SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INOCUIDAD ALIMENTARIA DEBE SER UN DERECHO
UNIVERSAL
1
De la Granja al tenedor
To farm to Fork
INOCUIDAD
2
DENOMINACIONES MAS USUALES
APCC ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS DE CONTROL CRITICOS
ARCPC ANALISIS DE RIESGOS Y CONTROL DE PUNTOS CRITICOS
ARPCC ANALISIS DE RIESGOS Y PUNTOS DE CONTROL CRITICOS
HACCP HAZARD ANALYSIS CRITICAL CONTROL POINT
3
ANTECEDENTES
El sistema HACCP se desarrollo en 1959
para los vuelos espaciales de la NASA (Apolo) y fue
concebido en la empresa Pillsbury Company en los
Estados Unidos con el objeto de prevenir
ENFERMEDADES o INTOXICACIONES producidas por
los alimentos en los astronautas
-Inocuidad Alimentaria-
El primer ser humano que consumió alimentos en el
espacio fue el cosmonauta ruso Gherman Stepanovich
Titov en 1961 dentro de la capsula Vostok 2 que orbito
por casi 26 hrs. El cosmos ; su dieta elaborada con un
sistema no conocido , consintió en tres tubos semejantes
a los de las pastas dentales, que contenían: puré de
vegetales; paté de hígado; y jugo. Aquí empezó la
aventura a gran escala sobre la Inocuidad alimentaria
4
Para la década de los 70s y 80s el uso del sistema
HACCP se empieza a generalizar en las Industrias
de Alimentos
Para los años 90s en se adopta como NORMA
ACEPTABLE de operación en la Industria de alimentos
particularmente en los países desarrollados
A principios del siglo XX otros países reconocen la
Importancia e impacto de este sistema en la Industria de
alimentos e inician su adopción en forma mas
generalizada
5
ANTECEDENTES
adopción
En noviembre del año 2010 Mexico publica la
NOM251SSA que entre otras cosas, sugiere la
de dicho sistema
En el mundo habitamos 6 000 millones de seres
humanos que necesitamos agua y alimentos; en un
futuro cercano los vuelos tripulados al planeta MARTE
con una duración de tres años en el cosmos serán
una realidad ; ¿que sucederá con la Inocuidad
alimentaria para entonces?
ANTECEDENTES
6
HACCP ayuda a desarrollar métodos y técnicas para PREVENIR
LOS RIESGOS ASOCIADOS AL CONSUMO O PREPARACION
DE ALIMENTOS (Biológicos, Físicos, Químicos o Mixtos)
Su enfoque PREVENTIVO permite identificar riesgos o peligros
en cada producto o subproducto alimenticio (Control de Puntos
Críticos)
FUNDAMENTO
7
BENEFICIOS
Genera Evidencias documentales
Permite el cumplimiento de las Leyes y Reglamentos
Vigentes en la materia
Ofrece medios que permiten a las empresas Identificar
sus áreas de oportunidad en materia de inocuidad
Alimentaria y así minimizar errores en el proceso
8
PRINCIPIOS DEL SISTEMA (100% preventivo)
un ambiente
Limpio, Saludable
y agradable
Seguramente Será
Rentable
PRINCIPIO 1.-REALIZAR ANALISIS DE PELIGROS, identificación de los
Peligros Biológicos, Físicos, Químicos o Mixtos
PRINCIPIO 2.- DETERMINA LOS PUNTOS CRITICOS DE CONTROL
PRINCIPIO 3.- ESTABLECER LIMITES CRITICOS,
medidas de control y especificaciones
PRINCIPIO 4.- VIGILANCIA, monitoreo
PRINCIPIO 5.- MEDIDAS CORECTIVAS, actuar cuando no
se cumplen las especificaciones
PRINCIPIO 6.- VERIFICACION
PRINCIPIO 7.- DOCUMENTACION, establece un sistema de
registros
Buenas Practicas Manufactura
Procedimientos Estandarizados de Limpieza y des-infección
9
PELIGRO
Hecho, circunstancia, agente, o cualquier otro problema
que en las condiciones propicias puede tener la capacidad
de generar un daño o atentar contra la salud de las personas
(en este caso los consumidores)
10
PELIGROS ,TIPOLOGIA
Biológicos
Físicos
Químicos
o Mixtos
Bacterias
Virus
Moho
Roedores
Insectos
Metales
Vidrio
Tierra
Piedras
Fertilizantes
Agro-químicos
Limpiadores
Detergentes
Una combinación
de ellos, a veces
Fatal
11
PRINCIPIO 1.-REALIZAR ANALISIS DE PELIGROS
identificación de los Peligros Biológicos, Físicos, Químicos o Mixtos
Valoración de todos los procesos
relacionados con la producción-distribución-
empleo de materias primas, productos y
subproductos alimenticios para:
Identificar de manera oportuna materias primas
o alimentos potencialmente peligrosos; y/o
que permitan el desarrollo microbiano
Identificar las potenciales fuentes de
contaminación y en algunos casos marcar los
puntos específicos de contaminación que se
producen en la cadena alimentaria
12
Determinar la posibilidad y
grado de que los
microorganismos
potencialmente patógenos
puedan desarrollar o sobrevivir.
Tener en cuenta la posibilidad,
presentación o gravedad de los peligros
potenciales
PRINCIPIO 1.-REALIZAR ANALISIS DE PELIGROS
identificación de los Peligros Biológicos, Físicos, Químicos o Mixtos
Por ejemplo:
13
PRINCIPIO 2.- DETERMINA LOS PUNTOS CRITICOS DE
CONTROL
Se deben analizar como una:
Practica
Localización
Operación
Proceso
Todas ellas, acciones susceptibles en
donde se puedan aplicar medidas
PREVENTIVAS a efecto de minimizar o
eliminar los riesgos potenciales
14
Limpieza y desinfección
Limpieza: eliminar suciedad.
Desinfección: disminución de
la contaminación
microbiológica a niveles
aceptables.
PRINCIPIO 2.- DETERMINA LOS PUNTOS
CRITICOS DE CONTROL
Pasterización de la leche
y subproductos de la misma
A 125-130 grados Celsius por 15
segundos
15
Por ejemplo:
Refrigeración: Efecto de bajar temperaturas con el
propósito de RE-LENTIZAR o paralizar el
crecimiento o desarrollo de microorganismos
Proceso o Manipulación de
productos alimenticios
Buenas Prácticas de
Manipulación de los alimentos.
PRINCIPIO 2.- DETERMINA LOS PUNTOS CRITICOS
DE CONTROL
Por ejemplo:
16
PRINCIPIO 3.- ESTABLECER LIMITES CRITICOS,
medidas de control y especificaciones
Seleccionar, adoptar y establecer las medidas
de control en cada PCC identificado
Por ejemplo : Pasterización-tiempo y temperatura-,
Niveles de cloro en el agua para consumo humano o
involucrada en el proceso de manufactura, buenas
practicas de manufactura, temperatura de alimentos
en Cámaras frigoríficas, tiempos de vida en anaquel,
etc. etc.
17
Por ejemplo, la
temperatura de
almacenamiento de
las manzanas y en
algunos casos sus
dimensiones
PRINCIPIO 3.- ESTABLECER LIMITES CRITICOS,
medidas de control y especificaciones
18
Identificación de lo ACEPTABLE
de acuerdo al sistema HACCP
implantado ; del mismo modo,
rechazo de lo NO ACEPTABLE
acorde al plan.
PRINCIPÍO 4.- VIGILANCIA, monitoreo, comprobación, vigilancia
19
Niveles de temperaturas y-o humedad
relativa en una cámara frigorífica.
Acciones planificadas de medidas y observación que tienen por objeto asegurar-
garantizar-que cada uno de los PCC involucrados se desarrollan dentro de las
especificaciones y parámetros del HACCP en cuestión, Por ejemplo:
Vigilancia sobre prácticas de manipulación.
PRINCIPÍO 4.- VIGILANCIA, monitoreo, comprobación, vigilancia
20
Los cuales pueden ser:
Observaciones Visuales
Estado físico
Valores sensoriales
Análisis Químicos, bromatológicos
Análisis Microbiológicos, Físico-Químicos
PRINCIPIO 5.- MEDIDAS CORECTIVAS, actuar cuando no se
cumplen las especificaciones
21
Procedimientos o acciones de cambio que deben
hacerse cuando se observaron o detectaron inconsistencias
o desviaciones fuera de los Limites Críticos a efecto
de regresar a los valores o rangos establecidos por
el sistema HACCP en cuestión
PRINCIPIO 6.- VERIFICACION tiene por objeto saber si los
procesos de monitoreo se estan realizando correctamente
Verificación de que el sistema
HACCP opera en forma eficiente
Confirmar que el plan original
HACCP es el indicado para esos
procesos y productos para los
que fue diseñado
Verificar que las acciones correctivas fueron las necesarias
y las indicadas
22
Calibración o ajuste de los instrumentos
de medida o precisión utilizados a efecto de
asegurar que los PCC y limites establecidos son
los indicados
PRINCIPIO 7.- DOCUMENTACION, establece un sistema de
registros
Para operar con éxito un sistema HACCP es IMPRESCINDIBLE
Tener y mantener un sistema documental y de registros eficiente
efectivo y exacto; Lo que no se registra no existe, lo que no existe
no se puede medir, lo que no se puede medir NO SE PUEDE
MEJORAR
La documentación y su propia evolución se va dando y
desarrollando conforme el sistema HACCP se amplia y mejora
Es menester realizar documentos detallados
entre otros de: calendarios de limpieza y
desinfección, Fumigación, Buenas Practicas
de manufactura , entrenamiento del
personal, mantenimiento preventivo y
correctivo, Etc.
23
PRINCIPIO 7.- DOCUMENTACION, establece un sistema de
registro de los valores o información obtenida en el monitoreo
De los PCC y debe asignarse RESPONSABLES para cada una de
Las actividades de REGISTRO
Por ejemplo :
Registros manuales o automáticos de la temperatura de las
Cámaras frigoríficas
Modificaciones o acciones
correctivas Introducidas al proceso
establecido en el sistema HACCP
Niveles de cloro en agua de uso o
suministro para elaboración de
alimentos
Boletines con información y Análisis
24
PRINCIPIO 7.- DOCUMENTACION, establece un sistema de
registros
Ordenados y secuenciados con INDICE
Disponibles, legibles, entendibles
como un registro permanente
Susceptibles de modificación y actualización en
caso necesario
Accesibles y disponibles en formatos que
permitan su inspección y análisis
Conservados y preservados durante un periodo
de tiempo mínimo que permita el desarrollo y
verificación del Plan HACCP
Firmados y fechados de allí la importancia
de asignar responsables de ello.
25
LA INOCUIDAD ALIMENTARIA DEBE SER UN DERECHO
UNIVERSAL
26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

H.A.C.C.P.
H.A.C.C.P.H.A.C.C.P.
H.A.C.C.P.
guestb4f0b2
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Leticia Frida Quenta Marcani
 
Implementacion de un plan haccp en una planta
Implementacion de un plan haccp en una plantaImplementacion de un plan haccp en una planta
Implementacion de un plan haccp en una planta
Sergio Posada
 
Curso food defense industria alimentaria
Curso food defense industria alimentariaCurso food defense industria alimentaria
Curso food defense industria alimentaria
Héctor Lousa @HectorLousa
 
FRAUDE ALIMNETARIO.pptx
FRAUDE ALIMNETARIO.pptxFRAUDE ALIMNETARIO.pptx
FRAUDE ALIMNETARIO.pptx
MoisesFernandezRamir
 
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
Yoseph Cronwell Ojeda Enriquez
 
Gestión de inocuidad alimentaria
Gestión de inocuidad alimentariaGestión de inocuidad alimentaria
Gestión de inocuidad alimentaria
Katia Rosas
 
BPM
BPMBPM
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
Michael Castillo
 
Buenas practicas de manufacturaok
Buenas practicas de manufacturaokBuenas practicas de manufacturaok
Buenas practicas de manufacturaok
Overallhealth En Salud
 
HACCP
HACCPHACCP
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
Vanessa Lizcano
 
Buenas Practicas De Manufactura
Buenas Practicas De ManufacturaBuenas Practicas De Manufactura
Buenas Practicas De Manufactura
rh-vimifos
 
DECRETO SUPREMO 007-98-SA-NEIVER GUEVARA CORONEL.pptx
DECRETO SUPREMO 007-98-SA-NEIVER GUEVARA CORONEL.pptxDECRETO SUPREMO 007-98-SA-NEIVER GUEVARA CORONEL.pptx
DECRETO SUPREMO 007-98-SA-NEIVER GUEVARA CORONEL.pptx
Neiver Guevara Coronel
 
Programa de higiene y saneamiento
Programa de higiene y saneamientoPrograma de higiene y saneamiento
Programa de higiene y saneamiento
José Rivas Gelacio
 
“IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS HACCP EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA...
“IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS HACCP EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA...“IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS HACCP EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA...
“IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS HACCP EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA...
CESAR GUSTAVO
 
Haccp
HaccpHaccp
HACCP
HACCPHACCP
Clase 2 y 3 buenas practicas de manufactura
Clase 2 y 3 buenas practicas de manufacturaClase 2 y 3 buenas practicas de manufactura
Clase 2 y 3 buenas practicas de manufactura
Johnfornerod
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
Raúl Milke
 

La actualidad más candente (20)

H.A.C.C.P.
H.A.C.C.P.H.A.C.C.P.
H.A.C.C.P.
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
 
Implementacion de un plan haccp en una planta
Implementacion de un plan haccp en una plantaImplementacion de un plan haccp en una planta
Implementacion de un plan haccp en una planta
 
Curso food defense industria alimentaria
Curso food defense industria alimentariaCurso food defense industria alimentaria
Curso food defense industria alimentaria
 
FRAUDE ALIMNETARIO.pptx
FRAUDE ALIMNETARIO.pptxFRAUDE ALIMNETARIO.pptx
FRAUDE ALIMNETARIO.pptx
 
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
 
Gestión de inocuidad alimentaria
Gestión de inocuidad alimentariaGestión de inocuidad alimentaria
Gestión de inocuidad alimentaria
 
BPM
BPMBPM
BPM
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
 
Buenas practicas de manufacturaok
Buenas practicas de manufacturaokBuenas practicas de manufacturaok
Buenas practicas de manufacturaok
 
HACCP
HACCPHACCP
HACCP
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
 
Buenas Practicas De Manufactura
Buenas Practicas De ManufacturaBuenas Practicas De Manufactura
Buenas Practicas De Manufactura
 
DECRETO SUPREMO 007-98-SA-NEIVER GUEVARA CORONEL.pptx
DECRETO SUPREMO 007-98-SA-NEIVER GUEVARA CORONEL.pptxDECRETO SUPREMO 007-98-SA-NEIVER GUEVARA CORONEL.pptx
DECRETO SUPREMO 007-98-SA-NEIVER GUEVARA CORONEL.pptx
 
Programa de higiene y saneamiento
Programa de higiene y saneamientoPrograma de higiene y saneamiento
Programa de higiene y saneamiento
 
“IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS HACCP EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA...
“IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS HACCP EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA...“IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS HACCP EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA...
“IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS HACCP EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA...
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
HACCP
HACCPHACCP
HACCP
 
Clase 2 y 3 buenas practicas de manufactura
Clase 2 y 3 buenas practicas de manufacturaClase 2 y 3 buenas practicas de manufactura
Clase 2 y 3 buenas practicas de manufactura
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
 

Similar a PRESENTACION CAPACITACION BASICO HACCP.pptx

Sistema HACCP, Análisis de peligros y puntos de control crítico. ing.Jefferso...
Sistema HACCP, Análisis de peligros y puntos de control crítico. ing.Jefferso...Sistema HACCP, Análisis de peligros y puntos de control crítico. ing.Jefferso...
Sistema HACCP, Análisis de peligros y puntos de control crítico. ing.Jefferso...
patcelrc
 
Haccp
HaccpHaccp
Hccp.pps
Hccp.ppsHccp.pps
Hccp.pps
hotytur11
 
haccp.powerpoint.pptxhaccp.powerpoint.pp
haccp.powerpoint.pptxhaccp.powerpoint.pphaccp.powerpoint.pptxhaccp.powerpoint.pp
haccp.powerpoint.pptxhaccp.powerpoint.pp
AidaRomero16
 
HACCP - Introducción y conceptos básicos
HACCP - Introducción y conceptos básicosHACCP - Introducción y conceptos básicos
HACCP - Introducción y conceptos básicos
CarmenRosaArandaApol
 
haccp presentacion 1.ppt
haccp presentacion 1.ppthaccp presentacion 1.ppt
haccp presentacion 1.ppt
MiliMartinez6
 
Hccp
HccpHccp
haccp1.ppt
haccp1.ppthaccp1.ppt
haccp1.ppt
haccp1.ppthaccp1.ppt
haccp1.ppt
JorgeAcosta485161
 
haccp1.ppt
haccp1.ppthaccp1.ppt
haccp1.ppt
haccp1.ppthaccp1.ppt
haccp1.ppt
AndreaZuniga29
 
Aseguramiento y control de la calidad
Aseguramiento y control de la calidadAseguramiento y control de la calidad
Aseguramiento y control de la calidad
ING PROFESSIONAL CONSULTING
 
Analisis de peligros y puntos criticos de control haccp
Analisis de peligros y puntos criticos de control haccpAnalisis de peligros y puntos criticos de control haccp
Analisis de peligros y puntos criticos de control haccp
Alejandro Valencia Herrera
 
Unidad ii (1) Análisis de los puntos críticos de control
Unidad ii (1) Análisis de los puntos críticos de controlUnidad ii (1) Análisis de los puntos críticos de control
Unidad ii (1) Análisis de los puntos críticos de control
Bernarda Rivas
 
Archivo haccp
Archivo haccpArchivo haccp
Archivo haccp
aviador29
 
Sistema haccp
Sistema haccp Sistema haccp
Sistema haccp
fannyzitha
 
Aplicación del sistema haccp en los mercados de abasto
Aplicación del sistema haccp en los mercados de abastoAplicación del sistema haccp en los mercados de abasto
Aplicación del sistema haccp en los mercados de abasto
jcmiranda20
 
Haccp
HaccpHaccp
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pdf
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pdfHACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pdf
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pdf
ROXANAROMEROHUAMANI1
 
HACCP Alimentos.pptx
HACCP  Alimentos.pptxHACCP  Alimentos.pptx
HACCP Alimentos.pptx
Ana Paola Echavarria Velez
 

Similar a PRESENTACION CAPACITACION BASICO HACCP.pptx (20)

Sistema HACCP, Análisis de peligros y puntos de control crítico. ing.Jefferso...
Sistema HACCP, Análisis de peligros y puntos de control crítico. ing.Jefferso...Sistema HACCP, Análisis de peligros y puntos de control crítico. ing.Jefferso...
Sistema HACCP, Análisis de peligros y puntos de control crítico. ing.Jefferso...
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
Hccp.pps
Hccp.ppsHccp.pps
Hccp.pps
 
haccp.powerpoint.pptxhaccp.powerpoint.pp
haccp.powerpoint.pptxhaccp.powerpoint.pphaccp.powerpoint.pptxhaccp.powerpoint.pp
haccp.powerpoint.pptxhaccp.powerpoint.pp
 
HACCP - Introducción y conceptos básicos
HACCP - Introducción y conceptos básicosHACCP - Introducción y conceptos básicos
HACCP - Introducción y conceptos básicos
 
haccp presentacion 1.ppt
haccp presentacion 1.ppthaccp presentacion 1.ppt
haccp presentacion 1.ppt
 
Hccp
HccpHccp
Hccp
 
haccp1.ppt
haccp1.ppthaccp1.ppt
haccp1.ppt
 
haccp1.ppt
haccp1.ppthaccp1.ppt
haccp1.ppt
 
haccp1.ppt
haccp1.ppthaccp1.ppt
haccp1.ppt
 
haccp1.ppt
haccp1.ppthaccp1.ppt
haccp1.ppt
 
Aseguramiento y control de la calidad
Aseguramiento y control de la calidadAseguramiento y control de la calidad
Aseguramiento y control de la calidad
 
Analisis de peligros y puntos criticos de control haccp
Analisis de peligros y puntos criticos de control haccpAnalisis de peligros y puntos criticos de control haccp
Analisis de peligros y puntos criticos de control haccp
 
Unidad ii (1) Análisis de los puntos críticos de control
Unidad ii (1) Análisis de los puntos críticos de controlUnidad ii (1) Análisis de los puntos críticos de control
Unidad ii (1) Análisis de los puntos críticos de control
 
Archivo haccp
Archivo haccpArchivo haccp
Archivo haccp
 
Sistema haccp
Sistema haccp Sistema haccp
Sistema haccp
 
Aplicación del sistema haccp en los mercados de abasto
Aplicación del sistema haccp en los mercados de abastoAplicación del sistema haccp en los mercados de abasto
Aplicación del sistema haccp en los mercados de abasto
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pdf
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pdfHACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pdf
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pdf
 
HACCP Alimentos.pptx
HACCP  Alimentos.pptxHACCP  Alimentos.pptx
HACCP Alimentos.pptx
 

Último

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 

Último (20)

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 

PRESENTACION CAPACITACION BASICO HACCP.pptx

  • 1. LA INOCUIDAD ALIMENTARIA DEBE SER UN DERECHO UNIVERSAL 1
  • 2. De la Granja al tenedor To farm to Fork INOCUIDAD 2
  • 3. DENOMINACIONES MAS USUALES APCC ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS DE CONTROL CRITICOS ARCPC ANALISIS DE RIESGOS Y CONTROL DE PUNTOS CRITICOS ARPCC ANALISIS DE RIESGOS Y PUNTOS DE CONTROL CRITICOS HACCP HAZARD ANALYSIS CRITICAL CONTROL POINT 3
  • 4. ANTECEDENTES El sistema HACCP se desarrollo en 1959 para los vuelos espaciales de la NASA (Apolo) y fue concebido en la empresa Pillsbury Company en los Estados Unidos con el objeto de prevenir ENFERMEDADES o INTOXICACIONES producidas por los alimentos en los astronautas -Inocuidad Alimentaria- El primer ser humano que consumió alimentos en el espacio fue el cosmonauta ruso Gherman Stepanovich Titov en 1961 dentro de la capsula Vostok 2 que orbito por casi 26 hrs. El cosmos ; su dieta elaborada con un sistema no conocido , consintió en tres tubos semejantes a los de las pastas dentales, que contenían: puré de vegetales; paté de hígado; y jugo. Aquí empezó la aventura a gran escala sobre la Inocuidad alimentaria 4
  • 5. Para la década de los 70s y 80s el uso del sistema HACCP se empieza a generalizar en las Industrias de Alimentos Para los años 90s en se adopta como NORMA ACEPTABLE de operación en la Industria de alimentos particularmente en los países desarrollados A principios del siglo XX otros países reconocen la Importancia e impacto de este sistema en la Industria de alimentos e inician su adopción en forma mas generalizada 5 ANTECEDENTES
  • 6. adopción En noviembre del año 2010 Mexico publica la NOM251SSA que entre otras cosas, sugiere la de dicho sistema En el mundo habitamos 6 000 millones de seres humanos que necesitamos agua y alimentos; en un futuro cercano los vuelos tripulados al planeta MARTE con una duración de tres años en el cosmos serán una realidad ; ¿que sucederá con la Inocuidad alimentaria para entonces? ANTECEDENTES 6
  • 7. HACCP ayuda a desarrollar métodos y técnicas para PREVENIR LOS RIESGOS ASOCIADOS AL CONSUMO O PREPARACION DE ALIMENTOS (Biológicos, Físicos, Químicos o Mixtos) Su enfoque PREVENTIVO permite identificar riesgos o peligros en cada producto o subproducto alimenticio (Control de Puntos Críticos) FUNDAMENTO 7
  • 8. BENEFICIOS Genera Evidencias documentales Permite el cumplimiento de las Leyes y Reglamentos Vigentes en la materia Ofrece medios que permiten a las empresas Identificar sus áreas de oportunidad en materia de inocuidad Alimentaria y así minimizar errores en el proceso 8
  • 9. PRINCIPIOS DEL SISTEMA (100% preventivo) un ambiente Limpio, Saludable y agradable Seguramente Será Rentable PRINCIPIO 1.-REALIZAR ANALISIS DE PELIGROS, identificación de los Peligros Biológicos, Físicos, Químicos o Mixtos PRINCIPIO 2.- DETERMINA LOS PUNTOS CRITICOS DE CONTROL PRINCIPIO 3.- ESTABLECER LIMITES CRITICOS, medidas de control y especificaciones PRINCIPIO 4.- VIGILANCIA, monitoreo PRINCIPIO 5.- MEDIDAS CORECTIVAS, actuar cuando no se cumplen las especificaciones PRINCIPIO 6.- VERIFICACION PRINCIPIO 7.- DOCUMENTACION, establece un sistema de registros Buenas Practicas Manufactura Procedimientos Estandarizados de Limpieza y des-infección 9
  • 10. PELIGRO Hecho, circunstancia, agente, o cualquier otro problema que en las condiciones propicias puede tener la capacidad de generar un daño o atentar contra la salud de las personas (en este caso los consumidores) 10
  • 12. PRINCIPIO 1.-REALIZAR ANALISIS DE PELIGROS identificación de los Peligros Biológicos, Físicos, Químicos o Mixtos Valoración de todos los procesos relacionados con la producción-distribución- empleo de materias primas, productos y subproductos alimenticios para: Identificar de manera oportuna materias primas o alimentos potencialmente peligrosos; y/o que permitan el desarrollo microbiano Identificar las potenciales fuentes de contaminación y en algunos casos marcar los puntos específicos de contaminación que se producen en la cadena alimentaria 12
  • 13. Determinar la posibilidad y grado de que los microorganismos potencialmente patógenos puedan desarrollar o sobrevivir. Tener en cuenta la posibilidad, presentación o gravedad de los peligros potenciales PRINCIPIO 1.-REALIZAR ANALISIS DE PELIGROS identificación de los Peligros Biológicos, Físicos, Químicos o Mixtos Por ejemplo: 13
  • 14. PRINCIPIO 2.- DETERMINA LOS PUNTOS CRITICOS DE CONTROL Se deben analizar como una: Practica Localización Operación Proceso Todas ellas, acciones susceptibles en donde se puedan aplicar medidas PREVENTIVAS a efecto de minimizar o eliminar los riesgos potenciales 14
  • 15. Limpieza y desinfección Limpieza: eliminar suciedad. Desinfección: disminución de la contaminación microbiológica a niveles aceptables. PRINCIPIO 2.- DETERMINA LOS PUNTOS CRITICOS DE CONTROL Pasterización de la leche y subproductos de la misma A 125-130 grados Celsius por 15 segundos 15 Por ejemplo:
  • 16. Refrigeración: Efecto de bajar temperaturas con el propósito de RE-LENTIZAR o paralizar el crecimiento o desarrollo de microorganismos Proceso o Manipulación de productos alimenticios Buenas Prácticas de Manipulación de los alimentos. PRINCIPIO 2.- DETERMINA LOS PUNTOS CRITICOS DE CONTROL Por ejemplo: 16
  • 17. PRINCIPIO 3.- ESTABLECER LIMITES CRITICOS, medidas de control y especificaciones Seleccionar, adoptar y establecer las medidas de control en cada PCC identificado Por ejemplo : Pasterización-tiempo y temperatura-, Niveles de cloro en el agua para consumo humano o involucrada en el proceso de manufactura, buenas practicas de manufactura, temperatura de alimentos en Cámaras frigoríficas, tiempos de vida en anaquel, etc. etc. 17
  • 18. Por ejemplo, la temperatura de almacenamiento de las manzanas y en algunos casos sus dimensiones PRINCIPIO 3.- ESTABLECER LIMITES CRITICOS, medidas de control y especificaciones 18 Identificación de lo ACEPTABLE de acuerdo al sistema HACCP implantado ; del mismo modo, rechazo de lo NO ACEPTABLE acorde al plan.
  • 19. PRINCIPÍO 4.- VIGILANCIA, monitoreo, comprobación, vigilancia 19 Niveles de temperaturas y-o humedad relativa en una cámara frigorífica. Acciones planificadas de medidas y observación que tienen por objeto asegurar- garantizar-que cada uno de los PCC involucrados se desarrollan dentro de las especificaciones y parámetros del HACCP en cuestión, Por ejemplo: Vigilancia sobre prácticas de manipulación.
  • 20. PRINCIPÍO 4.- VIGILANCIA, monitoreo, comprobación, vigilancia 20 Los cuales pueden ser: Observaciones Visuales Estado físico Valores sensoriales Análisis Químicos, bromatológicos Análisis Microbiológicos, Físico-Químicos
  • 21. PRINCIPIO 5.- MEDIDAS CORECTIVAS, actuar cuando no se cumplen las especificaciones 21 Procedimientos o acciones de cambio que deben hacerse cuando se observaron o detectaron inconsistencias o desviaciones fuera de los Limites Críticos a efecto de regresar a los valores o rangos establecidos por el sistema HACCP en cuestión
  • 22. PRINCIPIO 6.- VERIFICACION tiene por objeto saber si los procesos de monitoreo se estan realizando correctamente Verificación de que el sistema HACCP opera en forma eficiente Confirmar que el plan original HACCP es el indicado para esos procesos y productos para los que fue diseñado Verificar que las acciones correctivas fueron las necesarias y las indicadas 22 Calibración o ajuste de los instrumentos de medida o precisión utilizados a efecto de asegurar que los PCC y limites establecidos son los indicados
  • 23. PRINCIPIO 7.- DOCUMENTACION, establece un sistema de registros Para operar con éxito un sistema HACCP es IMPRESCINDIBLE Tener y mantener un sistema documental y de registros eficiente efectivo y exacto; Lo que no se registra no existe, lo que no existe no se puede medir, lo que no se puede medir NO SE PUEDE MEJORAR La documentación y su propia evolución se va dando y desarrollando conforme el sistema HACCP se amplia y mejora Es menester realizar documentos detallados entre otros de: calendarios de limpieza y desinfección, Fumigación, Buenas Practicas de manufactura , entrenamiento del personal, mantenimiento preventivo y correctivo, Etc. 23
  • 24. PRINCIPIO 7.- DOCUMENTACION, establece un sistema de registro de los valores o información obtenida en el monitoreo De los PCC y debe asignarse RESPONSABLES para cada una de Las actividades de REGISTRO Por ejemplo : Registros manuales o automáticos de la temperatura de las Cámaras frigoríficas Modificaciones o acciones correctivas Introducidas al proceso establecido en el sistema HACCP Niveles de cloro en agua de uso o suministro para elaboración de alimentos Boletines con información y Análisis 24
  • 25. PRINCIPIO 7.- DOCUMENTACION, establece un sistema de registros Ordenados y secuenciados con INDICE Disponibles, legibles, entendibles como un registro permanente Susceptibles de modificación y actualización en caso necesario Accesibles y disponibles en formatos que permitan su inspección y análisis Conservados y preservados durante un periodo de tiempo mínimo que permita el desarrollo y verificación del Plan HACCP Firmados y fechados de allí la importancia de asignar responsables de ello. 25
  • 26. LA INOCUIDAD ALIMENTARIA DEBE SER UN DERECHO UNIVERSAL 26