SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERIA AMBIENTAL
CURSO:
BIOTECNOLOGÍA
SEMESTRE VII
TAREA N° 1
CRONOLOGIA DE LA BIOTECNOLOGIA.
ESTUDIANTE:
CUSILAYME ROMERO VALERIA ABIGAIL
DOCENTE:
DR. SOTO GONZALES, HEBERT HERNAN
Mayo 01 – 2021
ILO - PERÚ
INDICE
LA HISTORIA DE LA BIOTECNOLOGIA ......................................................................................................1
LA BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL..............................................................................................................3
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................................................................3
ANEXOS ...........................................................................................................................................................4
LA HISTORIA DE LA BIOTECNOLOGIA
La historia de la biotecnología puede dividirse en cuatro períodos.
EL PRIMERO: corresponde a la era anterior a Louis Pasteur y sus comienzos se confunden
con los de la humanidad. En esta época, la biotecnología
se refiere a las prácticas empíricas de selección
de plantas y animales y sus cruzas, y a la fermentación
como un proceso para preservar y enriquecer el contenido
proteínico de los alimentos. Este período se extiende hasta
la segunda mitad del siglo XIX y se caracteriza como la aplicación artesanal de una experiencia
resultante de la práctica diaria. Era tecnología sin ciencia subyacente en su acepción moderna.
LA SEGUNDA: era biotecnológica comienza con la identificación, por Pasteur, de los
microorganismos como causa de la fermentación y el
siguiente descubrimiento por parte de Buchner de la
capacidad de las enzimas, extraídas de las levaduras, de
convertir azúcares en alcohol. Estos desarrollos dieron un
gran impulso a la aplicación de las técnicas de
fermentación en la industria alimenticia y al desarrollo
industrial de productos como las levaduras, los ácidos cítricos y lácticos y, finalmente, al
desarrollo de una industria química para la producción de acetona, "butanol" y glicerol,
mediante el uso de bacterias.
LA TERCERA: época en la historia de la biotecnología se caracteriza por desarrollos en
cierto sentido opuestos, ya que por un lado la expansión vertiginosa de la
industria petroquímica tiende a desplazar los procesos
biotecnológicos de la fermentación, pero por otro, el
descubrimiento de la penicilina por Fleming en 1928,
sentaría las bases para la producción en gran escala de
antibióticos, a partir de la década de los años cuarenta. Un
segundo desarrollo importante de esa época es el comienzo, en la década de los años treinta,
de la aplicación de variedades híbridas en la zona maicera de los Estados Unidos ("corn belt"),
con espectaculares incrementos en la producción por hectárea, iniciándose así el camino hacia
la "revolución verde" que alcanzaría su apogeo 30 años más tarde.
LA CUARTA: era de la biotecnología es la actual. Se inicia con el descubrimiento de la doble
estructura axial del ácido "deoxi-ribonucleico" (ADN) por Crick y Watson en 1953, seguido
por los procesos que permiten la inmovilización de las enzimas, los primeros experimentos de
ingeniería genética realizados por Cohen y Boyer en 1973 y aplicación en 1975 de la técnica
del "hibridoma" para la producción de anticuerpos
"monoclonales", gracias a los trabajos de Milstein y
Kohler.
Lo que hoy se conoce como Ingeniería genética o ADN
recombinante, fue parte del hallazgo en 1970 hecho
por Hamilton Smith y Daniel Nathans de la enzima
(restrictasa) capaz de reconocer y cortar el ADN en secuencias específicas, hallazgo que les
valió el Premio Nobel de fisiología y medicina, compartido con Werner Arber, en 1978. Este
descubrimiento (consecuencia de un hallazgo accidental - Serendipia) dio origen al desarrollo
de lo que hoy se conoce como Ingeniería genética o Biotecnología, que permite clonar
cualquier gen de microorganismo, célula de planta o de animal en un virus.
Hoy en día, la moderna biotecnología es frecuentemente asociada con el uso de
microorganismos alterados genéticamente como el E. coli o levaduras para producir sustancias
como la insulina o algunos antibióticos. El lanzamiento comercial de insulina recombinada
para humanos en 1982 marcó un hito en la evolución de la biotecnología moderna. La
biotecnología encuentra sus raíces en la biología molecular, un campo de estudios que
evoluciona rápidamente en los años 1970, dando origen a la primera compañía de
biotecnología, Genentech, en 1976.
Desde los 70 hasta la actualidad, la lista de compañías biotecnológicas ha aumentado y ha
tenido importantes logros en desarrollar nuevas drogas. En la actualidad existen más de 4.000
compañías que se concentran en Europa, Norteamérica y Asia-Pacífico. La biotecnología nació
en Norteamérica a fines de los 70, Europa se incorporó a su desarrollo en los años 1990.
Tradicionalmente las empresas biotecnológicas han debido
asociarse con farmacéuticas para obtener fondos de
financiación, credibilidad y posición estratégica. Sin
embargo, en los últimos años se ha intensificado la búsqueda
de su propio rumbo. Una prueba de ello es el aumento de
asociaciones entre empresas biotecnológicas excediendo al
número de asociaciones entre empresas biotecnológicas con
empresas farmacéuticas.
LA BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL
La Sociedad Internacional Biotecnología Ambiental define a la biotecnología ambiental como
el desarrollo, uso y regulación de sistemas biológicos para la remediación de entornos
contaminados como tierra, aire, agua y para procesos amigables con el entorno natural de la
tecnologías verdes y el desarrollo sustentable.
ESTA ÁREA DESARROLLA SUS INVESTIGACIONES EN:
• Digestión anaerobia para el tratamiento de residuos agroindustriales.
• Decoloración biológica de efluentes.
• Tratamiento aerobio y biorremediación de aguas y suelos impactados
con hidrocarburos.
APLICACIONES DE LA BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL:
• Biorremediación:
Cualquier proceso que utilice microorganismos, hongos, plantas o las enzimas
derivadas de ellos para retornar un medio ambiente alterado por contaminantes a su
condición natural. La biorremediación puede ser empleada para atacar contaminantes
específicos del suelo, por ejemplo en la degradación bacteriana de compuestos
organoclorados o de hidrocarburos
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• Sociedad Española de Biotecnología. 2007. Biotecnología y Medio Ambiente. Ed.
Lsebiot. 72 p.
• Sociedad Española de Biotecnología. 2007. Biotecnología y salud. Ed. Lsebiot. 56 p.
Trigo E.J. 2009. La agrobiotecnología en las Américas. ED. IICA. 72 p.
• Castillo, F. (2005). Biotecnología ambiental. Editorial Tebar.
• Carreño, C. A. L. (2016). Biotecnología ambiental de aguas y aguas residuales. Ecoe
Ediciones Ltda..
• Corona, M. D. C. C. (2011). Historia de la Biotecnología y sus aplicaciones. Obtenido
de: http://siladin. cch.
ANEXOS
IMAGEN EXTRAÍDA, LINEA DEL TIEMPO DE LA IMPORTANCIA DE LA
BIOTECNOLOGÍA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la Biotecnología y sus aplicaciones
Historia de la Biotecnología y sus aplicacionesHistoria de la Biotecnología y sus aplicaciones
Historia de la Biotecnología y sus aplicaciones
josecito91
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Corporación Horizontes
 
Biotegnologia (2)
Biotegnologia (2)Biotegnologia (2)
Biotegnologia (2)
ladycastao
 
Miguel (2)
Miguel (2)Miguel (2)
Miguel (2)
angemyy
 
Biotecnología Ambiental introducción
Biotecnología Ambiental introducciónBiotecnología Ambiental introducción
Biotecnología Ambiental introducción
Raúl Vegas
 
Uso de la biotecnologia en la industria quimica
Uso de la biotecnologia en la industria quimicaUso de la biotecnologia en la industria quimica
Uso de la biotecnologia en la industria quimica
Lizandra Ramirez
 
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambientalSinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
gabrielaarias71
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
Alex Salcedo
 
Biotecnología en la industria y agricultura presentacion
Biotecnología en la industria y agricultura presentacionBiotecnología en la industria y agricultura presentacion
Biotecnología en la industria y agricultura presentacion
02252839
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
brisasescorial
 
Introduccion a la Biotecnologia y sus Aplicaciones a la Medicina (Biotecnolog...
Introduccion a la Biotecnologia y sus Aplicaciones a la Medicina (Biotecnolog...Introduccion a la Biotecnologia y sus Aplicaciones a la Medicina (Biotecnolog...
Introduccion a la Biotecnologia y sus Aplicaciones a la Medicina (Biotecnolog...
Gaston F. Villalba
 
Biotecnologia en la Agricultura
Biotecnologia en la AgriculturaBiotecnologia en la Agricultura
Biotecnologia en la Agricultura
MaryPike
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Nombre Apellidos
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
abadbances11
 
Diapositivas biotecnologia
Diapositivas biotecnologiaDiapositivas biotecnologia
Diapositivas biotecnologia
kavemaleona
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
jorge14serrano
 
BIOTECNOLOGIA
BIOTECNOLOGIABIOTECNOLOGIA
BIOTECNOLOGIA
Eduar Monsalve
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
Samantha Arce
 
logros y productos actuales mas importantes, alcanzados en el ámbito mundial....
logros y productos actuales mas importantes, alcanzados en el ámbito mundial....logros y productos actuales mas importantes, alcanzados en el ámbito mundial....
logros y productos actuales mas importantes, alcanzados en el ámbito mundial....
ampg0709
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología

La actualidad más candente (20)

Historia de la Biotecnología y sus aplicaciones
Historia de la Biotecnología y sus aplicacionesHistoria de la Biotecnología y sus aplicaciones
Historia de la Biotecnología y sus aplicaciones
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Biotegnologia (2)
Biotegnologia (2)Biotegnologia (2)
Biotegnologia (2)
 
Miguel (2)
Miguel (2)Miguel (2)
Miguel (2)
 
Biotecnología Ambiental introducción
Biotecnología Ambiental introducciónBiotecnología Ambiental introducción
Biotecnología Ambiental introducción
 
Uso de la biotecnologia en la industria quimica
Uso de la biotecnologia en la industria quimicaUso de la biotecnologia en la industria quimica
Uso de la biotecnologia en la industria quimica
 
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambientalSinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnología en la industria y agricultura presentacion
Biotecnología en la industria y agricultura presentacionBiotecnología en la industria y agricultura presentacion
Biotecnología en la industria y agricultura presentacion
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Introduccion a la Biotecnologia y sus Aplicaciones a la Medicina (Biotecnolog...
Introduccion a la Biotecnologia y sus Aplicaciones a la Medicina (Biotecnolog...Introduccion a la Biotecnologia y sus Aplicaciones a la Medicina (Biotecnolog...
Introduccion a la Biotecnologia y sus Aplicaciones a la Medicina (Biotecnolog...
 
Biotecnologia en la Agricultura
Biotecnologia en la AgriculturaBiotecnologia en la Agricultura
Biotecnologia en la Agricultura
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Diapositivas biotecnologia
Diapositivas biotecnologiaDiapositivas biotecnologia
Diapositivas biotecnologia
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
BIOTECNOLOGIA
BIOTECNOLOGIABIOTECNOLOGIA
BIOTECNOLOGIA
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
logros y productos actuales mas importantes, alcanzados en el ámbito mundial....
logros y productos actuales mas importantes, alcanzados en el ámbito mundial....logros y productos actuales mas importantes, alcanzados en el ámbito mundial....
logros y productos actuales mas importantes, alcanzados en el ámbito mundial....
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 

Similar a SINOPSIS DE LA BIOTECNOLOGIA

Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Arturo Blanco
 
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
AnyuliaTorresSosa
 
Tarea 1.docx
Tarea 1.docxTarea 1.docx
Tarea 1.docx
BULEJECARBAJALMARYCI
 
El aporte de la tecnología a la biología
El aporte de la tecnología a la biologíaEl aporte de la tecnología a la biología
El aporte de la tecnología a la biología
Asucena Beleño
 
Presentacion biotecnologia
Presentacion biotecnologiaPresentacion biotecnologia
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
keren lopez
 
Biotecnologia[1]
Biotecnologia[1]Biotecnologia[1]
Biotecnologia[1]
marakiro
 
Biotecnologia.pdf
Biotecnologia.pdfBiotecnologia.pdf
Biotecnologia.pdf
Rosmeurys R. Aguilera P.
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
richiwolf
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
Hclif Escor
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
manuela1555
 
Trabajo tecnologia 10 °a
Trabajo tecnologia 10 °aTrabajo tecnologia 10 °a
Trabajo tecnologia 10 °a
Angie Samantha Cardenas Ortiz
 
Trabajo tecnologia 10 °a
Trabajo tecnologia 10 °aTrabajo tecnologia 10 °a
Trabajo tecnologia 10 °a
Angie Samantha Cardenas Ortiz
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Nilton J. Málaga
 
Microorganismos y biotecnología
Microorganismos y biotecnologíaMicroorganismos y biotecnología
Microorganismos y biotecnología
Jorge Adlán
 
La Biotecnología
La Biotecnología La Biotecnología
La Biotecnología
sergiostiwarbetancur
 
Biotecnología ambiental sinopsis cronológica
Biotecnología ambiental   sinopsis cronológicaBiotecnología ambiental   sinopsis cronológica
Biotecnología ambiental sinopsis cronológica
LuisMaldonadoRondo
 
Biotecnologia_Introduccion_a_la_Biotecno.pdf
Biotecnologia_Introduccion_a_la_Biotecno.pdfBiotecnologia_Introduccion_a_la_Biotecno.pdf
Biotecnologia_Introduccion_a_la_Biotecno.pdf
FernandoMontalvo31
 
Biotecnologia 110314154511-phpapp02
Biotecnologia 110314154511-phpapp02Biotecnologia 110314154511-phpapp02
Biotecnologia 110314154511-phpapp02
Lenin Caceres
 
BiotecnologíA
BiotecnologíABiotecnologíA

Similar a SINOPSIS DE LA BIOTECNOLOGIA (20)

Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
 
Tarea 1.docx
Tarea 1.docxTarea 1.docx
Tarea 1.docx
 
El aporte de la tecnología a la biología
El aporte de la tecnología a la biologíaEl aporte de la tecnología a la biología
El aporte de la tecnología a la biología
 
Presentacion biotecnologia
Presentacion biotecnologiaPresentacion biotecnologia
Presentacion biotecnologia
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnologia[1]
Biotecnologia[1]Biotecnologia[1]
Biotecnologia[1]
 
Biotecnologia.pdf
Biotecnologia.pdfBiotecnologia.pdf
Biotecnologia.pdf
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Trabajo tecnologia 10 °a
Trabajo tecnologia 10 °aTrabajo tecnologia 10 °a
Trabajo tecnologia 10 °a
 
Trabajo tecnologia 10 °a
Trabajo tecnologia 10 °aTrabajo tecnologia 10 °a
Trabajo tecnologia 10 °a
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Microorganismos y biotecnología
Microorganismos y biotecnologíaMicroorganismos y biotecnología
Microorganismos y biotecnología
 
La Biotecnología
La Biotecnología La Biotecnología
La Biotecnología
 
Biotecnología ambiental sinopsis cronológica
Biotecnología ambiental   sinopsis cronológicaBiotecnología ambiental   sinopsis cronológica
Biotecnología ambiental sinopsis cronológica
 
Biotecnologia_Introduccion_a_la_Biotecno.pdf
Biotecnologia_Introduccion_a_la_Biotecno.pdfBiotecnologia_Introduccion_a_la_Biotecno.pdf
Biotecnologia_Introduccion_a_la_Biotecno.pdf
 
Biotecnologia 110314154511-phpapp02
Biotecnologia 110314154511-phpapp02Biotecnologia 110314154511-phpapp02
Biotecnologia 110314154511-phpapp02
 
BiotecnologíA
BiotecnologíABiotecnologíA
BiotecnologíA
 

Último

Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 

Último (20)

Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 

SINOPSIS DE LA BIOTECNOLOGIA

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL CURSO: BIOTECNOLOGÍA SEMESTRE VII TAREA N° 1 CRONOLOGIA DE LA BIOTECNOLOGIA. ESTUDIANTE: CUSILAYME ROMERO VALERIA ABIGAIL DOCENTE: DR. SOTO GONZALES, HEBERT HERNAN Mayo 01 – 2021 ILO - PERÚ
  • 2. INDICE LA HISTORIA DE LA BIOTECNOLOGIA ......................................................................................................1 LA BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL..............................................................................................................3 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................................................................3 ANEXOS ...........................................................................................................................................................4
  • 3. LA HISTORIA DE LA BIOTECNOLOGIA La historia de la biotecnología puede dividirse en cuatro períodos. EL PRIMERO: corresponde a la era anterior a Louis Pasteur y sus comienzos se confunden con los de la humanidad. En esta época, la biotecnología se refiere a las prácticas empíricas de selección de plantas y animales y sus cruzas, y a la fermentación como un proceso para preservar y enriquecer el contenido proteínico de los alimentos. Este período se extiende hasta la segunda mitad del siglo XIX y se caracteriza como la aplicación artesanal de una experiencia resultante de la práctica diaria. Era tecnología sin ciencia subyacente en su acepción moderna. LA SEGUNDA: era biotecnológica comienza con la identificación, por Pasteur, de los microorganismos como causa de la fermentación y el siguiente descubrimiento por parte de Buchner de la capacidad de las enzimas, extraídas de las levaduras, de convertir azúcares en alcohol. Estos desarrollos dieron un gran impulso a la aplicación de las técnicas de fermentación en la industria alimenticia y al desarrollo industrial de productos como las levaduras, los ácidos cítricos y lácticos y, finalmente, al desarrollo de una industria química para la producción de acetona, "butanol" y glicerol, mediante el uso de bacterias. LA TERCERA: época en la historia de la biotecnología se caracteriza por desarrollos en cierto sentido opuestos, ya que por un lado la expansión vertiginosa de la industria petroquímica tiende a desplazar los procesos biotecnológicos de la fermentación, pero por otro, el descubrimiento de la penicilina por Fleming en 1928, sentaría las bases para la producción en gran escala de antibióticos, a partir de la década de los años cuarenta. Un segundo desarrollo importante de esa época es el comienzo, en la década de los años treinta, de la aplicación de variedades híbridas en la zona maicera de los Estados Unidos ("corn belt"), con espectaculares incrementos en la producción por hectárea, iniciándose así el camino hacia la "revolución verde" que alcanzaría su apogeo 30 años más tarde.
  • 4. LA CUARTA: era de la biotecnología es la actual. Se inicia con el descubrimiento de la doble estructura axial del ácido "deoxi-ribonucleico" (ADN) por Crick y Watson en 1953, seguido por los procesos que permiten la inmovilización de las enzimas, los primeros experimentos de ingeniería genética realizados por Cohen y Boyer en 1973 y aplicación en 1975 de la técnica del "hibridoma" para la producción de anticuerpos "monoclonales", gracias a los trabajos de Milstein y Kohler. Lo que hoy se conoce como Ingeniería genética o ADN recombinante, fue parte del hallazgo en 1970 hecho por Hamilton Smith y Daniel Nathans de la enzima (restrictasa) capaz de reconocer y cortar el ADN en secuencias específicas, hallazgo que les valió el Premio Nobel de fisiología y medicina, compartido con Werner Arber, en 1978. Este descubrimiento (consecuencia de un hallazgo accidental - Serendipia) dio origen al desarrollo de lo que hoy se conoce como Ingeniería genética o Biotecnología, que permite clonar cualquier gen de microorganismo, célula de planta o de animal en un virus. Hoy en día, la moderna biotecnología es frecuentemente asociada con el uso de microorganismos alterados genéticamente como el E. coli o levaduras para producir sustancias como la insulina o algunos antibióticos. El lanzamiento comercial de insulina recombinada para humanos en 1982 marcó un hito en la evolución de la biotecnología moderna. La biotecnología encuentra sus raíces en la biología molecular, un campo de estudios que evoluciona rápidamente en los años 1970, dando origen a la primera compañía de biotecnología, Genentech, en 1976. Desde los 70 hasta la actualidad, la lista de compañías biotecnológicas ha aumentado y ha tenido importantes logros en desarrollar nuevas drogas. En la actualidad existen más de 4.000 compañías que se concentran en Europa, Norteamérica y Asia-Pacífico. La biotecnología nació en Norteamérica a fines de los 70, Europa se incorporó a su desarrollo en los años 1990. Tradicionalmente las empresas biotecnológicas han debido asociarse con farmacéuticas para obtener fondos de financiación, credibilidad y posición estratégica. Sin embargo, en los últimos años se ha intensificado la búsqueda de su propio rumbo. Una prueba de ello es el aumento de
  • 5. asociaciones entre empresas biotecnológicas excediendo al número de asociaciones entre empresas biotecnológicas con empresas farmacéuticas. LA BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL La Sociedad Internacional Biotecnología Ambiental define a la biotecnología ambiental como el desarrollo, uso y regulación de sistemas biológicos para la remediación de entornos contaminados como tierra, aire, agua y para procesos amigables con el entorno natural de la tecnologías verdes y el desarrollo sustentable. ESTA ÁREA DESARROLLA SUS INVESTIGACIONES EN: • Digestión anaerobia para el tratamiento de residuos agroindustriales. • Decoloración biológica de efluentes. • Tratamiento aerobio y biorremediación de aguas y suelos impactados con hidrocarburos. APLICACIONES DE LA BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL: • Biorremediación: Cualquier proceso que utilice microorganismos, hongos, plantas o las enzimas derivadas de ellos para retornar un medio ambiente alterado por contaminantes a su condición natural. La biorremediación puede ser empleada para atacar contaminantes específicos del suelo, por ejemplo en la degradación bacteriana de compuestos organoclorados o de hidrocarburos REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • Sociedad Española de Biotecnología. 2007. Biotecnología y Medio Ambiente. Ed. Lsebiot. 72 p. • Sociedad Española de Biotecnología. 2007. Biotecnología y salud. Ed. Lsebiot. 56 p. Trigo E.J. 2009. La agrobiotecnología en las Américas. ED. IICA. 72 p. • Castillo, F. (2005). Biotecnología ambiental. Editorial Tebar. • Carreño, C. A. L. (2016). Biotecnología ambiental de aguas y aguas residuales. Ecoe Ediciones Ltda.. • Corona, M. D. C. C. (2011). Historia de la Biotecnología y sus aplicaciones. Obtenido de: http://siladin. cch.
  • 6. ANEXOS IMAGEN EXTRAÍDA, LINEA DEL TIEMPO DE LA IMPORTANCIA DE LA BIOTECNOLOGÍA.