SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOTECNOLOGIA
Mariana Monterroza Pinzón.
Andrés Felipe Mesa.
Fray Martínez.
Franklin Olmos.
María Cristhina Villamizar.
¿Qué es la biotecnología?
La Biotecnología se define como un área multidisciplinaria, que emplea la biología,
química y procesos varios, con gran uso en agricultura, farmacia, ciencia de los
alimentos, ciencias forestales y medicina. Probablemente el primero que usó este
término fue el ingeniero húngaro Karl Ereky, en 1919.
La biotecnología, comprende investigación de base y aplicada que integra distintos
enfoques derivados de la tecnología y aplicación de las ciencias biológicas, tales como
biología celular, molecular, bioinformática y microbiología marina aplicada. Se incluye
la investigación y desarrollo de sustancias bioactivas y alimentos funcionales para
bienestar de organismos acuáticos, diagnóstico celular y molecular, y manejo de
enfermedades asociadas a la acuicultura, toxicología y genómica ambiental, manejo
ambiental y bioseguridad asociado al cultivo y procesamiento de organismos marinos
y dulceacuícolas, biocombustibles, y gestión y control de calidad en laboratorios.
Ventajas
Entre las principales ventajas de la biotecnología se tienen:
• Rendimiento superior. Mediante los OGM el rendimiento de los cultivos aumenta,
dando más alimento por menos recursos, disminuyendo las cosechas perdidas por
enfermedad o plagas así como por factores ambientales.
• Reducción de pesticidas. Cada vez que un OGM es modificado para resistir una
determinada plaga se está contribuyendo a reducir el uso de los plaguicidas asociados
a la misma que suelen ser causantes de grandes daños ambientales y a la salud.
• Mejora en la nutrición. Se puede llegar a introducir vitaminas19 y proteínas
adicionales en alimentos así como reducir los alérgenos y toxinas naturales. También se
puede intentar cultivar en condiciones extremas lo que auxiliaría a los países que
tienen menos disposición de alimentos.
• Mejora en el desarrollo de nuevos materiales.
Desventajas
Los procesos de modernización agrícola, además del aumento de la producción y los
rendimientos, tienen otras consecuencias.
· Una de ellas es la disminución de la mano de obra empleada por efectos de la
mecanización; esto genera desempleo y éxodo rural en muchas áreas.
· Por otro lado, para aprovechar las nuevas tecnologías se requieren dinero y acceso a
la tierra y al agua. Los agricultores pobres que no pueden acceder a esos recursos
quedan fuera de la modernización y en peores condiciones para competir con las
producciones modernas.
Riesgos para el medioambiente
Entre los riesgos para el medio ambiente cabe señalar la posibilidad de polinización
cruzada, por medio de la cual el polen de los cultivos genéticamente modificados (GM)
se difunde a cultivos no GM en campos cercanos, por lo que pueden dispersarse ciertas
características como resistencia a los herbicidas de plantas GM a aquellas que no son
GM. Esto que podría dar lugar, por ejemplo, al desarrollo de maleza más agresiva o de
parientes silvestres con mayor resistencia a las enfermedades o a los estreses abióticos,
trastornando el equilibrio del ecosistema.
Otros riesgos ecológicos surgen del gran uso de cultivos modificados genéticamente
con genes que producen toxinas insecticidas, como el gen del Bacillus thuringiensis.
Esto puede hacer que se desarrolle una resistencia al gen en poblaciones de
insectosexpuestas a cultivos GM. También puede haber riesgo para especies que no son
el objetivo, como aves y mariposas, por plantas con genes insecticidas.
También se puede perder biodiversidad, por ejemplo, como consecuencia del
desplazamiento de cultivos tradicionales por un pequeño número de cultivos
modificados genéticamente"
En general los procesos de avance de la frontera agrícola en áreas tropicales y
subtropicales suelen generar impactos ambientales negativos, entre otros: procesos de
erosión de los suelos mayor que en áreas templadas y pérdida de la biodiversidad.
Riesgos para la salud
Existen riesgos de transferir toxinas de una forma de vida a otra, de crear nuevas toxinas o
de transferir compuestos alergénicos de una especie a otra, lo que podría dar lugar a
reacciones alérgicas imprevistas.
Existe el riesgo de que bacterias y virus modificados escapen de los laboratorios de alta
seguridad e infecten a la población humana o animal
Los agentes biológicos se clasifican, en función del riesgo de infección, en cuatro grupos
• Agente biológico del grupo aquel que resulta poco probable que cause una enfermedad
en el hombre.
• Agente biológico del grupo aquel que puede causar una enfermedad en el hombre y
puede suponer un peligro para los trabajadores, siendo poco probable que se propague a
la colectividad y existiendo generalmente profilaxis o tratamiento eficaz.
• Agente biológico del grupo aquel que puede causar una enfermedad grave en el hombre
y presenta un serio peligro para los trabajadores, con riesgo de que se propague a la
colectividad y existiendo generalmente una profilaxis o tratamiento eficaz.
• Agente biológico del grupo aquel que causando una enfermedad grave en el hombre
supone un serio peligro para los trabajadores, con muchas probabilidades de que se
propague a la colectividad y sin que exista generalmente una profilaxis o un tratamiento
eficaz.
Tipos de biotecnología
Es en este punto cuando podemos dividir la biotecnología en dos: la tradicional y la
moderna, o incluso en tres, si hablamos de generaciones. ¿Por qué? Porque los
humanos llevamos haciendo uso de esta metodología desde que existe la cerveza, el
vino, el pan o el yogur, lo único que no éramos conscientes de ello.
Dentro de la biotecnología tradicional o de primera generación podemos englobar,
por tanto, la fabricación de todo aquel alimento en cuya producción se necesite una
fermentación, y que por consiguiente, necesite de algún microrganismo que la lleve a
cabo. La fermentación no es más que un proceso metabólico que al igual que la
respiración celular busca generar energía para desarrollar las funciones vitales de
algunos organismos. Lo único que la diferencia de la respiración es que no se requiere
oxígeno y que la producción energética es drásticamente menor. Para poner un
ejemplo más visual de este proceso: para fabricar cerveza se necesita que una serie
de levaduras, un tipo de microorganismos, fermente una mezcla de agua, lúpulo y
cebada para generar la sustancia que llamamos cerveza.
A continuación, surge la biotecnología de segunda generación que comienza a
experimentar con los microorganismos a base de mutaciones y posteriores selecciones.
¿A que nos referimos con ello? A alterar aleatoriamente los genes de un organismo, y
después seleccionar los más adecuados para nuestro propósito. Es así como se
empiezan a sintetizar, a nivel industrial, los primeros antibióticos, o a aislar las
primeras enzimas, esas proteínas capaces de acelerar el transcurso de ciertas
reacciones. ¿A qué nos referimos con biotecnología moderna o de tercera generación?
A esa que surge en los años 80 de la mano de la ingeniería genética (manipulación
genética de un organismo). Se podría definir, por tanto, como la utilización de
organismos vivos o sus derivados, manipulando de forma dirigida, si es necesario, su
material genético, para generar algo de interés.
La importancia de la biotecnología
es para el desarrollo y el impulso de mayores conocimientos científicos, Sin ello sería
imposible el descubrimiento de vacunas, métodos de diagnóstico ni la obtención de
bioenergía y biocombustibles La biotecnología tiene un amplio campo de utilización,
por eso su uso se está expandiendo rápidamente. Y es que por medio de ella, áreas
como la medicina, la farmacéutica, la agricultura, la industria, la alimenticia, e incluso
la ambiental, se están viendo ampliamente beneficiadas La biotecnología encuentra
sus raíces en la biología molecular, un campo de estudios que evoluciona rápidamente
en los años 1970, La biotecnología nació en Norteamérica a fines de los 70, Europa se
incorporó a su desarrollo en los años 1990.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agriculturaBiotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
Leo963
 
Biotecnologia.pdf
Biotecnologia.pdfBiotecnologia.pdf
Biotecnologia.pdf
Rosmeurys R. Aguilera P.
 
Biotegnologia (2)
Biotegnologia (2)Biotegnologia (2)
Biotegnologia (2)
ladycastao
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
jugon online
 
Biotecnologia agricola
Biotecnologia agricolaBiotecnologia agricola
Biotecnologia agricolaWiliansito87
 
Biotecnologia moderna
Biotecnologia modernaBiotecnologia moderna
Biotecnologia moderna
Jonathan Poma
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnologíaalyean
 
Biotecnología en la industria y agricultura presentacion
Biotecnología en la industria y agricultura presentacionBiotecnología en la industria y agricultura presentacion
Biotecnología en la industria y agricultura presentacion
02252839
 
Biotecnologia en la Agricultura
Biotecnologia en la AgriculturaBiotecnologia en la Agricultura
Biotecnologia en la AgriculturaMaryPike
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
Eduardo Suarez
 
Informe de biotecnologia
Informe de biotecnologiaInforme de biotecnologia
Informe de biotecnologia
Cherosky De Calderon
 
Organismos Transgénicos
Organismos TransgénicosOrganismos Transgénicos
Organismos Transgénicosterefertecno
 
Miguel (2)
Miguel (2)Miguel (2)
Miguel (2)
angemyy
 
Microorganismos y biotecnología
Microorganismos y biotecnologíaMicroorganismos y biotecnología
Microorganismos y biotecnología
Jorge Adlán
 
Qué es la biotecnología
Qué es la biotecnologíaQué es la biotecnología
Qué es la biotecnología
jrtorresb
 
Uso de tecnologías en la manipulación genética
Uso de tecnologías en la manipulación genéticaUso de tecnologías en la manipulación genética
Uso de tecnologías en la manipulación genéticakellnereve
 
Impacto de la biotecnologia en la sociedad
Impacto de la biotecnologia en la sociedadImpacto de la biotecnologia en la sociedad
Impacto de la biotecnologia en la sociedadsandrastefaniamaya
 
Biotecnología en la agricultura
Biotecnología en la agriculturaBiotecnología en la agricultura
Biotecnología en la agriculturaMafer Lpz
 
Biotecnología - Clonación.
Biotecnología - Clonación. Biotecnología - Clonación.
Biotecnología - Clonación.
Laura Giraldo
 

La actualidad más candente (20)

Biotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agriculturaBiotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
 
Biotecnologia.pdf
Biotecnologia.pdfBiotecnologia.pdf
Biotecnologia.pdf
 
Biotegnologia (2)
Biotegnologia (2)Biotegnologia (2)
Biotegnologia (2)
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Biotecnologia agricola
Biotecnologia agricolaBiotecnologia agricola
Biotecnologia agricola
 
Biotecnologia moderna
Biotecnologia modernaBiotecnologia moderna
Biotecnologia moderna
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Biotecnología en la industria y agricultura presentacion
Biotecnología en la industria y agricultura presentacionBiotecnología en la industria y agricultura presentacion
Biotecnología en la industria y agricultura presentacion
 
Biotecnologia en la Agricultura
Biotecnologia en la AgriculturaBiotecnologia en la Agricultura
Biotecnologia en la Agricultura
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Informe de biotecnologia
Informe de biotecnologiaInforme de biotecnologia
Informe de biotecnologia
 
Organismos Transgénicos
Organismos TransgénicosOrganismos Transgénicos
Organismos Transgénicos
 
Miguel (2)
Miguel (2)Miguel (2)
Miguel (2)
 
Microorganismos y biotecnología
Microorganismos y biotecnologíaMicroorganismos y biotecnología
Microorganismos y biotecnología
 
Qué es la biotecnología
Qué es la biotecnologíaQué es la biotecnología
Qué es la biotecnología
 
Uso de tecnologías en la manipulación genética
Uso de tecnologías en la manipulación genéticaUso de tecnologías en la manipulación genética
Uso de tecnologías en la manipulación genética
 
Impacto de la biotecnologia en la sociedad
Impacto de la biotecnologia en la sociedadImpacto de la biotecnologia en la sociedad
Impacto de la biotecnologia en la sociedad
 
Biotecnología en la agricultura
Biotecnología en la agriculturaBiotecnología en la agricultura
Biotecnología en la agricultura
 
Biotecnología - Clonación.
Biotecnología - Clonación. Biotecnología - Clonación.
Biotecnología - Clonación.
 
BiotecnologíA
BiotecnologíABiotecnologíA
BiotecnologíA
 

Similar a Biotecnologia

Presentacion de power point.pdf
Presentacion de power point.pdfPresentacion de power point.pdf
Presentacion de power point.pdf
1701fernanda
 
BiotecnologíaLJ
BiotecnologíaLJBiotecnologíaLJ
BiotecnologíaLJ
Luis Cross Mendosa
 
La biotecnología es la tecnología basada en la biología
La biotecnología es la tecnología basada en la biologíaLa biotecnología es la tecnología basada en la biología
La biotecnología es la tecnología basada en la biologíaChrist Hp
 
Biotecnologia qb
Biotecnologia qbBiotecnologia qb
Biotecnologia qb
Pepe De León
 
BIOTECNOLOGIA
BIOTECNOLOGIABIOTECNOLOGIA
BIOTECNOLOGIA
Diana Arrieta
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Nombre Apellidos
 
Las mutaciones y las nuevas Biotecnologias
Las mutaciones y las nuevas Biotecnologias Las mutaciones y las nuevas Biotecnologias
Las mutaciones y las nuevas Biotecnologias
Josmary_martinez
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologiarafagar98
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologiarafagar98
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologiarafagar98
 
A favor de los alimentos transgénicos
A favor de los alimentos transgénicosA favor de los alimentos transgénicos
A favor de los alimentos transgénicos
IES Floridablanca
 
BIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍABIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍA
Jhoana Toro
 
Ensayo sobre los Alimentos Transgénicos
Ensayo sobre los Alimentos Transgénicos Ensayo sobre los Alimentos Transgénicos
Ensayo sobre los Alimentos Transgénicos Danny Cervantes
 
Los benéficos de la biotecnología en la alimentación
Los benéficos de la biotecnología en la alimentaciónLos benéficos de la biotecnología en la alimentación
Los benéficos de la biotecnología en la alimentación
diegorame
 
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicosTrabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicosverovenado
 

Similar a Biotecnologia (20)

Presentacion de power point.pdf
Presentacion de power point.pdfPresentacion de power point.pdf
Presentacion de power point.pdf
 
BiotecnologíaLJ
BiotecnologíaLJBiotecnologíaLJ
BiotecnologíaLJ
 
La biotecnología es la tecnología basada en la biología
La biotecnología es la tecnología basada en la biologíaLa biotecnología es la tecnología basada en la biología
La biotecnología es la tecnología basada en la biología
 
Biotecnologia qb
Biotecnologia qbBiotecnologia qb
Biotecnologia qb
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
BIOTECNOLOGIA
BIOTECNOLOGIABIOTECNOLOGIA
BIOTECNOLOGIA
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Las mutaciones y las nuevas Biotecnologias
Las mutaciones y las nuevas Biotecnologias Las mutaciones y las nuevas Biotecnologias
Las mutaciones y las nuevas Biotecnologias
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
A favor de los alimentos transgénicos
A favor de los alimentos transgénicosA favor de los alimentos transgénicos
A favor de los alimentos transgénicos
 
BIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍABIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍA
 
Ensayo sobre los Alimentos Transgénicos
Ensayo sobre los Alimentos Transgénicos Ensayo sobre los Alimentos Transgénicos
Ensayo sobre los Alimentos Transgénicos
 
Los benéficos de la biotecnología en la alimentación
Los benéficos de la biotecnología en la alimentaciónLos benéficos de la biotecnología en la alimentación
Los benéficos de la biotecnología en la alimentación
 
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicosTrabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Biotecnologia

  • 1. BIOTECNOLOGIA Mariana Monterroza Pinzón. Andrés Felipe Mesa. Fray Martínez. Franklin Olmos. María Cristhina Villamizar.
  • 2. ¿Qué es la biotecnología? La Biotecnología se define como un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos varios, con gran uso en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, ciencias forestales y medicina. Probablemente el primero que usó este término fue el ingeniero húngaro Karl Ereky, en 1919. La biotecnología, comprende investigación de base y aplicada que integra distintos enfoques derivados de la tecnología y aplicación de las ciencias biológicas, tales como biología celular, molecular, bioinformática y microbiología marina aplicada. Se incluye la investigación y desarrollo de sustancias bioactivas y alimentos funcionales para bienestar de organismos acuáticos, diagnóstico celular y molecular, y manejo de enfermedades asociadas a la acuicultura, toxicología y genómica ambiental, manejo ambiental y bioseguridad asociado al cultivo y procesamiento de organismos marinos y dulceacuícolas, biocombustibles, y gestión y control de calidad en laboratorios.
  • 3. Ventajas Entre las principales ventajas de la biotecnología se tienen: • Rendimiento superior. Mediante los OGM el rendimiento de los cultivos aumenta, dando más alimento por menos recursos, disminuyendo las cosechas perdidas por enfermedad o plagas así como por factores ambientales. • Reducción de pesticidas. Cada vez que un OGM es modificado para resistir una determinada plaga se está contribuyendo a reducir el uso de los plaguicidas asociados a la misma que suelen ser causantes de grandes daños ambientales y a la salud. • Mejora en la nutrición. Se puede llegar a introducir vitaminas19 y proteínas adicionales en alimentos así como reducir los alérgenos y toxinas naturales. También se puede intentar cultivar en condiciones extremas lo que auxiliaría a los países que tienen menos disposición de alimentos. • Mejora en el desarrollo de nuevos materiales.
  • 4. Desventajas Los procesos de modernización agrícola, además del aumento de la producción y los rendimientos, tienen otras consecuencias. · Una de ellas es la disminución de la mano de obra empleada por efectos de la mecanización; esto genera desempleo y éxodo rural en muchas áreas. · Por otro lado, para aprovechar las nuevas tecnologías se requieren dinero y acceso a la tierra y al agua. Los agricultores pobres que no pueden acceder a esos recursos quedan fuera de la modernización y en peores condiciones para competir con las producciones modernas.
  • 5. Riesgos para el medioambiente Entre los riesgos para el medio ambiente cabe señalar la posibilidad de polinización cruzada, por medio de la cual el polen de los cultivos genéticamente modificados (GM) se difunde a cultivos no GM en campos cercanos, por lo que pueden dispersarse ciertas características como resistencia a los herbicidas de plantas GM a aquellas que no son GM. Esto que podría dar lugar, por ejemplo, al desarrollo de maleza más agresiva o de parientes silvestres con mayor resistencia a las enfermedades o a los estreses abióticos, trastornando el equilibrio del ecosistema. Otros riesgos ecológicos surgen del gran uso de cultivos modificados genéticamente con genes que producen toxinas insecticidas, como el gen del Bacillus thuringiensis. Esto puede hacer que se desarrolle una resistencia al gen en poblaciones de insectosexpuestas a cultivos GM. También puede haber riesgo para especies que no son el objetivo, como aves y mariposas, por plantas con genes insecticidas. También se puede perder biodiversidad, por ejemplo, como consecuencia del desplazamiento de cultivos tradicionales por un pequeño número de cultivos modificados genéticamente" En general los procesos de avance de la frontera agrícola en áreas tropicales y subtropicales suelen generar impactos ambientales negativos, entre otros: procesos de erosión de los suelos mayor que en áreas templadas y pérdida de la biodiversidad.
  • 6. Riesgos para la salud Existen riesgos de transferir toxinas de una forma de vida a otra, de crear nuevas toxinas o de transferir compuestos alergénicos de una especie a otra, lo que podría dar lugar a reacciones alérgicas imprevistas. Existe el riesgo de que bacterias y virus modificados escapen de los laboratorios de alta seguridad e infecten a la población humana o animal Los agentes biológicos se clasifican, en función del riesgo de infección, en cuatro grupos • Agente biológico del grupo aquel que resulta poco probable que cause una enfermedad en el hombre. • Agente biológico del grupo aquel que puede causar una enfermedad en el hombre y puede suponer un peligro para los trabajadores, siendo poco probable que se propague a la colectividad y existiendo generalmente profilaxis o tratamiento eficaz. • Agente biológico del grupo aquel que puede causar una enfermedad grave en el hombre y presenta un serio peligro para los trabajadores, con riesgo de que se propague a la colectividad y existiendo generalmente una profilaxis o tratamiento eficaz. • Agente biológico del grupo aquel que causando una enfermedad grave en el hombre supone un serio peligro para los trabajadores, con muchas probabilidades de que se propague a la colectividad y sin que exista generalmente una profilaxis o un tratamiento eficaz.
  • 7. Tipos de biotecnología Es en este punto cuando podemos dividir la biotecnología en dos: la tradicional y la moderna, o incluso en tres, si hablamos de generaciones. ¿Por qué? Porque los humanos llevamos haciendo uso de esta metodología desde que existe la cerveza, el vino, el pan o el yogur, lo único que no éramos conscientes de ello. Dentro de la biotecnología tradicional o de primera generación podemos englobar, por tanto, la fabricación de todo aquel alimento en cuya producción se necesite una fermentación, y que por consiguiente, necesite de algún microrganismo que la lleve a cabo. La fermentación no es más que un proceso metabólico que al igual que la respiración celular busca generar energía para desarrollar las funciones vitales de algunos organismos. Lo único que la diferencia de la respiración es que no se requiere oxígeno y que la producción energética es drásticamente menor. Para poner un ejemplo más visual de este proceso: para fabricar cerveza se necesita que una serie de levaduras, un tipo de microorganismos, fermente una mezcla de agua, lúpulo y cebada para generar la sustancia que llamamos cerveza.
  • 8. A continuación, surge la biotecnología de segunda generación que comienza a experimentar con los microorganismos a base de mutaciones y posteriores selecciones. ¿A que nos referimos con ello? A alterar aleatoriamente los genes de un organismo, y después seleccionar los más adecuados para nuestro propósito. Es así como se empiezan a sintetizar, a nivel industrial, los primeros antibióticos, o a aislar las primeras enzimas, esas proteínas capaces de acelerar el transcurso de ciertas reacciones. ¿A qué nos referimos con biotecnología moderna o de tercera generación? A esa que surge en los años 80 de la mano de la ingeniería genética (manipulación genética de un organismo). Se podría definir, por tanto, como la utilización de organismos vivos o sus derivados, manipulando de forma dirigida, si es necesario, su material genético, para generar algo de interés.
  • 9. La importancia de la biotecnología es para el desarrollo y el impulso de mayores conocimientos científicos, Sin ello sería imposible el descubrimiento de vacunas, métodos de diagnóstico ni la obtención de bioenergía y biocombustibles La biotecnología tiene un amplio campo de utilización, por eso su uso se está expandiendo rápidamente. Y es que por medio de ella, áreas como la medicina, la farmacéutica, la agricultura, la industria, la alimenticia, e incluso la ambiental, se están viendo ampliamente beneficiadas La biotecnología encuentra sus raíces en la biología molecular, un campo de estudios que evoluciona rápidamente en los años 1970, La biotecnología nació en Norteamérica a fines de los 70, Europa se incorporó a su desarrollo en los años 1990.