SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIÓN DE LA BIOTECNOLOGÍA
AMBIENTAL EN MINERIA
MÓDULO: Electiva I Biotecnología Ambiental
Vladimir Gaviria González
COHORTE XIX
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO
AMBIENTE
DOCENTE
Jorge William Arboleda Valencia
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO
AMBIENTE
2019
Problemática identificada
En la actualidad se reconoce a Antioquia como el departamento con el mayor grado de
contaminación en el mundo por causa de la minería ilegal. Los impactos de la minería son
más visibles en las subregiones del Bajo Cauca y el Nordeste Antioqueño. Según datos de la
Contraloría General de Antioquia (2017) de las 1643 explotaciones de minería ilegal en el
departamento, el 28% se desarrolla en el Bajo Cauca y el 49% en el Nordeste. Es una
situación que permea no solo la región, sino que se hace evidente en otras zonas del país,
siendo las poblaciones rurales las más afectadas.
Procesamiento generalizado para beneficiar minerales auríferos en Colombia
Fuente: Ministerio de Minas y Energía
Las autoridades estiman que las hectáreas de bosque destruidas por la
minería ilegal de oro en el Bajo Cauca antioqueño pueden compararse
con el área urbana de Bogotá. David Campuzano/ El Espectador
La minería a cielo abierto convierte ríos y tierras
fértiles en desiertos. Foto Bibiana Ramírez – Agencia
Prensa Rural.
Terrenos afectados por prácticas mineras en el río Nechí, uno de los
más explotados en la región, junto con el río Cauca
Foto: Néstor López / Archivo EL TIEMPO
Fotografía captada con un dron de EL TIEMPO que muestra el daño
en Cuturú, Caucasia. EL TIEMPO
En Cuturú, corregimiento del Bajo Cauca antioqueño, en medio de la
aridez, lagunas de mercurio, cianuro y gasolina que alcanzan los 12
metros de profundidad son el rastro de la minería ilegal. Foto: Carlos
Ortega y Milton Díaz.
Desierto de arenas muertas y lagunas de mercurio más grande que
Caucasia, municipio considerado la capital del Bajo Cauca antioqueño a
orillas del río Nechí. Región del Parque Natural Paramillo. Fuente:
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac).
Reportes indican que en la actualidad 40.780 hectáreas están destinadas
a la extracción ilegal de oro en Chocó, uno de los departamentos con
ecosistemas más fragiles del mundo. Foto: Mauricio Moreno
RELAVES
MINEROS
Drenajes
Ácidos de
Mina -
DAM
Mercurio
Cianuro
Arsénico
Relaves Mineros
Mercurio
Mercurio
elemental Hg
Mercurio
inorgánico
Hg2 o HgS
Metil
mercurio
CH3Hg
Impactos en la salud y el ambiente
Residuos Generación Impacto en la salud humana Impactossobre el ambiente Alternativade tratamiento
Mercurio
Extracciónde
oro con
formaciónde
amalgama.
Mercurioelemental Hg
Trastornos neurológicosy de
comportamiento,incluyendo los
temblores, responsabilidademocional,
insomnio, pérdida de la memoria,
dolores de cabeza, efectos respiratorios
y cardiovasculares. Puede producir
también efectos hepáticos y sobre la
piel. Al ponerse en contacto con
un ambiente acuático,
el mercuriose transforma en
metilmercurio,un potente
neurotóxico que se acumula,
por medio de la cadena trófica,
en los peces y en los humanos y
fauna silvestre que de ellos se
alimentan. Se cree que el
metilmercurioes uno de los
seis peores contaminantes del
planeta.
Transformaciónenzimáticacon:
Reductasa mercúrica(Bacterias Gram negativas y
levadurascomo: Cryptococcus spp)
Pseudomonasaeruginosa, proteína periplasmática
MerP
Biorremediacióncon:
Shewanella oneidensis,Chlamydomonas
reinhardtii,Trichoderma harzianum,Enterobacter
sp., Bacilluscereus,
Compuestoinorgánico
Hg2 o HgS
La exposición elevada a los compuestos
inorgánicosde mercuriopuede causar
daños al sistema nervioso y los riñones.
Fitorremediación con:
Lemna minor L., Limnocharisflava,Thalia
geniculata,
Typha latifolia
Formaciónde HgS insoluble con Clostridium
cochlearium
Compuestoorgánico
CH3Hg
Bioacumulativo.Los animales acumulan
metil-mercuriomás rápido de lo que
pueden excretarlo, se produce un
incrementosostenido de las
concentracionesen la cadena trófica por
tanto se da el fenómeno de bio-
magnificación
Demetilación del mercurio
Degradación por bacteriasmetanogénicas
Sulforeduccióndel mercurio (bacterias
sulforreductoras)
Biorremediacióncon:
Pseudomonassp., Psychrobacter sp., Pseudomonas
baleárica,Pseudomonasputida V1, Pseudomonas
fluorescens,Enterobactercloacae,
Citrobacterbraakii,Alcaligenesfaecalis
Impactos en la salud y el ambiente
Residuos Generación
Impacto en la salud
humana
Impactos sobre el ambiente Alternativa de tratamiento
Cianuro
Proceso de
cianuración por
precipitación,
fundición y
refinación
El cianuro libre es tóxico
por inhalación o
ingestiónen una
cantidad entre 50 y 200
mg.
La forma más tóxica del
cianuro es el HCN
gaseoso.
Los receptores ecológicos o ambientales más
afectados por el cianuro son mamíferos,
reptiles, anfibios, aves silvestres migratorias,
peces y otros integrantes de la vida acuática.
Degradación microbiológica:
Acidithiobacillusferroxidans,
Sulfobacillusthermosulfidooxidans,
Alicyclobacillustolerans,
Scenedesmusobliquus,
P. pseudoalcaligenes,P. putida, P.stutzeri
y
Pseudomonassp.
Arsénico
Residuos de mina y
efluentes
Problemas
gastrointestinalesy
diabetes.
El contacto continuo
puede llegar a producir
cáncer.
Los compuestos inorgánicos del arsénico son
los más tóxicos y aparecen, sobre todo, en
aguas, donde se encuentran principalmente en
forma de pentóxido de arsénico (As2O5) o
trióxido de arsénico (As2O3).
Tratamiento de escorodita, tratamientos
con arsenito y arseniato de calcio.
Tratamiento biológico por
transformación de arsénico por Bacterias
Ralstonia eutrophaMTCC
Thiomonas arsenivoransstr.,
Enzima Arsenito Oxidasa
Otro método para eliminar el arsénico del
agua consiste en oxidar el As (III) a As (V).
Para conseguir esto se puede utilizar
peróxido de hidrógeno. A continuación se
puede hacer un tratamiento tipo
coagulación/floculación,
oxidación/filtración,intercambio iónico,
aluminioactivado, osmosis inversa, entre
otro.
Drenaje
ácido
Oxidación de
sulfuros (presentes
en minerales) y
reacción con agua
Problemasde salud
crónicos asociada al
consumo de agua no
apta
Disminuciónde la calidad del agua, causa
daños ecológicos, alterando o eliminando
comunidades biológicas, deterioro del paisaje,
entre otros.
Humedales o wetlands, neutralización y
precipitación
Alternativas de tratamiento con base en
biotecnología ambiental
Para el tratamiento de relaves de mercurio suele emplearse la degradación del metil
mercurio por la acción de bacterias metanogénicas con base en el siguiente mecanismo
químico:
Otros métodos bioquímicos para la transformación del mercurio consisten en:
- La metilación del Hg(II) con base en la transferencia del metil a través de la ruta del la acetil
coenzima A en bacterias sulforreductoras
- Demetilación del metil mercurio
- Reducción biológica del Hg(II) con base en reductasas de mercurio bacterial y rutas indefinidas
de crecimiento de algas
- Oxidación biológica de Hg por hidroxiperoxidasas en microorganismos, plantas y animales
Tratamiento biológico de relaves de cianuro
Para la degradación biológica del cianuro suelen
emplearse reacciones hidrolíticas con base en el
uso de enzimas como hidratasas de cianuro,
hidratasa de nitrilo y cianidasa nitralasa,
reacciones oxidativas con base en la
implementación de enzimas como la
monoxygenasa de cianuro y la dioxigenasa de
cianuro, reacciones de sustitución con base en
el uso de sintasacianoalanina tiosulfato,
reacciones de reducción mediante nitrogenasas
y la biodegradación mediante la ruta del
carbonilo y la ruta del cianato. (Ebbs, 2004). Es
importante mencionar que algunas especies de
hongos y bacterias tienen la capacidad de
asimilar el cianuro y emplearlo como fuente de
nitrógeno y carbono para los procesos
metabólicos.
Procesos de biooxidación y biolixiviación
La biolixiviación consiste en la disolución de minerales, principalmente los
constituidos por sulfuros, por la acción de microorganismos bacterianos los
cuales lixivian los minerales y los solubilizan mediante metabolismo
energético. Desde el punto de vista de la biominería, la biolixiviación
consiste entonces en la utilización de bacterias para la recuperación de
metales de interés económico.
Procesos de biooxidación y biolixiviación
El proceso de biomineria actual por biolixiviación se orienta a la obtención de oro, cobre y uranio.
En la extracción de oro mediante la lixiviación de minerales sulfurosos como la pirita y la calcopirita,
suelen emplearse microorganismos quimiolitoautótrofos constituidos por bacterias con la capacidad
de metabolizar minerales, las más comunes son las Acidithiobacillus ferrooxidans, cuyas
características principales son:
-Es quimilitotrofa
-Son Gram negativa
-Naturaleza autótrofa y aerobia
-Vive en pH ácidos (óptimo entre 1.5 – 2.5)
-Son termófilos (óptimo entre 45 – 50°C)
-Extremófilos
-Posee flagelos polares que le dotan de movilidad
-No produce endoesporas
-Posee su capacidad oxidativa gracias a la enzima hierro – oxidasa
-Capaz de oxidar compuestos azufrados
Conclusiones
La aplicabilidad en Colombia del uso de los procesos biotecnológicos anteriormente
presentados para el control de la contaminación producida por la minería del oro,
depende de un gran número de factores tanto económicos, técnicos y culturales.
Es necesario que la implementación de esta tecnología se promueva desde lo conceptual
para que pueda ser aplicada en pruebas piloto y luego llevada a la práctica.
Lo que se busca es emplear los conceptos de las técnicas de recuperación del oro para
abordar el tratamiento de una problemática específica como es la amalgamación y la
cianuración del mineral de oro.
De acuerdo a la literatura consultada, existe un mayor conocimiento sobre el cianuro que
el mercurio en cuanto a su biodegradación y tecnología aplicable.
Actualmente existen tecnologías mas limpias que permiten desarrollar esta labor
generando un menor impacto ambiental.
Referencias Consultadas
Azcue, J. M., & Nriagu, J. O. (1995). Impact of abandoned mine tailings on the arsenic concentrations in Moira Lake, Ontario. Journal of
Geochemical Exploration, 52(1-2), 81-89.
Aduvire, O. (2006). Drenaje ácido de mina generación y tratamiento. Instituto Geológico y Minero de España Dirección de Recursos
Minerales y Geoambiente.
Carro de Diego, L. M. (2010). Eliminación de mercurio de efluentes acuosos con materiales de bajo coste: proceso combinado de
bioadsorción-reduccióneliminación de mercurio de efluentes acuosos con materiales de bajo coste: proceso combinado de
bioadsorción-reducción.
Defensoría del Pueblo Colombia. (2015). La minería sin Control “Un enfoque desde la vulneración de los derechos humanos”.
Deza, N. (2002). Oro, Cianuro y Otras Crónicas Ambientales: En busca de una minería ambientalmente responsable. Editorial
Universitaria UNC Cajamarca-Perú Copyright.
Eugene, W. W. L., & Mujumdar, A. S. (2009). Gold extraction and recovery processes. Minerals, Metals, and Materials Technology
Centre, National University of Singapore.
Ebbs, S. (2004). Biological degradation of cyanide compounds. Current opinion in Biotechnology, 15(3), 231-236.
Módulo Electiva I: Biotecnología Ambiental. Unidad 2 de biotecnología ambiental. Maestría en desarrollo sostenible y medio ambiente.
Universidad de Manizales.
Mejía, J., Carrizales, L., Rodríguez, V. M., Jiménez-Capdeville, M. E., & Díaz-Barriga, F. (1999). Un método para la evaluación de riesgos
para la salud en zonas mineras. salud pública de méxico, 41, S132-S140.
Logsdon, m. J., hagelstein, k., & mudder, t. I. (2001). Manejo del cianuro en la extraccion oro.
Quispe, l., del carm en, a., rteaga, a., cárdenas, d., lópez, l., santelices, c., … cabrera, s. (2011). Revista boliviana de química eliminación
de cianuro mediante sistema combinado uv/h 2 o 2 /tio 2. Volumen, 28(2). Retrieved from
http://www.scribd.com/bolivianjournalofchemistry
Gracias
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
MÓDULO: Electiva I Biotecnología Ambiental
Vladimir Gaviria González
¿Preguntas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y airenataliaosinaga
 
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESPLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Alberto García Jerez
 
Huella de Carbono | Erre Ese
Huella de Carbono | Erre EseHuella de Carbono | Erre Ese
Huella de Carbono | Erre Ese
Erre Ese
 
Calculo De BiogáS
Calculo De BiogáSCalculo De BiogáS
Calculo De BiogáS
Sergio Gutiérrez
 
Reactores anaerobicos
Reactores anaerobicosReactores anaerobicos
Reactores anaerobicos
Romero Porfi
 
Lluvia Acida
Lluvia AcidaLluvia Acida
Lluvia AcidaSayda
 
Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
Medidas de Mitigacion Cambio ClimaticoMedidas de Mitigacion Cambio Climatico
Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
Julio Cesar Martinez Ortega
 
Ozono ejercicios
Ozono   ejerciciosOzono   ejercicios
Ozono ejercicios
luis
 
Biorremediación
BiorremediaciónBiorremediación
Biorremediación
Almaz Universe
 
Informe columna winogradsky
Informe columna winogradskyInforme columna winogradsky
Informe columna winogradsky
Jose Diaz
 
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
JorgeHM74
 
El agua en israel
El agua en israelEl agua en israel
El agua en israel
Gabriel Conte
 
Unidad 1b: Contaminantes Inorgánicos
Unidad 1b: Contaminantes Inorgánicos Unidad 1b: Contaminantes Inorgánicos
Unidad 1b: Contaminantes Inorgánicos
Silvana Torri
 
Fijacion del nitrogeno ppt
Fijacion del nitrogeno pptFijacion del nitrogeno ppt
Fijacion del nitrogeno ppt
Marcia Pereira
 
Gestión Calidad del Agua
Gestión Calidad del  AguaGestión Calidad del  Agua
Gestión Calidad del Agua
Sergio Navarro Hudiel
 
Depuracion de aguas
Depuracion de aguasDepuracion de aguas
Depuracion de aguas
wilmer aranda
 

La actualidad más candente (20)

Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aire
 
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESPLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
 
Huella de Carbono | Erre Ese
Huella de Carbono | Erre EseHuella de Carbono | Erre Ese
Huella de Carbono | Erre Ese
 
Calculo De BiogáS
Calculo De BiogáSCalculo De BiogáS
Calculo De BiogáS
 
Reactores anaerobicos
Reactores anaerobicosReactores anaerobicos
Reactores anaerobicos
 
Lluvia Acida
Lluvia AcidaLluvia Acida
Lluvia Acida
 
Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
Medidas de Mitigacion Cambio ClimaticoMedidas de Mitigacion Cambio Climatico
Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
 
Ozono ejercicios
Ozono   ejerciciosOzono   ejercicios
Ozono ejercicios
 
Biorremediación
BiorremediaciónBiorremediación
Biorremediación
 
Contaminacion atmosférica
Contaminacion atmosféricaContaminacion atmosférica
Contaminacion atmosférica
 
Contaminacion por metales
Contaminacion por metalesContaminacion por metales
Contaminacion por metales
 
Acido - Base
Acido - BaseAcido - Base
Acido - Base
 
Informe columna winogradsky
Informe columna winogradskyInforme columna winogradsky
Informe columna winogradsky
 
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
 
El agua en israel
El agua en israelEl agua en israel
El agua en israel
 
Unidad 1b: Contaminantes Inorgánicos
Unidad 1b: Contaminantes Inorgánicos Unidad 1b: Contaminantes Inorgánicos
Unidad 1b: Contaminantes Inorgánicos
 
Fijacion del nitrogeno ppt
Fijacion del nitrogeno pptFijacion del nitrogeno ppt
Fijacion del nitrogeno ppt
 
Gestión Calidad del Agua
Gestión Calidad del  AguaGestión Calidad del  Agua
Gestión Calidad del Agua
 
Depuracion de aguas
Depuracion de aguasDepuracion de aguas
Depuracion de aguas
 
CÁLCULOS DE CALIDAD DEL AIRE
CÁLCULOS DE CALIDAD DEL AIRECÁLCULOS DE CALIDAD DEL AIRE
CÁLCULOS DE CALIDAD DEL AIRE
 

Similar a Biotecnología Ambiental Mineria

Aporte Colectivo Aplicación de la Biotecnología
Aporte Colectivo Aplicación de la BiotecnologíaAporte Colectivo Aplicación de la Biotecnología
Aporte Colectivo Aplicación de la Biotecnología
15518091
 
Aporte Individual Vladimir Gaviria
Aporte Individual Vladimir GaviriaAporte Individual Vladimir Gaviria
Aporte Individual Vladimir Gaviria
15518091
 
Biorremediacion UPN 2014
Biorremediacion UPN 2014Biorremediacion UPN 2014
Biorremediacion UPN 2014
JOSE J GUERRERO ROJAS
 
Impactos químico-ambientales de la minería de oro a gran escala
Impactos químico-ambientales de la minería de oro a gran escalaImpactos químico-ambientales de la minería de oro a gran escala
Impactos químico-ambientales de la minería de oro a gran escala
eskelresiste
 
CONTENIDO DE METALES PESADOS EN ORGANISMOS ACUÍCOLAS EXPENDIDOS EN LOS MERCAD...
CONTENIDO DE METALES PESADOS EN ORGANISMOS ACUÍCOLAS EXPENDIDOS EN LOS MERCAD...CONTENIDO DE METALES PESADOS EN ORGANISMOS ACUÍCOLAS EXPENDIDOS EN LOS MERCAD...
CONTENIDO DE METALES PESADOS EN ORGANISMOS ACUÍCOLAS EXPENDIDOS EN LOS MERCAD...
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 
Riesgos de la salud ambiental por la mineria artesanal en la rinconada puno -...
Riesgos de la salud ambiental por la mineria artesanal en la rinconada puno -...Riesgos de la salud ambiental por la mineria artesanal en la rinconada puno -...
Riesgos de la salud ambiental por la mineria artesanal en la rinconada puno -...
Williams Narvaez
 
Biorremediación para controlar contaminación por metales pesados y cianuro, e...
Biorremediación para controlar contaminación por metales pesados y cianuro, e...Biorremediación para controlar contaminación por metales pesados y cianuro, e...
Biorremediación para controlar contaminación por metales pesados y cianuro, e...
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Addaaa
AddaaaAddaaa
Addaaa
tauro1993
 
toxicologia Mercurioasdad.pptx
toxicologia Mercurioasdad.pptxtoxicologia Mercurioasdad.pptx
toxicologia Mercurioasdad.pptx
FabricioCejas2
 
toxicologia Mercurio.pdf
toxicologia Mercurio.pdftoxicologia Mercurio.pdf
toxicologia Mercurio.pdf
FabricioCejas2
 
Impacto y repercusiones de la biotecnología en la minería a nivel latinoameri...
Impacto y repercusiones de la biotecnología en la minería a nivel latinoameri...Impacto y repercusiones de la biotecnología en la minería a nivel latinoameri...
Impacto y repercusiones de la biotecnología en la minería a nivel latinoameri...
Thiago Vial Vial Campis
 
MERCURIO.pptx
MERCURIO.pptxMERCURIO.pptx
MERCURIO.pptx
FredyAngelMonroyAten
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
luz787
 
ContaminacióN De Las Aguas
ContaminacióN De Las AguasContaminacióN De Las Aguas
ContaminacióN De Las Aguasguest9015fe
 
Efectos tóxicos de la minería a cielo abierto: cianuro
Efectos tóxicos de la minería a cielo abierto: cianuroEfectos tóxicos de la minería a cielo abierto: cianuro
Efectos tóxicos de la minería a cielo abierto: cianuroeskelresiste
 
ARTÍCULO GRURAL.pdf
ARTÍCULO GRURAL.pdfARTÍCULO GRURAL.pdf
ARTÍCULO GRURAL.pdf
jhoselincenitzhariva
 

Similar a Biotecnología Ambiental Mineria (20)

Aporte Colectivo Aplicación de la Biotecnología
Aporte Colectivo Aplicación de la BiotecnologíaAporte Colectivo Aplicación de la Biotecnología
Aporte Colectivo Aplicación de la Biotecnología
 
Aporte Individual Vladimir Gaviria
Aporte Individual Vladimir GaviriaAporte Individual Vladimir Gaviria
Aporte Individual Vladimir Gaviria
 
Biorremediacion UPN 2014
Biorremediacion UPN 2014Biorremediacion UPN 2014
Biorremediacion UPN 2014
 
Impactos químico-ambientales de la minería de oro a gran escala
Impactos químico-ambientales de la minería de oro a gran escalaImpactos químico-ambientales de la minería de oro a gran escala
Impactos químico-ambientales de la minería de oro a gran escala
 
CONTENIDO DE METALES PESADOS EN ORGANISMOS ACUÍCOLAS EXPENDIDOS EN LOS MERCAD...
CONTENIDO DE METALES PESADOS EN ORGANISMOS ACUÍCOLAS EXPENDIDOS EN LOS MERCAD...CONTENIDO DE METALES PESADOS EN ORGANISMOS ACUÍCOLAS EXPENDIDOS EN LOS MERCAD...
CONTENIDO DE METALES PESADOS EN ORGANISMOS ACUÍCOLAS EXPENDIDOS EN LOS MERCAD...
 
Riesgos de la salud ambiental por la mineria artesanal en la rinconada puno -...
Riesgos de la salud ambiental por la mineria artesanal en la rinconada puno -...Riesgos de la salud ambiental por la mineria artesanal en la rinconada puno -...
Riesgos de la salud ambiental por la mineria artesanal en la rinconada puno -...
 
Biorremediación para controlar contaminación por metales pesados y cianuro, e...
Biorremediación para controlar contaminación por metales pesados y cianuro, e...Biorremediación para controlar contaminación por metales pesados y cianuro, e...
Biorremediación para controlar contaminación por metales pesados y cianuro, e...
 
Addaaa
AddaaaAddaaa
Addaaa
 
toxicologia Mercurioasdad.pptx
toxicologia Mercurioasdad.pptxtoxicologia Mercurioasdad.pptx
toxicologia Mercurioasdad.pptx
 
toxicologia Mercurio.pdf
toxicologia Mercurio.pdftoxicologia Mercurio.pdf
toxicologia Mercurio.pdf
 
A
AA
A
 
Impacto y repercusiones de la biotecnología en la minería a nivel latinoameri...
Impacto y repercusiones de la biotecnología en la minería a nivel latinoameri...Impacto y repercusiones de la biotecnología en la minería a nivel latinoameri...
Impacto y repercusiones de la biotecnología en la minería a nivel latinoameri...
 
MERCURIO.pptx
MERCURIO.pptxMERCURIO.pptx
MERCURIO.pptx
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
ContaminacióN De Las Aguas
ContaminacióN De Las AguasContaminacióN De Las Aguas
ContaminacióN De Las Aguas
 
Pres biotec
Pres biotecPres biotec
Pres biotec
 
Unep mercurio
Unep mercurioUnep mercurio
Unep mercurio
 
Efectos tóxicos de la minería a cielo abierto: cianuro
Efectos tóxicos de la minería a cielo abierto: cianuroEfectos tóxicos de la minería a cielo abierto: cianuro
Efectos tóxicos de la minería a cielo abierto: cianuro
 
ARTÍCULO GRURAL.pdf
ARTÍCULO GRURAL.pdfARTÍCULO GRURAL.pdf
ARTÍCULO GRURAL.pdf
 
Bioox sulf au jjgr
Bioox sulf au   jjgrBioox sulf au   jjgr
Bioox sulf au jjgr
 

Más de 15518091

Suelos
SuelosSuelos
Suelos
15518091
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
15518091
 
Actividad colaborativa vladimir gaviria g. (aporte individual)
Actividad colaborativa   vladimir gaviria g. (aporte individual)Actividad colaborativa   vladimir gaviria g. (aporte individual)
Actividad colaborativa vladimir gaviria g. (aporte individual)
15518091
 
Aporte Colectivo Aplicación de la Biotecnología Ambiental
Aporte Colectivo Aplicación de la Biotecnología AmbientalAporte Colectivo Aplicación de la Biotecnología Ambiental
Aporte Colectivo Aplicación de la Biotecnología Ambiental
15518091
 
Aporte Colectivo Aplicación de la Biotecnología Ambiental
Aporte Colectivo Aplicación de la Biotecnología AmbientalAporte Colectivo Aplicación de la Biotecnología Ambiental
Aporte Colectivo Aplicación de la Biotecnología Ambiental
15518091
 
Trabajo ppt gest riesgo
Trabajo ppt gest riesgoTrabajo ppt gest riesgo
Trabajo ppt gest riesgo
15518091
 
Trabajo GR Vladimir Gaviria G
Trabajo GR Vladimir Gaviria GTrabajo GR Vladimir Gaviria G
Trabajo GR Vladimir Gaviria G
15518091
 
Actividad Colaborativa Manejo de RS (agosto 26)
Actividad Colaborativa Manejo de RS (agosto 26)Actividad Colaborativa Manejo de RS (agosto 26)
Actividad Colaborativa Manejo de RS (agosto 26)
15518091
 
Trabajo Colaborativo Aporte Individual - Vladimir Gaviria G.
Trabajo Colaborativo Aporte Individual  - Vladimir Gaviria G.Trabajo Colaborativo Aporte Individual  - Vladimir Gaviria G.
Trabajo Colaborativo Aporte Individual - Vladimir Gaviria G.
15518091
 
Presentacion trabajo colaborativo (vg ir yr_wiki2_28052018)
Presentacion trabajo colaborativo (vg ir yr_wiki2_28052018)Presentacion trabajo colaborativo (vg ir yr_wiki2_28052018)
Presentacion trabajo colaborativo (vg ir yr_wiki2_28052018)
15518091
 
Presentacion trabajo colaborativo (vg ir yr_wiki2_28052018)
Presentacion trabajo colaborativo (vg ir yr_wiki2_28052018)Presentacion trabajo colaborativo (vg ir yr_wiki2_28052018)
Presentacion trabajo colaborativo (vg ir yr_wiki2_28052018)
15518091
 
Aporte Grupal Aguas Residuales
Aporte Grupal Aguas Residuales Aporte Grupal Aguas Residuales
Aporte Grupal Aguas Residuales
15518091
 
Gaviria Vladimir tratamiento de aguas res (aporte individual)
Gaviria Vladimir tratamiento de aguas res (aporte individual)Gaviria Vladimir tratamiento de aguas res (aporte individual)
Gaviria Vladimir tratamiento de aguas res (aporte individual)
15518091
 
Aporte Colectivo _ Hábitat
Aporte Colectivo _ HábitatAporte Colectivo _ Hábitat
Aporte Colectivo _ Hábitat
15518091
 
Aporte Individual Ecología_ Vladimir Gaviria
Aporte Individual Ecología_ Vladimir GaviriaAporte Individual Ecología_ Vladimir Gaviria
Aporte Individual Ecología_ Vladimir Gaviria
15518091
 
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN CC - APORTE COLECTIVO
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN CC - APORTE COLECTIVOALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN CC - APORTE COLECTIVO
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN CC - APORTE COLECTIVO
15518091
 
Vladimir Gaviria cambio_climático
Vladimir Gaviria cambio_climáticoVladimir Gaviria cambio_climático
Vladimir Gaviria cambio_climático
15518091
 

Más de 15518091 (17)

Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Actividad colaborativa vladimir gaviria g. (aporte individual)
Actividad colaborativa   vladimir gaviria g. (aporte individual)Actividad colaborativa   vladimir gaviria g. (aporte individual)
Actividad colaborativa vladimir gaviria g. (aporte individual)
 
Aporte Colectivo Aplicación de la Biotecnología Ambiental
Aporte Colectivo Aplicación de la Biotecnología AmbientalAporte Colectivo Aplicación de la Biotecnología Ambiental
Aporte Colectivo Aplicación de la Biotecnología Ambiental
 
Aporte Colectivo Aplicación de la Biotecnología Ambiental
Aporte Colectivo Aplicación de la Biotecnología AmbientalAporte Colectivo Aplicación de la Biotecnología Ambiental
Aporte Colectivo Aplicación de la Biotecnología Ambiental
 
Trabajo ppt gest riesgo
Trabajo ppt gest riesgoTrabajo ppt gest riesgo
Trabajo ppt gest riesgo
 
Trabajo GR Vladimir Gaviria G
Trabajo GR Vladimir Gaviria GTrabajo GR Vladimir Gaviria G
Trabajo GR Vladimir Gaviria G
 
Actividad Colaborativa Manejo de RS (agosto 26)
Actividad Colaborativa Manejo de RS (agosto 26)Actividad Colaborativa Manejo de RS (agosto 26)
Actividad Colaborativa Manejo de RS (agosto 26)
 
Trabajo Colaborativo Aporte Individual - Vladimir Gaviria G.
Trabajo Colaborativo Aporte Individual  - Vladimir Gaviria G.Trabajo Colaborativo Aporte Individual  - Vladimir Gaviria G.
Trabajo Colaborativo Aporte Individual - Vladimir Gaviria G.
 
Presentacion trabajo colaborativo (vg ir yr_wiki2_28052018)
Presentacion trabajo colaborativo (vg ir yr_wiki2_28052018)Presentacion trabajo colaborativo (vg ir yr_wiki2_28052018)
Presentacion trabajo colaborativo (vg ir yr_wiki2_28052018)
 
Presentacion trabajo colaborativo (vg ir yr_wiki2_28052018)
Presentacion trabajo colaborativo (vg ir yr_wiki2_28052018)Presentacion trabajo colaborativo (vg ir yr_wiki2_28052018)
Presentacion trabajo colaborativo (vg ir yr_wiki2_28052018)
 
Aporte Grupal Aguas Residuales
Aporte Grupal Aguas Residuales Aporte Grupal Aguas Residuales
Aporte Grupal Aguas Residuales
 
Gaviria Vladimir tratamiento de aguas res (aporte individual)
Gaviria Vladimir tratamiento de aguas res (aporte individual)Gaviria Vladimir tratamiento de aguas res (aporte individual)
Gaviria Vladimir tratamiento de aguas res (aporte individual)
 
Aporte Colectivo _ Hábitat
Aporte Colectivo _ HábitatAporte Colectivo _ Hábitat
Aporte Colectivo _ Hábitat
 
Aporte Individual Ecología_ Vladimir Gaviria
Aporte Individual Ecología_ Vladimir GaviriaAporte Individual Ecología_ Vladimir Gaviria
Aporte Individual Ecología_ Vladimir Gaviria
 
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN CC - APORTE COLECTIVO
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN CC - APORTE COLECTIVOALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN CC - APORTE COLECTIVO
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN CC - APORTE COLECTIVO
 
Vladimir Gaviria cambio_climático
Vladimir Gaviria cambio_climáticoVladimir Gaviria cambio_climático
Vladimir Gaviria cambio_climático
 

Último

Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 

Último (20)

Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 

Biotecnología Ambiental Mineria

  • 1. APLICACIÓN DE LA BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL EN MINERIA
  • 2. MÓDULO: Electiva I Biotecnología Ambiental Vladimir Gaviria González COHORTE XIX MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE DOCENTE Jorge William Arboleda Valencia MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE 2019
  • 3. Problemática identificada En la actualidad se reconoce a Antioquia como el departamento con el mayor grado de contaminación en el mundo por causa de la minería ilegal. Los impactos de la minería son más visibles en las subregiones del Bajo Cauca y el Nordeste Antioqueño. Según datos de la Contraloría General de Antioquia (2017) de las 1643 explotaciones de minería ilegal en el departamento, el 28% se desarrolla en el Bajo Cauca y el 49% en el Nordeste. Es una situación que permea no solo la región, sino que se hace evidente en otras zonas del país, siendo las poblaciones rurales las más afectadas.
  • 4. Procesamiento generalizado para beneficiar minerales auríferos en Colombia Fuente: Ministerio de Minas y Energía
  • 5. Las autoridades estiman que las hectáreas de bosque destruidas por la minería ilegal de oro en el Bajo Cauca antioqueño pueden compararse con el área urbana de Bogotá. David Campuzano/ El Espectador
  • 6. La minería a cielo abierto convierte ríos y tierras fértiles en desiertos. Foto Bibiana Ramírez – Agencia Prensa Rural.
  • 7. Terrenos afectados por prácticas mineras en el río Nechí, uno de los más explotados en la región, junto con el río Cauca Foto: Néstor López / Archivo EL TIEMPO
  • 8. Fotografía captada con un dron de EL TIEMPO que muestra el daño en Cuturú, Caucasia. EL TIEMPO
  • 9. En Cuturú, corregimiento del Bajo Cauca antioqueño, en medio de la aridez, lagunas de mercurio, cianuro y gasolina que alcanzan los 12 metros de profundidad son el rastro de la minería ilegal. Foto: Carlos Ortega y Milton Díaz.
  • 10. Desierto de arenas muertas y lagunas de mercurio más grande que Caucasia, municipio considerado la capital del Bajo Cauca antioqueño a orillas del río Nechí. Región del Parque Natural Paramillo. Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac).
  • 11. Reportes indican que en la actualidad 40.780 hectáreas están destinadas a la extracción ilegal de oro en Chocó, uno de los departamentos con ecosistemas más fragiles del mundo. Foto: Mauricio Moreno
  • 14. Impactos en la salud y el ambiente Residuos Generación Impacto en la salud humana Impactossobre el ambiente Alternativade tratamiento Mercurio Extracciónde oro con formaciónde amalgama. Mercurioelemental Hg Trastornos neurológicosy de comportamiento,incluyendo los temblores, responsabilidademocional, insomnio, pérdida de la memoria, dolores de cabeza, efectos respiratorios y cardiovasculares. Puede producir también efectos hepáticos y sobre la piel. Al ponerse en contacto con un ambiente acuático, el mercuriose transforma en metilmercurio,un potente neurotóxico que se acumula, por medio de la cadena trófica, en los peces y en los humanos y fauna silvestre que de ellos se alimentan. Se cree que el metilmercurioes uno de los seis peores contaminantes del planeta. Transformaciónenzimáticacon: Reductasa mercúrica(Bacterias Gram negativas y levadurascomo: Cryptococcus spp) Pseudomonasaeruginosa, proteína periplasmática MerP Biorremediacióncon: Shewanella oneidensis,Chlamydomonas reinhardtii,Trichoderma harzianum,Enterobacter sp., Bacilluscereus, Compuestoinorgánico Hg2 o HgS La exposición elevada a los compuestos inorgánicosde mercuriopuede causar daños al sistema nervioso y los riñones. Fitorremediación con: Lemna minor L., Limnocharisflava,Thalia geniculata, Typha latifolia Formaciónde HgS insoluble con Clostridium cochlearium Compuestoorgánico CH3Hg Bioacumulativo.Los animales acumulan metil-mercuriomás rápido de lo que pueden excretarlo, se produce un incrementosostenido de las concentracionesen la cadena trófica por tanto se da el fenómeno de bio- magnificación Demetilación del mercurio Degradación por bacteriasmetanogénicas Sulforeduccióndel mercurio (bacterias sulforreductoras) Biorremediacióncon: Pseudomonassp., Psychrobacter sp., Pseudomonas baleárica,Pseudomonasputida V1, Pseudomonas fluorescens,Enterobactercloacae, Citrobacterbraakii,Alcaligenesfaecalis
  • 15. Impactos en la salud y el ambiente Residuos Generación Impacto en la salud humana Impactos sobre el ambiente Alternativa de tratamiento Cianuro Proceso de cianuración por precipitación, fundición y refinación El cianuro libre es tóxico por inhalación o ingestiónen una cantidad entre 50 y 200 mg. La forma más tóxica del cianuro es el HCN gaseoso. Los receptores ecológicos o ambientales más afectados por el cianuro son mamíferos, reptiles, anfibios, aves silvestres migratorias, peces y otros integrantes de la vida acuática. Degradación microbiológica: Acidithiobacillusferroxidans, Sulfobacillusthermosulfidooxidans, Alicyclobacillustolerans, Scenedesmusobliquus, P. pseudoalcaligenes,P. putida, P.stutzeri y Pseudomonassp. Arsénico Residuos de mina y efluentes Problemas gastrointestinalesy diabetes. El contacto continuo puede llegar a producir cáncer. Los compuestos inorgánicos del arsénico son los más tóxicos y aparecen, sobre todo, en aguas, donde se encuentran principalmente en forma de pentóxido de arsénico (As2O5) o trióxido de arsénico (As2O3). Tratamiento de escorodita, tratamientos con arsenito y arseniato de calcio. Tratamiento biológico por transformación de arsénico por Bacterias Ralstonia eutrophaMTCC Thiomonas arsenivoransstr., Enzima Arsenito Oxidasa Otro método para eliminar el arsénico del agua consiste en oxidar el As (III) a As (V). Para conseguir esto se puede utilizar peróxido de hidrógeno. A continuación se puede hacer un tratamiento tipo coagulación/floculación, oxidación/filtración,intercambio iónico, aluminioactivado, osmosis inversa, entre otro. Drenaje ácido Oxidación de sulfuros (presentes en minerales) y reacción con agua Problemasde salud crónicos asociada al consumo de agua no apta Disminuciónde la calidad del agua, causa daños ecológicos, alterando o eliminando comunidades biológicas, deterioro del paisaje, entre otros. Humedales o wetlands, neutralización y precipitación
  • 16. Alternativas de tratamiento con base en biotecnología ambiental Para el tratamiento de relaves de mercurio suele emplearse la degradación del metil mercurio por la acción de bacterias metanogénicas con base en el siguiente mecanismo químico: Otros métodos bioquímicos para la transformación del mercurio consisten en: - La metilación del Hg(II) con base en la transferencia del metil a través de la ruta del la acetil coenzima A en bacterias sulforreductoras - Demetilación del metil mercurio - Reducción biológica del Hg(II) con base en reductasas de mercurio bacterial y rutas indefinidas de crecimiento de algas - Oxidación biológica de Hg por hidroxiperoxidasas en microorganismos, plantas y animales
  • 17. Tratamiento biológico de relaves de cianuro Para la degradación biológica del cianuro suelen emplearse reacciones hidrolíticas con base en el uso de enzimas como hidratasas de cianuro, hidratasa de nitrilo y cianidasa nitralasa, reacciones oxidativas con base en la implementación de enzimas como la monoxygenasa de cianuro y la dioxigenasa de cianuro, reacciones de sustitución con base en el uso de sintasacianoalanina tiosulfato, reacciones de reducción mediante nitrogenasas y la biodegradación mediante la ruta del carbonilo y la ruta del cianato. (Ebbs, 2004). Es importante mencionar que algunas especies de hongos y bacterias tienen la capacidad de asimilar el cianuro y emplearlo como fuente de nitrógeno y carbono para los procesos metabólicos.
  • 18. Procesos de biooxidación y biolixiviación La biolixiviación consiste en la disolución de minerales, principalmente los constituidos por sulfuros, por la acción de microorganismos bacterianos los cuales lixivian los minerales y los solubilizan mediante metabolismo energético. Desde el punto de vista de la biominería, la biolixiviación consiste entonces en la utilización de bacterias para la recuperación de metales de interés económico.
  • 19. Procesos de biooxidación y biolixiviación El proceso de biomineria actual por biolixiviación se orienta a la obtención de oro, cobre y uranio. En la extracción de oro mediante la lixiviación de minerales sulfurosos como la pirita y la calcopirita, suelen emplearse microorganismos quimiolitoautótrofos constituidos por bacterias con la capacidad de metabolizar minerales, las más comunes son las Acidithiobacillus ferrooxidans, cuyas características principales son: -Es quimilitotrofa -Son Gram negativa -Naturaleza autótrofa y aerobia -Vive en pH ácidos (óptimo entre 1.5 – 2.5) -Son termófilos (óptimo entre 45 – 50°C) -Extremófilos -Posee flagelos polares que le dotan de movilidad -No produce endoesporas -Posee su capacidad oxidativa gracias a la enzima hierro – oxidasa -Capaz de oxidar compuestos azufrados
  • 20. Conclusiones La aplicabilidad en Colombia del uso de los procesos biotecnológicos anteriormente presentados para el control de la contaminación producida por la minería del oro, depende de un gran número de factores tanto económicos, técnicos y culturales. Es necesario que la implementación de esta tecnología se promueva desde lo conceptual para que pueda ser aplicada en pruebas piloto y luego llevada a la práctica. Lo que se busca es emplear los conceptos de las técnicas de recuperación del oro para abordar el tratamiento de una problemática específica como es la amalgamación y la cianuración del mineral de oro. De acuerdo a la literatura consultada, existe un mayor conocimiento sobre el cianuro que el mercurio en cuanto a su biodegradación y tecnología aplicable. Actualmente existen tecnologías mas limpias que permiten desarrollar esta labor generando un menor impacto ambiental.
  • 21. Referencias Consultadas Azcue, J. M., & Nriagu, J. O. (1995). Impact of abandoned mine tailings on the arsenic concentrations in Moira Lake, Ontario. Journal of Geochemical Exploration, 52(1-2), 81-89. Aduvire, O. (2006). Drenaje ácido de mina generación y tratamiento. Instituto Geológico y Minero de España Dirección de Recursos Minerales y Geoambiente. Carro de Diego, L. M. (2010). Eliminación de mercurio de efluentes acuosos con materiales de bajo coste: proceso combinado de bioadsorción-reduccióneliminación de mercurio de efluentes acuosos con materiales de bajo coste: proceso combinado de bioadsorción-reducción. Defensoría del Pueblo Colombia. (2015). La minería sin Control “Un enfoque desde la vulneración de los derechos humanos”. Deza, N. (2002). Oro, Cianuro y Otras Crónicas Ambientales: En busca de una minería ambientalmente responsable. Editorial Universitaria UNC Cajamarca-Perú Copyright. Eugene, W. W. L., & Mujumdar, A. S. (2009). Gold extraction and recovery processes. Minerals, Metals, and Materials Technology Centre, National University of Singapore. Ebbs, S. (2004). Biological degradation of cyanide compounds. Current opinion in Biotechnology, 15(3), 231-236. Módulo Electiva I: Biotecnología Ambiental. Unidad 2 de biotecnología ambiental. Maestría en desarrollo sostenible y medio ambiente. Universidad de Manizales. Mejía, J., Carrizales, L., Rodríguez, V. M., Jiménez-Capdeville, M. E., & Díaz-Barriga, F. (1999). Un método para la evaluación de riesgos para la salud en zonas mineras. salud pública de méxico, 41, S132-S140. Logsdon, m. J., hagelstein, k., & mudder, t. I. (2001). Manejo del cianuro en la extraccion oro. Quispe, l., del carm en, a., rteaga, a., cárdenas, d., lópez, l., santelices, c., … cabrera, s. (2011). Revista boliviana de química eliminación de cianuro mediante sistema combinado uv/h 2 o 2 /tio 2. Volumen, 28(2). Retrieved from http://www.scribd.com/bolivianjournalofchemistry
  • 22. Gracias Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente MÓDULO: Electiva I Biotecnología Ambiental Vladimir Gaviria González ¿Preguntas?