SlideShare una empresa de Scribd logo
• Etimológicamente:
Ergo: Trabajo y nomos: Ley
• Es una Ciencia multidisciplinaria que
actúa sinérgicamente como un
cuerpo de conocimientos
interrelacionadas en su aplicación,
para adaptar el entorno de vida y
trabajo al hombre para su mayor y
mejor bienestar y calidad de vida.
• Elabora normas móviles que exigen
una constante investigación y
acciones simultáneas
• Mejorar la seguridad y el ambiente
físico del trabajador
• Lograr la armonía entre el
trabajador, el ambiente y las
condiciones de trabajo
• Aminorar la carga física y nerviosa
del hombre
• Buscar la comodidad y el confort así
como la eficiencia productiva
• Reducir o modificar técnicamente el
trabajo repetitivo
• Mejorar la calidad del producto
• ANATOMIA
• ANTROPOMETRÍA
• BIOMECÁNICA
• FISIOLOGÍA DEL TRABAJO
• MEDICINA DEL TRABAJO
• HIGIENE INDUSTRIAL
• PSICOLOGÍA
• SOCIOLOGÍA
• INGENIERÍA
• DISEÑO INDUSTRIAL
•EN FUNCION DE LAS
MEDIDAS CORPORALES.
•EN FUNCION DE
POSTURAS, ESFUERZOS Y
MOVIMIENTOS.
•EN FUNCION DEL
AMBIENTE
•EN FUNCION A LOS
MEDIOS DE
SEÑALIZACION Y DE
REPRESENTACION Y A
LOS INSTRUMENTOS DE
MANDO
EN FUNCION
DE LAS
MEDIDAS
CORPORALES
ALTURA
DEL TRABAJO
MOBILIARIO
ESPACIO PARA
MOVIMIENTOS ALCANCE DE
INSTRUMENTOS
EN FUNCION DE
LAS POSTURAS
• ALTERNAR POSTURAS
• REDUCIR ESFUERZOS
Y RITMOS DE TRABAJO
• REDUCIR CARGAS
ESTATICAS
• POSICION DE LOS
BRAZOS
AMBIENTE LABORAL
• DIMENSIONES
• CONDICIONES
• VENTILACION
• RUIDO
• TEMPERATURA
• ILUMINACION
• SUST. QUIMICAS,
BIOLOGICAS
Y RADIOACTIVAS
• METEREOLOGICAS
SELECCIÓN DE MEDIOS, MANDOS Y
SEÑALES
• COMPATIBLES CON
INFORMACION
• DISPUESTOS
ORGANIZADAMENTE
• FACILMENTE DISTINGUIBLES
• SENSIBLES A CAMBIOS
• ADAPTADO AL USUARIO
• ADECUADO A SU USO
• RELACION ACCION-EFECTO
TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE TAREAS
• Estudios de tiempos y movimientos
• Observaciones instantáneas
• Aprendizaje personal
• Análisis de errores
• Lista de chequeos
• Análisis de conexiones
TÉCNICAS DE EXPERIMENTACIÓN
• En el trabajo
• En el laboratorio
• En simuladores
• GUIA DE OBSERVACION
• ANALISIS DE INCIDENTES Y ACCIDENTES
• ENTREVISTA A L TRABAJADOR (ANALISIS DE COMODIDAD/
INCOMODIDAD)
• COLECCIÓN DE DATOS
• CRITERIOS DE REQUISITOS DE TRABAJO Y CARGA DE TRABAJO
CONFORT SENSORIAL
• Iluminación
• Ángulos visuales
• Ambiente sonoro Y vibraciones
• Ambiente térmico y ventilación
• Humedad, velocidad del aire
• Olores, aromacología
• Ionización del ambiente: Síndrome
del Edificio Enfermo
• Color del ambiente de trabajo
POSTURAS
CORPORALES
• SEDESTACIÓN: SILLA
ERGONÓMICA
• BIPEDESTACIÓN: ALTURAS
DE LA SUPERFICIE DE
TRABAJO
• POSICIÓN YACENTE
• OTRAS INADECUADAS
MOVIMIENTOS CORPORALES
• FLEXIÓN
• EXTENSIÓN
• ADUCCIÓN
• ABDUCCIÓN
• ROTACIÓN
• MOVIMIENTOS
INADECUADOS:
VELOCIDAD DE LOS
MOVIMIENTOS
• TIEMPO DE REACCIÓN
ORGANIZACIÓN CIENTÍFICA DEL
TRABAJO
• TURNOS NOCTURNOS, DIURNOS,
MIXTOS
• RITMOS
• ALTERACIONES DEL RITMO
• SOBRETIEMPO
• TAREAS
SOBRECARGA
FÍSICA Y PSÍQUICA
• LEVANTAMIENTO DE PESO,
TÉCNICAS Y EQUIPOS.
• EFECTOS PSICOLÓGICOS
NEGATIVOS DEL TRABAJO:
1. ESTRÉS
2. FATIGA
3. MONOTONÍA
4. SINDROME DEL QUEMADO
CONSECUENCIA DE LAS
INADECUACIONES
• LUMBALGIAS
• CERVICALGIAS
• SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
• TENDINITIS
• SINDROME DEL FÍN DE LA
JORNADA
• TRAUMA ACUMULADO
EJEMPLOS DE TRABAJOS
ERGONOMICOS
Teclado con Inclinación Negativa
Es considerado por algunos como la postura ideal para escribir
en teclados, pues minimiza tanto las cargas musculares
dinámicas como las estáticas.
Se alcanza esta postura cuando se ubica el teclado a una
altura menor que la "altura del codo sentado" y se mantiene el
teclado con una leve inclinación que lo "aleja" del usuario, de
modo que se alcancen las teclas mas lejanas (los números y
las teclas de función: F1, F2, etc.) manteniendo las manos en
una posición neutra (natural).
En esta posición se logra una buena relajación de brazos,
hombros, cuello y espalda, especialmente al hacer pequeñas
pausas.
También se logra una posición levemente reclinada, con lo que
la región lumbar (espalda baja) se descansa, apoyada contra el
respaldo de la silla; el ángulo del codo, el ángulo del abdomen
y el águlo poplíteo (bajo las rodillas) se abren un poco, con lo
que se facilita la circulación sanguínea hacia el antebrazo, la
muñeca y la mano, y extremidades inferiores.
Finalmente, los pies se apoyan firmemente en el suelo.
La postura Ideal para escribir en Teclados
EJEMPLOS DE TRABAJOS
ERGONOMICOS
La postura Ideal para escribir en Teclados
Teclado sobre la superficie del escritorio
Es bastante común, en muchos puestos de trabajo, el
escribir con el teclado ubicado sobre el escritorio.
En esta posición es muy difícil mantener la muñeca en una
posición neutra (natural), debido a que los antebrazos
comienzan a pesar a medida que el trabajo avanza, con lo
que "traccionan" hacia abajo las muñecas, poniéndolas en
una peligrosa posición de hiperextensión.
Mas aún, muchos usuarios trabajan con los codos en
flexión, lo que puede llegar a producir una compresión de
los nervios mediano y cubital en el codo, y -además-
restringir la circulación sanguínea hacia las manos.
Trabajar con los antebrazos levantados aumenta la carga
muscular en las extremidades superiores, hombros y cuello,
y llevará inevitablemente una notoria fatiga muscular si se
persisite en trabajar en esta posición mas de 3 a 4 horas
EJEMPLOS DE TRABAJOS
ERGONOMICOS
La postura Ideal para escribir en Teclados
Bandeja para teclado bajo la mesa
Escribir en un teclado ubicado en una bandeja
bajo la mesa también puede producir problemas
posturales a los usuarios.
Es muy común ver que ciertos usuarios colocan
su teclado apoyado en el borde la la bandeja,
aumentando el ángulo natural de este.
En esta posición también es difícil mantener las
muñecas en una posición neutra (natural),
porque de todos modos sufren la tracción del
peso de los antebrazos -a medida que el
trabajador se cansa- lo que las pone en
hiperextensión.
Los estudios realizados al respecto no han
logrado demostrar que estas bandejas mejoren
sustancialmente la posición de las muñecas.
EJEMPLOS DE TRABAJOS
ERGONOMICOS
Cómo levantar y llevar cargas
correctamente
Levantamiento y porte adecuados
El levantamiento y el porte son
operaciones físicamente agotadoras, y
el riesgo de accidente es permanente,
en particular de lesión de la espalda y
de los brazos. Para evitarlo, es
importante poder estimar el peso de una
carga, el efecto del nivel de
manipulación y el entorno en que se
levanta. Es preciso conocer también la
manera de elegir un método de trabajo
seguro y de utilizar dispositivos y equipo
que hagan el trabajo más ligero. Posición de la espalda y del cuerpo
El objeto debe levantarse cerca del cuerpo, pues de otro
modo los músculos de la espalda y los ligamentos están
sometidos a tensión, y aumenta la presión de los discos
intervertebrales.
Deben tensarse los músculos del estómago y de la
espalda, de manera que ésta permanezca en la misma
posición durante toda la operación de levantamiento.
EJEMPLOS DE TRABAJOS
ERGONOMICOS
Cuando se gira el cuerpo al mismo tiempo que se levanta un peso,
aumenta el riesgo de lesión de la espalda. Coloque los pies en posición
de andar, poniendo ligeramente uno de ellos en dirección del objeto.
Levántelo, y desplace luego el peso del cuerpo sobre el pie situado en la
dirección en que se gira.
EJEMPLOS DE TRABAJOS
ERGONOMICOS
Si tiene que levantar algo por encima de los hombros, coloque los pies en
posición de andar. Levante primero el objeto hasta la altura del pecho. Luego,
comience a elevarlo separando los pies para poder moverlo, desplazando el
peso del cuerpo sobre el pie delantero.
La altura del levantamiento adecuada para muchas personas es de 70-80
centímetros. Levantar algo del suelo puede requerir el triple de esfuerzo.
EJEMPLOS DE TRABAJOS
ERGONOMICOS
Las operaciones de porte repercuten sobre todo en la parte posterior del cuello y en los miembros
superiores, en el corazón y en la circulación. Lleve los objetos cerca del cuerpo. De esta
manera, se requiere un esfuerzo mínimo para mantener el equilibrio y portar el objeto. Los objetos
redondos se manejan con dificultad, porque el peso está separado del cuerpo. Cuando se dispone
de buenos asideros, se trabaja más fácilmente y con mayor seguridad. Distribuya el peso por
igual entre ambas manos.
Las operaciones de porte son siempre agotadoras. Compruebe si el objeto puede desplazarse
mediante una correa transportadora, sobre ruedas o un carrito. Compruebe que no trata de
desplazar un objeto demasiado pesado para usted, si existen asideros adecuados, si éstos se
encuentran a la distancia apropiada, si hay sitio para levantar y portar el objeto, si no está
resbaladizo el piso, si no hay obstáculos en su camino y si el alumbrado es suficiente. A menos
que estén bien concebidos, los escalones, las puertas y las rampas son peligrosos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Yuliet Pa-mo
 
Higiene postural(1)
Higiene postural(1)Higiene postural(1)
Higiene postural(1)
Daianna Reyes
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
utemposas
 
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadasMovimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Sergio Barragán
 
Clasificación de tipos de ergonomía
Clasificación de tipos de ergonomíaClasificación de tipos de ergonomía
Clasificación de tipos de ergonomía
Isabelly Berihuete
 
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
Ergonomia unidad 4 gestión  empresarial Ergonomia unidad 4 gestión  empresarial
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
Dulce Santiago
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
fabian liciaga aldana
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
danielaanguiano
 
Tarea de hermamientas 1
Tarea de hermamientas 1Tarea de hermamientas 1
Tarea de hermamientas 1
Ivan Aaron Poshenko Guzman
 
Ergonomía
Ergonomía Ergonomía
Posturas ergonómicas
Posturas ergonómicasPosturas ergonómicas
Posturas ergonómicas
19967875
 
Ergonomia del estudiante
Ergonomia del estudianteErgonomia del estudiante
Ergonomia del estudiante
Vicente Iranzo García
 
1 ergonomia
1 ergonomia1 ergonomia
1 ergonomia
Anllyfeniber Abasol
 
Sociedad de ergonomia & factores humanos
Sociedad de ergonomia & factores humanosSociedad de ergonomia & factores humanos
Sociedad de ergonomia & factores humanos
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Posturas de trabajo
Posturas de trabajoPosturas de trabajo
Posturas de trabajo
patribus
 
Sedente.
Sedente.Sedente.
Sedente.
RockAnDora
 
Guía para el cuidado de la espalda
Guía para el cuidado de la espaldaGuía para el cuidado de la espalda
Guía para el cuidado de la espalda
Carlos del Río
 
Problemas osteomusculares Lumbago
Problemas osteomusculares LumbagoProblemas osteomusculares Lumbago
Problemas osteomusculares Lumbago
Dr Eduardo Gonzalez
 

La actualidad más candente (18)

Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Higiene postural(1)
Higiene postural(1)Higiene postural(1)
Higiene postural(1)
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadasMovimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
 
Clasificación de tipos de ergonomía
Clasificación de tipos de ergonomíaClasificación de tipos de ergonomía
Clasificación de tipos de ergonomía
 
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
Ergonomia unidad 4 gestión  empresarial Ergonomia unidad 4 gestión  empresarial
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Tarea de hermamientas 1
Tarea de hermamientas 1Tarea de hermamientas 1
Tarea de hermamientas 1
 
Ergonomía
Ergonomía Ergonomía
Ergonomía
 
Posturas ergonómicas
Posturas ergonómicasPosturas ergonómicas
Posturas ergonómicas
 
Ergonomia del estudiante
Ergonomia del estudianteErgonomia del estudiante
Ergonomia del estudiante
 
1 ergonomia
1 ergonomia1 ergonomia
1 ergonomia
 
Sociedad de ergonomia & factores humanos
Sociedad de ergonomia & factores humanosSociedad de ergonomia & factores humanos
Sociedad de ergonomia & factores humanos
 
Posturas de trabajo
Posturas de trabajoPosturas de trabajo
Posturas de trabajo
 
Sedente.
Sedente.Sedente.
Sedente.
 
Guía para el cuidado de la espalda
Guía para el cuidado de la espaldaGuía para el cuidado de la espalda
Guía para el cuidado de la espalda
 
Problemas osteomusculares Lumbago
Problemas osteomusculares LumbagoProblemas osteomusculares Lumbago
Problemas osteomusculares Lumbago
 

Similar a Ergonomia

1.1 conceptos generales de ergonomia (1).pdf
1.1 conceptos generales de ergonomia (1).pdf1.1 conceptos generales de ergonomia (1).pdf
1.1 conceptos generales de ergonomia (1).pdf
EdinsonGmezLpez
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonimia
Ergonimia Ergonimia
Ergonimia
Leo Ramirez
 
ERGONOMIA EN EL TRABAJO.pptx
ERGONOMIA EN EL TRABAJO.pptxERGONOMIA EN EL TRABAJO.pptx
ERGONOMIA EN EL TRABAJO.pptx
Hospital Victor Ramos Guardia - Huaraz
 
biomecanico.pdf
biomecanico.pdfbiomecanico.pdf
biomecanico.pdf
CrissCris1
 
Presentación de Ergonomía, Higiene Postural y Pausa Activa.pptx
Presentación de Ergonomía, Higiene Postural y Pausa Activa.pptxPresentación de Ergonomía, Higiene Postural y Pausa Activa.pptx
Presentación de Ergonomía, Higiene Postural y Pausa Activa.pptx
VeronicaEspinoza69
 
Curso de Ergonomía Presentación.ppt
Curso de Ergonomía Presentación.pptCurso de Ergonomía Presentación.ppt
Curso de Ergonomía Presentación.ppt
Augusto Hernández Franco
 
Clase 6 ergonomía
Clase 6 ergonomíaClase 6 ergonomía
Clase 6 ergonomía
Beluu G.
 
Ergonomia Laboral.pdf
Ergonomia Laboral.pdfErgonomia Laboral.pdf
Ergonomia Laboral.pdf
NelidaSanchezperez
 
PPT ERGONOMÍA Y MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS - 2022.pptx
PPT ERGONOMÍA Y MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS - 2022.pptxPPT ERGONOMÍA Y MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS - 2022.pptx
PPT ERGONOMÍA Y MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS - 2022.pptx
FernandoMejia972704
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
Wilson Villar
 
Presentación para el control de riesgos ergonómicos en el desarrollo de activ...
Presentación para el control de riesgos ergonómicos en el desarrollo de activ...Presentación para el control de riesgos ergonómicos en el desarrollo de activ...
Presentación para el control de riesgos ergonómicos en el desarrollo de activ...
DerlyLoaizaNinantay
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
rochyvaca
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Yenii RodRiguez
 
ERGONAMIA JONATHAN.docx
ERGONAMIA JONATHAN.docxERGONAMIA JONATHAN.docx
ERGONAMIA JONATHAN.docx
JonathanGuerrero100
 
Ergonomia. Accidentes por puncion. Vacunacion del Personal de Salud.
Ergonomia. Accidentes por puncion. Vacunacion del Personal de Salud.Ergonomia. Accidentes por puncion. Vacunacion del Personal de Salud.
Ergonomia. Accidentes por puncion. Vacunacion del Personal de Salud.
Cecilia B. Stanziani
 
Ergonomia del puesto de trabajo
Ergonomia del puesto de trabajoErgonomia del puesto de trabajo
Ergonomia del puesto de trabajo
jorgeviteriu
 
Fundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdf
Fundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdfFundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdf
Fundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdf
lmoralesch
 
HIGIENE DE COLUMNA.pptx
HIGIENE DE COLUMNA.pptxHIGIENE DE COLUMNA.pptx
HIGIENE DE COLUMNA.pptx
AdrianGardez
 
Seguridad y electricidad
Seguridad y electricidadSeguridad y electricidad
Seguridad y electricidad
ivan_antrax
 

Similar a Ergonomia (20)

1.1 conceptos generales de ergonomia (1).pdf
1.1 conceptos generales de ergonomia (1).pdf1.1 conceptos generales de ergonomia (1).pdf
1.1 conceptos generales de ergonomia (1).pdf
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonimia
Ergonimia Ergonimia
Ergonimia
 
ERGONOMIA EN EL TRABAJO.pptx
ERGONOMIA EN EL TRABAJO.pptxERGONOMIA EN EL TRABAJO.pptx
ERGONOMIA EN EL TRABAJO.pptx
 
biomecanico.pdf
biomecanico.pdfbiomecanico.pdf
biomecanico.pdf
 
Presentación de Ergonomía, Higiene Postural y Pausa Activa.pptx
Presentación de Ergonomía, Higiene Postural y Pausa Activa.pptxPresentación de Ergonomía, Higiene Postural y Pausa Activa.pptx
Presentación de Ergonomía, Higiene Postural y Pausa Activa.pptx
 
Curso de Ergonomía Presentación.ppt
Curso de Ergonomía Presentación.pptCurso de Ergonomía Presentación.ppt
Curso de Ergonomía Presentación.ppt
 
Clase 6 ergonomía
Clase 6 ergonomíaClase 6 ergonomía
Clase 6 ergonomía
 
Ergonomia Laboral.pdf
Ergonomia Laboral.pdfErgonomia Laboral.pdf
Ergonomia Laboral.pdf
 
PPT ERGONOMÍA Y MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS - 2022.pptx
PPT ERGONOMÍA Y MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS - 2022.pptxPPT ERGONOMÍA Y MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS - 2022.pptx
PPT ERGONOMÍA Y MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS - 2022.pptx
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Presentación para el control de riesgos ergonómicos en el desarrollo de activ...
Presentación para el control de riesgos ergonómicos en el desarrollo de activ...Presentación para el control de riesgos ergonómicos en el desarrollo de activ...
Presentación para el control de riesgos ergonómicos en el desarrollo de activ...
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
ERGONAMIA JONATHAN.docx
ERGONAMIA JONATHAN.docxERGONAMIA JONATHAN.docx
ERGONAMIA JONATHAN.docx
 
Ergonomia. Accidentes por puncion. Vacunacion del Personal de Salud.
Ergonomia. Accidentes por puncion. Vacunacion del Personal de Salud.Ergonomia. Accidentes por puncion. Vacunacion del Personal de Salud.
Ergonomia. Accidentes por puncion. Vacunacion del Personal de Salud.
 
Ergonomia del puesto de trabajo
Ergonomia del puesto de trabajoErgonomia del puesto de trabajo
Ergonomia del puesto de trabajo
 
Fundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdf
Fundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdfFundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdf
Fundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdf
 
HIGIENE DE COLUMNA.pptx
HIGIENE DE COLUMNA.pptxHIGIENE DE COLUMNA.pptx
HIGIENE DE COLUMNA.pptx
 
Seguridad y electricidad
Seguridad y electricidadSeguridad y electricidad
Seguridad y electricidad
 

Último

Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 

Último (20)

Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 

Ergonomia

  • 1.
  • 2. • Etimológicamente: Ergo: Trabajo y nomos: Ley • Es una Ciencia multidisciplinaria que actúa sinérgicamente como un cuerpo de conocimientos interrelacionadas en su aplicación, para adaptar el entorno de vida y trabajo al hombre para su mayor y mejor bienestar y calidad de vida. • Elabora normas móviles que exigen una constante investigación y acciones simultáneas
  • 3. • Mejorar la seguridad y el ambiente físico del trabajador • Lograr la armonía entre el trabajador, el ambiente y las condiciones de trabajo • Aminorar la carga física y nerviosa del hombre • Buscar la comodidad y el confort así como la eficiencia productiva • Reducir o modificar técnicamente el trabajo repetitivo • Mejorar la calidad del producto
  • 4. • ANATOMIA • ANTROPOMETRÍA • BIOMECÁNICA • FISIOLOGÍA DEL TRABAJO • MEDICINA DEL TRABAJO • HIGIENE INDUSTRIAL • PSICOLOGÍA • SOCIOLOGÍA • INGENIERÍA • DISEÑO INDUSTRIAL
  • 5. •EN FUNCION DE LAS MEDIDAS CORPORALES. •EN FUNCION DE POSTURAS, ESFUERZOS Y MOVIMIENTOS. •EN FUNCION DEL AMBIENTE •EN FUNCION A LOS MEDIOS DE SEÑALIZACION Y DE REPRESENTACION Y A LOS INSTRUMENTOS DE MANDO
  • 6. EN FUNCION DE LAS MEDIDAS CORPORALES ALTURA DEL TRABAJO MOBILIARIO ESPACIO PARA MOVIMIENTOS ALCANCE DE INSTRUMENTOS
  • 7. EN FUNCION DE LAS POSTURAS • ALTERNAR POSTURAS • REDUCIR ESFUERZOS Y RITMOS DE TRABAJO • REDUCIR CARGAS ESTATICAS • POSICION DE LOS BRAZOS
  • 8. AMBIENTE LABORAL • DIMENSIONES • CONDICIONES • VENTILACION • RUIDO • TEMPERATURA • ILUMINACION • SUST. QUIMICAS, BIOLOGICAS Y RADIOACTIVAS • METEREOLOGICAS
  • 9. SELECCIÓN DE MEDIOS, MANDOS Y SEÑALES • COMPATIBLES CON INFORMACION • DISPUESTOS ORGANIZADAMENTE • FACILMENTE DISTINGUIBLES • SENSIBLES A CAMBIOS • ADAPTADO AL USUARIO • ADECUADO A SU USO • RELACION ACCION-EFECTO
  • 10. TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE TAREAS • Estudios de tiempos y movimientos • Observaciones instantáneas • Aprendizaje personal • Análisis de errores • Lista de chequeos • Análisis de conexiones TÉCNICAS DE EXPERIMENTACIÓN • En el trabajo • En el laboratorio • En simuladores • GUIA DE OBSERVACION • ANALISIS DE INCIDENTES Y ACCIDENTES • ENTREVISTA A L TRABAJADOR (ANALISIS DE COMODIDAD/ INCOMODIDAD) • COLECCIÓN DE DATOS • CRITERIOS DE REQUISITOS DE TRABAJO Y CARGA DE TRABAJO
  • 11. CONFORT SENSORIAL • Iluminación • Ángulos visuales • Ambiente sonoro Y vibraciones • Ambiente térmico y ventilación • Humedad, velocidad del aire • Olores, aromacología • Ionización del ambiente: Síndrome del Edificio Enfermo • Color del ambiente de trabajo
  • 12. POSTURAS CORPORALES • SEDESTACIÓN: SILLA ERGONÓMICA • BIPEDESTACIÓN: ALTURAS DE LA SUPERFICIE DE TRABAJO • POSICIÓN YACENTE • OTRAS INADECUADAS
  • 13. MOVIMIENTOS CORPORALES • FLEXIÓN • EXTENSIÓN • ADUCCIÓN • ABDUCCIÓN • ROTACIÓN • MOVIMIENTOS INADECUADOS: VELOCIDAD DE LOS MOVIMIENTOS • TIEMPO DE REACCIÓN
  • 14. ORGANIZACIÓN CIENTÍFICA DEL TRABAJO • TURNOS NOCTURNOS, DIURNOS, MIXTOS • RITMOS • ALTERACIONES DEL RITMO • SOBRETIEMPO • TAREAS
  • 15. SOBRECARGA FÍSICA Y PSÍQUICA • LEVANTAMIENTO DE PESO, TÉCNICAS Y EQUIPOS. • EFECTOS PSICOLÓGICOS NEGATIVOS DEL TRABAJO: 1. ESTRÉS 2. FATIGA 3. MONOTONÍA 4. SINDROME DEL QUEMADO
  • 16. CONSECUENCIA DE LAS INADECUACIONES • LUMBALGIAS • CERVICALGIAS • SINDROME DEL TUNEL CARPIANO • TENDINITIS • SINDROME DEL FÍN DE LA JORNADA • TRAUMA ACUMULADO
  • 17. EJEMPLOS DE TRABAJOS ERGONOMICOS Teclado con Inclinación Negativa Es considerado por algunos como la postura ideal para escribir en teclados, pues minimiza tanto las cargas musculares dinámicas como las estáticas. Se alcanza esta postura cuando se ubica el teclado a una altura menor que la "altura del codo sentado" y se mantiene el teclado con una leve inclinación que lo "aleja" del usuario, de modo que se alcancen las teclas mas lejanas (los números y las teclas de función: F1, F2, etc.) manteniendo las manos en una posición neutra (natural). En esta posición se logra una buena relajación de brazos, hombros, cuello y espalda, especialmente al hacer pequeñas pausas. También se logra una posición levemente reclinada, con lo que la región lumbar (espalda baja) se descansa, apoyada contra el respaldo de la silla; el ángulo del codo, el ángulo del abdomen y el águlo poplíteo (bajo las rodillas) se abren un poco, con lo que se facilita la circulación sanguínea hacia el antebrazo, la muñeca y la mano, y extremidades inferiores. Finalmente, los pies se apoyan firmemente en el suelo. La postura Ideal para escribir en Teclados
  • 18. EJEMPLOS DE TRABAJOS ERGONOMICOS La postura Ideal para escribir en Teclados Teclado sobre la superficie del escritorio Es bastante común, en muchos puestos de trabajo, el escribir con el teclado ubicado sobre el escritorio. En esta posición es muy difícil mantener la muñeca en una posición neutra (natural), debido a que los antebrazos comienzan a pesar a medida que el trabajo avanza, con lo que "traccionan" hacia abajo las muñecas, poniéndolas en una peligrosa posición de hiperextensión. Mas aún, muchos usuarios trabajan con los codos en flexión, lo que puede llegar a producir una compresión de los nervios mediano y cubital en el codo, y -además- restringir la circulación sanguínea hacia las manos. Trabajar con los antebrazos levantados aumenta la carga muscular en las extremidades superiores, hombros y cuello, y llevará inevitablemente una notoria fatiga muscular si se persisite en trabajar en esta posición mas de 3 a 4 horas
  • 19. EJEMPLOS DE TRABAJOS ERGONOMICOS La postura Ideal para escribir en Teclados Bandeja para teclado bajo la mesa Escribir en un teclado ubicado en una bandeja bajo la mesa también puede producir problemas posturales a los usuarios. Es muy común ver que ciertos usuarios colocan su teclado apoyado en el borde la la bandeja, aumentando el ángulo natural de este. En esta posición también es difícil mantener las muñecas en una posición neutra (natural), porque de todos modos sufren la tracción del peso de los antebrazos -a medida que el trabajador se cansa- lo que las pone en hiperextensión. Los estudios realizados al respecto no han logrado demostrar que estas bandejas mejoren sustancialmente la posición de las muñecas.
  • 20. EJEMPLOS DE TRABAJOS ERGONOMICOS Cómo levantar y llevar cargas correctamente Levantamiento y porte adecuados El levantamiento y el porte son operaciones físicamente agotadoras, y el riesgo de accidente es permanente, en particular de lesión de la espalda y de los brazos. Para evitarlo, es importante poder estimar el peso de una carga, el efecto del nivel de manipulación y el entorno en que se levanta. Es preciso conocer también la manera de elegir un método de trabajo seguro y de utilizar dispositivos y equipo que hagan el trabajo más ligero. Posición de la espalda y del cuerpo El objeto debe levantarse cerca del cuerpo, pues de otro modo los músculos de la espalda y los ligamentos están sometidos a tensión, y aumenta la presión de los discos intervertebrales. Deben tensarse los músculos del estómago y de la espalda, de manera que ésta permanezca en la misma posición durante toda la operación de levantamiento.
  • 21. EJEMPLOS DE TRABAJOS ERGONOMICOS Cuando se gira el cuerpo al mismo tiempo que se levanta un peso, aumenta el riesgo de lesión de la espalda. Coloque los pies en posición de andar, poniendo ligeramente uno de ellos en dirección del objeto. Levántelo, y desplace luego el peso del cuerpo sobre el pie situado en la dirección en que se gira.
  • 22. EJEMPLOS DE TRABAJOS ERGONOMICOS Si tiene que levantar algo por encima de los hombros, coloque los pies en posición de andar. Levante primero el objeto hasta la altura del pecho. Luego, comience a elevarlo separando los pies para poder moverlo, desplazando el peso del cuerpo sobre el pie delantero. La altura del levantamiento adecuada para muchas personas es de 70-80 centímetros. Levantar algo del suelo puede requerir el triple de esfuerzo.
  • 23. EJEMPLOS DE TRABAJOS ERGONOMICOS Las operaciones de porte repercuten sobre todo en la parte posterior del cuello y en los miembros superiores, en el corazón y en la circulación. Lleve los objetos cerca del cuerpo. De esta manera, se requiere un esfuerzo mínimo para mantener el equilibrio y portar el objeto. Los objetos redondos se manejan con dificultad, porque el peso está separado del cuerpo. Cuando se dispone de buenos asideros, se trabaja más fácilmente y con mayor seguridad. Distribuya el peso por igual entre ambas manos. Las operaciones de porte son siempre agotadoras. Compruebe si el objeto puede desplazarse mediante una correa transportadora, sobre ruedas o un carrito. Compruebe que no trata de desplazar un objeto demasiado pesado para usted, si existen asideros adecuados, si éstos se encuentran a la distancia apropiada, si hay sitio para levantar y portar el objeto, si no está resbaladizo el piso, si no hay obstáculos en su camino y si el alumbrado es suficiente. A menos que estén bien concebidos, los escalones, las puertas y las rampas son peligrosos.