SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOSEGURIDAD
BACTERIOLOGIA Y MICROBIOLOGIA
DRA. ARAUZ MARIA ELENA
AUXILIAR: JOSE CARLOS DELGADILLO FUENTES
TOMAR EN CUENTA
Los laboratorios de microbiología constituyen
ambientes de trabajo especiales
Conocer cuáles son las normas de seguridad
a seguir en el Laboratorio
Realizar una practica con un riesgo mínimo de
exposición
“en particular el personal de salud y
laboratorista siempre esta en riesgo de
infecciones inaparentes y severas”
¿Qué es bioseguridad?
La seguridad biológica o bioseguridad, es la aplicación del
conocimiento, de las técnicas y de los equipos necesarios para
prevenir la exposición del personal, del área de laboratorio y del
medio ambiente a agentes potencialmente infecciosos o
biopeligrosos.
Conjunto de métodos tendientes a minimizar el riesgo asociado al
manejo de microorganismos mediante la protección de los
operadores, personas del entorno, productos y medio ambiente
Son un conjunto de normas que buscan prevenir la transmisión de
agentes patógenos, tóxicos, las plagas de cuarentenas, etc.
BIOSEGURIDAD
APLICACION CONJUNTO
CONOCIMIENTOS
TECNICAS
EQUIPOS
NECESARIOS
METODOS NORMAS
MINIMIZAR
RIESGOS
PREVENIR
transmisión de agentes patógenos
PRINCIPIOS DE LA
BIOSEGURIDAD
UNIVERSALIDAD BARRERAS DE
PROTECCION
MEDIDAS DE
ELIMINACION
TODOS DEBEN
SEGUIR LAS
NORMAS
INMUNIZACION
ACTIVA
BARRERAS
FISICAS
DISPOSITIVOS
ADECUATOS
PROCEDIMIENTOS
ADECUADOS
MICROORGANISMOS
CONTAMINANTES
M. TUBERCULOSIS
SHIGUELLA SPP VIRUS DE HEPATITIS
SALMONELLA SPP
ACTIVIDADES DE RIESGO
INHALACION
INGESTION
INOCULACION
HUESPED
SUCEPTIBLE
AGENTE INFECIOSO
RUTA DE
TRANSMISION
CONCENTRACION
SUFICIENTE
VIAS DE
TRANSMISION
BOCA
OJOS PULMONES
PIEL
COMPORTAMIENTO DEL PERSONAL DE SALUD
NORMAS PARA MATERIAL CONTAMINADO
NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD
NORMAS GENERALES
Entrar al laboratorio en forma ordenada, dejar las carteras, libros y otros
objetos personales en el lugar que se les indique para tal fin.
Llevar puesta la bata de laboratorio en todo momento. La misma debe
permanecer completamente cerrada.
Limpiar y desinfectar las superficies de trabajo, antes de comenzar y al
finalizar la sesión práctica.
Conocer el manejo de todos los equipos y reactivos a emplear antes de
iniciar las actividades indicadas en la práctica. Si usted tiene alguna
duda, diríjase al RESPONSABLE.
NORMAS GENERALES
Mantener el área de trabajo ordenada, libre de libros, cuadernos
u objetos personales, exceptuando aquellos equipos y materiales
necesarios para la realización del trabajo práctico.
PROHIBIDO EL INGRESO DE PERSONAS AJENAS A LA PRACTICA
Regresar los reactivos y equipos empleados, limpios y de manera
ordenada a su respectivo lugar una vez finalizada la actividad. Reporte
cualquier daño de los mismos al RESPONSABLE.
Realizar solamente aquellas actividades indicadas por el
RESPONSABLE, no llevar a cabo experimentos no autorizados.
Reportar inmediatamente cualquier accidente al RESPONSABLE
ACCIDENTES DE LABORATORIO
AUSENCIA DE
ENTRENAMIENTO
DESCONOCIMIENTO,
EXPERIENCIA ESCASA
CANSANCIO
SUBESTIMAR LA
PELIGROSIDAD DEL
TRABAJO
NO SEGUIR PRACTICAS
SEGURAS
TRABAJAR MUY
RAPIDO
CLASIFICACION SEGÚN EL GRUPO DE RIESGO
PATOGENICIDAD
FORMA Y FACILIDAD DE
TRANSMISION
GRADO DE RIESGO
REVERSIBILIDAD DE LA
ENFERMEDAD
GRUPOS DE RIESGO 1
Riego individual o poblacional escaso o nulo
Trabajo con microorganismos que tienen pocas probabilidad de causar
enfermedad en el ser humano o animales.
GRUPOS DE RIESGO 2
Riesgo individual moderado, riesgo
poblacional bajo
Existen medidas preventivas y
terapéuticas y el riesgo de propagación es
limitado.
Se trabajan dentro de una CSB.
Las puertas permanecen cerradas
Los residuos contaminados se separan de
los generales.
GRUPOS DE RIESGO 3
Riesgo individual elevado, riesgo
poblacional bajo
Pueden causar enfermedades
graves
Ingreso restringido
Cuenta con autoclave
Todo el trabajo con material
infeccioso se realiza en una CSB.
GRUPOS DE RIESGO 4
Riesgo individual y poblacional elevado
Trabajo con agentes patógenos que pueden causar enfermedades graves
en el ser humano o los animales y se transmiten fácilmente de un individuo
a otro, directa o indirectamente.
Normalmente no existen medidas preventivas y terapéuticas eficaces.
¿Cómo se designa el Nivel de
Bioseguridad?
Características de
diseño
Equipo
Construcción del
laboratorio
Medios de contención
Practicas
Procedimientos de
operación
GRUPO DE
RIESGO
NIVEL
DE
BIOSEGURIDAD
TIPO DE
LABORATORIO
PRÁCTICAS DE
LABORATORIO
EQUIPO DE SEGURIDAD
1
Básico
Nivel 1
Enseñanza básica,
investigación
TMA
Ninguno, trabajo en mesa
de trabajo al descubierto
2
Básico
Nivel 2
Servicios de
atención
primaria,
diagnóstico,
investigación
TMA y ropa
Protectora, señal de
riesgo biológico
Trabajo en mesa al
descubierto y CSB para
posibles aerosoles
3
Contención
Nivel 3
Diagnóstico
especial,
investigación
Prácticas del nivel 2,
más ropa especial,
acceso controlado y
flujo direccional del
aire
CSB además de otros
medios de contención
primaria para todas
las actividades
4
Contención
máxima
Nivel 4
Unidades de
patógenos
peligrosos
Prácticas del nivel 3,
más cámara de
entrada con cierre
hermético, salida con
ducha y eliminación
especial de residuos.
CSB de clase III o trajes
pasteurizados junto con
CSB clase II, autoclave de
doble puerta, aire filtrado
Relación de los grupos de riesgo con los niveles de bioseguridad,
las prácticas y el equipo
TMA: técnicas microbiológicas apropiadas CSB: cámara de seguridad biológica
NIVEL 1: SE TRABAJACON GERMENES QUE NO CAUSAN
ENFERMEDADES EN ADULTOS SANOS
NIVELES DE BIOSEGURIDAD
NIVEL 2: SE TRABAJA CON GERMENES PRESENTES EN EL AMBIENTE
QUE NOS RODEA Y QUE CAUSAN ENFERMEDADES EN LOS HUMANOS
NIVEL 3: SE TRABAJA CON GERMENES AUTOCTONOS O EXOTICOS,
QUE CAUSAN ENFERMEDADES SERIAS EN ADULTOS, A VECES CON
CONSECUENCIAS FATALES
NIVEL 4: SE TRABAJA CON GERMENES QUE CAUSAM ENFERMEDADES
QUE LLEVAN A LA MUERTE
BARRERAS DE PROTECCION
BARRERA PRIMARIA BARRERA SECUNDARIA
EQUIPOS DE
SEGURIDAD
MEDIO AMBIENTE,
DISEÑO DE
LABORATORIO
GABINETES DE SEGURIDAD BIOLOGICA
CLASE I
CLASE II
CLASE II
CLASIFICACION DE RESIDUOS
6. EQUIPOS
CONTAMINADOS
5. CADAVERES ANIMALES
4. PRODUCTOS
BIOLOGICOS
3. MATERIALES DE
PACIENTES
2. ELEMENTOS CORTO
PUNZANTES
1. RESIDUOS
PATOLOGICOS
MANEJO DE RESIDUOS
CORTO-PUNZANTES CONTAMINADO
NO CONTAMINADO
USO PERSONAL
SOLIDOS
LIQUIDOS
MATERIAL NECESARIO
CAJAS AMARILLAS
BOLSAS
AMARILLAS
BOLSAS NEGRAS
BOLSAS ROJAS
ESTERILIZACION Y
DESINFECCION
DESINFECCION
ESTELIZACION
ASEPSIA
ANTISEPTICO
CLASIFICACION DE LOS MATERIALES Y
EQUIPOS DE ASISTENCIA AL PACIENTE
CRITICOS:
TORRENTE
SANGUINEO
SEMICRITICOS:
MUCOSAS
NO CRITICOS:
PIEL INTACTA
METODOS DE ESTERILIZACION
METODOS FISICOS
ESTERILIZACION
CALOR SECO
ESTERILIZACION
CALOR HUMEDO
ESTERILIZACION POR
FILTRACION
RADIACIONES
ESTERILIZACION
CALOR SECO
ESTERILIZACION
CALOR HUMEDO
ESTERILIZACION POR
FILTRACION
RADIACIONES
METODOS DE ESTERILIZACION
METODOS QUIMICOS
QUIMIOTERAPICOS
DESINFECTANTES
DESINFECTANTES Y
ANTICEPTICOS
MERCURIALES
DESINFECTANTES
DESINFECTANTES Y
ANTICEPTICOS
NIVEL MUY ALTO
NIVEL MEDIO
NIVEL BAJO
COMPUESTOS
FENOLICOS
CLOROGENOS
ALCOHOLES
YODO
COMPUESTOS DE
ANMONIO
CUATERNARIO
ALTAS TEMPERATURAS
AGENTES QUIMICOS
CALOR HUMEDO
CALOR SECO
FORMALDEHIDO
GLUTARALDEHIDO
OXIDO DE ETILENO
MICROSCOPIA
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
Beatríz Santiago
 
Hemocultivo
Hemocultivo Hemocultivo
Hemocultivo
mechasvr
 
tinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsentinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsen
NoRma Garciia de LeÖn
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
M. tuberculosis y m. bovis
M. tuberculosis y m. bovis M. tuberculosis y m. bovis
M. tuberculosis y m. bovis
IPN
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
christianjarro
 
Generalidades de microbiologia
Generalidades de microbiologiaGeneralidades de microbiologia
Generalidades de microbiologia
Esthefany de Dios
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Toma de-muestra-dermatofitos
Toma de-muestra-dermatofitos Toma de-muestra-dermatofitos
Toma de-muestra-dermatofitos
caatheerinee95
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
TPorta
 
Noob micro
Noob microNoob micro
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Klebsiella
Michelle Quezada
 
Agar tripticasa de soya
Agar tripticasa de soyaAgar tripticasa de soya
Agar tripticasa de soya
Cristian Simon Quispe Cruz
 
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTESTINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
David Guevara
 
Giemsa
GiemsaGiemsa
Giemsa
alex florez
 
enterobacterias, vibrios y pseudomonas
enterobacterias, vibrios y pseudomonasenterobacterias, vibrios y pseudomonas
enterobacterias, vibrios y pseudomonas
Tatiana Hernández
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
Noemi Cruz Eguia
 
Bacilos gram negativos
Bacilos gram negativosBacilos gram negativos
Bacilos gram negativos
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. BeltránExamen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Examen del esputo parte ii
Examen del esputo parte iiExamen del esputo parte ii
Examen del esputo parte ii
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
 
Hemocultivo
Hemocultivo Hemocultivo
Hemocultivo
 
tinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsentinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsen
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
M. tuberculosis y m. bovis
M. tuberculosis y m. bovis M. tuberculosis y m. bovis
M. tuberculosis y m. bovis
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Generalidades de microbiologia
Generalidades de microbiologiaGeneralidades de microbiologia
Generalidades de microbiologia
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
Toma de-muestra-dermatofitos
Toma de-muestra-dermatofitos Toma de-muestra-dermatofitos
Toma de-muestra-dermatofitos
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
 
Noob micro
Noob microNoob micro
Noob micro
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Klebsiella
 
Agar tripticasa de soya
Agar tripticasa de soyaAgar tripticasa de soya
Agar tripticasa de soya
 
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTESTINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
 
Giemsa
GiemsaGiemsa
Giemsa
 
enterobacterias, vibrios y pseudomonas
enterobacterias, vibrios y pseudomonasenterobacterias, vibrios y pseudomonas
enterobacterias, vibrios y pseudomonas
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
 
Bacilos gram negativos
Bacilos gram negativosBacilos gram negativos
Bacilos gram negativos
 
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. BeltránExamen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
 
Examen del esputo parte ii
Examen del esputo parte iiExamen del esputo parte ii
Examen del esputo parte ii
 

Destacado

Infecciones hospitalarias
Infecciones hospitalariasInfecciones hospitalarias
Infecciones hospitalarias
Jose Carlos Delgadillo Fuentes
 
Tarea de bioseguridad
Tarea de bioseguridadTarea de bioseguridad
Tarea de bioseguridad
neonattos
 
Healthchain. TFG Grado Ingeniería Informática.
Healthchain. TFG Grado Ingeniería Informática.Healthchain. TFG Grado Ingeniería Informática.
Healthchain. TFG Grado Ingeniería Informática.
María Teresa Nieto Galán
 
3Com 7000-10132
3Com 7000-101323Com 7000-10132
3Com 7000-10132
savomir
 
Dia internacional de la mujer!!
Dia internacional de la mujer!!Dia internacional de la mujer!!
Dia internacional de la mujer!!
jessica castiblanco
 
Gibi acessibilidade
Gibi acessibilidadeGibi acessibilidade
Gibi acessibilidade
Tarcila Zingari
 
Formica Infiniti
Formica InfinitiFormica Infiniti
Formica Infiniti
Megan Murphy
 
2017 ifma presentation pdf
2017 ifma presentation pdf2017 ifma presentation pdf
2017 ifma presentation pdf
Joe Pessa
 
3Com 3C96010C-AC
3Com 3C96010C-AC3Com 3C96010C-AC
3Com 3C96010C-AC
savomir
 
Bible Studies for Life - Connecting at Every Age
Bible Studies for Life - Connecting at Every AgeBible Studies for Life - Connecting at Every Age
Bible Studies for Life - Connecting at Every Age
Ronnie Floyd
 
3Com 3C401010
3Com 3C4010103Com 3C401010
3Com 3C401010
savomir
 
Digitemb
DigitembDigitemb
Digitemb
Ralf Reinhardt
 
Norton Bevel System - Brochure
Norton Bevel System - BrochureNorton Bevel System - Brochure
Norton Bevel System - Brochure
Saint-Gobain Abrasives EMEA
 
3Com 3C1CSRVA
3Com 3C1CSRVA3Com 3C1CSRVA
3Com 3C1CSRVA
savomir
 
Reglamento de convivencia escola rfinal
Reglamento de convivencia escola rfinalReglamento de convivencia escola rfinal
Reglamento de convivencia escola rfinal
Roberto Madariaga
 
Comdema/Questionamento representação no concidade 6/3/17
Comdema/Questionamento representação no concidade 6/3/17Comdema/Questionamento representação no concidade 6/3/17
Comdema/Questionamento representação no concidade 6/3/17
Emilio Viegas
 

Destacado (16)

Infecciones hospitalarias
Infecciones hospitalariasInfecciones hospitalarias
Infecciones hospitalarias
 
Tarea de bioseguridad
Tarea de bioseguridadTarea de bioseguridad
Tarea de bioseguridad
 
Healthchain. TFG Grado Ingeniería Informática.
Healthchain. TFG Grado Ingeniería Informática.Healthchain. TFG Grado Ingeniería Informática.
Healthchain. TFG Grado Ingeniería Informática.
 
3Com 7000-10132
3Com 7000-101323Com 7000-10132
3Com 7000-10132
 
Dia internacional de la mujer!!
Dia internacional de la mujer!!Dia internacional de la mujer!!
Dia internacional de la mujer!!
 
Gibi acessibilidade
Gibi acessibilidadeGibi acessibilidade
Gibi acessibilidade
 
Formica Infiniti
Formica InfinitiFormica Infiniti
Formica Infiniti
 
2017 ifma presentation pdf
2017 ifma presentation pdf2017 ifma presentation pdf
2017 ifma presentation pdf
 
3Com 3C96010C-AC
3Com 3C96010C-AC3Com 3C96010C-AC
3Com 3C96010C-AC
 
Bible Studies for Life - Connecting at Every Age
Bible Studies for Life - Connecting at Every AgeBible Studies for Life - Connecting at Every Age
Bible Studies for Life - Connecting at Every Age
 
3Com 3C401010
3Com 3C4010103Com 3C401010
3Com 3C401010
 
Digitemb
DigitembDigitemb
Digitemb
 
Norton Bevel System - Brochure
Norton Bevel System - BrochureNorton Bevel System - Brochure
Norton Bevel System - Brochure
 
3Com 3C1CSRVA
3Com 3C1CSRVA3Com 3C1CSRVA
3Com 3C1CSRVA
 
Reglamento de convivencia escola rfinal
Reglamento de convivencia escola rfinalReglamento de convivencia escola rfinal
Reglamento de convivencia escola rfinal
 
Comdema/Questionamento representação no concidade 6/3/17
Comdema/Questionamento representação no concidade 6/3/17Comdema/Questionamento representação no concidade 6/3/17
Comdema/Questionamento representação no concidade 6/3/17
 

Similar a Bioseguridad

fils.pdf
fils.pdffils.pdf
Medidas de seguridad en el laboratorio de microbiologia
Medidas de seguridad en el laboratorio de microbiologiaMedidas de seguridad en el laboratorio de microbiologia
Medidas de seguridad en el laboratorio de microbiologia
Unkwood
 
labotario clinico
labotario clinicolabotario clinico
labotario clinico
Jose Leyton
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
LourdesSaavedra13
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
LourdesSaavedra13
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Marcos Sfl
 
INFORME #1-BIOSEGURIDAD (BIOTECNOLOGIA FARMACEUICA)
INFORME #1-BIOSEGURIDAD (BIOTECNOLOGIA FARMACEUICA)INFORME #1-BIOSEGURIDAD (BIOTECNOLOGIA FARMACEUICA)
INFORME #1-BIOSEGURIDAD (BIOTECNOLOGIA FARMACEUICA)
Botica Farma Premium
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
DayanaIza6
 
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1Trabajo tecnicas histologicas grupo 1
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1
Brandon Caiza
 
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1Trabajo tecnicas histologicas grupo 1
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1
Marco Rojas
 
Grupo n°1
Grupo n°1Grupo n°1
Grupo n°1
CarlitaCeci
 
Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
Iney Laura Espejo
 
Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
Iney Laura Espejo
 
limpieza y desinfección de material de laboratorio
limpieza y desinfección de material de laboratoriolimpieza y desinfección de material de laboratorio
limpieza y desinfección de material de laboratorio
brandy202896
 
slid sobre normas de seguridade microbiologia
slid sobre normas de seguridade microbiologiaslid sobre normas de seguridade microbiologia
slid sobre normas de seguridade microbiologia
AnaPaula780714
 
Pracitca ..bioseguridad en el lab de biologia
Pracitca ..bioseguridad en el lab de biologiaPracitca ..bioseguridad en el lab de biologia
Reglamento de laboratorio y seguridad quiche, quezada, angeles.
Reglamento de laboratorio y seguridad quiche, quezada, angeles.Reglamento de laboratorio y seguridad quiche, quezada, angeles.
Reglamento de laboratorio y seguridad quiche, quezada, angeles.
kenyuangelesperez
 
Exposición de Agentes Biológicos (1).pdf
Exposición de Agentes Biológicos (1).pdfExposición de Agentes Biológicos (1).pdf
Exposición de Agentes Biológicos (1).pdf
AbigainMlralessolis
 
Presentación MONICA.pptx
Presentación MONICA.pptxPresentación MONICA.pptx
Presentación MONICA.pptx
VanessaPaola6
 
Presentación MONICA.pptx
Presentación MONICA.pptxPresentación MONICA.pptx
Presentación MONICA.pptx
VanessaPaola6
 

Similar a Bioseguridad (20)

fils.pdf
fils.pdffils.pdf
fils.pdf
 
Medidas de seguridad en el laboratorio de microbiologia
Medidas de seguridad en el laboratorio de microbiologiaMedidas de seguridad en el laboratorio de microbiologia
Medidas de seguridad en el laboratorio de microbiologia
 
labotario clinico
labotario clinicolabotario clinico
labotario clinico
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
INFORME #1-BIOSEGURIDAD (BIOTECNOLOGIA FARMACEUICA)
INFORME #1-BIOSEGURIDAD (BIOTECNOLOGIA FARMACEUICA)INFORME #1-BIOSEGURIDAD (BIOTECNOLOGIA FARMACEUICA)
INFORME #1-BIOSEGURIDAD (BIOTECNOLOGIA FARMACEUICA)
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
 
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1Trabajo tecnicas histologicas grupo 1
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1
 
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1Trabajo tecnicas histologicas grupo 1
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1
 
Grupo n°1
Grupo n°1Grupo n°1
Grupo n°1
 
Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
 
Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
 
limpieza y desinfección de material de laboratorio
limpieza y desinfección de material de laboratoriolimpieza y desinfección de material de laboratorio
limpieza y desinfección de material de laboratorio
 
slid sobre normas de seguridade microbiologia
slid sobre normas de seguridade microbiologiaslid sobre normas de seguridade microbiologia
slid sobre normas de seguridade microbiologia
 
Pracitca ..bioseguridad en el lab de biologia
Pracitca ..bioseguridad en el lab de biologiaPracitca ..bioseguridad en el lab de biologia
Pracitca ..bioseguridad en el lab de biologia
 
Reglamento de laboratorio y seguridad quiche, quezada, angeles.
Reglamento de laboratorio y seguridad quiche, quezada, angeles.Reglamento de laboratorio y seguridad quiche, quezada, angeles.
Reglamento de laboratorio y seguridad quiche, quezada, angeles.
 
Exposición de Agentes Biológicos (1).pdf
Exposición de Agentes Biológicos (1).pdfExposición de Agentes Biológicos (1).pdf
Exposición de Agentes Biológicos (1).pdf
 
Presentación MONICA.pptx
Presentación MONICA.pptxPresentación MONICA.pptx
Presentación MONICA.pptx
 
Presentación MONICA.pptx
Presentación MONICA.pptxPresentación MONICA.pptx
Presentación MONICA.pptx
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 

Bioseguridad

  • 1. BIOSEGURIDAD BACTERIOLOGIA Y MICROBIOLOGIA DRA. ARAUZ MARIA ELENA AUXILIAR: JOSE CARLOS DELGADILLO FUENTES
  • 2. TOMAR EN CUENTA Los laboratorios de microbiología constituyen ambientes de trabajo especiales Conocer cuáles son las normas de seguridad a seguir en el Laboratorio Realizar una practica con un riesgo mínimo de exposición “en particular el personal de salud y laboratorista siempre esta en riesgo de infecciones inaparentes y severas”
  • 3. ¿Qué es bioseguridad? La seguridad biológica o bioseguridad, es la aplicación del conocimiento, de las técnicas y de los equipos necesarios para prevenir la exposición del personal, del área de laboratorio y del medio ambiente a agentes potencialmente infecciosos o biopeligrosos. Conjunto de métodos tendientes a minimizar el riesgo asociado al manejo de microorganismos mediante la protección de los operadores, personas del entorno, productos y medio ambiente Son un conjunto de normas que buscan prevenir la transmisión de agentes patógenos, tóxicos, las plagas de cuarentenas, etc.
  • 5. PRINCIPIOS DE LA BIOSEGURIDAD UNIVERSALIDAD BARRERAS DE PROTECCION MEDIDAS DE ELIMINACION TODOS DEBEN SEGUIR LAS NORMAS INMUNIZACION ACTIVA BARRERAS FISICAS DISPOSITIVOS ADECUATOS PROCEDIMIENTOS ADECUADOS
  • 10. COMPORTAMIENTO DEL PERSONAL DE SALUD NORMAS PARA MATERIAL CONTAMINADO NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD
  • 11. NORMAS GENERALES Entrar al laboratorio en forma ordenada, dejar las carteras, libros y otros objetos personales en el lugar que se les indique para tal fin. Llevar puesta la bata de laboratorio en todo momento. La misma debe permanecer completamente cerrada. Limpiar y desinfectar las superficies de trabajo, antes de comenzar y al finalizar la sesión práctica. Conocer el manejo de todos los equipos y reactivos a emplear antes de iniciar las actividades indicadas en la práctica. Si usted tiene alguna duda, diríjase al RESPONSABLE.
  • 12. NORMAS GENERALES Mantener el área de trabajo ordenada, libre de libros, cuadernos u objetos personales, exceptuando aquellos equipos y materiales necesarios para la realización del trabajo práctico. PROHIBIDO EL INGRESO DE PERSONAS AJENAS A LA PRACTICA Regresar los reactivos y equipos empleados, limpios y de manera ordenada a su respectivo lugar una vez finalizada la actividad. Reporte cualquier daño de los mismos al RESPONSABLE. Realizar solamente aquellas actividades indicadas por el RESPONSABLE, no llevar a cabo experimentos no autorizados. Reportar inmediatamente cualquier accidente al RESPONSABLE
  • 13.
  • 14. ACCIDENTES DE LABORATORIO AUSENCIA DE ENTRENAMIENTO DESCONOCIMIENTO, EXPERIENCIA ESCASA CANSANCIO SUBESTIMAR LA PELIGROSIDAD DEL TRABAJO NO SEGUIR PRACTICAS SEGURAS TRABAJAR MUY RAPIDO
  • 15. CLASIFICACION SEGÚN EL GRUPO DE RIESGO PATOGENICIDAD FORMA Y FACILIDAD DE TRANSMISION GRADO DE RIESGO REVERSIBILIDAD DE LA ENFERMEDAD
  • 16. GRUPOS DE RIESGO 1 Riego individual o poblacional escaso o nulo Trabajo con microorganismos que tienen pocas probabilidad de causar enfermedad en el ser humano o animales.
  • 17. GRUPOS DE RIESGO 2 Riesgo individual moderado, riesgo poblacional bajo Existen medidas preventivas y terapéuticas y el riesgo de propagación es limitado. Se trabajan dentro de una CSB. Las puertas permanecen cerradas Los residuos contaminados se separan de los generales.
  • 18. GRUPOS DE RIESGO 3 Riesgo individual elevado, riesgo poblacional bajo Pueden causar enfermedades graves Ingreso restringido Cuenta con autoclave Todo el trabajo con material infeccioso se realiza en una CSB.
  • 19. GRUPOS DE RIESGO 4 Riesgo individual y poblacional elevado Trabajo con agentes patógenos que pueden causar enfermedades graves en el ser humano o los animales y se transmiten fácilmente de un individuo a otro, directa o indirectamente. Normalmente no existen medidas preventivas y terapéuticas eficaces.
  • 20. ¿Cómo se designa el Nivel de Bioseguridad? Características de diseño Equipo Construcción del laboratorio Medios de contención Practicas Procedimientos de operación
  • 21. GRUPO DE RIESGO NIVEL DE BIOSEGURIDAD TIPO DE LABORATORIO PRÁCTICAS DE LABORATORIO EQUIPO DE SEGURIDAD 1 Básico Nivel 1 Enseñanza básica, investigación TMA Ninguno, trabajo en mesa de trabajo al descubierto 2 Básico Nivel 2 Servicios de atención primaria, diagnóstico, investigación TMA y ropa Protectora, señal de riesgo biológico Trabajo en mesa al descubierto y CSB para posibles aerosoles 3 Contención Nivel 3 Diagnóstico especial, investigación Prácticas del nivel 2, más ropa especial, acceso controlado y flujo direccional del aire CSB además de otros medios de contención primaria para todas las actividades 4 Contención máxima Nivel 4 Unidades de patógenos peligrosos Prácticas del nivel 3, más cámara de entrada con cierre hermético, salida con ducha y eliminación especial de residuos. CSB de clase III o trajes pasteurizados junto con CSB clase II, autoclave de doble puerta, aire filtrado Relación de los grupos de riesgo con los niveles de bioseguridad, las prácticas y el equipo TMA: técnicas microbiológicas apropiadas CSB: cámara de seguridad biológica
  • 22. NIVEL 1: SE TRABAJACON GERMENES QUE NO CAUSAN ENFERMEDADES EN ADULTOS SANOS NIVELES DE BIOSEGURIDAD NIVEL 2: SE TRABAJA CON GERMENES PRESENTES EN EL AMBIENTE QUE NOS RODEA Y QUE CAUSAN ENFERMEDADES EN LOS HUMANOS NIVEL 3: SE TRABAJA CON GERMENES AUTOCTONOS O EXOTICOS, QUE CAUSAN ENFERMEDADES SERIAS EN ADULTOS, A VECES CON CONSECUENCIAS FATALES NIVEL 4: SE TRABAJA CON GERMENES QUE CAUSAM ENFERMEDADES QUE LLEVAN A LA MUERTE
  • 23. BARRERAS DE PROTECCION BARRERA PRIMARIA BARRERA SECUNDARIA EQUIPOS DE SEGURIDAD MEDIO AMBIENTE, DISEÑO DE LABORATORIO
  • 24. GABINETES DE SEGURIDAD BIOLOGICA CLASE I CLASE II CLASE II
  • 25. CLASIFICACION DE RESIDUOS 6. EQUIPOS CONTAMINADOS 5. CADAVERES ANIMALES 4. PRODUCTOS BIOLOGICOS 3. MATERIALES DE PACIENTES 2. ELEMENTOS CORTO PUNZANTES 1. RESIDUOS PATOLOGICOS
  • 26. MANEJO DE RESIDUOS CORTO-PUNZANTES CONTAMINADO NO CONTAMINADO USO PERSONAL SOLIDOS LIQUIDOS
  • 29. CLASIFICACION DE LOS MATERIALES Y EQUIPOS DE ASISTENCIA AL PACIENTE CRITICOS: TORRENTE SANGUINEO SEMICRITICOS: MUCOSAS NO CRITICOS: PIEL INTACTA
  • 30. METODOS DE ESTERILIZACION METODOS FISICOS ESTERILIZACION CALOR SECO ESTERILIZACION CALOR HUMEDO ESTERILIZACION POR FILTRACION RADIACIONES
  • 33. METODOS DE ESTERILIZACION METODOS QUIMICOS QUIMIOTERAPICOS DESINFECTANTES DESINFECTANTES Y ANTICEPTICOS MERCURIALES
  • 34. DESINFECTANTES DESINFECTANTES Y ANTICEPTICOS NIVEL MUY ALTO NIVEL MEDIO NIVEL BAJO COMPUESTOS FENOLICOS CLOROGENOS ALCOHOLES YODO COMPUESTOS DE ANMONIO CUATERNARIO
  • 35. ALTAS TEMPERATURAS AGENTES QUIMICOS CALOR HUMEDO CALOR SECO FORMALDEHIDO GLUTARALDEHIDO OXIDO DE ETILENO
  • 37.