SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO:
CHUY RIOS
GABY TAPIA
SANDRA GONZALES
SANDRA PUENTES
EZEQUIEL
DOCENTE:
EMMANUEL HERNANDEZ VAZQUEZ
INGENIERIA INDUSTRIAL
3.1
DEFINICIÓN DE
FACTOR DE RIESGO
• RIESGO DE TRABAJO. Todo aquello que
puede causar un daño en el ámbito laboral.
• FACTOR DE RIESGO. Es el elemento o
conjunto de elementos que, estando
presentes en las condiciones de trabajo,
pueden desencadenar una disminución en
la salud del trabajador.
DEFINICION:
• RIESGO ERGONÓMICO. Se define como: “la
probabilidad de sufrir un evento adverso e
indeseado (accidente o enfermedad) en el
trabajo.
• FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICO. Son:
“un conjunto de atributos de la tarea, más o
menos claramente definidos, que inciden
en aumentar la probabilidad de que un
sujeto, expuesto a ellos, desarrolle una
lesión en su trabajo.
FATIGA FÍSICA
• La fatiga física o muscular es la
disminución de la capacidad física
del individuo, debida bien a una
tensión muscular estática, dinámica o
repetitiva.
Las medidas para prevenir la fatiga deben
ir encaminadas a mejorar, por una parte el
trabajo y las condiciones en que éste se
realiza y por otra, sobre las personas
mediante el entrenamiento, la dieta etc.
LOS SÍNTOMAS DE LA FATIGA
FÍSICA SUELEN SER:
Algias cervicales, tirantez de nuca.
Dorsalgias.
Lumbalgias.
• Reparto del tiempo de trabajo. Tiempo de
reposo, ritmo, etc.
• Evitar movimientos repetitivos.
• Mejorar las posturas de trabajo, evitando las
más desfavorables (estar de pie, agachado...).
• Mejorar las condiciones de trabajo, por
ejemplo, evitar un ambiente caluroso puesto
que facilita la aparición de la fatiga.
.
POSTURAS FORZADAS:
DE PIE –SENTADO
• Las posturas forzadas según se define en el
protocolo de vigilancia médica son:
• “Posiciones de trabajo que supongan que una o
varias regiones anatómicas dejen de estar en una
posición natural de confort para pasar a una
posición forzada que genera la consecuente
producción de lesiones por sobrecarga.”
TRABAJO DE PIE
TRABAJO
SENTADO
EFECTOS
•Dificultad en la circulación
de la sangre en las piernas.
Posible aparición de
varices.
•Fatiga de los músculos.
•Comprensión de las
estructuras óseas, sobre
todo, en la zona lumbar.
•Dolores de espalda.
MEDIDAS
PREVENTIVAS
• Adaptar a la altura del plano de
trabajo las dimensiones del
individuo evitando la inclinación
del tronco y la elevación de los
brazos que en tareas ordinarias
tendrán un ángulo de 90º.
• Mantenerse estirado y recto.
• Situarse con los hombros hacia
atrás, la cabeza arriba y la pelvis
hacia delante.
• Colocar un pie en lugar elevado
si se está largo tiempo en un sitio
y cambiar de pie periódicamente.
• Evitar la inclinación del tronco.
• Realizar pausas en el trabajo para
cambiar de postura.
EFECTOS
• Trastornos musculoesqueléticos:
• Trastornos circulatorios:
• Accidentes provocados por:
• Caídas.
• Sobreesfuerzos por posturas
forzadas y manejo de pesos.
• Golpes con objetos.
MEDIDAS
PREVENTIVAS
• Sentarse recto, cerca de la mesa, la espalda
contra el respaldo, las rodillas dobladas
• y los pies en el suelo.
• Usar cojín para soportar la parte baja de la
espalda si no tenemos silla ergonómica.
• Volver el cuerpo entero, no girarlo.
• Sostener las páginas elevadas para su
lectura.
• Apoyar el codo sobre la rodilla para hablar
por teléfono y no acunarlo en el cuello.
• Romper los períodos de estar sentado con
estiramientos y andando.
• Cambiar de postura periódicamente.
• El mobiliario utilizado también hay que
tenerlo en cuenta.
• El trabajador tiene que poder llegar a todo
su trabajo sin alargar excesivamente los
brazos ni girarse innecesariamente.
MOVIMIENTOS
REPETITIVOS
• Los movimientos repetitivos son:
• “un grupo de movimientos continuos
mantenidos durante un trabajo que implica
la acción conjunta de los músculos, huesos,
las articulaciones y los nervios de una parte
del cuerpo provoca en esta misma zona
fatiga muscular, sobrecarga, dolor y por
último, lesión.
MEDIDAS
PREVENTIVAS
• Tener en cuenta el diseño ergonómico del puesto de trabajo.
• Adaptar el mobiliario
• Realizar las tareas evitando las posturas incómodas del
cuerpo y mantener, la mano
• alineada con el antebrazo, la espalda recta y los hombros en
posición de reposo.
• Evitar los esfuerzos prolongados y la aplicación de una fuerza
manual excesiva.
• Utilizar herramientas manuales de diseño ergonómico
• Realizar el trabajo a una distancia no mayor de 20 a 30 cm.
Frente al cuerpo para evitar tener que estirarse.
MANIPULACION DE
CARGAS
• Se entenderá por Manipulación Manual de Cargas:
• “cualquier operación de transporte o sujeción de
una carga por parte de uno o varios trabajadores,
como el levantamiento, la colocación, el empuje,
la tracción o el desplazamiento, que por sus
características o condiciones ergonómicas
inadecuadas entrañe riesgos, en particular dorso
lumbares, para los trabajadores”.
MEDIDAS
PREVENTIVAS
• Normalmente al manipular una carga se
debe:
- Posicionar de forma correcta los pies. Separar
los pies a una distancia de unos 50 cm.
- Poner el tronco derecho.
- Pegar los brazos al cuerpo.
- Aprovechar el peso del cuerpo.
- Doblar la cadera y las rodillas para coger la
carga.
- Sujetar de forma correcta la carga entre las
dos manos.
DEFINICION
• Se denomina riesgo eléctrico al riesgo originado
por la energía eléctrica
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL EFECTO
ELÉCTRICO:
• Intensidad de la corriente.
• Duración del contacto eléctrico.
• Resistencia eléctrica del cuerpo humano.
• Recorrido de la corriente a través del cuerpo
humano.
• Tensión aplicada.
• Frecuencia de la corriente.
CONSECUENCIAS
• Con paso de corriente por el cuerpo:
Muerte por fibrilación ventricular (es la causa del mayor
número de muertes).
Muerte por asfixia.
Tetanización muscular.
Quemaduras internas y externas (mortales o no).
Embolias por efecto electrolítico en la sangre.
• Sin paso de corriente por el cuerpo:
Quemaduras por arco eléctrico, proyecciones de
partículas, etc.
Lesiones oftalmológicas por arcos eléctricos
(conjuntivitis, cegueras).
Incendios y explosiones. Lesiones físicas secundarias por
caídas, golpes, etc.
Efectos de la electricidad según
la intensidad de corriente
Efectos de la electricidad según
la duración del contacto
eléctrico
CONTACTO ELÉCTRICO
DIRECTO
Cuando
entramos en
contacto con
algún elemento
que
habitualmente
está en tensión.
MEDIDAS
PREVENTIVAS
Contacto Eléctrico
Indirecto
Cuando
entramos en
contacto con
algún elemento
que
accidentalment
e está en
tensión.
Medidas de protección
Contactos Eléctricos
Indirectos
Seguridad y electricidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manipulación manual de carga.
Manipulación manual de carga.Manipulación manual de carga.
Manipulación manual de carga.
Luis Blancher
 
Rula sheet
Rula sheetRula sheet
Rula sheet
Martin Colum
 
Descripción del puesto de trabajo
Descripción del puesto de trabajoDescripción del puesto de trabajo
Descripción del puesto de trabajo
Prosaludocupacional
 
1.1. conceptos generales de ergonomia
1.1. conceptos generales de ergonomia1.1. conceptos generales de ergonomia
1.1. conceptos generales de ergonomia
DinoCM
 
Riesgo biomecnico ergonómico
Riesgo biomecnico   ergonómicoRiesgo biomecnico   ergonómico
Riesgo biomecnico ergonómico
Leidy Johana Jaramillo Hernandez
 
Capacitacion riesgo biomecanico
Capacitacion riesgo biomecanicoCapacitacion riesgo biomecanico
Capacitacion riesgo biomecanico
JohanRojas41
 
4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx
4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx
4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx
EdgarDanielRodriguez2
 
PPT Webinar K3 Informal jogja okt 22 (1) (1).pptx
PPT Webinar K3 Informal jogja okt 22 (1) (1).pptxPPT Webinar K3 Informal jogja okt 22 (1) (1).pptx
PPT Webinar K3 Informal jogja okt 22 (1) (1).pptx
XindyImeyPratiwi
 
Manual de higiene y seguridad industrial pro
Manual de higiene y seguridad industrial proManual de higiene y seguridad industrial pro
Manual de higiene y seguridad industrial proalejandro escobar
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
danielaanguiano
 
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
jesusbcn
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Sebas Cespedes
 
Metodo lest
Metodo lestMetodo lest
Metodo lest
floramar24
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
Gloria Daza
 
Manipulacion decargas
Manipulacion decargasManipulacion decargas
Manipulacion decargasNalky Romero
 
Ergonomia INGENIERIA DE METODOS
Ergonomia  INGENIERIA DE METODOS Ergonomia  INGENIERIA DE METODOS
Ergonomia INGENIERIA DE METODOS
Prisila Arce Ocaña
 

La actualidad más candente (20)

Manipulación manual de carga.
Manipulación manual de carga.Manipulación manual de carga.
Manipulación manual de carga.
 
Rula sheet
Rula sheetRula sheet
Rula sheet
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Descripción del puesto de trabajo
Descripción del puesto de trabajoDescripción del puesto de trabajo
Descripción del puesto de trabajo
 
1 ergonomia
1 ergonomia1 ergonomia
1 ergonomia
 
1.1. conceptos generales de ergonomia
1.1. conceptos generales de ergonomia1.1. conceptos generales de ergonomia
1.1. conceptos generales de ergonomia
 
Riesgo biomecnico ergonómico
Riesgo biomecnico   ergonómicoRiesgo biomecnico   ergonómico
Riesgo biomecnico ergonómico
 
Capacitacion riesgo biomecanico
Capacitacion riesgo biomecanicoCapacitacion riesgo biomecanico
Capacitacion riesgo biomecanico
 
4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx
4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx
4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx
 
PPT Webinar K3 Informal jogja okt 22 (1) (1).pptx
PPT Webinar K3 Informal jogja okt 22 (1) (1).pptxPPT Webinar K3 Informal jogja okt 22 (1) (1).pptx
PPT Webinar K3 Informal jogja okt 22 (1) (1).pptx
 
Ergonomics Training by PA L&I
Ergonomics Training by PA L&IErgonomics Training by PA L&I
Ergonomics Training by PA L&I
 
Manual de higiene y seguridad industrial pro
Manual de higiene y seguridad industrial proManual de higiene y seguridad industrial pro
Manual de higiene y seguridad industrial pro
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
ERGONOMİ
ERGONOMİERGONOMİ
ERGONOMİ
 
Metodo lest
Metodo lestMetodo lest
Metodo lest
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
 
Manipulacion decargas
Manipulacion decargasManipulacion decargas
Manipulacion decargas
 
Ergonomia INGENIERIA DE METODOS
Ergonomia  INGENIERIA DE METODOS Ergonomia  INGENIERIA DE METODOS
Ergonomia INGENIERIA DE METODOS
 

Destacado

Guía de prevención de riesgos en electricidad
Guía de prevención de riesgos en electricidadGuía de prevención de riesgos en electricidad
Guía de prevención de riesgos en electricidad
alexmerono
 
Prevencion y control de factores de riesgo electrico1
Prevencion y  control de factores de  riesgo  electrico1Prevencion y  control de factores de  riesgo  electrico1
Prevencion y control de factores de riesgo electrico1Annie Manjarres
 
Riesgos Electricos.-
Riesgos Electricos.-Riesgos Electricos.-
Riesgos Electricos.-
RockAnDora
 
Riesgo Electrico
Riesgo ElectricoRiesgo Electrico
El Uso de la Tecnologia en la Operación del Metropolitano - Juan Tapia Grillo...
El Uso de la Tecnologia en la Operación del Metropolitano - Juan Tapia Grillo...El Uso de la Tecnologia en la Operación del Metropolitano - Juan Tapia Grillo...
El Uso de la Tecnologia en la Operación del Metropolitano - Juan Tapia Grillo...Fagner Glinski
 
La seguridad y la Electricidad
La seguridad y la ElectricidadLa seguridad y la Electricidad
La seguridad y la ElectricidadPaolo Castillo
 
Charla fremap sobre seguridad electrica
Charla fremap sobre seguridad electricaCharla fremap sobre seguridad electrica
Charla fremap sobre seguridad electrica
C. F. Somorrostro
 
Examen 2013
Examen 2013Examen 2013
Examen 2013josglods
 
Tipos De Materiales
Tipos De MaterialesTipos De Materiales
Tipos De Materialesanyela
 
Jornada sobre prontuario de gestión de prl en construccion
Jornada sobre prontuario de gestión de prl en construccionJornada sobre prontuario de gestión de prl en construccion
Jornada sobre prontuario de gestión de prl en construccion
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Inst electricas conductores(libro del cobre)
Inst electricas conductores(libro del cobre)Inst electricas conductores(libro del cobre)
Inst electricas conductores(libro del cobre)
Cesar Maldonado R
 
Seguridad eléctrica. Efectos fisiológicos de la corriente.
Seguridad eléctrica. Efectos fisiológicos de la corriente.Seguridad eléctrica. Efectos fisiológicos de la corriente.
Seguridad eléctrica. Efectos fisiológicos de la corriente.
Profe_Tolocka
 
Curso Operador de Grúa Viajera/ Training for overhead crane operators
Curso Operador de Grúa Viajera/ Training for overhead crane operatorsCurso Operador de Grúa Viajera/ Training for overhead crane operators
Curso Operador de Grúa Viajera/ Training for overhead crane operators
Rigo Sigala
 
Peligros electricos
Peligros electricosPeligros electricos
Peligros electricosEsteban Lee
 

Destacado (20)

Guía de prevención de riesgos en electricidad
Guía de prevención de riesgos en electricidadGuía de prevención de riesgos en electricidad
Guía de prevención de riesgos en electricidad
 
Prevencion y control de factores de riesgo electrico1
Prevencion y  control de factores de  riesgo  electrico1Prevencion y  control de factores de  riesgo  electrico1
Prevencion y control de factores de riesgo electrico1
 
Riesgos Electricos.-
Riesgos Electricos.-Riesgos Electricos.-
Riesgos Electricos.-
 
Riesgo Electrico
Riesgo ElectricoRiesgo Electrico
Riesgo Electrico
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
 
El Uso de la Tecnologia en la Operación del Metropolitano - Juan Tapia Grillo...
El Uso de la Tecnologia en la Operación del Metropolitano - Juan Tapia Grillo...El Uso de la Tecnologia en la Operación del Metropolitano - Juan Tapia Grillo...
El Uso de la Tecnologia en la Operación del Metropolitano - Juan Tapia Grillo...
 
Seguridad electricidad
Seguridad electricidadSeguridad electricidad
Seguridad electricidad
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
La seguridad y la Electricidad
La seguridad y la ElectricidadLa seguridad y la Electricidad
La seguridad y la Electricidad
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
Charla fremap sobre seguridad electrica
Charla fremap sobre seguridad electricaCharla fremap sobre seguridad electrica
Charla fremap sobre seguridad electrica
 
Examen 2013
Examen 2013Examen 2013
Examen 2013
 
Tipos De Materiales
Tipos De MaterialesTipos De Materiales
Tipos De Materiales
 
1 seguridad obra
1 seguridad obra1 seguridad obra
1 seguridad obra
 
Jornada sobre prontuario de gestión de prl en construccion
Jornada sobre prontuario de gestión de prl en construccionJornada sobre prontuario de gestión de prl en construccion
Jornada sobre prontuario de gestión de prl en construccion
 
Inst electricas conductores(libro del cobre)
Inst electricas conductores(libro del cobre)Inst electricas conductores(libro del cobre)
Inst electricas conductores(libro del cobre)
 
Seguridad eléctrica. Efectos fisiológicos de la corriente.
Seguridad eléctrica. Efectos fisiológicos de la corriente.Seguridad eléctrica. Efectos fisiológicos de la corriente.
Seguridad eléctrica. Efectos fisiológicos de la corriente.
 
Curso Operador de Grúa Viajera/ Training for overhead crane operators
Curso Operador de Grúa Viajera/ Training for overhead crane operatorsCurso Operador de Grúa Viajera/ Training for overhead crane operators
Curso Operador de Grúa Viajera/ Training for overhead crane operators
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
Peligros electricos
Peligros electricosPeligros electricos
Peligros electricos
 

Similar a Seguridad y electricidad

PREVENCIÓN DE DESÓRDENES MUSCULO ESQUELÉTICO EN MIEMBROS SUPERIORES.pptx
PREVENCIÓN DE DESÓRDENES  MUSCULO ESQUELÉTICO EN  MIEMBROS SUPERIORES.pptxPREVENCIÓN DE DESÓRDENES  MUSCULO ESQUELÉTICO EN  MIEMBROS SUPERIORES.pptx
PREVENCIÓN DE DESÓRDENES MUSCULO ESQUELÉTICO EN MIEMBROS SUPERIORES.pptx
LUZCRUZ63
 
Carga Fisica y Carga Mental.pptx
Carga Fisica y Carga Mental.pptxCarga Fisica y Carga Mental.pptx
Carga Fisica y Carga Mental.pptx
ElvisMichaelApazaRoj
 
Carga fisica11 03-13
Carga fisica11 03-13Carga fisica11 03-13
Carga fisica11 03-13justomartin
 
SEGURIDAD EN LA OFICINA Y ERGONOMÍA EN EL TRABAJO.pdf
SEGURIDAD EN LA OFICINA Y ERGONOMÍA EN EL TRABAJO.pdfSEGURIDAD EN LA OFICINA Y ERGONOMÍA EN EL TRABAJO.pdf
SEGURIDAD EN LA OFICINA Y ERGONOMÍA EN EL TRABAJO.pdf
GustavoRodrigoChoque
 
ERGONOMIA PPT.pdf
ERGONOMIA PPT.pdfERGONOMIA PPT.pdf
ERGONOMIA PPT.pdf
NancyQuispeQuispe3
 
Fundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdf
Fundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdfFundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdf
Fundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdf
lmoralesch
 
Ergonomia fisioterapia
Ergonomia fisioterapia Ergonomia fisioterapia
Ergonomia fisioterapia
kmariela
 
biomecanico.pdf
biomecanico.pdfbiomecanico.pdf
biomecanico.pdf
CrissCris1
 
Ergonomia javier enrique vargas franco
Ergonomia   javier enrique vargas francoErgonomia   javier enrique vargas franco
Ergonomia javier enrique vargas franco
javier851030
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
HIGIENE DE COLUMNA.pptx
HIGIENE DE COLUMNA.pptxHIGIENE DE COLUMNA.pptx
HIGIENE DE COLUMNA.pptx
AdrianGardez
 
Curso de Ergonomía Presentación.ppt
Curso de Ergonomía Presentación.pptCurso de Ergonomía Presentación.ppt
Curso de Ergonomía Presentación.ppt
Augusto Hernández Franco
 
Biomec nica
Biomec nicaBiomec nica
Biomec nica
franciscoe71
 
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptxEnfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
JosGregorioAndradeAr
 
Ergonomia Laboral.pdf
Ergonomia Laboral.pdfErgonomia Laboral.pdf
Ergonomia Laboral.pdf
NelidaSanchezperez
 

Similar a Seguridad y electricidad (20)

PREVENCIÓN DE DESÓRDENES MUSCULO ESQUELÉTICO EN MIEMBROS SUPERIORES.pptx
PREVENCIÓN DE DESÓRDENES  MUSCULO ESQUELÉTICO EN  MIEMBROS SUPERIORES.pptxPREVENCIÓN DE DESÓRDENES  MUSCULO ESQUELÉTICO EN  MIEMBROS SUPERIORES.pptx
PREVENCIÓN DE DESÓRDENES MUSCULO ESQUELÉTICO EN MIEMBROS SUPERIORES.pptx
 
Carga Fisica y Carga Mental.pptx
Carga Fisica y Carga Mental.pptxCarga Fisica y Carga Mental.pptx
Carga Fisica y Carga Mental.pptx
 
Carga fisica11 03-13
Carga fisica11 03-13Carga fisica11 03-13
Carga fisica11 03-13
 
SEGURIDAD EN LA OFICINA Y ERGONOMÍA EN EL TRABAJO.pdf
SEGURIDAD EN LA OFICINA Y ERGONOMÍA EN EL TRABAJO.pdfSEGURIDAD EN LA OFICINA Y ERGONOMÍA EN EL TRABAJO.pdf
SEGURIDAD EN LA OFICINA Y ERGONOMÍA EN EL TRABAJO.pdf
 
ERGONOMIA PPT.pdf
ERGONOMIA PPT.pdfERGONOMIA PPT.pdf
ERGONOMIA PPT.pdf
 
Fundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdf
Fundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdfFundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdf
Fundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdf
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia fisioterapia
Ergonomia fisioterapia Ergonomia fisioterapia
Ergonomia fisioterapia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
biomecanico.pdf
biomecanico.pdfbiomecanico.pdf
biomecanico.pdf
 
Ergonomia javier enrique vargas franco
Ergonomia   javier enrique vargas francoErgonomia   javier enrique vargas franco
Ergonomia javier enrique vargas franco
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
HIGIENE DE COLUMNA.pptx
HIGIENE DE COLUMNA.pptxHIGIENE DE COLUMNA.pptx
HIGIENE DE COLUMNA.pptx
 
Curso de Ergonomía Presentación.ppt
Curso de Ergonomía Presentación.pptCurso de Ergonomía Presentación.ppt
Curso de Ergonomía Presentación.ppt
 
Biomec nica
Biomec nicaBiomec nica
Biomec nica
 
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptxEnfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
 
Ergonomia Laboral.pdf
Ergonomia Laboral.pdfErgonomia Laboral.pdf
Ergonomia Laboral.pdf
 
ERGONOMIA EN EL TRABAJO.pptx
ERGONOMIA EN EL TRABAJO.pptxERGONOMIA EN EL TRABAJO.pptx
ERGONOMIA EN EL TRABAJO.pptx
 

Más de ivan_antrax

Ejemplos de pm y pa
Ejemplos de pm y paEjemplos de pm y pa
Ejemplos de pm y pa
ivan_antrax
 
Biografía de-mahatma-gandhi
Biografía de-mahatma-gandhiBiografía de-mahatma-gandhi
Biografía de-mahatma-gandhi
ivan_antrax
 
Valor de la igualdad
Valor de la igualdadValor de la igualdad
Valor de la igualdad
ivan_antrax
 
Platillos de zacatecas
Platillos de zacatecas Platillos de zacatecas
Platillos de zacatecas
ivan_antrax
 
Juramento de etica profesional
Juramento de etica profesionalJuramento de etica profesional
Juramento de etica profesional
ivan_antrax
 
Cultura de zacatecas
Cultura de zacatecasCultura de zacatecas
Cultura de zacatecas
ivan_antrax
 
Conclusión sobre el circo de la mariposa
Conclusión sobre el circo de la mariposaConclusión sobre el circo de la mariposa
Conclusión sobre el circo de la mariposa
ivan_antrax
 
Código profesional ingeniería industrial
Código profesional ingeniería industrialCódigo profesional ingeniería industrial
Código profesional ingeniería industrial
ivan_antrax
 
Tablas most
Tablas mostTablas most
Tablas most
ivan_antrax
 
Numeros aleatorios
Numeros aleatoriosNumeros aleatorios
Numeros aleatorios
ivan_antrax
 
Nomograma para muestreo del trabajo
Nomograma para muestreo del trabajoNomograma para muestreo del trabajo
Nomograma para muestreo del trabajo
ivan_antrax
 
4graficas minitab
4graficas minitab4graficas minitab
4graficas minitab
ivan_antrax
 
Tarea larga 1 '16 diseño
Tarea larga 1 '16 diseñoTarea larga 1 '16 diseño
Tarea larga 1 '16 diseño
ivan_antrax
 
Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)
Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)
Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)
ivan_antrax
 
Modelo lineal general (analisis a aguacates)
Modelo lineal general (analisis a aguacates)Modelo lineal general (analisis a aguacates)
Modelo lineal general (analisis a aguacates)
ivan_antrax
 
Ejercicio #3 (atomizadores)
Ejercicio #3 (atomizadores)Ejercicio #3 (atomizadores)
Ejercicio #3 (atomizadores)
ivan_antrax
 
Ejemplos de diseño de exp.
Ejemplos de diseño de exp.Ejemplos de diseño de exp.
Ejemplos de diseño de exp.
ivan_antrax
 
Practica 1 a-ivan-alejandro-santana-cabral-6.1ind.
Practica 1 a-ivan-alejandro-santana-cabral-6.1ind.Practica 1 a-ivan-alejandro-santana-cabral-6.1ind.
Practica 1 a-ivan-alejandro-santana-cabral-6.1ind.
ivan_antrax
 
Resumen sobre el direccionamiento en el plc
Resumen sobre el direccionamiento en el plcResumen sobre el direccionamiento en el plc
Resumen sobre el direccionamiento en el plc
ivan_antrax
 
Práctica 3-iván-alejandro-santana-cabral-ind.-6.1
Práctica 3-iván-alejandro-santana-cabral-ind.-6.1Práctica 3-iván-alejandro-santana-cabral-ind.-6.1
Práctica 3-iván-alejandro-santana-cabral-ind.-6.1
ivan_antrax
 

Más de ivan_antrax (20)

Ejemplos de pm y pa
Ejemplos de pm y paEjemplos de pm y pa
Ejemplos de pm y pa
 
Biografía de-mahatma-gandhi
Biografía de-mahatma-gandhiBiografía de-mahatma-gandhi
Biografía de-mahatma-gandhi
 
Valor de la igualdad
Valor de la igualdadValor de la igualdad
Valor de la igualdad
 
Platillos de zacatecas
Platillos de zacatecas Platillos de zacatecas
Platillos de zacatecas
 
Juramento de etica profesional
Juramento de etica profesionalJuramento de etica profesional
Juramento de etica profesional
 
Cultura de zacatecas
Cultura de zacatecasCultura de zacatecas
Cultura de zacatecas
 
Conclusión sobre el circo de la mariposa
Conclusión sobre el circo de la mariposaConclusión sobre el circo de la mariposa
Conclusión sobre el circo de la mariposa
 
Código profesional ingeniería industrial
Código profesional ingeniería industrialCódigo profesional ingeniería industrial
Código profesional ingeniería industrial
 
Tablas most
Tablas mostTablas most
Tablas most
 
Numeros aleatorios
Numeros aleatoriosNumeros aleatorios
Numeros aleatorios
 
Nomograma para muestreo del trabajo
Nomograma para muestreo del trabajoNomograma para muestreo del trabajo
Nomograma para muestreo del trabajo
 
4graficas minitab
4graficas minitab4graficas minitab
4graficas minitab
 
Tarea larga 1 '16 diseño
Tarea larga 1 '16 diseñoTarea larga 1 '16 diseño
Tarea larga 1 '16 diseño
 
Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)
Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)
Modelo lineal general (ingeniero industrial#3)
 
Modelo lineal general (analisis a aguacates)
Modelo lineal general (analisis a aguacates)Modelo lineal general (analisis a aguacates)
Modelo lineal general (analisis a aguacates)
 
Ejercicio #3 (atomizadores)
Ejercicio #3 (atomizadores)Ejercicio #3 (atomizadores)
Ejercicio #3 (atomizadores)
 
Ejemplos de diseño de exp.
Ejemplos de diseño de exp.Ejemplos de diseño de exp.
Ejemplos de diseño de exp.
 
Practica 1 a-ivan-alejandro-santana-cabral-6.1ind.
Practica 1 a-ivan-alejandro-santana-cabral-6.1ind.Practica 1 a-ivan-alejandro-santana-cabral-6.1ind.
Practica 1 a-ivan-alejandro-santana-cabral-6.1ind.
 
Resumen sobre el direccionamiento en el plc
Resumen sobre el direccionamiento en el plcResumen sobre el direccionamiento en el plc
Resumen sobre el direccionamiento en el plc
 
Práctica 3-iván-alejandro-santana-cabral-ind.-6.1
Práctica 3-iván-alejandro-santana-cabral-ind.-6.1Práctica 3-iván-alejandro-santana-cabral-ind.-6.1
Práctica 3-iván-alejandro-santana-cabral-ind.-6.1
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 

Último (20)

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 

Seguridad y electricidad

  • 1. EQUIPO: CHUY RIOS GABY TAPIA SANDRA GONZALES SANDRA PUENTES EZEQUIEL DOCENTE: EMMANUEL HERNANDEZ VAZQUEZ INGENIERIA INDUSTRIAL 3.1
  • 2. DEFINICIÓN DE FACTOR DE RIESGO • RIESGO DE TRABAJO. Todo aquello que puede causar un daño en el ámbito laboral. • FACTOR DE RIESGO. Es el elemento o conjunto de elementos que, estando presentes en las condiciones de trabajo, pueden desencadenar una disminución en la salud del trabajador.
  • 3.
  • 4. DEFINICION: • RIESGO ERGONÓMICO. Se define como: “la probabilidad de sufrir un evento adverso e indeseado (accidente o enfermedad) en el trabajo. • FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICO. Son: “un conjunto de atributos de la tarea, más o menos claramente definidos, que inciden en aumentar la probabilidad de que un sujeto, expuesto a ellos, desarrolle una lesión en su trabajo.
  • 5. FATIGA FÍSICA • La fatiga física o muscular es la disminución de la capacidad física del individuo, debida bien a una tensión muscular estática, dinámica o repetitiva.
  • 6. Las medidas para prevenir la fatiga deben ir encaminadas a mejorar, por una parte el trabajo y las condiciones en que éste se realiza y por otra, sobre las personas mediante el entrenamiento, la dieta etc. LOS SÍNTOMAS DE LA FATIGA FÍSICA SUELEN SER: Algias cervicales, tirantez de nuca. Dorsalgias. Lumbalgias.
  • 7. • Reparto del tiempo de trabajo. Tiempo de reposo, ritmo, etc. • Evitar movimientos repetitivos. • Mejorar las posturas de trabajo, evitando las más desfavorables (estar de pie, agachado...). • Mejorar las condiciones de trabajo, por ejemplo, evitar un ambiente caluroso puesto que facilita la aparición de la fatiga. .
  • 8. POSTURAS FORZADAS: DE PIE –SENTADO • Las posturas forzadas según se define en el protocolo de vigilancia médica son: • “Posiciones de trabajo que supongan que una o varias regiones anatómicas dejen de estar en una posición natural de confort para pasar a una posición forzada que genera la consecuente producción de lesiones por sobrecarga.” TRABAJO DE PIE TRABAJO SENTADO
  • 9. EFECTOS •Dificultad en la circulación de la sangre en las piernas. Posible aparición de varices. •Fatiga de los músculos. •Comprensión de las estructuras óseas, sobre todo, en la zona lumbar. •Dolores de espalda. MEDIDAS PREVENTIVAS • Adaptar a la altura del plano de trabajo las dimensiones del individuo evitando la inclinación del tronco y la elevación de los brazos que en tareas ordinarias tendrán un ángulo de 90º. • Mantenerse estirado y recto. • Situarse con los hombros hacia atrás, la cabeza arriba y la pelvis hacia delante. • Colocar un pie en lugar elevado si se está largo tiempo en un sitio y cambiar de pie periódicamente. • Evitar la inclinación del tronco. • Realizar pausas en el trabajo para cambiar de postura.
  • 10. EFECTOS • Trastornos musculoesqueléticos: • Trastornos circulatorios: • Accidentes provocados por: • Caídas. • Sobreesfuerzos por posturas forzadas y manejo de pesos. • Golpes con objetos. MEDIDAS PREVENTIVAS • Sentarse recto, cerca de la mesa, la espalda contra el respaldo, las rodillas dobladas • y los pies en el suelo. • Usar cojín para soportar la parte baja de la espalda si no tenemos silla ergonómica. • Volver el cuerpo entero, no girarlo. • Sostener las páginas elevadas para su lectura. • Apoyar el codo sobre la rodilla para hablar por teléfono y no acunarlo en el cuello. • Romper los períodos de estar sentado con estiramientos y andando. • Cambiar de postura periódicamente. • El mobiliario utilizado también hay que tenerlo en cuenta. • El trabajador tiene que poder llegar a todo su trabajo sin alargar excesivamente los brazos ni girarse innecesariamente.
  • 11. MOVIMIENTOS REPETITIVOS • Los movimientos repetitivos son: • “un grupo de movimientos continuos mantenidos durante un trabajo que implica la acción conjunta de los músculos, huesos, las articulaciones y los nervios de una parte del cuerpo provoca en esta misma zona fatiga muscular, sobrecarga, dolor y por último, lesión.
  • 12. MEDIDAS PREVENTIVAS • Tener en cuenta el diseño ergonómico del puesto de trabajo. • Adaptar el mobiliario • Realizar las tareas evitando las posturas incómodas del cuerpo y mantener, la mano • alineada con el antebrazo, la espalda recta y los hombros en posición de reposo. • Evitar los esfuerzos prolongados y la aplicación de una fuerza manual excesiva. • Utilizar herramientas manuales de diseño ergonómico • Realizar el trabajo a una distancia no mayor de 20 a 30 cm. Frente al cuerpo para evitar tener que estirarse.
  • 13. MANIPULACION DE CARGAS • Se entenderá por Manipulación Manual de Cargas: • “cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, en particular dorso lumbares, para los trabajadores”.
  • 14. MEDIDAS PREVENTIVAS • Normalmente al manipular una carga se debe: - Posicionar de forma correcta los pies. Separar los pies a una distancia de unos 50 cm. - Poner el tronco derecho. - Pegar los brazos al cuerpo. - Aprovechar el peso del cuerpo. - Doblar la cadera y las rodillas para coger la carga. - Sujetar de forma correcta la carga entre las dos manos.
  • 15.
  • 16. DEFINICION • Se denomina riesgo eléctrico al riesgo originado por la energía eléctrica FACTORES QUE INFLUYEN EN EL EFECTO ELÉCTRICO: • Intensidad de la corriente. • Duración del contacto eléctrico. • Resistencia eléctrica del cuerpo humano. • Recorrido de la corriente a través del cuerpo humano. • Tensión aplicada. • Frecuencia de la corriente.
  • 17. CONSECUENCIAS • Con paso de corriente por el cuerpo: Muerte por fibrilación ventricular (es la causa del mayor número de muertes). Muerte por asfixia. Tetanización muscular. Quemaduras internas y externas (mortales o no). Embolias por efecto electrolítico en la sangre. • Sin paso de corriente por el cuerpo: Quemaduras por arco eléctrico, proyecciones de partículas, etc. Lesiones oftalmológicas por arcos eléctricos (conjuntivitis, cegueras). Incendios y explosiones. Lesiones físicas secundarias por caídas, golpes, etc.
  • 18. Efectos de la electricidad según la intensidad de corriente
  • 19. Efectos de la electricidad según la duración del contacto eléctrico
  • 20. CONTACTO ELÉCTRICO DIRECTO Cuando entramos en contacto con algún elemento que habitualmente está en tensión.
  • 22. Contacto Eléctrico Indirecto Cuando entramos en contacto con algún elemento que accidentalment e está en tensión.
  • 23. Medidas de protección Contactos Eléctricos Indirectos

Notas del editor

  1. Dentro de las alteraciones irreversibles citaríamos: 􀂃 Degeneración crónica de las articulaciones (artrosis). 􀂃 Degeneración de los discos intervertebrales o lesiones de los mismos (hernias). 􀂃 Enfermedades del corazón (infarto, angina de pecho...).
  2. 1.- Trastornos musculoesqueléticos: - Patología vertebral. - Fatiga muscular por carga estática. - Alteraciones óseas y musculares. 2.- Trastornos circulatorios: - Varices 25 3.- Accidentes provocados por: - Caídas. - Sobreesfuerzos por posturas forzadas y manejo de pesos. - Golpes con objetos.
  3. Se considera “trabajo repetitivo” cualquier actividad laboral cuya duración es de al menos 1 hora en la que se lleva a cabo en ciclos de trabajo de menos de 30 segundos y similares en esfuerzos y movimientos aplicados o en los que se realiza la misma acción el 50% del ciclo. Se entenderá por ciclo “la sucesión de operaciones necesarias para ejecutar una tarea u obtener una unidad de producción”.
  4. Sistemas de protección de clase A: reducen el riesgo por sí mismos impidiendo el contacto entre masas y elementos conductores y haciendo que los contactos no sean peligrosos. Medidas de protección Contactos Eléctricos Indirectos Sistemas de clase B: se consideran como sistemas activos y desconectan o cortan la alimentación cuando se detectan condiciones peligrosas, asegurando la desconexión de la instalación en un tiempo lo más rápido posible.