SlideShare una empresa de Scribd logo
HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE
BIOSEGURIDAD
La Palabra bioseguridad, según
su etimología proviene de dos
voces «bios» que significa vida,
y
«seguridad » que se refiere a
la ausencia de peligro o riesgo y
la Sensación de total confianza
que se tiene en algo o alguien.
HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE
BIOSEGURIDAD
ORIGEN DE LA
BIOSEGURIDAD
HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE
BIOSEGURIDAD
SISTEMA DE PRECAUCIONES
UNIVERSALES
Establecido por el Centro de Control de
Enfermedades (C.D.C) de Atlanta, en 1987,
quienes desarrollaron guías para prevenir la
transmisión y control de la infección por V.I.H.
y otros patógenos provenientes de la sangre
hacia los trabajadores de la salud y sus
pacientes. En el cual se recomendó la
adopción de una política de control de la
infección, que denominaron “Precauciones
Universales”.
HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE
BIOSEGURIDAD
HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE
BIOSEGURIDAD
RIESGO
BIOLOGICO
HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE
BIOSEGURIDAD
Riesgo biológico, biorriesgo (biohazard)
consiste en la presencia de un organismo, o
la sustancia derivada de un organismo, que
plantea, una amenaza a la salud humana.
Esto puede incluir los residuos sanitarios,
muestras de un microorganismo, virus o
toxina de una fuente biológica que puede
resultar patógena. (Que causa o produce
enfermedad)
Puede también incluir las sustancias
dañinas a los animales.
HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE
BIOSEGURIDAD
El color: naranja encendido, uno
de los colores usados en las
exploraciones al ártico por ser
más visible bajo la mayoría de
condiciones climáticas;
Tiene 3 lados porque el símbolo
pueda ser reconocido en diversas
posiciones.
Puede ser fácilmente repetido
Creado en 1.966 por la compañía
Química Dow
Charles
Baldwin,
ingeniero de
salud ambiental
HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE
BIOSEGURIDAD
DEFINICION DE
BIOSEGURIDAD
HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE
BIOSEGURIDAD
Conjunto de mecanismos y
medidas preventivas que
permiten proteger la salud y la
seguridad del personal del
establecimiento, de los
huéspedes/turistas y de la
comunidad, frente a riesgos
producidos por agentes
biológicos, físicos, químicos y
HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE
BIOSEGURIDAD
TÉCNICAS CIENTIFICAS ORGANIZATIVAS
QUE PREVIENEN DE LOS RIESGOS A
PERSONAS INSTITUCIONES
MEDIO
AMBIENTE
DE LA EXPOSICIÓN A
POTENCIALES AGENTES INFECCIOSOS
HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE
BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDA
RIESGO BIOLÓGICO
PERSONAL
HOTEL
HUESPED
TURISTA
EQUIPO
CONTACTO
ADMON STAFF OPERACION INFEC
TADO
INFECCION
2,5 PNAS
INDIRECTO
DIRECTO
SSST
MATRIZ DE
RIESGOS
HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE
BIOSEGURIDAD
PRINCIPIOS DE LA BIOSEGURIDAD
HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE
BIOSEGURIDAD
UNIVERSALIDAD
Asumir que toda persona esta infectada y que
sus fluidos y todos los objetos que se han
utilizado en su atención son potencialmente
infectantes, ya que es imposible saber a simple
vista, si alguien tiene o no alguna enfermedad
HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE
BIOSEGURIDAD
BARRERAS DE PROTECCIÓN
Son los elementos que protegen al auxiliador
de la transmisión de infecciones.
Se clasifican en dos grandes grupos:
•Inmunización activa (vacunas)
•Barreras físicas, (guantes), mecánicas
(esterilización) o químicas (soluciones
antisépticas).
HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE
BIOSEGURIDAD
BARRERAS DE PROTECCIÓN
• Evitar Contacto de piel o mucosas con sangre y otros
líquidos de Precaución universal
• Lavado De Manos
• Uso de Guantes
• Uso de Mascarilla
• Uso de Delantales Protectores
• Uso de Boquillas o bolsas de resucitación
• Manejo de elementos cortopunzantes
Manejo de residuos peligrosos o con riesgo biológico
• Restricciones a trabajadores con lesiones o
embarazadas
HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE
BIOSEGURIDAD
MEDIDAS DE ELIMINACION DE
MATERIAL CONTAMINADO
El adecuado proceso de disposición de los
elementos utilizados como barreras o elementos
utilizados por el huésped / turista.
HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE
BIOSEGURIDAD
Biosanitarios.
Anatomopatológicos
Cortopunzantes
De animales
NO PELIGROSOS
PELIGROSOS O DESECHOS
PELIGROSOS CON RIESGO
BIOLÓGICO O INFECCIOSO
RESIDUOS O DESECHOS
RADIACTIVOS
OTROS RESIDUOS O
DESECHOS PELIGROSOS
CLASIFICACIÓN DE LOS
RESIDUOS
HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE
BIOSEGURIDAD
Formulación de una propuesta metodológica para la gestión integral de residuos químicos peligrosos en instituciones de educación
superior - Scientific Figure on ResearchGate. Available from: https://www.researchgate.net/figure/Figura-3-Clasificacion-de-los-residuos-
biologicos-infecciosos_fig3_315907609 [accessed 14 Mar, 2020]
HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE
BIOSEGURIDAD
HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE
BIOSEGURIDAD
ACCIDENTES
INCIDENTES
RIESGOS
HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE
BIOSEGURIDAD
DEFINICION DE
ACCIDENTE DE
TRABAJO
Es accidente de trabajo todo suceso
repentino que sobrevenga por causa o con
ocasión del trabajo, y que produzca en el
trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional o psiquiátrica, una
invalidez o la muerte
HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE
BIOSEGURIDAD
DEFINICION DE
INCIDENTE DE
TRABAJO
Es el suceso o sucesos relacionados con el
trabajo en el cual ocurre o podría haber
ocurrido un daño, o deterioro de la salud (sin
tener en cuenta la gravedad), o una fatalidad
HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE
BIOSEGURIDAD
Una vez presentados es importante que de
forma inmediata se inicie su investigación,
buscando las evidencias objetivas en el sitio de
la ocurrencia
Tanto los incidentes como los accidentes son
multicausales, es decir que ocurren por la
coincidencia de diversos factores, por lo tanto
las medidas de prevención deben también
dirigirse a las distintas causas.
HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE
BIOSEGURIDAD
Es la probabilidad que una amenaza produzca daños. La
amenaza expone el trabajador o los bienes de la empresa
o a la población. Los factores de amenaza no son
estáticos y se pueden mejorar, dependiendo de la
capacidad del empleado, ella empresa y la comunidad de
hacer frente y/o de actuar para reducir el riesgo.
Los modelos sociales y ambientales de desarrollo
pueden aumentar la exposición y la vulnerabilidad, por lo
tanto pueden agravar el riesgo.
DEFINICIÓN DE RIESGO
HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE
BIOSEGURIDAD
GESTIÓN DEL RIESGO
La Administración del Riesgo se construye para
identificar, evaluar y controlar los eventos que
pueden impedir el logro de los objetivos
institucionales.
HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE
BIOSEGURIDAD
Se debe contar con una serie de pasos lógicos
y ordenados que le permitan a los
colaboradores responsables de su ejecución
desarrollar las actividades pertinentes para
construir herramientas de decisión gerencial
que encaminen a la organización en un
proceso de mejoramiento continuo.
HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE
BIOSEGURIDAD
MAPA DE RIESGOS
Es una herramienta, basada en los distintos
sistemas de información, que pretende
identificar las actividades o procesos sujetos a
riesgo, cuantificar la probabilidad de estos
eventos y medir el daño potencial asociado a
su ocurrencia.
HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE
BIOSEGURIDAD
El mapa de riesgos tiene variables de probabilidad
de impacto para generar el mapa de calor, en el cual
mediante diferentes colores se establece el apetito,
la tolerancia y la capacidad, es decir, se traslada de
forma gráfica con el que explicamos los objetivos
estratégicos de la organización y se puede tomar
decisiones según el nivel de riesgo.
HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE
BIOSEGURIDAD
Las variables que se utilizan en el mapa de
riesgos son:
•Probabilidad: Posibilidad de ocurrencia
•Impacto cuantitativo y cualitativo:
Valoración del daño, que impedirán el logro
de objetivos
HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE
BIOSEGURIDAD
El proceso de desarrollo del mapa:
A pesar de su simplicidad conceptual, el desarrollo de un mapa de
riesgos es una tarea desafiante.
El objetivo es sintetizar la información relativa a las
indeterminaciones que se derivan de las actividades de la
empresa; sin embargo muy pocas personas en la organización
conocen en detalle todos y cada uno de sus procesos, y la forma
en que se relacionan.
HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE
BIOSEGURIDAD
Desde el punto de vista del control, se precisa
identificar un pequeño número de medidas o
indicadores que reflejen el estado de cada uno de
estos procesos (KRI, o key risk indicators) y
relacionarlos con procedimientos de control acciones
y con las acciones de mitigación que se aplicarán
cuando estos indicadores revelen desviaciones o
anomalías
HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE
BIOSEGURIDAD
MAPA DE
RIESGO
ACCIONES DE
MITIGACIÓN
INDICADORES
CLAVE DE
GESTIÓN
CONTROLES
HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE
BIOSEGURIDAD
• ANÁLISIS DE RIESGO
• ANÁLISIS DE LA AMENAZA
• ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD
HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE
BIOSEGURIDAD
NIVEL DEL
RIESGO
EJEMPLO DE DESCRIPCIÓN
Muy Alta Puede afectar a todos los procesos / productos desarrollados
o gestionados en el área. Pérdida económica muy grave
Alta
Puede afectar a un nº elevado de los procesos / productos
desarrollados o gestionados en el área. Pérdida económica
sustancial.
Media Puede afectara algunos los procesos /
productos
desarrollados o gestionados en el área. Pérdida económica
significativa
Baja
Puede afectar a un nº reducido de procesos / productos
desarrollados o gestionados en el área. Pérdida económica
moderada
Muy Baja Muy leve efecto en algún proceso o producto desarrollado /
gestionado en el área. Sin perjuicios, baja pérdida económica
HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE
BIOSEGURIDAD
Importancia
ajustada con
la cobertura
Probabilidad
ajustada con
la cobertura
Factores
de Riesgo
Importancia
Probabilidad
Muy Alta
Alta
Media
Baja
Muy Baja
Nivel
cobertura
del riesgo
de los
Controles
Im
Im
por
por
tt
a
a
nci
nca
ia
aj
aj
ustada
ustad
aco
con
n
la
laco
co
bertura
be
rtura
Probabi
Proba
bi
li
ldad
idad
aj
aj
ustada
ustad
aco
con
n
la
laco
co
bertura
be
rtura
Total
Alta
Media
Baja
Nula
esquema de dicha valoración se representa en la Ilustración 5:
Importancia
Muy Alta
Alta
Media
Baja
Muy Baja
Probabilidad
Importancia
ajustada con
la cobertura
Probabilidad
ajustada con
la cobertura
x
Nivel
cobertura
del riesgo
de los
Controles
=
Factores
de Riesgo
Total
Alta
Media
Baja
Nula
ILUSTRACIÓN 5: VALORACIÓN DEL RIESGO.
HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE
BIOSEGURIDAD
AHORA TENEMOS LOS INSUMOS
PARA NUESTRO MAPA DE RIESGOS!!
GRACIAS, POR LA DISPOSICIÓN Y EL
ESFUERZO.
TODOS CONTRA EL COVID – 19!!!
HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE
BIOSEGURIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioseguridad 2012 pdf
Bioseguridad 2012 pdfBioseguridad 2012 pdf
Bioseguridad 2012 pdf
cuidadosbasicosenfermeria
 
Generalidades sobre bioseguridad2
Generalidades sobre bioseguridad2Generalidades sobre bioseguridad2
Generalidades sobre bioseguridad2
María Victoria Gualdrón Díaz
 
BIOSEGURIDAD.ppt
BIOSEGURIDAD.pptBIOSEGURIDAD.ppt
BIOSEGURIDAD.ppt
Leonardo319389
 
Bioseguridad valdizan (2)
Bioseguridad   valdizan (2)Bioseguridad   valdizan (2)
Bioseguridad valdizan (2)
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Edgardo Cueter
 
Factores de riesgos diapositiva
Factores de riesgos diapositivaFactores de riesgos diapositiva
Factores de riesgos diapositiva
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Vilma Tejada
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
Nilda
 
Protocolo riesgo biologico
Protocolo riesgo biologicoProtocolo riesgo biologico
Protocolo riesgo biologico
Universidad del Tolima
 
Bioseguridad diapositivas
Bioseguridad   diapositivasBioseguridad   diapositivas
Bioseguridad diapositivas
Cristian Peña
 
Bioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para EnfermeríaBioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para Enfermería
Aida Mg
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
Harrison Sandoval Castillo
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
GRACESITA
 
Salud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en EnfermeríaSalud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en Enfermería
Harrison Sandoval Castillo
 
Riesgos Biologicos
Riesgos BiologicosRiesgos Biologicos
Riesgos Biologicos
Mefi Boset
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad
edomarino
 
Trabajo escrito riesgos biologicos juan urquina_yeseniahincapie
Trabajo escrito riesgos biologicos  juan urquina_yeseniahincapieTrabajo escrito riesgos biologicos  juan urquina_yeseniahincapie
Trabajo escrito riesgos biologicos juan urquina_yeseniahincapie
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
tarea de bioseguridad.pdf
tarea de bioseguridad.pdftarea de bioseguridad.pdf
tarea de bioseguridad.pdf
DallanneAvrilRIVASGU
 
02 ut.1.6 - esterilizacion y desinfeccion
02   ut.1.6 - esterilizacion y desinfeccion02   ut.1.6 - esterilizacion y desinfeccion
02 ut.1.6 - esterilizacion y desinfeccion
Harrison Sandoval Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Bioseguridad 2012 pdf
Bioseguridad 2012 pdfBioseguridad 2012 pdf
Bioseguridad 2012 pdf
 
Generalidades sobre bioseguridad2
Generalidades sobre bioseguridad2Generalidades sobre bioseguridad2
Generalidades sobre bioseguridad2
 
BIOSEGURIDAD.ppt
BIOSEGURIDAD.pptBIOSEGURIDAD.ppt
BIOSEGURIDAD.ppt
 
Bioseguridad valdizan (2)
Bioseguridad   valdizan (2)Bioseguridad   valdizan (2)
Bioseguridad valdizan (2)
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Factores de riesgos diapositiva
Factores de riesgos diapositivaFactores de riesgos diapositiva
Factores de riesgos diapositiva
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
 
Protocolo riesgo biologico
Protocolo riesgo biologicoProtocolo riesgo biologico
Protocolo riesgo biologico
 
Bioseguridad diapositivas
Bioseguridad   diapositivasBioseguridad   diapositivas
Bioseguridad diapositivas
 
Bioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para EnfermeríaBioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para Enfermería
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
 
Salud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en EnfermeríaSalud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en Enfermería
 
Riesgos Biologicos
Riesgos BiologicosRiesgos Biologicos
Riesgos Biologicos
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
 
1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad
 
Trabajo escrito riesgos biologicos juan urquina_yeseniahincapie
Trabajo escrito riesgos biologicos  juan urquina_yeseniahincapieTrabajo escrito riesgos biologicos  juan urquina_yeseniahincapie
Trabajo escrito riesgos biologicos juan urquina_yeseniahincapie
 
tarea de bioseguridad.pdf
tarea de bioseguridad.pdftarea de bioseguridad.pdf
tarea de bioseguridad.pdf
 
02 ut.1.6 - esterilizacion y desinfeccion
02   ut.1.6 - esterilizacion y desinfeccion02   ut.1.6 - esterilizacion y desinfeccion
02 ut.1.6 - esterilizacion y desinfeccion
 

Similar a Bioseguridad

Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambientePrograma de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
bremaroca
 
Diapositivasgtc45 120612222239-phpapp01
Diapositivasgtc45 120612222239-phpapp01Diapositivasgtc45 120612222239-phpapp01
Diapositivasgtc45 120612222239-phpapp01
Andres Peña
 
Panorama de riesgos idu agosto 2013 metodologia
Panorama de riesgos idu agosto 2013 metodologiaPanorama de riesgos idu agosto 2013 metodologia
Panorama de riesgos idu agosto 2013 metodologia
Andrea Villamizar
 
Gtc45
Gtc45Gtc45
Diapositivasgtc45
Diapositivasgtc45 Diapositivasgtc45
Diapositivasgtc45
Breider Nuñez
 
Gtc 45 diagnostico o panorama
Gtc 45 diagnostico o panoramaGtc 45 diagnostico o panorama
Gtc 45 diagnostico o panorama
reydor30
 
Evaluación de Riesgos y Vigilancia de la salud en agentes cancerígenos y mutá...
Evaluación de Riesgos y Vigilancia de la salud en agentes cancerígenos y mutá...Evaluación de Riesgos y Vigilancia de la salud en agentes cancerígenos y mutá...
Evaluación de Riesgos y Vigilancia de la salud en agentes cancerígenos y mutá...
Prevencionar
 
Pst 02 metodologia para identificacion de peligros y evaluacion de riesgos....
Pst 02 metodologia para identificacion de peligros y evaluacion de riesgos....Pst 02 metodologia para identificacion de peligros y evaluacion de riesgos....
Pst 02 metodologia para identificacion de peligros y evaluacion de riesgos....
Henry Neyra Collao
 
Metodología para identificación de peligros y evaluación de riesgos....
Metodología para identificación de peligros y evaluación de riesgos....Metodología para identificación de peligros y evaluación de riesgos....
Metodología para identificación de peligros y evaluación de riesgos....
Henry Neyra Collao
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
oscperutelecoms
 
Seguridad y salud taller#2-c2-c
Seguridad y salud taller#2-c2-cSeguridad y salud taller#2-c2-c
Seguridad y salud taller#2-c2-c
Max Will Carrasco Santi
 
Pr_091_Peligros_Y_Riesgos_Sg_Sst.pdf.pdf
Pr_091_Peligros_Y_Riesgos_Sg_Sst.pdf.pdfPr_091_Peligros_Y_Riesgos_Sg_Sst.pdf.pdf
Pr_091_Peligros_Y_Riesgos_Sg_Sst.pdf.pdf
NeirisPallaresCarreo
 
introduccion a la evaluacion y al analisis de riesgos (1)
 introduccion a la evaluacion y al analisis de riesgos (1) introduccion a la evaluacion y al analisis de riesgos (1)
introduccion a la evaluacion y al analisis de riesgos (1)
Luis CHambi
 
Sistema de Monitoreo y Vigilancia Epidemiologico de Los Riesgos y Procesos Pe...
Sistema de Monitoreo y Vigilancia Epidemiologico de Los Riesgos y Procesos Pe...Sistema de Monitoreo y Vigilancia Epidemiologico de Los Riesgos y Procesos Pe...
Sistema de Monitoreo y Vigilancia Epidemiologico de Los Riesgos y Procesos Pe...
Edgar Oswaldo Caballero Montes
 
Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.ppt
Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.pptSeguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.ppt
Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.ppt
Augusto Hernández Franco
 
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdfPrevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
Josselin Villacrés
 
Conferencia cacecsiso asi
Conferencia cacecsiso   asiConferencia cacecsiso   asi
Conferencia cacecsiso asi
ASI El Salvador
 
PRESENTACION-GTC45.pdf ffffffffffffffffffff
PRESENTACION-GTC45.pdf ffffffffffffffffffffPRESENTACION-GTC45.pdf ffffffffffffffffffff
PRESENTACION-GTC45.pdf ffffffffffffffffffff
franklinsinisterrari1
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
leon885
 
Diapositivas Contabilidad
Diapositivas ContabilidadDiapositivas Contabilidad
Diapositivas Contabilidad
leon885
 

Similar a Bioseguridad (20)

Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambientePrograma de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
 
Diapositivasgtc45 120612222239-phpapp01
Diapositivasgtc45 120612222239-phpapp01Diapositivasgtc45 120612222239-phpapp01
Diapositivasgtc45 120612222239-phpapp01
 
Panorama de riesgos idu agosto 2013 metodologia
Panorama de riesgos idu agosto 2013 metodologiaPanorama de riesgos idu agosto 2013 metodologia
Panorama de riesgos idu agosto 2013 metodologia
 
Gtc45
Gtc45Gtc45
Gtc45
 
Diapositivasgtc45
Diapositivasgtc45 Diapositivasgtc45
Diapositivasgtc45
 
Gtc 45 diagnostico o panorama
Gtc 45 diagnostico o panoramaGtc 45 diagnostico o panorama
Gtc 45 diagnostico o panorama
 
Evaluación de Riesgos y Vigilancia de la salud en agentes cancerígenos y mutá...
Evaluación de Riesgos y Vigilancia de la salud en agentes cancerígenos y mutá...Evaluación de Riesgos y Vigilancia de la salud en agentes cancerígenos y mutá...
Evaluación de Riesgos y Vigilancia de la salud en agentes cancerígenos y mutá...
 
Pst 02 metodologia para identificacion de peligros y evaluacion de riesgos....
Pst 02 metodologia para identificacion de peligros y evaluacion de riesgos....Pst 02 metodologia para identificacion de peligros y evaluacion de riesgos....
Pst 02 metodologia para identificacion de peligros y evaluacion de riesgos....
 
Metodología para identificación de peligros y evaluación de riesgos....
Metodología para identificación de peligros y evaluación de riesgos....Metodología para identificación de peligros y evaluación de riesgos....
Metodología para identificación de peligros y evaluación de riesgos....
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
 
Seguridad y salud taller#2-c2-c
Seguridad y salud taller#2-c2-cSeguridad y salud taller#2-c2-c
Seguridad y salud taller#2-c2-c
 
Pr_091_Peligros_Y_Riesgos_Sg_Sst.pdf.pdf
Pr_091_Peligros_Y_Riesgos_Sg_Sst.pdf.pdfPr_091_Peligros_Y_Riesgos_Sg_Sst.pdf.pdf
Pr_091_Peligros_Y_Riesgos_Sg_Sst.pdf.pdf
 
introduccion a la evaluacion y al analisis de riesgos (1)
 introduccion a la evaluacion y al analisis de riesgos (1) introduccion a la evaluacion y al analisis de riesgos (1)
introduccion a la evaluacion y al analisis de riesgos (1)
 
Sistema de Monitoreo y Vigilancia Epidemiologico de Los Riesgos y Procesos Pe...
Sistema de Monitoreo y Vigilancia Epidemiologico de Los Riesgos y Procesos Pe...Sistema de Monitoreo y Vigilancia Epidemiologico de Los Riesgos y Procesos Pe...
Sistema de Monitoreo y Vigilancia Epidemiologico de Los Riesgos y Procesos Pe...
 
Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.ppt
Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.pptSeguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.ppt
Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.ppt
 
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdfPrevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
 
Conferencia cacecsiso asi
Conferencia cacecsiso   asiConferencia cacecsiso   asi
Conferencia cacecsiso asi
 
PRESENTACION-GTC45.pdf ffffffffffffffffffff
PRESENTACION-GTC45.pdf ffffffffffffffffffffPRESENTACION-GTC45.pdf ffffffffffffffffffff
PRESENTACION-GTC45.pdf ffffffffffffffffffff
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
Diapositivas Contabilidad
Diapositivas ContabilidadDiapositivas Contabilidad
Diapositivas Contabilidad
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Bioseguridad

  • 1. HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD
  • 2. HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE BIOSEGURIDAD La Palabra bioseguridad, según su etimología proviene de dos voces «bios» que significa vida, y «seguridad » que se refiere a la ausencia de peligro o riesgo y la Sensación de total confianza que se tiene en algo o alguien.
  • 3. HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE BIOSEGURIDAD ORIGEN DE LA BIOSEGURIDAD
  • 4. HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE BIOSEGURIDAD SISTEMA DE PRECAUCIONES UNIVERSALES Establecido por el Centro de Control de Enfermedades (C.D.C) de Atlanta, en 1987, quienes desarrollaron guías para prevenir la transmisión y control de la infección por V.I.H. y otros patógenos provenientes de la sangre hacia los trabajadores de la salud y sus pacientes. En el cual se recomendó la adopción de una política de control de la infección, que denominaron “Precauciones Universales”.
  • 5. HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE BIOSEGURIDAD
  • 6. HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE BIOSEGURIDAD RIESGO BIOLOGICO
  • 7. HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE BIOSEGURIDAD Riesgo biológico, biorriesgo (biohazard) consiste en la presencia de un organismo, o la sustancia derivada de un organismo, que plantea, una amenaza a la salud humana. Esto puede incluir los residuos sanitarios, muestras de un microorganismo, virus o toxina de una fuente biológica que puede resultar patógena. (Que causa o produce enfermedad) Puede también incluir las sustancias dañinas a los animales.
  • 8. HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE BIOSEGURIDAD El color: naranja encendido, uno de los colores usados en las exploraciones al ártico por ser más visible bajo la mayoría de condiciones climáticas; Tiene 3 lados porque el símbolo pueda ser reconocido en diversas posiciones. Puede ser fácilmente repetido Creado en 1.966 por la compañía Química Dow Charles Baldwin, ingeniero de salud ambiental
  • 9. HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE BIOSEGURIDAD DEFINICION DE BIOSEGURIDAD
  • 10. HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE BIOSEGURIDAD Conjunto de mecanismos y medidas preventivas que permiten proteger la salud y la seguridad del personal del establecimiento, de los huéspedes/turistas y de la comunidad, frente a riesgos producidos por agentes biológicos, físicos, químicos y
  • 11. HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE BIOSEGURIDAD TÉCNICAS CIENTIFICAS ORGANIZATIVAS QUE PREVIENEN DE LOS RIESGOS A PERSONAS INSTITUCIONES MEDIO AMBIENTE DE LA EXPOSICIÓN A POTENCIALES AGENTES INFECCIOSOS
  • 12. HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDA RIESGO BIOLÓGICO PERSONAL HOTEL HUESPED TURISTA EQUIPO CONTACTO ADMON STAFF OPERACION INFEC TADO INFECCION 2,5 PNAS INDIRECTO DIRECTO SSST MATRIZ DE RIESGOS
  • 13. HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE BIOSEGURIDAD PRINCIPIOS DE LA BIOSEGURIDAD
  • 14. HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE BIOSEGURIDAD UNIVERSALIDAD Asumir que toda persona esta infectada y que sus fluidos y todos los objetos que se han utilizado en su atención son potencialmente infectantes, ya que es imposible saber a simple vista, si alguien tiene o no alguna enfermedad
  • 15. HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE BIOSEGURIDAD BARRERAS DE PROTECCIÓN Son los elementos que protegen al auxiliador de la transmisión de infecciones. Se clasifican en dos grandes grupos: •Inmunización activa (vacunas) •Barreras físicas, (guantes), mecánicas (esterilización) o químicas (soluciones antisépticas).
  • 16. HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE BIOSEGURIDAD BARRERAS DE PROTECCIÓN • Evitar Contacto de piel o mucosas con sangre y otros líquidos de Precaución universal • Lavado De Manos • Uso de Guantes • Uso de Mascarilla • Uso de Delantales Protectores • Uso de Boquillas o bolsas de resucitación • Manejo de elementos cortopunzantes Manejo de residuos peligrosos o con riesgo biológico • Restricciones a trabajadores con lesiones o embarazadas
  • 17. HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE BIOSEGURIDAD MEDIDAS DE ELIMINACION DE MATERIAL CONTAMINADO El adecuado proceso de disposición de los elementos utilizados como barreras o elementos utilizados por el huésped / turista.
  • 18. HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE BIOSEGURIDAD Biosanitarios. Anatomopatológicos Cortopunzantes De animales NO PELIGROSOS PELIGROSOS O DESECHOS PELIGROSOS CON RIESGO BIOLÓGICO O INFECCIOSO RESIDUOS O DESECHOS RADIACTIVOS OTROS RESIDUOS O DESECHOS PELIGROSOS CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS
  • 19. HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE BIOSEGURIDAD Formulación de una propuesta metodológica para la gestión integral de residuos químicos peligrosos en instituciones de educación superior - Scientific Figure on ResearchGate. Available from: https://www.researchgate.net/figure/Figura-3-Clasificacion-de-los-residuos- biologicos-infecciosos_fig3_315907609 [accessed 14 Mar, 2020]
  • 20. HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE BIOSEGURIDAD
  • 21. HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE BIOSEGURIDAD ACCIDENTES INCIDENTES RIESGOS
  • 22. HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE BIOSEGURIDAD DEFINICION DE ACCIDENTE DE TRABAJO Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte
  • 23. HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE BIOSEGURIDAD DEFINICION DE INCIDENTE DE TRABAJO Es el suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el cual ocurre o podría haber ocurrido un daño, o deterioro de la salud (sin tener en cuenta la gravedad), o una fatalidad
  • 24. HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE BIOSEGURIDAD Una vez presentados es importante que de forma inmediata se inicie su investigación, buscando las evidencias objetivas en el sitio de la ocurrencia Tanto los incidentes como los accidentes son multicausales, es decir que ocurren por la coincidencia de diversos factores, por lo tanto las medidas de prevención deben también dirigirse a las distintas causas.
  • 25. HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE BIOSEGURIDAD Es la probabilidad que una amenaza produzca daños. La amenaza expone el trabajador o los bienes de la empresa o a la población. Los factores de amenaza no son estáticos y se pueden mejorar, dependiendo de la capacidad del empleado, ella empresa y la comunidad de hacer frente y/o de actuar para reducir el riesgo. Los modelos sociales y ambientales de desarrollo pueden aumentar la exposición y la vulnerabilidad, por lo tanto pueden agravar el riesgo. DEFINICIÓN DE RIESGO
  • 26. HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE BIOSEGURIDAD GESTIÓN DEL RIESGO La Administración del Riesgo se construye para identificar, evaluar y controlar los eventos que pueden impedir el logro de los objetivos institucionales.
  • 27. HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE BIOSEGURIDAD Se debe contar con una serie de pasos lógicos y ordenados que le permitan a los colaboradores responsables de su ejecución desarrollar las actividades pertinentes para construir herramientas de decisión gerencial que encaminen a la organización en un proceso de mejoramiento continuo.
  • 28. HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE BIOSEGURIDAD MAPA DE RIESGOS Es una herramienta, basada en los distintos sistemas de información, que pretende identificar las actividades o procesos sujetos a riesgo, cuantificar la probabilidad de estos eventos y medir el daño potencial asociado a su ocurrencia.
  • 29. HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE BIOSEGURIDAD El mapa de riesgos tiene variables de probabilidad de impacto para generar el mapa de calor, en el cual mediante diferentes colores se establece el apetito, la tolerancia y la capacidad, es decir, se traslada de forma gráfica con el que explicamos los objetivos estratégicos de la organización y se puede tomar decisiones según el nivel de riesgo.
  • 30. HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE BIOSEGURIDAD Las variables que se utilizan en el mapa de riesgos son: •Probabilidad: Posibilidad de ocurrencia •Impacto cuantitativo y cualitativo: Valoración del daño, que impedirán el logro de objetivos
  • 31. HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE BIOSEGURIDAD El proceso de desarrollo del mapa: A pesar de su simplicidad conceptual, el desarrollo de un mapa de riesgos es una tarea desafiante. El objetivo es sintetizar la información relativa a las indeterminaciones que se derivan de las actividades de la empresa; sin embargo muy pocas personas en la organización conocen en detalle todos y cada uno de sus procesos, y la forma en que se relacionan.
  • 32. HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE BIOSEGURIDAD Desde el punto de vista del control, se precisa identificar un pequeño número de medidas o indicadores que reflejen el estado de cada uno de estos procesos (KRI, o key risk indicators) y relacionarlos con procedimientos de control acciones y con las acciones de mitigación que se aplicarán cuando estos indicadores revelen desviaciones o anomalías
  • 33. HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE BIOSEGURIDAD MAPA DE RIESGO ACCIONES DE MITIGACIÓN INDICADORES CLAVE DE GESTIÓN CONTROLES
  • 34. HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE BIOSEGURIDAD • ANÁLISIS DE RIESGO • ANÁLISIS DE LA AMENAZA • ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD
  • 35. HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE BIOSEGURIDAD NIVEL DEL RIESGO EJEMPLO DE DESCRIPCIÓN Muy Alta Puede afectar a todos los procesos / productos desarrollados o gestionados en el área. Pérdida económica muy grave Alta Puede afectar a un nº elevado de los procesos / productos desarrollados o gestionados en el área. Pérdida económica sustancial. Media Puede afectara algunos los procesos / productos desarrollados o gestionados en el área. Pérdida económica significativa Baja Puede afectar a un nº reducido de procesos / productos desarrollados o gestionados en el área. Pérdida económica moderada Muy Baja Muy leve efecto en algún proceso o producto desarrollado / gestionado en el área. Sin perjuicios, baja pérdida económica
  • 36. HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE BIOSEGURIDAD Importancia ajustada con la cobertura Probabilidad ajustada con la cobertura Factores de Riesgo Importancia Probabilidad Muy Alta Alta Media Baja Muy Baja Nivel cobertura del riesgo de los Controles Im Im por por tt a a nci nca ia aj aj ustada ustad aco con n la laco co bertura be rtura Probabi Proba bi li ldad idad aj aj ustada ustad aco con n la laco co bertura be rtura Total Alta Media Baja Nula esquema de dicha valoración se representa en la Ilustración 5: Importancia Muy Alta Alta Media Baja Muy Baja Probabilidad Importancia ajustada con la cobertura Probabilidad ajustada con la cobertura x Nivel cobertura del riesgo de los Controles = Factores de Riesgo Total Alta Media Baja Nula ILUSTRACIÓN 5: VALORACIÓN DEL RIESGO.
  • 37. HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE BIOSEGURIDAD AHORA TENEMOS LOS INSUMOS PARA NUESTRO MAPA DE RIESGOS!! GRACIAS, POR LA DISPOSICIÓN Y EL ESFUERZO. TODOS CONTRA EL COVID – 19!!!
  • 38. HOTELERIA Y TURISMO 2.020 - CORPAFE BIOSEGURIDAD