SlideShare una empresa de Scribd logo
Bioseguridad
Uso de medidas
Barreras Niveles
Universalidad
Objetivos
• Identificar los
materiales
necesarios para el
desarrollo de las
practicas de
laboratorio.
• Promover interés
a los estudiantes
por la seguridad y
la salud y
promover la
practica del
trabajo de
seguridad en el
laboratorio.
• Reconocer la
importancia del
manejo
adecuado de
desechos
biológicos en la
prevención de
riesgos
biológicos.
Metodología
La clase se realizo
virtual. La
profesora explico
el concepto de
bioseguridad, sus
normas e
implementos para
ingresar a un
laboratorio, los
riesgos y
precauciones y las
barreras y niveles
de los laboratorios
Marco teórico
Bioseguridad: medidas preventivas
destinadas a mantener el control
de riesgos laborales.
Normas:
• Seguir los protocolos e
indicaciones dadas por el
docente.
• Prohibido fumar o comer
dentro del laboratorio.
• Lavar manos antes y después
del desarrollo de la experiencia
de laboratorio.
• El microscopio debe quedar
apagado, desenchufado.
• No dejar algodones sucios de
suero o sangre en el piso o
mesón, estos deben estar
limpios.
Cumple con
las normas
Riesgos
• Tóxicos
• Corrosivos
• Cancerígenos
• Teratógenos
• Múgatenos
Instrumentos
• Gorro
• Gafas
• Mascarillas
• Guantes
• Bata
• Calzas
Análisis de recursos
visuales
 Microscopio apagado y
desconectado.
 Uso de gorro para
recogerse el cabello.
 Distanciamiento.
 Extintor.
 Uso de bata blanca.
 Lavamanos y sus
respectivas instrucciones.
 Mesón limpio.
 Caneca roja.
 Carteles de información.
Éxito en la
practica
• Este informe se
realizo con el fin de
conocer las practicas
de bioseguridad al
entrar a un
laboratorio y evitar
accidentes.
• Laboratorio tipo LB1.
• Falto la caneca
verde.
Conclusión
Si
No

Más contenido relacionado

Similar a Bioseguridad informe.pptx

Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridadddreyes
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
LourdesSaavedra13
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
LourdesSaavedra13
 
PRACTICA 1.pptx
PRACTICA 1.pptxPRACTICA 1.pptx
PRACTICA 1.pptx
MiguelDiaz740885
 
BIOSEGURIDAD BCM USS.pptx
BIOSEGURIDAD  BCM USS.pptxBIOSEGURIDAD  BCM USS.pptx
BIOSEGURIDAD BCM USS.pptx
JavierJara66
 
2018 micro manual 210618
2018 micro manual 2106182018 micro manual 210618
2018 micro manual 210618
Melany Monroy
 
Laboratorio 1. Bioseguridad y uso aecuado de equipos-1 (1).pdf
Laboratorio 1. Bioseguridad y uso aecuado de equipos-1 (1).pdfLaboratorio 1. Bioseguridad y uso aecuado de equipos-1 (1).pdf
Laboratorio 1. Bioseguridad y uso aecuado de equipos-1 (1).pdf
JuanAndresCentenoPum
 
Normas de Bioseguridad en el Laboratorio
Normas de Bioseguridad en el LaboratorioNormas de Bioseguridad en el Laboratorio
Normas de Bioseguridad en el Laboratorio
Karla Acosta
 
BIOSEGURIDAD 1.pptx
BIOSEGURIDAD 1.pptxBIOSEGURIDAD 1.pptx
BIOSEGURIDAD 1.pptx
ilaris
 
Normas de bioseguridad en el laboratorio
Normas de bioseguridad en el laboratorioNormas de bioseguridad en el laboratorio
Normas de bioseguridad en el laboratorio
VALEROPOLONICOLEANDR
 
materiales de microbiologia.docx
materiales de microbiologia.docxmateriales de microbiologia.docx
materiales de microbiologia.docx
NelsiaMilyCcasaMgvj
 
Bioseguridad 211107 Ins
Bioseguridad 211107 InsBioseguridad 211107 Ins
Bioseguridad 211107 InsCesar Balcazar
 
Diario 6
Diario 6Diario 6
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO EN CITOLOGÍA APLICADA
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO EN CITOLOGÍA APLICADAGUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO EN CITOLOGÍA APLICADA
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO EN CITOLOGÍA APLICADA
Rembert Cari Hojeda
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
DayanaIza6
 
Quimica fisica ,normas de bioseguridad
Quimica fisica ,normas de bioseguridadQuimica fisica ,normas de bioseguridad
Quimica fisica ,normas de bioseguridadLuciano Di Matteotti
 
Medidas de seguridad en el laboratorio de microbiologia
Medidas de seguridad en el laboratorio de microbiologiaMedidas de seguridad en el laboratorio de microbiologia
Medidas de seguridad en el laboratorio de microbiologiaUnkwood
 
10597420 (1).ppt
10597420 (1).ppt10597420 (1).ppt
10597420 (1).ppt
Yulissa70
 
Seguridad en el Laboratorio Clínico
Seguridad en el Laboratorio ClínicoSeguridad en el Laboratorio Clínico
Seguridad en el Laboratorio ClínicoPaulita Rhk Ramirez
 

Similar a Bioseguridad informe.pptx (20)

Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
 
PRACTICA 1.pptx
PRACTICA 1.pptxPRACTICA 1.pptx
PRACTICA 1.pptx
 
BIOSEGURIDAD BCM USS.pptx
BIOSEGURIDAD  BCM USS.pptxBIOSEGURIDAD  BCM USS.pptx
BIOSEGURIDAD BCM USS.pptx
 
Lab No 1 Bioseguridad
Lab No  1 Bioseguridad Lab No  1 Bioseguridad
Lab No 1 Bioseguridad
 
2018 micro manual 210618
2018 micro manual 2106182018 micro manual 210618
2018 micro manual 210618
 
Laboratorio 1. Bioseguridad y uso aecuado de equipos-1 (1).pdf
Laboratorio 1. Bioseguridad y uso aecuado de equipos-1 (1).pdfLaboratorio 1. Bioseguridad y uso aecuado de equipos-1 (1).pdf
Laboratorio 1. Bioseguridad y uso aecuado de equipos-1 (1).pdf
 
Normas de Bioseguridad en el Laboratorio
Normas de Bioseguridad en el LaboratorioNormas de Bioseguridad en el Laboratorio
Normas de Bioseguridad en el Laboratorio
 
BIOSEGURIDAD 1.pptx
BIOSEGURIDAD 1.pptxBIOSEGURIDAD 1.pptx
BIOSEGURIDAD 1.pptx
 
Normas de bioseguridad en el laboratorio
Normas de bioseguridad en el laboratorioNormas de bioseguridad en el laboratorio
Normas de bioseguridad en el laboratorio
 
materiales de microbiologia.docx
materiales de microbiologia.docxmateriales de microbiologia.docx
materiales de microbiologia.docx
 
Bioseguridad 211107 Ins
Bioseguridad 211107 InsBioseguridad 211107 Ins
Bioseguridad 211107 Ins
 
Diario 6
Diario 6Diario 6
Diario 6
 
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO EN CITOLOGÍA APLICADA
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO EN CITOLOGÍA APLICADAGUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO EN CITOLOGÍA APLICADA
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO EN CITOLOGÍA APLICADA
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
 
Quimica fisica ,normas de bioseguridad
Quimica fisica ,normas de bioseguridadQuimica fisica ,normas de bioseguridad
Quimica fisica ,normas de bioseguridad
 
Medidas de seguridad en el laboratorio de microbiologia
Medidas de seguridad en el laboratorio de microbiologiaMedidas de seguridad en el laboratorio de microbiologia
Medidas de seguridad en el laboratorio de microbiologia
 
10597420 (1).ppt
10597420 (1).ppt10597420 (1).ppt
10597420 (1).ppt
 
Seguridad en el Laboratorio Clínico
Seguridad en el Laboratorio ClínicoSeguridad en el Laboratorio Clínico
Seguridad en el Laboratorio Clínico
 

Más de HazzlyGuerrero1

Presentación MECANISMOS DE PROTECCION.pptx
Presentación MECANISMOS DE PROTECCION.pptxPresentación MECANISMOS DE PROTECCION.pptx
Presentación MECANISMOS DE PROTECCION.pptx
HazzlyGuerrero1
 
vigenciadelpensamientobolivariano (2).pdf
vigenciadelpensamientobolivariano (2).pdfvigenciadelpensamientobolivariano (2).pdf
vigenciadelpensamientobolivariano (2).pdf
HazzlyGuerrero1
 
Guia para el pensamiento critico.pdf
Guia para el pensamiento critico.pdfGuia para el pensamiento critico.pdf
Guia para el pensamiento critico.pdf
HazzlyGuerrero1
 
Unidad 2 catedra bolivariana DERECHO.docx
Unidad 2 catedra bolivariana DERECHO.docxUnidad 2 catedra bolivariana DERECHO.docx
Unidad 2 catedra bolivariana DERECHO.docx
HazzlyGuerrero1
 
Características del conflicto armado en Colombia.docx
Características del conflicto armado en Colombia.docxCaracterísticas del conflicto armado en Colombia.docx
Características del conflicto armado en Colombia.docx
HazzlyGuerrero1
 
Parcial 2 Catedra bolivariana .docx
Parcial 2 Catedra bolivariana .docxParcial 2 Catedra bolivariana .docx
Parcial 2 Catedra bolivariana .docx
HazzlyGuerrero1
 
Foro Catedra bolivariana.docx
Foro Catedra bolivariana.docxForo Catedra bolivariana.docx
Foro Catedra bolivariana.docx
HazzlyGuerrero1
 
Informe extraccion ADN.pptx
Informe extraccion ADN.pptxInforme extraccion ADN.pptx
Informe extraccion ADN.pptx
HazzlyGuerrero1
 
CELULAS PROCARIOTAS_LAB_.pptx
CELULAS PROCARIOTAS_LAB_.pptxCELULAS PROCARIOTAS_LAB_.pptx
CELULAS PROCARIOTAS_LAB_.pptx
HazzlyGuerrero1
 
Ciclo celular y mitosis INFORME
Ciclo celular y mitosis INFORMECiclo celular y mitosis INFORME
Ciclo celular y mitosis INFORME
HazzlyGuerrero1
 
MATERIALES DE LABORATORIO.pptx
MATERIALES DE LABORATORIO.pptxMATERIALES DE LABORATORIO.pptx
MATERIALES DE LABORATORIO.pptx
HazzlyGuerrero1
 
Informe materiales y equipos de laboratorio.pptx
Informe materiales y equipos de laboratorio.pptxInforme materiales y equipos de laboratorio.pptx
Informe materiales y equipos de laboratorio.pptx
HazzlyGuerrero1
 
EXTRACCION Y PURIFICACION DEL ADN
EXTRACCION Y PURIFICACION DEL ADNEXTRACCION Y PURIFICACION DEL ADN
EXTRACCION Y PURIFICACION DEL ADN
HazzlyGuerrero1
 
Informe identificacion de biomoleculas.docx
Informe identificacion de biomoleculas.docxInforme identificacion de biomoleculas.docx
Informe identificacion de biomoleculas.docx
HazzlyGuerrero1
 
DETERMINACION DE GRUPOS SANGUINEOS INFORME
DETERMINACION DE GRUPOS  SANGUINEOS INFORMEDETERMINACION DE GRUPOS  SANGUINEOS INFORME
DETERMINACION DE GRUPOS SANGUINEOS INFORME
HazzlyGuerrero1
 
Informe celulas procariotas.pptx
Informe celulas procariotas.pptxInforme celulas procariotas.pptx
Informe celulas procariotas.pptx
HazzlyGuerrero1
 
INFORME celulas eucariotas y transporte de membrana.docx
INFORME celulas eucariotas y transporte de membrana.docxINFORME celulas eucariotas y transporte de membrana.docx
INFORME celulas eucariotas y transporte de membrana.docx
HazzlyGuerrero1
 
EXTRACCIÓN DE ADN.pptx
EXTRACCIÓN DE ADN.pptxEXTRACCIÓN DE ADN.pptx
EXTRACCIÓN DE ADN.pptx
HazzlyGuerrero1
 

Más de HazzlyGuerrero1 (20)

Presentación MECANISMOS DE PROTECCION.pptx
Presentación MECANISMOS DE PROTECCION.pptxPresentación MECANISMOS DE PROTECCION.pptx
Presentación MECANISMOS DE PROTECCION.pptx
 
vigenciadelpensamientobolivariano (2).pdf
vigenciadelpensamientobolivariano (2).pdfvigenciadelpensamientobolivariano (2).pdf
vigenciadelpensamientobolivariano (2).pdf
 
Guia para el pensamiento critico.pdf
Guia para el pensamiento critico.pdfGuia para el pensamiento critico.pdf
Guia para el pensamiento critico.pdf
 
Unidad 2 catedra bolivariana DERECHO.docx
Unidad 2 catedra bolivariana DERECHO.docxUnidad 2 catedra bolivariana DERECHO.docx
Unidad 2 catedra bolivariana DERECHO.docx
 
Características del conflicto armado en Colombia.docx
Características del conflicto armado en Colombia.docxCaracterísticas del conflicto armado en Colombia.docx
Características del conflicto armado en Colombia.docx
 
Parcial 2 Catedra bolivariana .docx
Parcial 2 Catedra bolivariana .docxParcial 2 Catedra bolivariana .docx
Parcial 2 Catedra bolivariana .docx
 
Foro Catedra bolivariana.docx
Foro Catedra bolivariana.docxForo Catedra bolivariana.docx
Foro Catedra bolivariana.docx
 
Informe extraccion ADN.pptx
Informe extraccion ADN.pptxInforme extraccion ADN.pptx
Informe extraccion ADN.pptx
 
CELULAS PROCARIOTAS_LAB_.pptx
CELULAS PROCARIOTAS_LAB_.pptxCELULAS PROCARIOTAS_LAB_.pptx
CELULAS PROCARIOTAS_LAB_.pptx
 
Ciclo celular y mitosis INFORME
Ciclo celular y mitosis INFORMECiclo celular y mitosis INFORME
Ciclo celular y mitosis INFORME
 
MATERIALES DE LABORATORIO.pptx
MATERIALES DE LABORATORIO.pptxMATERIALES DE LABORATORIO.pptx
MATERIALES DE LABORATORIO.pptx
 
MICROSCOPIA.pptx
MICROSCOPIA.pptxMICROSCOPIA.pptx
MICROSCOPIA.pptx
 
Informe materiales y equipos de laboratorio.pptx
Informe materiales y equipos de laboratorio.pptxInforme materiales y equipos de laboratorio.pptx
Informe materiales y equipos de laboratorio.pptx
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
 
EXTRACCION Y PURIFICACION DEL ADN
EXTRACCION Y PURIFICACION DEL ADNEXTRACCION Y PURIFICACION DEL ADN
EXTRACCION Y PURIFICACION DEL ADN
 
Informe identificacion de biomoleculas.docx
Informe identificacion de biomoleculas.docxInforme identificacion de biomoleculas.docx
Informe identificacion de biomoleculas.docx
 
DETERMINACION DE GRUPOS SANGUINEOS INFORME
DETERMINACION DE GRUPOS  SANGUINEOS INFORMEDETERMINACION DE GRUPOS  SANGUINEOS INFORME
DETERMINACION DE GRUPOS SANGUINEOS INFORME
 
Informe celulas procariotas.pptx
Informe celulas procariotas.pptxInforme celulas procariotas.pptx
Informe celulas procariotas.pptx
 
INFORME celulas eucariotas y transporte de membrana.docx
INFORME celulas eucariotas y transporte de membrana.docxINFORME celulas eucariotas y transporte de membrana.docx
INFORME celulas eucariotas y transporte de membrana.docx
 
EXTRACCIÓN DE ADN.pptx
EXTRACCIÓN DE ADN.pptxEXTRACCIÓN DE ADN.pptx
EXTRACCIÓN DE ADN.pptx
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Bioseguridad informe.pptx

  • 1. Bioseguridad Uso de medidas Barreras Niveles Universalidad Objetivos • Identificar los materiales necesarios para el desarrollo de las practicas de laboratorio. • Promover interés a los estudiantes por la seguridad y la salud y promover la practica del trabajo de seguridad en el laboratorio. • Reconocer la importancia del manejo adecuado de desechos biológicos en la prevención de riesgos biológicos. Metodología La clase se realizo virtual. La profesora explico el concepto de bioseguridad, sus normas e implementos para ingresar a un laboratorio, los riesgos y precauciones y las barreras y niveles de los laboratorios Marco teórico Bioseguridad: medidas preventivas destinadas a mantener el control de riesgos laborales. Normas: • Seguir los protocolos e indicaciones dadas por el docente. • Prohibido fumar o comer dentro del laboratorio. • Lavar manos antes y después del desarrollo de la experiencia de laboratorio. • El microscopio debe quedar apagado, desenchufado. • No dejar algodones sucios de suero o sangre en el piso o mesón, estos deben estar limpios. Cumple con las normas Riesgos • Tóxicos • Corrosivos • Cancerígenos • Teratógenos • Múgatenos Instrumentos • Gorro • Gafas • Mascarillas • Guantes • Bata • Calzas Análisis de recursos visuales  Microscopio apagado y desconectado.  Uso de gorro para recogerse el cabello.  Distanciamiento.  Extintor.  Uso de bata blanca.  Lavamanos y sus respectivas instrucciones.  Mesón limpio.  Caneca roja.  Carteles de información. Éxito en la practica • Este informe se realizo con el fin de conocer las practicas de bioseguridad al entrar a un laboratorio y evitar accidentes. • Laboratorio tipo LB1. • Falto la caneca verde. Conclusión Si No