SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCIÓN DE
DESÓRDENES MUSCULO
ESQUELÉTICO EN
MIEMBROS SUPERIORES E
INFERIORES
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
¿Que es un Trastorno
Musculoesquelético?
Es una lesión física originada por trauma acumulado, que se
desarrolla gradualmente sobre un período de tiempo, como
resultado de repetidos esfuerzos sobre una parte específica del
sistema musculo esquelético.
También puede desarrollarse por un esfuerzo puntual que
sobrepasa la resistencia fisiológica de los tejidos.
¿Que es un Trastorno Musculo Esqueléticos Relacionados con el
Trabajo, de Extremidades Superiores?
• Alteración de las unidades musculo
tendinosas, de los nervios periféricos
o del sistema vascular, que involucra
un diagnostico médico de patología
musculo esquelética originado por
factores de riesgo presente en las
tares realizadas.
• Ej.:
• Síndrome del túnel carpiano
• Tenosinovitis de Quervain- dedo
pulgar
• Epicondilitis lateral -. Codo
• Epicondilitis medial - Codo
• Síndrome del manguito rotador-
Hombro
• Sinovitis y tenosinovitis de mano
muñeca
• Dedo en gatillo
4
Trastorno Musculo Esqueléticos Relacionados con el Trabajo de
Extremidades Superiores
FUNCIONES DE LOS MIEMBROS INFERIORES
Las extremidades inferiores, tienen la función
de sustentar el peso del cuerpo en la posición
bípeda y hacer posible los desplazamientos
mediante la contracción de su potente
musculatura.
También contribuye en el equilibrio.
¿Cuáles son los factores de
riesgo que originan los TME?
CLASIFICACIÓN
FACTORES
BIOMECÁNICOS
FUERZA
Realizar esfuerzos mas o menos
bruscos, con un determinado grupo
muscular y manipulación de cargaras
que genera alteraciones EME
Movimientos repetitivos
Movimientos repetitivos: Realización de
movimientos de un grupo muscular en un
período de tiempo muy corto y con alta
frecuencia, aun cuando no requieran de
un gran esfuerzo físico.
CLASIFICACIÓN FACTORES BIOMECÁNICOS
FACTOR DE
RIESGO
BIOMECÁNICO
CLASIFICACIÓN FACTORES
BIOMECÁNICOS
Postura: En mantenimiento de una postura que
genera la contracción de una parte del cuerpo,
las posturas se clasifican en:
Mantenida: Adopción de una postura correcta
por 2 o más horas o posición cuclillas o rodillas,
por más de 20 minutos.
Prolongada: Adopción de una misma postura
por el 75% o más de la jornada laboral, así se
realicen cambios de posición.
Anti gravitacional: Posicionamiento del tronco
o extremidades en
contra de la gravedad.
Forzada: Los segmentos corporales en ángulos
extremos
CLASIFICACIÓN
FACTORES
BIOMECÁNICOS
Manipulación de carga: Cualquier
operación de transporte o
sujeción de una carga por parte
de uno o varios trabajadores,
como el levantamiento, la
colocación, el empuje, la
tracción o el desplazamiento.
Carga: Es todo aquello que sea
susceptible de ser movido y
cuyo peso sea mayor a
3kg,incluyendo animales y
personas.
PREVENCIÓN
DESÓRDENES MUSCULO
ESQUELÉTICOS EN
MIEMBROS SUPERIORES
E INFERIORES
CUIDADO DE MIEMBROS
SUPERIORES EN LA
OFICINA
Cuando realice la manipulación del mouse evite realizar desplazamientos
laterales de la muñeca.
Ajusta la altura de tu silla, verificando que la altura de tu codo coincida
con la altura del escritorio y que la articulación del hombro se encuentre
relajada.
• Mantener las muñecas lo más rectas posible al digitar.
• Evitar el uso de pad mouse con almohadilla.
• Evitar inclinaciones en el teclado.
• Apoyar los antebrazos sobre el puesto de trabajo.
• Ubicar los elementos según su frecuencia de uso, evitar que para
alcanzar los objetos de extienda el codo.
CUIDADO DE MIEMBROS
SUPERIORES EN LA OFICINA
Para el cuidado de las extremidades superiores, se recomienda:
Organizar los elementos más utilizado (trabajo y actividades
Cotidiana) al alcance de los brazos (nivel de la cadera).
Evitar elevar el brazo por encima del nivel del hombro de manera
Frecuente o repetitiva.
Evitar realizar giros bruscos con muñeca, mantenerla lo más recta
posible.
Cuando use el celular digite con todos los dedos, preferiblemente
envíe mensajes de voz.
CUIDADO DE MIEMBROS
INFERIORES EN LA OFICINA
No ubicar objetos debajo del puesto de
trabajo(para poder estirar y movilizar).
Realizar pausas activas
Ajustar la silla correctamente (postura
cómoda en piernas)
Evitar uso de zapatos incómodos
Usar el descansa pies (según
requerimiento).
CUIDADO EN TRABAJOS DE
PIE
Es recomendable alternar postura de pie y sentado.
Descargar el peso del cuerpo en las dos piernas de
manera alternada.
Realizar ejercicios que favorezcan el retorno venoso.
Evitar uso de zapatos altos o incómodos
Usar ortesis (plantillas)
Según concepto médico usar medias de compresión
Evitar el sobre peso
No utilizar zapatos incómodos
Baño (sumergir los pies en agua caliente)
Masaje en piernas y pies).
GRACIAS
Practicar actividad física, diariamente
Realizar pausas activas, durante la jornada laboral.
Alimentación saludable
Evitar consumo de alcohol y cigarrillo.
Gestionar el estrés.
Dormir 8 horas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Rene Ayala
 
Charla Higiene Postural.
Charla Higiene Postural.Charla Higiene Postural.
Charla Higiene Postural.
Ana C.C.
 
Charla de ergonomia, unsa2
Charla de ergonomia, unsa2Charla de ergonomia, unsa2
Charla de ergonomia, unsa2
César Augusto Díaz Talavera
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Matriz de peligros
Matriz de peligrosMatriz de peligros
Matriz de peligros
xiomara vasco
 
Ergonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminadaErgonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminada
Buap_Ing
 
Funciones copasst
Funciones copasstFunciones copasst
Funciones copasst
GLORIA TAPIAS
 
Riesgos y Medidas Asociados al Trabajo en una Peluquería
Riesgos y Medidas  Asociados al Trabajo en una Peluquería Riesgos y Medidas  Asociados al Trabajo en una Peluquería
Riesgos y Medidas Asociados al Trabajo en una Peluquería
arrislanCFS
 
Higiene postural y pausas activas
Higiene postural y pausas activasHigiene postural y pausas activas
Higiene postural y pausas activas
oscarruiz254
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Rmp Ondina
 
Dme(desorden musculo esqueletico)
Dme(desorden musculo esqueletico)Dme(desorden musculo esqueletico)
Dme(desorden musculo esqueletico)
Luis Fernando Ariño
 
Los trastornos musculo esqueléticos de origen laboral
Los trastornos musculo esqueléticos de origen laboralLos trastornos musculo esqueléticos de origen laboral
Los trastornos musculo esqueléticos de origen laboral
Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva
 
lmc
lmclmc
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Trastornos musculoesqueleticos
Trastornos musculoesqueleticos Trastornos musculoesqueleticos
Trastornos musculoesqueleticos
Eloy
 
Ergonomía en la manipulación de carga
Ergonomía en la manipulación de cargaErgonomía en la manipulación de carga
Ergonomía en la manipulación de carga
andresl12
 
Analisis de puesto de trabajo
Analisis de puesto de trabajoAnalisis de puesto de trabajo
Analisis de puesto de trabajo
Profe Lucy Pereira
 
Ergonomia, las herramientas manuales
Ergonomia, las herramientas manualesErgonomia, las herramientas manuales
Ergonomia, las herramientas manuales
Balbino Rodriguez
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
TVPerú
 
COPASST
COPASSTCOPASST
COPASST
esrodriguez37
 

La actualidad más candente (20)

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
Charla Higiene Postural.
Charla Higiene Postural.Charla Higiene Postural.
Charla Higiene Postural.
 
Charla de ergonomia, unsa2
Charla de ergonomia, unsa2Charla de ergonomia, unsa2
Charla de ergonomia, unsa2
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajo
 
Matriz de peligros
Matriz de peligrosMatriz de peligros
Matriz de peligros
 
Ergonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminadaErgonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminada
 
Funciones copasst
Funciones copasstFunciones copasst
Funciones copasst
 
Riesgos y Medidas Asociados al Trabajo en una Peluquería
Riesgos y Medidas  Asociados al Trabajo en una Peluquería Riesgos y Medidas  Asociados al Trabajo en una Peluquería
Riesgos y Medidas Asociados al Trabajo en una Peluquería
 
Higiene postural y pausas activas
Higiene postural y pausas activasHigiene postural y pausas activas
Higiene postural y pausas activas
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Dme(desorden musculo esqueletico)
Dme(desorden musculo esqueletico)Dme(desorden musculo esqueletico)
Dme(desorden musculo esqueletico)
 
Los trastornos musculo esqueléticos de origen laboral
Los trastornos musculo esqueléticos de origen laboralLos trastornos musculo esqueléticos de origen laboral
Los trastornos musculo esqueléticos de origen laboral
 
lmc
lmclmc
lmc
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Trastornos musculoesqueleticos
Trastornos musculoesqueleticos Trastornos musculoesqueleticos
Trastornos musculoesqueleticos
 
Ergonomía en la manipulación de carga
Ergonomía en la manipulación de cargaErgonomía en la manipulación de carga
Ergonomía en la manipulación de carga
 
Analisis de puesto de trabajo
Analisis de puesto de trabajoAnalisis de puesto de trabajo
Analisis de puesto de trabajo
 
Ergonomia, las herramientas manuales
Ergonomia, las herramientas manualesErgonomia, las herramientas manuales
Ergonomia, las herramientas manuales
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
 
COPASST
COPASSTCOPASST
COPASST
 

Similar a PREVENCIÓN DE DESÓRDENES MUSCULO ESQUELÉTICO EN MIEMBROS SUPERIORES.pptx

Carga fisica
Carga fisicaCarga fisica
Carga fisica
Profe Lucy Pereira
 
Risk
RiskRisk
RIESGO DISERGONOMICO.pdfjh44hhhfudyydydydy
RIESGO DISERGONOMICO.pdfjh44hhhfudyydydydyRIESGO DISERGONOMICO.pdfjh44hhhfudyydydydy
RIESGO DISERGONOMICO.pdfjh44hhhfudyydydydy
AngelVadillo4
 
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptxEnfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
JosGregorioAndradeAr
 
Riesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómicoRiesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómico
Isabel Niño
 
RIESGO BIOMECANICO.pptx
RIESGO BIOMECANICO.pptxRIESGO BIOMECANICO.pptx
RIESGO BIOMECANICO.pptx
CamiloRincon44
 
Seguridad y electricidad
Seguridad y electricidadSeguridad y electricidad
Seguridad y electricidad
ivan_antrax
 
2022_03_22_AUTOCUIDADO Y PREVENCION DE LOS DME_SA.pdf
2022_03_22_AUTOCUIDADO Y PREVENCION DE LOS DME_SA.pdf2022_03_22_AUTOCUIDADO Y PREVENCION DE LOS DME_SA.pdf
2022_03_22_AUTOCUIDADO Y PREVENCION DE LOS DME_SA.pdf
MaryIsabelParafaFlec
 
DESORDENES MUSCULOESQUELÉTICOS.pptx
DESORDENES MUSCULOESQUELÉTICOS.pptxDESORDENES MUSCULOESQUELÉTICOS.pptx
DESORDENES MUSCULOESQUELÉTICOS.pptx
TELEMEDICINA4FISIOPL
 
Riesgos ergonomicos
Riesgos ergonomicosRiesgos ergonomicos
Riesgos ergonomicos
Victor Javier Moran Guin
 
Medicina del trabajo
Medicina del trabajoMedicina del trabajo
Medicina del trabajo
emersito007
 
Reglas básicas de mecanica corporal
Reglas básicas de mecanica corporalReglas básicas de mecanica corporal
Reglas básicas de mecanica corporal
claudia diaz
 
Fundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdf
Fundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdfFundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdf
Fundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdf
lmoralesch
 
MANEJO DE CARGA
MANEJO DE CARGAMANEJO DE CARGA
MANEJO DE CARGA
RosmeryJhovanaMamani
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Yuliet Pa-mo
 
TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICAS Y SU PREVENCIÓN.pptx
TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICAS Y SU PREVENCIÓN.pptxTRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICAS Y SU PREVENCIÓN.pptx
TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICAS Y SU PREVENCIÓN.pptx
DiegoQuispe100
 
Carga Física.pdf
Carga Física.pdfCarga Física.pdf
Carga Física.pdf
carloslopera24
 
1111206216.pdf
1111206216.pdf1111206216.pdf
1111206216.pdf
AVanessa1
 
Peligro biomecanico
Peligro biomecanicoPeligro biomecanico
Peligro biomecanico
Independiente
 
Carga fisica11 03-13
Carga fisica11 03-13Carga fisica11 03-13
Carga fisica11 03-13
justomartin
 

Similar a PREVENCIÓN DE DESÓRDENES MUSCULO ESQUELÉTICO EN MIEMBROS SUPERIORES.pptx (20)

Carga fisica
Carga fisicaCarga fisica
Carga fisica
 
Risk
RiskRisk
Risk
 
RIESGO DISERGONOMICO.pdfjh44hhhfudyydydydy
RIESGO DISERGONOMICO.pdfjh44hhhfudyydydydyRIESGO DISERGONOMICO.pdfjh44hhhfudyydydydy
RIESGO DISERGONOMICO.pdfjh44hhhfudyydydydy
 
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptxEnfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
 
Riesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómicoRiesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómico
 
RIESGO BIOMECANICO.pptx
RIESGO BIOMECANICO.pptxRIESGO BIOMECANICO.pptx
RIESGO BIOMECANICO.pptx
 
Seguridad y electricidad
Seguridad y electricidadSeguridad y electricidad
Seguridad y electricidad
 
2022_03_22_AUTOCUIDADO Y PREVENCION DE LOS DME_SA.pdf
2022_03_22_AUTOCUIDADO Y PREVENCION DE LOS DME_SA.pdf2022_03_22_AUTOCUIDADO Y PREVENCION DE LOS DME_SA.pdf
2022_03_22_AUTOCUIDADO Y PREVENCION DE LOS DME_SA.pdf
 
DESORDENES MUSCULOESQUELÉTICOS.pptx
DESORDENES MUSCULOESQUELÉTICOS.pptxDESORDENES MUSCULOESQUELÉTICOS.pptx
DESORDENES MUSCULOESQUELÉTICOS.pptx
 
Riesgos ergonomicos
Riesgos ergonomicosRiesgos ergonomicos
Riesgos ergonomicos
 
Medicina del trabajo
Medicina del trabajoMedicina del trabajo
Medicina del trabajo
 
Reglas básicas de mecanica corporal
Reglas básicas de mecanica corporalReglas básicas de mecanica corporal
Reglas básicas de mecanica corporal
 
Fundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdf
Fundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdfFundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdf
Fundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdf
 
MANEJO DE CARGA
MANEJO DE CARGAMANEJO DE CARGA
MANEJO DE CARGA
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICAS Y SU PREVENCIÓN.pptx
TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICAS Y SU PREVENCIÓN.pptxTRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICAS Y SU PREVENCIÓN.pptx
TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICAS Y SU PREVENCIÓN.pptx
 
Carga Física.pdf
Carga Física.pdfCarga Física.pdf
Carga Física.pdf
 
1111206216.pdf
1111206216.pdf1111206216.pdf
1111206216.pdf
 
Peligro biomecanico
Peligro biomecanicoPeligro biomecanico
Peligro biomecanico
 
Carga fisica11 03-13
Carga fisica11 03-13Carga fisica11 03-13
Carga fisica11 03-13
 

Último

Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
ManuelLopezGomez7
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
Jose Diaz Gomez
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 

Último (8)

Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 

PREVENCIÓN DE DESÓRDENES MUSCULO ESQUELÉTICO EN MIEMBROS SUPERIORES.pptx

  • 1. PREVENCIÓN DE DESÓRDENES MUSCULO ESQUELÉTICO EN MIEMBROS SUPERIORES E INFERIORES SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 2. ¿Que es un Trastorno Musculoesquelético? Es una lesión física originada por trauma acumulado, que se desarrolla gradualmente sobre un período de tiempo, como resultado de repetidos esfuerzos sobre una parte específica del sistema musculo esquelético. También puede desarrollarse por un esfuerzo puntual que sobrepasa la resistencia fisiológica de los tejidos.
  • 3. ¿Que es un Trastorno Musculo Esqueléticos Relacionados con el Trabajo, de Extremidades Superiores? • Alteración de las unidades musculo tendinosas, de los nervios periféricos o del sistema vascular, que involucra un diagnostico médico de patología musculo esquelética originado por factores de riesgo presente en las tares realizadas. • Ej.: • Síndrome del túnel carpiano • Tenosinovitis de Quervain- dedo pulgar • Epicondilitis lateral -. Codo • Epicondilitis medial - Codo • Síndrome del manguito rotador- Hombro • Sinovitis y tenosinovitis de mano muñeca • Dedo en gatillo
  • 4. 4 Trastorno Musculo Esqueléticos Relacionados con el Trabajo de Extremidades Superiores
  • 5. FUNCIONES DE LOS MIEMBROS INFERIORES Las extremidades inferiores, tienen la función de sustentar el peso del cuerpo en la posición bípeda y hacer posible los desplazamientos mediante la contracción de su potente musculatura. También contribuye en el equilibrio.
  • 6. ¿Cuáles son los factores de riesgo que originan los TME?
  • 7. CLASIFICACIÓN FACTORES BIOMECÁNICOS FUERZA Realizar esfuerzos mas o menos bruscos, con un determinado grupo muscular y manipulación de cargaras que genera alteraciones EME Movimientos repetitivos Movimientos repetitivos: Realización de movimientos de un grupo muscular en un período de tiempo muy corto y con alta frecuencia, aun cuando no requieran de un gran esfuerzo físico. CLASIFICACIÓN FACTORES BIOMECÁNICOS
  • 9. CLASIFICACIÓN FACTORES BIOMECÁNICOS Postura: En mantenimiento de una postura que genera la contracción de una parte del cuerpo, las posturas se clasifican en: Mantenida: Adopción de una postura correcta por 2 o más horas o posición cuclillas o rodillas, por más de 20 minutos. Prolongada: Adopción de una misma postura por el 75% o más de la jornada laboral, así se realicen cambios de posición. Anti gravitacional: Posicionamiento del tronco o extremidades en contra de la gravedad. Forzada: Los segmentos corporales en ángulos extremos
  • 10. CLASIFICACIÓN FACTORES BIOMECÁNICOS Manipulación de carga: Cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento. Carga: Es todo aquello que sea susceptible de ser movido y cuyo peso sea mayor a 3kg,incluyendo animales y personas.
  • 12. CUIDADO DE MIEMBROS SUPERIORES EN LA OFICINA Cuando realice la manipulación del mouse evite realizar desplazamientos laterales de la muñeca. Ajusta la altura de tu silla, verificando que la altura de tu codo coincida con la altura del escritorio y que la articulación del hombro se encuentre relajada. • Mantener las muñecas lo más rectas posible al digitar. • Evitar el uso de pad mouse con almohadilla. • Evitar inclinaciones en el teclado. • Apoyar los antebrazos sobre el puesto de trabajo. • Ubicar los elementos según su frecuencia de uso, evitar que para alcanzar los objetos de extienda el codo.
  • 13. CUIDADO DE MIEMBROS SUPERIORES EN LA OFICINA Para el cuidado de las extremidades superiores, se recomienda: Organizar los elementos más utilizado (trabajo y actividades Cotidiana) al alcance de los brazos (nivel de la cadera). Evitar elevar el brazo por encima del nivel del hombro de manera Frecuente o repetitiva. Evitar realizar giros bruscos con muñeca, mantenerla lo más recta posible. Cuando use el celular digite con todos los dedos, preferiblemente envíe mensajes de voz.
  • 14. CUIDADO DE MIEMBROS INFERIORES EN LA OFICINA No ubicar objetos debajo del puesto de trabajo(para poder estirar y movilizar). Realizar pausas activas Ajustar la silla correctamente (postura cómoda en piernas) Evitar uso de zapatos incómodos Usar el descansa pies (según requerimiento).
  • 15. CUIDADO EN TRABAJOS DE PIE Es recomendable alternar postura de pie y sentado. Descargar el peso del cuerpo en las dos piernas de manera alternada. Realizar ejercicios que favorezcan el retorno venoso. Evitar uso de zapatos altos o incómodos Usar ortesis (plantillas) Según concepto médico usar medias de compresión Evitar el sobre peso No utilizar zapatos incómodos Baño (sumergir los pies en agua caliente) Masaje en piernas y pies).
  • 16. GRACIAS Practicar actividad física, diariamente Realizar pausas activas, durante la jornada laboral. Alimentación saludable Evitar consumo de alcohol y cigarrillo. Gestionar el estrés. Dormir 8 horas