 Plande… Plande… Zunsal1 Zunsal2 Plande… Plande… Plande… Plande… San… San… San… Villa… San… San… San… La… La… La… La… Nancuch… Nancuch… San… San… Pesodefrutoysemilla(gramos) Árboles semilla fruto
  • 53. 53 Bioma Nº 30, Año 3, abril 2015 ISSN 2307-0560 citado por Arévalo (2010), afirmando que la semilla de Ojushte se caracteriza por un alto contenido de proteína, el cual va desde un 10% hasta un 16%. Por otra parte, Bello citado por Medina (2006), menciona que el grano de frijol, dependiendo de la variedad, puede presentar un valor de proteína entre el 16-30%. Mientras que el maíz presenta un valor de 8.88%, el cual es 4.24% más bajo que el promedio del Ojushte, mencionado anteriormente. Porcentaje de fibra cruda Al analizar la fibra cruda de las semilla, el árbol Plan de Amayo 6, presentó el mayor valor, con 14.20%, y el menor valor lo mostró el árbol Plan de Amayo 1, con 7.05% (Fig. 4). El contenido promedio de fibra cruda en las semillas de los 23 árboles fue de 9.09%, con una desviación estándar de 1.50% y coeficiente de variación de 16.50%. Por otra parte el 87% de los árboles se encontraron dentro del rango 7.59–10.59%. Al respecto Asenjoetal.citado por Arévalo (2010), menciona un rango el cual es más amplio al encontrado, pero que es muy afín, el valor es el siguiente 4.6 – 20%. Porcentaje de grasa El árbol Zunsal 1, presentó el mayor valor con 1.86%, y el menor valor lo mostró el árbol Nancuchiname 1, con 0.24% (Fig. 5). El contenido promedio de grasa en las semillas de los 23 árboles fue de 1.01%, mientras que la desviación estándar fue de 0.33%, y un coeficiente de variación de 32.67%. Asimismo el 83% de los árboles se encontraron dentro del rango 0.68 – 1.34 %. Contenido de hierro El árbol La Bermuda 1, presentó el mayor valor con 111.13 mg.l-1, mientras que el menor valor lo mostró el árbol San Isidro 3 con 28.47 mg.l-1 (Fig. 6). El contenido promedio de hierro en las semillas de los 23 árboles fue de 52.48 mg.l-1, con una 0 5 10 15 Plande… Plande… Zunsal1 Zunsal2 Plande… Plande… Plande… Plande… San… San… San… Villa… San… San… San… La… La… La… La… Nancuc… Nancuc… San… San… Porcentajedeproteínayfibra cruda Árboles Proteína % Fibra % Figura 4. Contenido de proteína y fibra cruda en semilla de 23 árboles de Ojushte Figura 5. Contenido de grasa en semilla de 23 árboles de Ojushte 0 0.5 1 1.5 2 Plande… Plande… Zunsal1 Zunsal2 Plande… Plande… Plande… Plande… SanIsidro1 SanIsidro2 SanIsidro3 VillaBelén1 Sanpedro1 Sanpedro2 SanPedro3 LaBermuda1 LaBermuda2 LaBermuda3 LaBermuda4 Nancuchin… Nancuchin… San… San… Porcentajegrasa Árboles