SlideShare una empresa de Scribd logo
S
CLEAN YOUR HANDS
• No toque la zona de la herida si no es necesario; esto se aplica también
al paciente.
• Use guantes en previsión del posible contacto con líquidos corporales. Respete
las instrucciones para los 5 momentos de la higiene de manos, incluso si lleva
guantes.
• Siga los protocolos del centro sobre el uso de técnicas asépticas sin contacto
durante el cambio de apósitos y cualquier manipulación de la herida.
• No toque el apósito durante al menos 48 horas después de la intervención
quirúrgica, excepto en caso de fugas o complicaciones.
• Utilice sistemáticamente apósitos del tipo básico (por ejemplo, absorbentes
o de baja adherencia) sobre las heridas quirúrgicas.
• En ocasiones, los trabajadores sanitarios también efectúan otras maniobras
cuando atienden a un paciente para examinar una herida (por ejemplo,
manipular un catéter venoso, extraer sangre o comprobar una sonda urinaria).
En estos casos puede ser necesario desinfectarse las manos antes y después
de la maniobra, para cumplir las precauciones aplicables a los momentos 2 y 3,
por ejemplo (véanse los pósteres publicados por la OMS sobre los 5 momentos
de higiene de las manos al manipular una vía o un catéter venoso).
• Cuando esté indicado, deben administrarse antibióticos por vía parenteral como
medida profiláctica preoperatoria, en una dosis única como máximo 2 horas
antes de la incisión quirúrgica, y teniendo en cuenta la semivida del antibiótico.
No se debe continuar administrando profilaxis con antibióticos después de la
intervención quirúrgica.
• En condiciones ideales, la administración de antibióticos para tratar infecciones
confirmadas en una zona quirúrgica se debe basar en un cultivo de una muestra
de la herida y en los resultados del antibiograma.
• Los signos y síntomas habituales de las heridas infectadas son: dolor (incluso
solamente a la palpación), edema localizado, eritema, calor o secreción purulenta
al realizar una incisión superficial.
• En este póster no se incluye información sobre las precauciones relativas
a las heridas quirúrgicas complicadas que pueden requerir terapias o
tratamientos específicos.
© Organización Mundial de la Salud 2016. Se reservan todos los derechos.
La Organización Mundial de la Salud ha adoptado todas las precauciones razonables para verificar la información que figura en el presente poster, no obstante lo cual, el material publicado se distribuye sin garantía de ningún tipo, ni explícita ni implícita.
El lector es responsable de la interpretación y el uso que haga de ese material, y en ningún caso la Organización Mundial de la Salud podrá ser considerada responsable de daño alguno causado por su utilización.
Mis 5 momentos para la
higiene de las manos
En la atención a pacientes con
heridas quirúrgicas
Inmediatamente antes de tocar el apósito o la zona de la
herida quirúrgica, por ejemplo:
2a. Antes de examinar la zona de la herida, lo cual incluirá
la toma de muestras para pruebas microbiológicas,
si es necesario
2b. Antes de tocar la herida para retirar grapas o puntos
de sutura
2c. Antes de preparar el material necesario para el cambio
de apósitos
2d. Antes de cambiar el apósito de la herida quirúrgica
Inmediatamente después de cualquier maniobra que pueda
implicar la exposición a líquidos corporales, por ejemplo:
3a. Después de examinar la herida quirúrgica o recoger
una muestra
3b. Después de retirar grapas o puntos de sutura
3c. Después de cambiar un apósito
Otras cuestiones importantes relativas a las heridas quirúrgicas
ANTES
DE TOCAR
AL PACIENTE
DESPUÉS
DE TOCAR
AL PACIENTE
DESPUÉS DEL
CONTACTO CON EL
ENTORNO DEL PACIENTE
ANTES
DEREALIZAR
UNA
TAREA
LIMP
IA/ASÉPTICA
DESPUÉS
D
E
L
RIESGO DE EXPO
SICIÓN
A LÍQUIDOS CORPO
RALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sala de Cirugía. Personal.
Sala de Cirugía. Personal.Sala de Cirugía. Personal.
Sala de Cirugía. Personal.
Master Posada
 
Slideshared enfermeria medico quirurgica fases
Slideshared enfermeria medico quirurgica fasesSlideshared enfermeria medico quirurgica fases
Slideshared enfermeria medico quirurgica fases
Astrid Rivas
 
Equipo quirurgico
Equipo quirurgico Equipo quirurgico
Equipo quirurgico
YovanniCordero1
 
Enf adulto
Enf adultoEnf adulto
Enf adulto
Usagui Usagui
 
Papel del instrumentista en cirugía laparoscopica
Papel del instrumentista en cirugía laparoscopicaPapel del instrumentista en cirugía laparoscopica
Papel del instrumentista en cirugía laparoscopica
rikibelda
 
Actividades de la enfermera quirurgica y la circulante
Actividades de la enfermera quirurgica y la circulanteActividades de la enfermera quirurgica y la circulante
Actividades de la enfermera quirurgica y la circulante
catalina cuellar
 
Quirofano y personal
Quirofano y personalQuirofano y personal
Quirofano y personal
Yumika Ota
 
Enfermera circulante
Enfermera circulanteEnfermera circulante
Enfermera circulante
Neni Montoya
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Jess Gómez ~×~
 
Instrumentista
InstrumentistaInstrumentista
Limpieza y acondicionamiento de endoscopios
Limpieza y acondicionamiento de endoscopiosLimpieza y acondicionamiento de endoscopios
Limpieza y acondicionamiento de endoscopios
Mariana Aviles
 
Enfermera instrumentista
Enfermera instrumentistaEnfermera instrumentista
Enfermera instrumentista
victorino66 palacios
 
Procedimientos especiales en sala quirurgica
Procedimientos especiales en sala quirurgicaProcedimientos especiales en sala quirurgica
Procedimientos especiales en sala quirurgica
Betania Especialidades Médicas
 
Guía práctica para la extracción sanguínea
Guía práctica para la extracción sanguíneaGuía práctica para la extracción sanguínea
Guía práctica para la extracción sanguínea
Nikyta6
 
Acto quirurgico exp final
Acto quirurgico exp finalActo quirurgico exp final
Acto quirurgico exp final
Liezeth Ayala F
 
Extracción de Anzuelo
Extracción de AnzueloExtracción de Anzuelo
Extracción de Anzuelo
Uriel Jaén
 
Conexion apd
Conexion apdConexion apd
Conexion apd
AnaMileMontezumaRamo
 
Posoperatorio
PosoperatorioPosoperatorio
El proceso administrativo aplicado al departamento de enfermería
El proceso administrativo aplicado al departamento de enfermeríaEl proceso administrativo aplicado al departamento de enfermería
El proceso administrativo aplicado al departamento de enfermería
annyzap
 
Instrumentación quirúrgica maga profe
Instrumentación quirúrgica maga profeInstrumentación quirúrgica maga profe
Instrumentación quirúrgica maga profe
Magaly Ríos
 

La actualidad más candente (20)

Sala de Cirugía. Personal.
Sala de Cirugía. Personal.Sala de Cirugía. Personal.
Sala de Cirugía. Personal.
 
Slideshared enfermeria medico quirurgica fases
Slideshared enfermeria medico quirurgica fasesSlideshared enfermeria medico quirurgica fases
Slideshared enfermeria medico quirurgica fases
 
Equipo quirurgico
Equipo quirurgico Equipo quirurgico
Equipo quirurgico
 
Enf adulto
Enf adultoEnf adulto
Enf adulto
 
Papel del instrumentista en cirugía laparoscopica
Papel del instrumentista en cirugía laparoscopicaPapel del instrumentista en cirugía laparoscopica
Papel del instrumentista en cirugía laparoscopica
 
Actividades de la enfermera quirurgica y la circulante
Actividades de la enfermera quirurgica y la circulanteActividades de la enfermera quirurgica y la circulante
Actividades de la enfermera quirurgica y la circulante
 
Quirofano y personal
Quirofano y personalQuirofano y personal
Quirofano y personal
 
Enfermera circulante
Enfermera circulanteEnfermera circulante
Enfermera circulante
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
 
Instrumentista
InstrumentistaInstrumentista
Instrumentista
 
Limpieza y acondicionamiento de endoscopios
Limpieza y acondicionamiento de endoscopiosLimpieza y acondicionamiento de endoscopios
Limpieza y acondicionamiento de endoscopios
 
Enfermera instrumentista
Enfermera instrumentistaEnfermera instrumentista
Enfermera instrumentista
 
Procedimientos especiales en sala quirurgica
Procedimientos especiales en sala quirurgicaProcedimientos especiales en sala quirurgica
Procedimientos especiales en sala quirurgica
 
Guía práctica para la extracción sanguínea
Guía práctica para la extracción sanguíneaGuía práctica para la extracción sanguínea
Guía práctica para la extracción sanguínea
 
Acto quirurgico exp final
Acto quirurgico exp finalActo quirurgico exp final
Acto quirurgico exp final
 
Extracción de Anzuelo
Extracción de AnzueloExtracción de Anzuelo
Extracción de Anzuelo
 
Conexion apd
Conexion apdConexion apd
Conexion apd
 
Posoperatorio
PosoperatorioPosoperatorio
Posoperatorio
 
El proceso administrativo aplicado al departamento de enfermería
El proceso administrativo aplicado al departamento de enfermeríaEl proceso administrativo aplicado al departamento de enfermería
El proceso administrativo aplicado al departamento de enfermería
 
Instrumentación quirúrgica maga profe
Instrumentación quirúrgica maga profeInstrumentación quirúrgica maga profe
Instrumentación quirúrgica maga profe
 

Destacado

Cateteres venosos centrales
Cateteres venosos centralesCateteres venosos centrales
Cateteres venosos centrales
IPSUNIPAMPLONA
 
Sondas vesicales
Sondas vesicalesSondas vesicales
Sondas vesicales
IPSUNIPAMPLONA
 
Cateter perifericos
Cateter perifericosCateter perifericos
Cateter perifericos
IPSUNIPAMPLONA
 
Lineamientos vsp 2016
Lineamientos vsp 2016Lineamientos vsp 2016
Lineamientos vsp 2016
IPSUNIPAMPLONA
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
IPSUNIPAMPLONA
 
Resolucion 1995
Resolucion 1995Resolucion 1995
Resolucion 1995
IPSUNIPAMPLONA
 
Meningitis menigococo
Meningitis menigococoMeningitis menigococo
Meningitis menigococo
IPSUNIPAMPLONA
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
IPSUNIPAMPLONA
 
Malaria
MalariaMalaria
Socializacion vih
Socializacion vihSocializacion vih
Socializacion vih
IPSUNIPAMPLONA
 
Ruta de atencion nutrición anexo res. 5406 de 2015 (1)
Ruta de atencion nutrición anexo res. 5406 de 2015 (1)Ruta de atencion nutrición anexo res. 5406 de 2015 (1)
Ruta de atencion nutrición anexo res. 5406 de 2015 (1)
IPSUNIPAMPLONA
 

Destacado (11)

Cateteres venosos centrales
Cateteres venosos centralesCateteres venosos centrales
Cateteres venosos centrales
 
Sondas vesicales
Sondas vesicalesSondas vesicales
Sondas vesicales
 
Cateter perifericos
Cateter perifericosCateter perifericos
Cateter perifericos
 
Lineamientos vsp 2016
Lineamientos vsp 2016Lineamientos vsp 2016
Lineamientos vsp 2016
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Resolucion 1995
Resolucion 1995Resolucion 1995
Resolucion 1995
 
Meningitis menigococo
Meningitis menigococoMeningitis menigococo
Meningitis menigococo
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Socializacion vih
Socializacion vihSocializacion vih
Socializacion vih
 
Ruta de atencion nutrición anexo res. 5406 de 2015 (1)
Ruta de atencion nutrición anexo res. 5406 de 2015 (1)Ruta de atencion nutrición anexo res. 5406 de 2015 (1)
Ruta de atencion nutrición anexo res. 5406 de 2015 (1)
 

Similar a Cuidado de heridas

Cap f curacion heridas
Cap f curacion heridasCap f curacion heridas
Cap f curacion heridas
marianella dimoff
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorio
alekseyqa
 
Postoperatorio 131115154238-phpapp02
Postoperatorio 131115154238-phpapp02Postoperatorio 131115154238-phpapp02
Postoperatorio 131115154238-phpapp02
FABIOALBERTOGONZALEZ3
 
Preoperatorio 3
Preoperatorio 3Preoperatorio 3
Preoperatorio 3
luz Antonia Jimenez Peña
 
Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
arizbeth dolores lugos
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Erik Nastar
 
POSTOPERATORIO_QX.pptx
POSTOPERATORIO_QX.pptxPOSTOPERATORIO_QX.pptx
POSTOPERATORIO_QX.pptx
FranzCarlosIldefonso
 
Bioseguridad y riesgos en sala de operaciones
Bioseguridad y riesgos en sala de operacionesBioseguridad y riesgos en sala de operaciones
Bioseguridad y riesgos en sala de operaciones
Hector Nuñez
 
IPC_Module_3_ES.pptx
IPC_Module_3_ES.pptxIPC_Module_3_ES.pptx
IPC_Module_3_ES.pptx
JaimeGonzalez488274
 
PACIENTE POSTQUIRURGICO.pptx
PACIENTE POSTQUIRURGICO.pptxPACIENTE POSTQUIRURGICO.pptx
PACIENTE POSTQUIRURGICO.pptx
generardocumentos
 
CIRUGIA SEGURA 6.12.21.pdf
CIRUGIA SEGURA 6.12.21.pdfCIRUGIA SEGURA 6.12.21.pdf
CIRUGIA SEGURA 6.12.21.pdf
GabrielaBrito71
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
Laura Alvarez Fuentes
 
Patologias quirurgicas
Patologias quirurgicasPatologias quirurgicas
Patologias quirurgicas
jheimylo25
 
Mantenimiento del cateter venoso central
Mantenimiento del cateter venoso centralMantenimiento del cateter venoso central
Mantenimiento del cateter venoso central
Sonia Nieves Matias
 
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptxGrupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
lufepavi
 
SEMANA 13 ETAPA POSOPERATORIO.pptx
SEMANA 13 ETAPA POSOPERATORIO.pptxSEMANA 13 ETAPA POSOPERATORIO.pptx
SEMANA 13 ETAPA POSOPERATORIO.pptx
JudithMaribelMatamor
 
INFECCION DEL SITIO QUIRUGICO.ISQX.pptx
INFECCION DEL SITIO QUIRUGICO.ISQX.pptxINFECCION DEL SITIO QUIRUGICO.ISQX.pptx
INFECCION DEL SITIO QUIRUGICO.ISQX.pptx
DarwinVado
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
amorrolando
 
cirugiasegura-161126082758.pdf
cirugiasegura-161126082758.pdfcirugiasegura-161126082758.pdf
cirugiasegura-161126082758.pdf
LauraGonzalezParra4
 
Cirugia segura
Cirugia seguraCirugia segura
Cirugia segura
Diego Salazar
 

Similar a Cuidado de heridas (20)

Cap f curacion heridas
Cap f curacion heridasCap f curacion heridas
Cap f curacion heridas
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorio
 
Postoperatorio 131115154238-phpapp02
Postoperatorio 131115154238-phpapp02Postoperatorio 131115154238-phpapp02
Postoperatorio 131115154238-phpapp02
 
Preoperatorio 3
Preoperatorio 3Preoperatorio 3
Preoperatorio 3
 
Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
POSTOPERATORIO_QX.pptx
POSTOPERATORIO_QX.pptxPOSTOPERATORIO_QX.pptx
POSTOPERATORIO_QX.pptx
 
Bioseguridad y riesgos en sala de operaciones
Bioseguridad y riesgos en sala de operacionesBioseguridad y riesgos en sala de operaciones
Bioseguridad y riesgos en sala de operaciones
 
IPC_Module_3_ES.pptx
IPC_Module_3_ES.pptxIPC_Module_3_ES.pptx
IPC_Module_3_ES.pptx
 
PACIENTE POSTQUIRURGICO.pptx
PACIENTE POSTQUIRURGICO.pptxPACIENTE POSTQUIRURGICO.pptx
PACIENTE POSTQUIRURGICO.pptx
 
CIRUGIA SEGURA 6.12.21.pdf
CIRUGIA SEGURA 6.12.21.pdfCIRUGIA SEGURA 6.12.21.pdf
CIRUGIA SEGURA 6.12.21.pdf
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
Patologias quirurgicas
Patologias quirurgicasPatologias quirurgicas
Patologias quirurgicas
 
Mantenimiento del cateter venoso central
Mantenimiento del cateter venoso centralMantenimiento del cateter venoso central
Mantenimiento del cateter venoso central
 
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptxGrupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
 
SEMANA 13 ETAPA POSOPERATORIO.pptx
SEMANA 13 ETAPA POSOPERATORIO.pptxSEMANA 13 ETAPA POSOPERATORIO.pptx
SEMANA 13 ETAPA POSOPERATORIO.pptx
 
INFECCION DEL SITIO QUIRUGICO.ISQX.pptx
INFECCION DEL SITIO QUIRUGICO.ISQX.pptxINFECCION DEL SITIO QUIRUGICO.ISQX.pptx
INFECCION DEL SITIO QUIRUGICO.ISQX.pptx
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
 
cirugiasegura-161126082758.pdf
cirugiasegura-161126082758.pdfcirugiasegura-161126082758.pdf
cirugiasegura-161126082758.pdf
 
Cirugia segura
Cirugia seguraCirugia segura
Cirugia segura
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

Cuidado de heridas

  • 1. S CLEAN YOUR HANDS • No toque la zona de la herida si no es necesario; esto se aplica también al paciente. • Use guantes en previsión del posible contacto con líquidos corporales. Respete las instrucciones para los 5 momentos de la higiene de manos, incluso si lleva guantes. • Siga los protocolos del centro sobre el uso de técnicas asépticas sin contacto durante el cambio de apósitos y cualquier manipulación de la herida. • No toque el apósito durante al menos 48 horas después de la intervención quirúrgica, excepto en caso de fugas o complicaciones. • Utilice sistemáticamente apósitos del tipo básico (por ejemplo, absorbentes o de baja adherencia) sobre las heridas quirúrgicas. • En ocasiones, los trabajadores sanitarios también efectúan otras maniobras cuando atienden a un paciente para examinar una herida (por ejemplo, manipular un catéter venoso, extraer sangre o comprobar una sonda urinaria). En estos casos puede ser necesario desinfectarse las manos antes y después de la maniobra, para cumplir las precauciones aplicables a los momentos 2 y 3, por ejemplo (véanse los pósteres publicados por la OMS sobre los 5 momentos de higiene de las manos al manipular una vía o un catéter venoso). • Cuando esté indicado, deben administrarse antibióticos por vía parenteral como medida profiláctica preoperatoria, en una dosis única como máximo 2 horas antes de la incisión quirúrgica, y teniendo en cuenta la semivida del antibiótico. No se debe continuar administrando profilaxis con antibióticos después de la intervención quirúrgica. • En condiciones ideales, la administración de antibióticos para tratar infecciones confirmadas en una zona quirúrgica se debe basar en un cultivo de una muestra de la herida y en los resultados del antibiograma. • Los signos y síntomas habituales de las heridas infectadas son: dolor (incluso solamente a la palpación), edema localizado, eritema, calor o secreción purulenta al realizar una incisión superficial. • En este póster no se incluye información sobre las precauciones relativas a las heridas quirúrgicas complicadas que pueden requerir terapias o tratamientos específicos. © Organización Mundial de la Salud 2016. Se reservan todos los derechos. La Organización Mundial de la Salud ha adoptado todas las precauciones razonables para verificar la información que figura en el presente poster, no obstante lo cual, el material publicado se distribuye sin garantía de ningún tipo, ni explícita ni implícita. El lector es responsable de la interpretación y el uso que haga de ese material, y en ningún caso la Organización Mundial de la Salud podrá ser considerada responsable de daño alguno causado por su utilización. Mis 5 momentos para la higiene de las manos En la atención a pacientes con heridas quirúrgicas Inmediatamente antes de tocar el apósito o la zona de la herida quirúrgica, por ejemplo: 2a. Antes de examinar la zona de la herida, lo cual incluirá la toma de muestras para pruebas microbiológicas, si es necesario 2b. Antes de tocar la herida para retirar grapas o puntos de sutura 2c. Antes de preparar el material necesario para el cambio de apósitos 2d. Antes de cambiar el apósito de la herida quirúrgica Inmediatamente después de cualquier maniobra que pueda implicar la exposición a líquidos corporales, por ejemplo: 3a. Después de examinar la herida quirúrgica o recoger una muestra 3b. Después de retirar grapas o puntos de sutura 3c. Después de cambiar un apósito Otras cuestiones importantes relativas a las heridas quirúrgicas ANTES DE TOCAR AL PACIENTE DESPUÉS DE TOCAR AL PACIENTE DESPUÉS DEL CONTACTO CON EL ENTORNO DEL PACIENTE ANTES DEREALIZAR UNA TAREA LIMP IA/ASÉPTICA DESPUÉS D E L RIESGO DE EXPO SICIÓN A LÍQUIDOS CORPO RALES