SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL
DEL ECUADOR
BIOMAS TERRESTRES
Integrantes:
Poma Katherine
Quinteros Susana
Ramos Jessica
Rodríguez Grace
Segundo “B”
DESIERTO
• ¿Qué es un desierto?
• El desierto es un área de tierra extremadamente seca y con
escasas precipitaciones. Es uno de los biomas más importantes
de la Tierra dada la variedad de plantas y animales adaptados a
vivir en tales condiciones.
• Los desiertos cubren aproximadamente una quinta parte de la
superficie terrestre, y se pueden encontrar en todos los
continentes de la Tierra. Por ello, se puede diferenciar entre
desiertos cálidos, desiertos fríos, desiertos montañosos,
desiertos costeros y desiertos semiáridos.
• Estos biomas reciben cerca de 25 cm de lluvia por año, lo que
dificulta la supervivencia de los seres vivos. Sin embargo,
muchas especies se han adaptado a vivir bajo las temperaturas
extremas y la aridez de los suelos que los caracteriza,
empleando técnicas que les permiten superar la agresividad del
medio.
CARACTERÍSTICAS DEL DESIERTO
• Escasez de agua
La falta de agua se debe a que las precipitaciones son
escasas y apenas llegan a los 25 cm por año, incluso,
puede ser un valor menor. La baja humedad atmosférica,
las altas temperaturas durante el día y los fuertes vientos
también propician la falta de agua.
• Temperaturas extremas
En los desiertos cálidos durante el día las temperaturas
pueden llegar hasta lo 50° C, y en la noche pueden caer
hasta los 0° o -10° C. En los desiertos polares las
temperaturas suelen ser inferiores a cero, y pueden
alcanzar los -50° C.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
• Los desiertos cubren cerca de un quinta
parte del planeta. Los desiertos cálidos se
ubican en las latitudes tropicales y
de una zona del ecuador. Sin embargo,
también se encuentran desiertos en otras
zonas como en Argentina, el norte de
Asia, Australia, Chile, Estados Unidos,
Rusia, entre otros.
• Los desiertos fríos se ubican en las zonas
polares del Ártica y la Antártida, por
Groenlandia.
CLIMA DESÉRTICO
Se diferencian tres zonas que son:
• Zonas semiáridas o esteparias: se ubican en los
bordes de los desiertos y tiene una precipitación
media entre 250 y 500 mm.
• Zona árida: las precipitaciones anuales están
entre los 25 y 250 mm.
• Zona hiperárido: son aquellas zonas en las que
pueden pasar varios años sin llover, como en los
desiertos ubicados en zonas polares o en centro
de los grandes desiertos cálidos.
RELIEVE
El relieve de los desiertos se caracteriza por tener:
• Dunas: montículos de arena que se forman por el viento al
juntar capas de arena que se acumulan. Se pueden
en los desiertos costeros y en el interior de los grandes
desiertos.
• Llanuras: son grandes extensiones de tierra plana que
pueden presentar ondulaciones debido a las dunas. Se
pueden apreciar tanto en los desiertos calientes como en
fríos.
• Salinas: se ubican en zonas que en tiempo pasado fueron
lagos o estanques de agua salada y que se secaron dejando
en el fondo grandes depósitos de sal.
• Mesetas: son elevaciones con cimas planas y laderas
empinadas en medio del desierto.
SUELOS
• Los suelos de los desiertos varían según los procesos de erosión que
una zona en particular.
• Por ello, se pueden diferenciar suelos arenosos compuestos principalmente
por arena, y desiertos rocosos o pedregosos cuyos terrenos están
compuestos por piedras.
ACTIVIDAD HUMANA
• Diversas actividades humanas contribuyen a que los espacios desérticos
estén en aumento. Por ejemplo, las actividades agropecuarias contribuyen
la desertificación de los suelos por causa del pastoreo y el
incorrecto de los recursos hídricos de diversas zonas.
• Sin embargo, millones de personas viven en zonas desérticas adaptadas
el desarrollo de diversas actividades sociales, económicas y culturales.
• Ejemplo de ello son los Emiratos Árabes Unidos, y otras regiones de
América, África y Asia donde incluso, aún se encuentran agrupamientos
nómadas dedicados al pastoreo en zonas aledañas a los oasis.
ECOSISTEMA DEL DESIERTO
• El ecosistema del desierto está conformado por diversas especies de plantas y
animales adaptados a vivir en zonas de extrema sequía y aridez.
FLORA
• La flora en los desiertos es escasa porque las plantas pueden pasar mucho
tiempo, incluso años, recibir lluvias o agua fresca. Por tanto, la cobertura vegetal
de estos biomas sea reducida o casi inexistente.
• Las formaciones vegetales se caracterizan por tener ciclos de vida cortos o ser
resistentes a las extremas condiciones ambientales de los desiertos.
• Las plantas xerófilas, por ejemplo, están adaptadas a la ausencia de agua. Estas
plantas se han adaptado al tener raíces largas que se extienden para extraer,
almacenar y conservar en sus tallos agua del subsuelo.
• Algunos ejemplos de flora desértica son las plantas suculentas como los cactus
que almacenan agua en sus espinas y tallos. También se pueden apreciar arbustos
medianos, hierba de mezquite, entre otros. Incluso, alguna plantas del desierto
pueden brotar y florecer en temporadas de lluvia.
• En los desiertos fríos también hay pocas plantas debido a las bajas temperaturas,
los periodos de poca luz y la falta de lluvias. Entre las plantas que se desarrollan
en estas zonas están los arbustos enanos como el sauce polar, diversos tipos de
musgo, entre otros.
FAUNA
• La fauna de los desiertos cálidos está constituida por
animales adaptados a vivir en condiciones extremas.
Estos han desarrollado técnicas que les permite vivir
con poca agua y mantenerse frescos. Por ejemplo,
los camellos puede pasar semanas sin beber agua
porque sus pestañas y fosas nasales forman un
barrera contra la arena.
• Otros animales pasan gran parte de las horas
soleadas bajo la tierra o escondidos entre las rocas, y
salen de cacería en las noches cuando la
temperaturas descienden.
• La fauna desértica está compuesta por serpientes,
lagartos, escarabajos, hormigas, arácnidos, aves,
buitres, ratones, zorros, camellos, dromedarios,
ratones, entre otros.
• En los desiertos fríos los animales están adaptado a
vivir bajo temperaturas muy bajas y con poca luz en
ciertos periodos del años.
• Entre las especies de animales que viven en estas
condiciones están el oso polar, los pingüinos, las aves
migratorias, los zorros del ártico, la liebre ártica, los
renos, entre otros.
TIPOS DE DESIERTO
• Desierto cálido: consta de pocas precipitaciones y altas temperaturas a lo
largo del año que pueden llegar a los 50º C. Se ubican cerca de la línea del
ecuador y se caracterizan por tener suelos muy calientes. Por ejemplo, el
desierto cálido más grande de la Tierra es el Sahara, al norte de África.
• Desierto semiárido: es un tipo de desierto moderadamente seco, con
temperaturas entre los 21 a 38º C en el día. Las precipitaciones son escasas
aunque mayores que en los desiertos cálidos. Por ejemplo, el desierto de
Montana en Estados Unidos.
• Desierto costero: caracterizados por la ocurrencia de neblina, está
asociado por las corrientes marítimas frías que provocan la inversión de
temperatura y condensación. Las temperaturas medias son entre los 13 y
24º C. Por ejemplo, el desierto de Atacama en Chile.
• Desierto frío: son desiertos cubierto de nieve, con precipitaciones anuales
inferiores a 250 mm. Las temperaturas medias están entre los -2 y -26º C.
Por ejemplo, el desierto de Groenlandia y la Antártida. En estas áreas se
encuentran las tundras, biomas con semejanza a los desiertos fríos.
• Desierto florido: ocurre en el desierto de Atacama, en Chile, el más estéril
del planeta. Su nombre se debe en la aparición de diversas flores entre los
meses de septiembre y noviembre, en aquellos años en que las
precipitaciones son inusuales.
¿CUÁLES SON LOS DESIERTOS MÁS
GRANDES DE LA TIERRA?
• Desierto de Sahara: conocido como el desierto más
cálido del mundo. Se ubica en toda la franja norte
del continente africano.
• Desierto de Gobi: se extiende en la parte sur de
Mongolia y el norte de China. Tiene una rica vida
salvaje y un clima extremo.
• Desierto de Sonora: se ubica entre los Estados
Unidos y México, cubriendo grandes partes de
Arizona y California.
• Desierto Lençois Maranhenses: es un desierto de
dunas blancas, ubicado en Brasil. Resultan curiosas y
espectaculares las acumulaciones de agua que se
forman entre junio y septiembre a raíz de las lluvias.
• Desierto de Atacama: ubicado al norte de Chile es
considerado el desierto más seco del mundo.
• Desiertos polares del ártico y antártico: se ubican en
las zonas polares y son los más grandes de este
tipo.
OASIS
• Los oasis son puntos geográficos en los
desiertos en los que se puede encontrar agua y
vegetación. Por ello, pueden haber
asentamientos de personas que viven a sus
alrededores, como los nómadas, ya que pueden
realizar las actividades del pastoreo y la
agricultura.
• Se pueden encontrar oasis en el desierto de Ica,
en Perú, Pica, en Chile y en varias zonas del
Sahara en África.
BIBLIOGRAFÍA
Raffino, M. (22 de julio de 2020). "Sabana".De: Argentina. Para:
Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/sabana/. Consultado:
11 de agosto de 2020.
https://www.significados.com/desierto/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación desierto
Presentación desiertoPresentación desierto
Presentación desierto
domingosenpijam
 
Desierto tropical
Desierto tropicalDesierto tropical
Desierto tropical
lilly4928
 
El decierto
El deciertoEl decierto
El decierto
Andrea DeVelasquez
 
Desierto
DesiertoDesierto
Los Desiertos
Los DesiertosLos Desiertos
Los Desiertos
Jaime Raposo Fernandez
 
Biomas angie
Biomas angieBiomas angie
Biomas angie
Angie Cervantes
 
Sabana, pradera y desierto tropical
Sabana, pradera y desierto tropicalSabana, pradera y desierto tropical
Sabana, pradera y desierto tropical
acanamero
 
Modo de vida en los desiertos
Modo de vida en los desiertos Modo de vida en los desiertos
Modo de vida en los desiertos
Martha Rojas J
 
Los medios naturales del planeta.
Los medios naturales del planeta.Los medios naturales del planeta.
Los medios naturales del planeta.
Conchagon
 
Tema # 2 biosistema tropical
Tema # 2 biosistema tropicalTema # 2 biosistema tropical
Tema # 2 biosistema tropical
Lic. Jackson Campos Mora
 
El desierto
El desiertoEl desierto
clima desertico
clima deserticoclima desertico
clima desertico
jorge1pqpi
 
Desiertos
DesiertosDesiertos
Desiertos
bermudezari
 
Clase de los desiertos
Clase de los desiertosClase de los desiertos
Clase de los desiertos
Universidad de Cuenca
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
maryori1_huancas
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Trabajo del desierto ;)
Trabajo  del desierto ;)Trabajo  del desierto ;)
Trabajo del desierto ;)
masimweb
 
Bosque ecuatorial
Bosque ecuatorialBosque ecuatorial
Bosque ecuatorial
princesaguapa
 
ecosistemas mundiales
ecosistemas mundialesecosistemas mundiales
ecosistemas mundiales
DinaMedinaChahuares
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
jesus_l10
 

La actualidad más candente (20)

Presentación desierto
Presentación desiertoPresentación desierto
Presentación desierto
 
Desierto tropical
Desierto tropicalDesierto tropical
Desierto tropical
 
El decierto
El deciertoEl decierto
El decierto
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
 
Los Desiertos
Los DesiertosLos Desiertos
Los Desiertos
 
Biomas angie
Biomas angieBiomas angie
Biomas angie
 
Sabana, pradera y desierto tropical
Sabana, pradera y desierto tropicalSabana, pradera y desierto tropical
Sabana, pradera y desierto tropical
 
Modo de vida en los desiertos
Modo de vida en los desiertos Modo de vida en los desiertos
Modo de vida en los desiertos
 
Los medios naturales del planeta.
Los medios naturales del planeta.Los medios naturales del planeta.
Los medios naturales del planeta.
 
Tema # 2 biosistema tropical
Tema # 2 biosistema tropicalTema # 2 biosistema tropical
Tema # 2 biosistema tropical
 
El desierto
El desiertoEl desierto
El desierto
 
clima desertico
clima deserticoclima desertico
clima desertico
 
Desiertos
DesiertosDesiertos
Desiertos
 
Clase de los desiertos
Clase de los desiertosClase de los desiertos
Clase de los desiertos
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 
Trabajo del desierto ;)
Trabajo  del desierto ;)Trabajo  del desierto ;)
Trabajo del desierto ;)
 
Bosque ecuatorial
Bosque ecuatorialBosque ecuatorial
Bosque ecuatorial
 
ecosistemas mundiales
ecosistemas mundialesecosistemas mundiales
ecosistemas mundiales
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 

Similar a Biomas Terrestres por Jessica Ramos

Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
Joannie Del Toro
 
CURSO DE ECOLOGIA, DESIERTO Y PRADERA EN EL MUNDO
CURSO DE ECOLOGIA, DESIERTO Y PRADERA  EN EL MUNDOCURSO DE ECOLOGIA, DESIERTO Y PRADERA  EN EL MUNDO
CURSO DE ECOLOGIA, DESIERTO Y PRADERA EN EL MUNDO
michaelmelicio
 
Biomas
BiomasBiomas
Los biomas
Los biomasLos biomas
Paisaje desértico
Paisaje desérticoPaisaje desértico
Paisaje desértico
misiyaivio
 
Clima desertico
Clima deserticoClima desertico
Clima desertico
Mayte Spirit
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
angcolm123
 
Ecosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, Desiertos
Ecosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, DesiertosEcosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, Desiertos
Ecosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, Desiertos
María C
 
El desierto
El desiertoEl desierto
El desierto
anetth08
 
BIOMAS
BIOMASBIOMAS
LOS BIOMAS (4) DESIERTOS ...
LOS BIOMAS (4) DESIERTOS ...LOS BIOMAS (4) DESIERTOS ...
LOS BIOMAS (4) DESIERTOS ...
angie anticona
 
La tundra
La tundraLa tundra
La tundra
angie anticona
 
Clima desértico
Clima desérticoClima desértico
Clima desértico
AnaFuenss
 
El desierto2
El desierto2El desierto2
El desierto2
El desierto2El desierto2
El desierto
El desiertoEl desierto
El desierto
El desiertoEl desierto
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
guest6e13401b
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
guestaf9b1dc
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
guest6e13401b
 

Similar a Biomas Terrestres por Jessica Ramos (20)

Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 
CURSO DE ECOLOGIA, DESIERTO Y PRADERA EN EL MUNDO
CURSO DE ECOLOGIA, DESIERTO Y PRADERA  EN EL MUNDOCURSO DE ECOLOGIA, DESIERTO Y PRADERA  EN EL MUNDO
CURSO DE ECOLOGIA, DESIERTO Y PRADERA EN EL MUNDO
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Los biomas
Los biomasLos biomas
Los biomas
 
Paisaje desértico
Paisaje desérticoPaisaje desértico
Paisaje desértico
 
Clima desertico
Clima deserticoClima desertico
Clima desertico
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
 
Ecosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, Desiertos
Ecosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, DesiertosEcosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, Desiertos
Ecosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, Desiertos
 
El desierto
El desiertoEl desierto
El desierto
 
BIOMAS
BIOMASBIOMAS
BIOMAS
 
LOS BIOMAS (4) DESIERTOS ...
LOS BIOMAS (4) DESIERTOS ...LOS BIOMAS (4) DESIERTOS ...
LOS BIOMAS (4) DESIERTOS ...
 
La tundra
La tundraLa tundra
La tundra
 
Clima desértico
Clima desérticoClima desértico
Clima desértico
 
El desierto2
El desierto2El desierto2
El desierto2
 
El desierto2
El desierto2El desierto2
El desierto2
 
El desierto
El desiertoEl desierto
El desierto
 
El desierto
El desiertoEl desierto
El desierto
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Biomas Terrestres por Jessica Ramos

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR BIOMAS TERRESTRES Integrantes: Poma Katherine Quinteros Susana Ramos Jessica Rodríguez Grace Segundo “B”
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. DESIERTO • ¿Qué es un desierto? • El desierto es un área de tierra extremadamente seca y con escasas precipitaciones. Es uno de los biomas más importantes de la Tierra dada la variedad de plantas y animales adaptados a vivir en tales condiciones. • Los desiertos cubren aproximadamente una quinta parte de la superficie terrestre, y se pueden encontrar en todos los continentes de la Tierra. Por ello, se puede diferenciar entre desiertos cálidos, desiertos fríos, desiertos montañosos, desiertos costeros y desiertos semiáridos. • Estos biomas reciben cerca de 25 cm de lluvia por año, lo que dificulta la supervivencia de los seres vivos. Sin embargo, muchas especies se han adaptado a vivir bajo las temperaturas extremas y la aridez de los suelos que los caracteriza, empleando técnicas que les permiten superar la agresividad del medio.
  • 13. CARACTERÍSTICAS DEL DESIERTO • Escasez de agua La falta de agua se debe a que las precipitaciones son escasas y apenas llegan a los 25 cm por año, incluso, puede ser un valor menor. La baja humedad atmosférica, las altas temperaturas durante el día y los fuertes vientos también propician la falta de agua. • Temperaturas extremas En los desiertos cálidos durante el día las temperaturas pueden llegar hasta lo 50° C, y en la noche pueden caer hasta los 0° o -10° C. En los desiertos polares las temperaturas suelen ser inferiores a cero, y pueden alcanzar los -50° C.
  • 14. UBICACIÓN GEOGRÁFICA • Los desiertos cubren cerca de un quinta parte del planeta. Los desiertos cálidos se ubican en las latitudes tropicales y de una zona del ecuador. Sin embargo, también se encuentran desiertos en otras zonas como en Argentina, el norte de Asia, Australia, Chile, Estados Unidos, Rusia, entre otros. • Los desiertos fríos se ubican en las zonas polares del Ártica y la Antártida, por Groenlandia.
  • 15. CLIMA DESÉRTICO Se diferencian tres zonas que son: • Zonas semiáridas o esteparias: se ubican en los bordes de los desiertos y tiene una precipitación media entre 250 y 500 mm. • Zona árida: las precipitaciones anuales están entre los 25 y 250 mm. • Zona hiperárido: son aquellas zonas en las que pueden pasar varios años sin llover, como en los desiertos ubicados en zonas polares o en centro de los grandes desiertos cálidos.
  • 16. RELIEVE El relieve de los desiertos se caracteriza por tener: • Dunas: montículos de arena que se forman por el viento al juntar capas de arena que se acumulan. Se pueden en los desiertos costeros y en el interior de los grandes desiertos. • Llanuras: son grandes extensiones de tierra plana que pueden presentar ondulaciones debido a las dunas. Se pueden apreciar tanto en los desiertos calientes como en fríos. • Salinas: se ubican en zonas que en tiempo pasado fueron lagos o estanques de agua salada y que se secaron dejando en el fondo grandes depósitos de sal. • Mesetas: son elevaciones con cimas planas y laderas empinadas en medio del desierto.
  • 17. SUELOS • Los suelos de los desiertos varían según los procesos de erosión que una zona en particular. • Por ello, se pueden diferenciar suelos arenosos compuestos principalmente por arena, y desiertos rocosos o pedregosos cuyos terrenos están compuestos por piedras. ACTIVIDAD HUMANA • Diversas actividades humanas contribuyen a que los espacios desérticos estén en aumento. Por ejemplo, las actividades agropecuarias contribuyen la desertificación de los suelos por causa del pastoreo y el incorrecto de los recursos hídricos de diversas zonas. • Sin embargo, millones de personas viven en zonas desérticas adaptadas el desarrollo de diversas actividades sociales, económicas y culturales. • Ejemplo de ello son los Emiratos Árabes Unidos, y otras regiones de América, África y Asia donde incluso, aún se encuentran agrupamientos nómadas dedicados al pastoreo en zonas aledañas a los oasis.
  • 18. ECOSISTEMA DEL DESIERTO • El ecosistema del desierto está conformado por diversas especies de plantas y animales adaptados a vivir en zonas de extrema sequía y aridez. FLORA • La flora en los desiertos es escasa porque las plantas pueden pasar mucho tiempo, incluso años, recibir lluvias o agua fresca. Por tanto, la cobertura vegetal de estos biomas sea reducida o casi inexistente. • Las formaciones vegetales se caracterizan por tener ciclos de vida cortos o ser resistentes a las extremas condiciones ambientales de los desiertos. • Las plantas xerófilas, por ejemplo, están adaptadas a la ausencia de agua. Estas plantas se han adaptado al tener raíces largas que se extienden para extraer, almacenar y conservar en sus tallos agua del subsuelo. • Algunos ejemplos de flora desértica son las plantas suculentas como los cactus que almacenan agua en sus espinas y tallos. También se pueden apreciar arbustos medianos, hierba de mezquite, entre otros. Incluso, alguna plantas del desierto pueden brotar y florecer en temporadas de lluvia. • En los desiertos fríos también hay pocas plantas debido a las bajas temperaturas, los periodos de poca luz y la falta de lluvias. Entre las plantas que se desarrollan en estas zonas están los arbustos enanos como el sauce polar, diversos tipos de musgo, entre otros.
  • 19. FAUNA • La fauna de los desiertos cálidos está constituida por animales adaptados a vivir en condiciones extremas. Estos han desarrollado técnicas que les permite vivir con poca agua y mantenerse frescos. Por ejemplo, los camellos puede pasar semanas sin beber agua porque sus pestañas y fosas nasales forman un barrera contra la arena. • Otros animales pasan gran parte de las horas soleadas bajo la tierra o escondidos entre las rocas, y salen de cacería en las noches cuando la temperaturas descienden. • La fauna desértica está compuesta por serpientes, lagartos, escarabajos, hormigas, arácnidos, aves, buitres, ratones, zorros, camellos, dromedarios, ratones, entre otros. • En los desiertos fríos los animales están adaptado a vivir bajo temperaturas muy bajas y con poca luz en ciertos periodos del años. • Entre las especies de animales que viven en estas condiciones están el oso polar, los pingüinos, las aves migratorias, los zorros del ártico, la liebre ártica, los renos, entre otros.
  • 20. TIPOS DE DESIERTO • Desierto cálido: consta de pocas precipitaciones y altas temperaturas a lo largo del año que pueden llegar a los 50º C. Se ubican cerca de la línea del ecuador y se caracterizan por tener suelos muy calientes. Por ejemplo, el desierto cálido más grande de la Tierra es el Sahara, al norte de África. • Desierto semiárido: es un tipo de desierto moderadamente seco, con temperaturas entre los 21 a 38º C en el día. Las precipitaciones son escasas aunque mayores que en los desiertos cálidos. Por ejemplo, el desierto de Montana en Estados Unidos. • Desierto costero: caracterizados por la ocurrencia de neblina, está asociado por las corrientes marítimas frías que provocan la inversión de temperatura y condensación. Las temperaturas medias son entre los 13 y 24º C. Por ejemplo, el desierto de Atacama en Chile. • Desierto frío: son desiertos cubierto de nieve, con precipitaciones anuales inferiores a 250 mm. Las temperaturas medias están entre los -2 y -26º C. Por ejemplo, el desierto de Groenlandia y la Antártida. En estas áreas se encuentran las tundras, biomas con semejanza a los desiertos fríos. • Desierto florido: ocurre en el desierto de Atacama, en Chile, el más estéril del planeta. Su nombre se debe en la aparición de diversas flores entre los meses de septiembre y noviembre, en aquellos años en que las precipitaciones son inusuales.
  • 21. ¿CUÁLES SON LOS DESIERTOS MÁS GRANDES DE LA TIERRA? • Desierto de Sahara: conocido como el desierto más cálido del mundo. Se ubica en toda la franja norte del continente africano. • Desierto de Gobi: se extiende en la parte sur de Mongolia y el norte de China. Tiene una rica vida salvaje y un clima extremo. • Desierto de Sonora: se ubica entre los Estados Unidos y México, cubriendo grandes partes de Arizona y California. • Desierto Lençois Maranhenses: es un desierto de dunas blancas, ubicado en Brasil. Resultan curiosas y espectaculares las acumulaciones de agua que se forman entre junio y septiembre a raíz de las lluvias. • Desierto de Atacama: ubicado al norte de Chile es considerado el desierto más seco del mundo. • Desiertos polares del ártico y antártico: se ubican en las zonas polares y son los más grandes de este tipo.
  • 22. OASIS • Los oasis son puntos geográficos en los desiertos en los que se puede encontrar agua y vegetación. Por ello, pueden haber asentamientos de personas que viven a sus alrededores, como los nómadas, ya que pueden realizar las actividades del pastoreo y la agricultura. • Se pueden encontrar oasis en el desierto de Ica, en Perú, Pica, en Chile y en varias zonas del Sahara en África.
  • 23.
  • 24. BIBLIOGRAFÍA Raffino, M. (22 de julio de 2020). "Sabana".De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/sabana/. Consultado: 11 de agosto de 2020. https://www.significados.com/desierto/