SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC. GUSTAVO SOLIS ROMERO
Las intervenciones quirúrgicas constituyen una
fuente de estrés psicológico, porque obligan
a los pacientes a enfrentar situaciones
desconocidas y que además, implican ciertos
riesgos.
 ANSIEDAD.- Respuesta emocional al peligro
de origen desconocido o conocido.
 ESTRÉS .- Situación de aguda tensión
emocional que generalmente, provoca un
colapso o un trastorno orgánico o nervios.
 Ansiedad: sensación vaga e intranquilizadora de malestar o
amenaza acompañada de una respuesta autonómica (el origen de
la cual con frecuencia es inespecífico o desconocido para el
individuo); sentimiento de aprensión causado por la anticipación de
un peligro. Es una señal de alerta que advierte de un peligro. Es
una señal de alerta que advierte un peligro inminente y permite al
individuo tomar medidas para afrontar la amenaza.
 Ansiedad
 Insomnio
 Cefaleas
 Dispepsias
 Nauseas
 Huida del quirófano
 Agresividad
 Pesadillas
 Opresión precordial
 Sensación de disnea
 Crisis de pánico
 Afecta la relación
medico paciente
1. LA MAGNITUD DEL FACTOR TRAUMATICO
EXTENSO O REAL
2. LADURACION DEL PERIODO PREOPERATORIO
3. LOS ANTECEDENTES PERSONALES Y
FAMILIARES EN CUANTO A CIRUGIAS
4. LA CAPACIDAD SUBJETIVA DEL PACIENTE
PARA HACER FRENTE A LA ANSIEDAD
 EL ANESTESIOLOGO REALIZARA UNA VALORACION DE CADA
PACIENTE
 PREGUTAR AL PACIENTE QUE PIENSA O TEME DE LA
ANESTECIA O LA CIRUGIA
 CONOCER LOS VERDADEROS TEMORES Y
PREOCUPACIONES DEL PACIENTE
 EL ANESTESIOLOGO Y LAS ENFERMERAS DEBERAN
TRANQUILIZAR EFICAZMENTE CON RESPECTO A SUS
TEMORES ESPECIFICO DECTECTADOS
 DESENCADENAR CRISIS DE APNEA DURANTE LA APLICACIÓN
DE UNA ANESTESIA EPIDURAL
 CRISIS DE DOLOR AUN ESTANDO CON EL BLOGEUO EPIDURAL
EFECTIVO
 CRISIS DE PANICO.- PUEDE PONTENCIALIZAR LOS FARM,ACOS
O MEDICAMENTOS.
 MEJORA LA RECUPERACION PSICOLOGICA Y ORGANICA DE
LOS PACIENTES QUIRURGICOS
 AYUDAN A UNA MEJOR ADAPTACION EMOCIONAL
 UNA RECUPRACION QUIRURGICA MENOS AMENAZADA POR
TENSIONES Y SUFRIMENTOS
 ELEGIR EL PSICOFARMACO A UTILIZAR TENIENDO EN CUENTA
LA PERSONALIDAD DEL ENFERMO Y SU MODO DE
ADAPTACION PSICOLOGICA.
 PREVENIR DESCARGAS MOTORAS DIRECTAS COMO :
 EXCITACIÓN PSICOMOTRIZ
 CRISIS DE PANICO
 HUIDA DEL QUIROFANO
 UN NIVEL PATOLOGICAMENTE ELEVADO DE ANSIEDAD
PREOPERATORIA PUEDES DISMINUIR EL MARGEN DE
SEGURIDAD ANESTESICAS.
 PACIENTE AÑOSO OPERADO DE COLUMNA LUNBAR
 MOSTRABA CONDUCTAS HOSTILES PRE Y POSTOPERATORIO
 PRESENTABA ANSIEDAD, INSOMNIO, INCOMODO POR ESTAR
INTERNADO
 MANTENIA PELEAS FRECUENTES CON LAS ENFERMERAS
 NINGUN MEDICAMENTO LO ALIVIABA Y RESULTABA EVIDENTE
QUE PARA EL, EL DOLOR ERA UN ARMA PARA HACER SENTIR
MAL E IMPOTENTES A LOS MEDICOS, DESAFIARLOS Y
VENGARSE POR LOS SUFRIMENTOS.
 SOLO DESPUES DE DISMINUIR LA ANSIEDAD CON
PSICOFARMACOS Y OTRAS MEDIDAS TERAPEUTICAS FUE
POSIBLE ATENUAR SU DOLOR RESTABLECER LA CONFIANZA Y
CONTAR CON SU COLABORACION EN SU RECUPERACION
QUIRRUGICA.
 - Utilizar un enfoque sereno que dé seguridad.
 - Explicar todos los procedimientos, incluyendo las posibles
sanciones que se han de experimentar durante el procedimiento.
 - Tratar de comprender la perspectiva del paciente sobre una
situación estresante.
 - Establecer claramente las expectativas del comportamiento
del paciente.

- Proporcionar información objetiva respecto del diagnóstico,
tratamiento y pronóstico.
 - Permanecer con el paciente para promover la seguridad y
reducir el miedo.
 . - Escuchar con atención

Crear un ambiente que facilite la confianza.
- Animar la manifestación de sentimientos, percepciones y
miedos.
 - Identificar los cambios en el nivel de ansiedad.
 Establecer actividades recreativas encaminadas a la
reducción de tensiones.
 - Ayudar al paciente a identificar las situaciones que
precipitan la ansiedad.
 - Controlar los estímulos, si procede, de las necesidades
del paciente.
 - Apoyar el uso de mecanismos de defensa adecuados.
- Instruir al paciente sobre el uso de técnicas de
relajación.
Administrar medicamentos que reduzcan la ansiedad, si
están prescritos.
gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIA
QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIAQUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIA
QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIA
paola mamani david
 
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Cáncer de Mama
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Cáncer de MamaCuidados de Enfermería a Pacientes con Cáncer de Mama
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Cáncer de Mama
Cynthia Aracely Quintero Covarrubias
 

La actualidad más candente (20)

Traslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacionTraslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacion
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
 
Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
 
QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIA
QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIAQUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIA
QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.
 
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturadosCuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
 
Preparación de la región a operar
Preparación de la región a operarPreparación de la región a operar
Preparación de la región a operar
 
Enfermeria quirurgica
Enfermeria quirurgicaEnfermeria quirurgica
Enfermeria quirurgica
 
El proceso intraoperatorio
El proceso intraoperatorioEl proceso intraoperatorio
El proceso intraoperatorio
 
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Cáncer de Mama
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Cáncer de MamaCuidados de Enfermería a Pacientes con Cáncer de Mama
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Cáncer de Mama
 
Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
 
Ii.3. postoperatorio y complicaciones
Ii.3. postoperatorio y complicacionesIi.3. postoperatorio y complicaciones
Ii.3. postoperatorio y complicaciones
 
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de caderaCuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
 
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de EnfermeríaAbdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
 
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femurProceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
 
Posición quirúrgica
Posición quirúrgicaPosición quirúrgica
Posición quirúrgica
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
 
Cuidados de enfermería
Cuidados de enfermeríaCuidados de enfermería
Cuidados de enfermería
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
 

Similar a Estrés quirurgico y ansiedad

Atencion del paciente critico con dolor
Atencion del paciente critico con dolorAtencion del paciente critico con dolor
Atencion del paciente critico con dolor
unlobitoferoz
 
ROL DE LA ENFERMERA EN PROBLEMAS PSICOEMOCIONALES DEBIDO.pptx
ROL DE LA  ENFERMERA EN PROBLEMAS PSICOEMOCIONALES DEBIDO.pptxROL DE LA  ENFERMERA EN PROBLEMAS PSICOEMOCIONALES DEBIDO.pptx
ROL DE LA ENFERMERA EN PROBLEMAS PSICOEMOCIONALES DEBIDO.pptx
YngridRRamos
 
Sicología de la Emergencia
Sicología de la EmergenciaSicología de la Emergencia
Sicología de la Emergencia
Javier Muñoz
 
Trastornos de Ansiedad I Parte
Trastornos de Ansiedad I ParteTrastornos de Ansiedad I Parte
Trastornos de Ansiedad I Parte
Moises Pacheco
 
Trastorno de estrés postraumático
Trastorno de estrés postraumático Trastorno de estrés postraumático
Trastorno de estrés postraumático
Marluna
 

Similar a Estrés quirurgico y ansiedad (20)

trastornos de ansiedad Sep 2021 (1).pptx
trastornos de ansiedad Sep 2021 (1).pptxtrastornos de ansiedad Sep 2021 (1).pptx
trastornos de ansiedad Sep 2021 (1).pptx
 
Atencion del paciente critico con dolor
Atencion del paciente critico con dolorAtencion del paciente critico con dolor
Atencion del paciente critico con dolor
 
Mono psico ansiedad
Mono psico ansiedadMono psico ansiedad
Mono psico ansiedad
 
Ansiedad prequirurgica
Ansiedad prequirurgicaAnsiedad prequirurgica
Ansiedad prequirurgica
 
ROL DE LA ENFERMERA EN PROBLEMAS PSICOEMOCIONALES DEBIDO.pptx
ROL DE LA  ENFERMERA EN PROBLEMAS PSICOEMOCIONALES DEBIDO.pptxROL DE LA  ENFERMERA EN PROBLEMAS PSICOEMOCIONALES DEBIDO.pptx
ROL DE LA ENFERMERA EN PROBLEMAS PSICOEMOCIONALES DEBIDO.pptx
 
Sicología de la Emergencia
Sicología de la EmergenciaSicología de la Emergencia
Sicología de la Emergencia
 
Enfermería en Salud Mental
Enfermería en Salud MentalEnfermería en Salud Mental
Enfermería en Salud Mental
 
Trastornos de ansiedad y embarazo
Trastornos de ansiedad y embarazoTrastornos de ansiedad y embarazo
Trastornos de ansiedad y embarazo
 
Trastornos de Ansiedad I Parte
Trastornos de Ansiedad I ParteTrastornos de Ansiedad I Parte
Trastornos de Ansiedad I Parte
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
TRASTORNOS NEUROTICOS
TRASTORNOS NEUROTICOSTRASTORNOS NEUROTICOS
TRASTORNOS NEUROTICOS
 
Forense - Psicosis reactiva breve o trastorno metal transitorio
Forense - Psicosis reactiva breve o trastorno metal transitorioForense - Psicosis reactiva breve o trastorno metal transitorio
Forense - Psicosis reactiva breve o trastorno metal transitorio
 
Trastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedadTrastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedad
 
Ansiedad: Aspectos generales y respuestas
Ansiedad: Aspectos generales y respuestasAnsiedad: Aspectos generales y respuestas
Ansiedad: Aspectos generales y respuestas
 
Trastorno de estrés postraumático
Trastorno de estrés postraumático Trastorno de estrés postraumático
Trastorno de estrés postraumático
 
DOLOR.pptx
DOLOR.pptxDOLOR.pptx
DOLOR.pptx
 
Ansiedad
Ansiedad Ansiedad
Ansiedad
 
TRASTORNOS DE ANSIEDAD URP^.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD  URP^.pptxTRASTORNOS DE ANSIEDAD  URP^.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD URP^.pptx
 
Paciente inconsciente enfoque general
Paciente inconsciente enfoque generalPaciente inconsciente enfoque general
Paciente inconsciente enfoque general
 
Emergencias psiquiatricas especificas
Emergencias psiquiatricas especificas Emergencias psiquiatricas especificas
Emergencias psiquiatricas especificas
 

Más de Favi Rodmor

Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Favi Rodmor
 
Sindrome de colon irritable
Sindrome de colon irritableSindrome de colon irritable
Sindrome de colon irritable
Favi Rodmor
 
Reflugo gastroensofagico.
Reflugo gastroensofagico.Reflugo gastroensofagico.
Reflugo gastroensofagico.
Favi Rodmor
 
Enfermedad ulcero peptica
Enfermedad ulcero pepticaEnfermedad ulcero peptica
Enfermedad ulcero peptica
Favi Rodmor
 
Colecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivasColecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivas
Favi Rodmor
 
Cirrosis hepatica diapositivas
Cirrosis hepatica diapositivasCirrosis hepatica diapositivas
Cirrosis hepatica diapositivas
Favi Rodmor
 
Valoracion prequirurgica
Valoracion prequirurgicaValoracion prequirurgica
Valoracion prequirurgica
Favi Rodmor
 
Quimica sanguinea
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguinea
Favi Rodmor
 
Preparacion pre quirurguca del px
Preparacion pre quirurguca del pxPreparacion pre quirurguca del px
Preparacion pre quirurguca del px
Favi Rodmor
 
Personal del departamento quirurgico
Personal del departamento quirurgicoPersonal del departamento quirurgico
Personal del departamento quirurgico
Favi Rodmor
 
Organización de la unidad quirurgica
Organización de la unidad quirurgicaOrganización de la unidad quirurgica
Organización de la unidad quirurgica
Favi Rodmor
 

Más de Favi Rodmor (20)

Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Sindrome de colon irritable
Sindrome de colon irritableSindrome de colon irritable
Sindrome de colon irritable
 
Reflugo gastroensofagico.
Reflugo gastroensofagico.Reflugo gastroensofagico.
Reflugo gastroensofagico.
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Hatitis a b c
Hatitis  a b cHatitis  a b c
Hatitis a b c
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Enfermedad ulcero peptica
Enfermedad ulcero pepticaEnfermedad ulcero peptica
Enfermedad ulcero peptica
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Colecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivasColecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivas
 
Cirrosis hepatica diapositivas
Cirrosis hepatica diapositivasCirrosis hepatica diapositivas
Cirrosis hepatica diapositivas
 
Cancer hepatico
Cancer hepaticoCancer hepatico
Cancer hepatico
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Valoracion prequirurgica
Valoracion prequirurgicaValoracion prequirurgica
Valoracion prequirurgica
 
Quimica sanguinea
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguinea
 
Preparacion pre quirurguca del px
Preparacion pre quirurguca del pxPreparacion pre quirurguca del px
Preparacion pre quirurguca del px
 
Personal del departamento quirurgico
Personal del departamento quirurgicoPersonal del departamento quirurgico
Personal del departamento quirurgico
 
Organización de la unidad quirurgica
Organización de la unidad quirurgicaOrganización de la unidad quirurgica
Organización de la unidad quirurgica
 

Estrés quirurgico y ansiedad

  • 2. Las intervenciones quirúrgicas constituyen una fuente de estrés psicológico, porque obligan a los pacientes a enfrentar situaciones desconocidas y que además, implican ciertos riesgos.
  • 3.  ANSIEDAD.- Respuesta emocional al peligro de origen desconocido o conocido.  ESTRÉS .- Situación de aguda tensión emocional que generalmente, provoca un colapso o un trastorno orgánico o nervios.
  • 4.  Ansiedad: sensación vaga e intranquilizadora de malestar o amenaza acompañada de una respuesta autonómica (el origen de la cual con frecuencia es inespecífico o desconocido para el individuo); sentimiento de aprensión causado por la anticipación de un peligro. Es una señal de alerta que advierte de un peligro. Es una señal de alerta que advierte un peligro inminente y permite al individuo tomar medidas para afrontar la amenaza.
  • 5.  Ansiedad  Insomnio  Cefaleas  Dispepsias  Nauseas  Huida del quirófano  Agresividad  Pesadillas  Opresión precordial  Sensación de disnea  Crisis de pánico  Afecta la relación medico paciente
  • 6. 1. LA MAGNITUD DEL FACTOR TRAUMATICO EXTENSO O REAL 2. LADURACION DEL PERIODO PREOPERATORIO 3. LOS ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES EN CUANTO A CIRUGIAS 4. LA CAPACIDAD SUBJETIVA DEL PACIENTE PARA HACER FRENTE A LA ANSIEDAD
  • 7.  EL ANESTESIOLOGO REALIZARA UNA VALORACION DE CADA PACIENTE  PREGUTAR AL PACIENTE QUE PIENSA O TEME DE LA ANESTECIA O LA CIRUGIA  CONOCER LOS VERDADEROS TEMORES Y PREOCUPACIONES DEL PACIENTE  EL ANESTESIOLOGO Y LAS ENFERMERAS DEBERAN TRANQUILIZAR EFICAZMENTE CON RESPECTO A SUS TEMORES ESPECIFICO DECTECTADOS
  • 8.  DESENCADENAR CRISIS DE APNEA DURANTE LA APLICACIÓN DE UNA ANESTESIA EPIDURAL  CRISIS DE DOLOR AUN ESTANDO CON EL BLOGEUO EPIDURAL EFECTIVO  CRISIS DE PANICO.- PUEDE PONTENCIALIZAR LOS FARM,ACOS O MEDICAMENTOS.
  • 9.  MEJORA LA RECUPERACION PSICOLOGICA Y ORGANICA DE LOS PACIENTES QUIRURGICOS  AYUDAN A UNA MEJOR ADAPTACION EMOCIONAL  UNA RECUPRACION QUIRURGICA MENOS AMENAZADA POR TENSIONES Y SUFRIMENTOS  ELEGIR EL PSICOFARMACO A UTILIZAR TENIENDO EN CUENTA LA PERSONALIDAD DEL ENFERMO Y SU MODO DE ADAPTACION PSICOLOGICA.
  • 10.  PREVENIR DESCARGAS MOTORAS DIRECTAS COMO :  EXCITACIÓN PSICOMOTRIZ  CRISIS DE PANICO  HUIDA DEL QUIROFANO  UN NIVEL PATOLOGICAMENTE ELEVADO DE ANSIEDAD PREOPERATORIA PUEDES DISMINUIR EL MARGEN DE SEGURIDAD ANESTESICAS.
  • 11.  PACIENTE AÑOSO OPERADO DE COLUMNA LUNBAR  MOSTRABA CONDUCTAS HOSTILES PRE Y POSTOPERATORIO  PRESENTABA ANSIEDAD, INSOMNIO, INCOMODO POR ESTAR INTERNADO  MANTENIA PELEAS FRECUENTES CON LAS ENFERMERAS
  • 12.  NINGUN MEDICAMENTO LO ALIVIABA Y RESULTABA EVIDENTE QUE PARA EL, EL DOLOR ERA UN ARMA PARA HACER SENTIR MAL E IMPOTENTES A LOS MEDICOS, DESAFIARLOS Y VENGARSE POR LOS SUFRIMENTOS.  SOLO DESPUES DE DISMINUIR LA ANSIEDAD CON PSICOFARMACOS Y OTRAS MEDIDAS TERAPEUTICAS FUE POSIBLE ATENUAR SU DOLOR RESTABLECER LA CONFIANZA Y CONTAR CON SU COLABORACION EN SU RECUPERACION QUIRRUGICA.
  • 13.  - Utilizar un enfoque sereno que dé seguridad.  - Explicar todos los procedimientos, incluyendo las posibles sanciones que se han de experimentar durante el procedimiento.  - Tratar de comprender la perspectiva del paciente sobre una situación estresante.  - Establecer claramente las expectativas del comportamiento del paciente.  - Proporcionar información objetiva respecto del diagnóstico, tratamiento y pronóstico.  - Permanecer con el paciente para promover la seguridad y reducir el miedo.  . - Escuchar con atención
  • 14.  Crear un ambiente que facilite la confianza. - Animar la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos.  - Identificar los cambios en el nivel de ansiedad.  Establecer actividades recreativas encaminadas a la reducción de tensiones.  - Ayudar al paciente a identificar las situaciones que precipitan la ansiedad.  - Controlar los estímulos, si procede, de las necesidades del paciente.  - Apoyar el uso de mecanismos de defensa adecuados. - Instruir al paciente sobre el uso de técnicas de relajación. Administrar medicamentos que reduzcan la ansiedad, si están prescritos.