SlideShare una empresa de Scribd logo
Bioseguridad
Hazzly Guerrero
Dra. Karen Franco
Biología
Universidad Simón Bolívar
15 de agosto 2021
Bioseguridad
Uso de medidas
Barreras Niveles
Universalidad
Objetivos
• Identificar los
materiales
necesarios para el
desarrollo de las
practicas de
laboratorio.
• Promover interés
a los estudiantes
por la seguridad y
la salud y
promover la
practica del
trabajo de
seguridad en el
laboratorio.
• Reconocer la
importancia del
manejo
adecuado de
desechos
biológicos en la
prevención de
riesgos
biológicos.
Metodología
La clase se realizo
virtual. La
profesora explico
el concepto de
bioseguridad, sus
normas e
implementos para
ingresar a un
laboratorio, los
riesgos y
precauciones y las
barreras y niveles
de los laboratorios
Marco teórico
Bioseguridad: medidas preventivas
destinadas a mantener el control
de riesgos laborales.
Normas:
• Seguir los protocolos e
indicaciones dadas por el
docente.
• Prohibido fumar o comer
dentro del laboratorio.
• Lavar manos antes y después
del desarrollo de la experiencia
de laboratorio.
• El microscopio debe quedar
apagado, desenchufado.
• No dejar algodones sucios de
suero o sangre en el piso o
mesón, estos deben estar
limpios.
Cumple con
las normas
Riesgos
• Biológicos
• Físicos
• Químicos
Instrumentos
• Gorro
• Gafas
• Mascarillas
• Guantes
• Bata
• Calzas
Análisis de recursos
visuales
 Microscopio apagado y
desconectado.
 Uso de gorro para
recogerse el cabello.
 Distanciamiento.
 Extintor.
 Uso de bata blanca.
 Lavamanos y sus
respectivas instrucciones.
 Mesón limpio.
 Caneca roja.
 Carteles de información.
Éxito en la
practica
• Este informe se
realizo con el fin de
conocer las practicas
de bioseguridad al
entrar a un
laboratorio y evitar
accidentes.
• Laboratorio tipo LB1.
• Ausencia la caneca
verde en el
laboratorio.
Conclusión
Si
No
Microorganismos Enfermedad Prevención
VIH SIDA Evitar la manipulación de
elementos cortopunzantes en la
piel. Y tener todo el equipo de
protección exigido para el
manejo de este virus.
VHB Hepatitis B Cumplir con los protocolos
establecidos para manipular este
virus. Estar vacunado contra la
Hepatitis B
VHC Hepatitis C Evitar lesiones provocadas por
agujas. No reutilizar las agujas.
Evitar contacto con pacientes
contagiados.
Treponema pallidum Sífilis Evitar contacto de la bacteria con
alguna herida en el cuerpo,
cumplir con todos los protocolos
de bioseguridad.
Referencias bibliográficas:
• CARRION, J.A., BANDRES, F.
Hepatitis por virus C.
Fundación laboral de servicios asistenciales, Madrid, 1994
• OPS/OMS. Preguntas frecuentes sobre sífilis
https://www3.paho.org
• Prevención del VIH, Información básica, VIH/SIDA
• Publicaciones de NIOSH-Microorganismos patógenos transmitidos por la sangre
https://www.cdc.gov
• Patógenos de transmisión hemática
https://medlineplus.gov
• Riesgos biológicos en el laboratorio (2016)
https://www.franrzmn.com
• Importancia de la bioseguridad en el laboratorio de biología
https://www.studocu.com
• Conoce los 4 niveles de bioseguridad en los laboratorios
https://basicfarm-com.cdn.ampproject.org

Más contenido relacionado

Similar a Informe bioseguridad.pptx

Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
Iney Laura Espejo
 
slid sobre normas de seguridade microbiologia
slid sobre normas de seguridade microbiologiaslid sobre normas de seguridade microbiologia
slid sobre normas de seguridade microbiologia
AnaPaula780714
 
bioseguridad. Agentes de riesgo Biologico pdf
bioseguridad. Agentes de riesgo  Biologico pdfbioseguridad. Agentes de riesgo  Biologico pdf
bioseguridad. Agentes de riesgo Biologico pdf
HenrryAlexanderRamir
 
Normas de bioseguridad biológico en laboratorio
Normas de bioseguridad biológico en laboratorioNormas de bioseguridad biológico en laboratorio
Normas de bioseguridad biológico en laboratorio
Antonio Vásquez Hidalgo, MD, Ph.D. Prof. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
 
Normas de Bioseguridad en el Laboratorio
Normas de Bioseguridad en el LaboratorioNormas de Bioseguridad en el Laboratorio
Normas de Bioseguridad en el Laboratorio
Karla Acosta
 
SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdf
SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdfSEM 1-Principios de Bioseguridad.pdf
SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdf
Andrea521016
 
Laboratorio 1. Bioseguridad y uso aecuado de equipos-1 (1).pdf
Laboratorio 1. Bioseguridad y uso aecuado de equipos-1 (1).pdfLaboratorio 1. Bioseguridad y uso aecuado de equipos-1 (1).pdf
Laboratorio 1. Bioseguridad y uso aecuado de equipos-1 (1).pdf
JuanAndresCentenoPum
 
bioseguridad en el laboratorio clínico
bioseguridad en el laboratorio clínico bioseguridad en el laboratorio clínico
bioseguridad en el laboratorio clínico
LaRoMiranda
 
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptxCLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
SEBASTIANHUARINGAGOI
 
INFORME N° 01_ BANCES YACKELINE LISETH_ INMUNOLOGIA Y VACUNAS..pdf
INFORME N° 01_ BANCES YACKELINE LISETH_ INMUNOLOGIA Y VACUNAS..pdfINFORME N° 01_ BANCES YACKELINE LISETH_ INMUNOLOGIA Y VACUNAS..pdf
INFORME N° 01_ BANCES YACKELINE LISETH_ INMUNOLOGIA Y VACUNAS..pdf
YACKELINELISETHBANCE
 
fils.pdf
fils.pdffils.pdf
Bioseguridad en la necropsia forense
Bioseguridad en la necropsia forenseBioseguridad en la necropsia forense
Bioseguridad en la necropsia forense
Noel Cano Quincho
 
Nivel de bioseguridad (1)
Nivel de bioseguridad (1)Nivel de bioseguridad (1)
Nivel de bioseguridad (1)
mairiyusnavarro
 
CLASE 4
CLASE 4CLASE 4
bioseguridad-140412151340-phpapp02.pdf
bioseguridad-140412151340-phpapp02.pdfbioseguridad-140412151340-phpapp02.pdf
bioseguridad-140412151340-phpapp02.pdf
Mëly Mëly
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Marcela Correa
 
Materiales microbiologia
Materiales microbiologia Materiales microbiologia
Materiales microbiologia
guest5ff2f3
 
1. Introducción a la Bioseguridad.pptx
1. Introducción a la Bioseguridad.pptx1. Introducción a la Bioseguridad.pptx
1. Introducción a la Bioseguridad.pptx
WillPrez3
 

Similar a Informe bioseguridad.pptx (20)

Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
 
Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
 
slid sobre normas de seguridade microbiologia
slid sobre normas de seguridade microbiologiaslid sobre normas de seguridade microbiologia
slid sobre normas de seguridade microbiologia
 
Bioseguridad clase-2
Bioseguridad clase-2Bioseguridad clase-2
Bioseguridad clase-2
 
bioseguridad. Agentes de riesgo Biologico pdf
bioseguridad. Agentes de riesgo  Biologico pdfbioseguridad. Agentes de riesgo  Biologico pdf
bioseguridad. Agentes de riesgo Biologico pdf
 
Normas de bioseguridad biológico en laboratorio
Normas de bioseguridad biológico en laboratorioNormas de bioseguridad biológico en laboratorio
Normas de bioseguridad biológico en laboratorio
 
Normas de Bioseguridad en el Laboratorio
Normas de Bioseguridad en el LaboratorioNormas de Bioseguridad en el Laboratorio
Normas de Bioseguridad en el Laboratorio
 
SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdf
SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdfSEM 1-Principios de Bioseguridad.pdf
SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdf
 
Laboratorio 1. Bioseguridad y uso aecuado de equipos-1 (1).pdf
Laboratorio 1. Bioseguridad y uso aecuado de equipos-1 (1).pdfLaboratorio 1. Bioseguridad y uso aecuado de equipos-1 (1).pdf
Laboratorio 1. Bioseguridad y uso aecuado de equipos-1 (1).pdf
 
bioseguridad en el laboratorio clínico
bioseguridad en el laboratorio clínico bioseguridad en el laboratorio clínico
bioseguridad en el laboratorio clínico
 
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptxCLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
 
INFORME N° 01_ BANCES YACKELINE LISETH_ INMUNOLOGIA Y VACUNAS..pdf
INFORME N° 01_ BANCES YACKELINE LISETH_ INMUNOLOGIA Y VACUNAS..pdfINFORME N° 01_ BANCES YACKELINE LISETH_ INMUNOLOGIA Y VACUNAS..pdf
INFORME N° 01_ BANCES YACKELINE LISETH_ INMUNOLOGIA Y VACUNAS..pdf
 
fils.pdf
fils.pdffils.pdf
fils.pdf
 
Bioseguridad en la necropsia forense
Bioseguridad en la necropsia forenseBioseguridad en la necropsia forense
Bioseguridad en la necropsia forense
 
Nivel de bioseguridad (1)
Nivel de bioseguridad (1)Nivel de bioseguridad (1)
Nivel de bioseguridad (1)
 
CLASE 4
CLASE 4CLASE 4
CLASE 4
 
bioseguridad-140412151340-phpapp02.pdf
bioseguridad-140412151340-phpapp02.pdfbioseguridad-140412151340-phpapp02.pdf
bioseguridad-140412151340-phpapp02.pdf
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Materiales microbiologia
Materiales microbiologia Materiales microbiologia
Materiales microbiologia
 
1. Introducción a la Bioseguridad.pptx
1. Introducción a la Bioseguridad.pptx1. Introducción a la Bioseguridad.pptx
1. Introducción a la Bioseguridad.pptx
 

Más de HazzlyGuerrero1

Presentación MECANISMOS DE PROTECCION.pptx
Presentación MECANISMOS DE PROTECCION.pptxPresentación MECANISMOS DE PROTECCION.pptx
Presentación MECANISMOS DE PROTECCION.pptx
HazzlyGuerrero1
 
vigenciadelpensamientobolivariano (2).pdf
vigenciadelpensamientobolivariano (2).pdfvigenciadelpensamientobolivariano (2).pdf
vigenciadelpensamientobolivariano (2).pdf
HazzlyGuerrero1
 
Guia para el pensamiento critico.pdf
Guia para el pensamiento critico.pdfGuia para el pensamiento critico.pdf
Guia para el pensamiento critico.pdf
HazzlyGuerrero1
 
Unidad 2 catedra bolivariana DERECHO.docx
Unidad 2 catedra bolivariana DERECHO.docxUnidad 2 catedra bolivariana DERECHO.docx
Unidad 2 catedra bolivariana DERECHO.docx
HazzlyGuerrero1
 
Características del conflicto armado en Colombia.docx
Características del conflicto armado en Colombia.docxCaracterísticas del conflicto armado en Colombia.docx
Características del conflicto armado en Colombia.docx
HazzlyGuerrero1
 
Parcial 2 Catedra bolivariana .docx
Parcial 2 Catedra bolivariana .docxParcial 2 Catedra bolivariana .docx
Parcial 2 Catedra bolivariana .docx
HazzlyGuerrero1
 
Foro Catedra bolivariana.docx
Foro Catedra bolivariana.docxForo Catedra bolivariana.docx
Foro Catedra bolivariana.docx
HazzlyGuerrero1
 
Informe extraccion ADN.pptx
Informe extraccion ADN.pptxInforme extraccion ADN.pptx
Informe extraccion ADN.pptx
HazzlyGuerrero1
 
CELULAS PROCARIOTAS_LAB_.pptx
CELULAS PROCARIOTAS_LAB_.pptxCELULAS PROCARIOTAS_LAB_.pptx
CELULAS PROCARIOTAS_LAB_.pptx
HazzlyGuerrero1
 
Ciclo celular y mitosis INFORME
Ciclo celular y mitosis INFORMECiclo celular y mitosis INFORME
Ciclo celular y mitosis INFORME
HazzlyGuerrero1
 
MATERIALES DE LABORATORIO.pptx
MATERIALES DE LABORATORIO.pptxMATERIALES DE LABORATORIO.pptx
MATERIALES DE LABORATORIO.pptx
HazzlyGuerrero1
 
Informe materiales y equipos de laboratorio.pptx
Informe materiales y equipos de laboratorio.pptxInforme materiales y equipos de laboratorio.pptx
Informe materiales y equipos de laboratorio.pptx
HazzlyGuerrero1
 
EXTRACCION Y PURIFICACION DEL ADN
EXTRACCION Y PURIFICACION DEL ADNEXTRACCION Y PURIFICACION DEL ADN
EXTRACCION Y PURIFICACION DEL ADN
HazzlyGuerrero1
 
Informe identificacion de biomoleculas.docx
Informe identificacion de biomoleculas.docxInforme identificacion de biomoleculas.docx
Informe identificacion de biomoleculas.docx
HazzlyGuerrero1
 
DETERMINACION DE GRUPOS SANGUINEOS INFORME
DETERMINACION DE GRUPOS  SANGUINEOS INFORMEDETERMINACION DE GRUPOS  SANGUINEOS INFORME
DETERMINACION DE GRUPOS SANGUINEOS INFORME
HazzlyGuerrero1
 
Informe celulas procariotas.pptx
Informe celulas procariotas.pptxInforme celulas procariotas.pptx
Informe celulas procariotas.pptx
HazzlyGuerrero1
 
INFORME celulas eucariotas y transporte de membrana.docx
INFORME celulas eucariotas y transporte de membrana.docxINFORME celulas eucariotas y transporte de membrana.docx
INFORME celulas eucariotas y transporte de membrana.docx
HazzlyGuerrero1
 
EXTRACCIÓN DE ADN.pptx
EXTRACCIÓN DE ADN.pptxEXTRACCIÓN DE ADN.pptx
EXTRACCIÓN DE ADN.pptx
HazzlyGuerrero1
 

Más de HazzlyGuerrero1 (20)

Presentación MECANISMOS DE PROTECCION.pptx
Presentación MECANISMOS DE PROTECCION.pptxPresentación MECANISMOS DE PROTECCION.pptx
Presentación MECANISMOS DE PROTECCION.pptx
 
vigenciadelpensamientobolivariano (2).pdf
vigenciadelpensamientobolivariano (2).pdfvigenciadelpensamientobolivariano (2).pdf
vigenciadelpensamientobolivariano (2).pdf
 
Guia para el pensamiento critico.pdf
Guia para el pensamiento critico.pdfGuia para el pensamiento critico.pdf
Guia para el pensamiento critico.pdf
 
Unidad 2 catedra bolivariana DERECHO.docx
Unidad 2 catedra bolivariana DERECHO.docxUnidad 2 catedra bolivariana DERECHO.docx
Unidad 2 catedra bolivariana DERECHO.docx
 
Características del conflicto armado en Colombia.docx
Características del conflicto armado en Colombia.docxCaracterísticas del conflicto armado en Colombia.docx
Características del conflicto armado en Colombia.docx
 
Parcial 2 Catedra bolivariana .docx
Parcial 2 Catedra bolivariana .docxParcial 2 Catedra bolivariana .docx
Parcial 2 Catedra bolivariana .docx
 
Foro Catedra bolivariana.docx
Foro Catedra bolivariana.docxForo Catedra bolivariana.docx
Foro Catedra bolivariana.docx
 
Informe extraccion ADN.pptx
Informe extraccion ADN.pptxInforme extraccion ADN.pptx
Informe extraccion ADN.pptx
 
CELULAS PROCARIOTAS_LAB_.pptx
CELULAS PROCARIOTAS_LAB_.pptxCELULAS PROCARIOTAS_LAB_.pptx
CELULAS PROCARIOTAS_LAB_.pptx
 
Ciclo celular y mitosis INFORME
Ciclo celular y mitosis INFORMECiclo celular y mitosis INFORME
Ciclo celular y mitosis INFORME
 
MATERIALES DE LABORATORIO.pptx
MATERIALES DE LABORATORIO.pptxMATERIALES DE LABORATORIO.pptx
MATERIALES DE LABORATORIO.pptx
 
MICROSCOPIA.pptx
MICROSCOPIA.pptxMICROSCOPIA.pptx
MICROSCOPIA.pptx
 
Informe materiales y equipos de laboratorio.pptx
Informe materiales y equipos de laboratorio.pptxInforme materiales y equipos de laboratorio.pptx
Informe materiales y equipos de laboratorio.pptx
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
 
EXTRACCION Y PURIFICACION DEL ADN
EXTRACCION Y PURIFICACION DEL ADNEXTRACCION Y PURIFICACION DEL ADN
EXTRACCION Y PURIFICACION DEL ADN
 
Informe identificacion de biomoleculas.docx
Informe identificacion de biomoleculas.docxInforme identificacion de biomoleculas.docx
Informe identificacion de biomoleculas.docx
 
DETERMINACION DE GRUPOS SANGUINEOS INFORME
DETERMINACION DE GRUPOS  SANGUINEOS INFORMEDETERMINACION DE GRUPOS  SANGUINEOS INFORME
DETERMINACION DE GRUPOS SANGUINEOS INFORME
 
Informe celulas procariotas.pptx
Informe celulas procariotas.pptxInforme celulas procariotas.pptx
Informe celulas procariotas.pptx
 
INFORME celulas eucariotas y transporte de membrana.docx
INFORME celulas eucariotas y transporte de membrana.docxINFORME celulas eucariotas y transporte de membrana.docx
INFORME celulas eucariotas y transporte de membrana.docx
 
EXTRACCIÓN DE ADN.pptx
EXTRACCIÓN DE ADN.pptxEXTRACCIÓN DE ADN.pptx
EXTRACCIÓN DE ADN.pptx
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Informe bioseguridad.pptx

  • 1. Bioseguridad Hazzly Guerrero Dra. Karen Franco Biología Universidad Simón Bolívar 15 de agosto 2021
  • 2. Bioseguridad Uso de medidas Barreras Niveles Universalidad Objetivos • Identificar los materiales necesarios para el desarrollo de las practicas de laboratorio. • Promover interés a los estudiantes por la seguridad y la salud y promover la practica del trabajo de seguridad en el laboratorio. • Reconocer la importancia del manejo adecuado de desechos biológicos en la prevención de riesgos biológicos. Metodología La clase se realizo virtual. La profesora explico el concepto de bioseguridad, sus normas e implementos para ingresar a un laboratorio, los riesgos y precauciones y las barreras y niveles de los laboratorios Marco teórico Bioseguridad: medidas preventivas destinadas a mantener el control de riesgos laborales. Normas: • Seguir los protocolos e indicaciones dadas por el docente. • Prohibido fumar o comer dentro del laboratorio. • Lavar manos antes y después del desarrollo de la experiencia de laboratorio. • El microscopio debe quedar apagado, desenchufado. • No dejar algodones sucios de suero o sangre en el piso o mesón, estos deben estar limpios. Cumple con las normas Riesgos • Biológicos • Físicos • Químicos Instrumentos • Gorro • Gafas • Mascarillas • Guantes • Bata • Calzas Análisis de recursos visuales  Microscopio apagado y desconectado.  Uso de gorro para recogerse el cabello.  Distanciamiento.  Extintor.  Uso de bata blanca.  Lavamanos y sus respectivas instrucciones.  Mesón limpio.  Caneca roja.  Carteles de información. Éxito en la practica • Este informe se realizo con el fin de conocer las practicas de bioseguridad al entrar a un laboratorio y evitar accidentes. • Laboratorio tipo LB1. • Ausencia la caneca verde en el laboratorio. Conclusión Si No
  • 3.
  • 4. Microorganismos Enfermedad Prevención VIH SIDA Evitar la manipulación de elementos cortopunzantes en la piel. Y tener todo el equipo de protección exigido para el manejo de este virus. VHB Hepatitis B Cumplir con los protocolos establecidos para manipular este virus. Estar vacunado contra la Hepatitis B VHC Hepatitis C Evitar lesiones provocadas por agujas. No reutilizar las agujas. Evitar contacto con pacientes contagiados. Treponema pallidum Sífilis Evitar contacto de la bacteria con alguna herida en el cuerpo, cumplir con todos los protocolos de bioseguridad.
  • 5. Referencias bibliográficas: • CARRION, J.A., BANDRES, F. Hepatitis por virus C. Fundación laboral de servicios asistenciales, Madrid, 1994 • OPS/OMS. Preguntas frecuentes sobre sífilis https://www3.paho.org • Prevención del VIH, Información básica, VIH/SIDA • Publicaciones de NIOSH-Microorganismos patógenos transmitidos por la sangre https://www.cdc.gov • Patógenos de transmisión hemática https://medlineplus.gov • Riesgos biológicos en el laboratorio (2016) https://www.franrzmn.com • Importancia de la bioseguridad en el laboratorio de biología https://www.studocu.com • Conoce los 4 niveles de bioseguridad en los laboratorios https://basicfarm-com.cdn.ampproject.org