SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOSEGURIDAD EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS
1
1. Normativa para extracción de sangre
a. Se debe ir con los elementos correspondientes de
seguridad, valija para extracción como tienen las
extraccioncitas de laboratorio (ver figura)
En la valija de extracción se encuentran los tubos de
ensayo, jeringas descartable estériles con las agujas,
descartado, alcohol en gel y todos los elementos
necesarios para tener a mano para realizar el procedimiento.
b. Para gases en sangre NUNCA SE DEBE OPTURAR LAS JERINGAS
CON AGUJAS siempre usar tapones obturadores (ver figura).
2. Normativa para aplicación de inyecciones:
3. por vías im, subcutánea, iv o por tubuladura… Siempre debe tener
a mano todos los elementos de bioseguridad a mano para realizar
el procedimiento. Tiene que existir descargadores correctamente
ubicados y todos los elementos transportados, de no estar estos
elementos se debe contar con una valija similar a la de
extracciones en donde trasportamos todos los elementos que
necesitamos
4. Normativa para curaciones: antes de realizar el
procedimiento debemos tener todos los elementos a mano, tacho
con bolsa de residuos patogénicos a mano, la cual destapamos en
el momento y luego del procedimiento debemos volver a tapar.
Los
elementos cortopunzantes se descartan en los descargadores
5. Normativas de BIOSEGURIDAD vías centrales, se deben usar todos los procedimientos de
esterilidad requeridos para el procedimiento, guantes, campos estériles, gorro, barbijo.
Para descartar la cuerda de piano se hace en la descartada figura 3.1 junto con los otros
elementos cortopunzantes. Las gasas, algodones y otros residuos patogénicos no
cortopunzantes se descartan en los tachos con las bolsas rojas.
BIOSEGURIDAD EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS
2
Normativas generales
No se debe nadie desplazar con jeringas en la mano
BIOSEGURIDAD EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS
3
Lavado de manos
Es la medida más importante y debe ser ejecutada de inmediato, antes y después del contacto:
entre pacientes. Entre diferentes procedimientos efectuados en el mismo paciente. Luego de
BIOSEGURIDAD EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS
4
manipulaciones de instrumentales o equipos usados que hayan tenido contacto con superficies del
ambiente y/o pacientes. Luego de retirarse los guantes. Desde el trabajador al paciente.
Uso de guantes
Para todos estos procedimientos se deben usar guantes
Mecanismo de barrera de protección de riesgos biológicos de los trabajadores hospitalarios a la
exposición de sangre, fluidos corporales, objetos punzocortantes, etc.
Clases de guantes. -
- Quirúrgicos: estériles
- De examen: estériles y no estériles
- Utilitarios y de mantenimiento.
NO REENCAPSULAR AGUJAS
BIOSEGURIDAD EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS
5
BIOSEGURIDAD EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS
6
Todos los servicios revisaran y corregirán estas normativas cuantos estas surjan consensuadas
TODOS DEVEMOS VELAR PARA QUE SE CUMPLAN y denunciar a los que se manejan en forma
imprudente
SECTORES DE TRABAJO LIMPIO Y SUCIO
1. Sector de trabajo limpio. Recinto de trabajo de apoyo que se destina para las labores de
preparación de medicamentos y soluciones para los pacientes, que se encuentra ubicada
próxima a la estación de enfermería. El tamaño de 9 m2 es el adecuado y requerido para
desarrollar las actividades de preparación de carros y un espacio para el trabajo
simultáneo de dos a tres operadores.
2. Sector de trabajo sucio. Este recinto está destinado al depósito transitorio del material
clínico usado en los procedimientos efectuados a los pacientes de la unidad, previo al
envío a la central de esterilización. En este lugar se efectúa la limpieza de algunos
elementos o piezas de equipos. Independientemente del número de camas de la unidad
este recinto tendrá 7 m2.
BIOSEGURIDAD EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS
7
Referencias
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0960852412018913
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0167587716304330
https://www.slideshare.net/ValeryPalaciosArteaga/cuidados-de-enfermeria-al-paciente-
critico?from_action=save
https://www.slideshare.net/FlorentinaMoralesDamin/bioseguridad-en-emergencias-unmsm-esp-
flory

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas universales de bioseguridad
Normas universales de bioseguridadNormas universales de bioseguridad
Normas universales de bioseguridad
NoEmi BaNces
 
Exito central esterilización monitorización proceso calidad - CICAT-SALUD
Exito central esterilización monitorización proceso calidad - CICAT-SALUDExito central esterilización monitorización proceso calidad - CICAT-SALUD
Exito central esterilización monitorización proceso calidad - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Bioseguridad diapositivas
Bioseguridad   diapositivasBioseguridad   diapositivas
Bioseguridad diapositivas
Cristian Peña
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
edomarino
 
Toma de muestra de orina
Toma de muestra de orinaToma de muestra de orina
Toma de muestra de orina
Rociomvz
 
Bioseguridad Liz
Bioseguridad  LizBioseguridad  Liz
Bioseguridad Lizguestf5d8a2
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
luzdaryBautista
 
Normas universales de bioseguridad
Normas universales de bioseguridadNormas universales de bioseguridad
Normas universales de bioseguridadMarcela Correa
 
Estrés quirurgico y ansiedad
Estrés quirurgico y ansiedadEstrés quirurgico y ansiedad
Estrés quirurgico y ansiedadFavi Rodmor
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Mackm Perez
 
Pruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorioPruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorio
Myriam Del Río
 
Bioseguridad minsa
Bioseguridad minsaBioseguridad minsa
Bioseguridad minsa
Tania Acevedo-Villar
 
Riesgo biológico primaria 1
Riesgo biológico primaria 1 Riesgo biológico primaria 1
Riesgo biológico primaria 1
Las Sesiones de San Blas
 
Cómo afectan los factores ambientales al paciente en uci
Cómo afectan los factores ambientales al paciente en uciCómo afectan los factores ambientales al paciente en uci
Cómo afectan los factores ambientales al paciente en uci
Virginia Merino Gamboa
 
precauciones estandar !!!!
precauciones estandar !!!!precauciones estandar !!!!
precauciones estandar !!!!Kebyn Felyphe
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
Nancy Peña Nole
 

La actualidad más candente (20)

Clase Bioseguridad
Clase   BioseguridadClase   Bioseguridad
Clase Bioseguridad
 
Normas universales de bioseguridad
Normas universales de bioseguridadNormas universales de bioseguridad
Normas universales de bioseguridad
 
Exito central esterilización monitorización proceso calidad - CICAT-SALUD
Exito central esterilización monitorización proceso calidad - CICAT-SALUDExito central esterilización monitorización proceso calidad - CICAT-SALUD
Exito central esterilización monitorización proceso calidad - CICAT-SALUD
 
Bioseguridad diapositivas
Bioseguridad   diapositivasBioseguridad   diapositivas
Bioseguridad diapositivas
 
Residuos intrahospitalarios
Residuos intrahospitalariosResiduos intrahospitalarios
Residuos intrahospitalarios
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
 
Toma de muestra de orina
Toma de muestra de orinaToma de muestra de orina
Toma de muestra de orina
 
Bioseguridad Liz
Bioseguridad  LizBioseguridad  Liz
Bioseguridad Liz
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Normas universales de bioseguridad
Normas universales de bioseguridadNormas universales de bioseguridad
Normas universales de bioseguridad
 
Estrés quirurgico y ansiedad
Estrés quirurgico y ansiedadEstrés quirurgico y ansiedad
Estrés quirurgico y ansiedad
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Pruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorioPruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorio
 
Bioseguridad minsa
Bioseguridad minsaBioseguridad minsa
Bioseguridad minsa
 
Cuidados de enfermería
Cuidados de enfermeríaCuidados de enfermería
Cuidados de enfermería
 
Riesgo biológico primaria 1
Riesgo biológico primaria 1 Riesgo biológico primaria 1
Riesgo biológico primaria 1
 
Cómo afectan los factores ambientales al paciente en uci
Cómo afectan los factores ambientales al paciente en uciCómo afectan los factores ambientales al paciente en uci
Cómo afectan los factores ambientales al paciente en uci
 
precauciones estandar !!!!
precauciones estandar !!!!precauciones estandar !!!!
precauciones estandar !!!!
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
 
Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000
 

Similar a Bioseguridad en el servicio de emergencia

Principios de la Bioseguridad en Enfermería- EPP
Principios de la  Bioseguridad en Enfermería- EPPPrincipios de la  Bioseguridad en Enfermería- EPP
Principios de la Bioseguridad en Enfermería- EPP
MariaAlejandraCrioll
 
Quirúrgica
 Quirúrgica  Quirúrgica
Quirúrgica
MARBELLAMIROSLABAPER
 
tecnicas hoy 7 de octub..docx
tecnicas hoy 7 de octub..docxtecnicas hoy 7 de octub..docx
tecnicas hoy 7 de octub..docx
VIDALIACHUBXOL
 
Unidad quirurgica
Unidad quirurgicaUnidad quirurgica
Unidad quirurgica
speed93
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
YeseniaZavala11
 
Medidas de prevención y control de las i
Medidas de prevención y control de las iMedidas de prevención y control de las i
Medidas de prevención y control de las iVialixor Gatica
 
Alistamiento-UNIDADES-DE-TRASLADO-Apesteguia-co-final (1).pdf
Alistamiento-UNIDADES-DE-TRASLADO-Apesteguia-co-final (1).pdfAlistamiento-UNIDADES-DE-TRASLADO-Apesteguia-co-final (1).pdf
Alistamiento-UNIDADES-DE-TRASLADO-Apesteguia-co-final (1).pdf
Carlos Juarez
 
Quirógrafo
Quirógrafo Quirógrafo
Quirógrafo
Yuzi Luna
 
cirugia contaminada.ppt
cirugia contaminada.pptcirugia contaminada.ppt
cirugia contaminada.ppt
RocioCG5
 
QUIROFANO.pptx
QUIROFANO.pptxQUIROFANO.pptx
QUIROFANO.pptx
caroline gonzalez
 
Cirugia séptica
Cirugia sépticaCirugia séptica
Cirugia séptica
José Martínez
 
EQUIPO 1- COMPETENCIA 1 4-A.pptx
EQUIPO 1- COMPETENCIA 1 4-A.pptxEQUIPO 1- COMPETENCIA 1 4-A.pptx
EQUIPO 1- COMPETENCIA 1 4-A.pptx
DeniseRamirez26
 
QUIROFANO.ppt
QUIROFANO.pptQUIROFANO.ppt
QUIROFANO.ppt
ssuserf08872
 
Cuidado de heridas
Cuidado de heridasCuidado de heridas
Cuidado de heridas
IPSUNIPAMPLONA
 
recomendaciones_en_bioseguridad.pptx
recomendaciones_en_bioseguridad.pptxrecomendaciones_en_bioseguridad.pptx
recomendaciones_en_bioseguridad.pptx
Rocio Poma
 
Normas generales en salas de cirugia
Normas generales en salas de cirugiaNormas generales en salas de cirugia
Normas generales en salas de cirugiadad ruz
 
MANEJO DE ROPA DEL PERSONAL RESIDUOS Y DESECHOS EXP.pptx
MANEJO DE ROPA DEL PERSONAL RESIDUOS Y DESECHOS EXP.pptxMANEJO DE ROPA DEL PERSONAL RESIDUOS Y DESECHOS EXP.pptx
MANEJO DE ROPA DEL PERSONAL RESIDUOS Y DESECHOS EXP.pptx
OlgaCalDeroon
 
MANEJO DE ROPA DEL PERSONAL RESIDUOS Y DESECHOS EXP (2) (1).pptx
MANEJO DE ROPA DEL PERSONAL RESIDUOS Y DESECHOS EXP (2) (1).pptxMANEJO DE ROPA DEL PERSONAL RESIDUOS Y DESECHOS EXP (2) (1).pptx
MANEJO DE ROPA DEL PERSONAL RESIDUOS Y DESECHOS EXP (2) (1).pptx
OlgaCalDeroon
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Erik Nastar
 
Areas criticas
Areas criticasAreas criticas
Areas criticasdad ruz
 

Similar a Bioseguridad en el servicio de emergencia (20)

Principios de la Bioseguridad en Enfermería- EPP
Principios de la  Bioseguridad en Enfermería- EPPPrincipios de la  Bioseguridad en Enfermería- EPP
Principios de la Bioseguridad en Enfermería- EPP
 
Quirúrgica
 Quirúrgica  Quirúrgica
Quirúrgica
 
tecnicas hoy 7 de octub..docx
tecnicas hoy 7 de octub..docxtecnicas hoy 7 de octub..docx
tecnicas hoy 7 de octub..docx
 
Unidad quirurgica
Unidad quirurgicaUnidad quirurgica
Unidad quirurgica
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
 
Medidas de prevención y control de las i
Medidas de prevención y control de las iMedidas de prevención y control de las i
Medidas de prevención y control de las i
 
Alistamiento-UNIDADES-DE-TRASLADO-Apesteguia-co-final (1).pdf
Alistamiento-UNIDADES-DE-TRASLADO-Apesteguia-co-final (1).pdfAlistamiento-UNIDADES-DE-TRASLADO-Apesteguia-co-final (1).pdf
Alistamiento-UNIDADES-DE-TRASLADO-Apesteguia-co-final (1).pdf
 
Quirógrafo
Quirógrafo Quirógrafo
Quirógrafo
 
cirugia contaminada.ppt
cirugia contaminada.pptcirugia contaminada.ppt
cirugia contaminada.ppt
 
QUIROFANO.pptx
QUIROFANO.pptxQUIROFANO.pptx
QUIROFANO.pptx
 
Cirugia séptica
Cirugia sépticaCirugia séptica
Cirugia séptica
 
EQUIPO 1- COMPETENCIA 1 4-A.pptx
EQUIPO 1- COMPETENCIA 1 4-A.pptxEQUIPO 1- COMPETENCIA 1 4-A.pptx
EQUIPO 1- COMPETENCIA 1 4-A.pptx
 
QUIROFANO.ppt
QUIROFANO.pptQUIROFANO.ppt
QUIROFANO.ppt
 
Cuidado de heridas
Cuidado de heridasCuidado de heridas
Cuidado de heridas
 
recomendaciones_en_bioseguridad.pptx
recomendaciones_en_bioseguridad.pptxrecomendaciones_en_bioseguridad.pptx
recomendaciones_en_bioseguridad.pptx
 
Normas generales en salas de cirugia
Normas generales en salas de cirugiaNormas generales en salas de cirugia
Normas generales en salas de cirugia
 
MANEJO DE ROPA DEL PERSONAL RESIDUOS Y DESECHOS EXP.pptx
MANEJO DE ROPA DEL PERSONAL RESIDUOS Y DESECHOS EXP.pptxMANEJO DE ROPA DEL PERSONAL RESIDUOS Y DESECHOS EXP.pptx
MANEJO DE ROPA DEL PERSONAL RESIDUOS Y DESECHOS EXP.pptx
 
MANEJO DE ROPA DEL PERSONAL RESIDUOS Y DESECHOS EXP (2) (1).pptx
MANEJO DE ROPA DEL PERSONAL RESIDUOS Y DESECHOS EXP (2) (1).pptxMANEJO DE ROPA DEL PERSONAL RESIDUOS Y DESECHOS EXP (2) (1).pptx
MANEJO DE ROPA DEL PERSONAL RESIDUOS Y DESECHOS EXP (2) (1).pptx
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Areas criticas
Areas criticasAreas criticas
Areas criticas
 

Último

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 

Último (6)

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 

Bioseguridad en el servicio de emergencia

  • 1. BIOSEGURIDAD EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS 1 1. Normativa para extracción de sangre a. Se debe ir con los elementos correspondientes de seguridad, valija para extracción como tienen las extraccioncitas de laboratorio (ver figura) En la valija de extracción se encuentran los tubos de ensayo, jeringas descartable estériles con las agujas, descartado, alcohol en gel y todos los elementos necesarios para tener a mano para realizar el procedimiento. b. Para gases en sangre NUNCA SE DEBE OPTURAR LAS JERINGAS CON AGUJAS siempre usar tapones obturadores (ver figura). 2. Normativa para aplicación de inyecciones: 3. por vías im, subcutánea, iv o por tubuladura… Siempre debe tener a mano todos los elementos de bioseguridad a mano para realizar el procedimiento. Tiene que existir descargadores correctamente ubicados y todos los elementos transportados, de no estar estos elementos se debe contar con una valija similar a la de extracciones en donde trasportamos todos los elementos que necesitamos 4. Normativa para curaciones: antes de realizar el procedimiento debemos tener todos los elementos a mano, tacho con bolsa de residuos patogénicos a mano, la cual destapamos en el momento y luego del procedimiento debemos volver a tapar. Los elementos cortopunzantes se descartan en los descargadores 5. Normativas de BIOSEGURIDAD vías centrales, se deben usar todos los procedimientos de esterilidad requeridos para el procedimiento, guantes, campos estériles, gorro, barbijo. Para descartar la cuerda de piano se hace en la descartada figura 3.1 junto con los otros elementos cortopunzantes. Las gasas, algodones y otros residuos patogénicos no cortopunzantes se descartan en los tachos con las bolsas rojas.
  • 2. BIOSEGURIDAD EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS 2 Normativas generales No se debe nadie desplazar con jeringas en la mano
  • 3. BIOSEGURIDAD EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS 3 Lavado de manos Es la medida más importante y debe ser ejecutada de inmediato, antes y después del contacto: entre pacientes. Entre diferentes procedimientos efectuados en el mismo paciente. Luego de
  • 4. BIOSEGURIDAD EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS 4 manipulaciones de instrumentales o equipos usados que hayan tenido contacto con superficies del ambiente y/o pacientes. Luego de retirarse los guantes. Desde el trabajador al paciente. Uso de guantes Para todos estos procedimientos se deben usar guantes Mecanismo de barrera de protección de riesgos biológicos de los trabajadores hospitalarios a la exposición de sangre, fluidos corporales, objetos punzocortantes, etc. Clases de guantes. - - Quirúrgicos: estériles - De examen: estériles y no estériles - Utilitarios y de mantenimiento. NO REENCAPSULAR AGUJAS
  • 5. BIOSEGURIDAD EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS 5
  • 6. BIOSEGURIDAD EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS 6 Todos los servicios revisaran y corregirán estas normativas cuantos estas surjan consensuadas TODOS DEVEMOS VELAR PARA QUE SE CUMPLAN y denunciar a los que se manejan en forma imprudente SECTORES DE TRABAJO LIMPIO Y SUCIO 1. Sector de trabajo limpio. Recinto de trabajo de apoyo que se destina para las labores de preparación de medicamentos y soluciones para los pacientes, que se encuentra ubicada próxima a la estación de enfermería. El tamaño de 9 m2 es el adecuado y requerido para desarrollar las actividades de preparación de carros y un espacio para el trabajo simultáneo de dos a tres operadores. 2. Sector de trabajo sucio. Este recinto está destinado al depósito transitorio del material clínico usado en los procedimientos efectuados a los pacientes de la unidad, previo al envío a la central de esterilización. En este lugar se efectúa la limpieza de algunos elementos o piezas de equipos. Independientemente del número de camas de la unidad este recinto tendrá 7 m2.
  • 7. BIOSEGURIDAD EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS 7 Referencias https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0960852412018913 https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0167587716304330 https://www.slideshare.net/ValeryPalaciosArteaga/cuidados-de-enfermeria-al-paciente- critico?from_action=save https://www.slideshare.net/FlorentinaMoralesDamin/bioseguridad-en-emergencias-unmsm-esp- flory