SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTIVA
INTRODUCCIÓN A LAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA
BIOMASA
Profesor Dra Elybe Hernández
DEFINICIÓN DE LA BIOMASA
Materia orgánica que proviene de árboles, plantas y desechos de
animales que pueden ser convertidos en energía; o las provenientes
de la agricultura, del aserradero (podas, ramas, aserrín, cortezas) y
de los residuos urbanos (aguas negras, basura orgánica y otros).
Fuente renovable de energía que proviene del sol. A
través del proceso de fotosíntesis, la clorofila de las
plantas captura su energía, y convierte el dióxido de
carbono del aire y el agua del suelo en carbohidratos,
para formar la materia orgánica.
ORIGEN DE LA BIOMASA
FUENTES DE BIOMASA
CLASIFICACIÓN DE LA BIOMASA
Biomasa natural: se produce espontáneamente
en la naturaleza.
Biomasa residual seca: subproductos sólidos de
las actividades agrícolas, forestales, industrias
agroalimentarias y de la madera.
Biomasa residual húmeda: aguas residuales urbanas e
industriales y los residuos ganaderos.
Cultivos energéticos: plantaciones realizadas con
la única finalidad de producir biomasa.
CLASIFICACIÓN DE LA BIOMASA
VENTAJAS DE LA BIOMASA
La biomasa es una fuente renovable de energía y su uso no
contribuye a acelerar el calentamiento global.
La captura del metano de los desechos agrícolas y los rellenos
sanitarios, y la sustitución de derivados del petróleo, ayudan a mitigar el
efecto invernadero y la contaminación de los acuíferos.
Los combustibles biomásicos contienen niveles insignificantes de
sulfuro y no contribuyen a las emisiones que provocan “lluvia ácida”.
VENTAJAS DE LA BIOMASA
Los subproductos de transformación de la biomasa pueden usarse
como insumo orgánico en los suelos. o como materia prima para la
obtención de un producto de valor.
La conversión de los residuos forestales, agrícolas y urbanos para la
generación de energía reduce significativamente los problemas que trae
el manejo de estos desechos.
La biomasa es un recurso local que no está sujeto a las fluctuaciones
de precios de la energía, provocadas por las variaciones en el mercado
internacional de las importaciones de combustibles.
El uso de los recursos de biomasa puede incentivar las economías
rurales, creando más opciones de trabajo y reduciendo las presiones
económicas sobre la producción agropecuaria y forestal.
Las plantaciones energéticas pueden reducir la contaminación del
agua y la erosión de los suelos; así como a favorecer el
mantenimiento de la biodiversidad.
VENTAJAS DE LA BIOMASA
INCONVENIENTES DE LA BIOMASA
La biomasa tiene una baja densidad; es decir, se requiere su
disponibilidad en grandes volúmenes para producir potencia, por lo que
el transporte y manejo se encarecen y se reduce la producción neta de
energía.
Su combustión incompleta produce materia orgánica, monóxido de
carbono (CO) y otros gases como óxidos de nitrógeno.
El potencial calórico de la biomasa es muy dependiente de las
variaciones en el contenido de humedad, clima y la densidad de la
materia prima.
La producción y el procesamiento de la biomasa pueden requerir
importantes insumos, como combustible para vehículos y
fertilizantes, lo que da como resultado un balance energético
reducido en el proceso de conversión.
Es necesario minimizar el uso de estos insumos y maximizar los
procesos de recuperación de energía. Los precios de la energía no
compensan a veces los beneficios ambientales de la biomasa.
INCONVENIENTES DE LA BIOMASA
TIPOS DE RESIDUOS
RESIDUOS
Forestales
Agrícolas
Urbanos
Industriales
Hojas
Ramas
Cortezas
Raíces
Cáscaras
Pulpas
Semillas
Estiércol
Carnes
Vegetales
Frutas
Aserrín
Alimentos
Cartón
Madera
Papel
Aguas
TIPOS DE RESIDUOS
COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS
ANÁLISIS INMEDIATO
% Humedad < 30
% Carbono Fijo 20-25
% Cenizas 5-10
% Volátiles 60-70
ANÁLISIS QUÍMICO
% Carbono 35-40
% Oxígeno 35-40
% Hidrógeno 5-8
% Nitrógeno < 5
% Azufre < 0,05
PODER CALORÍFICO 15-20 MJ/kg
TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS
FASES PARA EL APROVECHAMIENTO DE
LA BIOMASA
• Recogida
• Astillado
•Acondicionamiento
• Almacenamiento
•Conversión
• Aprovechamiento
energético
I
II
III
PROCESOS DE CONVERSIÓN DE LA
BIOMASA
PROCESOS DE CONVERSIÓN DE LA
BIOMASA
APLICACIONES DE LA BIOMASA
Residuo Material Proceso de conversión Producto Aplicación
Forestales Aserrín Combustión Gases de combustión
(8000-
9000kCal/kgbiomasa)
Estufas Hornos
Calderas
Astillas
Leñas
Corteza
Ramas
Agrícolas Malezas Gasificación Gases combustibles
(1000-2000kCal/m3)
Hornos
Calderas
Motores
Turbinas
Cosechas
Estiércoles
Urbanos Agua Pirólisis Gases combustibles
(1000-2000kCal/m3)
Hornos
Calderas
Hornos
Calderas
Motores
Alimentos Aceites combustibles
(8000-9000kCal/kg)
Estufas Hornos
Calderas
Madera Carbón vegetal (4000-
7000kCal/kg)
Industriales Agua Fermentación
alcohólica
Etanol (7000kCal/m3) Motores de
combustión
Grasas y aceites
Digestión anaerobia Biogas (4500-
5000kCal(/m3)
Hornos Calderas
Motores Turbinas
celdas de hidrógeno
Madera
Metano (9000kCal/kg)
Fertilizante
Campos de cultivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

A quick guide to off grid solar power systems design
A quick guide to off grid solar power systems designA quick guide to off grid solar power systems design
A quick guide to off grid solar power systems design
Mathy Mpassy Isinki
 
Solar powered house report
Solar powered house reportSolar powered house report
Solar powered house report
Roshit Kadiru
 
Energía de la biomasa.
Energía de la biomasa.Energía de la biomasa.
Energía de la biomasa.
Esther_Perez
 
PREGUNTAS SOBRE LA BIOMASA
PREGUNTAS SOBRE LA BIOMASAPREGUNTAS SOBRE LA BIOMASA
PREGUNTAS SOBRE LA BIOMASA
thiago11cano
 
Cortas de regeneracion
Cortas de regeneracionCortas de regeneracion
Cortas de regeneracion
silvinews
 
Solar energy
Solar energySolar energy
Solar energy
Aglaia Connect
 
Energy from biomass
Energy from biomassEnergy from biomass
Energy from biomass
ruma11
 
Solar Windows For Future
Solar Windows For FutureSolar Windows For Future
Solar Windows For Future
dineshkatta4
 
Estrategias para la Conversión de la Biomasa en Energía
Estrategias para la Conversión de la Biomasa en EnergíaEstrategias para la Conversión de la Biomasa en Energía
Estrategias para la Conversión de la Biomasa en Energía
Progeauchile
 
Energía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica Energía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica
Addy Hernandez
 
Photovoltaic Training Course - Module 1.3 - PV facility calculations
Photovoltaic Training Course - Module 1.3 -  PV facility calculationsPhotovoltaic Training Course - Module 1.3 -  PV facility calculations
Photovoltaic Training Course - Module 1.3 - PV facility calculations
Leonardo ENERGY
 
Energia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaEnergia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaica
arroyrodrigo
 
Energia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaEnergia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaica
Luis Humberto Bolivar moreno
 
HYBRID POWER GENERATION SYSTEM FOR DOMESTIC PIRPOSEES
HYBRID POWER GENERATION SYSTEM FOR DOMESTIC PIRPOSEESHYBRID POWER GENERATION SYSTEM FOR DOMESTIC PIRPOSEES
HYBRID POWER GENERATION SYSTEM FOR DOMESTIC PIRPOSEES
Bhushith Kumar
 
Radiación Solar
Radiación SolarRadiación Solar
Ensayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docx
Ensayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docxEnsayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docx
Ensayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docx
CarlosMartinezLiebre
 
Solar water heating
Solar water heatingSolar water heating

La actualidad más candente (20)

A quick guide to off grid solar power systems design
A quick guide to off grid solar power systems designA quick guide to off grid solar power systems design
A quick guide to off grid solar power systems design
 
Solar powered house report
Solar powered house reportSolar powered house report
Solar powered house report
 
Energía de la biomasa.
Energía de la biomasa.Energía de la biomasa.
Energía de la biomasa.
 
PREGUNTAS SOBRE LA BIOMASA
PREGUNTAS SOBRE LA BIOMASAPREGUNTAS SOBRE LA BIOMASA
PREGUNTAS SOBRE LA BIOMASA
 
Cortas de regeneracion
Cortas de regeneracionCortas de regeneracion
Cortas de regeneracion
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Marco teorico
Marco  teoricoMarco  teorico
Marco teorico
 
Solar energy
Solar energySolar energy
Solar energy
 
Energy from biomass
Energy from biomassEnergy from biomass
Energy from biomass
 
Solar Windows For Future
Solar Windows For FutureSolar Windows For Future
Solar Windows For Future
 
Ect
EctEct
Ect
 
Estrategias para la Conversión de la Biomasa en Energía
Estrategias para la Conversión de la Biomasa en EnergíaEstrategias para la Conversión de la Biomasa en Energía
Estrategias para la Conversión de la Biomasa en Energía
 
Energía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica Energía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica
 
Photovoltaic Training Course - Module 1.3 - PV facility calculations
Photovoltaic Training Course - Module 1.3 -  PV facility calculationsPhotovoltaic Training Course - Module 1.3 -  PV facility calculations
Photovoltaic Training Course - Module 1.3 - PV facility calculations
 
Energia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaEnergia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaica
 
Energia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaEnergia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaica
 
HYBRID POWER GENERATION SYSTEM FOR DOMESTIC PIRPOSEES
HYBRID POWER GENERATION SYSTEM FOR DOMESTIC PIRPOSEESHYBRID POWER GENERATION SYSTEM FOR DOMESTIC PIRPOSEES
HYBRID POWER GENERATION SYSTEM FOR DOMESTIC PIRPOSEES
 
Radiación Solar
Radiación SolarRadiación Solar
Radiación Solar
 
Ensayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docx
Ensayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docxEnsayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docx
Ensayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docx
 
Solar water heating
Solar water heatingSolar water heating
Solar water heating
 

Similar a BIOMASA 1.pptx

Energía de la biomasa
Energía de la biomasaEnergía de la biomasa
Energía de la biomasa
Jacinto Arroyo
 
Biomasa, fuentes alternativas
Biomasa, fuentes alternativasBiomasa, fuentes alternativas
Biomasa, fuentes alternativasJuan Pierluissi
 
BIOMASA COMO FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE.pptx
BIOMASA COMO FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE.pptxBIOMASA COMO FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE.pptx
BIOMASA COMO FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE.pptx
OscarHuamanTasilla
 
Cortes y podas urbanas
Cortes y podas urbanasCortes y podas urbanas
Cortes y podas urbanasandrealayon
 
Aprovechamiento de residuos de Cortes y podas urbanas
Aprovechamiento de residuos de Cortes y podas urbanasAprovechamiento de residuos de Cortes y podas urbanas
Aprovechamiento de residuos de Cortes y podas urbanasandrealayon
 
Energia de la Biomasa en Venezuela
Energia de la Biomasa en VenezuelaEnergia de la Biomasa en Venezuela
Energia de la Biomasa en Venezuela
Pedro Dominguez
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
Laura Iveth Morales
 
La biomasa como fuente de energia renovable en centroamerica ing orlando agui...
La biomasa como fuente de energia renovable en centroamerica ing orlando agui...La biomasa como fuente de energia renovable en centroamerica ing orlando agui...
La biomasa como fuente de energia renovable en centroamerica ing orlando agui...
mateohernandez45
 
La biomasa como fuente de energia renovable en centroamerica ing orlando agui...
La biomasa como fuente de energia renovable en centroamerica ing orlando agui...La biomasa como fuente de energia renovable en centroamerica ing orlando agui...
La biomasa como fuente de energia renovable en centroamerica ing orlando agui...
JhordinDarioLenAlvar
 
La biomasa como fuente de energia renovable en centroamerica ing orlando agui...
La biomasa como fuente de energia renovable en centroamerica ing orlando agui...La biomasa como fuente de energia renovable en centroamerica ing orlando agui...
La biomasa como fuente de energia renovable en centroamerica ing orlando agui...
YOHANANDRESSANCHEZIB
 
Fuente de Energias Renovables y No renovables
Fuente de Energias Renovables y No renovablesFuente de Energias Renovables y No renovables
Fuente de Energias Renovables y No renovables
cesarbasconselo
 

Similar a BIOMASA 1.pptx (20)

Energía de la biomasa
Energía de la biomasaEnergía de la biomasa
Energía de la biomasa
 
Biomasa, fuentes alternativas
Biomasa, fuentes alternativasBiomasa, fuentes alternativas
Biomasa, fuentes alternativas
 
Biomasa Joffre
Biomasa JoffreBiomasa Joffre
Biomasa Joffre
 
BIOMASA COMO FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE.pptx
BIOMASA COMO FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE.pptxBIOMASA COMO FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE.pptx
BIOMASA COMO FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cortes y podas urbanas
Cortes y podas urbanasCortes y podas urbanas
Cortes y podas urbanas
 
Aprovechamiento de residuos de Cortes y podas urbanas
Aprovechamiento de residuos de Cortes y podas urbanasAprovechamiento de residuos de Cortes y podas urbanas
Aprovechamiento de residuos de Cortes y podas urbanas
 
Energia de la Biomasa en Venezuela
Energia de la Biomasa en VenezuelaEnergia de la Biomasa en Venezuela
Energia de la Biomasa en Venezuela
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Trabajo de biomasa
Trabajo de biomasaTrabajo de biomasa
Trabajo de biomasa
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
 
La biomasa como fuente de energia renovable en centroamerica ing orlando agui...
La biomasa como fuente de energia renovable en centroamerica ing orlando agui...La biomasa como fuente de energia renovable en centroamerica ing orlando agui...
La biomasa como fuente de energia renovable en centroamerica ing orlando agui...
 
La biomasa como fuente de energia renovable en centroamerica ing orlando agui...
La biomasa como fuente de energia renovable en centroamerica ing orlando agui...La biomasa como fuente de energia renovable en centroamerica ing orlando agui...
La biomasa como fuente de energia renovable en centroamerica ing orlando agui...
 
La biomasa como fuente de energia renovable en centroamerica ing orlando agui...
La biomasa como fuente de energia renovable en centroamerica ing orlando agui...La biomasa como fuente de energia renovable en centroamerica ing orlando agui...
La biomasa como fuente de energia renovable en centroamerica ing orlando agui...
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Fuente de Energias Renovables y No renovables
Fuente de Energias Renovables y No renovablesFuente de Energias Renovables y No renovables
Fuente de Energias Renovables y No renovables
 

Más de Elybe Hernandez

UNIDAD II ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SISTEMA DE AUTOMIZACION INDUSTRIAL.pdf
UNIDAD II ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SISTEMA DE AUTOMIZACION INDUSTRIAL.pdfUNIDAD II ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SISTEMA DE AUTOMIZACION INDUSTRIAL.pdf
UNIDAD II ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SISTEMA DE AUTOMIZACION INDUSTRIAL.pdf
Elybe Hernandez
 
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
Elybe Hernandez
 
UNIDAD III Esquemas de comunicacion pptx
UNIDAD III Esquemas de comunicacion pptxUNIDAD III Esquemas de comunicacion pptx
UNIDAD III Esquemas de comunicacion pptx
Elybe Hernandez
 
Instrumentacion para el control de procesos.pdf
Instrumentacion para el control de procesos.pdfInstrumentacion para el control de procesos.pdf
Instrumentacion para el control de procesos.pdf
Elybe Hernandez
 
1.Automatización conceptos generales.pptx
1.Automatización conceptos generales.pptx1.Automatización conceptos generales.pptx
1.Automatización conceptos generales.pptx
Elybe Hernandez
 
Automatizacion-definicion-evolucion-componentes.pdf
Automatizacion-definicion-evolucion-componentes.pdfAutomatizacion-definicion-evolucion-componentes.pdf
Automatizacion-definicion-evolucion-componentes.pdf
Elybe Hernandez
 
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptxUNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
Elybe Hernandez
 
SIMBOLOGIA_Y_DIAGRAMAS_INSTRUMENTACION.ppt
SIMBOLOGIA_Y_DIAGRAMAS_INSTRUMENTACION.pptSIMBOLOGIA_Y_DIAGRAMAS_INSTRUMENTACION.ppt
SIMBOLOGIA_Y_DIAGRAMAS_INSTRUMENTACION.ppt
Elybe Hernandez
 
solar termica .pptx
solar termica .pptxsolar termica .pptx
solar termica .pptx
Elybe Hernandez
 
clase fotovoltaica .pptx
clase fotovoltaica .pptxclase fotovoltaica .pptx
clase fotovoltaica .pptx
Elybe Hernandez
 
Tema 2 Enfoques en fuentes renovables de energia.pptx
Tema 2 Enfoques en  fuentes renovables de energia.pptxTema 2 Enfoques en  fuentes renovables de energia.pptx
Tema 2 Enfoques en fuentes renovables de energia.pptx
Elybe Hernandez
 
Clase 2 Energia Solar termica.pptx
Clase 2  Energia Solar termica.pptxClase 2  Energia Solar termica.pptx
Clase 2 Energia Solar termica.pptx
Elybe Hernandez
 
02+Instalacion+de+paneles (1).pdf
02+Instalacion+de+paneles (1).pdf02+Instalacion+de+paneles (1).pdf
02+Instalacion+de+paneles (1).pdf
Elybe Hernandez
 
tema 5 topicos de control de procesos.pptx
tema 5 topicos de control de procesos.pptxtema 5 topicos de control de procesos.pptx
tema 5 topicos de control de procesos.pptx
Elybe Hernandez
 
Tema 4 Actuadores y Valvulas de Control.pptx
Tema 4 Actuadores y Valvulas de Control.pptxTema 4 Actuadores y Valvulas de Control.pptx
Tema 4 Actuadores y Valvulas de Control.pptx
Elybe Hernandez
 
Tema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptxTema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptx
Elybe Hernandez
 
ELECTIVA EOLICA TEMA 4 5.pptx
ELECTIVA EOLICA TEMA 4 5.pptxELECTIVA EOLICA TEMA 4 5.pptx
ELECTIVA EOLICA TEMA 4 5.pptx
Elybe Hernandez
 
TEMA III.pptx
TEMA III.pptxTEMA III.pptx
TEMA III.pptx
Elybe Hernandez
 
TEMA II.pptx
TEMA II.pptxTEMA II.pptx
TEMA II.pptx
Elybe Hernandez
 
TEMA I.pptx
TEMA I.pptxTEMA I.pptx
TEMA I.pptx
Elybe Hernandez
 

Más de Elybe Hernandez (20)

UNIDAD II ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SISTEMA DE AUTOMIZACION INDUSTRIAL.pdf
UNIDAD II ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SISTEMA DE AUTOMIZACION INDUSTRIAL.pdfUNIDAD II ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SISTEMA DE AUTOMIZACION INDUSTRIAL.pdf
UNIDAD II ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SISTEMA DE AUTOMIZACION INDUSTRIAL.pdf
 
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
 
UNIDAD III Esquemas de comunicacion pptx
UNIDAD III Esquemas de comunicacion pptxUNIDAD III Esquemas de comunicacion pptx
UNIDAD III Esquemas de comunicacion pptx
 
Instrumentacion para el control de procesos.pdf
Instrumentacion para el control de procesos.pdfInstrumentacion para el control de procesos.pdf
Instrumentacion para el control de procesos.pdf
 
1.Automatización conceptos generales.pptx
1.Automatización conceptos generales.pptx1.Automatización conceptos generales.pptx
1.Automatización conceptos generales.pptx
 
Automatizacion-definicion-evolucion-componentes.pdf
Automatizacion-definicion-evolucion-componentes.pdfAutomatizacion-definicion-evolucion-componentes.pdf
Automatizacion-definicion-evolucion-componentes.pdf
 
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptxUNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
 
SIMBOLOGIA_Y_DIAGRAMAS_INSTRUMENTACION.ppt
SIMBOLOGIA_Y_DIAGRAMAS_INSTRUMENTACION.pptSIMBOLOGIA_Y_DIAGRAMAS_INSTRUMENTACION.ppt
SIMBOLOGIA_Y_DIAGRAMAS_INSTRUMENTACION.ppt
 
solar termica .pptx
solar termica .pptxsolar termica .pptx
solar termica .pptx
 
clase fotovoltaica .pptx
clase fotovoltaica .pptxclase fotovoltaica .pptx
clase fotovoltaica .pptx
 
Tema 2 Enfoques en fuentes renovables de energia.pptx
Tema 2 Enfoques en  fuentes renovables de energia.pptxTema 2 Enfoques en  fuentes renovables de energia.pptx
Tema 2 Enfoques en fuentes renovables de energia.pptx
 
Clase 2 Energia Solar termica.pptx
Clase 2  Energia Solar termica.pptxClase 2  Energia Solar termica.pptx
Clase 2 Energia Solar termica.pptx
 
02+Instalacion+de+paneles (1).pdf
02+Instalacion+de+paneles (1).pdf02+Instalacion+de+paneles (1).pdf
02+Instalacion+de+paneles (1).pdf
 
tema 5 topicos de control de procesos.pptx
tema 5 topicos de control de procesos.pptxtema 5 topicos de control de procesos.pptx
tema 5 topicos de control de procesos.pptx
 
Tema 4 Actuadores y Valvulas de Control.pptx
Tema 4 Actuadores y Valvulas de Control.pptxTema 4 Actuadores y Valvulas de Control.pptx
Tema 4 Actuadores y Valvulas de Control.pptx
 
Tema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptxTema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptx
 
ELECTIVA EOLICA TEMA 4 5.pptx
ELECTIVA EOLICA TEMA 4 5.pptxELECTIVA EOLICA TEMA 4 5.pptx
ELECTIVA EOLICA TEMA 4 5.pptx
 
TEMA III.pptx
TEMA III.pptxTEMA III.pptx
TEMA III.pptx
 
TEMA II.pptx
TEMA II.pptxTEMA II.pptx
TEMA II.pptx
 
TEMA I.pptx
TEMA I.pptxTEMA I.pptx
TEMA I.pptx
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

BIOMASA 1.pptx

  • 1. ELECTIVA INTRODUCCIÓN A LAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA BIOMASA Profesor Dra Elybe Hernández
  • 2. DEFINICIÓN DE LA BIOMASA Materia orgánica que proviene de árboles, plantas y desechos de animales que pueden ser convertidos en energía; o las provenientes de la agricultura, del aserradero (podas, ramas, aserrín, cortezas) y de los residuos urbanos (aguas negras, basura orgánica y otros). Fuente renovable de energía que proviene del sol. A través del proceso de fotosíntesis, la clorofila de las plantas captura su energía, y convierte el dióxido de carbono del aire y el agua del suelo en carbohidratos, para formar la materia orgánica.
  • 3. ORIGEN DE LA BIOMASA
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LA BIOMASA Biomasa natural: se produce espontáneamente en la naturaleza. Biomasa residual seca: subproductos sólidos de las actividades agrícolas, forestales, industrias agroalimentarias y de la madera. Biomasa residual húmeda: aguas residuales urbanas e industriales y los residuos ganaderos. Cultivos energéticos: plantaciones realizadas con la única finalidad de producir biomasa.
  • 7. VENTAJAS DE LA BIOMASA La biomasa es una fuente renovable de energía y su uso no contribuye a acelerar el calentamiento global. La captura del metano de los desechos agrícolas y los rellenos sanitarios, y la sustitución de derivados del petróleo, ayudan a mitigar el efecto invernadero y la contaminación de los acuíferos. Los combustibles biomásicos contienen niveles insignificantes de sulfuro y no contribuyen a las emisiones que provocan “lluvia ácida”.
  • 8. VENTAJAS DE LA BIOMASA Los subproductos de transformación de la biomasa pueden usarse como insumo orgánico en los suelos. o como materia prima para la obtención de un producto de valor. La conversión de los residuos forestales, agrícolas y urbanos para la generación de energía reduce significativamente los problemas que trae el manejo de estos desechos. La biomasa es un recurso local que no está sujeto a las fluctuaciones de precios de la energía, provocadas por las variaciones en el mercado internacional de las importaciones de combustibles.
  • 9. El uso de los recursos de biomasa puede incentivar las economías rurales, creando más opciones de trabajo y reduciendo las presiones económicas sobre la producción agropecuaria y forestal. Las plantaciones energéticas pueden reducir la contaminación del agua y la erosión de los suelos; así como a favorecer el mantenimiento de la biodiversidad. VENTAJAS DE LA BIOMASA
  • 10. INCONVENIENTES DE LA BIOMASA La biomasa tiene una baja densidad; es decir, se requiere su disponibilidad en grandes volúmenes para producir potencia, por lo que el transporte y manejo se encarecen y se reduce la producción neta de energía. Su combustión incompleta produce materia orgánica, monóxido de carbono (CO) y otros gases como óxidos de nitrógeno. El potencial calórico de la biomasa es muy dependiente de las variaciones en el contenido de humedad, clima y la densidad de la materia prima.
  • 11. La producción y el procesamiento de la biomasa pueden requerir importantes insumos, como combustible para vehículos y fertilizantes, lo que da como resultado un balance energético reducido en el proceso de conversión. Es necesario minimizar el uso de estos insumos y maximizar los procesos de recuperación de energía. Los precios de la energía no compensan a veces los beneficios ambientales de la biomasa. INCONVENIENTES DE LA BIOMASA
  • 14. COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS ANÁLISIS INMEDIATO % Humedad < 30 % Carbono Fijo 20-25 % Cenizas 5-10 % Volátiles 60-70 ANÁLISIS QUÍMICO % Carbono 35-40 % Oxígeno 35-40 % Hidrógeno 5-8 % Nitrógeno < 5 % Azufre < 0,05 PODER CALORÍFICO 15-20 MJ/kg
  • 15. TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS
  • 16. FASES PARA EL APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA • Recogida • Astillado •Acondicionamiento • Almacenamiento •Conversión • Aprovechamiento energético I II III
  • 17. PROCESOS DE CONVERSIÓN DE LA BIOMASA
  • 18. PROCESOS DE CONVERSIÓN DE LA BIOMASA
  • 19. APLICACIONES DE LA BIOMASA Residuo Material Proceso de conversión Producto Aplicación Forestales Aserrín Combustión Gases de combustión (8000- 9000kCal/kgbiomasa) Estufas Hornos Calderas Astillas Leñas Corteza Ramas Agrícolas Malezas Gasificación Gases combustibles (1000-2000kCal/m3) Hornos Calderas Motores Turbinas Cosechas Estiércoles Urbanos Agua Pirólisis Gases combustibles (1000-2000kCal/m3) Hornos Calderas Hornos Calderas Motores Alimentos Aceites combustibles (8000-9000kCal/kg) Estufas Hornos Calderas Madera Carbón vegetal (4000- 7000kCal/kg) Industriales Agua Fermentación alcohólica Etanol (7000kCal/m3) Motores de combustión Grasas y aceites Digestión anaerobia Biogas (4500- 5000kCal(/m3) Hornos Calderas Motores Turbinas celdas de hidrógeno Madera Metano (9000kCal/kg) Fertilizante Campos de cultivo