SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
PEDAGOGIA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y
BIOLOGÍA
ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS
INTEGRANTES
 LEMA GABRIEL
 MOLINA
AURELIO
DOCENTE
 MORILLO JUAN
CURSO
2 “A”
PARALELO
PCEQB2-001
FECHA
12/01/2021
BIVALVOS
Pertenecen al filo Mollusca
 Grupo que incluye animales tan diversos como:
 Los quitones
 Gasterópodos
 Colmillos de mar
 Cefalópodos (calamar y pulpo)
 La almeja
 La ostra
 El mejillón
 La vieira.
 Están comprimidos lateralmente
 Las branquias o ctenidios de los animales de esta clase
son órganos bien desarrollados y especializados para la
alimentación, así como para la respiración.
 Las partes blandas del cuerpo están completa o
parcialmente recubiertas por la concha, que está formada
por dos valvas unidas por una charnela
Anatomía del tejido blando de la ostra plana, Ostrea
edulis, y de la vieira Calico, Argopecten gibbus
 MA - músculo aductor
 B – branquias
 G - gónada (diferenciada
en O - ovario y T -
testículo en la vieira
Calico)
 L – ligamento
 M - manto y U - umbo.
 Las cámaras inhalante y
exhalante de la cavidad
del manto se identifican
como CI y CE
respectivamente.
MANTO
 Las partes blandas están recubiertas por el
manto, que está compuesto de unas finas
fundas de tejido de bordes más gruesos.
 Las dos mitades del manto están unidas a la
concha por la charnela en posición ventral
respecto de la línea paleal, pero sueltas en los
bordes.
 Los bordes engrosados pueden o no estar
pigmentados y tienen tres pliegues.
 El borde del manto suele tener tentáculos, que
en la almeja se encuentran localizados en las
puntas del sifón.
BRANQUIAS
 La prominencia de las branquias o ctenidios es una de
las características importantes de los lamelibranquios.
 Se trata de órganos grandes en forma de hoja que se
utilizan en parte para la respiración y en parte para
filtrar el alimento del agua.
 Hay dos pares de branquias colocados a ambos lados
del cuerpo.
SISTEMA DIGESTIVO
 Las grandes branquias filtran el alimento del agua y lo
dirigen hacia los palpos labiales donde se clasifica
antes de pasar a la boca.
 Los bivalvos tienen la capacidad de seleccionar
alimentos filtrados del agua.
 El bolo alimenticio, amalgamado por el moco, pasa a
la boca y a veces es rechazado por los palpos y
eliminado por el animal en forma de las denominadas
«pseudoheces».
SISTEMA CIRCULATORIO
 Los bivalvos tienen un sistema
circulatorio simple que es bastante
difícil de localizar.
 El corazón se halla en un saco
transparente, el pericardio, cerca del
músculo aductor en las especies
monomiarias, y tiene dos aurículas de
forma irregular y un ventrículo.
REPRODUCCIÓN
 Se reproducen de manera sexual y se pueden
diferenciar individuos de sexos diferentes.
 Sin embargo, algunas especies son
hermafroditas.
 La fecundación es generalmente externa, son
ovíparos y el ciclo de desarrollo es indirecto,
puesto que las crías pasan por un estadio de
larva antes de llegar al adulto.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS
GASTERÓPODOS
Integrantes:
• Camila Katherine Mendoza Maigua
• Carla Belén Pineda Santamaría
Curso: Segundo A
2021
CLASE DE MOLUSCOS DE CABEZA PROVISTA DE TENTÁCULOS SENSORIALES Y
PROTEGIDO POR UNA CONCHA UNIVALVA, CON UN PIE VENTRAL MUY DESARROLLADO
QUE SIRVE PARA LA LOCOMOCIÓN PARA SU DESLIZAMIENTO.
SON EL GRUPO MÁS GRANDE DE MOLUSCOS, CON MÁS DE 62,000 ESPECIES VIVAS, Y
COMPRENDEN ALREDEDOR DEL 80% DE LOS MOLUSCOS VIVOS.
MORFOLOGÍA
• SUS REPRESENTANTES MÁS COMUNES SON
LOS CARACOLES Y LAS BABOSAS.
• SU ALIMENTACIÓN ES BASTANTE VARIADA.
• TIENEN UN CORAZÓN CON UN VENTRÍCULO
Y UNA O EN OCASIONES DOS AURÍCULAS.
• SU PIEL ES RICA
EN GLÁNDULAS SECRETORAS
DE MUCUS QUE LES AYUDA A DESPLAZARSE
DE UN LUGAR A OTRO.
TIPOS DE GASTERÓPODOS
• MARINOS Y TERRESTRES
HERBÍVOROS, DETRITÍVOROS , CARNÍVOROS Y
EXCAVADORES
TIENEN CONCHAS Y LA MAYORÍA
TIENEN PULMONES, POR LO GENERAL SE PUEDEN
ENCONTRAR EN AMBIENTES HÚMEDOS O MOJADOS.
ALIMENTACIÓN
• TODOS EMPLEAN LA RÁDULA
MODIFICADA PARA RECOGER SU
ALIMENTO
• PARTE DE LA DIGESTIÓN ES
EXTRACELULAR, PRODUCIENDO
GLÁNDULAS SALIVALES, BOLSAS
ESOFÁGICAS
• LA TORSIÓN HACE QUE EL ESÓFAGO
SE ABRA EL ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN
• OPISTOBRANQUIOS
• PROSOBRANQUIOS
• SISTELOMATÓFORO
S
• PULMONADOS
HÁBITAD
•COSTA ROCOSA
SE DISTRIBUYEN EN:
•ZONA INTERMAREAL
•PROFUNDIDADES ABISALES,
•AGUAS DULCES DE RÍOS Y LAGOS
REPRODUCCIÓN
• CASI TODOS LOS GASTERÓPODOS TIENEN UN OVARIO O UN TESTÍCULO
• TIPO DE FECUNDACIÓN PUEDE SER EXTERNA O INTERNA.
• LA MAYOR PARTE DE ELLOS EXPULSAN EL ESPERMA Y LOS HUEVOS
• ALGUNOS DE ELLOS PUEDEN SER UNISEXUALES O HERMAFRODITAS
SISTEMA RESPIRATORIO
Babosas Los
prosobranquios
Los
pulmonados
• Respiración acuática
• Respiración aérea
SISTEMA CIRCULATORIO
• ES ABIERTO
• TIENEN UN CORAZÓN DESARROLLADO Y
FORMADO POR DOS CAVIDADES
• EL CORAZÓN ESTÁ SITUADO EN UNA ZONA
LLAMADA CAVIDAD PERICARDIO
• SOLO POSEEN UNAAORTA
• TIENEN VASOS SANGUÍNEOS SE ENCARGAN DE IR
ALMACENANDO SANGRE PARA LUEGO
UTILIZARLA.
SISTEMA DIGESTIVO
FORMADO POR:
• RÁDULA
• FARINGE
• ESÓFAGO
• ESTÓMAGO
• HEPATOPANCREAS
• INTESTINO
• ANO
 El tubo digestivo comienza en una
boca, sigue con un estómago, y
continúa con un intestino sencillo y
alargado que desemboca en un ano.
 Hay que destacar un órgano
exclusivo de este grupo: la rádula,
una lengua rasposa que usan para
rascar el alimento del terreno.
SISTEMA EXCRETOR
• EL PRINCIPAL ÓRGANO DE EXCRECIÓN ES EL NEFRIDIO .
• POSEEN UN RIÑÓN RUDIMENTARIO
• LOS PRODUCTOS DE DESECHO SE VIERTEN AL EXTERIOR POR LA
CAVIDAD PALEAL.
• EN LOS GASTERÓPODOS ACUÁTICOS, EL NEFRIDIO ES
DRENADO POR UN URÉTER QUE SE ABRE CERCA DE LA PARTE
POSTERIOR DE LA CAVIDAD DEL MANTO
• LOS PULMONARES TERRESTRES TIENEN UN URÉTER MUCHO
MÁS LARGO, QUE SE ABRE CERCA DELANO .
• LAS EXCRETAS VARÍAN CON EL HÁBITAT
- ACUÁTICOS: AMONÍACO
- TERRESTRES: UREA O ÁCIDO ÚRICO
SISTEMA NERVIOSO
• EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL DE LOS
GASTERÓPODOS ESTÁ FORMADO POR PARES DE
GANGLIOS CONECTADOS POR CÉLULAS NERVIOSAS,
SE LOCALIZAN EN VARIOS PUNTOS DEL CUERPO Y
CONTROLA LAS PARTES MÁS DESTACADAS.
• DEBIDO A LA TORSIÓN, EL SISTEMA NERVIOSO DE LOS
GASTERÓPODOS PRESENTA UNA FORMA RETORCIDA.
• SURGEN DOS LÍNEAS PRINCIPALES:
 LOS OPISTOBRANQUIOS
 LOS PROSOBRANQUIOS Y PULMONADOS
Consta principalmente de 6 tipos de ganglios:
1. Los ganglios cerebroideos
2. Los ganglios bucales
3. Los ganglios pedios
4. Los ganglios pleurales
5. Los ganglios viscerales
6. Los ganglios parietales
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
• PRESENTAN ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS QUE
LES PERMITEN SENTIR AL TACTO, PERCIBIR
LA LUZ, DETECTAR SUSTANCIAS QUÍMICAS Y
TENER UNA POSICIÓN BASADA EN EL
EQUILIBRIO. CUENTAN CON:
• LOS TENTÁCULOS CEFÁLICOS
• OJOS
• OSFRADIOS
• ESTATOCISTOS.
EJEMPLOS DE GASTERÓPODOS
CARACOLES
Rumina decollata
BABOSAS
Limax maximus
BABOSAS MARINAS
Aplysia juliana
CARACOLAS MARINAS
Bígaro común
Liebres de mar LAPAS
Lapa común

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reptiles
ReptilesReptiles
Moluscos (2)
Moluscos (2)Moluscos (2)
Deuterostomados
DeuterostomadosDeuterostomados
Deuterostomados
Erika Vqz
 
MOLUSCOS
MOLUSCOSMOLUSCOS
Sistema Respiratorio de los Peces Condrictios
Sistema Respiratorio de los Peces Condrictios Sistema Respiratorio de los Peces Condrictios
Sistema Respiratorio de los Peces Condrictios
SebaMaya
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Respiración peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos
Respiración peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferosRespiración peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos
Respiración peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos
WENDYQUINATOA
 
Condrictios
CondrictiosCondrictios
Condrictios
Dario Navarrete
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Chapter 12
Chapter 12Chapter 12
Chapter 12
Geonyzl Alviola
 
Peces mandibulados: cartilaginosos y óseos
Peces mandibulados: cartilaginosos y óseosPeces mandibulados: cartilaginosos y óseos
Peces mandibulados: cartilaginosos y óseos
TaniaCRamrezM
 
Circulacion en los mamiferos
Circulacion en los mamiferosCirculacion en los mamiferos
Circulacion en los mamiferos
123jexus
 
Phylum cnidarios
Phylum cnidariosPhylum cnidarios
Phylum cnidarios
Cristhian Guato Andina
 
Mamíferos (Clase Mammalia)
Mamíferos (Clase Mammalia)Mamíferos (Clase Mammalia)
Mamíferos (Clase Mammalia)
Mariette Viladomat Jasso
 
Sistema Excretor de las Aves
Sistema Excretor de las AvesSistema Excretor de las Aves
Sistema Excretor de las Aves
SebaMaya
 
Sistema Tegumentario (Tegumento) de los Peces Oseos
Sistema Tegumentario (Tegumento) de los Peces OseosSistema Tegumentario (Tegumento) de los Peces Oseos
Sistema Tegumentario (Tegumento) de los Peces Oseos
SebaMaya
 
Poliquetos
PoliquetosPoliquetos
Poliquetos
Adrian Jimenez
 
Phyllum platelmintos
Phyllum platelmintosPhyllum platelmintos
Phyllum platelmintos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
aljajandro
 
Clase gastropoda
Clase gastropodaClase gastropoda
Clase gastropoda
Raul Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 
Moluscos (2)
Moluscos (2)Moluscos (2)
Moluscos (2)
 
Deuterostomados
DeuterostomadosDeuterostomados
Deuterostomados
 
MOLUSCOS
MOLUSCOSMOLUSCOS
MOLUSCOS
 
Sistema Respiratorio de los Peces Condrictios
Sistema Respiratorio de los Peces Condrictios Sistema Respiratorio de los Peces Condrictios
Sistema Respiratorio de los Peces Condrictios
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Respiración peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos
Respiración peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferosRespiración peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos
Respiración peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos
 
Condrictios
CondrictiosCondrictios
Condrictios
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Chapter 12
Chapter 12Chapter 12
Chapter 12
 
Peces mandibulados: cartilaginosos y óseos
Peces mandibulados: cartilaginosos y óseosPeces mandibulados: cartilaginosos y óseos
Peces mandibulados: cartilaginosos y óseos
 
Circulacion en los mamiferos
Circulacion en los mamiferosCirculacion en los mamiferos
Circulacion en los mamiferos
 
Phylum cnidarios
Phylum cnidariosPhylum cnidarios
Phylum cnidarios
 
Mamíferos (Clase Mammalia)
Mamíferos (Clase Mammalia)Mamíferos (Clase Mammalia)
Mamíferos (Clase Mammalia)
 
Sistema Excretor de las Aves
Sistema Excretor de las AvesSistema Excretor de las Aves
Sistema Excretor de las Aves
 
Sistema Tegumentario (Tegumento) de los Peces Oseos
Sistema Tegumentario (Tegumento) de los Peces OseosSistema Tegumentario (Tegumento) de los Peces Oseos
Sistema Tegumentario (Tegumento) de los Peces Oseos
 
Poliquetos
PoliquetosPoliquetos
Poliquetos
 
Phyllum platelmintos
Phyllum platelmintosPhyllum platelmintos
Phyllum platelmintos
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Clase gastropoda
Clase gastropodaClase gastropoda
Clase gastropoda
 

Similar a Bivalvos, gasteropodos

Nutrición invertebrados- Monteza Palacios
Nutrición invertebrados- Monteza PalaciosNutrición invertebrados- Monteza Palacios
Nutrición invertebrados- Monteza Palacios
mil61
 
Bivalvos
BivalvosBivalvos
Bivalvos
jazminesaaicela
 
Anélidos
AnélidosAnélidos
Anélidos
CamilaQuishpe
 
Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceos
Alejandra Agila
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
Wendy Vc
 
Peces karen
Peces karenPeces karen
Peces karen
karengonzalez1921
 
CELENTÉREOS Y MOLUSCOS
CELENTÉREOS Y MOLUSCOSCELENTÉREOS Y MOLUSCOS
CELENTÉREOS Y MOLUSCOS
Milagros Quinzano
 
Margarita y Silvia
Margarita y SilviaMargarita y Silvia
Margarita y Silvia
aradelfer
 
Exposición de moluscos por Paul Silva
Exposición de moluscos por Paul Silva Exposición de moluscos por Paul Silva
Exposición de moluscos por Paul Silva
PaulSilva59
 
Exposicion moluscos
Exposicion moluscos Exposicion moluscos
Exposicion moluscos
lizethganchala97
 
Phylum moluscos- Erika Canchignia
Phylum moluscos- Erika CanchigniaPhylum moluscos- Erika Canchignia
Phylum moluscos- Erika Canchignia
erikacanchignia
 
Phylum Moluscos
Phylum MoluscosPhylum Moluscos
Phylum Moluscos
LizbethGuilcapi
 
moluscos
moluscosmoluscos
invertebrados
invertebradosinvertebrados
invertebrados
jaimemartin
 
Tema 4 y 5 . los animales - copia
Tema 4 y 5 . los animales - copiaTema 4 y 5 . los animales - copia
Tema 4 y 5 . los animales - copia
David Leunda
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
carmenhidalgo15
 
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
David Leunda
 
Gina Mejía crustáceos
Gina Mejía crustáceosGina Mejía crustáceos
Gina Mejía crustáceos
GinaMejia15
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
AlexandraAbalco
 
Tema 11 . los animales 13-14
Tema 11 . los animales 13-14Tema 11 . los animales 13-14
Tema 11 . los animales 13-14
David Leunda
 

Similar a Bivalvos, gasteropodos (20)

Nutrición invertebrados- Monteza Palacios
Nutrición invertebrados- Monteza PalaciosNutrición invertebrados- Monteza Palacios
Nutrición invertebrados- Monteza Palacios
 
Bivalvos
BivalvosBivalvos
Bivalvos
 
Anélidos
AnélidosAnélidos
Anélidos
 
Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceos
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Peces karen
Peces karenPeces karen
Peces karen
 
CELENTÉREOS Y MOLUSCOS
CELENTÉREOS Y MOLUSCOSCELENTÉREOS Y MOLUSCOS
CELENTÉREOS Y MOLUSCOS
 
Margarita y Silvia
Margarita y SilviaMargarita y Silvia
Margarita y Silvia
 
Exposición de moluscos por Paul Silva
Exposición de moluscos por Paul Silva Exposición de moluscos por Paul Silva
Exposición de moluscos por Paul Silva
 
Exposicion moluscos
Exposicion moluscos Exposicion moluscos
Exposicion moluscos
 
Phylum moluscos- Erika Canchignia
Phylum moluscos- Erika CanchigniaPhylum moluscos- Erika Canchignia
Phylum moluscos- Erika Canchignia
 
Phylum Moluscos
Phylum MoluscosPhylum Moluscos
Phylum Moluscos
 
moluscos
moluscosmoluscos
moluscos
 
invertebrados
invertebradosinvertebrados
invertebrados
 
Tema 4 y 5 . los animales - copia
Tema 4 y 5 . los animales - copiaTema 4 y 5 . los animales - copia
Tema 4 y 5 . los animales - copia
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
 
Gina Mejía crustáceos
Gina Mejía crustáceosGina Mejía crustáceos
Gina Mejía crustáceos
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
 
Tema 11 . los animales 13-14
Tema 11 . los animales 13-14Tema 11 . los animales 13-14
Tema 11 . los animales 13-14
 

Más de AurelioMolina1

Metales quimica
Metales quimicaMetales quimica
Metales quimica
AurelioMolina1
 
Historia de la tabla periodica
Historia de la tabla periodicaHistoria de la tabla periodica
Historia de la tabla periodica
AurelioMolina1
 
Psicologia educativa y comunicacion oral
Psicologia educativa y comunicacion oralPsicologia educativa y comunicacion oral
Psicologia educativa y comunicacion oral
AurelioMolina1
 
Conferencias y tratados de comercio exterior que tiene el ecuador
Conferencias y tratados de comercio exterior que tiene el ecuadorConferencias y tratados de comercio exterior que tiene el ecuador
Conferencias y tratados de comercio exterior que tiene el ecuador
AurelioMolina1
 
Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicasBiomoleculas organicas
Biomoleculas organicas
AurelioMolina1
 
Zonas de vida según Holdridge y Tipo de Biomas
Zonas de vida según Holdridge y Tipo de BiomasZonas de vida según Holdridge y Tipo de Biomas
Zonas de vida según Holdridge y Tipo de Biomas
AurelioMolina1
 
Informe de la lombricultura
Informe de la lombriculturaInforme de la lombricultura
Informe de la lombricultura
AurelioMolina1
 

Más de AurelioMolina1 (7)

Metales quimica
Metales quimicaMetales quimica
Metales quimica
 
Historia de la tabla periodica
Historia de la tabla periodicaHistoria de la tabla periodica
Historia de la tabla periodica
 
Psicologia educativa y comunicacion oral
Psicologia educativa y comunicacion oralPsicologia educativa y comunicacion oral
Psicologia educativa y comunicacion oral
 
Conferencias y tratados de comercio exterior que tiene el ecuador
Conferencias y tratados de comercio exterior que tiene el ecuadorConferencias y tratados de comercio exterior que tiene el ecuador
Conferencias y tratados de comercio exterior que tiene el ecuador
 
Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicasBiomoleculas organicas
Biomoleculas organicas
 
Zonas de vida según Holdridge y Tipo de Biomas
Zonas de vida según Holdridge y Tipo de BiomasZonas de vida según Holdridge y Tipo de Biomas
Zonas de vida según Holdridge y Tipo de Biomas
 
Informe de la lombricultura
Informe de la lombriculturaInforme de la lombricultura
Informe de la lombricultura
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Bivalvos, gasteropodos

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PEDAGOGIA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS INTEGRANTES  LEMA GABRIEL  MOLINA AURELIO DOCENTE  MORILLO JUAN CURSO 2 “A” PARALELO PCEQB2-001 FECHA 12/01/2021
  • 2. BIVALVOS Pertenecen al filo Mollusca  Grupo que incluye animales tan diversos como:  Los quitones  Gasterópodos  Colmillos de mar  Cefalópodos (calamar y pulpo)  La almeja  La ostra  El mejillón  La vieira.  Están comprimidos lateralmente
  • 3.  Las branquias o ctenidios de los animales de esta clase son órganos bien desarrollados y especializados para la alimentación, así como para la respiración.  Las partes blandas del cuerpo están completa o parcialmente recubiertas por la concha, que está formada por dos valvas unidas por una charnela
  • 4. Anatomía del tejido blando de la ostra plana, Ostrea edulis, y de la vieira Calico, Argopecten gibbus  MA - músculo aductor  B – branquias  G - gónada (diferenciada en O - ovario y T - testículo en la vieira Calico)  L – ligamento  M - manto y U - umbo.  Las cámaras inhalante y exhalante de la cavidad del manto se identifican como CI y CE respectivamente.
  • 5. MANTO  Las partes blandas están recubiertas por el manto, que está compuesto de unas finas fundas de tejido de bordes más gruesos.  Las dos mitades del manto están unidas a la concha por la charnela en posición ventral respecto de la línea paleal, pero sueltas en los bordes.  Los bordes engrosados pueden o no estar pigmentados y tienen tres pliegues.  El borde del manto suele tener tentáculos, que en la almeja se encuentran localizados en las puntas del sifón.
  • 6. BRANQUIAS  La prominencia de las branquias o ctenidios es una de las características importantes de los lamelibranquios.  Se trata de órganos grandes en forma de hoja que se utilizan en parte para la respiración y en parte para filtrar el alimento del agua.  Hay dos pares de branquias colocados a ambos lados del cuerpo.
  • 7. SISTEMA DIGESTIVO  Las grandes branquias filtran el alimento del agua y lo dirigen hacia los palpos labiales donde se clasifica antes de pasar a la boca.  Los bivalvos tienen la capacidad de seleccionar alimentos filtrados del agua.  El bolo alimenticio, amalgamado por el moco, pasa a la boca y a veces es rechazado por los palpos y eliminado por el animal en forma de las denominadas «pseudoheces».
  • 8. SISTEMA CIRCULATORIO  Los bivalvos tienen un sistema circulatorio simple que es bastante difícil de localizar.  El corazón se halla en un saco transparente, el pericardio, cerca del músculo aductor en las especies monomiarias, y tiene dos aurículas de forma irregular y un ventrículo.
  • 9. REPRODUCCIÓN  Se reproducen de manera sexual y se pueden diferenciar individuos de sexos diferentes.  Sin embargo, algunas especies son hermafroditas.  La fecundación es generalmente externa, son ovíparos y el ciclo de desarrollo es indirecto, puesto que las crías pasan por un estadio de larva antes de llegar al adulto.
  • 10. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS GASTERÓPODOS Integrantes: • Camila Katherine Mendoza Maigua • Carla Belén Pineda Santamaría Curso: Segundo A 2021
  • 11.
  • 12. CLASE DE MOLUSCOS DE CABEZA PROVISTA DE TENTÁCULOS SENSORIALES Y PROTEGIDO POR UNA CONCHA UNIVALVA, CON UN PIE VENTRAL MUY DESARROLLADO QUE SIRVE PARA LA LOCOMOCIÓN PARA SU DESLIZAMIENTO. SON EL GRUPO MÁS GRANDE DE MOLUSCOS, CON MÁS DE 62,000 ESPECIES VIVAS, Y COMPRENDEN ALREDEDOR DEL 80% DE LOS MOLUSCOS VIVOS.
  • 14. • SUS REPRESENTANTES MÁS COMUNES SON LOS CARACOLES Y LAS BABOSAS. • SU ALIMENTACIÓN ES BASTANTE VARIADA. • TIENEN UN CORAZÓN CON UN VENTRÍCULO Y UNA O EN OCASIONES DOS AURÍCULAS. • SU PIEL ES RICA EN GLÁNDULAS SECRETORAS DE MUCUS QUE LES AYUDA A DESPLAZARSE DE UN LUGAR A OTRO.
  • 15. TIPOS DE GASTERÓPODOS • MARINOS Y TERRESTRES HERBÍVOROS, DETRITÍVOROS , CARNÍVOROS Y EXCAVADORES TIENEN CONCHAS Y LA MAYORÍA TIENEN PULMONES, POR LO GENERAL SE PUEDEN ENCONTRAR EN AMBIENTES HÚMEDOS O MOJADOS.
  • 16. ALIMENTACIÓN • TODOS EMPLEAN LA RÁDULA MODIFICADA PARA RECOGER SU ALIMENTO • PARTE DE LA DIGESTIÓN ES EXTRACELULAR, PRODUCIENDO GLÁNDULAS SALIVALES, BOLSAS ESOFÁGICAS • LA TORSIÓN HACE QUE EL ESÓFAGO SE ABRA EL ESTÓMAGO
  • 18. HÁBITAD •COSTA ROCOSA SE DISTRIBUYEN EN: •ZONA INTERMAREAL •PROFUNDIDADES ABISALES, •AGUAS DULCES DE RÍOS Y LAGOS
  • 19. REPRODUCCIÓN • CASI TODOS LOS GASTERÓPODOS TIENEN UN OVARIO O UN TESTÍCULO • TIPO DE FECUNDACIÓN PUEDE SER EXTERNA O INTERNA. • LA MAYOR PARTE DE ELLOS EXPULSAN EL ESPERMA Y LOS HUEVOS • ALGUNOS DE ELLOS PUEDEN SER UNISEXUALES O HERMAFRODITAS
  • 20. SISTEMA RESPIRATORIO Babosas Los prosobranquios Los pulmonados • Respiración acuática • Respiración aérea
  • 21. SISTEMA CIRCULATORIO • ES ABIERTO • TIENEN UN CORAZÓN DESARROLLADO Y FORMADO POR DOS CAVIDADES • EL CORAZÓN ESTÁ SITUADO EN UNA ZONA LLAMADA CAVIDAD PERICARDIO • SOLO POSEEN UNAAORTA • TIENEN VASOS SANGUÍNEOS SE ENCARGAN DE IR ALMACENANDO SANGRE PARA LUEGO UTILIZARLA.
  • 22. SISTEMA DIGESTIVO FORMADO POR: • RÁDULA • FARINGE • ESÓFAGO • ESTÓMAGO • HEPATOPANCREAS • INTESTINO • ANO  El tubo digestivo comienza en una boca, sigue con un estómago, y continúa con un intestino sencillo y alargado que desemboca en un ano.  Hay que destacar un órgano exclusivo de este grupo: la rádula, una lengua rasposa que usan para rascar el alimento del terreno.
  • 23. SISTEMA EXCRETOR • EL PRINCIPAL ÓRGANO DE EXCRECIÓN ES EL NEFRIDIO . • POSEEN UN RIÑÓN RUDIMENTARIO • LOS PRODUCTOS DE DESECHO SE VIERTEN AL EXTERIOR POR LA CAVIDAD PALEAL. • EN LOS GASTERÓPODOS ACUÁTICOS, EL NEFRIDIO ES DRENADO POR UN URÉTER QUE SE ABRE CERCA DE LA PARTE POSTERIOR DE LA CAVIDAD DEL MANTO • LOS PULMONARES TERRESTRES TIENEN UN URÉTER MUCHO MÁS LARGO, QUE SE ABRE CERCA DELANO . • LAS EXCRETAS VARÍAN CON EL HÁBITAT - ACUÁTICOS: AMONÍACO - TERRESTRES: UREA O ÁCIDO ÚRICO
  • 24. SISTEMA NERVIOSO • EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL DE LOS GASTERÓPODOS ESTÁ FORMADO POR PARES DE GANGLIOS CONECTADOS POR CÉLULAS NERVIOSAS, SE LOCALIZAN EN VARIOS PUNTOS DEL CUERPO Y CONTROLA LAS PARTES MÁS DESTACADAS. • DEBIDO A LA TORSIÓN, EL SISTEMA NERVIOSO DE LOS GASTERÓPODOS PRESENTA UNA FORMA RETORCIDA. • SURGEN DOS LÍNEAS PRINCIPALES:  LOS OPISTOBRANQUIOS  LOS PROSOBRANQUIOS Y PULMONADOS Consta principalmente de 6 tipos de ganglios: 1. Los ganglios cerebroideos 2. Los ganglios bucales 3. Los ganglios pedios 4. Los ganglios pleurales 5. Los ganglios viscerales 6. Los ganglios parietales
  • 25. ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS • PRESENTAN ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS QUE LES PERMITEN SENTIR AL TACTO, PERCIBIR LA LUZ, DETECTAR SUSTANCIAS QUÍMICAS Y TENER UNA POSICIÓN BASADA EN EL EQUILIBRIO. CUENTAN CON: • LOS TENTÁCULOS CEFÁLICOS • OJOS • OSFRADIOS • ESTATOCISTOS.
  • 26. EJEMPLOS DE GASTERÓPODOS CARACOLES Rumina decollata BABOSAS Limax maximus BABOSAS MARINAS Aplysia juliana
  • 27. CARACOLAS MARINAS Bígaro común Liebres de mar LAPAS Lapa común