SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOSEGURIDAD
Conjunto de
medidas que
previenen las
infecciones.
OBJETIVO: Disminuir incidencia infecciones nosocomiales. Prevenir trasmisión
Enfermedades a pacientes y profesionales de salud (hepatitis y VIH/SIDA).

COMPRENDE:

ASEPSIA

ANTISEPSIA
ASEPSIA: Procedimientos físicos y químicos (antisépticos), que se aplica a tejidos
vivos. Para eliminar o prevenir la infección por microorganismos. Se realizan
Antes de la realización de cualquier procedimiento o intervención.
 Universabilidad: Involucra al personal profesional o no profesional que tiene a su
cargo un paciente.

ANTISEPSIA: Procedimiento físicos y químicos (desinfectantes), que se aplican a
Objetos inanimados , con el fin de eliminar los microorganismos.
MEDIDAS ASEPTICAS:

1. Lavado de manos
2. Uso de guantes
3. Preparación de usuarios

4. Uso de barrera
5. Evaluación y eliminación de residuos hospitalarios
6. Establecer ambiente seguro

7. Mantenimiento del campo esterilizado
8. Limpieza del mobiliario y del ambiente
9. Técnica quirúrgica segura.
LAVADO DE MANOS

•

Procedimiento mas importante

•

Debe realizarse: antes , durante y
después de cualquier procedimiento.

•

Comprende:

1. Lavado de manos en la consulta
(agua y jabón)
2. Lavado antes procedimiento
quirúrgico (antisépticos )
3. Lavado de mano quirúrgico.
USO DE GUANTES

• De examen: Plástico o látex

• Quirúrgico: Solo látex
• De servicio: Jebe gruesos y
largos.
TAREA O ACTIVIDAD
Toma FV y inyección
Toma de sangre
Examen pélvico
Inserción DIU
Remoción DIU

Cirugía
Legrado uterino
Atención parto
Manipulación
desechos
Limpieza Fluidos

TIPO DE GUANTES
NO
De examen
De examen
De examen
De examen

Quirúrgico
Quirúrgico
Quirúrgico
De servicio
De servicio
PREPARACION DEL USUARIO

• No afeitar . Si es indispensable cortarlo al ras de la piel

• Indagar antecedentes alérgicos a antisépticos.
• Limpiar previamente la piel, uñas, con agua y jabón
• Aplicar el antiséptico seleccionado
• Déle tiempo para que el antiséptico sea eficaz.
ZONA OPERATORIA

ANTISEPTICO
SUGERIDOS

Piel para inyectables

 Alcohol etílico 60-90°
 Alcohol yodado

Yodo (1- 3%) seguido
Piel en procedimiento por alcohol
quirúrgicos
Yodopovidona
(Isodine) clorhexidina
(Hibiscrub)
Yodopovidona
Zona vaginal y
Cetrímida (Savlón)
cervical
ANTISEPTICOS: Sustancias antimicrobianas que se
aplican sobre tejido vivo, para prevenir infecciones.

ANTISEPTICOS MAS USADOS:
Alcohol yodado: Desnaturaliza las proteínas de la membrana celular y
citoplasmáticas. Modo de uso: dejar que el aire lo seque.
Jabón: tensoactivo, emulsionante lípidos. Acción es por arrastre.
Agua oxigenada: efecto oxidante, produce OH y radicales libres afecta lípidos
, proteínas y ADN.
Yodo y yodoformo (yodopovidona) :Oxidación e inactivación de los
componentes celulares. dejar por un minuto, luego retirarlo con gasa.
Clorhexidina: Rotura membrana celular y precipita las proteínas
citoplasmáticas
Cetrimida: (Savlon). Altera permeabilidad membrana celular e inhibe
enzimas que realizan la respiración celular.
USO DE BARRERA
Reduce el riesgo de exposición de
sangre, fluidos y tejidos infectados
durante los diversos procedimientos

COMPRENDE:
SELECCIÓN Y ELIMINACION DE RESIDUOS HOSPITALARIOS

CLASIFICACION:
Residuos comunes: Producidos en las áreas administrativa
(70%).
Residuos biopatogénicos: Residuos con actividad biológica,
proveniente de las áreas de hospitalización y consultorios (25%).
Residuos Especiales: Los provenientes de las áreas que emiten
radiaciones. Productos tóxicos químicos y sustancias inflamables
(5%)

ELIMINACION DE LOS RESIDUOS.
Residuos comunes: Se colocarán en bolsas verdes
Residuos biopatogénicos: Se colocarán en bolsas rojas
Residuos especiales: Se colocarán en bolsas amarillas
Los residuos líquidos (sangre, heces, vómitos, orina, secreciones
y otros líquidos corporales) pueden desecharse por el inodoro,
chatero o equipo sanitario similar

Transporte: Los residuos se retirarán, al menos dos veces por día,
en el horario de menor circulación y se llevarán a la zona de
contenedores de residuos. Su permanencia en dichas zonas no
debe pasar las 24 hrs.
ESTABLECER AMBIENTE SEGURO:
Limitar el número de personas que entren a las áreas
quirúrgicas
Cerrar las puertas y las cortinas durante todo
procedimiento.
Obligar a que todo personal que entre en las áreas
quirúrgicas lleve ropa limpia, mascarilla, gorra y calzado
fuerte
Debe estar cerrada y climatizar la sala, si es posible.

Limpiar y desinfectar toda superficie que se haya
contaminado durante el procedimiento anterior, antes de
que entre un nuevo usuario
MANTENIMIENTO DEL CAMPO ESTERILIZADO
Considere esterilizado los
objetos que se encuentre
por encima del nivel de los
campos que cubren al
usuario.
Mantenga el área
esterilizada, no permita que
personal no esterilizado
toque objetos esterilizados.
LIMPIEZA DEL MOBILIARIO Y AMBIENTES:
Toda superficie que este en contacto con secreciones deben
ser descontaminados con solución de lejía a 0.5 %
Evitar presencia de polvo en la superficie de mobiliarios y
ambientes.

TECNICA OPERATORIA ADECUADA:
Hay mayor posibilidad de infecciones postoperatorias:
Tejidos maltratados durante la cirugía
En situaciones de sangrado excesivo.
DESCONTAMINACION: Proceso que evita la transmisión de los
virus de hepatitis, VIH, de instrumentos probablemente
contaminados a los trabajadores de salud. Sumergiendo el
instrumental en solución de cloro al 0,5 por ciento. Por 10 minutos.

DESINFECCION ALTO NIVEL (DAN): Erradica microorganismo ,
excepto bacterias formadoras de esporas (tétano o gangrena)

ESTERILIZACION: Erradica el 100 por ciento de los
microorganismos, incluyendo las endosporas bacterianas.

Ni la DAN y esterilización son eficaces sin eliminación de sangre
o cualquier resto orgánico en los instrumentos.
DESINFECTANTES: Agentes químicos
que se usan en objetos inanimados.

DESINFECTANTES MAS USADOS:
• Hipoclorito de sodio (lejía): Acción oxidante
• Glutaraldehido: coagulación de las proteínas .
TIPOS DE ESTERILIZACION:
1. Por vapor a presión: (autoclave) desnaturaliza las
proteínas. Mejor método de esterilización instrumental
quirúrgico.
2. Calor seco. Produce oxidación acelerada
3. Luz ultravioleta con longitud de onda 2,650 A. Bactericida
porque altera los ácidos nucleicos.

4. Pasteurización: Consiste llevar a temperaturas de 66 C con
descenso rápido a 4 C. usa para fines industriales.
5. Ultrafiltración: Método de esterilización de sueros , plasma
y otros líquidos biológicos.
6. Glutaraldheido al 2 por ciento; por 10 horas.
FLUXOGRAMA

MANEJO DE INSTRUMENTOS Y EQUIPOS CONTAMINADOS.

1. DESCONTAMINACION:
•

Evita la contaminación del personal de salud.

•

Usar: Solución de cloro al 0.5 por ciento (1 parte lejía al 5 por ciento en 9 de
agua) . Sumerge por 10 minutos en dicha solución.

2. Limpieza y enjuague
• Lavar con agua y detergente eliminando con escobilla cualquier resto orgánico
(sangre, fluidos corporales o tejidos)
3. DESINFECCION DE ALTO NIVEL (DAN)
Hervir instrumental en agua que lo cubra por 20 minutos o
sumergir en solución de cloro al 0.5 porciento (1 parte de
lejía y 49 de agua hervida) o glutaraldehido 2 por ciento por
15 minutos.

4. ESTERILIZACION
= Por vapor a 121 C por 20 a 30 minutos
= Calor seco a 170 C por 1 hora y a 100 C por 2 horas
= Glutaraldehido al 2 por ciento por 10 horas.
 El tiempo de esterilización se cuenta desde que se alcanza la
temperatura indicada.
1 bioseguridad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. asepsia y antisepsia
4.  asepsia y antisepsia4.  asepsia y antisepsia
4. asepsia y antisepsia
Liiziie Holopainen ToRo
 
Manejo de RPBI
Manejo de RPBIManejo de RPBI
Manejo de RPBI
Damian Duartz
 
Limpieza y desinfeccion hospitalaria
Limpieza y desinfeccion hospitalariaLimpieza y desinfeccion hospitalaria
Limpieza y desinfeccion hospitalaria
PaolaParqui
 
Bioseguridad 2012 pdf
Bioseguridad 2012 pdfBioseguridad 2012 pdf
Bioseguridad 2012 pdf
cuidadosbasicosenfermeria
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalariaBioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
dianafaican
 
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdfS13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
YessicaValenzuela4
 
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones IntrahospitalariasPrevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Dina Bedoya
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
Jorge Amarante
 
Instrumentista
InstrumentistaInstrumentista
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Asepsia
AsepsiaAsepsia
URPA.pptx
URPA.pptxURPA.pptx
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
Harrison Sandoval Castillo
 
Presentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadPresentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridad
Iris Casasola
 
Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8
Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8
Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8
Maricela Ratti
 
Accidentes de trabajo con exposición al riesgo biológico - CICAT-SALUD
Accidentes de trabajo con exposición al riesgo biológico - CICAT-SALUDAccidentes de trabajo con exposición al riesgo biológico - CICAT-SALUD
Accidentes de trabajo con exposición al riesgo biológico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Bioseguridad Liz
Bioseguridad  LizBioseguridad  Liz
Bioseguridad Liz
guestf5d8a2
 
Monografia de esterilizacion
Monografia de esterilizacionMonografia de esterilizacion
Monografia de esterilizacion
leocamila
 
Principios de limpieza
Principios de limpiezaPrincipios de limpieza
Principios de limpieza
sdtpunto
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
Mario Rolando Ajcet
 

La actualidad más candente (20)

4. asepsia y antisepsia
4.  asepsia y antisepsia4.  asepsia y antisepsia
4. asepsia y antisepsia
 
Manejo de RPBI
Manejo de RPBIManejo de RPBI
Manejo de RPBI
 
Limpieza y desinfeccion hospitalaria
Limpieza y desinfeccion hospitalariaLimpieza y desinfeccion hospitalaria
Limpieza y desinfeccion hospitalaria
 
Bioseguridad 2012 pdf
Bioseguridad 2012 pdfBioseguridad 2012 pdf
Bioseguridad 2012 pdf
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalariaBioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
 
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdfS13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
 
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones IntrahospitalariasPrevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
 
Instrumentista
InstrumentistaInstrumentista
Instrumentista
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 
URPA.pptx
URPA.pptxURPA.pptx
URPA.pptx
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
 
Presentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadPresentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridad
 
Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8
Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8
Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8
 
Accidentes de trabajo con exposición al riesgo biológico - CICAT-SALUD
Accidentes de trabajo con exposición al riesgo biológico - CICAT-SALUDAccidentes de trabajo con exposición al riesgo biológico - CICAT-SALUD
Accidentes de trabajo con exposición al riesgo biológico - CICAT-SALUD
 
Bioseguridad Liz
Bioseguridad  LizBioseguridad  Liz
Bioseguridad Liz
 
Monografia de esterilizacion
Monografia de esterilizacionMonografia de esterilizacion
Monografia de esterilizacion
 
Principios de limpieza
Principios de limpiezaPrincipios de limpieza
Principios de limpieza
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
 

Destacado

Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Pao Córdova Juka
 
Examen de bioseguridad
Examen de bioseguridadExamen de bioseguridad
Examen de bioseguridad
Katty Luz Paternina Gonzalez
 
Tiempos de esterilización
Tiempos de esterilizaciónTiempos de esterilización
Tiempos de esterilización
Ana Jazmin Guerrero Jimenez
 
Equipo de proteccion de un paramedico
Equipo de proteccion de un paramedicoEquipo de proteccion de un paramedico
Equipo de proteccion de un paramedico
Alexandra Cordova
 
Guía de auto aprendizaje dmr
Guía de auto aprendizaje dmrGuía de auto aprendizaje dmr
Guía de auto aprendizaje dmr
Cesar Orsini
 
CEyE
CEyECEyE
CEyE
Mariam Mg
 
Ceye
CeyeCeye
Farmacología de los anestésicos locales en odontologia
Farmacología de los anestésicos locales en odontologiaFarmacología de los anestésicos locales en odontologia
Farmacología de los anestésicos locales en odontologia
ADEL MARTINEZ
 
Nao chore por mim
Nao chore por mimNao chore por mim
Nao chore por mim
Mensagens Virtuais
 
Esterilizacion en odontologia
Esterilizacion en odontologiaEsterilizacion en odontologia
Esterilizacion en odontologia
garrin
 

Destacado (10)

Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Examen de bioseguridad
Examen de bioseguridadExamen de bioseguridad
Examen de bioseguridad
 
Tiempos de esterilización
Tiempos de esterilizaciónTiempos de esterilización
Tiempos de esterilización
 
Equipo de proteccion de un paramedico
Equipo de proteccion de un paramedicoEquipo de proteccion de un paramedico
Equipo de proteccion de un paramedico
 
Guía de auto aprendizaje dmr
Guía de auto aprendizaje dmrGuía de auto aprendizaje dmr
Guía de auto aprendizaje dmr
 
CEyE
CEyECEyE
CEyE
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
 
Farmacología de los anestésicos locales en odontologia
Farmacología de los anestésicos locales en odontologiaFarmacología de los anestésicos locales en odontologia
Farmacología de los anestésicos locales en odontologia
 
Nao chore por mim
Nao chore por mimNao chore por mim
Nao chore por mim
 
Esterilizacion en odontologia
Esterilizacion en odontologiaEsterilizacion en odontologia
Esterilizacion en odontologia
 

Similar a 1 bioseguridad

BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptxBIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
graduandoprimeraprom
 
Asepsia y lavado de manos
Asepsia y lavado de manosAsepsia y lavado de manos
Asepsia y lavado de manos
YamilaRobles3
 
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucalAsepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
Jorge Luis Rivas Galindo
 
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeeeHIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
EduanKevinJibajaGuev
 
I.p.m. clase n° 3 (metodos de esterilización)
I.p.m. clase n° 3  (metodos de esterilización)I.p.m. clase n° 3  (metodos de esterilización)
I.p.m. clase n° 3 (metodos de esterilización)
giovanni183
 
NUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptx
NUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptxNUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptx
NUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptx
IsabelVelasquez31
 
Antisepsia y asepsia
Antisepsia y asepsiaAntisepsia y asepsia
Antisepsia y asepsia
Ismael Snow
 
Bioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatologíaBioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatología
xlucyx Apellidos
 
3. metodos de esterilizacion.pptx
3. metodos de esterilizacion.pptx3. metodos de esterilizacion.pptx
3. metodos de esterilizacion.pptx
andre685486
 
Expo cx asepsia y antisepsia v9
Expo cx asepsia y antisepsia v9Expo cx asepsia y antisepsia v9
Expo cx asepsia y antisepsia v9
Monica Arellano Ayola
 
Procedimientos de esterilización
Procedimientos  de esterilizaciónProcedimientos  de esterilización
Procedimientos de esterilización
Enrique Santos Sevilla
 
AMBITO QUIRURGICO.pptx
AMBITO QUIRURGICO.pptxAMBITO QUIRURGICO.pptx
AMBITO QUIRURGICO.pptx
aratstp
 
Trabajo escrito de bioseguridad en salones de belleza
Trabajo escrito de bioseguridad en salones de bellezaTrabajo escrito de bioseguridad en salones de belleza
Trabajo escrito de bioseguridad en salones de belleza
Odige Diaz
 
Miercoles
MiercolesMiercoles
Miercoles
Enky
 
Miercoles
MiercolesMiercoles
Miercoles
Enky
 
BIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍA
BIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍABIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍA
BIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍA
EUFAR S.A.
 
CIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
CIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIACIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
CIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
Robert Aucancela
 
Asepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia  Asepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia
Alonso Custodio
 
Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
jou_giu
 
Limpieza de instrumental quirúrgico
Limpieza de instrumental quirúrgicoLimpieza de instrumental quirúrgico
Limpieza de instrumental quirúrgico
FlorenciaBenvenuto1
 

Similar a 1 bioseguridad (20)

BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptxBIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
 
Asepsia y lavado de manos
Asepsia y lavado de manosAsepsia y lavado de manos
Asepsia y lavado de manos
 
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucalAsepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
 
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeeeHIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
 
I.p.m. clase n° 3 (metodos de esterilización)
I.p.m. clase n° 3  (metodos de esterilización)I.p.m. clase n° 3  (metodos de esterilización)
I.p.m. clase n° 3 (metodos de esterilización)
 
NUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptx
NUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptxNUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptx
NUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptx
 
Antisepsia y asepsia
Antisepsia y asepsiaAntisepsia y asepsia
Antisepsia y asepsia
 
Bioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatologíaBioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatología
 
3. metodos de esterilizacion.pptx
3. metodos de esterilizacion.pptx3. metodos de esterilizacion.pptx
3. metodos de esterilizacion.pptx
 
Expo cx asepsia y antisepsia v9
Expo cx asepsia y antisepsia v9Expo cx asepsia y antisepsia v9
Expo cx asepsia y antisepsia v9
 
Procedimientos de esterilización
Procedimientos  de esterilizaciónProcedimientos  de esterilización
Procedimientos de esterilización
 
AMBITO QUIRURGICO.pptx
AMBITO QUIRURGICO.pptxAMBITO QUIRURGICO.pptx
AMBITO QUIRURGICO.pptx
 
Trabajo escrito de bioseguridad en salones de belleza
Trabajo escrito de bioseguridad en salones de bellezaTrabajo escrito de bioseguridad en salones de belleza
Trabajo escrito de bioseguridad en salones de belleza
 
Miercoles
MiercolesMiercoles
Miercoles
 
Miercoles
MiercolesMiercoles
Miercoles
 
BIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍA
BIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍABIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍA
BIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍA
 
CIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
CIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIACIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
CIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
 
Asepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia  Asepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia
 
Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
 
Limpieza de instrumental quirúrgico
Limpieza de instrumental quirúrgicoLimpieza de instrumental quirúrgico
Limpieza de instrumental quirúrgico
 

Más de Tania Acevedo-Villar

Discurso de despedida de promoción
Discurso de despedida de promociónDiscurso de despedida de promoción
Discurso de despedida de promoción
Tania Acevedo-Villar
 
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridadLas nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Tania Acevedo-Villar
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
Tania Acevedo-Villar
 
Movilizacion nacional
Movilizacion nacionalMovilizacion nacional
Movilizacion nacional
Tania Acevedo-Villar
 
Perú en el mundo
Perú en el mundoPerú en el mundo
Perú en el mundo
Tania Acevedo-Villar
 
4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto
Tania Acevedo-Villar
 
2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines
Tania Acevedo-Villar
 
1 defensa nacional
1 defensa nacional1 defensa nacional
1 defensa nacional
Tania Acevedo-Villar
 
3 realidad nacional
3 realidad nacional3 realidad nacional
3 realidad nacional
Tania Acevedo-Villar
 
5 a nueva vision geopolítica
5 a nueva vision geopolítica5 a nueva vision geopolítica
5 a nueva vision geopolítica
Tania Acevedo-Villar
 
2 examen defensa 2017
2 examen defensa 20172 examen defensa 2017
2 examen defensa 2017
Tania Acevedo-Villar
 
1 ex defensa 2014
1 ex defensa 20141 ex defensa 2014
1 ex defensa 2014
Tania Acevedo-Villar
 
2 examen defensa 2016
2 examen defensa 20162 examen defensa 2016
2 examen defensa 2016
Tania Acevedo-Villar
 
1 examen defensa 2016
1 examen defensa 20161 examen defensa 2016
1 examen defensa 2016
Tania Acevedo-Villar
 
1 examen defensa 2017
1 examen defensa 20171 examen defensa 2017
1 examen defensa 2017
Tania Acevedo-Villar
 
2 examen defensa 2013
2 examen defensa 20132 examen defensa 2013
2 examen defensa 2013
Tania Acevedo-Villar
 
2 examen defensa 2012
2 examen defensa 20122 examen defensa 2012
2 examen defensa 2012
Tania Acevedo-Villar
 
1 examen defensa 2013
1 examen defensa 20131 examen defensa 2013
1 examen defensa 2013
Tania Acevedo-Villar
 
1 examen rezagado 2014
1 examen rezagado 20141 examen rezagado 2014
1 examen rezagado 2014
Tania Acevedo-Villar
 
Niveles de-atención-medica
Niveles de-atención-medicaNiveles de-atención-medica
Niveles de-atención-medica
Tania Acevedo-Villar
 

Más de Tania Acevedo-Villar (20)

Discurso de despedida de promoción
Discurso de despedida de promociónDiscurso de despedida de promoción
Discurso de despedida de promoción
 
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridadLas nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
Movilizacion nacional
Movilizacion nacionalMovilizacion nacional
Movilizacion nacional
 
Perú en el mundo
Perú en el mundoPerú en el mundo
Perú en el mundo
 
4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto
 
2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines
 
1 defensa nacional
1 defensa nacional1 defensa nacional
1 defensa nacional
 
3 realidad nacional
3 realidad nacional3 realidad nacional
3 realidad nacional
 
5 a nueva vision geopolítica
5 a nueva vision geopolítica5 a nueva vision geopolítica
5 a nueva vision geopolítica
 
2 examen defensa 2017
2 examen defensa 20172 examen defensa 2017
2 examen defensa 2017
 
1 ex defensa 2014
1 ex defensa 20141 ex defensa 2014
1 ex defensa 2014
 
2 examen defensa 2016
2 examen defensa 20162 examen defensa 2016
2 examen defensa 2016
 
1 examen defensa 2016
1 examen defensa 20161 examen defensa 2016
1 examen defensa 2016
 
1 examen defensa 2017
1 examen defensa 20171 examen defensa 2017
1 examen defensa 2017
 
2 examen defensa 2013
2 examen defensa 20132 examen defensa 2013
2 examen defensa 2013
 
2 examen defensa 2012
2 examen defensa 20122 examen defensa 2012
2 examen defensa 2012
 
1 examen defensa 2013
1 examen defensa 20131 examen defensa 2013
1 examen defensa 2013
 
1 examen rezagado 2014
1 examen rezagado 20141 examen rezagado 2014
1 examen rezagado 2014
 
Niveles de-atención-medica
Niveles de-atención-medicaNiveles de-atención-medica
Niveles de-atención-medica
 

Último

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

1 bioseguridad

  • 3. OBJETIVO: Disminuir incidencia infecciones nosocomiales. Prevenir trasmisión Enfermedades a pacientes y profesionales de salud (hepatitis y VIH/SIDA). COMPRENDE: ASEPSIA ANTISEPSIA
  • 4. ASEPSIA: Procedimientos físicos y químicos (antisépticos), que se aplica a tejidos vivos. Para eliminar o prevenir la infección por microorganismos. Se realizan Antes de la realización de cualquier procedimiento o intervención.  Universabilidad: Involucra al personal profesional o no profesional que tiene a su cargo un paciente. ANTISEPSIA: Procedimiento físicos y químicos (desinfectantes), que se aplican a Objetos inanimados , con el fin de eliminar los microorganismos.
  • 5. MEDIDAS ASEPTICAS: 1. Lavado de manos 2. Uso de guantes 3. Preparación de usuarios 4. Uso de barrera 5. Evaluación y eliminación de residuos hospitalarios 6. Establecer ambiente seguro 7. Mantenimiento del campo esterilizado 8. Limpieza del mobiliario y del ambiente 9. Técnica quirúrgica segura.
  • 6. LAVADO DE MANOS • Procedimiento mas importante • Debe realizarse: antes , durante y después de cualquier procedimiento. • Comprende: 1. Lavado de manos en la consulta (agua y jabón) 2. Lavado antes procedimiento quirúrgico (antisépticos ) 3. Lavado de mano quirúrgico.
  • 7. USO DE GUANTES • De examen: Plástico o látex • Quirúrgico: Solo látex • De servicio: Jebe gruesos y largos.
  • 8. TAREA O ACTIVIDAD Toma FV y inyección Toma de sangre Examen pélvico Inserción DIU Remoción DIU Cirugía Legrado uterino Atención parto Manipulación desechos Limpieza Fluidos TIPO DE GUANTES NO De examen De examen De examen De examen Quirúrgico Quirúrgico Quirúrgico De servicio De servicio
  • 9. PREPARACION DEL USUARIO • No afeitar . Si es indispensable cortarlo al ras de la piel • Indagar antecedentes alérgicos a antisépticos. • Limpiar previamente la piel, uñas, con agua y jabón • Aplicar el antiséptico seleccionado • Déle tiempo para que el antiséptico sea eficaz.
  • 10. ZONA OPERATORIA ANTISEPTICO SUGERIDOS Piel para inyectables  Alcohol etílico 60-90°  Alcohol yodado Yodo (1- 3%) seguido Piel en procedimiento por alcohol quirúrgicos Yodopovidona (Isodine) clorhexidina (Hibiscrub) Yodopovidona Zona vaginal y Cetrímida (Savlón) cervical
  • 11. ANTISEPTICOS: Sustancias antimicrobianas que se aplican sobre tejido vivo, para prevenir infecciones. ANTISEPTICOS MAS USADOS: Alcohol yodado: Desnaturaliza las proteínas de la membrana celular y citoplasmáticas. Modo de uso: dejar que el aire lo seque. Jabón: tensoactivo, emulsionante lípidos. Acción es por arrastre. Agua oxigenada: efecto oxidante, produce OH y radicales libres afecta lípidos , proteínas y ADN. Yodo y yodoformo (yodopovidona) :Oxidación e inactivación de los componentes celulares. dejar por un minuto, luego retirarlo con gasa. Clorhexidina: Rotura membrana celular y precipita las proteínas citoplasmáticas Cetrimida: (Savlon). Altera permeabilidad membrana celular e inhibe enzimas que realizan la respiración celular.
  • 12. USO DE BARRERA Reduce el riesgo de exposición de sangre, fluidos y tejidos infectados durante los diversos procedimientos COMPRENDE:
  • 13. SELECCIÓN Y ELIMINACION DE RESIDUOS HOSPITALARIOS CLASIFICACION: Residuos comunes: Producidos en las áreas administrativa (70%). Residuos biopatogénicos: Residuos con actividad biológica, proveniente de las áreas de hospitalización y consultorios (25%). Residuos Especiales: Los provenientes de las áreas que emiten radiaciones. Productos tóxicos químicos y sustancias inflamables (5%) ELIMINACION DE LOS RESIDUOS. Residuos comunes: Se colocarán en bolsas verdes Residuos biopatogénicos: Se colocarán en bolsas rojas Residuos especiales: Se colocarán en bolsas amarillas
  • 14. Los residuos líquidos (sangre, heces, vómitos, orina, secreciones y otros líquidos corporales) pueden desecharse por el inodoro, chatero o equipo sanitario similar Transporte: Los residuos se retirarán, al menos dos veces por día, en el horario de menor circulación y se llevarán a la zona de contenedores de residuos. Su permanencia en dichas zonas no debe pasar las 24 hrs.
  • 15. ESTABLECER AMBIENTE SEGURO: Limitar el número de personas que entren a las áreas quirúrgicas Cerrar las puertas y las cortinas durante todo procedimiento. Obligar a que todo personal que entre en las áreas quirúrgicas lleve ropa limpia, mascarilla, gorra y calzado fuerte Debe estar cerrada y climatizar la sala, si es posible. Limpiar y desinfectar toda superficie que se haya contaminado durante el procedimiento anterior, antes de que entre un nuevo usuario
  • 16. MANTENIMIENTO DEL CAMPO ESTERILIZADO Considere esterilizado los objetos que se encuentre por encima del nivel de los campos que cubren al usuario. Mantenga el área esterilizada, no permita que personal no esterilizado toque objetos esterilizados.
  • 17. LIMPIEZA DEL MOBILIARIO Y AMBIENTES: Toda superficie que este en contacto con secreciones deben ser descontaminados con solución de lejía a 0.5 % Evitar presencia de polvo en la superficie de mobiliarios y ambientes. TECNICA OPERATORIA ADECUADA: Hay mayor posibilidad de infecciones postoperatorias: Tejidos maltratados durante la cirugía En situaciones de sangrado excesivo.
  • 18.
  • 19. DESCONTAMINACION: Proceso que evita la transmisión de los virus de hepatitis, VIH, de instrumentos probablemente contaminados a los trabajadores de salud. Sumergiendo el instrumental en solución de cloro al 0,5 por ciento. Por 10 minutos. DESINFECCION ALTO NIVEL (DAN): Erradica microorganismo , excepto bacterias formadoras de esporas (tétano o gangrena) ESTERILIZACION: Erradica el 100 por ciento de los microorganismos, incluyendo las endosporas bacterianas. Ni la DAN y esterilización son eficaces sin eliminación de sangre o cualquier resto orgánico en los instrumentos.
  • 20. DESINFECTANTES: Agentes químicos que se usan en objetos inanimados. DESINFECTANTES MAS USADOS: • Hipoclorito de sodio (lejía): Acción oxidante • Glutaraldehido: coagulación de las proteínas .
  • 21. TIPOS DE ESTERILIZACION: 1. Por vapor a presión: (autoclave) desnaturaliza las proteínas. Mejor método de esterilización instrumental quirúrgico. 2. Calor seco. Produce oxidación acelerada 3. Luz ultravioleta con longitud de onda 2,650 A. Bactericida porque altera los ácidos nucleicos. 4. Pasteurización: Consiste llevar a temperaturas de 66 C con descenso rápido a 4 C. usa para fines industriales. 5. Ultrafiltración: Método de esterilización de sueros , plasma y otros líquidos biológicos. 6. Glutaraldheido al 2 por ciento; por 10 horas.
  • 22. FLUXOGRAMA MANEJO DE INSTRUMENTOS Y EQUIPOS CONTAMINADOS. 1. DESCONTAMINACION: • Evita la contaminación del personal de salud. • Usar: Solución de cloro al 0.5 por ciento (1 parte lejía al 5 por ciento en 9 de agua) . Sumerge por 10 minutos en dicha solución. 2. Limpieza y enjuague • Lavar con agua y detergente eliminando con escobilla cualquier resto orgánico (sangre, fluidos corporales o tejidos)
  • 23. 3. DESINFECCION DE ALTO NIVEL (DAN) Hervir instrumental en agua que lo cubra por 20 minutos o sumergir en solución de cloro al 0.5 porciento (1 parte de lejía y 49 de agua hervida) o glutaraldehido 2 por ciento por 15 minutos. 4. ESTERILIZACION = Por vapor a 121 C por 20 a 30 minutos = Calor seco a 170 C por 1 hora y a 100 C por 2 horas = Glutaraldehido al 2 por ciento por 10 horas.  El tiempo de esterilización se cuenta desde que se alcanza la temperatura indicada.