SlideShare una empresa de Scribd logo
Avances recientes en el desarrollo de
biosensores basados en
nanotecnología para la detección de
arsénico, plomo, mercurio y cadmio
Autores: Armin Salek Maghsoudi, Shokoufeh
Hassani, Kayvan Mirnia, Mohammad Abdollahi
Docente: Hebert Soto
BY: Emily Cusilayme Romero
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en
nanotecnología para la detección de arsénico, plomo, mercurio y cadmio
INTRODUCCIÓN Los metales pesados ​​se absorben a través del tracto
gastrointestinal, la inhalación de vapores que contienen
metales y la exposición dérmica. Su transferencia en la
sangre se realiza a través de acompañantes específicos. Los
metales pesados ​​no atraviesan las membranas lipídicas, por
lo que ingresan a las células por canales selectivos y no
selectivos. El arsénico se transporta a través de las
acuagliceroporinas 7 y 9, mientras que los canales de calcio
median el transporte de cadmio a través de la célula; su
entrada también es a través del Mimetismo molecular.
Además, el plomo puede ingresar a las células a través de
los canales de calcio. Otra ruta para la entrada del plomo en
la celda es el transportador de metal divalente 1 (DMT1).
Aplicación de nanomateriales en el diseño de biosensores
Tener al menos una dimensión externa en el rango de 1 a 100 nm
es la característica principal de los nanomateriales. Las
estructuras pueden tener de cero a tres dimensiones en forma
acumulativa, de fusión, tubular, simple e irregular. Una amplia
gama de nanomateriales metálicos como oro, cobre,
nanopartículas de plata, nanomateriales no metálicos como
compuestos a base de carbono como grafito, nanotubos de
carbono y grafeno se utiliza para el proceso de inmovilización
en el diseño de biosensores. La inmovilización de
nanopartículas en la superficie aumenta la relación superficie-
volumen y aumenta el acceso a la superficie activa.
Clasificación de biosensores basada en los principales biorreceptores
Aptamer como
nanomateriales biológicos
Además de las estructuras bicatenarias (ds) de las moléculas
de ADN, también se utilizan moléculas de ADN y ARN
monocatenarias para diseñar biosensores biorreceptores.
El anticuerpo como
nanomateriales biológicos
Estas proteínas específicas pueden detectar analitos en otros
agentes interferentes debido a su alta afinidad de unión a la
diana.
Enzima Las propiedades y la actividad catalítica inherente de las
enzimas proporcionan la ventaja de lograr un límite de
detección más bajo que los métodos típicos de unión de
analitos.
Biosensores basados ​​en
células enteras como
micro / nanobiosensor
Un biosensor microbiano de células enteras es un método
analítico que detecta analitos diana inmovilizando
microorganismos en un transductor. Los elementos de
reconocimiento de biosensores para detectar moléculas
particulares o el estado general del entorno circundante
podrían ser microorganismos, como bacterias u hongos.
Clasificación de biosensores basada en transductores primarios
Electroquímico (EC) Los biosensores EC miden la corriente resultante de las
reacciones de oxidación (ox) y reducción (rojo) del electrolito
(sonda redox)
Biosensor de base
óptica
Los componentes principales de un biosensor óptico incluyen una
fuente de luz, elementos de biorreconocimiento inmovilizados, un
sistema de análisis óptico y, lo más importante, un dispositivo de
transmisión óptica como la fibra.
Biosensor de base
piezoeléctrica
Piezo significa la aplicación de presión o apriete. Debido a
la tensión mecánica en algunos materiales, se crea una
diferencia de potencial, que se llama piezoelectricidad.
Biosensor de base
magnetoelástica
Los sensores magnetoelásticos se construyen a partir de
cintas de película ferromagnética amorfa.
Biosensor basado en
transistor de efecto de
campo
Estos biosensores semiconductores constan de tres tipos
de electrodos: fuente, drenaje y puerta. La parte entre el
original y el desagüe actúa como elemento de
biorreconocimiento.
Contaminación ambiental, mecanismos de toxicidad y peligros para la
salud de los metales pesados
Arsénico
El arsénico ha causado muchas preocupaciones ambientales
en la salud pública y personal en todo el mundo, como un
metaloide tóxico y cancerígeno con una amplia distribución en
el medio ambiente.
Guiar
Como uno de los elementos más abundantes en la tierra, el plomo
ha sido considerado por los humanos durante mucho tiempo
debido a sus deseables propiedades físicas, como su bajo punto
de fusión y alta flexibilidad.
Mercurio El mercurio es un metal pesado que es un excelente
ejemplo para mostrar el movimiento de los metales en el
medio ambiente.
Cadmio
Como metal pesado omnipresente, el cadmio ha causado
una gran preocupación en la exposición ocupacional y la
contaminación ambiental. La concentración media de
cadmio en la corteza terrestre es de 0,1 mg / kg. Los
niveles más altos de compuestos de cadmio en el medio
ambiente se encuentran en rocas sedimentarias y marinas
que contienen fosfato en una concentración de 15 mg /
kg.
Diseño de biosensores basado en un enfoque de nanotecnología para el
análisis de metales pesados
Arsénico Dada la importancia de la toxicidad del arsénico en los
sistemas biológicos y el medio ambiente, en los últimos años,
además de los métodos convencionales para medir la
contaminación por metales pesados, se diseñan varios
biosensores para analizar los niveles de arsénico en matrices
complejas como sangre o diversos tejidos y muestras
ambientales.
Guiar
El análisis del nivel de plomo es fundamental en muestras
ambientales como agua, alimentos, suelo y muestras biológicas
como sangre.
Mercurio
Además de los métodos generales para analizar los
niveles de diversas formas de mercurio en muestras
ambientales y biológicas, se han diseñado varios
biosensores para determinar los niveles de mercurio.
Cadmio
El análisis de los niveles de cadmio en fluidos biológicos y
muestras ambientales es de gran importancia, y el diseño
de biosensores de alta sensibilidad puede ser útil en este
campo.
Conclusiones y perspectivas
La importancia de investigar la toxicidad de los metales pesados ​​y
explorar los métodos de análisis de los niveles de estos metales en
diferentes muestras utilizando técnicas integradas de bio y
nanotecnología que han llevado al desarrollo de biosensores en los
últimos cinco años es el objetivo principal de este estudio. En este estudio,
intentamos discutir los biosensores más sensibles e innovadores
diseñados durante los últimos cinco años a partir del mecanismo
funcional, los componentes esenciales y la detección de arsénico, plomo,
mercurio y cadmio como los metales tóxicos más desafiantes en el medio
ambiente. La fabricación de nanomateriales con una gran superficie,
como materiales porosos o grupos funcionales especiales en su
superficie, se examina en la etapa de pretratamiento, absorbancia y
separación de metales pesados.
Thanks!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea eencargada
Tarea eencargada Tarea eencargada
Tarea eencargada
RosalindaApazaapaza
 
Zeolitas y su aplicación en la descontaminación de efluentes mineros
Zeolitas  y su aplicación en la descontaminación de efluentes minerosZeolitas  y su aplicación en la descontaminación de efluentes mineros
Zeolitas y su aplicación en la descontaminación de efluentes mineros
RuthApaza8
 
Unidad 2 parte 1
Unidad 2 parte 1 Unidad 2 parte 1
Unidad 2 parte 1
profrabety
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
Angel Villalpando
 
Temario 2 p1p biologia 10º 2012 licapo copia
Temario 2 p1p biologia 10º 2012 licapo   copiaTemario 2 p1p biologia 10º 2012 licapo   copia
Temario 2 p1p biologia 10º 2012 licapo copia
Arturo Blanco
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
Nico Vergara
 
Biología molecular de la célula, 5ª edición. alberts (español)
Biología molecular de la célula, 5ª edición. alberts (español)Biología molecular de la célula, 5ª edición. alberts (español)
Biología molecular de la célula, 5ª edición. alberts (español)
Elizabeth Segovia
 
Revista Ciencia y Vida
Revista Ciencia y VidaRevista Ciencia y Vida
Revista Ciencia y Vida
mapod
 
Cuadro siniptico
Cuadro sinipticoCuadro siniptico
Cuadro siniptico
dulcesalmeron
 
01 microscopia y_teoria_celular_i_vasconc
01 microscopia y_teoria_celular_i_vasconc01 microscopia y_teoria_celular_i_vasconc
01 microscopia y_teoria_celular_i_vasconc
Jose Antonio Robledo Garcia
 
Biología PAU. Microbiología. ESP
Biología PAU. Microbiología. ESPBiología PAU. Microbiología. ESP
Biología PAU. Microbiología. ESP
Moty Martell
 
Quimiolunimoscencia
QuimiolunimoscenciaQuimiolunimoscencia
Quimiolunimoscencia
edsonbarzolagarcia
 
CLASE 10 HIGIENE 2020-COVID-Medidas de biodegradabilidad del agua 20 5
CLASE 10 HIGIENE 2020-COVID-Medidas de biodegradabilidad del agua 20 5CLASE 10 HIGIENE 2020-COVID-Medidas de biodegradabilidad del agua 20 5
CLASE 10 HIGIENE 2020-COVID-Medidas de biodegradabilidad del agua 20 5
Raul Porras
 
La biologia
La biologiaLa biologia
La biologia
Daniel Garcia
 
Curso de Microbiología cap iv
Curso de Microbiología cap ivCurso de Microbiología cap iv
Curso de Microbiología cap iv
Almaz Universe
 
Mecanismos de biolixiviacion biomineria
Mecanismos de biolixiviacion biomineriaMecanismos de biolixiviacion biomineria
Mecanismos de biolixiviacion biomineria
RosmeryCantutaChana
 
Morfologiay estructurabacteriana
Morfologiay estructurabacterianaMorfologiay estructurabacteriana
Morfologiay estructurabacteriana
francyortiz
 
Tp 1 microscopia
Tp 1 microscopiaTp 1 microscopia
Tp 1 microscopia
nahuelaybar2
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
franciscojosedonoso16
 

La actualidad más candente (19)

Tarea eencargada
Tarea eencargada Tarea eencargada
Tarea eencargada
 
Zeolitas y su aplicación en la descontaminación de efluentes mineros
Zeolitas  y su aplicación en la descontaminación de efluentes minerosZeolitas  y su aplicación en la descontaminación de efluentes mineros
Zeolitas y su aplicación en la descontaminación de efluentes mineros
 
Unidad 2 parte 1
Unidad 2 parte 1 Unidad 2 parte 1
Unidad 2 parte 1
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
 
Temario 2 p1p biologia 10º 2012 licapo copia
Temario 2 p1p biologia 10º 2012 licapo   copiaTemario 2 p1p biologia 10º 2012 licapo   copia
Temario 2 p1p biologia 10º 2012 licapo copia
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Biología molecular de la célula, 5ª edición. alberts (español)
Biología molecular de la célula, 5ª edición. alberts (español)Biología molecular de la célula, 5ª edición. alberts (español)
Biología molecular de la célula, 5ª edición. alberts (español)
 
Revista Ciencia y Vida
Revista Ciencia y VidaRevista Ciencia y Vida
Revista Ciencia y Vida
 
Cuadro siniptico
Cuadro sinipticoCuadro siniptico
Cuadro siniptico
 
01 microscopia y_teoria_celular_i_vasconc
01 microscopia y_teoria_celular_i_vasconc01 microscopia y_teoria_celular_i_vasconc
01 microscopia y_teoria_celular_i_vasconc
 
Biología PAU. Microbiología. ESP
Biología PAU. Microbiología. ESPBiología PAU. Microbiología. ESP
Biología PAU. Microbiología. ESP
 
Quimiolunimoscencia
QuimiolunimoscenciaQuimiolunimoscencia
Quimiolunimoscencia
 
CLASE 10 HIGIENE 2020-COVID-Medidas de biodegradabilidad del agua 20 5
CLASE 10 HIGIENE 2020-COVID-Medidas de biodegradabilidad del agua 20 5CLASE 10 HIGIENE 2020-COVID-Medidas de biodegradabilidad del agua 20 5
CLASE 10 HIGIENE 2020-COVID-Medidas de biodegradabilidad del agua 20 5
 
La biologia
La biologiaLa biologia
La biologia
 
Curso de Microbiología cap iv
Curso de Microbiología cap ivCurso de Microbiología cap iv
Curso de Microbiología cap iv
 
Mecanismos de biolixiviacion biomineria
Mecanismos de biolixiviacion biomineriaMecanismos de biolixiviacion biomineria
Mecanismos de biolixiviacion biomineria
 
Morfologiay estructurabacteriana
Morfologiay estructurabacterianaMorfologiay estructurabacteriana
Morfologiay estructurabacteriana
 
Tp 1 microscopia
Tp 1 microscopiaTp 1 microscopia
Tp 1 microscopia
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 

Similar a Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados ​​en nanotecnología para la detección de arsénico, plomo, mercurio y cadmio

Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados ​​en nanotecnología...
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados ​​en nanotecnología...Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados ​​en nanotecnología...
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados ​​en nanotecnología...
RuthApaza8
 
Intoxicacion por metales y no metales
Intoxicacion por metales y no  metalesIntoxicacion por metales y no  metales
Intoxicacion por metales y no metales
adn estela martin
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
floretamozo
 
MONOGRAFIA EQUIPOS PARA METALES PESADOS-SOSA PINO FLAVIA.pdf
MONOGRAFIA EQUIPOS PARA METALES PESADOS-SOSA PINO FLAVIA.pdfMONOGRAFIA EQUIPOS PARA METALES PESADOS-SOSA PINO FLAVIA.pdf
MONOGRAFIA EQUIPOS PARA METALES PESADOS-SOSA PINO FLAVIA.pdf
FlaviaSosaPino
 
Nanomoleculas de oro
Nanomoleculas de oro Nanomoleculas de oro
Nanomoleculas de oro
Itzcoatl Ordoñez
 
Dialnet metodologias deextracciondemetalespesadospresentese-5628711
Dialnet metodologias deextracciondemetalespesadospresentese-5628711Dialnet metodologias deextracciondemetalespesadospresentese-5628711
Dialnet metodologias deextracciondemetalespesadospresentese-5628711
Loi Campos Vasquez
 
Nanotecnología y medio ambiente
Nanotecnología y medio ambienteNanotecnología y medio ambiente
Nanotecnología y medio ambiente
Enrique Posada
 
Side2
Side2Side2
Biosensores ambientales
Biosensores ambientalesBiosensores ambientales
Biosensores ambientales
lidia coaquera
 
Presencia de algunos metales pesados en peces de consumo.
Presencia de algunos metales pesados en peces de consumo.Presencia de algunos metales pesados en peces de consumo.
Presencia de algunos metales pesados en peces de consumo.
Barbara Cabanillas
 
Nanomateriales_ppt.pptx
Nanomateriales_ppt.pptxNanomateriales_ppt.pptx
Nanomateriales_ppt.pptx
SandraCatalinaGarzon
 
Presentacion 007
Presentacion 007Presentacion 007
Presentacion 007
victor-tic
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
angiepine
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
Montse Flores
 
Archaea
ArchaeaArchaea
Archaea
Sarita Flores
 
Métodos de imagen
Métodos de imagenMétodos de imagen
Métodos de imagen
Dome Báez
 
Proyecto 2 ¿Qué aportaciones a la química se han generado en México ?
Proyecto 2 ¿Qué aportaciones a la química se han generado en México ?Proyecto 2 ¿Qué aportaciones a la química se han generado en México ?
Proyecto 2 ¿Qué aportaciones a la química se han generado en México ?
Arisdelsy Duarte
 
Ecologia microbiana
Ecologia microbianaEcologia microbiana
Ecologia microbiana
LuisNoche
 
Fundamentos de toxicología y actividad1.pptx
Fundamentos de toxicología y actividad1.pptxFundamentos de toxicología y actividad1.pptx
Fundamentos de toxicología y actividad1.pptx
oscar220119
 
Raman
RamanRaman
Raman
Chili Gl
 

Similar a Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados ​​en nanotecnología para la detección de arsénico, plomo, mercurio y cadmio (20)

Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados ​​en nanotecnología...
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados ​​en nanotecnología...Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados ​​en nanotecnología...
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados ​​en nanotecnología...
 
Intoxicacion por metales y no metales
Intoxicacion por metales y no  metalesIntoxicacion por metales y no  metales
Intoxicacion por metales y no metales
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
MONOGRAFIA EQUIPOS PARA METALES PESADOS-SOSA PINO FLAVIA.pdf
MONOGRAFIA EQUIPOS PARA METALES PESADOS-SOSA PINO FLAVIA.pdfMONOGRAFIA EQUIPOS PARA METALES PESADOS-SOSA PINO FLAVIA.pdf
MONOGRAFIA EQUIPOS PARA METALES PESADOS-SOSA PINO FLAVIA.pdf
 
Nanomoleculas de oro
Nanomoleculas de oro Nanomoleculas de oro
Nanomoleculas de oro
 
Dialnet metodologias deextracciondemetalespesadospresentese-5628711
Dialnet metodologias deextracciondemetalespesadospresentese-5628711Dialnet metodologias deextracciondemetalespesadospresentese-5628711
Dialnet metodologias deextracciondemetalespesadospresentese-5628711
 
Nanotecnología y medio ambiente
Nanotecnología y medio ambienteNanotecnología y medio ambiente
Nanotecnología y medio ambiente
 
Side2
Side2Side2
Side2
 
Biosensores ambientales
Biosensores ambientalesBiosensores ambientales
Biosensores ambientales
 
Presencia de algunos metales pesados en peces de consumo.
Presencia de algunos metales pesados en peces de consumo.Presencia de algunos metales pesados en peces de consumo.
Presencia de algunos metales pesados en peces de consumo.
 
Nanomateriales_ppt.pptx
Nanomateriales_ppt.pptxNanomateriales_ppt.pptx
Nanomateriales_ppt.pptx
 
Presentacion 007
Presentacion 007Presentacion 007
Presentacion 007
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Archaea
ArchaeaArchaea
Archaea
 
Métodos de imagen
Métodos de imagenMétodos de imagen
Métodos de imagen
 
Proyecto 2 ¿Qué aportaciones a la química se han generado en México ?
Proyecto 2 ¿Qué aportaciones a la química se han generado en México ?Proyecto 2 ¿Qué aportaciones a la química se han generado en México ?
Proyecto 2 ¿Qué aportaciones a la química se han generado en México ?
 
Ecologia microbiana
Ecologia microbianaEcologia microbiana
Ecologia microbiana
 
Fundamentos de toxicología y actividad1.pptx
Fundamentos de toxicología y actividad1.pptxFundamentos de toxicología y actividad1.pptx
Fundamentos de toxicología y actividad1.pptx
 
Raman
RamanRaman
Raman
 

Más de EmilyCusilayme

Elaboración de bioplastico a partir del almidón de semilla de mango emily cus...
Elaboración de bioplastico a partir del almidón de semilla de mango emily cus...Elaboración de bioplastico a partir del almidón de semilla de mango emily cus...
Elaboración de bioplastico a partir del almidón de semilla de mango emily cus...
EmilyCusilayme
 
Maqueta centrifugadora informe final
Maqueta centrifugadora informe finalMaqueta centrifugadora informe final
Maqueta centrifugadora informe final
EmilyCusilayme
 
Grupo 4 centrifugadora 2021
Grupo 4 centrifugadora 2021Grupo 4 centrifugadora 2021
Grupo 4 centrifugadora 2021
EmilyCusilayme
 
Grupo 4 aislamiento y evaluación de microorganismos solubilizadores de fósfor...
Grupo 4 aislamiento y evaluación de microorganismos solubilizadores de fósfor...Grupo 4 aislamiento y evaluación de microorganismos solubilizadores de fósfor...
Grupo 4 aislamiento y evaluación de microorganismos solubilizadores de fósfor...
EmilyCusilayme
 
Emily cusilayme romeor mapa conceptual
Emily cusilayme romeor mapa conceptualEmily cusilayme romeor mapa conceptual
Emily cusilayme romeor mapa conceptual
EmilyCusilayme
 
Grupo n°04 articulo mapa conceptual- biosurfactantes
Grupo n°04 articulo   mapa conceptual- biosurfactantesGrupo n°04 articulo   mapa conceptual- biosurfactantes
Grupo n°04 articulo mapa conceptual- biosurfactantes
EmilyCusilayme
 
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosaPráctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa
EmilyCusilayme
 
Grupo n°04 articulo mapa conceptual
Grupo n°04 articulo   mapa conceptualGrupo n°04 articulo   mapa conceptual
Grupo n°04 articulo mapa conceptual
EmilyCusilayme
 
Informe mega dna emily
Informe mega dna emilyInforme mega dna emily
Informe mega dna emily
EmilyCusilayme
 
Mapa conceptual emily cusilayme romero
Mapa conceptual emily cusilayme romeroMapa conceptual emily cusilayme romero
Mapa conceptual emily cusilayme romero
EmilyCusilayme
 
Tipos de metabolismos microbianos1
Tipos de  metabolismos microbianos1Tipos de  metabolismos microbianos1
Tipos de metabolismos microbianos1
EmilyCusilayme
 
Informe practica n1 emily cusilayme romero
Informe practica n1 emily cusilayme romeroInforme practica n1 emily cusilayme romero
Informe practica n1 emily cusilayme romero
EmilyCusilayme
 
Mapa conceptual grupo 04
Mapa conceptual grupo 04Mapa conceptual grupo 04
Mapa conceptual grupo 04
EmilyCusilayme
 
Sinopsis cronológica biotecnología ambiental
Sinopsis cronológica   biotecnología ambientalSinopsis cronológica   biotecnología ambiental
Sinopsis cronológica biotecnología ambiental
EmilyCusilayme
 

Más de EmilyCusilayme (14)

Elaboración de bioplastico a partir del almidón de semilla de mango emily cus...
Elaboración de bioplastico a partir del almidón de semilla de mango emily cus...Elaboración de bioplastico a partir del almidón de semilla de mango emily cus...
Elaboración de bioplastico a partir del almidón de semilla de mango emily cus...
 
Maqueta centrifugadora informe final
Maqueta centrifugadora informe finalMaqueta centrifugadora informe final
Maqueta centrifugadora informe final
 
Grupo 4 centrifugadora 2021
Grupo 4 centrifugadora 2021Grupo 4 centrifugadora 2021
Grupo 4 centrifugadora 2021
 
Grupo 4 aislamiento y evaluación de microorganismos solubilizadores de fósfor...
Grupo 4 aislamiento y evaluación de microorganismos solubilizadores de fósfor...Grupo 4 aislamiento y evaluación de microorganismos solubilizadores de fósfor...
Grupo 4 aislamiento y evaluación de microorganismos solubilizadores de fósfor...
 
Emily cusilayme romeor mapa conceptual
Emily cusilayme romeor mapa conceptualEmily cusilayme romeor mapa conceptual
Emily cusilayme romeor mapa conceptual
 
Grupo n°04 articulo mapa conceptual- biosurfactantes
Grupo n°04 articulo   mapa conceptual- biosurfactantesGrupo n°04 articulo   mapa conceptual- biosurfactantes
Grupo n°04 articulo mapa conceptual- biosurfactantes
 
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosaPráctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa
 
Grupo n°04 articulo mapa conceptual
Grupo n°04 articulo   mapa conceptualGrupo n°04 articulo   mapa conceptual
Grupo n°04 articulo mapa conceptual
 
Informe mega dna emily
Informe mega dna emilyInforme mega dna emily
Informe mega dna emily
 
Mapa conceptual emily cusilayme romero
Mapa conceptual emily cusilayme romeroMapa conceptual emily cusilayme romero
Mapa conceptual emily cusilayme romero
 
Tipos de metabolismos microbianos1
Tipos de  metabolismos microbianos1Tipos de  metabolismos microbianos1
Tipos de metabolismos microbianos1
 
Informe practica n1 emily cusilayme romero
Informe practica n1 emily cusilayme romeroInforme practica n1 emily cusilayme romero
Informe practica n1 emily cusilayme romero
 
Mapa conceptual grupo 04
Mapa conceptual grupo 04Mapa conceptual grupo 04
Mapa conceptual grupo 04
 
Sinopsis cronológica biotecnología ambiental
Sinopsis cronológica   biotecnología ambientalSinopsis cronológica   biotecnología ambiental
Sinopsis cronológica biotecnología ambiental
 

Último

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 

Último (20)

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 

Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados ​​en nanotecnología para la detección de arsénico, plomo, mercurio y cadmio

  • 1. Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología para la detección de arsénico, plomo, mercurio y cadmio Autores: Armin Salek Maghsoudi, Shokoufeh Hassani, Kayvan Mirnia, Mohammad Abdollahi Docente: Hebert Soto BY: Emily Cusilayme Romero
  • 2. Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología para la detección de arsénico, plomo, mercurio y cadmio INTRODUCCIÓN Los metales pesados ​​se absorben a través del tracto gastrointestinal, la inhalación de vapores que contienen metales y la exposición dérmica. Su transferencia en la sangre se realiza a través de acompañantes específicos. Los metales pesados ​​no atraviesan las membranas lipídicas, por lo que ingresan a las células por canales selectivos y no selectivos. El arsénico se transporta a través de las acuagliceroporinas 7 y 9, mientras que los canales de calcio median el transporte de cadmio a través de la célula; su entrada también es a través del Mimetismo molecular. Además, el plomo puede ingresar a las células a través de los canales de calcio. Otra ruta para la entrada del plomo en la celda es el transportador de metal divalente 1 (DMT1).
  • 3. Aplicación de nanomateriales en el diseño de biosensores Tener al menos una dimensión externa en el rango de 1 a 100 nm es la característica principal de los nanomateriales. Las estructuras pueden tener de cero a tres dimensiones en forma acumulativa, de fusión, tubular, simple e irregular. Una amplia gama de nanomateriales metálicos como oro, cobre, nanopartículas de plata, nanomateriales no metálicos como compuestos a base de carbono como grafito, nanotubos de carbono y grafeno se utiliza para el proceso de inmovilización en el diseño de biosensores. La inmovilización de nanopartículas en la superficie aumenta la relación superficie- volumen y aumenta el acceso a la superficie activa.
  • 4. Clasificación de biosensores basada en los principales biorreceptores Aptamer como nanomateriales biológicos Además de las estructuras bicatenarias (ds) de las moléculas de ADN, también se utilizan moléculas de ADN y ARN monocatenarias para diseñar biosensores biorreceptores. El anticuerpo como nanomateriales biológicos Estas proteínas específicas pueden detectar analitos en otros agentes interferentes debido a su alta afinidad de unión a la diana. Enzima Las propiedades y la actividad catalítica inherente de las enzimas proporcionan la ventaja de lograr un límite de detección más bajo que los métodos típicos de unión de analitos. Biosensores basados ​​en células enteras como micro / nanobiosensor Un biosensor microbiano de células enteras es un método analítico que detecta analitos diana inmovilizando microorganismos en un transductor. Los elementos de reconocimiento de biosensores para detectar moléculas particulares o el estado general del entorno circundante podrían ser microorganismos, como bacterias u hongos.
  • 5. Clasificación de biosensores basada en transductores primarios Electroquímico (EC) Los biosensores EC miden la corriente resultante de las reacciones de oxidación (ox) y reducción (rojo) del electrolito (sonda redox) Biosensor de base óptica Los componentes principales de un biosensor óptico incluyen una fuente de luz, elementos de biorreconocimiento inmovilizados, un sistema de análisis óptico y, lo más importante, un dispositivo de transmisión óptica como la fibra. Biosensor de base piezoeléctrica Piezo significa la aplicación de presión o apriete. Debido a la tensión mecánica en algunos materiales, se crea una diferencia de potencial, que se llama piezoelectricidad. Biosensor de base magnetoelástica Los sensores magnetoelásticos se construyen a partir de cintas de película ferromagnética amorfa. Biosensor basado en transistor de efecto de campo Estos biosensores semiconductores constan de tres tipos de electrodos: fuente, drenaje y puerta. La parte entre el original y el desagüe actúa como elemento de biorreconocimiento.
  • 6. Contaminación ambiental, mecanismos de toxicidad y peligros para la salud de los metales pesados Arsénico El arsénico ha causado muchas preocupaciones ambientales en la salud pública y personal en todo el mundo, como un metaloide tóxico y cancerígeno con una amplia distribución en el medio ambiente. Guiar Como uno de los elementos más abundantes en la tierra, el plomo ha sido considerado por los humanos durante mucho tiempo debido a sus deseables propiedades físicas, como su bajo punto de fusión y alta flexibilidad. Mercurio El mercurio es un metal pesado que es un excelente ejemplo para mostrar el movimiento de los metales en el medio ambiente. Cadmio Como metal pesado omnipresente, el cadmio ha causado una gran preocupación en la exposición ocupacional y la contaminación ambiental. La concentración media de cadmio en la corteza terrestre es de 0,1 mg / kg. Los niveles más altos de compuestos de cadmio en el medio ambiente se encuentran en rocas sedimentarias y marinas que contienen fosfato en una concentración de 15 mg / kg.
  • 7. Diseño de biosensores basado en un enfoque de nanotecnología para el análisis de metales pesados Arsénico Dada la importancia de la toxicidad del arsénico en los sistemas biológicos y el medio ambiente, en los últimos años, además de los métodos convencionales para medir la contaminación por metales pesados, se diseñan varios biosensores para analizar los niveles de arsénico en matrices complejas como sangre o diversos tejidos y muestras ambientales. Guiar El análisis del nivel de plomo es fundamental en muestras ambientales como agua, alimentos, suelo y muestras biológicas como sangre. Mercurio Además de los métodos generales para analizar los niveles de diversas formas de mercurio en muestras ambientales y biológicas, se han diseñado varios biosensores para determinar los niveles de mercurio. Cadmio El análisis de los niveles de cadmio en fluidos biológicos y muestras ambientales es de gran importancia, y el diseño de biosensores de alta sensibilidad puede ser útil en este campo.
  • 8. Conclusiones y perspectivas La importancia de investigar la toxicidad de los metales pesados ​​y explorar los métodos de análisis de los niveles de estos metales en diferentes muestras utilizando técnicas integradas de bio y nanotecnología que han llevado al desarrollo de biosensores en los últimos cinco años es el objetivo principal de este estudio. En este estudio, intentamos discutir los biosensores más sensibles e innovadores diseñados durante los últimos cinco años a partir del mecanismo funcional, los componentes esenciales y la detección de arsénico, plomo, mercurio y cadmio como los metales tóxicos más desafiantes en el medio ambiente. La fabricación de nanomateriales con una gran superficie, como materiales porosos o grupos funcionales especiales en su superficie, se examina en la etapa de pretratamiento, absorbancia y separación de metales pesados.