SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOMATERIALES
¿QUÉ SON LOS BIOMATERIALES?
Se pueden definir como materiales biológicos comunes
tales como piel, madera, o cualquier elemento que
remplace la función de los tejidos o de los órganos
vivos.
En otros términos, un biomaterial es una sustancia
farmacológicamente inerte diseñada para ser
implantada o incorporada dentro del sistema vivo
Requisitos de los biomateriales:
1. Debe ser aceptado por el organismo.
2. No ser tóxico, ni carcinógeno.
3. Ser químicamente estable (no presentar degradación en el tiempo) e inerte.
4. Tener una resistencia mecánica adecuada.
5. Tener un tiempo de fatiga adecuado.
6. Tener densidad y peso adecuados.
7. Tener un diseño de ingeniería perfecto.
8. Ser relativamente barato, reproducible y fácil de fabricar y procesar para su
producción en gran escala.
• METÁLICOS
SE CONOCEN 4 MATERIALES SINTÉTICOS
UTILIZADOS PARA LA IMPLANTACIÓN
POLÍMEROS
CERÁMICOS
MATERIALES COMPUESTOS
MATERIALES METÁLICOS
Son aquellos materiales
compuestos por uno o más
metales. Pudiendo contener
también otros materiales
como en carbono.
SEGÚN SU COMPOSICIÓN LOS METALES SE
PUEDEN CLASIFICAR EN:
• METALES NO FERROSOS: Son todos los metales y aleaciones
que no tienen en su composición química Hierro.
• METALES FERROSOS: Son aquellos que contienen hierro
como elemento base, pueden llevar pequeñas proporciones de
otros.
REQUISITOS PARA SU UTILIZACIÓN:
• Deben ser tolerados por el organismo, por lo que es
muy importante la dosis que puedan aportar los
tejidos vivos.
• Es necesario que tengan una buena resistencia a la
corrosión.
APLICACIONES DE LOS MATERIALES METÁLICOS
▪ PRÓTESIS VÁLVULAS CARDIACAS
▪ INSTRUMENTAL QUIRURGICO APLICACIONES DENTALES
POLÍMEROS
Un polímero es un
compuesto químico, natural
o sintético formado por
polimerización y que
consiste esencialmente en
unidades estructurales
repetitivas. Provienen
mayoritariamente del
petróleo gas natural y
carbono. Se caracteriza por
tener un bajo peso
molecular.
SEGÚN SUS PROPIEDADES SE PUEDEN
CLASIFICAR EN:
• TERMOPLÁSTICOS: es un polímero que a temperatura ambiente es plástico o
deformable. Ejemplos: PVC y nylon.
 Propiedades de los materiales termoplásticos
▪ Pueden derretirse antes de pasar a un estado gaseoso.
▪ Permiten una deformación plástica cuando son calentados.
▪ Son solubles en ciertos solventes.
▪ Se hinchan ante la presencia de ciertos solventes.
▪ Buena resistencia al fenómeno de fluencia.
• PLÁSTICOSTERMOESTABLES: Los polímeros termo-estables son
polímeros infusibles e insolubles. Ejemplos: resinas epoxi.
Propiedades de los materiales termoestables.
▪ No se pueden derretir, antes de derretirse pasan a un estado gaseoso
▪ Generalmente no se hinchan ante la presencia de ciertos solventes
▪ Son insolubles.
▪ Alta resistencia al fenómeno de fluencia
• ELASTÓMEROS: Los elastómeros son aquellos tipos de compuestos
que incluyen no metales en su composición y que muestran un
comportamiento elástico. Ejemplos: neopreno.
 Propiedades de los materiales elastómeros:
▪ No se pueden derretir, antes de derretirse pasan a un estado gaseoso
▪ Se hinchan ante la presencia de ciertos solventes
▪ Generalmente insolubles.
▪ Son flexibles y elásticos.
▪ Menor resistencia al fenómeno de fluencia que los termoplásticos
• ADHESIVOS: Material no metálico, que puede mantener unidos
dos o más cuerpos por contacto superficial. Ejemplos:
Sus propiedades varían en función de:
 Velocidad del ensayo :a mayor velocidad de ensayo, el adhesivo
adquiere un comportamiento rígido.
 Temperatura del ensayo : Las propiedades de los adhesivos son muy
sensibles a la temperaturas.
 Cargas y aditivos del adhesivo :el uso de cargas o aditivos específicos
varían las propiedades del adhesivo.
APLICACIONES DE LOS MATERIALES
POLÍMEROS:
PARCHES DE ABSORCIÓN DE FÁRMACOS:
- Parches de absorción de fármacos:
Prótesis de brazo: Suturas quirúrgicas:
No absorbibles
Absorbibles
MATERIALES CERÁMICOS
Un material
cerámico es aquel
constituido por
sólidos inorgánicos
metálicos o no
metálicos que ha
sido fabricado
mediante
tratamiento
térmico.
CARANTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
CERÁMICOS:
Poseen amplias propiedades mecánicas y físicas:
• Contienen elementos metálicos y no metálicos.
• Poseen un alto punto de fusión, baja conductividad térmica y eléctrica.
• Tienen una alta estabilidad química y gran resistencia a la compresión.
• Son duros y frágiles.
TIPOS DE BIOMATERIALES CERÁMICOS
 BIOCERÁMICA NO ABSORBENTE O INERTE: están específicamente
diseñados para ser utilizados en la fabricación de implantes
quirúrgicos, prótesis y órganos artificiales, así como para cumplir una
determinada función fisiológica en el cuerpo humano que es la base
fundamental de un material biocompatible.
 MATERIALES CERÁMICOS ABSORBIBLES: Son aquellos que están
presentes en la reparación de huesos.
APLICACIONES DE BIOMATERIALES CERÁMICOS
NO ABSORBIBLES
PROTESIS DE CIRCONIO: se utilizan en prótesis
articulares,dentales,por sus excelentes propiedades mecánicas.
APLICACIÓN DE BIOMATERIALES CERÁMICOS
ABSORBIBLES
EASY-GRAFT: Se aplica directamente desde la jeringa a las
muelas. El material se endurece y crea un injerto óseo poroso
pero estable. El material no resulta nocivo para el organismo
porque lo absorbe.
MATERIALES COMPUESTOS
Estos materiales están
formados por dos o más
componentes.
Presentan distintas
fases de naturaleza
química diferente e
definición insolubles
entre sí. La mezcla de
fases proporciona
propiedades mecánicas
superiores a la simple
suma de las mismas.
TIPOS DE MATERIALES COMPUESTOS
REFORZADOS CON PARTÍCULAS:
• Partículas de material duro y frágil dispersas uniformemente.
• Matriz blanda y dúctil.
APLICACIONES
• Mejorar propiedades del cemento óseo (cemento de PMMA).
• Reforzar el caucho el catéteres y guantes de goma (partículas
de sílice).
• Aumentar resistencia y rigidez de resinas dentales (matriz de
polímero con inclusiones inorgánicas rígidas).
REFORZADOS CON FIBRAS:
 Matriz: envuelve y liga las fibras, resiste las deformaciones.
 Agente reforzante: fibras que sirven para reforzar la tracción.
APLICACIONES
• Implantes de rodilla: polietileno de alta densidad con
incrustaciones de fibras de carbono.
• Cemento óseo para cirugía de estabilización de columna vertebral: cemento
de PMMA reforzado con fibras microscópicas .
POROSOS:
• Matriz con presencia de huecos.
APLICACIONES:
• Implantes: permiten el crecimiento del tejido interno óseo.
• Piel artificial: colágeno poroso.
• Ligamientos artificiales: polipropileno trenzado.
• Reemplazos de vasos sanguíneos: los materiales porosos
fomentan el crecimiento de un nuevo revestimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomateriales dentales (tecnicas de cepillado & sellantes de fosas y fisuras)
Biomateriales dentales (tecnicas de cepillado & sellantes de fosas y fisuras)Biomateriales dentales (tecnicas de cepillado & sellantes de fosas y fisuras)
Biomateriales dentales (tecnicas de cepillado & sellantes de fosas y fisuras)
leo pg
 
Porcelana dental
Porcelana dentalPorcelana dental
Porcelana dental
Alan Torres
 
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS FIJA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS FIJA.pptxINTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS FIJA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS FIJA.pptx
Mishelle Sanchez
 
IMPRESIONES PROTESIS FIJA Y REMOVIBLE, JOSUE BENJAMIN
IMPRESIONES PROTESIS FIJA Y REMOVIBLE, JOSUE BENJAMINIMPRESIONES PROTESIS FIJA Y REMOVIBLE, JOSUE BENJAMIN
IMPRESIONES PROTESIS FIJA Y REMOVIBLE, JOSUE BENJAMIN
Josue Bejamin
 
Materiales de impresion dental
Materiales de impresion dentalMateriales de impresion dental
Materiales de impresion dentalChristian Diesel
 
Cerámicas feldespáticas
Cerámicas feldespáticasCerámicas feldespáticas
Cerámicas feldespáticasbbcguzman
 
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES ODONTOLÓGICOS (mecánicas y biológicas))
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES ODONTOLÓGICOS (mecánicas y biológicas))PROPIEDADES DE LOS MATERIALES ODONTOLÓGICOS (mecánicas y biológicas))
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES ODONTOLÓGICOS (mecánicas y biológicas))
Douglass Guerreros
 
Resinas Acrilicas EN ODONTOLOGÍA
Resinas  Acrilicas EN ODONTOLOGÍAResinas  Acrilicas EN ODONTOLOGÍA
Resinas Acrilicas EN ODONTOLOGÍA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
 
Resinas compuestas-diapositivas
Resinas compuestas-diapositivasResinas compuestas-diapositivas
Resinas compuestas-diapositivas
Diana Zegarra
 
MATERIALES DE IMPRESION
MATERIALES DE IMPRESIONMATERIALES DE IMPRESION
MATERIALES DE IMPRESIONdrake8503
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2razapata
 
Resinas operatoria dental
Resinas operatoria dentalResinas operatoria dental
Resinas operatoria dental
Gonzalo Navarro
 
Yesos de uso_odontologico[1]
Yesos de uso_odontologico[1]Yesos de uso_odontologico[1]
Yesos de uso_odontologico[1]
Cirujano Dentista
 
Cerasdeusoodontologico
CerasdeusoodontologicoCerasdeusoodontologico
Cerasdeusoodontologico
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Materiales impresión
Materiales impresiónMateriales impresión
Materiales impresión
ROSS DARK
 
Cubeta individual
Cubeta individualCubeta individual
Cubeta individual
VictorGarcia741
 
CERAS ODONTOLOGICAS
CERAS ODONTOLOGICAS CERAS ODONTOLOGICAS
CERAS ODONTOLOGICAS
Jhon Bryant Toro Ponce
 

La actualidad más candente (20)

Prótesis flexible
Prótesis flexiblePrótesis flexible
Prótesis flexible
 
Ataches 2
Ataches 2Ataches 2
Ataches 2
 
Biomateriales dentales (tecnicas de cepillado & sellantes de fosas y fisuras)
Biomateriales dentales (tecnicas de cepillado & sellantes de fosas y fisuras)Biomateriales dentales (tecnicas de cepillado & sellantes de fosas y fisuras)
Biomateriales dentales (tecnicas de cepillado & sellantes de fosas y fisuras)
 
Porcelana dental
Porcelana dentalPorcelana dental
Porcelana dental
 
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS FIJA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS FIJA.pptxINTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS FIJA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS FIJA.pptx
 
IMPRESIONES PROTESIS FIJA Y REMOVIBLE, JOSUE BENJAMIN
IMPRESIONES PROTESIS FIJA Y REMOVIBLE, JOSUE BENJAMINIMPRESIONES PROTESIS FIJA Y REMOVIBLE, JOSUE BENJAMIN
IMPRESIONES PROTESIS FIJA Y REMOVIBLE, JOSUE BENJAMIN
 
Materiales de impresion dental
Materiales de impresion dentalMateriales de impresion dental
Materiales de impresion dental
 
Cerámicas feldespáticas
Cerámicas feldespáticasCerámicas feldespáticas
Cerámicas feldespáticas
 
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES ODONTOLÓGICOS (mecánicas y biológicas))
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES ODONTOLÓGICOS (mecánicas y biológicas))PROPIEDADES DE LOS MATERIALES ODONTOLÓGICOS (mecánicas y biológicas))
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES ODONTOLÓGICOS (mecánicas y biológicas))
 
Resinas Acrilicas EN ODONTOLOGÍA
Resinas  Acrilicas EN ODONTOLOGÍAResinas  Acrilicas EN ODONTOLOGÍA
Resinas Acrilicas EN ODONTOLOGÍA
 
Biomateriales
 Biomateriales Biomateriales
Biomateriales
 
Resinas compuestas-diapositivas
Resinas compuestas-diapositivasResinas compuestas-diapositivas
Resinas compuestas-diapositivas
 
MATERIALES DE IMPRESION
MATERIALES DE IMPRESIONMATERIALES DE IMPRESION
MATERIALES DE IMPRESION
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Resinas operatoria dental
Resinas operatoria dentalResinas operatoria dental
Resinas operatoria dental
 
Yesos de uso_odontologico[1]
Yesos de uso_odontologico[1]Yesos de uso_odontologico[1]
Yesos de uso_odontologico[1]
 
Cerasdeusoodontologico
CerasdeusoodontologicoCerasdeusoodontologico
Cerasdeusoodontologico
 
Materiales impresión
Materiales impresiónMateriales impresión
Materiales impresión
 
Cubeta individual
Cubeta individualCubeta individual
Cubeta individual
 
CERAS ODONTOLOGICAS
CERAS ODONTOLOGICAS CERAS ODONTOLOGICAS
CERAS ODONTOLOGICAS
 

Similar a Biomateriales terminado natalia y anabel

Biomateriales.pdf
Biomateriales.pdfBiomateriales.pdf
Biomateriales.pdf
Ricardo993537
 
POLIMEROS REFORZADOS CON FIBRA
POLIMEROS REFORZADOS CON FIBRAPOLIMEROS REFORZADOS CON FIBRA
POLIMEROS REFORZADOS CON FIBRA
Percy Herrera Lopez
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
AdrinCarrasco3
 
Clasificación de los materiales.
Clasificación de los materiales.Clasificación de los materiales.
Clasificación de los materiales.
Carlos Rodriguez
 
Institución educativa el pedral inep
Institución educativa el pedral inepInstitución educativa el pedral inep
Institución educativa el pedral inep
dayanamendozamora
 
4.1 caracterizacion de los mat.
4.1 caracterizacion de los mat.4.1 caracterizacion de los mat.
4.1 caracterizacion de los mat.
wilbert alberto cambranis gomez
 
Plásticos termoestables. (1)
Plásticos termoestables. (1)Plásticos termoestables. (1)
Plásticos termoestables. (1)
Eva_Tecno
 
PRESENTACIÓN QUÍMICA sobre acero y caucho
PRESENTACIÓN QUÍMICA sobre acero y cauchoPRESENTACIÓN QUÍMICA sobre acero y caucho
PRESENTACIÓN QUÍMICA sobre acero y caucho
yamilemelendezf
 
08. materiales compuestos (compositos)
08. materiales compuestos (compositos)08. materiales compuestos (compositos)
08. materiales compuestos (compositos)
Ferney De La Hoz
 
Los polimeros y sus aleaciones
Los polimeros y sus aleacionesLos polimeros y sus aleaciones
Los polimeros y sus aleacionesKevin Martinez
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
andylisss777
 
El mundo de los polimeros :)
El mundo de los polimeros :) El mundo de los polimeros :)
El mundo de los polimeros :) Valeria Cardenas
 
Propiedades de plasticos para la educación
Propiedades  de plasticos para la educaciónPropiedades  de plasticos para la educación
Propiedades de plasticos para la educación
Rodolfo Zuñiga
 
Presentación 02.tipos de materiales. materiales compuestos
Presentación 02.tipos de materiales. materiales compuestosPresentación 02.tipos de materiales. materiales compuestos
Presentación 02.tipos de materiales. materiales compuestosCarlos Andrés Franco Pachón
 
NO METALES(polimeros)equipo2.pptx
NO METALES(polimeros)equipo2.pptxNO METALES(polimeros)equipo2.pptx
NO METALES(polimeros)equipo2.pptx
JaMorales10
 
Polímeros sintéticos
Polímeros sintéticosPolímeros sintéticos
Polímeros sintéticos
GiselleGuilcaso
 
Polímeros sintéticos
Polímeros sintéticosPolímeros sintéticos
Polímeros sintéticos
GiselleGuilcaso1
 
Polietileno ivan
Polietileno ivanPolietileno ivan
Polietileno ivanAugust EA
 

Similar a Biomateriales terminado natalia y anabel (20)

Biomateriales.pdf
Biomateriales.pdfBiomateriales.pdf
Biomateriales.pdf
 
POLIMEROS REFORZADOS CON FIBRA
POLIMEROS REFORZADOS CON FIBRAPOLIMEROS REFORZADOS CON FIBRA
POLIMEROS REFORZADOS CON FIBRA
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
 
Clasificación de los materiales.
Clasificación de los materiales.Clasificación de los materiales.
Clasificación de los materiales.
 
Institución educativa el pedral inep
Institución educativa el pedral inepInstitución educativa el pedral inep
Institución educativa el pedral inep
 
4.1 caracterizacion de los mat.
4.1 caracterizacion de los mat.4.1 caracterizacion de los mat.
4.1 caracterizacion de los mat.
 
Plásticos termoestables. (1)
Plásticos termoestables. (1)Plásticos termoestables. (1)
Plásticos termoestables. (1)
 
PRESENTACIÓN QUÍMICA sobre acero y caucho
PRESENTACIÓN QUÍMICA sobre acero y cauchoPRESENTACIÓN QUÍMICA sobre acero y caucho
PRESENTACIÓN QUÍMICA sobre acero y caucho
 
08. materiales compuestos (compositos)
08. materiales compuestos (compositos)08. materiales compuestos (compositos)
08. materiales compuestos (compositos)
 
Los polimeros y sus aleaciones
Los polimeros y sus aleacionesLos polimeros y sus aleaciones
Los polimeros y sus aleaciones
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
El mundo de los polimeros :)
El mundo de los polimeros :) El mundo de los polimeros :)
El mundo de los polimeros :)
 
Propiedades de plasticos para la educación
Propiedades  de plasticos para la educaciónPropiedades  de plasticos para la educación
Propiedades de plasticos para la educación
 
Presentación 02.tipos de materiales. materiales compuestos
Presentación 02.tipos de materiales. materiales compuestosPresentación 02.tipos de materiales. materiales compuestos
Presentación 02.tipos de materiales. materiales compuestos
 
Los termoplásticos
Los termoplásticosLos termoplásticos
Los termoplásticos
 
NO METALES(polimeros)equipo2.pptx
NO METALES(polimeros)equipo2.pptxNO METALES(polimeros)equipo2.pptx
NO METALES(polimeros)equipo2.pptx
 
Polímeros sintéticos
Polímeros sintéticosPolímeros sintéticos
Polímeros sintéticos
 
Polímeros sintéticos
Polímeros sintéticosPolímeros sintéticos
Polímeros sintéticos
 
Polietileno ivan
Polietileno ivanPolietileno ivan
Polietileno ivan
 
Resinas
ResinasResinas
Resinas
 

Último

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 

Último (20)

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Biomateriales terminado natalia y anabel

  • 2. ¿QUÉ SON LOS BIOMATERIALES? Se pueden definir como materiales biológicos comunes tales como piel, madera, o cualquier elemento que remplace la función de los tejidos o de los órganos vivos. En otros términos, un biomaterial es una sustancia farmacológicamente inerte diseñada para ser implantada o incorporada dentro del sistema vivo
  • 3. Requisitos de los biomateriales: 1. Debe ser aceptado por el organismo. 2. No ser tóxico, ni carcinógeno. 3. Ser químicamente estable (no presentar degradación en el tiempo) e inerte. 4. Tener una resistencia mecánica adecuada. 5. Tener un tiempo de fatiga adecuado. 6. Tener densidad y peso adecuados. 7. Tener un diseño de ingeniería perfecto. 8. Ser relativamente barato, reproducible y fácil de fabricar y procesar para su producción en gran escala.
  • 4. • METÁLICOS SE CONOCEN 4 MATERIALES SINTÉTICOS UTILIZADOS PARA LA IMPLANTACIÓN POLÍMEROS
  • 6. MATERIALES METÁLICOS Son aquellos materiales compuestos por uno o más metales. Pudiendo contener también otros materiales como en carbono.
  • 7. SEGÚN SU COMPOSICIÓN LOS METALES SE PUEDEN CLASIFICAR EN: • METALES NO FERROSOS: Son todos los metales y aleaciones que no tienen en su composición química Hierro. • METALES FERROSOS: Son aquellos que contienen hierro como elemento base, pueden llevar pequeñas proporciones de otros.
  • 8. REQUISITOS PARA SU UTILIZACIÓN: • Deben ser tolerados por el organismo, por lo que es muy importante la dosis que puedan aportar los tejidos vivos. • Es necesario que tengan una buena resistencia a la corrosión.
  • 9. APLICACIONES DE LOS MATERIALES METÁLICOS ▪ PRÓTESIS VÁLVULAS CARDIACAS
  • 10. ▪ INSTRUMENTAL QUIRURGICO APLICACIONES DENTALES
  • 11. POLÍMEROS Un polímero es un compuesto químico, natural o sintético formado por polimerización y que consiste esencialmente en unidades estructurales repetitivas. Provienen mayoritariamente del petróleo gas natural y carbono. Se caracteriza por tener un bajo peso molecular.
  • 12. SEGÚN SUS PROPIEDADES SE PUEDEN CLASIFICAR EN: • TERMOPLÁSTICOS: es un polímero que a temperatura ambiente es plástico o deformable. Ejemplos: PVC y nylon.  Propiedades de los materiales termoplásticos ▪ Pueden derretirse antes de pasar a un estado gaseoso. ▪ Permiten una deformación plástica cuando son calentados. ▪ Son solubles en ciertos solventes. ▪ Se hinchan ante la presencia de ciertos solventes. ▪ Buena resistencia al fenómeno de fluencia.
  • 13. • PLÁSTICOSTERMOESTABLES: Los polímeros termo-estables son polímeros infusibles e insolubles. Ejemplos: resinas epoxi. Propiedades de los materiales termoestables. ▪ No se pueden derretir, antes de derretirse pasan a un estado gaseoso ▪ Generalmente no se hinchan ante la presencia de ciertos solventes ▪ Son insolubles. ▪ Alta resistencia al fenómeno de fluencia
  • 14. • ELASTÓMEROS: Los elastómeros son aquellos tipos de compuestos que incluyen no metales en su composición y que muestran un comportamiento elástico. Ejemplos: neopreno.  Propiedades de los materiales elastómeros: ▪ No se pueden derretir, antes de derretirse pasan a un estado gaseoso ▪ Se hinchan ante la presencia de ciertos solventes ▪ Generalmente insolubles. ▪ Son flexibles y elásticos. ▪ Menor resistencia al fenómeno de fluencia que los termoplásticos
  • 15. • ADHESIVOS: Material no metálico, que puede mantener unidos dos o más cuerpos por contacto superficial. Ejemplos: Sus propiedades varían en función de:  Velocidad del ensayo :a mayor velocidad de ensayo, el adhesivo adquiere un comportamiento rígido.  Temperatura del ensayo : Las propiedades de los adhesivos son muy sensibles a la temperaturas.  Cargas y aditivos del adhesivo :el uso de cargas o aditivos específicos varían las propiedades del adhesivo.
  • 16. APLICACIONES DE LOS MATERIALES POLÍMEROS: PARCHES DE ABSORCIÓN DE FÁRMACOS: - Parches de absorción de fármacos: Prótesis de brazo: Suturas quirúrgicas: No absorbibles Absorbibles
  • 17. MATERIALES CERÁMICOS Un material cerámico es aquel constituido por sólidos inorgánicos metálicos o no metálicos que ha sido fabricado mediante tratamiento térmico.
  • 18. CARANTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES CERÁMICOS: Poseen amplias propiedades mecánicas y físicas: • Contienen elementos metálicos y no metálicos. • Poseen un alto punto de fusión, baja conductividad térmica y eléctrica. • Tienen una alta estabilidad química y gran resistencia a la compresión. • Son duros y frágiles.
  • 19. TIPOS DE BIOMATERIALES CERÁMICOS  BIOCERÁMICA NO ABSORBENTE O INERTE: están específicamente diseñados para ser utilizados en la fabricación de implantes quirúrgicos, prótesis y órganos artificiales, así como para cumplir una determinada función fisiológica en el cuerpo humano que es la base fundamental de un material biocompatible.  MATERIALES CERÁMICOS ABSORBIBLES: Son aquellos que están presentes en la reparación de huesos.
  • 20. APLICACIONES DE BIOMATERIALES CERÁMICOS NO ABSORBIBLES PROTESIS DE CIRCONIO: se utilizan en prótesis articulares,dentales,por sus excelentes propiedades mecánicas.
  • 21. APLICACIÓN DE BIOMATERIALES CERÁMICOS ABSORBIBLES EASY-GRAFT: Se aplica directamente desde la jeringa a las muelas. El material se endurece y crea un injerto óseo poroso pero estable. El material no resulta nocivo para el organismo porque lo absorbe.
  • 22. MATERIALES COMPUESTOS Estos materiales están formados por dos o más componentes. Presentan distintas fases de naturaleza química diferente e definición insolubles entre sí. La mezcla de fases proporciona propiedades mecánicas superiores a la simple suma de las mismas.
  • 23. TIPOS DE MATERIALES COMPUESTOS REFORZADOS CON PARTÍCULAS: • Partículas de material duro y frágil dispersas uniformemente. • Matriz blanda y dúctil. APLICACIONES • Mejorar propiedades del cemento óseo (cemento de PMMA). • Reforzar el caucho el catéteres y guantes de goma (partículas de sílice). • Aumentar resistencia y rigidez de resinas dentales (matriz de polímero con inclusiones inorgánicas rígidas).
  • 24. REFORZADOS CON FIBRAS:  Matriz: envuelve y liga las fibras, resiste las deformaciones.  Agente reforzante: fibras que sirven para reforzar la tracción. APLICACIONES • Implantes de rodilla: polietileno de alta densidad con incrustaciones de fibras de carbono. • Cemento óseo para cirugía de estabilización de columna vertebral: cemento de PMMA reforzado con fibras microscópicas .
  • 25. POROSOS: • Matriz con presencia de huecos. APLICACIONES: • Implantes: permiten el crecimiento del tejido interno óseo. • Piel artificial: colágeno poroso. • Ligamientos artificiales: polipropileno trenzado. • Reemplazos de vasos sanguíneos: los materiales porosos fomentan el crecimiento de un nuevo revestimiento.