SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”
ILO-MOQUEGUA-PERU
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL
ARTÍCULO:
“Progresos recientes en biosensores para monitoreo ambiental: una revisión”
DOCENTE:
Blgo. Hebert Hernán Soto Gonzales
CURSO:
Biotecnología
ESTUDIANTE:
Lidia Marleni Coaquera Zanga
CODIGO:
2018205015
CICLO: VII
PROGRESOS RECIENTES EN BIOSENSORES PARA MONITOREO AMBIENTAL: UNA REVISIÓN
INTRODUCCIÓN
Celine Justino, Armando Duarte, and Teresa Santos
AUTORES
BIOSENSORES
PARA MONITOREO
AMBIENTAL
Se ha informado de biosensores que incluyen inmunosensores, aptasensores, genosensores y
biosensores enzimáticos para la detección y seguimiento de diversos contaminantes ambientales,
utilizando anticuerpos, aptámeros, ácidos nucleicos y enzimas como elementos de reconocimiento,
respectivamente.
Plaguicidas
En el monitoreo ambiental, la mayoría de biosensores se identifican como inmunosensores y
biosensores enzimáticos, pero recientemente se ha incrementado el desarrollo de
aptasensores, debido a las características ventajosas de los aptámeros como facilidad de
modificación, estabilidad térmica, síntesis in vitro y posibilidad de diseño de su estructura.
Los biosensores se pueden clasificar según su principio de transducción, como ópticos,
electroquímicos y piezoeléctricos.
Este artículo proporciona una descripción general de las aplicaciones recientes de biosensores
para el monitoreo ambiental durante los últimos cinco años (2013-2017) aplicados para la
detección de plaguicidas.
Los pesticidas se encuentran entre los contaminantes ambientales más importantes.
Plaguicidas organofosforados
Otros plaguicidas
Patógenos
Toxinas
Elementos potencialmente
tóxicos
se propusieron biosensores ópticos rápidos y específicos basados en resonancia de
plasmón de superficie para la detección de Legionella pneumophila metabólicamente activa
en muestras complejas de agua ambiental.
Se utilizaron iones de mercurio (Hg2+
) como objetivo modelo para probar un
biosensor óptico de ADN para la detección de iones de metales pesados, que
son contaminantes muy tóxicos y ubicuos en el medio ambiente.
Detección de insecticidas organofosforados utilizando paraoxón
como analito modelo, se propusieron biosensores enzimáticos
amperométricos (acetilcolinesterasa)
Se ha detectado acetamiprid en muestras ambientales reales, como
muestras de suelo superficial fresco.
La presencia de patógenos en matrices ambientales, y principalmente en compartimentos
de agua, podría constituir un grave peligro para la salud humana y recientemente se
propusieron algunos biosensores para su monitoreo ambiental.
Otro plaguicida organofosforado, el metil paratión, se determinó
mediante un biosensor enzimático sensible y selectivo utilizando
hidrolasa y un nanocompuesto.
Se utilizaron biosensores enzimáticos para la detección de pirimicarb,
que es un insecticida carbamato, utilizando biosensores enzimáticos.
Otro plaguicida (atrazina) se analizó en muestras ambientales, como
muestras de cultivos y muestras de agua de mar o de ríos.
Se aplicó un aptasensor electroquímico para la detección sensible de brevetoxina-
2, una neurotoxina marina, utilizando electrodos de oro funcionalizados con
monocapa autoensamblada de cisteamina.
Otros compuestos
ambientales
PERSPECTIVAS FUTURAS Y
OBSERVACIONES FINALES
Sustancias químicas
disruptoras endocrinas
Link de Artículo: https://www.mdpi.com/1424-8220/17/12/2918
Como sustancia química disruptiva endocrina, el bisfenol A fue detectado en
muestras de agua por aptasensores basados en el principio de fluorescencia
con aptámeros funcionalizados y nanopartículas de oro y basados en fibra
óptica de onda evanescente.
Otro químico disruptor endocrino, el 4-nonilfenol, fue analizado recientemente
en muestras de agua de mar por un inmunosensor electroquímico desechable
y sin etiquetas basado en un transistor de efecto de campo con SWCNT.
Recientemente se informó sobre un genosensor electroquímico basado en un
electrodo de oro serigrafiado para la detección mejorada selectiva y sensible
de ARN de 13 especies de algas nocivas.
Se han desarrollado biosensores para la detección de ARN de algas debido a
la excelente sensibilidad y especificidad de las sondas de ácido nucleico a sus
compañeros de unión complementarios.
biosensores ambientales pueden construirse utilizando las características
mejoradas de los nanomateriales y los nuevos nanocompuestos, se ha
prestado una mayor atención a la monitorización in situ y en tiempo real de
los contaminantes mediante otras tecnologías

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nanotecnologia, biosensores, bioinstrumentacion
Nanotecnologia, biosensores, bioinstrumentacionNanotecnologia, biosensores, bioinstrumentacion
Nanotecnologia, biosensores, bioinstrumentacion
Juan José Herrera Derramadero
 
Dialnet evaluacion delaactividadantimicrobianae-identificaci-4051454
Dialnet evaluacion delaactividadantimicrobianae-identificaci-4051454Dialnet evaluacion delaactividadantimicrobianae-identificaci-4051454
Dialnet evaluacion delaactividadantimicrobianae-identificaci-4051454
Savir Sanchez
 
2011 - Estudio de la población de bacterias nitrificantes y su relación con l...
2011 - Estudio de la población de bacterias nitrificantes y su relación con l...2011 - Estudio de la población de bacterias nitrificantes y su relación con l...
2011 - Estudio de la población de bacterias nitrificantes y su relación con l...
WALEBUBLÉ
 
Presentacion aguas
Presentacion aguasPresentacion aguas
Presentacion aguas
Stefany Tapia
 
Programa analisis biologicos del agua
Programa analisis biologicos del aguaPrograma analisis biologicos del agua
Programa analisis biologicos del agua
.CETMAR, Ensenada
 
2014 - Análisis de las correlaciones entre BOA, BON y variables ambientales (...
2014 - Análisis de las correlaciones entre BOA, BON y variables ambientales (...2014 - Análisis de las correlaciones entre BOA, BON y variables ambientales (...
2014 - Análisis de las correlaciones entre BOA, BON y variables ambientales (...
WALEBUBLÉ
 
Bio-monitoreo
Bio-monitoreoBio-monitoreo
Bio-monitoreo
Juan Calles
 
Mapa conceptual de metabolitos de interes biotecnologicos (primarios y secund...
Mapa conceptual de metabolitos de interes biotecnologicos (primarios y secund...Mapa conceptual de metabolitos de interes biotecnologicos (primarios y secund...
Mapa conceptual de metabolitos de interes biotecnologicos (primarios y secund...
RuthApaza8
 
2013 - Dinámica poblacional de las comunidades de bacterias nitrificantes en...
2013 - Dinámica poblacional de las comunidades de bacterias nitrificantes en...2013 - Dinámica poblacional de las comunidades de bacterias nitrificantes en...
2013 - Dinámica poblacional de las comunidades de bacterias nitrificantes en...
WALEBUBLÉ
 
Biosensores
BiosensoresBiosensores
2007 - Estructura de las comunidades de ciliados
2007 - Estructura de las comunidades de ciliados 2007 - Estructura de las comunidades de ciliados
2007 - Estructura de las comunidades de ciliados
WALEBUBLÉ
 
2013 - Microscopía convencional versus FISH en la identificación y abundancia...
2013 - Microscopía convencional versus FISH en la identificación y abundancia...2013 - Microscopía convencional versus FISH en la identificación y abundancia...
2013 - Microscopía convencional versus FISH en la identificación y abundancia...
WALEBUBLÉ
 
Presentacion cari 30 09-10 Homero Bibiloni en MaximaOnline.com.ar
Presentacion cari 30 09-10  Homero Bibiloni en MaximaOnline.com.arPresentacion cari 30 09-10  Homero Bibiloni en MaximaOnline.com.ar
Presentacion cari 30 09-10 Homero Bibiloni en MaximaOnline.com.ar
David Castro
 
Infogaia mayo, 2011
Infogaia mayo, 2011Infogaia mayo, 2011
Infogaia mayo, 2011
Erica Ramírez López
 
Recuento de microorganismos
Recuento de microorganismosRecuento de microorganismos
Recuento de microorganismos
dieguismontero
 
Carolina osorio solano aporte individual
Carolina osorio solano aporte individual Carolina osorio solano aporte individual
Carolina osorio solano aporte individual
cos17245
 
Biomarcadores y bioindicadores
Biomarcadores y bioindicadoresBiomarcadores y bioindicadores
Biomarcadores y bioindicadores
ANIBAL1987
 

La actualidad más candente (17)

Nanotecnologia, biosensores, bioinstrumentacion
Nanotecnologia, biosensores, bioinstrumentacionNanotecnologia, biosensores, bioinstrumentacion
Nanotecnologia, biosensores, bioinstrumentacion
 
Dialnet evaluacion delaactividadantimicrobianae-identificaci-4051454
Dialnet evaluacion delaactividadantimicrobianae-identificaci-4051454Dialnet evaluacion delaactividadantimicrobianae-identificaci-4051454
Dialnet evaluacion delaactividadantimicrobianae-identificaci-4051454
 
2011 - Estudio de la población de bacterias nitrificantes y su relación con l...
2011 - Estudio de la población de bacterias nitrificantes y su relación con l...2011 - Estudio de la población de bacterias nitrificantes y su relación con l...
2011 - Estudio de la población de bacterias nitrificantes y su relación con l...
 
Presentacion aguas
Presentacion aguasPresentacion aguas
Presentacion aguas
 
Programa analisis biologicos del agua
Programa analisis biologicos del aguaPrograma analisis biologicos del agua
Programa analisis biologicos del agua
 
2014 - Análisis de las correlaciones entre BOA, BON y variables ambientales (...
2014 - Análisis de las correlaciones entre BOA, BON y variables ambientales (...2014 - Análisis de las correlaciones entre BOA, BON y variables ambientales (...
2014 - Análisis de las correlaciones entre BOA, BON y variables ambientales (...
 
Bio-monitoreo
Bio-monitoreoBio-monitoreo
Bio-monitoreo
 
Mapa conceptual de metabolitos de interes biotecnologicos (primarios y secund...
Mapa conceptual de metabolitos de interes biotecnologicos (primarios y secund...Mapa conceptual de metabolitos de interes biotecnologicos (primarios y secund...
Mapa conceptual de metabolitos de interes biotecnologicos (primarios y secund...
 
2013 - Dinámica poblacional de las comunidades de bacterias nitrificantes en...
2013 - Dinámica poblacional de las comunidades de bacterias nitrificantes en...2013 - Dinámica poblacional de las comunidades de bacterias nitrificantes en...
2013 - Dinámica poblacional de las comunidades de bacterias nitrificantes en...
 
Biosensores
BiosensoresBiosensores
Biosensores
 
2007 - Estructura de las comunidades de ciliados
2007 - Estructura de las comunidades de ciliados 2007 - Estructura de las comunidades de ciliados
2007 - Estructura de las comunidades de ciliados
 
2013 - Microscopía convencional versus FISH en la identificación y abundancia...
2013 - Microscopía convencional versus FISH en la identificación y abundancia...2013 - Microscopía convencional versus FISH en la identificación y abundancia...
2013 - Microscopía convencional versus FISH en la identificación y abundancia...
 
Presentacion cari 30 09-10 Homero Bibiloni en MaximaOnline.com.ar
Presentacion cari 30 09-10  Homero Bibiloni en MaximaOnline.com.arPresentacion cari 30 09-10  Homero Bibiloni en MaximaOnline.com.ar
Presentacion cari 30 09-10 Homero Bibiloni en MaximaOnline.com.ar
 
Infogaia mayo, 2011
Infogaia mayo, 2011Infogaia mayo, 2011
Infogaia mayo, 2011
 
Recuento de microorganismos
Recuento de microorganismosRecuento de microorganismos
Recuento de microorganismos
 
Carolina osorio solano aporte individual
Carolina osorio solano aporte individual Carolina osorio solano aporte individual
Carolina osorio solano aporte individual
 
Biomarcadores y bioindicadores
Biomarcadores y bioindicadoresBiomarcadores y bioindicadores
Biomarcadores y bioindicadores
 

Similar a Biosensores ambientales

Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basadosAvances recientes en el desarrollo de biosensores basados
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados
ayrtonsotoparedes
 
Diseño de biosensores
Diseño de biosensoresDiseño de biosensores
Diseño de biosensores
Brayan Chipana
 
Tarea eencargada
Tarea eencargada Tarea eencargada
Tarea eencargada
RosalindaApazaapaza
 
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología p...
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología p...Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología p...
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología p...
DiegoFlores666837
 
PRESENTACION BIOSENSOR.pdf
PRESENTACION BIOSENSOR.pdfPRESENTACION BIOSENSOR.pdf
PRESENTACION BIOSENSOR.pdf
MaryRossello
 
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados ​​en nanotecnología...
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados ​​en nanotecnología...Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados ​​en nanotecnología...
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados ​​en nanotecnología...
EmilyCusilayme
 
Informe aguas.pdf
Informe aguas.pdfInforme aguas.pdf
Informe aguas.pdf
JohanMh1
 
Identificación-de-microalgas-PCR.pdf
Identificación-de-microalgas-PCR.pdfIdentificación-de-microalgas-PCR.pdf
Identificación-de-microalgas-PCR.pdf
RenGracia1
 
Biosensores de naftaleno
Biosensores de naftalenoBiosensores de naftaleno
Biosensores de naftaleno
seez19
 
Mapa conceptual avances recientes en el desarrollo de biosensores basados e...
Mapa conceptual   avances recientes en el desarrollo de biosensores basados e...Mapa conceptual   avances recientes en el desarrollo de biosensores basados e...
Mapa conceptual avances recientes en el desarrollo de biosensores basados e...
brendacahuanasillo
 
Determinación de la calidad del agua de rio
Determinación de la calidad del agua de rioDeterminación de la calidad del agua de rio
Determinación de la calidad del agua de rio
Roy Peralta Barboza
 
Biosensores ambientales
Biosensores ambientales Biosensores ambientales
Biosensores ambientales
RosmeryCantutaChana
 
PRACTICA DE DETERMINACION DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 5.pdf
PRACTICA DE DETERMINACION DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 5.pdfPRACTICA DE DETERMINACION DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 5.pdf
PRACTICA DE DETERMINACION DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 5.pdf
ANDRSYAEZCABIEDES
 
Biosensor
BiosensorBiosensor
Biosensor
Diana Coronado
 
INFORME DETERMINACION DE PH-SOSA PINO FLAVIA.pdf
INFORME DETERMINACION DE PH-SOSA PINO FLAVIA.pdfINFORME DETERMINACION DE PH-SOSA PINO FLAVIA.pdf
INFORME DETERMINACION DE PH-SOSA PINO FLAVIA.pdf
FlaviaSosaPino
 
Intoxicación por Mercurio
Intoxicación por MercurioIntoxicación por Mercurio
Intoxicación por Mercurio
Valery Espinoza
 
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
Roy Peralta Barboza
 
Acción de la biotecnología ambiental
Acción de la biotecnología ambientalAcción de la biotecnología ambiental
Acción de la biotecnología ambiental
Ale Jaky
 
Infome de toxi 16 del 3er trimest
Infome de toxi 16 del 3er trimestInfome de toxi 16 del 3er trimest
Infome de toxi 16 del 3er trimest
Nidia Rodriguez
 
Mercurio 113
Mercurio 113Mercurio 113
Mercurio 113
Lore Ajila
 

Similar a Biosensores ambientales (20)

Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basadosAvances recientes en el desarrollo de biosensores basados
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados
 
Diseño de biosensores
Diseño de biosensoresDiseño de biosensores
Diseño de biosensores
 
Tarea eencargada
Tarea eencargada Tarea eencargada
Tarea eencargada
 
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología p...
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología p...Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología p...
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología p...
 
PRESENTACION BIOSENSOR.pdf
PRESENTACION BIOSENSOR.pdfPRESENTACION BIOSENSOR.pdf
PRESENTACION BIOSENSOR.pdf
 
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados ​​en nanotecnología...
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados ​​en nanotecnología...Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados ​​en nanotecnología...
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados ​​en nanotecnología...
 
Informe aguas.pdf
Informe aguas.pdfInforme aguas.pdf
Informe aguas.pdf
 
Identificación-de-microalgas-PCR.pdf
Identificación-de-microalgas-PCR.pdfIdentificación-de-microalgas-PCR.pdf
Identificación-de-microalgas-PCR.pdf
 
Biosensores de naftaleno
Biosensores de naftalenoBiosensores de naftaleno
Biosensores de naftaleno
 
Mapa conceptual avances recientes en el desarrollo de biosensores basados e...
Mapa conceptual   avances recientes en el desarrollo de biosensores basados e...Mapa conceptual   avances recientes en el desarrollo de biosensores basados e...
Mapa conceptual avances recientes en el desarrollo de biosensores basados e...
 
Determinación de la calidad del agua de rio
Determinación de la calidad del agua de rioDeterminación de la calidad del agua de rio
Determinación de la calidad del agua de rio
 
Biosensores ambientales
Biosensores ambientales Biosensores ambientales
Biosensores ambientales
 
PRACTICA DE DETERMINACION DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 5.pdf
PRACTICA DE DETERMINACION DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 5.pdfPRACTICA DE DETERMINACION DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 5.pdf
PRACTICA DE DETERMINACION DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 5.pdf
 
Biosensor
BiosensorBiosensor
Biosensor
 
INFORME DETERMINACION DE PH-SOSA PINO FLAVIA.pdf
INFORME DETERMINACION DE PH-SOSA PINO FLAVIA.pdfINFORME DETERMINACION DE PH-SOSA PINO FLAVIA.pdf
INFORME DETERMINACION DE PH-SOSA PINO FLAVIA.pdf
 
Intoxicación por Mercurio
Intoxicación por MercurioIntoxicación por Mercurio
Intoxicación por Mercurio
 
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
 
Acción de la biotecnología ambiental
Acción de la biotecnología ambientalAcción de la biotecnología ambiental
Acción de la biotecnología ambiental
 
Infome de toxi 16 del 3er trimest
Infome de toxi 16 del 3er trimestInfome de toxi 16 del 3er trimest
Infome de toxi 16 del 3er trimest
 
Mercurio 113
Mercurio 113Mercurio 113
Mercurio 113
 

Más de lidia coaquera

Bioprospección de bacterias productoras de polihidroxialcanoatos (PHAs) en el...
Bioprospección de bacterias productoras de polihidroxialcanoatos (PHAs) en el...Bioprospección de bacterias productoras de polihidroxialcanoatos (PHAs) en el...
Bioprospección de bacterias productoras de polihidroxialcanoatos (PHAs) en el...
lidia coaquera
 
Mapa conceptual_Expresión del gen prosistemina de tomate en papa (solanum tub...
Mapa conceptual_Expresión del gen prosistemina de tomate en papa (solanum tub...Mapa conceptual_Expresión del gen prosistemina de tomate en papa (solanum tub...
Mapa conceptual_Expresión del gen prosistemina de tomate en papa (solanum tub...
lidia coaquera
 
Maqueta de un biorreactor de fibra hueca o que utilizan tecnología MBR
Maqueta de un biorreactor de fibra hueca o que utilizan tecnología MBR Maqueta de un biorreactor de fibra hueca o que utilizan tecnología MBR
Maqueta de un biorreactor de fibra hueca o que utilizan tecnología MBR
lidia coaquera
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
lidia coaquera
 
Metabolitos secundarios y metabolitos primarios
Metabolitos secundarios  y metabolitos primariosMetabolitos secundarios  y metabolitos primarios
Metabolitos secundarios y metabolitos primarios
lidia coaquera
 
Mapa conceptual _Aislamiento de Organismos
Mapa conceptual _Aislamiento de OrganismosMapa conceptual _Aislamiento de Organismos
Mapa conceptual _Aislamiento de Organismos
lidia coaquera
 

Más de lidia coaquera (6)

Bioprospección de bacterias productoras de polihidroxialcanoatos (PHAs) en el...
Bioprospección de bacterias productoras de polihidroxialcanoatos (PHAs) en el...Bioprospección de bacterias productoras de polihidroxialcanoatos (PHAs) en el...
Bioprospección de bacterias productoras de polihidroxialcanoatos (PHAs) en el...
 
Mapa conceptual_Expresión del gen prosistemina de tomate en papa (solanum tub...
Mapa conceptual_Expresión del gen prosistemina de tomate en papa (solanum tub...Mapa conceptual_Expresión del gen prosistemina de tomate en papa (solanum tub...
Mapa conceptual_Expresión del gen prosistemina de tomate en papa (solanum tub...
 
Maqueta de un biorreactor de fibra hueca o que utilizan tecnología MBR
Maqueta de un biorreactor de fibra hueca o que utilizan tecnología MBR Maqueta de un biorreactor de fibra hueca o que utilizan tecnología MBR
Maqueta de un biorreactor de fibra hueca o que utilizan tecnología MBR
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Metabolitos secundarios y metabolitos primarios
Metabolitos secundarios  y metabolitos primariosMetabolitos secundarios  y metabolitos primarios
Metabolitos secundarios y metabolitos primarios
 
Mapa conceptual _Aislamiento de Organismos
Mapa conceptual _Aislamiento de OrganismosMapa conceptual _Aislamiento de Organismos
Mapa conceptual _Aislamiento de Organismos
 

Último

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 

Último (20)

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 

Biosensores ambientales

  • 1. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia” ILO-MOQUEGUA-PERU UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL ARTÍCULO: “Progresos recientes en biosensores para monitoreo ambiental: una revisión” DOCENTE: Blgo. Hebert Hernán Soto Gonzales CURSO: Biotecnología ESTUDIANTE: Lidia Marleni Coaquera Zanga CODIGO: 2018205015 CICLO: VII
  • 2. PROGRESOS RECIENTES EN BIOSENSORES PARA MONITOREO AMBIENTAL: UNA REVISIÓN INTRODUCCIÓN Celine Justino, Armando Duarte, and Teresa Santos AUTORES BIOSENSORES PARA MONITOREO AMBIENTAL Se ha informado de biosensores que incluyen inmunosensores, aptasensores, genosensores y biosensores enzimáticos para la detección y seguimiento de diversos contaminantes ambientales, utilizando anticuerpos, aptámeros, ácidos nucleicos y enzimas como elementos de reconocimiento, respectivamente. Plaguicidas En el monitoreo ambiental, la mayoría de biosensores se identifican como inmunosensores y biosensores enzimáticos, pero recientemente se ha incrementado el desarrollo de aptasensores, debido a las características ventajosas de los aptámeros como facilidad de modificación, estabilidad térmica, síntesis in vitro y posibilidad de diseño de su estructura. Los biosensores se pueden clasificar según su principio de transducción, como ópticos, electroquímicos y piezoeléctricos. Este artículo proporciona una descripción general de las aplicaciones recientes de biosensores para el monitoreo ambiental durante los últimos cinco años (2013-2017) aplicados para la detección de plaguicidas. Los pesticidas se encuentran entre los contaminantes ambientales más importantes.
  • 3. Plaguicidas organofosforados Otros plaguicidas Patógenos Toxinas Elementos potencialmente tóxicos se propusieron biosensores ópticos rápidos y específicos basados en resonancia de plasmón de superficie para la detección de Legionella pneumophila metabólicamente activa en muestras complejas de agua ambiental. Se utilizaron iones de mercurio (Hg2+ ) como objetivo modelo para probar un biosensor óptico de ADN para la detección de iones de metales pesados, que son contaminantes muy tóxicos y ubicuos en el medio ambiente. Detección de insecticidas organofosforados utilizando paraoxón como analito modelo, se propusieron biosensores enzimáticos amperométricos (acetilcolinesterasa) Se ha detectado acetamiprid en muestras ambientales reales, como muestras de suelo superficial fresco. La presencia de patógenos en matrices ambientales, y principalmente en compartimentos de agua, podría constituir un grave peligro para la salud humana y recientemente se propusieron algunos biosensores para su monitoreo ambiental. Otro plaguicida organofosforado, el metil paratión, se determinó mediante un biosensor enzimático sensible y selectivo utilizando hidrolasa y un nanocompuesto. Se utilizaron biosensores enzimáticos para la detección de pirimicarb, que es un insecticida carbamato, utilizando biosensores enzimáticos. Otro plaguicida (atrazina) se analizó en muestras ambientales, como muestras de cultivos y muestras de agua de mar o de ríos. Se aplicó un aptasensor electroquímico para la detección sensible de brevetoxina- 2, una neurotoxina marina, utilizando electrodos de oro funcionalizados con monocapa autoensamblada de cisteamina.
  • 4. Otros compuestos ambientales PERSPECTIVAS FUTURAS Y OBSERVACIONES FINALES Sustancias químicas disruptoras endocrinas Link de Artículo: https://www.mdpi.com/1424-8220/17/12/2918 Como sustancia química disruptiva endocrina, el bisfenol A fue detectado en muestras de agua por aptasensores basados en el principio de fluorescencia con aptámeros funcionalizados y nanopartículas de oro y basados en fibra óptica de onda evanescente. Otro químico disruptor endocrino, el 4-nonilfenol, fue analizado recientemente en muestras de agua de mar por un inmunosensor electroquímico desechable y sin etiquetas basado en un transistor de efecto de campo con SWCNT. Recientemente se informó sobre un genosensor electroquímico basado en un electrodo de oro serigrafiado para la detección mejorada selectiva y sensible de ARN de 13 especies de algas nocivas. Se han desarrollado biosensores para la detección de ARN de algas debido a la excelente sensibilidad y especificidad de las sondas de ácido nucleico a sus compañeros de unión complementarios. biosensores ambientales pueden construirse utilizando las características mejoradas de los nanomateriales y los nuevos nanocompuestos, se ha prestado una mayor atención a la monitorización in situ y en tiempo real de los contaminantes mediante otras tecnologías