SlideShare una empresa de Scribd logo
Bioseguridad en tuberculosis
Diego Alexis Moreno Ayala
Microbiología y Bioanálisis
Universidad Industrial de Santander
Bioseguridad
Los microorganismos debido a sus características infecciosas, la
disponibilidad de tratamiento, las medidas preventivas y la posibilidad de
contener la diseminación se clasifican en 4 grupos de riesgo.
 RG 1: no o bajo riesgo individual y comunitario.
 RG 2: riesgo individual moderado, bajo riesgo de la comunidad.
 RG 3: alto riesgo individual, bajo riesgo comunitario.
 RG 4: Alto riesgo individual y comunitario.
Bioseguridad
M. tuberculosis: Ha sido catalogada como un microorganismo RG3,
requiere la implementación de EPP para así minimizar los riesgos de
infección y maximizar la capacidad de contención.
El Manual de Bioseguridad de Laboratorio de la OMS, establece los BSLs
recomendados para el manejo de microorganismos de acuerdo a su RG y
da designaciones de BSL basados en características que deben tener los.
Bioseguridad
BSL 1 - laboratorio básico:
Nivel de microorganismos RG 1 (laboratorio de enseñanza básica);
requisitos incluyen una buena técnica microbiológica, autoclave para
esterilización de material.
BSL 2 - laboratorio básico:
Nivel de microorganismos RG 2 (laboratorios con Servicios primarios de
salud, hospitales de primer nivel, enseñanza y salud pública), requiere el
uso de EPP para cualquier procedimiento, ventilación, señales de riesgo
biológico.
Algunos procedimientos que se puede realizar son microscopia de difracción y
extracción de material genético.
Bioseguridad
BSL 3 - laboratorio con condiciones de contención:
Microorganismos en RG3 (laboratorios de diagnósticos especiales, laboratorio nacional de
referencia de tuberculosis y laboratorios de investigación), deben tener acceso controlado con
doble puerta, sala sellable para descontaminación y todas las muestras de M. tuberculosis
positivas deben ser manejadas en este BSL donde se pueden llevar a cabo los siguientes
procedimientos.
 Manejo de cultivos positivos sólidos y líquidos
 Cultivos secundarios para actividades de diagnóstico o de investigación
 extracción de ADN o ARN (etapa inicial de cada protocolo)
 Prueba bioquímica para la identificación de M. tuberculosis
 Preparación de la suspensión bacteriana
Bioseguridad
BSL 4 - laboratorio con contención máxima:
Esta es la contención máxima-BSL e incluye todos los requisitos de BSL 3 más la entrada
de la esclusa, la esclusa de aire con ducha, el tratamiento de efluentes, la clase BSC III, la
salida de la ducha y la eliminación especial de desechos.
El cumplimiento de estas medidas debe formar parte de una cultura de bioseguridad y
responsabilidad profesional.
https://spanish.alibaba.com/product-detail/industrial-air-shower-clean-room-imported-interlock-system-air-shower-for-clean-room-
60353930601.html
Bioseguridad
Manejo de material potencialmente contaminado o material infectado con M.
tuberculosis:
BSL 2:
 Letrero internacional de riesgo biológico debe ser exhibido en las puertas de las
habitaciones donde se están procesando muestras clínicas para la búsqueda de M.
tuberculosis.
 El personal del laboratorio tiene una formación específica en el manejo de agentes como
M. Tuberculosis y están dirigidas por un científico competente.
 El acceso al laboratorio es limitado cuando se trabaja.
 Se toman precauciones extremas con objetos afilados contaminados.
 El procedimiento en el que se pueden crear aerosoles infecciosos o salpicaduras se
realiza en CBS
Bioseguridad
Manejo de material potencialmente contaminado o material infectado con M.
tuberculosis:
 Las personas se lavan las manos después de manipular materiales viables, después de
quitarse los guantes y antes de salir del laboratorio.
 Todos los procedimientos se realizan cuidadosamente para minimizar la creación de
salpicaduras o aerosoles.
 Las superficies de trabajo están descontaminadas al terminar el trabajo o al final del día
y después de cualquier derrame o salpicadura de material viable con desinfectantes que
sean efectivos Contra M. tuberculosis.
 Los desechos se descontaminan antes de su eliminación mediante una descontaminación
aprobada Contra M. tuberculosis.
Bioseguridad
Recomendaciones para los procedimientos especiales:
 El acceso al laboratorio está restringido por el director del laboratorio cuando el trabajo
con M. tuberculosis incluye posiblemente sustancias infecciosas.
 Siempre debe tomarse un grado de precaución con cualquier objeto afilado contaminado,
incluyendo agujas y jeringas, pipetas, tubos capilares y escalpelos.
 Los derrames y accidentes que resulten en una sobreexposición a sustancias
posiblemente infectadas con M. tuberculosis se informan inmediatamente al jefe.
En el laboratorio no se permiten las personas que corren mayor riesgo de contraer la
infección o quienes la infección puede tener consecuencias graves. Cada persona al iniciar un
empleo debe tener un examen médico y pruebas de laboratorio con el fin de confirmar que no
se encuentra en riesgo.
Bioseguridad
Manejo de material potencialmente contaminado o material infectado con M.
tuberculosis:
BSL 3:
Todas las directrices generales que rigen las prácticas microbiológicas estándar son
Además de las medidas incluidas en los BSL 1 y 2.
 La regla de dos personas debe aplicarse, por lo que ningún individuo nunca trabaja solo
en el laboratorio.
 Todos los procedimientos relacionados con la manipulación de M. tuberculosis se BSC.
Bioseguridad
Manejo de material potencialmente contaminado o material infectado con M.
tuberculosis:
 Las puertas del laboratorio se mantienen cerradas cuando se están realizando
experimentos.
 El personal del laboratorio recibe las vacunas adecuadas con vacuna BCG o prueba para
la vigilancia de la infección con M. tuberculosis, TST o IGRA.
 El manual de bioseguridad específico del laboratorio es preparado o adoptado por el
Director de laboratorio y las precauciones de bioseguridad se incorporan en
procedimientos de operación.
 El laboratorio y el personal de apoyo reciben capacitación específica sobre el potencial
Peligros asociados con M. tuberculosis.
Bioseguridad
Equipo de seguridad o barreras primarias para BSL 2:
 Todos los procedimientos deben ser realizados en BSC clase II; La selección de BSC
debe ser Basándose en las condiciones reales de cada laboratorio.
BSC clase II tipo A1:
 Recircula el 70% y elimina el 30% al interior del laboratorio
 Entrada mínima 75 fpm (pies lineales por minuto)
 Los chorros de gas, los productos químicos tóxicos volátiles y los radio nucleótidos no
pueden utilizarse
 Incluye una apertura frontal y una ventana tipo guillotina
Bioseguridad
http://www.ispch.cl/sites/default/files/documento_tecnico/2011/01/Cabinas%20de%20Seguridad%20Biol%C3%B3gicas.pdf
Bioseguridad
Equipo de seguridad o barreras primarias para BSL 2:
BSC clase II tipo A2:
 Recircula el 70% y elimina el 30% al interior del laboratorio
 Entrada mínima 100 fpm
 Los chorros de gas, los productos químicos tóxicos volátiles y los radionucleótidos no
pueden utilizarse
 Incluye una apertura frontal y una ventana tipo guillotina
Bioseguridad
http://www.ispch.cl/sites/default/files/documento_tecnico/2011/01/Cabinas%20de%20Seguridad%20Biol%C3%B3gicas.pdf
Bioseguridad
Equipo de seguridad o barreras primarias para BSL 2:
 La instalación de un tubo puede permitir que el 30% del aire sea ventilado al exterior del
laboratorio.
 La centrifugación de los especímenes debe realizarse en recipientes cerrados, es decir,
centrífuga Tazas de seguridad; Estos recipientes se abren sólo en BSC clase II.
 Se debe utilizar ropa adecuada para el laboratorio, tales como uniformes o batas
impermeables.
Bioseguridad
Las instalaciones de laboratorio o barreras secundarias para BSL 2:
 Las instalaciones de laboratorio deben aislarse de las zonas públicas, cuando sea posible
 Lavado de manos y lavado de ojos
 Las instalaciones de laboratorio, los muebles y las sillas, deben ser fáciles de limpiar y
desinfectar; Evitar el uso de alfombras y alfombras.
 El laboratorio no debe ser accesible a personas no autorizadas.
Bioseguridad
Equipo de seguridad o barreras primarias para BSL 3:
Todos los EPP específicos para la manipulación de M. tuberculosis deben ser utilizados,
incluyendo:
 Gorras, protectores de zapatos, ropa impermeable y batas que se cierran en la espalda.
Estos elementos deben ser desinfectados antes de salir de BSL 3 para la lavandería o para
ser descartado.
 Los guantes desechables no se reutilizan. Las protecciones respiratorias y faciales se
utilizan al manipular o vigilar animales infectados.
 En el caso de M. tuberculosis, el material infectado se manipula en BSC clase II; La
posibilidad de utilizar BSC clase II tipo B debe considerarse sobre la base de las
características y la evaluación del riesgo de cada laboratorio.
Bioseguridad
Equipo de seguridad o barreras primarias para BSL 3:
BSC clase II tipo B1:
 Recircula el 40% y elimina el 60% al exterior del laboratorio
 Entrada mínima 100 fpm
 Permite rastros de radionucleótidos y pequeñas cantidades de sustancias químicas
volátiles y tóxicas
 Uso quemadores de gas no es recomendado
Bioseguridad
http://www.ispch.cl/sites/default/files/documento_tecnico/2011/01/Cabinas%20de%20Seguridad%20Biol%C3%B3gicas.pdf
Bioseguridad
Equipo de seguridad o barreras primarias para BSL 3:
BSC clase II tipo B2:
 Recircula 0% y elimina el 100% al exterior del laboratorio
 Entrada mínima 100 fpm
 Recomendado para el manejo de radionucleótidos y sustancias químicas volátiles y
tóxicas
 No se recomienda el uso de quemadores de gas
Bioseguridad
http://www.ispch.cl/sites/default/files/documento_tecnico/2011/01/Cabinas%20de%20Seguridad%20Biol%C3%B3gicas.pdf
Bioseguridad
Respirador:
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional ha aprobado nueve tipos de
respiradores para la retención de partículas con diferencias que incluyen la capacidad de filtrar
el aire y la resistencia parcialmente o fuertemente resistente del filtro al aceite.
Mycobacterium tuberculosis:Biorisk, Biosafety and Biocontainment
Bioseguridad
Las instalaciones de laboratorio o barreras secundarias para BSL 3:
 Todas las puertas y ventanas deben permanecer cerradas.
 Un sistema de doble puerta debe estar en su lugar que no permita que ambas puertas estén
abiertas al mismo tiempo (una alarma debería sonar si esto ocurre).
 Un sistema especial de ventilación con filtros HEPA (Aire particulado de alta eficiencia)y
presión negativa debe Instalado.
 Todos los procedimientos deben llevarse a cabo en BSC.
 Todos los procedimientos que se produzcan en este BLS deben ser documentados y
aprobados por el Director de laboratorio y el comité de bioseguridad de la institución,
quienes luego deben supervisar el cumplimiento de las políticas.
Bioseguridad
Bioseguridad y control hospitalario:
Un comité de control de TB es el responsable de la evaluación del riesgo y debe ser responsable
de las siguientes funciones:
 debe identificar la zona de riesgo
 - Proporcionar medidas preventivas y directrices para el aislamiento del paciente;
Identificar, intervenir y monitorear las áreas de riesgo de transmisión
 Desarrollar protocolos para el manejo de pacientes, accidentes en áreas de riesgo, planes
antipandémicos, y para otras situaciones que puedan surgir
 supervisar el cumplimiento de los protocolos y directrices
Bioseguridad
Bioseguridad y control hospitalario:
Las áreas que constituyen el mayor riesgo de transmisión en un hospital son: salas de espera
ambulatorias; Sala de radiología; Broncoscopía y salas de inducción de esputo; etc.
Un análisis detallado indica que estas áreas comprenden casi el 70% de los servicios prestados
por un hospital general.
Una de las medidas efectivas utilizadas para disminuir la transmisión de la TB en la comunidad
es el aislamiento del paciente en una sala de aislamiento respiratorio con unas condiciones tales
como:
Bioseguridad
Bioseguridad y control hospitalario:
sala de aislamiento respiratorio
 Tener filtros HEPA para la recirculación del aire con un reemplazo mínimo de seis cambios
de aire por hora.
 Presión negativa.
 Garantizar la privacidad del paciente.
 Permitir medidas efectivas de desinfección y preferiblemente contener una antesala para
minimizar el riesgo de escape.
El comité de control de la tuberculosis también debe desarrollar pautas para las áreas de
atención ambulatoria que provean ventilación adecuada, iluminación y desinfección periódica
con agentes químicos efectivos contra los patógenos más frecuentemente encontrados en esta
área.
Bioseguridad
Bioseguridad y control hospitalario:
Sala de asistencia:
Debe incluir un ventilador que mantenga una barrera entre el médico y el paciente. El flujo
de aire debe dirigirse hacia el aire que entra a través de las puertas y ventanas
Mycobacterium tuberculosis:Biorisk, Biosafety and Biocontainment
Bioseguridad
Bioseguridad en el laboratorio de enseñanza:
Los laboratorios de enseñanza deben ser igual de seguros que otros laboratorios ya que es
aquí donde el estudiante debe aprender los temas específicos de evaluación de riesgos,
bioseguridad y bio-contención y es una obligación de la institución enseñar acerca de la
seguridad de la biotecnología con las directrices internacionales y nacionales y el uso de EPP.
Bioseguridad
Bioseguridad en la industria farmacéutica:
debe establecer una amplia gama de prácticas de bioseguridad para
garantizar la seguridad de sus trabajadores y sus productos. Durante la
ampliación, las prácticas de bioseguridad empleadas deben estar en armonía
con las directrices internacionales para garantizar que el proceso de
fabricación y el producto puedan ser utilizados y vendidos
internacionalmente
Bibliografía:
 http://www.ispch.cl/sites/default/files/documento_tecnico/2011/01/Cabinas%20de%20Segu
ridad%20Biol%C3%B3gicas.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
ddreyes
 
Normas de bioseguridad maestra altagracia magdalena jiménez diaz
Normas de bioseguridad             maestra altagracia magdalena jiménez diazNormas de bioseguridad             maestra altagracia magdalena jiménez diaz
Normas de bioseguridad maestra altagracia magdalena jiménez diaz
Altagracia Diaz
 
Teorico1
Teorico1Teorico1
Teorico1
romypech
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Krlz Florz
 
Normas de bioseguridad en el laboratorio de anatomia
Normas de bioseguridad en el laboratorio de anatomiaNormas de bioseguridad en el laboratorio de anatomia
Normas de bioseguridad en el laboratorio de anatomia
jodavepa vela
 
Manual de bioseguridad en el laboratorio de microbiologia
Manual de bioseguridad en el laboratorio de microbiologiaManual de bioseguridad en el laboratorio de microbiologia
Manual de bioseguridad en el laboratorio de microbiologia
Cristian Simon Quispe Cruz
 
Laboratorio de inmunología
Laboratorio de inmunologíaLaboratorio de inmunología
Laboratorio de inmunología
Paulina Salazar
 
LABORATORIO DE BIOSEGURIDAD
LABORATORIO DE BIOSEGURIDADLABORATORIO DE BIOSEGURIDAD
LABORATORIO DE BIOSEGURIDAD
MiN15YOU
 
8 plan de contingencia en bioseguridad ff agarces 2015
8 plan de contingencia en bioseguridad  ff agarces 20158 plan de contingencia en bioseguridad  ff agarces 2015
8 plan de contingencia en bioseguridad ff agarces 2015
Mercedes Marrero
 
Medidas de seguridad en el laboratorio de microbiologia
Medidas de seguridad en el laboratorio de microbiologiaMedidas de seguridad en el laboratorio de microbiologia
Medidas de seguridad en el laboratorio de microbiologia
Unkwood
 
Laboratorio de biologia molecular.
Laboratorio de biologia molecular.Laboratorio de biologia molecular.
Laboratorio de biologia molecular.
Edgar Hernandez
 
Normas generales de seguridad en el laboratorio
Normas generales de seguridad en  el  laboratorioNormas generales de seguridad en  el  laboratorio
Normas generales de seguridad en el laboratorio
Yomi Maldonado
 
Laboratorio de Microbiologia Seguridad
Laboratorio de Microbiologia SeguridadLaboratorio de Microbiologia Seguridad
Laboratorio de Microbiologia Seguridad
angelsalaman
 
Riesgos biológicos
Riesgos biológicosRiesgos biológicos
Riesgos biológicos
kimberly mongalo
 
Limpieza desinfeccion y_esterilizacion
Limpieza desinfeccion y_esterilizacionLimpieza desinfeccion y_esterilizacion
Limpieza desinfeccion y_esterilizacion
Nick Castro Reyes
 
Pracitca ..bioseguridad en el lab de biologia
Pracitca ..bioseguridad en el lab de biologiaPracitca ..bioseguridad en el lab de biologia
Asepsia y antisepsia cirugia general
Asepsia y antisepsia cirugia generalAsepsia y antisepsia cirugia general
Asepsia y antisepsia cirugia general
Heber Guevara
 
Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
Iney Laura Espejo
 
Niveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Niveles De BioSeguridad En El LaboratorioNiveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Niveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Anthony Herrera
 
Niveles de bioseguridad c.2.
Niveles de bioseguridad c.2.Niveles de bioseguridad c.2.
Niveles de bioseguridad c.2.
jose01vega
 

La actualidad más candente (20)

Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Normas de bioseguridad maestra altagracia magdalena jiménez diaz
Normas de bioseguridad             maestra altagracia magdalena jiménez diazNormas de bioseguridad             maestra altagracia magdalena jiménez diaz
Normas de bioseguridad maestra altagracia magdalena jiménez diaz
 
Teorico1
Teorico1Teorico1
Teorico1
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Normas de bioseguridad en el laboratorio de anatomia
Normas de bioseguridad en el laboratorio de anatomiaNormas de bioseguridad en el laboratorio de anatomia
Normas de bioseguridad en el laboratorio de anatomia
 
Manual de bioseguridad en el laboratorio de microbiologia
Manual de bioseguridad en el laboratorio de microbiologiaManual de bioseguridad en el laboratorio de microbiologia
Manual de bioseguridad en el laboratorio de microbiologia
 
Laboratorio de inmunología
Laboratorio de inmunologíaLaboratorio de inmunología
Laboratorio de inmunología
 
LABORATORIO DE BIOSEGURIDAD
LABORATORIO DE BIOSEGURIDADLABORATORIO DE BIOSEGURIDAD
LABORATORIO DE BIOSEGURIDAD
 
8 plan de contingencia en bioseguridad ff agarces 2015
8 plan de contingencia en bioseguridad  ff agarces 20158 plan de contingencia en bioseguridad  ff agarces 2015
8 plan de contingencia en bioseguridad ff agarces 2015
 
Medidas de seguridad en el laboratorio de microbiologia
Medidas de seguridad en el laboratorio de microbiologiaMedidas de seguridad en el laboratorio de microbiologia
Medidas de seguridad en el laboratorio de microbiologia
 
Laboratorio de biologia molecular.
Laboratorio de biologia molecular.Laboratorio de biologia molecular.
Laboratorio de biologia molecular.
 
Normas generales de seguridad en el laboratorio
Normas generales de seguridad en  el  laboratorioNormas generales de seguridad en  el  laboratorio
Normas generales de seguridad en el laboratorio
 
Laboratorio de Microbiologia Seguridad
Laboratorio de Microbiologia SeguridadLaboratorio de Microbiologia Seguridad
Laboratorio de Microbiologia Seguridad
 
Riesgos biológicos
Riesgos biológicosRiesgos biológicos
Riesgos biológicos
 
Limpieza desinfeccion y_esterilizacion
Limpieza desinfeccion y_esterilizacionLimpieza desinfeccion y_esterilizacion
Limpieza desinfeccion y_esterilizacion
 
Pracitca ..bioseguridad en el lab de biologia
Pracitca ..bioseguridad en el lab de biologiaPracitca ..bioseguridad en el lab de biologia
Pracitca ..bioseguridad en el lab de biologia
 
Asepsia y antisepsia cirugia general
Asepsia y antisepsia cirugia generalAsepsia y antisepsia cirugia general
Asepsia y antisepsia cirugia general
 
Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
 
Niveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Niveles De BioSeguridad En El LaboratorioNiveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Niveles De BioSeguridad En El Laboratorio
 
Niveles de bioseguridad c.2.
Niveles de bioseguridad c.2.Niveles de bioseguridad c.2.
Niveles de bioseguridad c.2.
 

Similar a Bioseguridad

BIOSEG LAB ITS-sept07.ppt
BIOSEG LAB ITS-sept07.pptBIOSEG LAB ITS-sept07.ppt
BIOSEG LAB ITS-sept07.ppt
alucard_jmt
 
09 SEMANA UNIDAD DE MUESTRAS BIOLOGICAS BIOSEGURIDAD.pptx
09 SEMANA  UNIDAD DE MUESTRAS BIOLOGICAS BIOSEGURIDAD.pptx09 SEMANA  UNIDAD DE MUESTRAS BIOLOGICAS BIOSEGURIDAD.pptx
09 SEMANA UNIDAD DE MUESTRAS BIOLOGICAS BIOSEGURIDAD.pptx
AngieGarciacamus
 
Normas de Bioseguridad en el uso de bioreeactores.pptx
Normas de Bioseguridad en el uso de bioreeactores.pptxNormas de Bioseguridad en el uso de bioreeactores.pptx
Normas de Bioseguridad en el uso de bioreeactores.pptx
pablojosefernandezpe1
 
bioseguridaddeloslaboratorios-151201015857-lva1-app6891.pdf
bioseguridaddeloslaboratorios-151201015857-lva1-app6891.pdfbioseguridaddeloslaboratorios-151201015857-lva1-app6891.pdf
bioseguridaddeloslaboratorios-151201015857-lva1-app6891.pdf
RamnLopez7
 
Bioseguridad de los laboratorios
Bioseguridad de los laboratoriosBioseguridad de los laboratorios
Bioseguridad de los laboratorios
Rocìo Cruz Rodríguez
 
Exposición de Agentes Biológicos (1).pdf
Exposición de Agentes Biológicos (1).pdfExposición de Agentes Biológicos (1).pdf
Exposición de Agentes Biológicos (1).pdf
AbigainMlralessolis
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
Cristian Peña
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
Cristian Peña
 
Normas de bioseguridadf.pptx
Normas de bioseguridadf.pptxNormas de bioseguridadf.pptx
Normas de bioseguridadf.pptx
NicoleEspitialozano1
 
Biologia de biseguridad
Biologia de biseguridadBiologia de biseguridad
Biologia de biseguridad
Leidy Johanna Rodriguez Medina
 
Epidemiologia de campo niveles de bioseguridad
Epidemiologia de campo niveles de bioseguridadEpidemiologia de campo niveles de bioseguridad
Epidemiologia de campo niveles de bioseguridad
frito mendieta
 
CUESTIONARIO DE MICROBIO (2).ppt
CUESTIONARIO DE MICROBIO (2).pptCUESTIONARIO DE MICROBIO (2).ppt
CUESTIONARIO DE MICROBIO (2).ppt
FelixTarazonaBertha
 
Tema 07
Tema 07Tema 07
Tema 07
270597-2021
 
Bioseguridad4_IAFJSR
Bioseguridad4_IAFJSRBioseguridad4_IAFJSR
Bioseguridad4_IAFJSR
Mauri Rojas
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
LourdesSaavedra13
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
LourdesSaavedra13
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
irenashh
 
fils.pdf
fils.pdffils.pdf
Indice monografia
Indice monografiaIndice monografia
Indice monografia
Nayme Leodan Alberca
 
Clasificaciones de agentes de riesgo
Clasificaciones de agentes de riesgoClasificaciones de agentes de riesgo
Clasificaciones de agentes de riesgo
Daniela Vega RedWitch
 

Similar a Bioseguridad (20)

BIOSEG LAB ITS-sept07.ppt
BIOSEG LAB ITS-sept07.pptBIOSEG LAB ITS-sept07.ppt
BIOSEG LAB ITS-sept07.ppt
 
09 SEMANA UNIDAD DE MUESTRAS BIOLOGICAS BIOSEGURIDAD.pptx
09 SEMANA  UNIDAD DE MUESTRAS BIOLOGICAS BIOSEGURIDAD.pptx09 SEMANA  UNIDAD DE MUESTRAS BIOLOGICAS BIOSEGURIDAD.pptx
09 SEMANA UNIDAD DE MUESTRAS BIOLOGICAS BIOSEGURIDAD.pptx
 
Normas de Bioseguridad en el uso de bioreeactores.pptx
Normas de Bioseguridad en el uso de bioreeactores.pptxNormas de Bioseguridad en el uso de bioreeactores.pptx
Normas de Bioseguridad en el uso de bioreeactores.pptx
 
bioseguridaddeloslaboratorios-151201015857-lva1-app6891.pdf
bioseguridaddeloslaboratorios-151201015857-lva1-app6891.pdfbioseguridaddeloslaboratorios-151201015857-lva1-app6891.pdf
bioseguridaddeloslaboratorios-151201015857-lva1-app6891.pdf
 
Bioseguridad de los laboratorios
Bioseguridad de los laboratoriosBioseguridad de los laboratorios
Bioseguridad de los laboratorios
 
Exposición de Agentes Biológicos (1).pdf
Exposición de Agentes Biológicos (1).pdfExposición de Agentes Biológicos (1).pdf
Exposición de Agentes Biológicos (1).pdf
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
 
Normas de bioseguridadf.pptx
Normas de bioseguridadf.pptxNormas de bioseguridadf.pptx
Normas de bioseguridadf.pptx
 
Biologia de biseguridad
Biologia de biseguridadBiologia de biseguridad
Biologia de biseguridad
 
Epidemiologia de campo niveles de bioseguridad
Epidemiologia de campo niveles de bioseguridadEpidemiologia de campo niveles de bioseguridad
Epidemiologia de campo niveles de bioseguridad
 
CUESTIONARIO DE MICROBIO (2).ppt
CUESTIONARIO DE MICROBIO (2).pptCUESTIONARIO DE MICROBIO (2).ppt
CUESTIONARIO DE MICROBIO (2).ppt
 
Tema 07
Tema 07Tema 07
Tema 07
 
Bioseguridad4_IAFJSR
Bioseguridad4_IAFJSRBioseguridad4_IAFJSR
Bioseguridad4_IAFJSR
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
fils.pdf
fils.pdffils.pdf
fils.pdf
 
Indice monografia
Indice monografiaIndice monografia
Indice monografia
 
Clasificaciones de agentes de riesgo
Clasificaciones de agentes de riesgoClasificaciones de agentes de riesgo
Clasificaciones de agentes de riesgo
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Bioseguridad

  • 1. Bioseguridad en tuberculosis Diego Alexis Moreno Ayala Microbiología y Bioanálisis Universidad Industrial de Santander
  • 2. Bioseguridad Los microorganismos debido a sus características infecciosas, la disponibilidad de tratamiento, las medidas preventivas y la posibilidad de contener la diseminación se clasifican en 4 grupos de riesgo.  RG 1: no o bajo riesgo individual y comunitario.  RG 2: riesgo individual moderado, bajo riesgo de la comunidad.  RG 3: alto riesgo individual, bajo riesgo comunitario.  RG 4: Alto riesgo individual y comunitario.
  • 3. Bioseguridad M. tuberculosis: Ha sido catalogada como un microorganismo RG3, requiere la implementación de EPP para así minimizar los riesgos de infección y maximizar la capacidad de contención. El Manual de Bioseguridad de Laboratorio de la OMS, establece los BSLs recomendados para el manejo de microorganismos de acuerdo a su RG y da designaciones de BSL basados en características que deben tener los.
  • 4. Bioseguridad BSL 1 - laboratorio básico: Nivel de microorganismos RG 1 (laboratorio de enseñanza básica); requisitos incluyen una buena técnica microbiológica, autoclave para esterilización de material. BSL 2 - laboratorio básico: Nivel de microorganismos RG 2 (laboratorios con Servicios primarios de salud, hospitales de primer nivel, enseñanza y salud pública), requiere el uso de EPP para cualquier procedimiento, ventilación, señales de riesgo biológico. Algunos procedimientos que se puede realizar son microscopia de difracción y extracción de material genético.
  • 5. Bioseguridad BSL 3 - laboratorio con condiciones de contención: Microorganismos en RG3 (laboratorios de diagnósticos especiales, laboratorio nacional de referencia de tuberculosis y laboratorios de investigación), deben tener acceso controlado con doble puerta, sala sellable para descontaminación y todas las muestras de M. tuberculosis positivas deben ser manejadas en este BSL donde se pueden llevar a cabo los siguientes procedimientos.  Manejo de cultivos positivos sólidos y líquidos  Cultivos secundarios para actividades de diagnóstico o de investigación  extracción de ADN o ARN (etapa inicial de cada protocolo)  Prueba bioquímica para la identificación de M. tuberculosis  Preparación de la suspensión bacteriana
  • 6. Bioseguridad BSL 4 - laboratorio con contención máxima: Esta es la contención máxima-BSL e incluye todos los requisitos de BSL 3 más la entrada de la esclusa, la esclusa de aire con ducha, el tratamiento de efluentes, la clase BSC III, la salida de la ducha y la eliminación especial de desechos. El cumplimiento de estas medidas debe formar parte de una cultura de bioseguridad y responsabilidad profesional. https://spanish.alibaba.com/product-detail/industrial-air-shower-clean-room-imported-interlock-system-air-shower-for-clean-room- 60353930601.html
  • 7. Bioseguridad Manejo de material potencialmente contaminado o material infectado con M. tuberculosis: BSL 2:  Letrero internacional de riesgo biológico debe ser exhibido en las puertas de las habitaciones donde se están procesando muestras clínicas para la búsqueda de M. tuberculosis.  El personal del laboratorio tiene una formación específica en el manejo de agentes como M. Tuberculosis y están dirigidas por un científico competente.  El acceso al laboratorio es limitado cuando se trabaja.  Se toman precauciones extremas con objetos afilados contaminados.  El procedimiento en el que se pueden crear aerosoles infecciosos o salpicaduras se realiza en CBS
  • 8. Bioseguridad Manejo de material potencialmente contaminado o material infectado con M. tuberculosis:  Las personas se lavan las manos después de manipular materiales viables, después de quitarse los guantes y antes de salir del laboratorio.  Todos los procedimientos se realizan cuidadosamente para minimizar la creación de salpicaduras o aerosoles.  Las superficies de trabajo están descontaminadas al terminar el trabajo o al final del día y después de cualquier derrame o salpicadura de material viable con desinfectantes que sean efectivos Contra M. tuberculosis.  Los desechos se descontaminan antes de su eliminación mediante una descontaminación aprobada Contra M. tuberculosis.
  • 9. Bioseguridad Recomendaciones para los procedimientos especiales:  El acceso al laboratorio está restringido por el director del laboratorio cuando el trabajo con M. tuberculosis incluye posiblemente sustancias infecciosas.  Siempre debe tomarse un grado de precaución con cualquier objeto afilado contaminado, incluyendo agujas y jeringas, pipetas, tubos capilares y escalpelos.  Los derrames y accidentes que resulten en una sobreexposición a sustancias posiblemente infectadas con M. tuberculosis se informan inmediatamente al jefe. En el laboratorio no se permiten las personas que corren mayor riesgo de contraer la infección o quienes la infección puede tener consecuencias graves. Cada persona al iniciar un empleo debe tener un examen médico y pruebas de laboratorio con el fin de confirmar que no se encuentra en riesgo.
  • 10. Bioseguridad Manejo de material potencialmente contaminado o material infectado con M. tuberculosis: BSL 3: Todas las directrices generales que rigen las prácticas microbiológicas estándar son Además de las medidas incluidas en los BSL 1 y 2.  La regla de dos personas debe aplicarse, por lo que ningún individuo nunca trabaja solo en el laboratorio.  Todos los procedimientos relacionados con la manipulación de M. tuberculosis se BSC.
  • 11. Bioseguridad Manejo de material potencialmente contaminado o material infectado con M. tuberculosis:  Las puertas del laboratorio se mantienen cerradas cuando se están realizando experimentos.  El personal del laboratorio recibe las vacunas adecuadas con vacuna BCG o prueba para la vigilancia de la infección con M. tuberculosis, TST o IGRA.  El manual de bioseguridad específico del laboratorio es preparado o adoptado por el Director de laboratorio y las precauciones de bioseguridad se incorporan en procedimientos de operación.  El laboratorio y el personal de apoyo reciben capacitación específica sobre el potencial Peligros asociados con M. tuberculosis.
  • 12. Bioseguridad Equipo de seguridad o barreras primarias para BSL 2:  Todos los procedimientos deben ser realizados en BSC clase II; La selección de BSC debe ser Basándose en las condiciones reales de cada laboratorio. BSC clase II tipo A1:  Recircula el 70% y elimina el 30% al interior del laboratorio  Entrada mínima 75 fpm (pies lineales por minuto)  Los chorros de gas, los productos químicos tóxicos volátiles y los radio nucleótidos no pueden utilizarse  Incluye una apertura frontal y una ventana tipo guillotina
  • 14. Bioseguridad Equipo de seguridad o barreras primarias para BSL 2: BSC clase II tipo A2:  Recircula el 70% y elimina el 30% al interior del laboratorio  Entrada mínima 100 fpm  Los chorros de gas, los productos químicos tóxicos volátiles y los radionucleótidos no pueden utilizarse  Incluye una apertura frontal y una ventana tipo guillotina
  • 16. Bioseguridad Equipo de seguridad o barreras primarias para BSL 2:  La instalación de un tubo puede permitir que el 30% del aire sea ventilado al exterior del laboratorio.  La centrifugación de los especímenes debe realizarse en recipientes cerrados, es decir, centrífuga Tazas de seguridad; Estos recipientes se abren sólo en BSC clase II.  Se debe utilizar ropa adecuada para el laboratorio, tales como uniformes o batas impermeables.
  • 17. Bioseguridad Las instalaciones de laboratorio o barreras secundarias para BSL 2:  Las instalaciones de laboratorio deben aislarse de las zonas públicas, cuando sea posible  Lavado de manos y lavado de ojos  Las instalaciones de laboratorio, los muebles y las sillas, deben ser fáciles de limpiar y desinfectar; Evitar el uso de alfombras y alfombras.  El laboratorio no debe ser accesible a personas no autorizadas.
  • 18. Bioseguridad Equipo de seguridad o barreras primarias para BSL 3: Todos los EPP específicos para la manipulación de M. tuberculosis deben ser utilizados, incluyendo:  Gorras, protectores de zapatos, ropa impermeable y batas que se cierran en la espalda. Estos elementos deben ser desinfectados antes de salir de BSL 3 para la lavandería o para ser descartado.  Los guantes desechables no se reutilizan. Las protecciones respiratorias y faciales se utilizan al manipular o vigilar animales infectados.  En el caso de M. tuberculosis, el material infectado se manipula en BSC clase II; La posibilidad de utilizar BSC clase II tipo B debe considerarse sobre la base de las características y la evaluación del riesgo de cada laboratorio.
  • 19. Bioseguridad Equipo de seguridad o barreras primarias para BSL 3: BSC clase II tipo B1:  Recircula el 40% y elimina el 60% al exterior del laboratorio  Entrada mínima 100 fpm  Permite rastros de radionucleótidos y pequeñas cantidades de sustancias químicas volátiles y tóxicas  Uso quemadores de gas no es recomendado
  • 21. Bioseguridad Equipo de seguridad o barreras primarias para BSL 3: BSC clase II tipo B2:  Recircula 0% y elimina el 100% al exterior del laboratorio  Entrada mínima 100 fpm  Recomendado para el manejo de radionucleótidos y sustancias químicas volátiles y tóxicas  No se recomienda el uso de quemadores de gas
  • 23. Bioseguridad Respirador: El Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional ha aprobado nueve tipos de respiradores para la retención de partículas con diferencias que incluyen la capacidad de filtrar el aire y la resistencia parcialmente o fuertemente resistente del filtro al aceite. Mycobacterium tuberculosis:Biorisk, Biosafety and Biocontainment
  • 24. Bioseguridad Las instalaciones de laboratorio o barreras secundarias para BSL 3:  Todas las puertas y ventanas deben permanecer cerradas.  Un sistema de doble puerta debe estar en su lugar que no permita que ambas puertas estén abiertas al mismo tiempo (una alarma debería sonar si esto ocurre).  Un sistema especial de ventilación con filtros HEPA (Aire particulado de alta eficiencia)y presión negativa debe Instalado.  Todos los procedimientos deben llevarse a cabo en BSC.  Todos los procedimientos que se produzcan en este BLS deben ser documentados y aprobados por el Director de laboratorio y el comité de bioseguridad de la institución, quienes luego deben supervisar el cumplimiento de las políticas.
  • 25. Bioseguridad Bioseguridad y control hospitalario: Un comité de control de TB es el responsable de la evaluación del riesgo y debe ser responsable de las siguientes funciones:  debe identificar la zona de riesgo  - Proporcionar medidas preventivas y directrices para el aislamiento del paciente; Identificar, intervenir y monitorear las áreas de riesgo de transmisión  Desarrollar protocolos para el manejo de pacientes, accidentes en áreas de riesgo, planes antipandémicos, y para otras situaciones que puedan surgir  supervisar el cumplimiento de los protocolos y directrices
  • 26. Bioseguridad Bioseguridad y control hospitalario: Las áreas que constituyen el mayor riesgo de transmisión en un hospital son: salas de espera ambulatorias; Sala de radiología; Broncoscopía y salas de inducción de esputo; etc. Un análisis detallado indica que estas áreas comprenden casi el 70% de los servicios prestados por un hospital general. Una de las medidas efectivas utilizadas para disminuir la transmisión de la TB en la comunidad es el aislamiento del paciente en una sala de aislamiento respiratorio con unas condiciones tales como:
  • 27. Bioseguridad Bioseguridad y control hospitalario: sala de aislamiento respiratorio  Tener filtros HEPA para la recirculación del aire con un reemplazo mínimo de seis cambios de aire por hora.  Presión negativa.  Garantizar la privacidad del paciente.  Permitir medidas efectivas de desinfección y preferiblemente contener una antesala para minimizar el riesgo de escape. El comité de control de la tuberculosis también debe desarrollar pautas para las áreas de atención ambulatoria que provean ventilación adecuada, iluminación y desinfección periódica con agentes químicos efectivos contra los patógenos más frecuentemente encontrados en esta área.
  • 28. Bioseguridad Bioseguridad y control hospitalario: Sala de asistencia: Debe incluir un ventilador que mantenga una barrera entre el médico y el paciente. El flujo de aire debe dirigirse hacia el aire que entra a través de las puertas y ventanas Mycobacterium tuberculosis:Biorisk, Biosafety and Biocontainment
  • 29. Bioseguridad Bioseguridad en el laboratorio de enseñanza: Los laboratorios de enseñanza deben ser igual de seguros que otros laboratorios ya que es aquí donde el estudiante debe aprender los temas específicos de evaluación de riesgos, bioseguridad y bio-contención y es una obligación de la institución enseñar acerca de la seguridad de la biotecnología con las directrices internacionales y nacionales y el uso de EPP.
  • 30. Bioseguridad Bioseguridad en la industria farmacéutica: debe establecer una amplia gama de prácticas de bioseguridad para garantizar la seguridad de sus trabajadores y sus productos. Durante la ampliación, las prácticas de bioseguridad empleadas deben estar en armonía con las directrices internacionales para garantizar que el proceso de fabricación y el producto puedan ser utilizados y vendidos internacionalmente