SlideShare una empresa de Scribd logo
FIJACIÓN DEL NITROGENOFIJACIÓN DEL NITROGENO
-Se encuentra en la Naturaleza como nitrógeno molecular (N-Se encuentra en la Naturaleza como nitrógeno molecular (N22))
gaseosogaseoso
-El 79 % de la atmósfera está constituida por este gas.-El 79 % de la atmósfera está constituida por este gas.
-Es clave en los organismos vivos, pero sus compuestos no-Es clave en los organismos vivos, pero sus compuestos no
abundan en la corteza terrestre.abundan en la corteza terrestre.
-Las plantas y los animales pueden usar nitrógeno si convertido a-Las plantas y los animales pueden usar nitrógeno si convertido a
una forma química disponible:una forma química disponible:
•amonio (NHamonio (NH44+)+)
•nitrato (NOnitrato (NO33
--
))
•nitrógeno orgánico (urea -(NHnitrógeno orgánico (urea -(NH33))22CO).CO).
-Después del agua, es el-Después del agua, es el nutrimentonutrimento que más limita laque más limita la
productividad de los cultivos.productividad de los cultivos.
La importancia del nitrógeno, se debe a:
•Forma proteínas estructurales, enzimas, ácidos nucléicos,
constituido por monómeros nitrogenados (aminoácidos, bases púrica y
pirimídicas.
•Participan en el metabolismo intermedio de las células y como
precursores de otras moléculas con función estructural ( lignina) o de
defensa (fitoalexinas).
•Permite el crecimiento vegetativos y reproductivos de las plantas
•Afectan la disponibilidad y absorción de otros elementos en la
rizósfera (suelo-raíz)
•Eje: La clorofila, el pigmento verde que capta la energía solar y
hace posible la fijación del CO2 por las plantas,
Propiedades del NPropiedades del N22
•Gas incoloro, inodoro, insípido compuesto por moléculas de NGas incoloro, inodoro, insípido compuesto por moléculas de N22
•Punto de fusión es dePunto de fusión es de ––
210ºC y punto de ebullición normal es de210ºC y punto de ebullición normal es de
196ºC.196ºC.
•La molécula es muy poco reactiva a causa del fuerte enlace tripleLa molécula es muy poco reactiva a causa del fuerte enlace triple
entre los átomos de nitrógeno.entre los átomos de nitrógeno.
Ciclo del nitrógenoCiclo del nitrógeno
•El movimiento del NEl movimiento del N22 entre la atmósfera, la biosfera y la geosferaentre la atmósfera, la biosfera y la geosfera
en sus diferentes formas se describe en el ciclo del nitrógeno.en sus diferentes formas se describe en el ciclo del nitrógeno.
Este es uno de los ciclos biogeoquímicos más importantes.Este es uno de los ciclos biogeoquímicos más importantes.
•Los dos procesos biológicos por los que el NLos dos procesos biológicos por los que el N22 inorgánico esinorgánico es
convertido en Nconvertido en N22 orgánico sonorgánico son la fijación de Nla fijación de N22 atmosféricoatmosférico yy lala
asimilación de nitratos.asimilación de nitratos.
•El mayor reservorio de NEl mayor reservorio de N22 esta en la atmósfera, pero sólo ciertosesta en la atmósfera, pero sólo ciertos
procariotas son capaces son capaces de fijarlo y asimilarlo.procariotas son capaces son capaces de fijarlo y asimilarlo.
•El mayor reservorio de NEl mayor reservorio de N22 en los suelos es la materia orgánicaen los suelos es la materia orgánica
(MO).(MO).
Los principales procesos que componen el ciclo del nitrógeno queLos principales procesos que componen el ciclo del nitrógeno que
pasa por la biosfera, la atmósfera y la geosfera son cinco:pasa por la biosfera, la atmósfera y la geosfera son cinco:
La Fijación del Nitrógeno
•La fijación del nitrógeno es un proceso en el cual el NLa fijación del nitrógeno es un proceso en el cual el N22 sese
convierte en amonio. N2convierte en amonio. N2 NH4+NH4+
•Es la única manera en la que los organismos puede obtenerEs la única manera en la que los organismos puede obtener
nitrógeno directamente de la atmósfera.nitrógeno directamente de la atmósfera.
•La fijación de nitrógeno puede ser puramente abiótica oLa fijación de nitrógeno puede ser puramente abiótica o
biológica.biológica.
Existen tres tipos de fijación del nitrógeno
-La Fijación industrial: Se lleva a cabo por el proceso industrial de
Haber-Bosch, el cual implica la formación de amonio reduciendo el N2 por el
H2, a altas temperaturas (sobre los 500º C) y presiones (sobre las 350
atmósferas). Este proceso genera la mayor parte los fertilizantes industriales
(más de 80 x 1012 gr. / año).
•Fijación atmosférica: Los relámpagos y la conversión
fotoquímica del nitrógeno atmosférico en nitratos por oxidación.
Este proceso implica el 13% de la fijación natural total de
nitrógeno (190 x 1012
gr./año)
•Fijación biológica (FBN): Este proceso de fijación de nitrógeno
es llevado a cabo por organismos procarióticos. Implica el 87%
del nitrógeno fijado naturalmente. El N2 es reducido a amonio e
incorporado a la biosfera, a través de las plantas. Puede ser
debido a una asociación simbiótica (con las raíces de las plantas)
o bien a través de microorganismos procarióticos de vida libre.
Este proceso de fijación de N2 es de gran importancia ecológica,
pero su contribución global a la FBN es inferior al 25%.
FIJACIÓN BIOLÓGICA DEL NITROGÉNOFIJACIÓN BIOLÓGICA DEL NITROGÉNO
•Los microorganismos, particularmente las bacterias, juegan unLos microorganismos, particularmente las bacterias, juegan un
importante papel en transformaciones del nitrógeno.importante papel en transformaciones del nitrógeno.
•Las transformaciones de nitrógeno por microorganismos ocurrenLas transformaciones de nitrógeno por microorganismos ocurren
más rápido que los procesos geológicosmás rápido que los procesos geológicos
•Estos procesos microbianos, la velocidad se ve afectada porEstos procesos microbianos, la velocidad se ve afectada por
factores ambientales como la:factores ambientales como la:
•TemperaturaTemperatura
•HumedadHumedad
•Disponibilidad de recursosDisponibilidad de recursos
FBN por especies de vida
libre
41,3 x 106
T/a
FBN por asociación simbiótica
41,3 x 106
T/a00
Fijación industrial
80 x 106
T/a.
Fijación atmosférica
24,7 x 106 T
/a.
FIJACIÓN BIOLÓGICA DEL N2 (FBN)FIJACIÓN BIOLÓGICA DEL N2 (FBN)
Las vías principales por las que el NLas vías principales por las que el N22 es transformado aes transformado a
formas utilizables por las plantas superiores son:formas utilizables por las plantas superiores son:
1.1. Fijación porFijación por RhizobiumRhizobium y otros microorganismos que viveny otros microorganismos que viven
simbióticamente en las raíces de las leguminosas (alfalfa,simbióticamente en las raíces de las leguminosas (alfalfa,
trébol, guisantes, soya, maní, culantro) y otras plantas notrébol, guisantes, soya, maní, culantro) y otras plantas no
leguminosas (Betulaceae).leguminosas (Betulaceae).
2.2. Fijación por microorganismos de vida libre en el suelo (algasFijación por microorganismos de vida libre en el suelo (algas
azul-verdosas y ciertas bacterias como:azul-verdosas y ciertas bacterias como: RhodospirillumRhodospirillum
fotosintéticas,fotosintéticas, ClostridiumClostridium, saprofita anaerobia y las saprofitas, saprofita anaerobia y las saprofitas
aerobias:aerobias: AcetobacterAcetobacter yy BeijerinckiaBeijerinckia) y quizá por organismos) y quizá por organismos
que viven en hojas de plantas tropicales.que viven en hojas de plantas tropicales.
3. Fijación, por bacterias que usan compuestos nitrogenados3. Fijación, por bacterias que usan compuestos nitrogenados
como fuente de energía; bacterias que oxidan el amonio y locomo fuente de energía; bacterias que oxidan el amonio y lo
transforman en nitritos (transforman en nitritos (Nitrosomonas y NitrosococcusNitrosomonas y Nitrosococcus) y) y
bacterias que oxidan a los nitritos transformándolos en nitratosbacterias que oxidan a los nitritos transformándolos en nitratos
((NitrobacterNitrobacter).).
Las reacciones químicas producidas por estos microorganismosLas reacciones químicas producidas por estos microorganismos
son las siguientes:son las siguientes:
2 NH2 NH44
++
+ 3 O+ 3 O22 --------> 2 NO--------> 2 NO22
--
+ 4 H+ + 2 H+ 4 H+ + 2 H22O (O (NitrosomonasNitrosomonas))
2 NO2 NO22
++
+ O+ O22 --------> 2 NO--------> 2 NO33
--
((NitrobacterNitrobacter))
•Los seres humanos nos hemos convertido en fuentes fijas de NLos seres humanos nos hemos convertido en fuentes fijas de N22,,
tan importantes como todas las fuentes naturales de nitrógenotan importantes como todas las fuentes naturales de nitrógeno
combinadas: quemando combustible de fósiles, usandocombinadas: quemando combustible de fósiles, usando
fertilizantes nitrogenados sintéticos y cultivando legumbres quefertilizantes nitrogenados sintéticos y cultivando legumbres que
fijan nitrógeno.fijan nitrógeno.
•A través de estas actividades, los humanos han duplicado laA través de estas actividades, los humanos han duplicado la
cantidad de nitrógeno fijada que se dispersa en la biosfera cadacantidad de nitrógeno fijada que se dispersa en la biosfera cada
año; pero con un alto costo en energía y con efectos nocivos paraaño; pero con un alto costo en energía y con efectos nocivos para
el ambiente.el ambiente.
•Hoy día dentro del contexto de la agricultura sostenibles, seHoy día dentro del contexto de la agricultura sostenibles, se
puede evitar el uso abusivo de fertilizantes nitrogenados con elpuede evitar el uso abusivo de fertilizantes nitrogenados con el
consiguiente ahorro en el consumo de energía y la disminución deconsiguiente ahorro en el consumo de energía y la disminución de
la degradación del medio.la degradación del medio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del sueloPropiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
blogpsunan
 
Degradación biológica del suelo
Degradación biológica del sueloDegradación biológica del suelo
Degradación biológica del suelo
Alex Mendoza
 
Fijación de Nitrógeno en las Plantas
Fijación de Nitrógeno en las PlantasFijación de Nitrógeno en las Plantas
Fijación de Nitrógeno en las Plantashoshi4
 
Ciclo del Nitrógeno
Ciclo del NitrógenoCiclo del Nitrógeno
Ciclo del Nitrógeno
Karol Guanoluisa Zumba
 
Acido base del suelo
Acido  base del sueloAcido  base del suelo
Acido base del sueloent
 
El ciclo del nitrógeno diapositivas
El ciclo del nitrógeno diapositivasEl ciclo del nitrógeno diapositivas
El ciclo del nitrógeno diapositivasAltagracia Diaz
 
Azufre Del Suelo
Azufre Del SueloAzufre Del Suelo
Azufre Del Suelo
U.C.A. Agrarias
 
Entisoles
EntisolesEntisoles
Entisoles
Paula Castañeda
 
Interaccion de microorganismos con plantas y animales
Interaccion de microorganismos con plantas y animalesInteraccion de microorganismos con plantas y animales
Interaccion de microorganismos con plantas y animales
Génesis Milena Romero
 
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOFERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOMaria Payá
 
Presentacion macro y_micronutrientes
Presentacion macro y_micronutrientesPresentacion macro y_micronutrientes
Presentacion macro y_micronutrientesPUCE SEDE IBARRA
 
Fijación biológica de nitrógeno
Fijación biológica de nitrógenoFijación biológica de nitrógeno
Fijación biológica de nitrógeno
juperz
 
Práctica de PH del Suelo.
Práctica de PH del Suelo.Práctica de PH del Suelo.
Práctica de PH del Suelo.
Kryztho D´ Fragg
 
Biorremediación
BiorremediaciónBiorremediación
Biorremediación
Maria Mejia
 
Tema 12 hormonas vegetales
Tema 12 hormonas vegetalesTema 12 hormonas vegetales
Tema 12 hormonas vegetales
Eduardo Gómez
 
Tipos de suelos paisajismo
Tipos de suelos   paisajismoTipos de suelos   paisajismo
Tipos de suelos paisajismo
Samilugo
 
Descripcion de un Perfil de Suelo
 Descripcion de un Perfil de Suelo Descripcion de un Perfil de Suelo

La actualidad más candente (20)

Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del sueloPropiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
 
Capacidad de campo
Capacidad de campoCapacidad de campo
Capacidad de campo
 
Degradación biológica del suelo
Degradación biológica del sueloDegradación biológica del suelo
Degradación biológica del suelo
 
Fijación de Nitrógeno en las Plantas
Fijación de Nitrógeno en las PlantasFijación de Nitrógeno en las Plantas
Fijación de Nitrógeno en las Plantas
 
Ciclo del Nitrógeno
Ciclo del NitrógenoCiclo del Nitrógeno
Ciclo del Nitrógeno
 
Acido base del suelo
Acido  base del sueloAcido  base del suelo
Acido base del suelo
 
El ciclo del nitrógeno diapositivas
El ciclo del nitrógeno diapositivasEl ciclo del nitrógeno diapositivas
El ciclo del nitrógeno diapositivas
 
Azufre Del Suelo
Azufre Del SueloAzufre Del Suelo
Azufre Del Suelo
 
Entisoles
EntisolesEntisoles
Entisoles
 
Interaccion de microorganismos con plantas y animales
Interaccion de microorganismos con plantas y animalesInteraccion de microorganismos con plantas y animales
Interaccion de microorganismos con plantas y animales
 
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOFERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELO
 
Presentacion macro y_micronutrientes
Presentacion macro y_micronutrientesPresentacion macro y_micronutrientes
Presentacion macro y_micronutrientes
 
Fijación biológica de nitrógeno
Fijación biológica de nitrógenoFijación biológica de nitrógeno
Fijación biológica de nitrógeno
 
Práctica de PH del Suelo.
Práctica de PH del Suelo.Práctica de PH del Suelo.
Práctica de PH del Suelo.
 
Historiayhorizontes
HistoriayhorizontesHistoriayhorizontes
Historiayhorizontes
 
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoCiclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógeno
 
Biorremediación
BiorremediaciónBiorremediación
Biorremediación
 
Tema 12 hormonas vegetales
Tema 12 hormonas vegetalesTema 12 hormonas vegetales
Tema 12 hormonas vegetales
 
Tipos de suelos paisajismo
Tipos de suelos   paisajismoTipos de suelos   paisajismo
Tipos de suelos paisajismo
 
Descripcion de un Perfil de Suelo
 Descripcion de un Perfil de Suelo Descripcion de un Perfil de Suelo
Descripcion de un Perfil de Suelo
 

Similar a Fijacion del nitrogeno ppt

Nitrógeno ii
Nitrógeno iiNitrógeno ii
Nitrógeno iiLauRaRyx
 
Metabolismo del Nitrógeno
Metabolismo del NitrógenoMetabolismo del Nitrógeno
Metabolismo del Nitrógeno
Clementine Cleta
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
Cristian Castañeda Quiceno
 
1medio ciclo del nitrogeno.pptx
1medio ciclo del nitrogeno.pptx1medio ciclo del nitrogeno.pptx
1medio ciclo del nitrogeno.pptx
maria eugenia muñoz
 
Expo De Micro
Expo De MicroExpo De Micro
Ciclo Nitrogeno
Ciclo NitrogenoCiclo Nitrogeno
Ciclo Nitrogeno
Moisés Chaico Mendoza
 
Fisiología y genética de la fijación de nitrógeno
Fisiología y genética de la fijación de nitrógenoFisiología y genética de la fijación de nitrógeno
Fisiología y genética de la fijación de nitrógeno
Débora Alvarado
 
Nitrogeno del suelo
Nitrogeno del sueloNitrogeno del suelo
Nitrogeno del sueloUCA
 
nitrogeno 604tm.pptx
nitrogeno 604tm.pptxnitrogeno 604tm.pptx
nitrogeno 604tm.pptx
FerGarcia7298
 
El ecosistema y ciclos biogeoquimicos
El ecosistema y ciclos biogeoquimicosEl ecosistema y ciclos biogeoquimicos
El ecosistema y ciclos biogeoquimicosElena Martínez
 
Ciclo del nitrogeno naty ya
Ciclo del nitrogeno naty yaCiclo del nitrogeno naty ya
Ciclo del nitrogeno naty ya
Nataly Mejia Chancasanampa
 
Ciclo Nitrogeno 1219921483800090 9
Ciclo Nitrogeno 1219921483800090 9Ciclo Nitrogeno 1219921483800090 9
Ciclo Nitrogeno 1219921483800090 9
U.C.A. Agrarias
 
Ciclo del Nitrógeno
Ciclo del NitrógenoCiclo del Nitrógeno
Ciclo del Nitrógeno
Kerly Caiza
 
Fertilidad toxica
Fertilidad toxicaFertilidad toxica
Fertilidad toxica
Hernan Ruiz
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenojotesoul
 

Similar a Fijacion del nitrogeno ppt (20)

Nitrógeno ii
Nitrógeno iiNitrógeno ii
Nitrógeno ii
 
Metabolismo del Nitrógeno
Metabolismo del NitrógenoMetabolismo del Nitrógeno
Metabolismo del Nitrógeno
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
1medio ciclo del nitrogeno.pptx
1medio ciclo del nitrogeno.pptx1medio ciclo del nitrogeno.pptx
1medio ciclo del nitrogeno.pptx
 
Expo De Micro
Expo De MicroExpo De Micro
Expo De Micro
 
Ciclo Nitrogeno
Ciclo NitrogenoCiclo Nitrogeno
Ciclo Nitrogeno
 
Fisiología y genética de la fijación de nitrógeno
Fisiología y genética de la fijación de nitrógenoFisiología y genética de la fijación de nitrógeno
Fisiología y genética de la fijación de nitrógeno
 
Nitrogeno del suelo
Nitrogeno del sueloNitrogeno del suelo
Nitrogeno del suelo
 
nitrogeno 604tm.pptx
nitrogeno 604tm.pptxnitrogeno 604tm.pptx
nitrogeno 604tm.pptx
 
El ecosistema y ciclos biogeoquimicos
El ecosistema y ciclos biogeoquimicosEl ecosistema y ciclos biogeoquimicos
El ecosistema y ciclos biogeoquimicos
 
Ciclo del nitrogeno naty ya
Ciclo del nitrogeno naty yaCiclo del nitrogeno naty ya
Ciclo del nitrogeno naty ya
 
Ciclo Nitrogeno 1219921483800090 9
Ciclo Nitrogeno 1219921483800090 9Ciclo Nitrogeno 1219921483800090 9
Ciclo Nitrogeno 1219921483800090 9
 
El ecosistema 2014
El ecosistema 2014El ecosistema 2014
El ecosistema 2014
 
Ciclo del Nitrógeno
Ciclo del NitrógenoCiclo del Nitrógeno
Ciclo del Nitrógeno
 
Fertilidad toxica
Fertilidad toxicaFertilidad toxica
Fertilidad toxica
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 

Último

ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 

Último (20)

ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 

Fijacion del nitrogeno ppt

  • 1. FIJACIÓN DEL NITROGENOFIJACIÓN DEL NITROGENO -Se encuentra en la Naturaleza como nitrógeno molecular (N-Se encuentra en la Naturaleza como nitrógeno molecular (N22)) gaseosogaseoso -El 79 % de la atmósfera está constituida por este gas.-El 79 % de la atmósfera está constituida por este gas. -Es clave en los organismos vivos, pero sus compuestos no-Es clave en los organismos vivos, pero sus compuestos no abundan en la corteza terrestre.abundan en la corteza terrestre. -Las plantas y los animales pueden usar nitrógeno si convertido a-Las plantas y los animales pueden usar nitrógeno si convertido a una forma química disponible:una forma química disponible: •amonio (NHamonio (NH44+)+) •nitrato (NOnitrato (NO33 -- )) •nitrógeno orgánico (urea -(NHnitrógeno orgánico (urea -(NH33))22CO).CO). -Después del agua, es el-Después del agua, es el nutrimentonutrimento que más limita laque más limita la productividad de los cultivos.productividad de los cultivos.
  • 2. La importancia del nitrógeno, se debe a: •Forma proteínas estructurales, enzimas, ácidos nucléicos, constituido por monómeros nitrogenados (aminoácidos, bases púrica y pirimídicas. •Participan en el metabolismo intermedio de las células y como precursores de otras moléculas con función estructural ( lignina) o de defensa (fitoalexinas). •Permite el crecimiento vegetativos y reproductivos de las plantas •Afectan la disponibilidad y absorción de otros elementos en la rizósfera (suelo-raíz) •Eje: La clorofila, el pigmento verde que capta la energía solar y hace posible la fijación del CO2 por las plantas,
  • 3. Propiedades del NPropiedades del N22 •Gas incoloro, inodoro, insípido compuesto por moléculas de NGas incoloro, inodoro, insípido compuesto por moléculas de N22 •Punto de fusión es dePunto de fusión es de –– 210ºC y punto de ebullición normal es de210ºC y punto de ebullición normal es de 196ºC.196ºC. •La molécula es muy poco reactiva a causa del fuerte enlace tripleLa molécula es muy poco reactiva a causa del fuerte enlace triple entre los átomos de nitrógeno.entre los átomos de nitrógeno.
  • 4. Ciclo del nitrógenoCiclo del nitrógeno •El movimiento del NEl movimiento del N22 entre la atmósfera, la biosfera y la geosferaentre la atmósfera, la biosfera y la geosfera en sus diferentes formas se describe en el ciclo del nitrógeno.en sus diferentes formas se describe en el ciclo del nitrógeno. Este es uno de los ciclos biogeoquímicos más importantes.Este es uno de los ciclos biogeoquímicos más importantes. •Los dos procesos biológicos por los que el NLos dos procesos biológicos por los que el N22 inorgánico esinorgánico es convertido en Nconvertido en N22 orgánico sonorgánico son la fijación de Nla fijación de N22 atmosféricoatmosférico yy lala asimilación de nitratos.asimilación de nitratos. •El mayor reservorio de NEl mayor reservorio de N22 esta en la atmósfera, pero sólo ciertosesta en la atmósfera, pero sólo ciertos procariotas son capaces son capaces de fijarlo y asimilarlo.procariotas son capaces son capaces de fijarlo y asimilarlo. •El mayor reservorio de NEl mayor reservorio de N22 en los suelos es la materia orgánicaen los suelos es la materia orgánica (MO).(MO).
  • 5.
  • 6. Los principales procesos que componen el ciclo del nitrógeno queLos principales procesos que componen el ciclo del nitrógeno que pasa por la biosfera, la atmósfera y la geosfera son cinco:pasa por la biosfera, la atmósfera y la geosfera son cinco:
  • 7. La Fijación del Nitrógeno •La fijación del nitrógeno es un proceso en el cual el NLa fijación del nitrógeno es un proceso en el cual el N22 sese convierte en amonio. N2convierte en amonio. N2 NH4+NH4+ •Es la única manera en la que los organismos puede obtenerEs la única manera en la que los organismos puede obtener nitrógeno directamente de la atmósfera.nitrógeno directamente de la atmósfera. •La fijación de nitrógeno puede ser puramente abiótica oLa fijación de nitrógeno puede ser puramente abiótica o biológica.biológica. Existen tres tipos de fijación del nitrógeno -La Fijación industrial: Se lleva a cabo por el proceso industrial de Haber-Bosch, el cual implica la formación de amonio reduciendo el N2 por el H2, a altas temperaturas (sobre los 500º C) y presiones (sobre las 350 atmósferas). Este proceso genera la mayor parte los fertilizantes industriales (más de 80 x 1012 gr. / año).
  • 8. •Fijación atmosférica: Los relámpagos y la conversión fotoquímica del nitrógeno atmosférico en nitratos por oxidación. Este proceso implica el 13% de la fijación natural total de nitrógeno (190 x 1012 gr./año) •Fijación biológica (FBN): Este proceso de fijación de nitrógeno es llevado a cabo por organismos procarióticos. Implica el 87% del nitrógeno fijado naturalmente. El N2 es reducido a amonio e incorporado a la biosfera, a través de las plantas. Puede ser debido a una asociación simbiótica (con las raíces de las plantas) o bien a través de microorganismos procarióticos de vida libre. Este proceso de fijación de N2 es de gran importancia ecológica, pero su contribución global a la FBN es inferior al 25%.
  • 9. FIJACIÓN BIOLÓGICA DEL NITROGÉNOFIJACIÓN BIOLÓGICA DEL NITROGÉNO •Los microorganismos, particularmente las bacterias, juegan unLos microorganismos, particularmente las bacterias, juegan un importante papel en transformaciones del nitrógeno.importante papel en transformaciones del nitrógeno. •Las transformaciones de nitrógeno por microorganismos ocurrenLas transformaciones de nitrógeno por microorganismos ocurren más rápido que los procesos geológicosmás rápido que los procesos geológicos •Estos procesos microbianos, la velocidad se ve afectada porEstos procesos microbianos, la velocidad se ve afectada por factores ambientales como la:factores ambientales como la: •TemperaturaTemperatura •HumedadHumedad •Disponibilidad de recursosDisponibilidad de recursos
  • 10. FBN por especies de vida libre 41,3 x 106 T/a FBN por asociación simbiótica 41,3 x 106 T/a00 Fijación industrial 80 x 106 T/a. Fijación atmosférica 24,7 x 106 T /a.
  • 11. FIJACIÓN BIOLÓGICA DEL N2 (FBN)FIJACIÓN BIOLÓGICA DEL N2 (FBN) Las vías principales por las que el NLas vías principales por las que el N22 es transformado aes transformado a formas utilizables por las plantas superiores son:formas utilizables por las plantas superiores son: 1.1. Fijación porFijación por RhizobiumRhizobium y otros microorganismos que viveny otros microorganismos que viven simbióticamente en las raíces de las leguminosas (alfalfa,simbióticamente en las raíces de las leguminosas (alfalfa, trébol, guisantes, soya, maní, culantro) y otras plantas notrébol, guisantes, soya, maní, culantro) y otras plantas no leguminosas (Betulaceae).leguminosas (Betulaceae). 2.2. Fijación por microorganismos de vida libre en el suelo (algasFijación por microorganismos de vida libre en el suelo (algas azul-verdosas y ciertas bacterias como:azul-verdosas y ciertas bacterias como: RhodospirillumRhodospirillum fotosintéticas,fotosintéticas, ClostridiumClostridium, saprofita anaerobia y las saprofitas, saprofita anaerobia y las saprofitas aerobias:aerobias: AcetobacterAcetobacter yy BeijerinckiaBeijerinckia) y quizá por organismos) y quizá por organismos que viven en hojas de plantas tropicales.que viven en hojas de plantas tropicales.
  • 12. 3. Fijación, por bacterias que usan compuestos nitrogenados3. Fijación, por bacterias que usan compuestos nitrogenados como fuente de energía; bacterias que oxidan el amonio y locomo fuente de energía; bacterias que oxidan el amonio y lo transforman en nitritos (transforman en nitritos (Nitrosomonas y NitrosococcusNitrosomonas y Nitrosococcus) y) y bacterias que oxidan a los nitritos transformándolos en nitratosbacterias que oxidan a los nitritos transformándolos en nitratos ((NitrobacterNitrobacter).). Las reacciones químicas producidas por estos microorganismosLas reacciones químicas producidas por estos microorganismos son las siguientes:son las siguientes: 2 NH2 NH44 ++ + 3 O+ 3 O22 --------> 2 NO--------> 2 NO22 -- + 4 H+ + 2 H+ 4 H+ + 2 H22O (O (NitrosomonasNitrosomonas)) 2 NO2 NO22 ++ + O+ O22 --------> 2 NO--------> 2 NO33 -- ((NitrobacterNitrobacter))
  • 13. •Los seres humanos nos hemos convertido en fuentes fijas de NLos seres humanos nos hemos convertido en fuentes fijas de N22,, tan importantes como todas las fuentes naturales de nitrógenotan importantes como todas las fuentes naturales de nitrógeno combinadas: quemando combustible de fósiles, usandocombinadas: quemando combustible de fósiles, usando fertilizantes nitrogenados sintéticos y cultivando legumbres quefertilizantes nitrogenados sintéticos y cultivando legumbres que fijan nitrógeno.fijan nitrógeno. •A través de estas actividades, los humanos han duplicado laA través de estas actividades, los humanos han duplicado la cantidad de nitrógeno fijada que se dispersa en la biosfera cadacantidad de nitrógeno fijada que se dispersa en la biosfera cada año; pero con un alto costo en energía y con efectos nocivos paraaño; pero con un alto costo en energía y con efectos nocivos para el ambiente.el ambiente. •Hoy día dentro del contexto de la agricultura sostenibles, seHoy día dentro del contexto de la agricultura sostenibles, se puede evitar el uso abusivo de fertilizantes nitrogenados con elpuede evitar el uso abusivo de fertilizantes nitrogenados con el consiguiente ahorro en el consumo de energía y la disminución deconsiguiente ahorro en el consumo de energía y la disminución de la degradación del medio.la degradación del medio.