SlideShare una empresa de Scribd logo
Son aquellos producidos por una inadecuada relación
entre el hombre y la maquina o su puesto de trabajo.
RIESGO BIOMECANCO
Posiciones corporales forzadas e
inadecuadas
Levantamiento
inadecuado de pesos
Puesto de trabajo inadecuado
Ritmo de trabajo
FUERZA
FRECUENCIA
TIEMPO PROLONGADO
TRAUMA ACUMULATIVO
RIESGOS BIOMECANICO
Se descomponen según las áreas del cuerpo:
Ojos.
Mano y Muñeca.
Codo.
Hombro.
Cuello.
Espalda.
Piernas.
RIESGOS BIOMECANICOS
EL FACTOR DE RIESGO BIOMECANICO
SE PRESENTA POR :
Posturas y movimientos repetitivos
Manejo de equipos,materiales y herramientas pesadas
Dificultad en accesibilidad y manipulación herramientas
Manejo de cargas
Desplazamiento en jornadas prolongadas
Ambiente de trabajo
Ruido
Iluminación
Vibración
Temperaturas extremas
Orden y aseo
FUENTE GENERADORAS DE RIESGOS
BIOMECANICO
Diseño de la estación de trabajo
Zona de trabajo : Espacio o área en la que se distribuye los
elementos de trabajo
Plano de trabajo: Superficie en la que se desarrolla la labor
Herramientas o materiales: Aisladas, alcochadas, livianas
Elementos de confort postural
Equipos o maquinas
FUENTE GENERADORAS DE RIESGOS
BIOMECANICOS
ES UN FENOMENO PSIQUICO CUYA
MISION ES FRENAR EL ORGANISMO Y
PREVENIR EL EXCESO DE CARGA. SE
PUEDE SUPRIMIR POR AMBICION,
TEMOR, DESEO DE BENEFICIO,
INCLUSIVE CON MEDICAMENTOS
X CAUSAS PSIQUICAS X CAUSAS FISICAS
(SOBREESFUERZO)
1. EL TRABAJO DIRECTAMENTE
2. POR EL MEDIO CIRCUNDANTE
3. POR LA ACTIVIDAD:
4. TRABAJO ESTATICO O DINAMICO
 Estar de PIE
 Sostener o Controlar objetos
 Estar Doblado
 Portar y/o levantar pesos
 Trabajar con brazos extendidos,
sin apoyo
 Movimientos muy lentos
DEPENDE DE DIVERSOS FACTORES:
 PRACTICA O DESTREZA
 POSICION DEL CUERPO
 RITMO DE TRABAJO
C. CERVICAL (7v)
C. TORACICA (12v)
C. LUMBAR (5v)
LORDOSIS
CIFOSIS
FLEXION
EXTENSION
ROTACION
MANIPULACION DE CARGAS
Parte afectada:Columna vertebral
Efectos:Dolor lumbar .
Evalúe la carga
LEVANTE LA CARGA
CORRECTAMENTE
• Asegúrese de encontrarse en
una base firme
• Mantenga su espalda recta y
no encorvada
• Centralice su cuerpo sobre
sus pies
• Sostenga bien su carga y
muévala hacia usted
•Mueva sus pies a girar no
tuerza su espalda
INCLINESE CON LA ESPALDA RECTA.
MANTENGA LA CARGA CERCA AL CUERPO.
ENDUREZCA LOS MUSCULOS DEL
ESTOMAGO.
LEVANTE CON LAS PIERNAS.
PIDA AYUDA SI LA CARGA SOBREPASA EL
LIMITE.
PESOS MAXIMOS
(Resolución 2400 de 1979)
LEVANTAR
Hombres 25 Kg.
Mujeres 12,5 kg.
RELACION QUE GUARDA ENTRE
SI LOS DIFERENTES SEGMENTOS
CORPORALES, CON EL MAXIMO DE
EFICIENCIA Y MINIMO DE ENERGIA
DE PIE
SENTADO
ACOSTADO
POSICIONES Y ESFUERZOS QUE PUEDEN
DARSE EN ELDESARROLLO DE FUNCIONES
POR PUESTOS DE TRABAJO
Sentado Desplazamientos
Parado Transportes
Arrodillado Levantamiento y
Yacente Elevación
Cuclillas
DE PIE O SENTADO FRENTE A UN
PLANO DE TRABAJO
Parte afectada: hombros y cuello
Efectos: Fatiga y dolor
ALTO: BAJO:
Parte afectada: Espalda
Efectos: Fatiga y hernia discal
Los elementos que utilice de manera
frecuente deben estar al alcance del
miembro superior, sin necesidad de hacer
exigencias de estiramientos del mismo o
del tronco.
DE PIE EN EL MISMO SITIO
Parte afectada: piernas y espalda
Efectos: Varices y dolor lumbar
Postura adecuada:
• Cabeza recta y hombros alineados
• Columna bien alineada posición central y sin
alteración de las curvas de la columna
• Pies ligeramente separados
La altura de la superficie de trabajo
con respecto al piso debe estar:
• Hombres: Entre 81 y 107 cm.
• Mujeres : Entre 84 y 97 cm
Dependiendo de la altura de la persona se
gradúa entre 5 y 10 cm. por debajo del codo
Condicionada por
ESTACIÓN DE TRABAJO
SILLA
FACTORES
INDIVIDUALES
Objetos manipulables derecha o izquierda
Tronco recto y erguido
Hombros relajados
De frente y cerca de la tarea
Espalda recta y con apoyo
Posiciones forzadas de la muñeca.
SENTADO
SIN RESPALDO
Parte afectada: músculos de la espalda
Efectos: Fatiga, hernias discales
EN SILLAALTA
Parte afectada: rodillas, pantorrillas y pies
Efectos: Fatiga, y dolor
POSTURAADECUADA:
• Cabeza recta y hombros alineados
• Columna vertebral alineada con soporte lumbar
• Caderas y rodillas en flexión de 90°
• Pies apoyados firmemente (descansa pies)
AJUSTE DE ALTURA DEL ASIENTO: Evita la presión en la zona
inferior de los muslos.
TAMANO DEL ESPALDAR: A mayor tiempo de trabajo, mayor
tamaño del espaldar.
APOYO LUMBAR.
CASCADA EN LA PARTE DELANTERA DEL ASIENTO: Evita la
presión en la zona inferior de los muslos.
5 PATAS CON RODACHINES.
CARACTERISTICAS DE LA SILLA
12 - 25 cm: TRABAJOS DE GRAN MINUCIOSIDAD. Ej:
Montaje de pequenos componentes.
25 - 35 cm: TRABAJO MINUCIOSO. Ej: Coser, dibujar.
35 - 50 cm: TRABAJO NORMAL. Ej: Leer.
50 cm: TRABAJO DE POCA DEMANDA VISUAL. Ej:
Empaquetar.
DISTANCIAS VISUALES PARA
DIFERENTES TAREAS
Monitor al mismo nivel de los ojos y paralelo
a ventanas
Monitor y teclado de frente
Distancia de 45 a 60 cm
Filtro para disminuir reflejos
Atril al lado de la pantalla
Evitar luz directa sobre monitor
No apoyo de manos borde escritorio
Codos cerca al cuerpo.
Teclado, impresora.
Ambiente de trabajo (iluminación, temperatura).
Radiaciones.
SUJECION INADECUADA DE UN OBJETO O
HERRAMIENTA
Parte afectada: Antebrazo
Efectos: Inflamación de tendones: Síndrome Túnel Carpiano
Prevención
• Planear programas de rotación de
puestos de trabajo
• No generar metas ni ritmos de trabajo
excesivos
• Las pausas en el trabajo se acompañan
de ejercicios físicos y deportivos
Cansancio
Fatiga
Lumbalgias
hernias
Lesiones osteo
musculares y
ligamentosas
Várices
Dolores y espasmos
musculares
Compromiso
articular
Lesiones columna
REPOSO
MEDICAMENTOS
TTO DEL DOLOR
MEDIOS FISICOS
EJERCICIO
HIGIENE POSTURAL
EJERCICIO
HABITOS SALUDABLES
HIGIENE POSTURAL
EDUCACION
 Combinar posiciones
Diseño de puestos
 Suministrar carros y carretillas de fácil manipulación
 Considerar diseño y funcionalidad de elementos
 Efectuar análisis de puestos de trabajo y establecer
perfiles ocupacionales
 Dotación de elementos de apoyo.
 Mangos y empuñaduras adaptados a anatomía de mano.
 Mesa de trabajo y silla funcionales acorde a la tarea
 que se realiza
 El trabajo que requiere giros la silla debe tener espaldar
 ser giratoria, desplazable y sin descansabrazos.
 Realizar ejercicios de relajación
 Procurar alternar tareas repetitivas y monótonas
 Programa de inducción para manejo de elementos
Un ambiente de trabajo con mucho calor, ruido o
poca iluminación puede transformar un trabajo liviano
en pesado
Para brindar una mejor calidad de vida de los
trabajadores es necesario mejorar las condiciones de
trabajo, disminuyendo así la generación de
enfermedades laborales.
CONCLUSIONES
biomecanico.pdf

Más contenido relacionado

Similar a biomecanico.pdf

Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
Juan Carlos Velasquez
 
Ergonomia: Salud ocupacional
Ergonomia: Salud ocupacionalErgonomia: Salud ocupacional
Ergonomia: Salud ocupacional
Aura Caro
 
Ergonomia foro -aula virtual janet vargas
Ergonomia foro -aula virtual janet vargasErgonomia foro -aula virtual janet vargas
Ergonomia foro -aula virtual janet vargas
luzjeannette
 
Curso de Ergonomía Presentación.ppt
Curso de Ergonomía Presentación.pptCurso de Ergonomía Presentación.ppt
Curso de Ergonomía Presentación.ppt
Augusto Hernández Franco
 
ErgonomíA
ErgonomíAErgonomíA
ErgonomíA
Ivancitox
 
ErgonomíA
ErgonomíAErgonomíA
ErgonomíA
ticupt2008
 
Seguridad y electricidad
Seguridad y electricidadSeguridad y electricidad
Seguridad y electricidad
ivan_antrax
 
Ergonimia
Ergonimia Ergonimia
Ergonimia
Leo Ramirez
 
Riesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómicoRiesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómicoIsabel Niño
 
Presentación para el control de riesgos ergonómicos en el desarrollo de activ...
Presentación para el control de riesgos ergonómicos en el desarrollo de activ...Presentación para el control de riesgos ergonómicos en el desarrollo de activ...
Presentación para el control de riesgos ergonómicos en el desarrollo de activ...
DerlyLoaizaNinantay
 
PREVENCIÓN DE DESÓRDENES MUSCULO ESQUELÉTICO EN MIEMBROS SUPERIORES.pptx
PREVENCIÓN DE DESÓRDENES  MUSCULO ESQUELÉTICO EN  MIEMBROS SUPERIORES.pptxPREVENCIÓN DE DESÓRDENES  MUSCULO ESQUELÉTICO EN  MIEMBROS SUPERIORES.pptx
PREVENCIÓN DE DESÓRDENES MUSCULO ESQUELÉTICO EN MIEMBROS SUPERIORES.pptx
LUZCRUZ63
 
SEGURIDAD EN LA OFICINA Y ERGONOMÍA EN EL TRABAJO.pdf
SEGURIDAD EN LA OFICINA Y ERGONOMÍA EN EL TRABAJO.pdfSEGURIDAD EN LA OFICINA Y ERGONOMÍA EN EL TRABAJO.pdf
SEGURIDAD EN LA OFICINA Y ERGONOMÍA EN EL TRABAJO.pdf
GustavoRodrigoChoque
 
HIGIENE DE COLUMNA.pptx
HIGIENE DE COLUMNA.pptxHIGIENE DE COLUMNA.pptx
HIGIENE DE COLUMNA.pptx
AdrianGardez
 
PPT ERGONOMÍA Y MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS - 2022.pptx
PPT ERGONOMÍA Y MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS - 2022.pptxPPT ERGONOMÍA Y MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS - 2022.pptx
PPT ERGONOMÍA Y MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS - 2022.pptx
FernandoMejia972704
 
RIESGO DISERGONOMICO.pdfjh44hhhfudyydydydy
RIESGO DISERGONOMICO.pdfjh44hhhfudyydydydyRIESGO DISERGONOMICO.pdfjh44hhhfudyydydydy
RIESGO DISERGONOMICO.pdfjh44hhhfudyydydydy
AngelVadillo4
 

Similar a biomecanico.pdf (20)

Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
 
Ergonomia: Salud ocupacional
Ergonomia: Salud ocupacionalErgonomia: Salud ocupacional
Ergonomia: Salud ocupacional
 
Ergonomia foro -aula virtual janet vargas
Ergonomia foro -aula virtual janet vargasErgonomia foro -aula virtual janet vargas
Ergonomia foro -aula virtual janet vargas
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Curso de Ergonomía Presentación.ppt
Curso de Ergonomía Presentación.pptCurso de Ergonomía Presentación.ppt
Curso de Ergonomía Presentación.ppt
 
1 ergonomia
1 ergonomia1 ergonomia
1 ergonomia
 
ERGONOMIA EN EL TRABAJO.pptx
ERGONOMIA EN EL TRABAJO.pptxERGONOMIA EN EL TRABAJO.pptx
ERGONOMIA EN EL TRABAJO.pptx
 
ErgonomíA
ErgonomíAErgonomíA
ErgonomíA
 
ErgonomíA
ErgonomíAErgonomíA
ErgonomíA
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Seguridad y electricidad
Seguridad y electricidadSeguridad y electricidad
Seguridad y electricidad
 
Ergonimia
Ergonimia Ergonimia
Ergonimia
 
Riesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómicoRiesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómico
 
Presentación para el control de riesgos ergonómicos en el desarrollo de activ...
Presentación para el control de riesgos ergonómicos en el desarrollo de activ...Presentación para el control de riesgos ergonómicos en el desarrollo de activ...
Presentación para el control de riesgos ergonómicos en el desarrollo de activ...
 
PREVENCIÓN DE DESÓRDENES MUSCULO ESQUELÉTICO EN MIEMBROS SUPERIORES.pptx
PREVENCIÓN DE DESÓRDENES  MUSCULO ESQUELÉTICO EN  MIEMBROS SUPERIORES.pptxPREVENCIÓN DE DESÓRDENES  MUSCULO ESQUELÉTICO EN  MIEMBROS SUPERIORES.pptx
PREVENCIÓN DE DESÓRDENES MUSCULO ESQUELÉTICO EN MIEMBROS SUPERIORES.pptx
 
SEGURIDAD EN LA OFICINA Y ERGONOMÍA EN EL TRABAJO.pdf
SEGURIDAD EN LA OFICINA Y ERGONOMÍA EN EL TRABAJO.pdfSEGURIDAD EN LA OFICINA Y ERGONOMÍA EN EL TRABAJO.pdf
SEGURIDAD EN LA OFICINA Y ERGONOMÍA EN EL TRABAJO.pdf
 
HIGIENE DE COLUMNA.pptx
HIGIENE DE COLUMNA.pptxHIGIENE DE COLUMNA.pptx
HIGIENE DE COLUMNA.pptx
 
PPT ERGONOMÍA Y MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS - 2022.pptx
PPT ERGONOMÍA Y MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS - 2022.pptxPPT ERGONOMÍA Y MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS - 2022.pptx
PPT ERGONOMÍA Y MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS - 2022.pptx
 
RIESGO DISERGONOMICO.pdfjh44hhhfudyydydydy
RIESGO DISERGONOMICO.pdfjh44hhhfudyydydydyRIESGO DISERGONOMICO.pdfjh44hhhfudyydydydy
RIESGO DISERGONOMICO.pdfjh44hhhfudyydydydy
 
Ergonomía power point 3ero seh
Ergonomía power point 3ero sehErgonomía power point 3ero seh
Ergonomía power point 3ero seh
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

biomecanico.pdf

  • 1.
  • 2.
  • 3. Son aquellos producidos por una inadecuada relación entre el hombre y la maquina o su puesto de trabajo. RIESGO BIOMECANCO
  • 4. Posiciones corporales forzadas e inadecuadas Levantamiento inadecuado de pesos Puesto de trabajo inadecuado Ritmo de trabajo
  • 6. Se descomponen según las áreas del cuerpo: Ojos. Mano y Muñeca. Codo. Hombro. Cuello. Espalda. Piernas. RIESGOS BIOMECANICOS
  • 7. EL FACTOR DE RIESGO BIOMECANICO SE PRESENTA POR : Posturas y movimientos repetitivos Manejo de equipos,materiales y herramientas pesadas Dificultad en accesibilidad y manipulación herramientas Manejo de cargas Desplazamiento en jornadas prolongadas
  • 8. Ambiente de trabajo Ruido Iluminación Vibración Temperaturas extremas Orden y aseo FUENTE GENERADORAS DE RIESGOS BIOMECANICO
  • 9. Diseño de la estación de trabajo Zona de trabajo : Espacio o área en la que se distribuye los elementos de trabajo Plano de trabajo: Superficie en la que se desarrolla la labor Herramientas o materiales: Aisladas, alcochadas, livianas Elementos de confort postural Equipos o maquinas FUENTE GENERADORAS DE RIESGOS BIOMECANICOS
  • 10. ES UN FENOMENO PSIQUICO CUYA MISION ES FRENAR EL ORGANISMO Y PREVENIR EL EXCESO DE CARGA. SE PUEDE SUPRIMIR POR AMBICION, TEMOR, DESEO DE BENEFICIO, INCLUSIVE CON MEDICAMENTOS
  • 11. X CAUSAS PSIQUICAS X CAUSAS FISICAS (SOBREESFUERZO)
  • 12. 1. EL TRABAJO DIRECTAMENTE 2. POR EL MEDIO CIRCUNDANTE 3. POR LA ACTIVIDAD: 4. TRABAJO ESTATICO O DINAMICO
  • 13.  Estar de PIE  Sostener o Controlar objetos  Estar Doblado  Portar y/o levantar pesos  Trabajar con brazos extendidos, sin apoyo  Movimientos muy lentos
  • 14. DEPENDE DE DIVERSOS FACTORES:  PRACTICA O DESTREZA  POSICION DEL CUERPO  RITMO DE TRABAJO
  • 15.
  • 16. C. CERVICAL (7v) C. TORACICA (12v) C. LUMBAR (5v) LORDOSIS CIFOSIS
  • 18. MANIPULACION DE CARGAS Parte afectada:Columna vertebral Efectos:Dolor lumbar . Evalúe la carga
  • 19. LEVANTE LA CARGA CORRECTAMENTE • Asegúrese de encontrarse en una base firme • Mantenga su espalda recta y no encorvada • Centralice su cuerpo sobre sus pies • Sostenga bien su carga y muévala hacia usted •Mueva sus pies a girar no tuerza su espalda
  • 20. INCLINESE CON LA ESPALDA RECTA. MANTENGA LA CARGA CERCA AL CUERPO. ENDUREZCA LOS MUSCULOS DEL ESTOMAGO. LEVANTE CON LAS PIERNAS. PIDA AYUDA SI LA CARGA SOBREPASA EL LIMITE.
  • 21. PESOS MAXIMOS (Resolución 2400 de 1979) LEVANTAR Hombres 25 Kg. Mujeres 12,5 kg.
  • 22. RELACION QUE GUARDA ENTRE SI LOS DIFERENTES SEGMENTOS CORPORALES, CON EL MAXIMO DE EFICIENCIA Y MINIMO DE ENERGIA DE PIE SENTADO ACOSTADO
  • 23. POSICIONES Y ESFUERZOS QUE PUEDEN DARSE EN ELDESARROLLO DE FUNCIONES POR PUESTOS DE TRABAJO Sentado Desplazamientos Parado Transportes Arrodillado Levantamiento y Yacente Elevación Cuclillas
  • 24. DE PIE O SENTADO FRENTE A UN PLANO DE TRABAJO Parte afectada: hombros y cuello Efectos: Fatiga y dolor ALTO: BAJO: Parte afectada: Espalda Efectos: Fatiga y hernia discal Los elementos que utilice de manera frecuente deben estar al alcance del miembro superior, sin necesidad de hacer exigencias de estiramientos del mismo o del tronco.
  • 25. DE PIE EN EL MISMO SITIO Parte afectada: piernas y espalda Efectos: Varices y dolor lumbar Postura adecuada: • Cabeza recta y hombros alineados • Columna bien alineada posición central y sin alteración de las curvas de la columna • Pies ligeramente separados La altura de la superficie de trabajo con respecto al piso debe estar: • Hombres: Entre 81 y 107 cm. • Mujeres : Entre 84 y 97 cm Dependiendo de la altura de la persona se gradúa entre 5 y 10 cm. por debajo del codo
  • 26. Condicionada por ESTACIÓN DE TRABAJO SILLA FACTORES INDIVIDUALES
  • 27. Objetos manipulables derecha o izquierda Tronco recto y erguido Hombros relajados De frente y cerca de la tarea Espalda recta y con apoyo Posiciones forzadas de la muñeca.
  • 28. SENTADO SIN RESPALDO Parte afectada: músculos de la espalda Efectos: Fatiga, hernias discales EN SILLAALTA Parte afectada: rodillas, pantorrillas y pies Efectos: Fatiga, y dolor POSTURAADECUADA: • Cabeza recta y hombros alineados • Columna vertebral alineada con soporte lumbar • Caderas y rodillas en flexión de 90° • Pies apoyados firmemente (descansa pies)
  • 29. AJUSTE DE ALTURA DEL ASIENTO: Evita la presión en la zona inferior de los muslos. TAMANO DEL ESPALDAR: A mayor tiempo de trabajo, mayor tamaño del espaldar. APOYO LUMBAR. CASCADA EN LA PARTE DELANTERA DEL ASIENTO: Evita la presión en la zona inferior de los muslos. 5 PATAS CON RODACHINES. CARACTERISTICAS DE LA SILLA
  • 30. 12 - 25 cm: TRABAJOS DE GRAN MINUCIOSIDAD. Ej: Montaje de pequenos componentes. 25 - 35 cm: TRABAJO MINUCIOSO. Ej: Coser, dibujar. 35 - 50 cm: TRABAJO NORMAL. Ej: Leer. 50 cm: TRABAJO DE POCA DEMANDA VISUAL. Ej: Empaquetar. DISTANCIAS VISUALES PARA DIFERENTES TAREAS
  • 31. Monitor al mismo nivel de los ojos y paralelo a ventanas Monitor y teclado de frente Distancia de 45 a 60 cm Filtro para disminuir reflejos Atril al lado de la pantalla Evitar luz directa sobre monitor No apoyo de manos borde escritorio Codos cerca al cuerpo. Teclado, impresora. Ambiente de trabajo (iluminación, temperatura). Radiaciones.
  • 32. SUJECION INADECUADA DE UN OBJETO O HERRAMIENTA Parte afectada: Antebrazo Efectos: Inflamación de tendones: Síndrome Túnel Carpiano Prevención • Planear programas de rotación de puestos de trabajo • No generar metas ni ritmos de trabajo excesivos • Las pausas en el trabajo se acompañan de ejercicios físicos y deportivos
  • 33. Cansancio Fatiga Lumbalgias hernias Lesiones osteo musculares y ligamentosas Várices Dolores y espasmos musculares Compromiso articular Lesiones columna
  • 34. REPOSO MEDICAMENTOS TTO DEL DOLOR MEDIOS FISICOS EJERCICIO HIGIENE POSTURAL
  • 36.  Combinar posiciones Diseño de puestos  Suministrar carros y carretillas de fácil manipulación  Considerar diseño y funcionalidad de elementos  Efectuar análisis de puestos de trabajo y establecer perfiles ocupacionales
  • 37.  Dotación de elementos de apoyo.  Mangos y empuñaduras adaptados a anatomía de mano.  Mesa de trabajo y silla funcionales acorde a la tarea  que se realiza  El trabajo que requiere giros la silla debe tener espaldar  ser giratoria, desplazable y sin descansabrazos.  Realizar ejercicios de relajación  Procurar alternar tareas repetitivas y monótonas  Programa de inducción para manejo de elementos
  • 38. Un ambiente de trabajo con mucho calor, ruido o poca iluminación puede transformar un trabajo liviano en pesado Para brindar una mejor calidad de vida de los trabajadores es necesario mejorar las condiciones de trabajo, disminuyendo así la generación de enfermedades laborales. CONCLUSIONES