SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOQUÍMICA
MÉDICA
Big Bang
inicio del
universo.
(La Gran
explosión del
universo)
ATP
FORMACION DE LOS ECOSISTEMAS
BIOQUÍMICA
• Ciencia que estudia diversas moléculas
presentes en las células y los organísmos
vivos.
• Estudia sus correpondientes reacciones
químicas.
• Es la química de la vida.
• Ciencia que estudia las bases química de
la vida.
DEFINICIÓN FUNCIONAL
• Ciencia que estudia los componentes
químicos de las células vivas, así como
sus reacciones y procesos en los que
intervienen.
• Comprende las área de biología celular,
molecular y genética molecular.
PROPÓSITOS DE LA BIOQUÍMICA
• Describir y explicar, en términos
moleculares, todos los procesos químicos
de las células vivas.
OBJETIVO PRINCIPAL
• Comprensión integral, a nivel molecular,
de todos los procesos químicos vinculados
con las células vivas.
• Un objetivo adicional es el intento de
comprender la manera en que inicia la
vida.
El conocimiento de la bioquímica es fundamental para todas
las ciencias de la vida . Una interrelación recíproca entre
bioquímica y medicina ha estimulado los avences mutuos.
Los procesos
bioquímicos
normales
constituyen la base
de la salud.
La investigación bioquímica ha modicado
la nutrición y la medicina preventiva.
Todas las enfermedades tienen
una base bioquímica
•diagnóstico, pronóstico y tratamiento.
•Los estudios bioquímicos contribuyen al
.
• Muchos estudios
bioquímicos aclaran
los mecanismos
patológicos
• Contribuyen en el :
• diagnóstico,
pronóstico y
tratamiento.
•Las enfermedades inspiran
•las investigación bioquímica.
ESCORBUTO
DEFICIENCIA DE ZINC
Leishmaniasis
VIH
ELEFANTIASIS
CUMERDI
ELEMENTOS PRINCIPALES
• Carbono 50%
• Oxígeno 20%
• Hidrogeno 10%
• Nitrógeno 8.5%
• Calcio 4.0%
• Fósforo 2.5%
• Potasio 1%
• Azufre 0.8%
• Sodio 0.4%
• Cloro 0.4%
• Magnesio 0.1%
• Hierro 0.01%
• Manganeso 0.001%
• Yodo 0.00005%
MINERALES ESENCIALES
Constituyente de huesos y dientes; regulación de
Las funciones musculares y nerviosas.
Absorción: Requiere de proteína fijadora de
calcio. Regulado por vitamina D, hormona
paratiroidea, calcitonina, etc.
Déficit: Raquitismo en los niños, Osteomalacia en
los adultos, contribuye a la osteoporosis.
Exceso: La hipercalcemia es causada por
hiperparatiroidismo o hipercalcemia idiopática.
Fuentes: Se encuentra en productos lácteos,
frijoles, hortalizas.
CALCIO:
FOSFORO
Constituyente de huesos y dientes; ATP,
intermedios metabólicos, fosforilados,
Ácidos nucleicos.
Las concentraciones séricas, reguladas por
reabsorción renal.
Déficit: Raquitismo en niños, osteomalacia
en adultos.
Intoxicación: Proporción de calcio, fósforo
inorgánico bajo estimula el hipertiroidismo.
Catión principal en el liquido intracelular,
regula el volumen plasmático, equilibrio
acido-básico, función nerviosa y muscular
Na+/K+-ATPasa.
Es regulado por la hormona aldosterona
Déficit: En enfermedad
Aumento: Hipertensión (en individuos
susceptibles)
Fuentes: Sal de mesa
SODIO
POTASIO
• Catión principal en el liquido intracelular, función
nerviosa y muscular N+/K+ - ATPasa
• Regulado por la hormona aldosterona
• Déficit: Se produce secundario a enfermedades,
traumatismo, uso de diuréticos, debilidad
muscular, parálisis.
• Aumento: Paro cardiaco, pequeñas ulceras en el
intestino delgado.
• Fuentes: Vegetales, frutas, nueces.
CLORO
• Función: Equilibrio hidroeléctrico; liquido
gástrico; desplazamiento del cloruro en el
transporte de bicarbonato en los eritrocitos.
• Déficit: Lactantes alimentados con formula
exenta de sal. De manera secundaria en
vómitos, tratamiento con diureticos,
enfermedad renal.
• Fuentes: Sal de mesa.
MAGNESIO
• Constituyente de huesos y dientes; cofactor
enzimático (cinasas, etc.)
• Déficit: De forma secundaria a mala
absorción o diarrea, alcoholismo.
• Intoxicación: Reflejos tendinosos
profundos y respiración deprimidos.
• Fuentes: Hortalizas de hojas verdes
(clorofila).
HIERRO
• Constituyente de enzimas hémicas (hemoglobina,
citocromos, etc.)
• Metabolismo: Transportado como transferrina o
hemosiderina; excretado en las células descamadas
y por hemorragia.
• Déficit: Anemia (hipocrómica, microcítica).
• Intoxicación: Siderosis, hemocromatosis
hereditaria.
• Fuentes: Carnes rojas, hígado, huevos, etc.
MANGANESO
• Cofactor de la enzima hidrolasa,
descarboxilasa y transferasa.
• Déficit: Se desconoce
• Intoxicación: Envenenamiento por
inhalación produce síntomas sicóticos y
parkinsonismo.
YODO
• Constituyente de tiroxina, triyodotironina
• Metabolismo: Almacenado en el tiroides
como tiroglobulina.
• Déficit: En niños, cretinismo y en adultos:
bocio e hipotiroidismo, mixedema.
• Enfermedad por intoxicación:
Tirotoxicosis, bocio.
• Fuentes: Sal yodada, alimentos de mar.
COMPOSICIÓN QUÍMICA NORMAL
Proteína 11 kg 17.0%
Grasa 9 kg 13.8%
Carbohidratos 1 kg 1.5%
Agua 50 kg 61.6%
Minerales 4 kg 6.1%

Más contenido relacionado

Similar a BIOQUÍMICA MEDICA

01 bioquímica medica
01 bioquímica medica01 bioquímica medica
01 bioquímica medica
Ucebol
 
1. electrolitos 2012
1. electrolitos 2012 1. electrolitos 2012
1. electrolitos 2012 Fari_UFRO
 
Biosíntesis y metabolismo de las glándulas suprarrenales
Biosíntesis y metabolismo de las glándulas suprarrenalesBiosíntesis y metabolismo de las glándulas suprarrenales
Biosíntesis y metabolismo de las glándulas suprarrenalesignacio coh chuc
 
Bioquímica importancia medica
Bioquímica importancia medicaBioquímica importancia medica
Bioquímica importancia medicaDraNancyJoVargas
 
Bioquímica importancia medica
Bioquímica importancia medicaBioquímica importancia medica
Bioquímica importancia medicaDraNancyJoVargas
 
Bioquímica importancia medica
Bioquímica importancia medicaBioquímica importancia medica
Bioquímica importancia medicaDraNancyJoVargas
 
Bioquímica importancia medica
Bioquímica importancia medicaBioquímica importancia medica
Bioquímica importancia medicaDraNancyJoVargas
 
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en Pediatria
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en PediatriaBalance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en Pediatria
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en Pediatria
Betzabeth Saavedra
 
Balancehdricoseminariomayonefro 150617050142-lva1-app6891
Balancehdricoseminariomayonefro 150617050142-lva1-app6891Balancehdricoseminariomayonefro 150617050142-lva1-app6891
Balancehdricoseminariomayonefro 150617050142-lva1-app6891
Saragabii Galvan
 
Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimica
Angie Mannings
 
Toxinas uremicas (nefrologia virtual)
Toxinas uremicas (nefrologia virtual)Toxinas uremicas (nefrologia virtual)
Toxinas uremicas (nefrologia virtual)
Jose Scapuzzi
 
Sesión N° 08- Metabolismo y nutrición 23.18.38 23.19.00.pdf
Sesión N° 08- Metabolismo y nutrición 23.18.38 23.19.00.pdfSesión N° 08- Metabolismo y nutrición 23.18.38 23.19.00.pdf
Sesión N° 08- Metabolismo y nutrición 23.18.38 23.19.00.pdf
Betsy Fiorella Ttito Ysmodes
 
FisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia Renal
FisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia RenalFisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia Renal
FisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia Renal
fisipato13
 
Clase etiopatogenia gota
Clase etiopatogenia gotaClase etiopatogenia gota
Clase etiopatogenia gotaNacho Val Mor
 
Taller 1
Taller  1Taller  1
Taller 1UCASAL
 
1 bioquimica
1 bioquimica1 bioquimica
1 bioquimica
Nombre Apellidos
 
Bioquimica y su importancia
Bioquimica y su importanciaBioquimica y su importancia
Bioquimica y su importanciaPaUla ELy
 

Similar a BIOQUÍMICA MEDICA (20)

01 bioquímica medica
01 bioquímica medica01 bioquímica medica
01 bioquímica medica
 
1. electrolitos 2012
1. electrolitos 2012 1. electrolitos 2012
1. electrolitos 2012
 
6
66
6
 
Biosíntesis y metabolismo de las glándulas suprarrenales
Biosíntesis y metabolismo de las glándulas suprarrenalesBiosíntesis y metabolismo de las glándulas suprarrenales
Biosíntesis y metabolismo de las glándulas suprarrenales
 
Bioquímica importancia medica
Bioquímica importancia medicaBioquímica importancia medica
Bioquímica importancia medica
 
Bioquímica importancia medica
Bioquímica importancia medicaBioquímica importancia medica
Bioquímica importancia medica
 
Bioquímica importancia medica
Bioquímica importancia medicaBioquímica importancia medica
Bioquímica importancia medica
 
Bioquímica importancia medica
Bioquímica importancia medicaBioquímica importancia medica
Bioquímica importancia medica
 
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en Pediatria
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en PediatriaBalance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en Pediatria
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en Pediatria
 
Balancehdricoseminariomayonefro 150617050142-lva1-app6891
Balancehdricoseminariomayonefro 150617050142-lva1-app6891Balancehdricoseminariomayonefro 150617050142-lva1-app6891
Balancehdricoseminariomayonefro 150617050142-lva1-app6891
 
Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimica
 
Toxinas uremicas (nefrologia virtual)
Toxinas uremicas (nefrologia virtual)Toxinas uremicas (nefrologia virtual)
Toxinas uremicas (nefrologia virtual)
 
Sesión N° 08- Metabolismo y nutrición 23.18.38 23.19.00.pdf
Sesión N° 08- Metabolismo y nutrición 23.18.38 23.19.00.pdfSesión N° 08- Metabolismo y nutrición 23.18.38 23.19.00.pdf
Sesión N° 08- Metabolismo y nutrición 23.18.38 23.19.00.pdf
 
FisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia Renal
FisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia RenalFisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia Renal
FisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia Renal
 
Clase etiopatogenia gota
Clase etiopatogenia gotaClase etiopatogenia gota
Clase etiopatogenia gota
 
Alteraciones renales 1
Alteraciones renales 1Alteraciones renales 1
Alteraciones renales 1
 
Taller 1
Taller  1Taller  1
Taller 1
 
Amiloidosis
AmiloidosisAmiloidosis
Amiloidosis
 
1 bioquimica
1 bioquimica1 bioquimica
1 bioquimica
 
Bioquimica y su importancia
Bioquimica y su importanciaBioquimica y su importancia
Bioquimica y su importancia
 

Más de BrunaCares

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
BrunaCares
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
BrunaCares
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
BrunaCares
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
BrunaCares
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
BrunaCares
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
BrunaCares
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
BrunaCares
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
BrunaCares
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
BrunaCares
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
BrunaCares
 

Más de BrunaCares (20)

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 

BIOQUÍMICA MEDICA

  • 2. Big Bang inicio del universo. (La Gran explosión del universo)
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. ATP
  • 7. FORMACION DE LOS ECOSISTEMAS
  • 8. BIOQUÍMICA • Ciencia que estudia diversas moléculas presentes en las células y los organísmos vivos. • Estudia sus correpondientes reacciones químicas. • Es la química de la vida. • Ciencia que estudia las bases química de la vida.
  • 9. DEFINICIÓN FUNCIONAL • Ciencia que estudia los componentes químicos de las células vivas, así como sus reacciones y procesos en los que intervienen. • Comprende las área de biología celular, molecular y genética molecular.
  • 10. PROPÓSITOS DE LA BIOQUÍMICA • Describir y explicar, en términos moleculares, todos los procesos químicos de las células vivas.
  • 11. OBJETIVO PRINCIPAL • Comprensión integral, a nivel molecular, de todos los procesos químicos vinculados con las células vivas. • Un objetivo adicional es el intento de comprender la manera en que inicia la vida.
  • 12. El conocimiento de la bioquímica es fundamental para todas las ciencias de la vida . Una interrelación recíproca entre bioquímica y medicina ha estimulado los avences mutuos.
  • 14. La investigación bioquímica ha modicado la nutrición y la medicina preventiva.
  • 15. Todas las enfermedades tienen una base bioquímica
  • 16. •diagnóstico, pronóstico y tratamiento. •Los estudios bioquímicos contribuyen al
  • 17. . • Muchos estudios bioquímicos aclaran los mecanismos patológicos • Contribuyen en el : • diagnóstico, pronóstico y tratamiento.
  • 18. •Las enfermedades inspiran •las investigación bioquímica.
  • 22. VIH
  • 24. ELEMENTOS PRINCIPALES • Carbono 50% • Oxígeno 20% • Hidrogeno 10% • Nitrógeno 8.5% • Calcio 4.0% • Fósforo 2.5% • Potasio 1% • Azufre 0.8% • Sodio 0.4% • Cloro 0.4% • Magnesio 0.1% • Hierro 0.01% • Manganeso 0.001% • Yodo 0.00005%
  • 25. MINERALES ESENCIALES Constituyente de huesos y dientes; regulación de Las funciones musculares y nerviosas. Absorción: Requiere de proteína fijadora de calcio. Regulado por vitamina D, hormona paratiroidea, calcitonina, etc. Déficit: Raquitismo en los niños, Osteomalacia en los adultos, contribuye a la osteoporosis. Exceso: La hipercalcemia es causada por hiperparatiroidismo o hipercalcemia idiopática. Fuentes: Se encuentra en productos lácteos, frijoles, hortalizas. CALCIO:
  • 26. FOSFORO Constituyente de huesos y dientes; ATP, intermedios metabólicos, fosforilados, Ácidos nucleicos. Las concentraciones séricas, reguladas por reabsorción renal. Déficit: Raquitismo en niños, osteomalacia en adultos. Intoxicación: Proporción de calcio, fósforo inorgánico bajo estimula el hipertiroidismo.
  • 27. Catión principal en el liquido intracelular, regula el volumen plasmático, equilibrio acido-básico, función nerviosa y muscular Na+/K+-ATPasa. Es regulado por la hormona aldosterona Déficit: En enfermedad Aumento: Hipertensión (en individuos susceptibles) Fuentes: Sal de mesa SODIO
  • 28. POTASIO • Catión principal en el liquido intracelular, función nerviosa y muscular N+/K+ - ATPasa • Regulado por la hormona aldosterona • Déficit: Se produce secundario a enfermedades, traumatismo, uso de diuréticos, debilidad muscular, parálisis. • Aumento: Paro cardiaco, pequeñas ulceras en el intestino delgado. • Fuentes: Vegetales, frutas, nueces.
  • 29. CLORO • Función: Equilibrio hidroeléctrico; liquido gástrico; desplazamiento del cloruro en el transporte de bicarbonato en los eritrocitos. • Déficit: Lactantes alimentados con formula exenta de sal. De manera secundaria en vómitos, tratamiento con diureticos, enfermedad renal. • Fuentes: Sal de mesa.
  • 30. MAGNESIO • Constituyente de huesos y dientes; cofactor enzimático (cinasas, etc.) • Déficit: De forma secundaria a mala absorción o diarrea, alcoholismo. • Intoxicación: Reflejos tendinosos profundos y respiración deprimidos. • Fuentes: Hortalizas de hojas verdes (clorofila).
  • 31. HIERRO • Constituyente de enzimas hémicas (hemoglobina, citocromos, etc.) • Metabolismo: Transportado como transferrina o hemosiderina; excretado en las células descamadas y por hemorragia. • Déficit: Anemia (hipocrómica, microcítica). • Intoxicación: Siderosis, hemocromatosis hereditaria. • Fuentes: Carnes rojas, hígado, huevos, etc.
  • 32. MANGANESO • Cofactor de la enzima hidrolasa, descarboxilasa y transferasa. • Déficit: Se desconoce • Intoxicación: Envenenamiento por inhalación produce síntomas sicóticos y parkinsonismo.
  • 33. YODO • Constituyente de tiroxina, triyodotironina • Metabolismo: Almacenado en el tiroides como tiroglobulina. • Déficit: En niños, cretinismo y en adultos: bocio e hipotiroidismo, mixedema. • Enfermedad por intoxicación: Tirotoxicosis, bocio. • Fuentes: Sal yodada, alimentos de mar.
  • 34. COMPOSICIÓN QUÍMICA NORMAL Proteína 11 kg 17.0% Grasa 9 kg 13.8% Carbohidratos 1 kg 1.5% Agua 50 kg 61.6% Minerales 4 kg 6.1%