SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es FSMA y
Los Retos de su Implementación?
VI. Retos de la Implementación de FSMA
II. Reglamentos Fundamentales para
Implementar FSMA
I. ¿Qué es FSMA ?
III. HACCP vs HARPC
V. Sistema de Gestión Documental /
Automatización
IV. Vigencia y Excepciones
Contenidos Temáticos
FSMA Framework
for Food Safety
Human Food
Produce Safety
Imports
*Foreign Supplier Verification
*Accredited Third Party Certification
Animal Food
FSMA y
Retos de su Implementación
• Producir alimentos inocuos es el ticket para ingresar el
mercado internacional.
• Cumplir con requisitos de inocuidad evitan bloqueos
económicos y ayuda a no realizar Recall.
• Si se cumplen con requisitos de Inocuidad, en un tiempo
relativamente corto, los aranceles y demás barreras de orden
comercial desaparecerán y los aspectos sanitarios y de
inocuidad alimentaria serán de importancia crucial.
• Asegurar que el consumo de los alimentos no sea nocivo para
la salud humana se torna en un requisito de acceso a los
mercados internacionales y en una garantía sanitaria para
los productos importados destinados al consumo local.
Inocuidad y el Comercio Internacional
Las cifras de ETAs son significativas en USA Aprox. 48 millones, 1 de Cada 6 se
enferman anualmente 128,000 son hospitalizados y 3,000 fallecen.
I. Qué es FSMA ?
FSMA y
Retos de su Implementación
Datos importantes del crecimiento comercial, decomisos y ETA’s
por lo cual USA toma la decisión de la FSMA
Información reportada por la Oficina de Programas Internacionales: Promoción y Protección de la Salud Pública de la FDA y de USDA
FSMA
I. Qué es FSMA ?
FSMA y
Retos de su Implementación
FSMA
LeydeModernizacióndelaInocuidad
Alimentaria
I. Qué es FSMA ?
http://www.petfoodindustry.com/articles/5411-things-you-need-to-know-about-fsma-pet-food-safety-rule?v=preview
https://safefood360.com/2016/02/fsma-checklists-available-in-safefood-360/
Qué es la nueva Ley de Modernización de Inocuidad
Alimentaria?
Food Safety Modernization Act FSMA.
Es la reforma más trascendente que se ha hecho en los últimos
70 años al sistema de inocuidad de alimentos en Estados Unidos.
Tiene como objetivo mejorar y fortalecer los esquemas de
protección a la salud pública, para garantizar el suministro
seguro de alimentos desde el punto de vista sanitario
¿En qué consiste el FSMA?
FSMA incluye 7 nuevos reglamentos enfocados a la
prevención y a la reacción ante posibles problemas en la
inocuidad alimentaria, estos aplican tanto a empresas
ubicadas en los USA como a las extranjeras. Por esta razón,
las compañías colombianas que exportan a ese mercado
deben informarse y prepararse para cumplir los nuevos
requisitos que serán implementados y vigilados por FDA .
FSMA y
Retos de su Implementación
FSMA
HACCP- HARPC
Buenas Prácticas de
Manufactura Actuales cGMPs
CODEX ALIMENTARIUS
FSMA
BASENORMATIVA
“La normativa mantiene la misma base, pero se hace énfasis en el sustento
científico para establecer los controles asociados a la producción de alimentos,
nuevo enfoque de controles preventivos basados en el riesgo”
FSMA y
Retos de su Implementación
Buenas Prácticas de Manufactura
Actuales cGMPs por FDA
Se requiere que la gerencia garantice que todos los empleados que
manufacturan, procesan, empacan o manipulan alimentos estén
calificados para desempeñar las tareas asignadas.
Experiencia necesaria para la manufactura, procesamiento,
empaque o mantenimiento de alimentos limpios e inocuos.
Las personas deben recibir capacitación en los 5 principios de
higiene de alimentos e inocuidad de alimentos, que incluye la
importancia de la salud e higiene de los empleados
Las cGMPs cubren el contacto cruzados con alérgenos, está ahora
explícita en el texto regulatorio.
Controles preventivos de
alimentos de consumo
animal.
Sec
103
Acreditación de
Terceros.
Sec
307
Estándares para el cultivo,
cosecha, empaque y manejo
de frutas y hortalizas frescas.
Sec
105
Defensa de los
Alimentos
Sec
106
Transporte Sanitario
de Alimentos para
Humanos y Animales.
Sec
111
Programa de Verificación
de Proveedores
Extranjeros (FSVP) de
Alimentos.
Sec
301
Controles
Preventivos de
alimentos para
consumo humano.
Sec
103
Imagen tomada de: http://bagginis.blogspot.com.co/2015/09/sistema-harpc-e-introduccion-la-norma.html
II. Reglamentos Fundamentales para
Implementar FSMA
FSMA y
Retos de su Implementación
III. HACCP vs HARPC
HACCP HARPC
Diferencias entre HACCP y HARPC
Según la clasificación de alimentos
para consumo humano
de acuerdo con
el riesgo en salud pública
Individuo Calificado en
Controles PreventivosConformar Equipo
Descripción del Producto
Descripción del USO del
Producto
Diagrama de Flujo
Verificación In Situ
FSMA y
Retos de su Implementación
III. HACCP vs HARPC
HACCP HARPC
Diferencias entre HACCP y HARPC Peligro
Radiológico
como un peligro
potencial
Controles
preventivos
basados en
riesgo y en
ciencia
FSMA y
Retos de su Implementación
III. HACCP vs HARPC
HARPC
Registros. Incluyendo el Análisis de Peligros, así como registros de los
controles preventivos, actividades de vigilancia (monitoreo), acciones
correctivas y verificación (incluyendo validación).
Análisis de Peligros. Identificar y evaluar peligros conocidos y
razonablemente probables de acuerdo al tipo de alimento y proceso.
Controles preventivos. Que permitan asegurar que los peligros identificados
que son razonablemente probables de ocurrir pueden ser minimizados o
prevenidos de forma significativa.
Monitoreo. Que permita asegurar que se llevan los controles preventivos tal
como se establecieron y se generan registros.
Corrección y Acciones correctivas.  Acciones inmediatas o que deben
realizarse si no se tuvo el control o este no es efectivo lo cual implicaría una
reevaluación y modificación del Sistema.
Verificación.  Que permita asegurar que los controles se llevan a cabo de
forma consistente. Incluye el concepto de Validación de que los controles
preventivos son efectivos para los peligros identificados.
FSMA y
Retos de su Implementación
III. HACCP vs HARPC
HACCP
Hazard Analysis Critical Control
Points
HARPC
Hazard Analysis Risk-Based
Preventive Controls
Reconocimiento
Global (Codex Alimentarius /
NACMCF).
Desarrollado por Pillsbury Co., el
Ejército de los Estados Unidos y NASA
( 1959)
Estados Unidos de América
Desarrollado por la FDA e incorporado a
FSMA (2012)
Identificación Biológicos, Químicos y Físicos.
Adiciona los peligros radiológicos y
adulteraciones motivadas
económicamente (EMA)
Actualización
Cada vez que se identifique un nuevo
peligro a ser controlado
Cada 3 años
Requerimientos
Especiales
Equipo Interdisciplinar
Persona Calificada*
FDA y la Food Safety Preventive Controls
Alliance (FSPCA)
III. HACCP vs HARPC
Excepciones
Jugos y Pulpas 21 CFR 120
Mariscos y Pescados 21 CFR 123
Productos enlatados de baja acidez 21 CFR 113
Suplementos dietéticos 21 CFR 111
Estándares de frutas y vegetales Sección 419 de la
FDCA.
Bebidas Alcohólicas
Instalaciones dedicadas solamente a almacenar
alimentos empacados no expuestos al ambiente, 21
CFR 117.7
IV. Vigencia y Excepciones FSMA y
Retos de su Implementación
Suplemento Propuesto AguaReglamento Final
Muy pequeñasPequeñasOtras Empresas
IV. Vigencia y Excepciones
Reglamento
2014
Dic/15
2015
2016 2017 2018 2019 2020 202130 Ago 31 Oct
Estándares para el
cultivo, cosecha,
empaque y
manejo de frutas y
hortalizas frescas.
Controles
Preventivos de
alimentos para
consumo humano y
animal.
Programas de
verificación de
proveedores
extranjeros
- FSVP
Reglamento Final Muy pequeñasOtras Empresas Pequeñas
IV. Vigencia y Excepciones
Reglamento
2015
31.Oct
2016
2017 2018 2019
31 Mar 31 May
Adulteración Intencional
Transporte Sanitario de
Alimentos para
Humanos y Animales.
Acreditación de
Terceros 26-Ene
La Gestión
Documental
“ Es el conjunto de tecnologías,
normas y técnicas que permiten
a la empresa administrar su flujo
de documentos a lo largo de el
ciclo de vida del mismo, ya sea
b i e n m e d i a n t e t é c n i c a s
m a n u a l e s o a p l i c a n d o
tecnologías que permiten
alcanzar cotas más altas de
rendimiento, funcionalidad y
eficiencia.”
PR -12 Programa
Almacenamiento
y Distribución
PR-01 Programa de
Agua Potable
PR -07 Programa de
Limpieza y
Desinfección
PR -09 Programa de
Manejo de
Residuos Sólidos
PR -10 Programa de
Manejo de
Residuos Líquidos
y Peligrosos
PR -08 Programa de
Control Integrado
de Plagas
PR -06 Programa de
Trazabilidad
PR -11 Plan de
Muestreo
PR -02 Programa de
Mantenimiento
de Maquinaria,
Equipos e
Instalaciones
PR -03 Programa de
Calibración
PR -04 Programa de
Capacitación
PR -05 Programa de
Control y
Certificación de
Proveedores
Sistema de Gestión Documental - Buenas Prácticas de Manufactura
Plan de
Saneamiento
Programas
Prerrequisito
Programas
PrerrequisitoManual de BPM
M-01 Manual de
Buenas Prácticas
de Manufactura
P-05 Procedimiento
de retiro de
productos
Procedimientos
PR -13 Programa de
Servicios de
Apoyo
P-01 Procedimiento
de Control de
Documentos
P-02 Procedimiento
de Control de
Registros
P -04 Procedimiento
Control de
Alérgenos
P -03 Procedimiento
Recall
V. Sistema de Gestión Documental /Automatización
FSMA y
Retos de su Implementación
Diagrama de
Flujo
Control de
Alérgenos
Control de
material
Extraño
Plan de Recall
Protección del
Alimento
Planos de la
Empresa
Monitoreo
Correcciones
y acciones
correctivas
Control de
Alérgenos
Control de
Producto No
Conforme
Control de
Acciones
Correctivas y
preventivas
Sistema de Gestión Documental – HACCP- HARPC
Procedimientos
Formatos y
Registros
Plan HACCP y
HARPC
Manual de
Inocuidad
Manual de Funciones
PPRs
Verificaciones
Análisis de
peligros
Procedimiento de
Control de
Documentos y
Registros
Registros en
Proceso
Perfil sanitario
Procedimiento de
Acciones
Preventivas y
Correctivas
Procedimiento
de Producto No
Conforme
Plan HACCP
Ruta De
Trazabilidad y
Plan de Retiro
Medidas de
control
Preventivas
Control de
Material
Extraño
Auditorias
Internas
V. Sistema de Gestión Documental /Automatización
FSMA y
Retos de su Implementación
Consecuencias del Incumplimiento de FSMA?
FSMA y
Retos de su Implementación
Retiro obligatorio – La FDA tiene asignada
una autoridad para retiro obligatorio para
todos los productos alimenticio
Si los productos importados están en
violación de la ley, la FDA tendrá ahora una
mayor flexibilidad en su capacidad de
bloquear la entrada a Estados Unidos.
Suspensión del registro - El registro de un
establecimiento.
Resistencia al
Cambio
Planeación Estratégica de la
Organización
Falta de Apoyo de los
Sectores
Globalización de los
Mercados
Falta de Recursos
Falta de Experiencia
Técnica
VI. Retos de la Implementación de FSMA?
FSMA y
Retos de su Implementación
Claudia Lucia Velásquez Ardila. – Bacterióloga UJ
Especialista en Gerencia de Sistemas de Gestión de Calidad con amplia experiencia en desarrollo,
implementación y puesta en marcha de BPF, BPM, HACCP, ISO 22000, GFSI, IFS.  Gerente de
Bianálisis, empresa que apoya a las industrias en el cumplimiento de la normatividad legal vigente
y logro de estándares de calidad integral, facilitando el alcanzar  altos estándares de inocuidad,
soporta a  la industria en el control y certificación de proveedores marca propia
Veinte cinco años de trabajo profesional en desarrollo de consultoría empresarial, para
Implementación, puesta en marcha, verificación y sostenimiento en Sistemas de Gestión de
Calidad, Capacitadora en Cultura de Calidad, Humanización para la calidad, Planeación
estratégica y proyecto de vida basada en principios y valores. Con capacidad de manejo de
personal, planeación, implementación y desarrollo de estrategias comerciales, con capacidad para
establecer excelentes relaciones interpersonales y actitud de servicio.
Auditor Líder en Sistemas de Inocuidad alimentaria, certificado por COTECNAS: Training
provider examiner Certification Scheme(TPECS) FS Food Safety, Managements Systems,
Auditing management Systems. AU, Leading management Systems Audit Teams
Yurany Pineda Molina - Ingeniera de Alimentos.
Ingeniera de Alimentos de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Aspirante a M.Sc Ingeniería
de Procesos y Sistemas Industriales, Especialista en Gerencia Integral de la Calidad, con
amplia experiencia en planear, dirigir e implementar implementación de sistemas de
calidad basados en las normas BPM/GMP, HACCP, ISO 9001, 14001 y OHSAS, capacitada en
temas relacionados con el diseño e implementación de sistemas de gestión de inocuidad
alimentaria bajo el esquema de certificación ISO 22000:2005, FSSC 22000 y del Sistema
HACCP.
 
Conferencista internacional, Consultor en el área de Calidad y docente catedrática en
normas de BPM, HACCP e ISO 22000 para empresas de alimentos, en los programas de
formación empresarial y Plan Tutor de la Cámara de Comercio de Bogotá, certificada como
Auditor Líder en Sistemas de Inocuidad alimentaria, Training provider examiner
Certification Scheme(TPECS) FS Food Safety, Managements Systems, Auditing management
Systems. AU ,Leading management Systems Audit Teams.
 
¡Gracias!
www.aglaiaconsultores.com
cvelasquez@aglaiaconsultores.com
Móvil (57) 310 558 14 06
ypineda@aglaiaconsultores.com
Móvil (57) 311 475 68 64
www.gopaperless.today/es
paola.osorio@gopaperless.today
Móvil (57) 310 247 08 09
Móvil (57) 315 571 12 66

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Carlos Jose Mejias Valero
 
Pre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpPre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccp
FUSADES
 
Control de plagas industria alimentaria
Control de plagas industria alimentariaControl de plagas industria alimentaria
Control de plagas industria alimentariaAnyi Daniela
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
Vanessa Lizcano
 
Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021
Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021
Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021
Daniel Rojas Hurtado
 
HACCP
HACCPHACCP
Programas prerrequisito haccp
Programas prerrequisito haccpProgramas prerrequisito haccp
Programas prerrequisito haccpSHAKAROON
 
Aplicación del sistema haccp en los mercados de abasto
Aplicación del sistema haccp en los mercados de abastoAplicación del sistema haccp en los mercados de abasto
Aplicación del sistema haccp en los mercados de abasto
jcmiranda20
 
Manual Haccp
Manual HaccpManual Haccp
Manual Haccp
Martin
 
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de AlimentosBuenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Antonio Camacho Arteta
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
Doralis Sànchez
 
Presentacion BPM
Presentacion BPMPresentacion BPM
Presentacion BPM
Hernán Sanabria
 
Control de plagas a nivel industria.
Control de plagas a nivel industria.Control de plagas a nivel industria.
Control de plagas a nivel industria.
Stephanie Melo Cruz
 
Poes 3. ya finalizado
Poes 3. ya finalizadoPoes 3. ya finalizado
Poes 3. ya finalizado
John95_
 
FRAUDE ALIMNETARIO.pptx
FRAUDE ALIMNETARIO.pptxFRAUDE ALIMNETARIO.pptx
FRAUDE ALIMNETARIO.pptx
MoisesFernandezRamir
 
PRESENTACION CAPACITACION BASICO HACCP.pptx
PRESENTACION CAPACITACION BASICO HACCP.pptxPRESENTACION CAPACITACION BASICO HACCP.pptx
PRESENTACION CAPACITACION BASICO HACCP.pptx
CarlosMonreal8
 
Manual de recall
Manual de recallManual de recall
Manual de recall
gusshare
 

La actualidad más candente (20)

Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
 
Pre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpPre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccp
 
Control de plagas industria alimentaria
Control de plagas industria alimentariaControl de plagas industria alimentaria
Control de plagas industria alimentaria
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
 
Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021
Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021
Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021
 
HACCP
HACCPHACCP
HACCP
 
Programas prerrequisito haccp
Programas prerrequisito haccpProgramas prerrequisito haccp
Programas prerrequisito haccp
 
Aplicación del sistema haccp en los mercados de abasto
Aplicación del sistema haccp en los mercados de abastoAplicación del sistema haccp en los mercados de abasto
Aplicación del sistema haccp en los mercados de abasto
 
Manual Haccp
Manual HaccpManual Haccp
Manual Haccp
 
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de AlimentosBuenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
 
Presentacion BPM
Presentacion BPMPresentacion BPM
Presentacion BPM
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
Control de plagas a nivel industria.
Control de plagas a nivel industria.Control de plagas a nivel industria.
Control de plagas a nivel industria.
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
Poes 3. ya finalizado
Poes 3. ya finalizadoPoes 3. ya finalizado
Poes 3. ya finalizado
 
FRAUDE ALIMNETARIO.pptx
FRAUDE ALIMNETARIO.pptxFRAUDE ALIMNETARIO.pptx
FRAUDE ALIMNETARIO.pptx
 
PRESENTACION CAPACITACION BASICO HACCP.pptx
PRESENTACION CAPACITACION BASICO HACCP.pptxPRESENTACION CAPACITACION BASICO HACCP.pptx
PRESENTACION CAPACITACION BASICO HACCP.pptx
 
Bpm
BpmBpm
Bpm
 
Manual de recall
Manual de recallManual de recall
Manual de recall
 

Similar a Nueva Reglamentación de FSMA para la exportación de alimentos a Estados Unidos

¿Cómo las empresas que aplican la Seguridad Alimentaria pueden prepararse par...
¿Cómo las empresas que aplican la Seguridad Alimentaria pueden prepararse par...¿Cómo las empresas que aplican la Seguridad Alimentaria pueden prepararse par...
¿Cómo las empresas que aplican la Seguridad Alimentaria pueden prepararse par...
Erica Bergel
 
11 normas haccp analisis de control
11 normas haccp    analisis de control11 normas haccp    analisis de control
11 normas haccp analisis de control
PATRICIA SÁNCHEZ MARTÍNEZ
 
11 normas haccp (libro)
11 normas haccp (libro)11 normas haccp (libro)
11 normas haccp (libro)Adolfo Vasquez
 
Normas haccp
Normas haccpNormas haccp
Normas haccp
Edgardo Rodríguez
 
11 normas haccp
11 normas haccp11 normas haccp
11 normas haccp
César Márquez
 
Como desarrollar el sistema de seguridad alimentaria en una planta de alimentos
Como desarrollar el sistema de seguridad alimentaria en una planta de alimentosComo desarrollar el sistema de seguridad alimentaria en una planta de alimentos
Como desarrollar el sistema de seguridad alimentaria en una planta de alimentosMelina Bianchi
 
Guía Ley inocuidad alimentaria Estados Unidos
Guía Ley inocuidad alimentaria Estados UnidosGuía Ley inocuidad alimentaria Estados Unidos
Guía Ley inocuidad alimentaria Estados Unidos
ProColombia
 
sadsdf.pptx
sadsdf.pptxsadsdf.pptx
sadsdf.pptx
dianadavila56
 
Analisis de peligro y puntos criticos de control (HACCP)
Analisis de peligro y puntos criticos de control (HACCP)Analisis de peligro y puntos criticos de control (HACCP)
Analisis de peligro y puntos criticos de control (HACCP)Julian Chavarro
 
CERTIFICACIÓN HACCP PARA LA EXPORTACIÓN HORTOFRUTÍCOLA
CERTIFICACIÓN HACCP PARA LA EXPORTACIÓN HORTOFRUTÍCOLACERTIFICACIÓN HACCP PARA LA EXPORTACIÓN HORTOFRUTÍCOLA
CERTIFICACIÓN HACCP PARA LA EXPORTACIÓN HORTOFRUTÍCOLA
AREX Lambayeque
 
Bioseguridad en la industria avicola bpp
Bioseguridad en la industria avicola  bppBioseguridad en la industria avicola  bpp
Bioseguridad en la industria avicola bpp
aillin
 
Lineamientos del sistema de gestion de implementacion - UNAJ
Lineamientos del  sistema de gestion de implementacion - UNAJLineamientos del  sistema de gestion de implementacion - UNAJ
Lineamientos del sistema de gestion de implementacion - UNAJ
Cristhian Hilasaca Zea
 
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pdf
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pdfHACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pdf
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pdf
ROXANAROMEROHUAMANI1
 
Adriana hernández haccp en la industria azucarera
Adriana hernández haccp en la industria azucareraAdriana hernández haccp en la industria azucarera
Adriana hernández haccp en la industria azucarera
Omar Armando Canaviri Zambrana
 
Haccp guia orientadora__senasa
Haccp guia orientadora__senasaHaccp guia orientadora__senasa
Haccp guia orientadora__senasa
Lucia Becerra
 
Guía Práctica - Cettificación HACCP (APPCC)
Guía Práctica - Cettificación HACCP (APPCC)Guía Práctica - Cettificación HACCP (APPCC)
Guía Práctica - Cettificación HACCP (APPCC)
ProColombia
 

Similar a Nueva Reglamentación de FSMA para la exportación de alimentos a Estados Unidos (20)

¿Cómo las empresas que aplican la Seguridad Alimentaria pueden prepararse par...
¿Cómo las empresas que aplican la Seguridad Alimentaria pueden prepararse par...¿Cómo las empresas que aplican la Seguridad Alimentaria pueden prepararse par...
¿Cómo las empresas que aplican la Seguridad Alimentaria pueden prepararse par...
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
11 normas haccp analisis de control
11 normas haccp    analisis de control11 normas haccp    analisis de control
11 normas haccp analisis de control
 
11 normas haccp (libro)
11 normas haccp (libro)11 normas haccp (libro)
11 normas haccp (libro)
 
Normas haccp
Normas haccpNormas haccp
Normas haccp
 
11 normas haccp
11 normas haccp11 normas haccp
11 normas haccp
 
11 normas haccp
11 normas haccp11 normas haccp
11 normas haccp
 
Haccp guia orientadora__senasa
Haccp guia orientadora__senasaHaccp guia orientadora__senasa
Haccp guia orientadora__senasa
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
Como desarrollar el sistema de seguridad alimentaria en una planta de alimentos
Como desarrollar el sistema de seguridad alimentaria en una planta de alimentosComo desarrollar el sistema de seguridad alimentaria en una planta de alimentos
Como desarrollar el sistema de seguridad alimentaria en una planta de alimentos
 
Guía Ley inocuidad alimentaria Estados Unidos
Guía Ley inocuidad alimentaria Estados UnidosGuía Ley inocuidad alimentaria Estados Unidos
Guía Ley inocuidad alimentaria Estados Unidos
 
sadsdf.pptx
sadsdf.pptxsadsdf.pptx
sadsdf.pptx
 
Analisis de peligro y puntos criticos de control (HACCP)
Analisis de peligro y puntos criticos de control (HACCP)Analisis de peligro y puntos criticos de control (HACCP)
Analisis de peligro y puntos criticos de control (HACCP)
 
CERTIFICACIÓN HACCP PARA LA EXPORTACIÓN HORTOFRUTÍCOLA
CERTIFICACIÓN HACCP PARA LA EXPORTACIÓN HORTOFRUTÍCOLACERTIFICACIÓN HACCP PARA LA EXPORTACIÓN HORTOFRUTÍCOLA
CERTIFICACIÓN HACCP PARA LA EXPORTACIÓN HORTOFRUTÍCOLA
 
Bioseguridad en la industria avicola bpp
Bioseguridad en la industria avicola  bppBioseguridad en la industria avicola  bpp
Bioseguridad en la industria avicola bpp
 
Lineamientos del sistema de gestion de implementacion - UNAJ
Lineamientos del  sistema de gestion de implementacion - UNAJLineamientos del  sistema de gestion de implementacion - UNAJ
Lineamientos del sistema de gestion de implementacion - UNAJ
 
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pdf
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pdfHACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pdf
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pdf
 
Adriana hernández haccp en la industria azucarera
Adriana hernández haccp en la industria azucareraAdriana hernández haccp en la industria azucarera
Adriana hernández haccp en la industria azucarera
 
Haccp guia orientadora__senasa
Haccp guia orientadora__senasaHaccp guia orientadora__senasa
Haccp guia orientadora__senasa
 
Guía Práctica - Cettificación HACCP (APPCC)
Guía Práctica - Cettificación HACCP (APPCC)Guía Práctica - Cettificación HACCP (APPCC)
Guía Práctica - Cettificación HACCP (APPCC)
 

Más de ProColombia

8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
ProColombia
 
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
ProColombia
 
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
ProColombia
 
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
ProColombia
 
4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf
ProColombia
 
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
ProColombia
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
ProColombia
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
ProColombia
 
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
ProColombia
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
ProColombia
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
ProColombia
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
ProColombia
 
LACADE~1.PDF
LACADE~1.PDFLACADE~1.PDF
LACADE~1.PDF
ProColombia
 
El negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdfEl negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdf
ProColombia
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
ProColombia
 
DEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDFDEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDF
ProColombia
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
ProColombia
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
ProColombia
 
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
ProColombia
 
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdfDiseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
ProColombia
 

Más de ProColombia (20)

8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
 
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
 
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
 
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
 
4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf
 
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
 
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
 
LACADE~1.PDF
LACADE~1.PDFLACADE~1.PDF
LACADE~1.PDF
 
El negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdfEl negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdf
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
 
DEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDFDEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDF
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
 
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
 
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdfDiseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
 

Último

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 

Último (14)

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 

Nueva Reglamentación de FSMA para la exportación de alimentos a Estados Unidos

  • 1. ¿Qué es FSMA y Los Retos de su Implementación?
  • 2. VI. Retos de la Implementación de FSMA II. Reglamentos Fundamentales para Implementar FSMA I. ¿Qué es FSMA ? III. HACCP vs HARPC V. Sistema de Gestión Documental / Automatización IV. Vigencia y Excepciones Contenidos Temáticos FSMA Framework for Food Safety Human Food Produce Safety Imports *Foreign Supplier Verification *Accredited Third Party Certification Animal Food
  • 3. FSMA y Retos de su Implementación • Producir alimentos inocuos es el ticket para ingresar el mercado internacional. • Cumplir con requisitos de inocuidad evitan bloqueos económicos y ayuda a no realizar Recall. • Si se cumplen con requisitos de Inocuidad, en un tiempo relativamente corto, los aranceles y demás barreras de orden comercial desaparecerán y los aspectos sanitarios y de inocuidad alimentaria serán de importancia crucial. • Asegurar que el consumo de los alimentos no sea nocivo para la salud humana se torna en un requisito de acceso a los mercados internacionales y en una garantía sanitaria para los productos importados destinados al consumo local. Inocuidad y el Comercio Internacional Las cifras de ETAs son significativas en USA Aprox. 48 millones, 1 de Cada 6 se enferman anualmente 128,000 son hospitalizados y 3,000 fallecen. I. Qué es FSMA ?
  • 4. FSMA y Retos de su Implementación Datos importantes del crecimiento comercial, decomisos y ETA’s por lo cual USA toma la decisión de la FSMA Información reportada por la Oficina de Programas Internacionales: Promoción y Protección de la Salud Pública de la FDA y de USDA FSMA I. Qué es FSMA ?
  • 5. FSMA y Retos de su Implementación FSMA LeydeModernizacióndelaInocuidad Alimentaria I. Qué es FSMA ? http://www.petfoodindustry.com/articles/5411-things-you-need-to-know-about-fsma-pet-food-safety-rule?v=preview https://safefood360.com/2016/02/fsma-checklists-available-in-safefood-360/ Qué es la nueva Ley de Modernización de Inocuidad Alimentaria? Food Safety Modernization Act FSMA. Es la reforma más trascendente que se ha hecho en los últimos 70 años al sistema de inocuidad de alimentos en Estados Unidos. Tiene como objetivo mejorar y fortalecer los esquemas de protección a la salud pública, para garantizar el suministro seguro de alimentos desde el punto de vista sanitario ¿En qué consiste el FSMA? FSMA incluye 7 nuevos reglamentos enfocados a la prevención y a la reacción ante posibles problemas en la inocuidad alimentaria, estos aplican tanto a empresas ubicadas en los USA como a las extranjeras. Por esta razón, las compañías colombianas que exportan a ese mercado deben informarse y prepararse para cumplir los nuevos requisitos que serán implementados y vigilados por FDA .
  • 6. FSMA y Retos de su Implementación FSMA HACCP- HARPC Buenas Prácticas de Manufactura Actuales cGMPs CODEX ALIMENTARIUS FSMA BASENORMATIVA “La normativa mantiene la misma base, pero se hace énfasis en el sustento científico para establecer los controles asociados a la producción de alimentos, nuevo enfoque de controles preventivos basados en el riesgo”
  • 7. FSMA y Retos de su Implementación Buenas Prácticas de Manufactura Actuales cGMPs por FDA Se requiere que la gerencia garantice que todos los empleados que manufacturan, procesan, empacan o manipulan alimentos estén calificados para desempeñar las tareas asignadas. Experiencia necesaria para la manufactura, procesamiento, empaque o mantenimiento de alimentos limpios e inocuos. Las personas deben recibir capacitación en los 5 principios de higiene de alimentos e inocuidad de alimentos, que incluye la importancia de la salud e higiene de los empleados Las cGMPs cubren el contacto cruzados con alérgenos, está ahora explícita en el texto regulatorio.
  • 8. Controles preventivos de alimentos de consumo animal. Sec 103 Acreditación de Terceros. Sec 307 Estándares para el cultivo, cosecha, empaque y manejo de frutas y hortalizas frescas. Sec 105 Defensa de los Alimentos Sec 106 Transporte Sanitario de Alimentos para Humanos y Animales. Sec 111 Programa de Verificación de Proveedores Extranjeros (FSVP) de Alimentos. Sec 301 Controles Preventivos de alimentos para consumo humano. Sec 103 Imagen tomada de: http://bagginis.blogspot.com.co/2015/09/sistema-harpc-e-introduccion-la-norma.html II. Reglamentos Fundamentales para Implementar FSMA
  • 9. FSMA y Retos de su Implementación III. HACCP vs HARPC HACCP HARPC Diferencias entre HACCP y HARPC Según la clasificación de alimentos para consumo humano de acuerdo con el riesgo en salud pública Individuo Calificado en Controles PreventivosConformar Equipo Descripción del Producto Descripción del USO del Producto Diagrama de Flujo Verificación In Situ
  • 10. FSMA y Retos de su Implementación III. HACCP vs HARPC HACCP HARPC Diferencias entre HACCP y HARPC Peligro Radiológico como un peligro potencial Controles preventivos basados en riesgo y en ciencia
  • 11. FSMA y Retos de su Implementación III. HACCP vs HARPC HARPC Registros. Incluyendo el Análisis de Peligros, así como registros de los controles preventivos, actividades de vigilancia (monitoreo), acciones correctivas y verificación (incluyendo validación). Análisis de Peligros. Identificar y evaluar peligros conocidos y razonablemente probables de acuerdo al tipo de alimento y proceso. Controles preventivos. Que permitan asegurar que los peligros identificados que son razonablemente probables de ocurrir pueden ser minimizados o prevenidos de forma significativa. Monitoreo. Que permita asegurar que se llevan los controles preventivos tal como se establecieron y se generan registros. Corrección y Acciones correctivas.  Acciones inmediatas o que deben realizarse si no se tuvo el control o este no es efectivo lo cual implicaría una reevaluación y modificación del Sistema. Verificación.  Que permita asegurar que los controles se llevan a cabo de forma consistente. Incluye el concepto de Validación de que los controles preventivos son efectivos para los peligros identificados.
  • 12. FSMA y Retos de su Implementación III. HACCP vs HARPC
  • 13. HACCP Hazard Analysis Critical Control Points HARPC Hazard Analysis Risk-Based Preventive Controls Reconocimiento Global (Codex Alimentarius / NACMCF). Desarrollado por Pillsbury Co., el Ejército de los Estados Unidos y NASA ( 1959) Estados Unidos de América Desarrollado por la FDA e incorporado a FSMA (2012) Identificación Biológicos, Químicos y Físicos. Adiciona los peligros radiológicos y adulteraciones motivadas económicamente (EMA) Actualización Cada vez que se identifique un nuevo peligro a ser controlado Cada 3 años Requerimientos Especiales Equipo Interdisciplinar Persona Calificada* FDA y la Food Safety Preventive Controls Alliance (FSPCA) III. HACCP vs HARPC
  • 14. Excepciones Jugos y Pulpas 21 CFR 120 Mariscos y Pescados 21 CFR 123 Productos enlatados de baja acidez 21 CFR 113 Suplementos dietéticos 21 CFR 111 Estándares de frutas y vegetales Sección 419 de la FDCA. Bebidas Alcohólicas Instalaciones dedicadas solamente a almacenar alimentos empacados no expuestos al ambiente, 21 CFR 117.7 IV. Vigencia y Excepciones FSMA y Retos de su Implementación
  • 15. Suplemento Propuesto AguaReglamento Final Muy pequeñasPequeñasOtras Empresas IV. Vigencia y Excepciones Reglamento 2014 Dic/15 2015 2016 2017 2018 2019 2020 202130 Ago 31 Oct Estándares para el cultivo, cosecha, empaque y manejo de frutas y hortalizas frescas. Controles Preventivos de alimentos para consumo humano y animal. Programas de verificación de proveedores extranjeros - FSVP
  • 16. Reglamento Final Muy pequeñasOtras Empresas Pequeñas IV. Vigencia y Excepciones Reglamento 2015 31.Oct 2016 2017 2018 2019 31 Mar 31 May Adulteración Intencional Transporte Sanitario de Alimentos para Humanos y Animales. Acreditación de Terceros 26-Ene
  • 17. La Gestión Documental “ Es el conjunto de tecnologías, normas y técnicas que permiten a la empresa administrar su flujo de documentos a lo largo de el ciclo de vida del mismo, ya sea b i e n m e d i a n t e t é c n i c a s m a n u a l e s o a p l i c a n d o tecnologías que permiten alcanzar cotas más altas de rendimiento, funcionalidad y eficiencia.”
  • 18. PR -12 Programa Almacenamiento y Distribución PR-01 Programa de Agua Potable PR -07 Programa de Limpieza y Desinfección PR -09 Programa de Manejo de Residuos Sólidos PR -10 Programa de Manejo de Residuos Líquidos y Peligrosos PR -08 Programa de Control Integrado de Plagas PR -06 Programa de Trazabilidad PR -11 Plan de Muestreo PR -02 Programa de Mantenimiento de Maquinaria, Equipos e Instalaciones PR -03 Programa de Calibración PR -04 Programa de Capacitación PR -05 Programa de Control y Certificación de Proveedores Sistema de Gestión Documental - Buenas Prácticas de Manufactura Plan de Saneamiento Programas Prerrequisito Programas PrerrequisitoManual de BPM M-01 Manual de Buenas Prácticas de Manufactura P-05 Procedimiento de retiro de productos Procedimientos PR -13 Programa de Servicios de Apoyo P-01 Procedimiento de Control de Documentos P-02 Procedimiento de Control de Registros P -04 Procedimiento Control de Alérgenos P -03 Procedimiento Recall V. Sistema de Gestión Documental /Automatización FSMA y Retos de su Implementación
  • 19. Diagrama de Flujo Control de Alérgenos Control de material Extraño Plan de Recall Protección del Alimento Planos de la Empresa Monitoreo Correcciones y acciones correctivas Control de Alérgenos Control de Producto No Conforme Control de Acciones Correctivas y preventivas Sistema de Gestión Documental – HACCP- HARPC Procedimientos Formatos y Registros Plan HACCP y HARPC Manual de Inocuidad Manual de Funciones PPRs Verificaciones Análisis de peligros Procedimiento de Control de Documentos y Registros Registros en Proceso Perfil sanitario Procedimiento de Acciones Preventivas y Correctivas Procedimiento de Producto No Conforme Plan HACCP Ruta De Trazabilidad y Plan de Retiro Medidas de control Preventivas Control de Material Extraño Auditorias Internas V. Sistema de Gestión Documental /Automatización FSMA y Retos de su Implementación
  • 20. Consecuencias del Incumplimiento de FSMA? FSMA y Retos de su Implementación Retiro obligatorio – La FDA tiene asignada una autoridad para retiro obligatorio para todos los productos alimenticio Si los productos importados están en violación de la ley, la FDA tendrá ahora una mayor flexibilidad en su capacidad de bloquear la entrada a Estados Unidos. Suspensión del registro - El registro de un establecimiento.
  • 21. Resistencia al Cambio Planeación Estratégica de la Organización Falta de Apoyo de los Sectores Globalización de los Mercados Falta de Recursos Falta de Experiencia Técnica VI. Retos de la Implementación de FSMA? FSMA y Retos de su Implementación
  • 22. Claudia Lucia Velásquez Ardila. – Bacterióloga UJ Especialista en Gerencia de Sistemas de Gestión de Calidad con amplia experiencia en desarrollo, implementación y puesta en marcha de BPF, BPM, HACCP, ISO 22000, GFSI, IFS.  Gerente de Bianálisis, empresa que apoya a las industrias en el cumplimiento de la normatividad legal vigente y logro de estándares de calidad integral, facilitando el alcanzar  altos estándares de inocuidad, soporta a  la industria en el control y certificación de proveedores marca propia Veinte cinco años de trabajo profesional en desarrollo de consultoría empresarial, para Implementación, puesta en marcha, verificación y sostenimiento en Sistemas de Gestión de Calidad, Capacitadora en Cultura de Calidad, Humanización para la calidad, Planeación estratégica y proyecto de vida basada en principios y valores. Con capacidad de manejo de personal, planeación, implementación y desarrollo de estrategias comerciales, con capacidad para establecer excelentes relaciones interpersonales y actitud de servicio. Auditor Líder en Sistemas de Inocuidad alimentaria, certificado por COTECNAS: Training provider examiner Certification Scheme(TPECS) FS Food Safety, Managements Systems, Auditing management Systems. AU, Leading management Systems Audit Teams
  • 23. Yurany Pineda Molina - Ingeniera de Alimentos. Ingeniera de Alimentos de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Aspirante a M.Sc Ingeniería de Procesos y Sistemas Industriales, Especialista en Gerencia Integral de la Calidad, con amplia experiencia en planear, dirigir e implementar implementación de sistemas de calidad basados en las normas BPM/GMP, HACCP, ISO 9001, 14001 y OHSAS, capacitada en temas relacionados con el diseño e implementación de sistemas de gestión de inocuidad alimentaria bajo el esquema de certificación ISO 22000:2005, FSSC 22000 y del Sistema HACCP.   Conferencista internacional, Consultor en el área de Calidad y docente catedrática en normas de BPM, HACCP e ISO 22000 para empresas de alimentos, en los programas de formación empresarial y Plan Tutor de la Cámara de Comercio de Bogotá, certificada como Auditor Líder en Sistemas de Inocuidad alimentaria, Training provider examiner Certification Scheme(TPECS) FS Food Safety, Managements Systems, Auditing management Systems. AU ,Leading management Systems Audit Teams.  
  • 24. ¡Gracias! www.aglaiaconsultores.com cvelasquez@aglaiaconsultores.com Móvil (57) 310 558 14 06 ypineda@aglaiaconsultores.com Móvil (57) 311 475 68 64 www.gopaperless.today/es paola.osorio@gopaperless.today Móvil (57) 310 247 08 09 Móvil (57) 315 571 12 66