SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS NATURALES
BIOMAS
9NO EGB
OBJETIVO
• Que el alumno conozca identifique los
diferentes ecosistemas terrestres y acuáticos, a
partir de la características de cada bioma.
DEFINICIONES BÁSICA
• BIOCENOSIS
Se entiende como comunidad
• BIOTOPO
Se entiende como hábitat
FACTORES ABIÓTICOS
Son aquellos factores que forman parte del
Ecosistema son de suma importancia pero
carecen de vida
Y son de dos tipos:
Factores Abióticos Físicos
Factores Abióticos Químicos
FACTORES ABIÓTICOS FÍSICOS
• Luz Solar
• Temperatura
• Clima
• Vientos
• Altitud y Latitud
• Presión atmosférica
• Presión acuática
FACTORES ABIÓTICOS QUÍMICOS
• El Suelo
• Oxígeno
• Anhídrido Carbónico
FACTORES BIÓTICOS
Son aquellos factores relativos a los organismos vivos
de un ecosistema y de acuerdo a su nicho ecológico son
• Productores
• Consumidores
• Desintegradores
Los cuales interrelacionan por varios mecanismos:
Competencia, Depredación y Simbiosis
BIOMA
DEFINICIÓN
Extensión territorial que se caracteriza por cierto
tipo de flora y fauna
BIOMAS
Se clasifican en Biomas: Terrestres y Acuáticos
• Terrestres: Tundra, Taiga, Desierto, Chaparral, Sabana,
Bosques, Selva, Pradera
• Acuáticos: Aguas Dulces
Aguas Saladas
Biomas
Bioma Distribución Clima y suelo Flora Fauna Impacto
Ocupa el 1% de
la superficie de la
tierra y se
encuentra
ubicada en
América del
Norte, de Europa
y de Asia.
Días largos
en verano y
cortos en
invierno, frío
extremo,
precipitación
de 250 mm
anuales,
suelos
delgados y
subsuelo
permanente-
mente
congelado.
De poco
crecimiento,
líquenes,
musgos,
pastos,
juncias y
arbustos
enanos.
Todo el año:
liebres,
perdiz,
zorras, linces,
osos pardos,
búhos,
caribús, reno,
buey
almizclero,
etc.
La extracción
de petróleo y
la
urbanización
trastornan la
vida silvestre
y puede llevar
a la
contaminació
n a largo
plazo
Biomas
Bioma Distribución Clima y
suelo
Flora Fauna Impacto
Regiones
septentrionales de
América del Norte,
Europa y Asia, que se
extienden al sur en las
mayores elevaciones
(terrenos glaciales)
Temporal; con
inviernos
largos y fríos.
La
precipitación
suele ser
escasa en
invierno y
abundante en
verano. Suelos
ricos en humus
y ácidos,
mucho
mantillo.
Coníferas
(pinos, abetos),
pocos árboles
caducifolios,
escasa
vegetación en el
suelo.
Grandes
mamíferos:
venados, alces,
caribús, y
pequeños
ratones, liebres,
ardillas rojas;
depredado-res:
linces, zorros,
osos, martas;
aves, tordos,
migratorias, etc.
Contaminación
por la industria,
pesticidas y la
tala que
destruyen las
especies en
peligro de
extinción.
Biomas
Bioma Distribución Clima y suelo Flora Fauna Impacto
Oeste y centro de
Europa; este de
Asia; este de
América del Norte.
Temporales;
temperaturas
debajo del punto
de congelación en
invierno; veranos
a menudo
calurosos y
húmedos,
precipitación entre
700 y 1500 mm
anuales, suelos
ricos y bien
desarrollados.
Árboles
caducifolios
(robles,
nogales,
fresnos) con
algunas
coníferas
mezcladas;
matorrales
bajos,
helechos,
líquenes y
musgos.
Ardillas,
puercos
espines, erizos,
mapaches,
zarigüeyas,
liebres,
ratones,
ciervos, zorros,
coyotes, osos
negros; aves,
tordos,
picamaderos,
búhos,
halcones, etc.
Tala de árboles
que provocan la
erosión, la
pérdida de
nutrientes y
biodiversidad.
Biomas
Bioma Distribución Clima y
suelo
Flora Fauna Impacto
Norte de América del
sur; América Central,
oeste y centro del
África ecuatorial;
sureste de Asía; varias
islas en los océanos
Indico y Pacífico.
No
temporales.
Temperatura
anual de 28°C
en promedio.
Lluvias
frecuentes y
abundantes,
con un
promedio
annual
superior a los
2 400 mm
anuales.
Suelos
delgados y a
veces ácidos,
con pocos
nutrientes.
Especies de
pasto,
matorrales
esporádicos y
ocasiona-les
bosques en
algunas áreas.
Enorme
biodiversidad
insectos
exóticos y
coloridos;
anfibios,
reptiles y aves
muy abundantes
lagartos, loros,
serpientes,
macacos,
monos, tigres,
jaguares.
Deforestación
para dotar de
tierras a los
campesinos o
para grandes
ranchos
ganaderos
provocando
erosión y
pérdida de la
biodiversidad
Biomas
Bioma Distribución Clima y
suelo
Flora Fauna Impacto
Centro de América
del Norte, Centro de
Rusia y Siberia;
África subecuatorial
y América del Sur;
buena parte del sur
de la India; norte de
Australia.
Temporales,
con lluvias
abundantes
durante la
época de
aguas, y
calientes y
secos en
verano y
temporadas
de seca.
Incendios
frecuentes y
precipitación
de 250 a 1500
mm/año.
Suelos ricos y
a menudo
profundos.
Especies de
pasto,
matorrales
esporádicos
y ocasiona-
les bosques
en algunas
áreas.
Grandes
mamíferos
rumiantes;
bisontes,
antílopes;
caballos
salvajes,
jirafas,
canguros,
cebras,
rinocerontes,
lobos, coyotes,
leopardos,
leones, hienas,
etc.
Transformació
n en áreas de
cultivo, sirven
como tierra de
pastoreo
provocando
erosión.
Biomas
Bioma Distribución Clima y suelo Flora Fauna Impacto
Los desiertos
cubren un
tercio de la
superficie de la
tierra y se
encuentran
principalmente
ubicados en el
norte y
suroeste de
África; parte
del oriente y
centro de Asia;
Australia,
suroeste de
E.U.; el norte
de México.
Clima muy
seco; días
calurosos y
noches frías.
Precipitación
menos de 250
mm por año.
Suelos escasos
y porosos.
Espaciados
matorrales y
arbustos
espinosos,
algunos cactus
y flores
pequeñas que
cubren el suelo
después de la
lluvias breves.
Roedores,
lagartijas,
sapos,
serpientes,
búhos, aves
pequeñas y
numerosos
insectos.
La poca
productividad
de los
desiertos
aporta pocos
usos directos
al hombre y se
expanden por
la
deforestación y
el pastoreo.
Biomas
Bioma Distribución Clima y
suelo
Flora Fauna Impacto
California y costa
noroccidental de
México, a lo largo
del mediterráneo en
Chile y a lo largo de
la costa sur de
Australia
Clima
mediterráne
o, con
invierno
templado, y
primavera y
verano
bastante
húmedos
Árboles
xerófilos
castaños
madroños
Chamizos
Manzanita y
encinos
Ratas,
lagartos,
chochil (ave)
ardillas, patos,
lagartos
La poca
productividad
de la actividad
humana,
plantaciones
forestales,
criaderos de
ganado.
Los biomas acuáticos son los más grandes,
ya que el agua cubre mas de las tres cuartas
partes de la superficie terrestre, de hecho
los estudios demuestran que la vida se
origino en un principio en el medio
acuático.
BIOMA DE AGUAS
MARINAS
Al conjunto de
ecosistemas acuáticos se
les denomina
HIDROSFERA
BIOMA DE AGUAS
CONTINENTALES
Biomas Marinos
Los ecosistemas o biomas acuáticos
comprenden los océanos y mares, los ríos y
los lagos.
Los primeros se llaman biomas marinos u
oceánicos y los segundos biomas de agua
dulce.
OCEANOS O MARES
• Los océanos cubren el 71% de la superficie terrestre.
• La profundidad promedio de los océanos es de 3.7
kilómetros.
• Hay lugares con una profundidad de hasta 11.5
kilómetros.
Característica del bioma marino
En el agua se encuentran disueltos el O y el CO2
A mayor profundidad aumenta la presión hidrostática
y disminuye la luz.
Su temperatura depende de la profundidad y zona.
• La circulación atmosférica y la rotación terrestre crean
las corrientes marinas, que participan en la distribución
de nutrientes y gases.
• En este bioma es donde se lleva a cabo la mayor parte del
proceso fotosintético del mundo.
• Es el gran termo regulador que impide que la temperatura
se eleve demasiado por efecto de la incidencia de las
radiaciones solares.
Ríos
Manantial
Arroyos
Lotico Lentico
Lagos
Estanques
Pantanos
Charcos
• Los principales factores que determinan la flora y fauna en
el medio acuático son: Temperatura, Corrientes,
transparencia de sus aguas
Acuático lentico
Bibliografía
• Young Medina.M.A,Young Medina.J.E. Ecología y Medio Ambiente,9ª , reimp.
2003,Ed. Colección Nuevo Rumbo, ISBN 970-638-054-x México D.F.175 p.
• Tyler Miller,G.Jr, Ciencia Ambiental, Preservamos la Tierra, 5ª. Ed. Ed. Thomson,
2002 México D.F.
• Oram, Raymond,F. Biología Sistemas Vivos Ed. McGraw-Hill, 2007 ISBN 13-978-
970.10-6292-0. México D.F.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arrecifes de Coral
Arrecifes de CoralArrecifes de Coral
Arrecifes de Coral
Raul
 
Los Arrecifes De Coral
Los Arrecifes De CoralLos Arrecifes De Coral
Los Arrecifes De Coral
jccolon84
 
Arrecifes de coral
Arrecifes de coralArrecifes de coral
Arrecifes de coral
esmeralda23
 
Ecosistema arrecifes de coral
Ecosistema arrecifes de coralEcosistema arrecifes de coral
Ecosistema arrecifes de coral
Yair Taborda
 
Arrecifes De Coral
Arrecifes De CoralArrecifes De Coral
Arrecifes De Coral
guestd5ed34
 
contaminación ambiental
contaminación ambientalcontaminación ambiental
contaminación ambiental
Jeyson Mina
 

La actualidad más candente (20)

Arrecifes de Coral
Arrecifes de CoralArrecifes de Coral
Arrecifes de Coral
 
Corales marinos
Corales marinosCorales marinos
Corales marinos
 
Arrecifes de Coral
Arrecifes de CoralArrecifes de Coral
Arrecifes de Coral
 
U4.t4 trabajo grupal_grupo.4_1_b
U4.t4 trabajo grupal_grupo.4_1_bU4.t4 trabajo grupal_grupo.4_1_b
U4.t4 trabajo grupal_grupo.4_1_b
 
Los Arrecifes De Coral
Los Arrecifes De CoralLos Arrecifes De Coral
Los Arrecifes De Coral
 
Arrecifes coralinos
Arrecifes coralinosArrecifes coralinos
Arrecifes coralinos
 
Arrecifes de Coral
Arrecifes de CoralArrecifes de Coral
Arrecifes de Coral
 
Arrecifes
ArrecifesArrecifes
Arrecifes
 
Arrecifes de coral
Arrecifes de coralArrecifes de coral
Arrecifes de coral
 
Ecosistema arrecifes de coral
Ecosistema arrecifes de coralEcosistema arrecifes de coral
Ecosistema arrecifes de coral
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Los arrecifes de coral.
Los arrecifes de coral.Los arrecifes de coral.
Los arrecifes de coral.
 
Act karen regalado
Act karen regaladoAct karen regalado
Act karen regalado
 
Arrecifes De Coral
Arrecifes De CoralArrecifes De Coral
Arrecifes De Coral
 
Diapositiva arrecife de coral!
Diapositiva arrecife de coral!Diapositiva arrecife de coral!
Diapositiva arrecife de coral!
 
Datos curiosos sobre los Arrecifes de Coral
Datos curiosos sobre los Arrecifes de CoralDatos curiosos sobre los Arrecifes de Coral
Datos curiosos sobre los Arrecifes de Coral
 
Arrecifes de Coral
Arrecifes de CoralArrecifes de Coral
Arrecifes de Coral
 
contaminación ambiental
contaminación ambientalcontaminación ambiental
contaminación ambiental
 
destruccion de los arrecifes de coral y sus consecuencias para el medio ambiente
destruccion de los arrecifes de coral y sus consecuencias para el medio ambientedestruccion de los arrecifes de coral y sus consecuencias para el medio ambiente
destruccion de los arrecifes de coral y sus consecuencias para el medio ambiente
 

Similar a Biomas

Similar a Biomas (20)

Biomas.ppt
Biomas.pptBiomas.ppt
Biomas.ppt
 
los ecosistemas mundiales, son distribuidos en biomas.ppt
los ecosistemas mundiales, son distribuidos en biomas.pptlos ecosistemas mundiales, son distribuidos en biomas.ppt
los ecosistemas mundiales, son distribuidos en biomas.ppt
 
Biomas en nuestro entorno
Biomas en nuestro entorno Biomas en nuestro entorno
Biomas en nuestro entorno
 
Tema5
Tema5 Tema5
Tema5
 
BIOMAS ,BIOCENOSIS, CICLOS BIOGEOQUIMICOS.pptx
BIOMAS ,BIOCENOSIS, CICLOS BIOGEOQUIMICOS.pptxBIOMAS ,BIOCENOSIS, CICLOS BIOGEOQUIMICOS.pptx
BIOMAS ,BIOCENOSIS, CICLOS BIOGEOQUIMICOS.pptx
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Ecosistemas.ppt
Ecosistemas.pptEcosistemas.ppt
Ecosistemas.ppt
 
capitulo 8
capitulo 8capitulo 8
capitulo 8
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
1 ecosistemas-cl
1 ecosistemas-cl1 ecosistemas-cl
1 ecosistemas-cl
 
Biomas ppt
Biomas pptBiomas ppt
Biomas ppt
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Mendoza raquel unidad1
Mendoza raquel unidad1Mendoza raquel unidad1
Mendoza raquel unidad1
 
Costrucción colectiva seminario de ecología wiki 5.
Costrucción colectiva seminario de ecología wiki 5.Costrucción colectiva seminario de ecología wiki 5.
Costrucción colectiva seminario de ecología wiki 5.
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas Terrestres y Acuaticos
Ecosistemas Terrestres y AcuaticosEcosistemas Terrestres y Acuaticos
Ecosistemas Terrestres y Acuaticos
 
biomas y ecosistemas en Mexico .pptx
biomas y ecosistemas en Mexico .pptxbiomas y ecosistemas en Mexico .pptx
biomas y ecosistemas en Mexico .pptx
 

Más de CarlosJavier102 (8)

Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Celenterados
CelenteradosCelenterados
Celenterados
 
P0001%5 c file%5cseres vivospp
P0001%5 c file%5cseres vivosppP0001%5 c file%5cseres vivospp
P0001%5 c file%5cseres vivospp
 
Filo cnidarios
Filo cnidariosFilo cnidarios
Filo cnidarios
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Ley de signos
Ley de signosLey de signos
Ley de signos
 
Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
 
Gases nobles
Gases noblesGases nobles
Gases nobles
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Biomas

  • 2. OBJETIVO • Que el alumno conozca identifique los diferentes ecosistemas terrestres y acuáticos, a partir de la características de cada bioma.
  • 3. DEFINICIONES BÁSICA • BIOCENOSIS Se entiende como comunidad • BIOTOPO Se entiende como hábitat
  • 4. FACTORES ABIÓTICOS Son aquellos factores que forman parte del Ecosistema son de suma importancia pero carecen de vida Y son de dos tipos: Factores Abióticos Físicos Factores Abióticos Químicos
  • 5. FACTORES ABIÓTICOS FÍSICOS • Luz Solar • Temperatura • Clima • Vientos • Altitud y Latitud • Presión atmosférica • Presión acuática
  • 6. FACTORES ABIÓTICOS QUÍMICOS • El Suelo • Oxígeno • Anhídrido Carbónico
  • 7. FACTORES BIÓTICOS Son aquellos factores relativos a los organismos vivos de un ecosistema y de acuerdo a su nicho ecológico son • Productores • Consumidores • Desintegradores Los cuales interrelacionan por varios mecanismos: Competencia, Depredación y Simbiosis
  • 8. BIOMA DEFINICIÓN Extensión territorial que se caracteriza por cierto tipo de flora y fauna
  • 9. BIOMAS Se clasifican en Biomas: Terrestres y Acuáticos • Terrestres: Tundra, Taiga, Desierto, Chaparral, Sabana, Bosques, Selva, Pradera • Acuáticos: Aguas Dulces Aguas Saladas
  • 10. Biomas Bioma Distribución Clima y suelo Flora Fauna Impacto Ocupa el 1% de la superficie de la tierra y se encuentra ubicada en América del Norte, de Europa y de Asia. Días largos en verano y cortos en invierno, frío extremo, precipitación de 250 mm anuales, suelos delgados y subsuelo permanente- mente congelado. De poco crecimiento, líquenes, musgos, pastos, juncias y arbustos enanos. Todo el año: liebres, perdiz, zorras, linces, osos pardos, búhos, caribús, reno, buey almizclero, etc. La extracción de petróleo y la urbanización trastornan la vida silvestre y puede llevar a la contaminació n a largo plazo
  • 11. Biomas Bioma Distribución Clima y suelo Flora Fauna Impacto Regiones septentrionales de América del Norte, Europa y Asia, que se extienden al sur en las mayores elevaciones (terrenos glaciales) Temporal; con inviernos largos y fríos. La precipitación suele ser escasa en invierno y abundante en verano. Suelos ricos en humus y ácidos, mucho mantillo. Coníferas (pinos, abetos), pocos árboles caducifolios, escasa vegetación en el suelo. Grandes mamíferos: venados, alces, caribús, y pequeños ratones, liebres, ardillas rojas; depredado-res: linces, zorros, osos, martas; aves, tordos, migratorias, etc. Contaminación por la industria, pesticidas y la tala que destruyen las especies en peligro de extinción.
  • 12. Biomas Bioma Distribución Clima y suelo Flora Fauna Impacto Oeste y centro de Europa; este de Asia; este de América del Norte. Temporales; temperaturas debajo del punto de congelación en invierno; veranos a menudo calurosos y húmedos, precipitación entre 700 y 1500 mm anuales, suelos ricos y bien desarrollados. Árboles caducifolios (robles, nogales, fresnos) con algunas coníferas mezcladas; matorrales bajos, helechos, líquenes y musgos. Ardillas, puercos espines, erizos, mapaches, zarigüeyas, liebres, ratones, ciervos, zorros, coyotes, osos negros; aves, tordos, picamaderos, búhos, halcones, etc. Tala de árboles que provocan la erosión, la pérdida de nutrientes y biodiversidad.
  • 13. Biomas Bioma Distribución Clima y suelo Flora Fauna Impacto Norte de América del sur; América Central, oeste y centro del África ecuatorial; sureste de Asía; varias islas en los océanos Indico y Pacífico. No temporales. Temperatura anual de 28°C en promedio. Lluvias frecuentes y abundantes, con un promedio annual superior a los 2 400 mm anuales. Suelos delgados y a veces ácidos, con pocos nutrientes. Especies de pasto, matorrales esporádicos y ocasiona-les bosques en algunas áreas. Enorme biodiversidad insectos exóticos y coloridos; anfibios, reptiles y aves muy abundantes lagartos, loros, serpientes, macacos, monos, tigres, jaguares. Deforestación para dotar de tierras a los campesinos o para grandes ranchos ganaderos provocando erosión y pérdida de la biodiversidad
  • 14. Biomas Bioma Distribución Clima y suelo Flora Fauna Impacto Centro de América del Norte, Centro de Rusia y Siberia; África subecuatorial y América del Sur; buena parte del sur de la India; norte de Australia. Temporales, con lluvias abundantes durante la época de aguas, y calientes y secos en verano y temporadas de seca. Incendios frecuentes y precipitación de 250 a 1500 mm/año. Suelos ricos y a menudo profundos. Especies de pasto, matorrales esporádicos y ocasiona- les bosques en algunas áreas. Grandes mamíferos rumiantes; bisontes, antílopes; caballos salvajes, jirafas, canguros, cebras, rinocerontes, lobos, coyotes, leopardos, leones, hienas, etc. Transformació n en áreas de cultivo, sirven como tierra de pastoreo provocando erosión.
  • 15. Biomas Bioma Distribución Clima y suelo Flora Fauna Impacto Los desiertos cubren un tercio de la superficie de la tierra y se encuentran principalmente ubicados en el norte y suroeste de África; parte del oriente y centro de Asia; Australia, suroeste de E.U.; el norte de México. Clima muy seco; días calurosos y noches frías. Precipitación menos de 250 mm por año. Suelos escasos y porosos. Espaciados matorrales y arbustos espinosos, algunos cactus y flores pequeñas que cubren el suelo después de la lluvias breves. Roedores, lagartijas, sapos, serpientes, búhos, aves pequeñas y numerosos insectos. La poca productividad de los desiertos aporta pocos usos directos al hombre y se expanden por la deforestación y el pastoreo.
  • 16. Biomas Bioma Distribución Clima y suelo Flora Fauna Impacto California y costa noroccidental de México, a lo largo del mediterráneo en Chile y a lo largo de la costa sur de Australia Clima mediterráne o, con invierno templado, y primavera y verano bastante húmedos Árboles xerófilos castaños madroños Chamizos Manzanita y encinos Ratas, lagartos, chochil (ave) ardillas, patos, lagartos La poca productividad de la actividad humana, plantaciones forestales, criaderos de ganado.
  • 17. Los biomas acuáticos son los más grandes, ya que el agua cubre mas de las tres cuartas partes de la superficie terrestre, de hecho los estudios demuestran que la vida se origino en un principio en el medio acuático.
  • 18. BIOMA DE AGUAS MARINAS Al conjunto de ecosistemas acuáticos se les denomina HIDROSFERA BIOMA DE AGUAS CONTINENTALES
  • 19. Biomas Marinos Los ecosistemas o biomas acuáticos comprenden los océanos y mares, los ríos y los lagos. Los primeros se llaman biomas marinos u oceánicos y los segundos biomas de agua dulce.
  • 20. OCEANOS O MARES • Los océanos cubren el 71% de la superficie terrestre. • La profundidad promedio de los océanos es de 3.7 kilómetros. • Hay lugares con una profundidad de hasta 11.5 kilómetros.
  • 21. Característica del bioma marino En el agua se encuentran disueltos el O y el CO2 A mayor profundidad aumenta la presión hidrostática y disminuye la luz. Su temperatura depende de la profundidad y zona.
  • 22. • La circulación atmosférica y la rotación terrestre crean las corrientes marinas, que participan en la distribución de nutrientes y gases. • En este bioma es donde se lleva a cabo la mayor parte del proceso fotosintético del mundo. • Es el gran termo regulador que impide que la temperatura se eleve demasiado por efecto de la incidencia de las radiaciones solares.
  • 23.
  • 25. • Los principales factores que determinan la flora y fauna en el medio acuático son: Temperatura, Corrientes, transparencia de sus aguas
  • 27. Bibliografía • Young Medina.M.A,Young Medina.J.E. Ecología y Medio Ambiente,9ª , reimp. 2003,Ed. Colección Nuevo Rumbo, ISBN 970-638-054-x México D.F.175 p. • Tyler Miller,G.Jr, Ciencia Ambiental, Preservamos la Tierra, 5ª. Ed. Ed. Thomson, 2002 México D.F. • Oram, Raymond,F. Biología Sistemas Vivos Ed. McGraw-Hill, 2007 ISBN 13-978- 970.10-6292-0. México D.F.