SlideShare una empresa de Scribd logo
Ley de bioterrorismo y
el impacto en las
exportaciones
agroalimentarias
Alejandra Díaz
13 de diciembre, Perú
1
Objetivo
• Contribuir a fortalecer la
capacidad de los actores del
comercio, agencias de
gobierno y el sector privado
para comprender, evaluar y
adecuarse a las nuevas
regulaciones.
2
Ley de Seguridad de la Salud Pública y
Preparación y Respuesta ante el
Bioterrorismo (Ley de Bioterrorismo)
• Título I: Preparación nacional contra el bioterrorismo
y otras emergencias en salud pública
• Título II: Incremento a los controles sobre agentes
biológicos peligrosos y toxinas
• Título III: Protección de la inocuidad y seguridad
del suministro de alimentos y medicamentos
• Título IV: Seguridad y garantía del agua potable
• Título V: Disposiciones adicionales
3
Título III: Protección de la inocuidad y
seguridad del suministro de alimentos y
medicamentos
• Sec.303: Detención administrativa
• Sec.305: Registro de instalaciones alimenticias
• Sec.306: Establecimiento y mantenimiento de
registros
• Sec.307: Notificación previa de alimentos
importados
4
Bioterrorismo alimentario
Acción o amenaza de contaminación
intencional de alimentos para consumo
humano y animal con agentes químicos,
biológicos o radionucleares con el propósito
de causar daño o muerte a la población y/o
alterar la estabilidad social, económica o
política
5
Alimentos como medio para actos
terroristas
• El bioterrorismo no es un fenómeno reciente.
Existen casos donde el suministro de
alimentos ha sido saboteado
intencionalmente.
• La contaminación intencional de alimentos
puede ocurrir en cualquier etapa de la cadena
(del campo a la mesa).
6
7
Alimentos como medio para actos
terroristas
• Los subsecuentes incidentes de ántrax en EEUU,
han conducido a mayores preocupaciones sobre
ataques terroristas no convencionales,
particularmente la amenaza de ataques en el
suministro de alimentos.
• En este contexto, las naciones pueden tomar
diversas medidas para mejorar su capacidad
para prevenir, prepararse y responder a
incidentes de sabotaje.
8
Bioterrorismo alimentario
• La adopción de nuevos niveles de protección frente a
la amenaza del bioterrorismo tiene implicancias
mundiales
Naciones
amenazadas
Naciones
Productoras
de alimentos
• Nuevos niveles de protección
• Perfección de sistemas de vigilancia
y respuesta
• Leyes y regulaciones
• Nuevas medidas de seguridad
• Amenaza de bioterrorismo reducida
• Prioridades en inocuidad alimentaria
(contaminación no intencional)
• Cambios en las estructuras internas de
los países para mantener el flujo de
comercio alimentario
9
Contaminación no intencional
• Caso de infección por S. typhimurium en
1985, afectando 170 mil personas, causada
por leche pasteurizada contaminada en USA
• Caso de Hepatitis A, asociado con consumo
de almejas en Shangai, China en 1991, afectó
cerca de 300 mil personas (quizás el mayor
incidente en la historia)
10
Contaminación no intencional
• En 1994 un caso de infección por S.
enteritidis en helados en USA, causó la
enfermedad en 224 mil personas en 41
Estados en USA.
• En 1996 cerca de 8 mil niños en Japón se
enfermaron (incluyendo algunas muertes) con
Escherichia coli 0157:H7 por rabanitos en el
almuerzo escolar.
11
Contaminación no intencional
Si una contaminación no intencional
ocasionado por un solo alimento, como las
almejas, puede afectar a 300.000 personas,
un ataque concertado y deliberado podría
acarrear efectos devastadores !
12
Bioterrorismo e inocuidad
• Los consumidores esperan alimentos inocuos,
independientemente de la fuente y los motivos de la
contaminación, intencional o no intencional
• La contaminación puede ocurrir en alguna etapa
vulnerable en la cadena de alimentos
13
14
Bioterrorismo e inocuidad
HACCP PARA INOCUIDAD
CONTROL DE PELIGROS CON RAZONABLE
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA
Leve
Moderado
Severo
AltoMedioBajo
Probabilidad de ocurrencia
Impacto
15
Bioterrorismo e inocuidad
PROTECCIÓN DE ALIMENTOS
CONTROL DE IMPACTOS SEVEROS CON BAJA
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA
Leve
Moderado
Severo
AltoMedioBajo
Probabilidad de ocurrencia
Impacto
16
Bioterrorismo e inocuidad
• La prevención constituye la mejor opción para
enfrentar la amenaza del bioterrorismo alimentario
• La infraestructura de inocuidad alimentaria dispuesta
en una nación, puede ofrecer el medio para prevenir
y mitigar el sabotaje en la cadena alimentaria
17
Efectos de la Ley de Bioterrorismo en
las exportaciones agroalimentarias
• Principales problemas en la implementación
• Acciones desarrolladas
• Implementación de las normativas (Registro y NP)
• Implementación de medidas adicionales
• Otros efectos
• Exportaciones de los principales productos
• Costos de implementación
• Análisis de las detenciones y rechazos de los
embarques de alimentos en los Estados Unidos
18
Principales problemas en la
implementación
• Puesta en vigencia de las normativas, sin contar con
las normas finales o versiones definitivas de las
mismas, motivando a mantener una constante
revisión de las disposiciones de la FDA y tener
expectante a toda la comunidad exportadora
• Las propuestas de norma y las normas finales
provisionales sufrieron modificaciones y cambios
posteriores
19
Cronología del proceso regulatorio
23 febrero, 2005------
Enmienda norma
final
7 febrero, 2005
09 diciembre 2004
---
---
---
09 mayo, 2003
Establecimiento
y Mantenimiento
de Registros
12 diciembre,
2003
?
02 febrero,
2004
---
10 octubre,
2003
03 febrero,
2003
Notificación
Previa
04 junio, 2004
03 octubre,
2005
Norma final
06 junio, 2004
12 diciembre,
2003
Entrada en
vigencia
---
24 mayo,
2004
Enmienda norma
final provisional
---
16 octubre,
2003
Habilitación del
sistema de registro
---
10 octubre,
2003
Norma final
provisional
09 mayo, 2003
03 febrero,
2003
Propuesta de
norma
Detención
Administrativa
Registro de
instalaciones
Etapas
20
Principales problemas en la
implementación
• Falta de claridad en algunas disposiciones relevantes
de las normativas, generando confusión a nivel de los
usuarios. Por ejemplo:
- Las funciones del agente en el registro de
instalaciones alimenticias,
- Las excepciones para el envío de la notificación
previa
- Las exigencias en materia de establecimiento y
mantenimiento de registros para el caso de las
empresas extranjeras.
21
Principales problemas en la
implementación
• Es importante que las normativas se
encuentren en su versión definitiva para
emprender el proceso de implementación de
las mismas.
22
Principales problemas en la
implementación
• Registro de exportadores sin instalación
• Duplicidad de registro para una misma instalación
• Los sistemas de registro de instalaciones y NP
sufrieron cambios durante el proceso de
implementación. Por ejemplo: la falta de una lista
completa de los puertos de arribo en el sistema
interfase de la NP
• Es importante también que todos estos sistemas y
plataformas tecnológicas se encuentren debidamente
habilitados antes de ejercer la aplicación de las
normativas.
23
Principales problemas en la
implementación
• Saturación del sistema interfase de la notificación
previa en ciertas horas del día, limitando el servicio
de las 24 horas proporcionada por la FDA.
• Tiempo programado para el llenado de formatos
reducido en la fase inicial de implementación.
Reinicio y pérdida de datos.
• Uso de medios electrónicos para la comunicación,
sustituyendo los sistemas tradicionales
24
Principales problemas en la
implementación
• Limitaciones por el idioma inglés. Todos los sistemas
operan en inglés, así como la ayuda dispuesta a los
usuarios. Por ejemplo:
… Si necesita ayuda (en inglés) para el proceso de registro,
llame en los EUA al 1-800-216-7331 o al 301-575-0156; desde
cualquier otro punto llame al 301-575-0156; o envíe un fax al
301-210-0247. También se puede solicitar ayuda enviando un
correo electrónico (en inglés) a furls@fda.gov. A partir del 16 de
octubre del 2003, la Oficina de Ayuda para el Registro en Línea
atenderá los días hábiles de 7 AM a 11 PM Hora Estándar del
Este, EUA (ayuda en inglés).
Fuente: http://www.cfsan.fda.gov/~dms/sfsbta12.html
25
Acciones desarrolladas para dar
cumplimiento a las normativas
• Establecimiento de alianzas público -
privadas Capacidad de algunos países en llevar
adelante alianzas público - privadas para la atención
conjunta de los nuevos requerimientos planteados
por los Estados Unidos. Colombia, Ecuador y Perú.
• Conformadas de manera oficiosa. Jugaron un rol muy
importante en la difusión e implementación efectiva
de las normativas. Coyuntural/sostenible ?
• Caso Perú: Estableció un Call Center de
Bioterrorismo
26
Caso Perú: Call Center Bioterrorismo
27
Acciones desarrolladas para dar
cumplimiento a las normativas
• Aprendizaje de las normativas
- Capacitación de capacitadores (conferencias,
videoconferencias, seminarios, talleres,
autoaprendizaje)
- Capacitación de las empresas (videoconferencias,
seminarios, talleres y autoaprendizaje)
28
Acciones desarrolladas para dar
cumplimiento a las normativas
• Publicaciones y difusión
29
Implementación de las normativas
• Registro de instalaciones
- De manera directa por las empresas
- Entidades contratadas
30
Implementación de las normativas
• Registro de instalaciones alimenticias
Fuente, FDA, 2005 Total: 270,333 (420,000)
Instalaciones extranjeras: 57 %
31
100,00270333TOTAL
2,957974Subtotal
0,13357Uruguay
0,611647Perú
0,05129Paraguay
1,263418Ecuador
0,822219Colombia
0,08204Bolivia
Porcentaje
Número de
registros
País
Registro de instalaciones
(FDA, a noviembre 2005)
32
Implementación de las normativas
• Por lo general, las NP son realizadas por las
mismas empresas exportadoras.
Ocasionalmente, son realizadas por recibidores o
importadores (US$ 10 - 15)
• Notificaciones previas (FDA, a abril 2005)
- FDA recibe alrededor de 170.000 NP/semana
- De diciembre 2003 a diciembre 2004:
Envío de NP por sistema CBP = 77 %
Envío de NP por sistema FDA va en incremento
33
Implementación de medidas de
control adicionales
• Buenas prácticas de producción y
sistemas de gestión de la inocuidad y la
calidad
En todos los países, se denota un importante avance
en la implementación de buenas prácticas en la
producción primaria y los sistemas de gestión de la
inocuidad y la calidad.
Primera línea de defensa para cualquier amenaza en la
inocuidad de los alimentos, ya sea de forma intencional o
inadvertida.
34
Implementación de medidas de
control adicionales
• Sistema de gestión de control y seguridad
Algunas empresas han optado por la
implementación de medidas de control
orientados específicamente a alcanzar
mayores niveles de seguridad en la cadena
logística, alcanzando la certificación BASC.
35
Implementación de medidas de
control adicionales
• Establecimiento de controles o medidas
adicionales implementadas por las
entidades sanitarias
- La participación de las entidades sanitarias ha sido
circunscrita a las actividades de difusión de las
normativas de la Ley de Bioterrorismo
- No se cuenta con iniciativas de control o medidas
adicionales adoptadas específicamente por la
aplicación de estas normativas.
36
Efectos en las exportaciones
• En todos los casos, las exportaciones de alimentos a
Estados Unidos no se han visto afectadas
directamente por la aplicación o incumplimiento de
las normativas de la Ley de Bioterrorismo (registro de
instalaciones y notificación previa).
• Se denota un importante esfuerzo de los países en el
cumplimiento de las mismas, pese a haberse contado
con una serie de inconvenientes
37
Bolivia: Principales productos alimentarios de
Exportación a Estados Unidos
0
2.000
4.000
6.000
8.000
10.000
12.000
14.000
16.000
18.000
20.000
2002 2003 2004
milesdeUS$
Nueces de brasil Azúcar de caña Almendras sin cáscara
Café Harina de soja
38
Colombia: Principales productos alimentarios de
Exportación a Estados Unidos
0
50.000
100.000
150.000
200.000
250.000
300.000
350.000
400.000
2002 2003 2004
milesdeUS$
Café Bananas
Extractos y concentrados de cafe Demas artículos de confiteria sin cacao
Azúcar de caña
39
Ecuador: Principales productos alimentarios de
Exportación a Estados Unidos
0
100,000
200,000
300,000
400,000
500,000
600,000
700,000
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
MilesdeUS$
Bananas frescas o secas Camarones, langostinos, quisquillas
Atunes, listados y bonitos en conserva Filetes y demas carnes de pescado frescos o refrigerados
Cacao en grano
40
Paraguay: Principales productos alimentarios de
Exportación a Estados Unidos
0
2.000
4.000
6.000
8.000
10.000
12.000
14.000
16.000
2002 2003 2004
milesdeUS$
Azúcar de caña
Alimentos para perros o gatos
Habas de soja
Extractos, esencias y concentrados de te o yerba mate
Yerba mate
41
Perú: Principales productos alimentarios de
Exportación a Estados Unidos
0
20.000
40.000
60.000
80.000
100.000
120.000
2002 2003 2004
milesdeUS$
Espárragos frescos o refrigerados Cafe
Harina de pescado Mangos
Camarones, langostinos, quisquillas
42
Uruguay: Principales productos alimentarios de
Exportación a Estados Unidos
0
2.000
4.000
6.000
8.000
10.000
12.000
14.000
16.000
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
MilesdeUS$
Demas pescados congelados, excluidos filetes Miel de abeja
Mantequilla Demas pescados frescos o refrigerados, excluye filetes
Filetes congelados.
43
Costos de implementación
2.000,06.500,0Medidas adicionales
491,01225,3Costos de aprendizaje
906,9649,0Implementación de normativas
Exportadores
3.402,78.387,1Total
4,812,8
- Costos de preparación y atención de
exportadores
Comités Público - privados, aprendizaje,
capacitación y publicaciones. Actividades
de los gremios
11.610,031.050,0Entidades involucradas
Años 1 y 2 promAño 0US$
Costos FDA (US$) :
NP: 4,472.00 Costo Total: 6,149.70
Registro: 1,677.70
44
Costos de implementación
Medidas
adicionales;
58,78%
Implementación
de normativas;
26,65%
Entidades
involucradas;
0,14%
Aprendizaje;
14,43%
45
Otros efectos de la aplicación de las
normativas
- Capacidad de respuesta conjunta ante dificultades y
amenazas (público - privada)
- Mayor conocimiento del proceso de exportación
(trazabilidad hasta destino)
- Mayor acercamiento del exportador con el importador
y clientes
- Eficiencia de las empresas que facilitan el acceso a
mercados exigentes
- Mayor acercamiento a la entidad sanitaria de Estados
unidos
46
Preocupaciones
• El bioterrorismo puede sacar del mercado a muchas
industrias y los países pueden experimentar severas
consecuencias económicas,
• No solo por actos de sabotaje comprobados, sino
también por actos sospechosos que pueden tener
una base de contaminación no intencional,
• Restan la imagen de los países productores y la
pérdida de confianza de los consumidores
47
Preocupaciones
• Debe convocarnos la atención, los distintos
problemas de inocuidad que presentan las
exportaciones alimentarias en destino, los cuales
reflejan la situación de la industria alimentaria y los
sistemas de control y vigilancia, entre otros aspectos.
• Las detenciones y rechazos que sufren las
agroexportaciones alimentarias impactan
notablemente en la industria y la imagen del país, en
consecuencia en la economía de los países.
48
Ecuador: Causas de rechazos
(setiembre 2004 - octubre 2005): 106 / 83 embarques
Artículo sucio
19.8%
Residuos de plaguicidas
14.2%
Información incompleta
del proceso
9.4%
Histamina
6.6%
No registró en la etiqueta
todos los ingredientes
4.7%
Salmonella
20.8%
Producto no tiene
etiqueta donde se detalle
claramente el peso
0.9%
Presencia de sustancias
dañinas
2.8%
Producto sucio, pútrido o
descompuesto
0.9%
Etiqueta del producto no
está en inglés
2.8%
No HACCP
8.5%
No registro LACF
6.6%
Listeria
1.9%
49
Productos asociados con los rechazos
Etiquetado
Jugos de frutas (manzana, frutas
tropicales)
No HACCP, histamina, suciedad
Filetes de pescado frescos o
refrigerados
Información incompleta del proceso,
No registro LACF
Productos hidrobiológicos en
conserva
Información incompleta del proceso,
No registro LACF
Conservas de hortalizas
PlaguicidasPiña, pepino, pepino melón
SuciedadCacao
Salmonella, artículo sucio, lista de
ingredientes
Camarones, langostinos
Listeria, información incompleta del
proceso
Bananas en rodajas
Puré de banana
CausasProductos
50
Colombia: Causas de rechazos
(octubre 2004 - octubre 2005): 284 / 137 embarques
No registro LACF
18.8%
Etiqueta del producto no
está en inglés
12.8%
Mal etiquetado
9.6%
Información incompleta
del proceso
23.4%
Etiqueta no tiene
información nutricional
8.9%
El aditivo no está en
conformidad con el
etiquetado y envasado
6.0%
Etiqueta del alimento no
tiene informacion certera
del peso o medidas
5.7%
Artículo sucio
3.2%
No registró en la etiqueta
todos los ingredientes
2.5%
Otros
3.9%
Residuos de plaguicidas
1.4%
Listeria
1.8%Etiqueta no contiene el
nombre usual o común del
alimento
2.1%
51
Productos asociados con los rechazos
Falta información en la etiqueta,
información de peso o medidas
Pescados congelados
Pesticidas, articulo sucioPulpa de fruta congelada
Problema en etiquetado, información
incompleta del proceso, no registro LACF
Dulce de leche, yogurt, bebidas de
malta, mantequilla, margarina,
galletas
Aditivos, idioma e información nutricional en
la etiqueta
Snack foods, tortas y cereales de
chocolate
Ingredientes, aditivos, idioma e información
nutricional en la etiqueta
Bebidas saborizadas
Información incompleta del proceso, no
registro LACF
Frutas y hortalizas en conserva
(alcachofa, tomate, higos,
pimiento, papa amarilla, etc.)
CausasProductos
52
Uruguay: Causas de rechazos
(octubre 2004 - octubre 2005): 13/ 7 embarques
Suciedad
7,7%
IInformación
incompleta del
proceso
46,2%
No registro
LACF
46,2%
Productos asociados: Calabaza en almíbar, mermelada de camote,
caramelo, gelatina, ajo y perejil, pez espada
53
Paraguay: Causas de rechazos
(octubre 2004 - octubre 2005):
• 9 rechazos / 9 embarques
• Motivos de rechazo: Salmonella
• Productos asociados: alimentos para animales
(masticables para perros)
54
Bolivia: Causas de rechazos
(octubre 2004 - octubre 2005):
Información
incompleta
del proceso
42,9%
No registro
LACF
42,9%
Etiqueta del
producto no
está en
inglés
14,3%
Productos asociados: Palmitos, jalapeños, chocolate
55
Peru: Causas de rechazos:
(octubre 2004 - octubre 2005): 111 / 87 embarques
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Octubre 2001 – Octubre 2005
Productos asociados: Paprika,
nueces, filete de pescado, maíz
morado, jalapeño.
Etiqueta del
producto no
está en inglés
9%
Residuos de
plaguicidas
17%
No registro
LACF
21%
Información
incompleta del
proceso
28%
Otros
17%
Artículo sucio
8%
56
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FRAUDE ALIMNETARIO.pptx
FRAUDE ALIMNETARIO.pptxFRAUDE ALIMNETARIO.pptx
FRAUDE ALIMNETARIO.pptx
MoisesFernandezRamir
 
CAPACITACIÓN Food defense Vs Food Fraud.pptx
CAPACITACIÓN Food defense  Vs Food Fraud.pptxCAPACITACIÓN Food defense  Vs Food Fraud.pptx
CAPACITACIÓN Food defense Vs Food Fraud.pptx
ReclutamientoCAC
 
PRESENTACION CAPACITACION BASICO HACCP.pptx
PRESENTACION CAPACITACION BASICO HACCP.pptxPRESENTACION CAPACITACION BASICO HACCP.pptx
PRESENTACION CAPACITACION BASICO HACCP.pptx
CarlosMonreal8
 
Aula 2 Higiene e segurança dos alimentos.pptx
Aula 2 Higiene e segurança dos alimentos.pptxAula 2 Higiene e segurança dos alimentos.pptx
Aula 2 Higiene e segurança dos alimentos.pptx
JaquelineRumo
 
Manual - BPM y POES de saneamiento en Mataderos Industriales.pdf
Manual  - BPM y POES de saneamiento en Mataderos Industriales.pdfManual  - BPM y POES de saneamiento en Mataderos Industriales.pdf
Manual - BPM y POES de saneamiento en Mataderos Industriales.pdf
Luis Noel Montenegro Cano
 
Boas Praticas e Procedimentos Operacionais Padrão para Alimentos
Boas Praticas e Procedimentos Operacionais Padrão para AlimentosBoas Praticas e Procedimentos Operacionais Padrão para Alimentos
Boas Praticas e Procedimentos Operacionais Padrão para AlimentosSafia Naser
 
Implementacion de un plan haccp en una planta
Implementacion de un plan haccp en una plantaImplementacion de un plan haccp en una planta
Implementacion de un plan haccp en una plantaSergio Posada
 
Food Safety vs. Food Defense
Food Safety vs. Food DefenseFood Safety vs. Food Defense
Food Safety vs. Food Defense
Ahmed Gamal Abd Elhamid
 
Nueva Reglamentación de FSMA para la exportación de alimentos a Estados Unidos
Nueva Reglamentación de FSMA para la exportación de alimentos a Estados UnidosNueva Reglamentación de FSMA para la exportación de alimentos a Estados Unidos
Nueva Reglamentación de FSMA para la exportación de alimentos a Estados Unidos
ProColombia
 
Guia institucional bmp
Guia institucional bmpGuia institucional bmp
Guia institucional bmp
HM Sergio Montoya
 
1.food defense carolina_ramirez_acta
1.food defense  carolina_ramirez_acta1.food defense  carolina_ramirez_acta
1.food defense carolina_ramirez_actaLuisa Mg
 
capacitacion bpm ppt
capacitacion bpm pptcapacitacion bpm ppt
capacitacion bpm ppt
COMERCIALIZADORA JE TOURS SAS
 
Cleaning Validation - A lifecycle approach.pdf
Cleaning Validation - A lifecycle approach.pdfCleaning Validation - A lifecycle approach.pdf
Cleaning Validation - A lifecycle approach.pdf
LdiaSabino
 
MATERIAL PARA IMPLEMENTAR HACCP Y PROGRAMAS PRE REQUISITOS
MATERIAL PARA IMPLEMENTAR HACCP Y PROGRAMAS PRE REQUISITOSMATERIAL PARA IMPLEMENTAR HACCP Y PROGRAMAS PRE REQUISITOS
MATERIAL PARA IMPLEMENTAR HACCP Y PROGRAMAS PRE REQUISITOS
Percy Palomino
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaInocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
Food Factories
 
Aptitud sanitaria de materiales en contacto con alimentos
Aptitud sanitaria de materiales en contacto con alimentosAptitud sanitaria de materiales en contacto con alimentos
Aptitud sanitaria de materiales en contacto con alimentos
Gustavo Guisao
 

La actualidad más candente (20)

FRAUDE ALIMNETARIO.pptx
FRAUDE ALIMNETARIO.pptxFRAUDE ALIMNETARIO.pptx
FRAUDE ALIMNETARIO.pptx
 
CAPACITACIÓN Food defense Vs Food Fraud.pptx
CAPACITACIÓN Food defense  Vs Food Fraud.pptxCAPACITACIÓN Food defense  Vs Food Fraud.pptx
CAPACITACIÓN Food defense Vs Food Fraud.pptx
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
Aves
AvesAves
Aves
 
Appcc
AppccAppcc
Appcc
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
PRESENTACION CAPACITACION BASICO HACCP.pptx
PRESENTACION CAPACITACION BASICO HACCP.pptxPRESENTACION CAPACITACION BASICO HACCP.pptx
PRESENTACION CAPACITACION BASICO HACCP.pptx
 
Aula 2 Higiene e segurança dos alimentos.pptx
Aula 2 Higiene e segurança dos alimentos.pptxAula 2 Higiene e segurança dos alimentos.pptx
Aula 2 Higiene e segurança dos alimentos.pptx
 
Manual - BPM y POES de saneamiento en Mataderos Industriales.pdf
Manual  - BPM y POES de saneamiento en Mataderos Industriales.pdfManual  - BPM y POES de saneamiento en Mataderos Industriales.pdf
Manual - BPM y POES de saneamiento en Mataderos Industriales.pdf
 
Boas Praticas e Procedimentos Operacionais Padrão para Alimentos
Boas Praticas e Procedimentos Operacionais Padrão para AlimentosBoas Praticas e Procedimentos Operacionais Padrão para Alimentos
Boas Praticas e Procedimentos Operacionais Padrão para Alimentos
 
Implementacion de un plan haccp en una planta
Implementacion de un plan haccp en una plantaImplementacion de un plan haccp en una planta
Implementacion de un plan haccp en una planta
 
Food Safety vs. Food Defense
Food Safety vs. Food DefenseFood Safety vs. Food Defense
Food Safety vs. Food Defense
 
Nueva Reglamentación de FSMA para la exportación de alimentos a Estados Unidos
Nueva Reglamentación de FSMA para la exportación de alimentos a Estados UnidosNueva Reglamentación de FSMA para la exportación de alimentos a Estados Unidos
Nueva Reglamentación de FSMA para la exportación de alimentos a Estados Unidos
 
Guia institucional bmp
Guia institucional bmpGuia institucional bmp
Guia institucional bmp
 
1.food defense carolina_ramirez_acta
1.food defense  carolina_ramirez_acta1.food defense  carolina_ramirez_acta
1.food defense carolina_ramirez_acta
 
capacitacion bpm ppt
capacitacion bpm pptcapacitacion bpm ppt
capacitacion bpm ppt
 
Cleaning Validation - A lifecycle approach.pdf
Cleaning Validation - A lifecycle approach.pdfCleaning Validation - A lifecycle approach.pdf
Cleaning Validation - A lifecycle approach.pdf
 
MATERIAL PARA IMPLEMENTAR HACCP Y PROGRAMAS PRE REQUISITOS
MATERIAL PARA IMPLEMENTAR HACCP Y PROGRAMAS PRE REQUISITOSMATERIAL PARA IMPLEMENTAR HACCP Y PROGRAMAS PRE REQUISITOS
MATERIAL PARA IMPLEMENTAR HACCP Y PROGRAMAS PRE REQUISITOS
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaInocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
 
Aptitud sanitaria de materiales en contacto con alimentos
Aptitud sanitaria de materiales en contacto con alimentosAptitud sanitaria de materiales en contacto con alimentos
Aptitud sanitaria de materiales en contacto con alimentos
 

Destacado

Bioterrorismo
BioterrorismoBioterrorismo
Bioterrorismo
Brox Technology
 
Haccp en la producción acuícola de litopenaeus vannamei 2015
Haccp en la producción acuícola de litopenaeus vannamei 2015Haccp en la producción acuícola de litopenaeus vannamei 2015
Haccp en la producción acuícola de litopenaeus vannamei 2015
Jorge Luis Espinoza Aguilar
 
MARCO LEGAL DE LA MEDICINA VETERINARIA
MARCO LEGAL DE LA MEDICINA VETERINARIAMARCO LEGAL DE LA MEDICINA VETERINARIA
MARCO LEGAL DE LA MEDICINA VETERINARIAMakvt Neri
 
Proceso legislativo mexicano
Proceso legislativo mexicanoProceso legislativo mexicano
Proceso legislativo mexicano
JoelGQ
 
Mapa ramas del derecho
Mapa ramas del derechoMapa ramas del derecho
Mapa ramas del derecho
beisimar
 
Informe de practicas pre profesionales - cultivo de langostino o camarón de m...
Informe de practicas pre profesionales - cultivo de langostino o camarón de m...Informe de practicas pre profesionales - cultivo de langostino o camarón de m...
Informe de practicas pre profesionales - cultivo de langostino o camarón de m...terumikami
 

Destacado (7)

Bioterrorismo
BioterrorismoBioterrorismo
Bioterrorismo
 
Haccp en la producción acuícola de litopenaeus vannamei 2015
Haccp en la producción acuícola de litopenaeus vannamei 2015Haccp en la producción acuícola de litopenaeus vannamei 2015
Haccp en la producción acuícola de litopenaeus vannamei 2015
 
MARCO LEGAL DE LA MEDICINA VETERINARIA
MARCO LEGAL DE LA MEDICINA VETERINARIAMARCO LEGAL DE LA MEDICINA VETERINARIA
MARCO LEGAL DE LA MEDICINA VETERINARIA
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Proceso legislativo mexicano
Proceso legislativo mexicanoProceso legislativo mexicano
Proceso legislativo mexicano
 
Mapa ramas del derecho
Mapa ramas del derechoMapa ramas del derecho
Mapa ramas del derecho
 
Informe de practicas pre profesionales - cultivo de langostino o camarón de m...
Informe de practicas pre profesionales - cultivo de langostino o camarón de m...Informe de practicas pre profesionales - cultivo de langostino o camarón de m...
Informe de practicas pre profesionales - cultivo de langostino o camarón de m...
 

Similar a Bioterrorismo

INOCUIDAD IICA.pdf
INOCUIDAD  IICA.pdfINOCUIDAD  IICA.pdf
INOCUIDAD IICA.pdf
AgroProject1
 
Actualidad en Bioseguridad Bolivia
Actualidad en Bioseguridad BoliviaActualidad en Bioseguridad Bolivia
Actualidad en Bioseguridad Bolivia
Cecilia Gonzalez
 
Fsma seminar november2013spanish
Fsma seminar november2013spanishFsma seminar november2013spanish
Fsma seminar november2013spanish
AmCham Guayaquil
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Brox Technology
 
Implementación de BPM y HACCP: Impacto y perspectivas en el comercio de alime...
Implementación de BPM y HACCP: Impacto y perspectivas en el comercio de alime...Implementación de BPM y HACCP: Impacto y perspectivas en el comercio de alime...
Implementación de BPM y HACCP: Impacto y perspectivas en el comercio de alime...
ANDI
 
Luisa rocha peña
Luisa rocha peñaLuisa rocha peña
Luisa rocha peña
Luisa Rocha Peña
 
Ley de Etiquetado de Alimentos en Chile
Ley de Etiquetado de Alimentos en Chile Ley de Etiquetado de Alimentos en Chile
Ley de Etiquetado de Alimentos en Chile
ExternalEvents
 
Ley de Etiquetado de Alimentos en Chile
Ley de Etiquetado de Alimentos en ChileLey de Etiquetado de Alimentos en Chile
Ley de Etiquetado de Alimentos en Chile
ExternalEvents
 
FSMA.pdf
FSMA.pdfFSMA.pdf
2. compilación impresa de presentaciones iso 22000. iso ecuador
2. compilación impresa de presentaciones iso 22000. iso ecuador2. compilación impresa de presentaciones iso 22000. iso ecuador
2. compilación impresa de presentaciones iso 22000. iso ecuador
Lesly B. Tamayo
 
Importancia de la inocuidad agroalimentaria en rd
Importancia de la inocuidad agroalimentaria en rdImportancia de la inocuidad agroalimentaria en rd
Importancia de la inocuidad agroalimentaria en rd
carlosarielcastillov
 
Ii seminario 2011_rosmar
Ii seminario 2011_rosmarIi seminario 2011_rosmar
Ii seminario 2011_rosmarUsapeec
 
Falck zepeda zambrano peru report august 2015 agosto 3 final expanded
Falck zepeda zambrano peru report august 2015 agosto 3  final expandedFalck zepeda zambrano peru report august 2015 agosto 3  final expanded
Falck zepeda zambrano peru report august 2015 agosto 3 final expanded
Jose Falck Zepeda
 
Falck zepeda zambrano peru report august 2015 agosto 3 final expanded
Falck zepeda zambrano peru report august 2015 agosto 3  final expandedFalck zepeda zambrano peru report august 2015 agosto 3  final expanded
Falck zepeda zambrano peru report august 2015 agosto 3 final expanded
Jose Falck Zepeda
 
973f06f6 5055-4cd2-8ca0-f2c354daea80
973f06f6 5055-4cd2-8ca0-f2c354daea80973f06f6 5055-4cd2-8ca0-f2c354daea80
973f06f6 5055-4cd2-8ca0-f2c354daea80
José Luis Rondyy
 
Ley de modernización de la inocuidad alimentaria en Estados Unidos
Ley de modernización de la inocuidad alimentaria en Estados UnidosLey de modernización de la inocuidad alimentaria en Estados Unidos
Ley de modernización de la inocuidad alimentaria en Estados Unidos
ProColombia
 
La inocuidad alimentaria
La inocuidad alimentaria La inocuidad alimentaria
La inocuidad alimentaria
Yamser Noel Tamayo
 
INTERPRETACIÓN ISO 22000.pptx
INTERPRETACIÓN ISO 22000.pptxINTERPRETACIÓN ISO 22000.pptx
INTERPRETACIÓN ISO 22000.pptx
DannMiguel1
 
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptxHACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
DanielMuchaYaguillo2
 

Similar a Bioterrorismo (20)

INOCUIDAD IICA.pdf
INOCUIDAD  IICA.pdfINOCUIDAD  IICA.pdf
INOCUIDAD IICA.pdf
 
Actualidad en Bioseguridad Bolivia
Actualidad en Bioseguridad BoliviaActualidad en Bioseguridad Bolivia
Actualidad en Bioseguridad Bolivia
 
Fsma seminar november2013spanish
Fsma seminar november2013spanishFsma seminar november2013spanish
Fsma seminar november2013spanish
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Implementación de BPM y HACCP: Impacto y perspectivas en el comercio de alime...
Implementación de BPM y HACCP: Impacto y perspectivas en el comercio de alime...Implementación de BPM y HACCP: Impacto y perspectivas en el comercio de alime...
Implementación de BPM y HACCP: Impacto y perspectivas en el comercio de alime...
 
Luisa rocha peña
Luisa rocha peñaLuisa rocha peña
Luisa rocha peña
 
Ley de Etiquetado de Alimentos en Chile
Ley de Etiquetado de Alimentos en Chile Ley de Etiquetado de Alimentos en Chile
Ley de Etiquetado de Alimentos en Chile
 
Ley de Etiquetado de Alimentos en Chile
Ley de Etiquetado de Alimentos en ChileLey de Etiquetado de Alimentos en Chile
Ley de Etiquetado de Alimentos en Chile
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
FSMA.pdf
FSMA.pdfFSMA.pdf
FSMA.pdf
 
2. compilación impresa de presentaciones iso 22000. iso ecuador
2. compilación impresa de presentaciones iso 22000. iso ecuador2. compilación impresa de presentaciones iso 22000. iso ecuador
2. compilación impresa de presentaciones iso 22000. iso ecuador
 
Importancia de la inocuidad agroalimentaria en rd
Importancia de la inocuidad agroalimentaria en rdImportancia de la inocuidad agroalimentaria en rd
Importancia de la inocuidad agroalimentaria en rd
 
Ii seminario 2011_rosmar
Ii seminario 2011_rosmarIi seminario 2011_rosmar
Ii seminario 2011_rosmar
 
Falck zepeda zambrano peru report august 2015 agosto 3 final expanded
Falck zepeda zambrano peru report august 2015 agosto 3  final expandedFalck zepeda zambrano peru report august 2015 agosto 3  final expanded
Falck zepeda zambrano peru report august 2015 agosto 3 final expanded
 
Falck zepeda zambrano peru report august 2015 agosto 3 final expanded
Falck zepeda zambrano peru report august 2015 agosto 3  final expandedFalck zepeda zambrano peru report august 2015 agosto 3  final expanded
Falck zepeda zambrano peru report august 2015 agosto 3 final expanded
 
973f06f6 5055-4cd2-8ca0-f2c354daea80
973f06f6 5055-4cd2-8ca0-f2c354daea80973f06f6 5055-4cd2-8ca0-f2c354daea80
973f06f6 5055-4cd2-8ca0-f2c354daea80
 
Ley de modernización de la inocuidad alimentaria en Estados Unidos
Ley de modernización de la inocuidad alimentaria en Estados UnidosLey de modernización de la inocuidad alimentaria en Estados Unidos
Ley de modernización de la inocuidad alimentaria en Estados Unidos
 
La inocuidad alimentaria
La inocuidad alimentaria La inocuidad alimentaria
La inocuidad alimentaria
 
INTERPRETACIÓN ISO 22000.pptx
INTERPRETACIÓN ISO 22000.pptxINTERPRETACIÓN ISO 22000.pptx
INTERPRETACIÓN ISO 22000.pptx
 
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptxHACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
 

Último

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (20)

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

Bioterrorismo

  • 1. Ley de bioterrorismo y el impacto en las exportaciones agroalimentarias Alejandra Díaz 13 de diciembre, Perú
  • 2. 1 Objetivo • Contribuir a fortalecer la capacidad de los actores del comercio, agencias de gobierno y el sector privado para comprender, evaluar y adecuarse a las nuevas regulaciones.
  • 3. 2 Ley de Seguridad de la Salud Pública y Preparación y Respuesta ante el Bioterrorismo (Ley de Bioterrorismo) • Título I: Preparación nacional contra el bioterrorismo y otras emergencias en salud pública • Título II: Incremento a los controles sobre agentes biológicos peligrosos y toxinas • Título III: Protección de la inocuidad y seguridad del suministro de alimentos y medicamentos • Título IV: Seguridad y garantía del agua potable • Título V: Disposiciones adicionales
  • 4. 3 Título III: Protección de la inocuidad y seguridad del suministro de alimentos y medicamentos • Sec.303: Detención administrativa • Sec.305: Registro de instalaciones alimenticias • Sec.306: Establecimiento y mantenimiento de registros • Sec.307: Notificación previa de alimentos importados
  • 5. 4 Bioterrorismo alimentario Acción o amenaza de contaminación intencional de alimentos para consumo humano y animal con agentes químicos, biológicos o radionucleares con el propósito de causar daño o muerte a la población y/o alterar la estabilidad social, económica o política
  • 6. 5 Alimentos como medio para actos terroristas • El bioterrorismo no es un fenómeno reciente. Existen casos donde el suministro de alimentos ha sido saboteado intencionalmente. • La contaminación intencional de alimentos puede ocurrir en cualquier etapa de la cadena (del campo a la mesa).
  • 7. 6
  • 8. 7 Alimentos como medio para actos terroristas • Los subsecuentes incidentes de ántrax en EEUU, han conducido a mayores preocupaciones sobre ataques terroristas no convencionales, particularmente la amenaza de ataques en el suministro de alimentos. • En este contexto, las naciones pueden tomar diversas medidas para mejorar su capacidad para prevenir, prepararse y responder a incidentes de sabotaje.
  • 9. 8 Bioterrorismo alimentario • La adopción de nuevos niveles de protección frente a la amenaza del bioterrorismo tiene implicancias mundiales Naciones amenazadas Naciones Productoras de alimentos • Nuevos niveles de protección • Perfección de sistemas de vigilancia y respuesta • Leyes y regulaciones • Nuevas medidas de seguridad • Amenaza de bioterrorismo reducida • Prioridades en inocuidad alimentaria (contaminación no intencional) • Cambios en las estructuras internas de los países para mantener el flujo de comercio alimentario
  • 10. 9 Contaminación no intencional • Caso de infección por S. typhimurium en 1985, afectando 170 mil personas, causada por leche pasteurizada contaminada en USA • Caso de Hepatitis A, asociado con consumo de almejas en Shangai, China en 1991, afectó cerca de 300 mil personas (quizás el mayor incidente en la historia)
  • 11. 10 Contaminación no intencional • En 1994 un caso de infección por S. enteritidis en helados en USA, causó la enfermedad en 224 mil personas en 41 Estados en USA. • En 1996 cerca de 8 mil niños en Japón se enfermaron (incluyendo algunas muertes) con Escherichia coli 0157:H7 por rabanitos en el almuerzo escolar.
  • 12. 11 Contaminación no intencional Si una contaminación no intencional ocasionado por un solo alimento, como las almejas, puede afectar a 300.000 personas, un ataque concertado y deliberado podría acarrear efectos devastadores !
  • 13. 12 Bioterrorismo e inocuidad • Los consumidores esperan alimentos inocuos, independientemente de la fuente y los motivos de la contaminación, intencional o no intencional • La contaminación puede ocurrir en alguna etapa vulnerable en la cadena de alimentos
  • 14. 13
  • 15. 14 Bioterrorismo e inocuidad HACCP PARA INOCUIDAD CONTROL DE PELIGROS CON RAZONABLE PROBABILIDAD DE OCURRENCIA Leve Moderado Severo AltoMedioBajo Probabilidad de ocurrencia Impacto
  • 16. 15 Bioterrorismo e inocuidad PROTECCIÓN DE ALIMENTOS CONTROL DE IMPACTOS SEVEROS CON BAJA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA Leve Moderado Severo AltoMedioBajo Probabilidad de ocurrencia Impacto
  • 17. 16 Bioterrorismo e inocuidad • La prevención constituye la mejor opción para enfrentar la amenaza del bioterrorismo alimentario • La infraestructura de inocuidad alimentaria dispuesta en una nación, puede ofrecer el medio para prevenir y mitigar el sabotaje en la cadena alimentaria
  • 18. 17 Efectos de la Ley de Bioterrorismo en las exportaciones agroalimentarias • Principales problemas en la implementación • Acciones desarrolladas • Implementación de las normativas (Registro y NP) • Implementación de medidas adicionales • Otros efectos • Exportaciones de los principales productos • Costos de implementación • Análisis de las detenciones y rechazos de los embarques de alimentos en los Estados Unidos
  • 19. 18 Principales problemas en la implementación • Puesta en vigencia de las normativas, sin contar con las normas finales o versiones definitivas de las mismas, motivando a mantener una constante revisión de las disposiciones de la FDA y tener expectante a toda la comunidad exportadora • Las propuestas de norma y las normas finales provisionales sufrieron modificaciones y cambios posteriores
  • 20. 19 Cronología del proceso regulatorio 23 febrero, 2005------ Enmienda norma final 7 febrero, 2005 09 diciembre 2004 --- --- --- 09 mayo, 2003 Establecimiento y Mantenimiento de Registros 12 diciembre, 2003 ? 02 febrero, 2004 --- 10 octubre, 2003 03 febrero, 2003 Notificación Previa 04 junio, 2004 03 octubre, 2005 Norma final 06 junio, 2004 12 diciembre, 2003 Entrada en vigencia --- 24 mayo, 2004 Enmienda norma final provisional --- 16 octubre, 2003 Habilitación del sistema de registro --- 10 octubre, 2003 Norma final provisional 09 mayo, 2003 03 febrero, 2003 Propuesta de norma Detención Administrativa Registro de instalaciones Etapas
  • 21. 20 Principales problemas en la implementación • Falta de claridad en algunas disposiciones relevantes de las normativas, generando confusión a nivel de los usuarios. Por ejemplo: - Las funciones del agente en el registro de instalaciones alimenticias, - Las excepciones para el envío de la notificación previa - Las exigencias en materia de establecimiento y mantenimiento de registros para el caso de las empresas extranjeras.
  • 22. 21 Principales problemas en la implementación • Es importante que las normativas se encuentren en su versión definitiva para emprender el proceso de implementación de las mismas.
  • 23. 22 Principales problemas en la implementación • Registro de exportadores sin instalación • Duplicidad de registro para una misma instalación • Los sistemas de registro de instalaciones y NP sufrieron cambios durante el proceso de implementación. Por ejemplo: la falta de una lista completa de los puertos de arribo en el sistema interfase de la NP • Es importante también que todos estos sistemas y plataformas tecnológicas se encuentren debidamente habilitados antes de ejercer la aplicación de las normativas.
  • 24. 23 Principales problemas en la implementación • Saturación del sistema interfase de la notificación previa en ciertas horas del día, limitando el servicio de las 24 horas proporcionada por la FDA. • Tiempo programado para el llenado de formatos reducido en la fase inicial de implementación. Reinicio y pérdida de datos. • Uso de medios electrónicos para la comunicación, sustituyendo los sistemas tradicionales
  • 25. 24 Principales problemas en la implementación • Limitaciones por el idioma inglés. Todos los sistemas operan en inglés, así como la ayuda dispuesta a los usuarios. Por ejemplo: … Si necesita ayuda (en inglés) para el proceso de registro, llame en los EUA al 1-800-216-7331 o al 301-575-0156; desde cualquier otro punto llame al 301-575-0156; o envíe un fax al 301-210-0247. También se puede solicitar ayuda enviando un correo electrónico (en inglés) a furls@fda.gov. A partir del 16 de octubre del 2003, la Oficina de Ayuda para el Registro en Línea atenderá los días hábiles de 7 AM a 11 PM Hora Estándar del Este, EUA (ayuda en inglés). Fuente: http://www.cfsan.fda.gov/~dms/sfsbta12.html
  • 26. 25 Acciones desarrolladas para dar cumplimiento a las normativas • Establecimiento de alianzas público - privadas Capacidad de algunos países en llevar adelante alianzas público - privadas para la atención conjunta de los nuevos requerimientos planteados por los Estados Unidos. Colombia, Ecuador y Perú. • Conformadas de manera oficiosa. Jugaron un rol muy importante en la difusión e implementación efectiva de las normativas. Coyuntural/sostenible ? • Caso Perú: Estableció un Call Center de Bioterrorismo
  • 27. 26 Caso Perú: Call Center Bioterrorismo
  • 28. 27 Acciones desarrolladas para dar cumplimiento a las normativas • Aprendizaje de las normativas - Capacitación de capacitadores (conferencias, videoconferencias, seminarios, talleres, autoaprendizaje) - Capacitación de las empresas (videoconferencias, seminarios, talleres y autoaprendizaje)
  • 29. 28 Acciones desarrolladas para dar cumplimiento a las normativas • Publicaciones y difusión
  • 30. 29 Implementación de las normativas • Registro de instalaciones - De manera directa por las empresas - Entidades contratadas
  • 31. 30 Implementación de las normativas • Registro de instalaciones alimenticias Fuente, FDA, 2005 Total: 270,333 (420,000) Instalaciones extranjeras: 57 %
  • 33. 32 Implementación de las normativas • Por lo general, las NP son realizadas por las mismas empresas exportadoras. Ocasionalmente, son realizadas por recibidores o importadores (US$ 10 - 15) • Notificaciones previas (FDA, a abril 2005) - FDA recibe alrededor de 170.000 NP/semana - De diciembre 2003 a diciembre 2004: Envío de NP por sistema CBP = 77 % Envío de NP por sistema FDA va en incremento
  • 34. 33 Implementación de medidas de control adicionales • Buenas prácticas de producción y sistemas de gestión de la inocuidad y la calidad En todos los países, se denota un importante avance en la implementación de buenas prácticas en la producción primaria y los sistemas de gestión de la inocuidad y la calidad. Primera línea de defensa para cualquier amenaza en la inocuidad de los alimentos, ya sea de forma intencional o inadvertida.
  • 35. 34 Implementación de medidas de control adicionales • Sistema de gestión de control y seguridad Algunas empresas han optado por la implementación de medidas de control orientados específicamente a alcanzar mayores niveles de seguridad en la cadena logística, alcanzando la certificación BASC.
  • 36. 35 Implementación de medidas de control adicionales • Establecimiento de controles o medidas adicionales implementadas por las entidades sanitarias - La participación de las entidades sanitarias ha sido circunscrita a las actividades de difusión de las normativas de la Ley de Bioterrorismo - No se cuenta con iniciativas de control o medidas adicionales adoptadas específicamente por la aplicación de estas normativas.
  • 37. 36 Efectos en las exportaciones • En todos los casos, las exportaciones de alimentos a Estados Unidos no se han visto afectadas directamente por la aplicación o incumplimiento de las normativas de la Ley de Bioterrorismo (registro de instalaciones y notificación previa). • Se denota un importante esfuerzo de los países en el cumplimiento de las mismas, pese a haberse contado con una serie de inconvenientes
  • 38. 37 Bolivia: Principales productos alimentarios de Exportación a Estados Unidos 0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000 18.000 20.000 2002 2003 2004 milesdeUS$ Nueces de brasil Azúcar de caña Almendras sin cáscara Café Harina de soja
  • 39. 38 Colombia: Principales productos alimentarios de Exportación a Estados Unidos 0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000 350.000 400.000 2002 2003 2004 milesdeUS$ Café Bananas Extractos y concentrados de cafe Demas artículos de confiteria sin cacao Azúcar de caña
  • 40. 39 Ecuador: Principales productos alimentarios de Exportación a Estados Unidos 0 100,000 200,000 300,000 400,000 500,000 600,000 700,000 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 MilesdeUS$ Bananas frescas o secas Camarones, langostinos, quisquillas Atunes, listados y bonitos en conserva Filetes y demas carnes de pescado frescos o refrigerados Cacao en grano
  • 41. 40 Paraguay: Principales productos alimentarios de Exportación a Estados Unidos 0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000 2002 2003 2004 milesdeUS$ Azúcar de caña Alimentos para perros o gatos Habas de soja Extractos, esencias y concentrados de te o yerba mate Yerba mate
  • 42. 41 Perú: Principales productos alimentarios de Exportación a Estados Unidos 0 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000 120.000 2002 2003 2004 milesdeUS$ Espárragos frescos o refrigerados Cafe Harina de pescado Mangos Camarones, langostinos, quisquillas
  • 43. 42 Uruguay: Principales productos alimentarios de Exportación a Estados Unidos 0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 MilesdeUS$ Demas pescados congelados, excluidos filetes Miel de abeja Mantequilla Demas pescados frescos o refrigerados, excluye filetes Filetes congelados.
  • 44. 43 Costos de implementación 2.000,06.500,0Medidas adicionales 491,01225,3Costos de aprendizaje 906,9649,0Implementación de normativas Exportadores 3.402,78.387,1Total 4,812,8 - Costos de preparación y atención de exportadores Comités Público - privados, aprendizaje, capacitación y publicaciones. Actividades de los gremios 11.610,031.050,0Entidades involucradas Años 1 y 2 promAño 0US$ Costos FDA (US$) : NP: 4,472.00 Costo Total: 6,149.70 Registro: 1,677.70
  • 45. 44 Costos de implementación Medidas adicionales; 58,78% Implementación de normativas; 26,65% Entidades involucradas; 0,14% Aprendizaje; 14,43%
  • 46. 45 Otros efectos de la aplicación de las normativas - Capacidad de respuesta conjunta ante dificultades y amenazas (público - privada) - Mayor conocimiento del proceso de exportación (trazabilidad hasta destino) - Mayor acercamiento del exportador con el importador y clientes - Eficiencia de las empresas que facilitan el acceso a mercados exigentes - Mayor acercamiento a la entidad sanitaria de Estados unidos
  • 47. 46 Preocupaciones • El bioterrorismo puede sacar del mercado a muchas industrias y los países pueden experimentar severas consecuencias económicas, • No solo por actos de sabotaje comprobados, sino también por actos sospechosos que pueden tener una base de contaminación no intencional, • Restan la imagen de los países productores y la pérdida de confianza de los consumidores
  • 48. 47 Preocupaciones • Debe convocarnos la atención, los distintos problemas de inocuidad que presentan las exportaciones alimentarias en destino, los cuales reflejan la situación de la industria alimentaria y los sistemas de control y vigilancia, entre otros aspectos. • Las detenciones y rechazos que sufren las agroexportaciones alimentarias impactan notablemente en la industria y la imagen del país, en consecuencia en la economía de los países.
  • 49. 48 Ecuador: Causas de rechazos (setiembre 2004 - octubre 2005): 106 / 83 embarques Artículo sucio 19.8% Residuos de plaguicidas 14.2% Información incompleta del proceso 9.4% Histamina 6.6% No registró en la etiqueta todos los ingredientes 4.7% Salmonella 20.8% Producto no tiene etiqueta donde se detalle claramente el peso 0.9% Presencia de sustancias dañinas 2.8% Producto sucio, pútrido o descompuesto 0.9% Etiqueta del producto no está en inglés 2.8% No HACCP 8.5% No registro LACF 6.6% Listeria 1.9%
  • 50. 49 Productos asociados con los rechazos Etiquetado Jugos de frutas (manzana, frutas tropicales) No HACCP, histamina, suciedad Filetes de pescado frescos o refrigerados Información incompleta del proceso, No registro LACF Productos hidrobiológicos en conserva Información incompleta del proceso, No registro LACF Conservas de hortalizas PlaguicidasPiña, pepino, pepino melón SuciedadCacao Salmonella, artículo sucio, lista de ingredientes Camarones, langostinos Listeria, información incompleta del proceso Bananas en rodajas Puré de banana CausasProductos
  • 51. 50 Colombia: Causas de rechazos (octubre 2004 - octubre 2005): 284 / 137 embarques No registro LACF 18.8% Etiqueta del producto no está en inglés 12.8% Mal etiquetado 9.6% Información incompleta del proceso 23.4% Etiqueta no tiene información nutricional 8.9% El aditivo no está en conformidad con el etiquetado y envasado 6.0% Etiqueta del alimento no tiene informacion certera del peso o medidas 5.7% Artículo sucio 3.2% No registró en la etiqueta todos los ingredientes 2.5% Otros 3.9% Residuos de plaguicidas 1.4% Listeria 1.8%Etiqueta no contiene el nombre usual o común del alimento 2.1%
  • 52. 51 Productos asociados con los rechazos Falta información en la etiqueta, información de peso o medidas Pescados congelados Pesticidas, articulo sucioPulpa de fruta congelada Problema en etiquetado, información incompleta del proceso, no registro LACF Dulce de leche, yogurt, bebidas de malta, mantequilla, margarina, galletas Aditivos, idioma e información nutricional en la etiqueta Snack foods, tortas y cereales de chocolate Ingredientes, aditivos, idioma e información nutricional en la etiqueta Bebidas saborizadas Información incompleta del proceso, no registro LACF Frutas y hortalizas en conserva (alcachofa, tomate, higos, pimiento, papa amarilla, etc.) CausasProductos
  • 53. 52 Uruguay: Causas de rechazos (octubre 2004 - octubre 2005): 13/ 7 embarques Suciedad 7,7% IInformación incompleta del proceso 46,2% No registro LACF 46,2% Productos asociados: Calabaza en almíbar, mermelada de camote, caramelo, gelatina, ajo y perejil, pez espada
  • 54. 53 Paraguay: Causas de rechazos (octubre 2004 - octubre 2005): • 9 rechazos / 9 embarques • Motivos de rechazo: Salmonella • Productos asociados: alimentos para animales (masticables para perros)
  • 55. 54 Bolivia: Causas de rechazos (octubre 2004 - octubre 2005): Información incompleta del proceso 42,9% No registro LACF 42,9% Etiqueta del producto no está en inglés 14,3% Productos asociados: Palmitos, jalapeños, chocolate
  • 56. 55 Peru: Causas de rechazos: (octubre 2004 - octubre 2005): 111 / 87 embarques 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 Octubre 2001 – Octubre 2005 Productos asociados: Paprika, nueces, filete de pescado, maíz morado, jalapeño. Etiqueta del producto no está en inglés 9% Residuos de plaguicidas 17% No registro LACF 21% Información incompleta del proceso 28% Otros 17% Artículo sucio 8%