SlideShare una empresa de Scribd logo
TEGUMENTOPIEL Y ANEXOS Integrantes: Sebastián Maya Miranda Romina Varas
Se forma principalmente
La piel de un pez óseo Distribución de las escamas dérmicas en el interior de la piel de un pez teleósteo. Detalles de la epidermis.
Tegumento de un pez Teleósteo
Cutícula: Esta es la región más externa y está formada por una delgada capa de mucopolisacáridos (mucus) y que en algunas especies bentónicas y de hábitat rocoso, tiene un desarrollo notable. La cutícula es la primera línea de defensa de los peces, en este lugar los peces tratan de parar infecciones, producidas por heridas o ataques provocados por otros organismos
Cutícula: Glándulas Mucosas Presenta muchas células mucosas (glándulas unicelulares que secretan mucus). Este mucus regula la permeabilidad de la piel (y por tanto la excreción) y reduce la fricción entre las escamas, permitiendo que éstas se articulen correctamente. El mucus también sirve para lubricar el cuerpo y para defenderlo de patogenos.
Epidermis: Esta compuesta por varias capas de células aplanadas. La capa mas profunda es la zona de crecimiento activo. Es el limite entre el cuerpo y el ambiente. En los peces esta capa es delgada ya que están sujetos a movimientos osmóticos del agua a través de la epidermis.
Dermis: Es un tejido conectivo o conjuntivo con irrigación sanguínea y linfática. Está constituida por dos capas o estratos: el estrato esponjoso y el estrato compacto. Como su nombre lo indica, el más externo de ellos está formado por un tejido más suelto con fibras colágenas (resistencia) y reticulares (consistencia).
Dermis: contiene:  Escamas  Cromatóforos  Tejido conjuntivo Vasos sanguíneos  Terminaciones nerviosas.
Dermis: Escamas  La escama es una lámina aplanada presente en la dermis de muchos seres vivos. Las escamas se presentan en gran número, están imbricadas entre sí recubriendo la piel. Su función principal es la protección y el aislamiento en el caso de los peces óseos las escamas dérmicas no perforan la epidermis, pero están próximas a la superficie lo que da la impresión de que la piel es dura .
Dermis: Escamas  Las escamas cosmoideas, gruesas, con hueso laminar, esponjoso, dentina y esmalte, persisten en los sarcopterigios.
Dermis: Escamas  Las escamas ganoideas son una forma intermedia, con una capa gruesa de hueso laminar, hueso esponjoso y esmalte, presente en algunos grupos, como Lepisosteus.
Dermis: Escamas  Los peces modernos tienen las escamas elasmoideas, formadas exclusivamente por hueso laminar.  Cuando son lisas se las denomina cicloideas, mientras que cuando son rugosas, con una banda de espinas en su parte delantera, se las denomina ctenoideas.
Vista superficial de dos escamas de un teleósteo.
Dermis: Cromatóforos Célula situada, generalmente, en la dermis conteniendo los pigmentos cutáneos. Los peces, en determinadas circunstancias, pueden extender o concentrar estos pigmentos, aclarando u oscureciendo la tonalidad de su piel.
Dermis: Cromatóforos Hay peces, como el lenguado o la platija, capaces de imitar la coloración del fondo, en un efecto conocido como metacrosis, o cambio rápido de color. La metacrosis se consigue gracias a la estructura típica de los melanóforos, que permite concentrar la melanina en unas zonas y dispersarla en otras, dando diferentes patrones de coloración. El control de esta capacidad se debe a una vía nerviosa y una vía endocrina.
Dermis: Cromatóforos Las coloraciones varían mucho dependiendo de la forma de vida. Los peces epipelágicos son, en su mayor parte, contrasombreados, ya que tienen el lomo oscuro y el abdomen blanco, lo cual sirve para mimetizarse en el medio contra los depredadores
Vistos desde una posición inferior, el color blanco del vientre hace que se mimeticen con el reflejo del sol; vistos desde una posición superior, el color oscuro del dorso hace que se mimeticen con el fondo oscuro del mar u océano
En los peces de río predominan las coloraciones pardas y verdosas, pero todavía hay contrasombreado. Los peces de fondo suelen ser rojos ya que este es el color que primero se pierde a medida que descendemos en profundidad.
Encontramos en ciertas especies coloraciones con diseños disruptivos.(que ayudan a camuflarse en zonas de coral por ejemplo)
Coloraciones de despiste, como ocelos o manchas que imitan ojos.
Las coloraciones crípticas pueden llegar a ser muy exageradas, y se dan tanto en peces depredadores como en potenciales presas.
Dermis: Cromatóforos Se observan asimismo coloraciones fanéricas (llamativas) que frecuentemente se dan en época de celo, o bien sirven para avisar de que el animal posee mecanismos de defensa especial (coloraciones aposemáticas).
Un ejemplo típico de coloración aposemática son los peces payaso (Amphiprion), que viven en los tentáculos de las anémonas.
El pez cirujano, tiene una espina muy cortante para defenderse y avisa con un aspecto muy llamativo.
Dermis: Cromatóforos La coloración cumple varias funciones, tales como: OcultamientoComunicación VisualCamuflaje DefensaAdvertencia Reconocimiento sexual
Hipodermis: La última capa de la piel está constituida por un tejido conectivo laxo, con presencia de células adiposas y abundante vascularización. Esta capa es el típico escenario de procesos infecciosos de diferentes tipos como lo son bacterianos y micoticos.
Fotóforos: Son órganos que emiten luz. Se da en muchas especies batipelágicas. Los fotóforos tienen normalmente una estructura de glándula. Estos órganos de producción de luz varían mucho de unas especies a otras. En algunos casos se transforman las escamas sobre los fotóforos para que actúen de lentes, y otras veces vienen acompañadas de guanóforos. Sirven para reconocer individuos de la misma especie, para localizar presas o para atraerlas.
El "pez dragón” (Malacosteus niger) detecta sus presas gracias a faros de búsqueda. Para ello, transforma la luz azul verdosa de sus células emisoras de luz (fotóforos), un caso típico para la bioluminiscencia, en luz roja gracias a un filtro. Para sus presas, la luz roja es invisible.
Otras estructuras: BARBELOS - Son prolongaciones de la piel que contienen órganos sensoriales( gustativos) y se encuentran alrededor de la boca. - Son típicos de los BAGRES y parientes cercanos a los bagres - Son utilizados por el pez para excavar entre el sedimento en busca de alimentos.
Otras estructuras: CIRROS Prominencias ramificadas que asemejan un tentáculo situado encima de los ojos de algunos peces marinos.
Tegumento
Sistema Tegumentario (Tegumento) de los Peces Oseos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Phylum gastrotricha
Phylum gastrotrichaPhylum gastrotricha
Phylum gastrotricha
 
Tejido tegumentario de Anfibios
Tejido tegumentario de AnfibiosTejido tegumentario de Anfibios
Tejido tegumentario de Anfibios
 
Aparato urogenital en peces
Aparato urogenital en pecesAparato urogenital en peces
Aparato urogenital en peces
 
Phyllum platelmintos
Phyllum platelmintosPhyllum platelmintos
Phyllum platelmintos
 
equinodermos y cordados de J.I.Noriega
equinodermos y cordados de J.I.Noriegaequinodermos y cordados de J.I.Noriega
equinodermos y cordados de J.I.Noriega
 
Los peces.pdf
Los peces.pdfLos peces.pdf
Los peces.pdf
 
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptilesSistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Phyllum platelminthes
Phyllum platelminthesPhyllum platelminthes
Phyllum platelminthes
 
Phyllum moluscos
Phyllum moluscosPhyllum moluscos
Phyllum moluscos
 
Equinodermos 1
Equinodermos 1Equinodermos 1
Equinodermos 1
 
clase nematodos
clase nematodosclase nematodos
clase nematodos
 
Tegumento Comun
Tegumento ComunTegumento Comun
Tegumento Comun
 
Aschelminthesgeneral
AschelminthesgeneralAschelminthesgeneral
Aschelminthesgeneral
 
Peces anatomia morfologia y fisologia
Peces anatomia morfologia y fisologiaPeces anatomia morfologia y fisologia
Peces anatomia morfologia y fisologia
 
Anatomía y fisiología de los mamíferos
Anatomía y fisiología de los mamíferosAnatomía y fisiología de los mamíferos
Anatomía y fisiología de los mamíferos
 
Phylum Platelmintos
Phylum PlatelmintosPhylum Platelmintos
Phylum Platelmintos
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Crustacea
CrustaceaCrustacea
Crustacea
 

Similar a Sistema Tegumentario (Tegumento) de los Peces Oseos

Similar a Sistema Tegumentario (Tegumento) de los Peces Oseos (20)

Cordados tegumento!!! 2
Cordados tegumento!!! 2Cordados tegumento!!! 2
Cordados tegumento!!! 2
 
Capitulo 4 Ictiologia .pptx presentacion sobre los peces
Capitulo 4 Ictiologia .pptx presentacion sobre los pecesCapitulo 4 Ictiologia .pptx presentacion sobre los peces
Capitulo 4 Ictiologia .pptx presentacion sobre los peces
 
Tegumento
TegumentoTegumento
Tegumento
 
reptiles Reptiles
reptiles Reptilesreptiles Reptiles
reptiles Reptiles
 
Tejido tegumentario slide
Tejido tegumentario slideTejido tegumentario slide
Tejido tegumentario slide
 
Tejido tegumentario grupo1
Tejido tegumentario grupo1Tejido tegumentario grupo1
Tejido tegumentario grupo1
 
Tejido tegumentario grupo1
Tejido tegumentario grupo1Tejido tegumentario grupo1
Tejido tegumentario grupo1
 
cuidado de las uñas
cuidado de las uñascuidado de las uñas
cuidado de las uñas
 
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCIONSISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
 
Terminología anatómica y sistema tegumentario practica 1
Terminología anatómica y sistema tegumentario practica 1Terminología anatómica y sistema tegumentario practica 1
Terminología anatómica y sistema tegumentario practica 1
 
1_CLASE_TEJIDO_TEGUMENTARIO__copia_2.pdf
1_CLASE_TEJIDO_TEGUMENTARIO__copia_2.pdf1_CLASE_TEJIDO_TEGUMENTARIO__copia_2.pdf
1_CLASE_TEJIDO_TEGUMENTARIO__copia_2.pdf
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Piel exposicion
Piel exposicionPiel exposicion
Piel exposicion
 
Aparato tegumentario
Aparato tegumentarioAparato tegumentario
Aparato tegumentario
 
Sistema Tegumentario parte I
Sistema Tegumentario parte ISistema Tegumentario parte I
Sistema Tegumentario parte I
 
Trabajo de lili
Trabajo de liliTrabajo de lili
Trabajo de lili
 
Sistema tegumentario parte I
Sistema tegumentario parte ISistema tegumentario parte I
Sistema tegumentario parte I
 
Tejido tegumentario
Tejido tegumentarioTejido tegumentario
Tejido tegumentario
 
Piel de-los-vertebrados - exposición
Piel de-los-vertebrados - exposiciónPiel de-los-vertebrados - exposición
Piel de-los-vertebrados - exposición
 

Más de SebaMaya

Aparato de golgi
Aparato de golgiAparato de golgi
Aparato de golgiSebaMaya
 
Sitio Web / Introducción a HTML
Sitio Web / Introducción a HTMLSitio Web / Introducción a HTML
Sitio Web / Introducción a HTMLSebaMaya
 
Introducción a la Computación
Introducción a la ComputaciónIntroducción a la Computación
Introducción a la ComputaciónSebaMaya
 
Hierro, Deficit y más
Hierro, Deficit y másHierro, Deficit y más
Hierro, Deficit y másSebaMaya
 
Problemas relacionados al deficit Hierro
Problemas relacionados al deficit HierroProblemas relacionados al deficit Hierro
Problemas relacionados al deficit HierroSebaMaya
 
Ovogenesis de las Aves
Ovogenesis de las AvesOvogenesis de las Aves
Ovogenesis de las AvesSebaMaya
 
Sistema Respiratorio de los Peces Condrictios
Sistema Respiratorio de los Peces Condrictios Sistema Respiratorio de los Peces Condrictios
Sistema Respiratorio de los Peces Condrictios SebaMaya
 
Sistema Excretor de las Aves
Sistema Excretor de las AvesSistema Excretor de las Aves
Sistema Excretor de las AvesSebaMaya
 
Mamiferos: Sistema Cardiovascular
Mamiferos: Sistema CardiovascularMamiferos: Sistema Cardiovascular
Mamiferos: Sistema CardiovascularSebaMaya
 

Más de SebaMaya (9)

Aparato de golgi
Aparato de golgiAparato de golgi
Aparato de golgi
 
Sitio Web / Introducción a HTML
Sitio Web / Introducción a HTMLSitio Web / Introducción a HTML
Sitio Web / Introducción a HTML
 
Introducción a la Computación
Introducción a la ComputaciónIntroducción a la Computación
Introducción a la Computación
 
Hierro, Deficit y más
Hierro, Deficit y másHierro, Deficit y más
Hierro, Deficit y más
 
Problemas relacionados al deficit Hierro
Problemas relacionados al deficit HierroProblemas relacionados al deficit Hierro
Problemas relacionados al deficit Hierro
 
Ovogenesis de las Aves
Ovogenesis de las AvesOvogenesis de las Aves
Ovogenesis de las Aves
 
Sistema Respiratorio de los Peces Condrictios
Sistema Respiratorio de los Peces Condrictios Sistema Respiratorio de los Peces Condrictios
Sistema Respiratorio de los Peces Condrictios
 
Sistema Excretor de las Aves
Sistema Excretor de las AvesSistema Excretor de las Aves
Sistema Excretor de las Aves
 
Mamiferos: Sistema Cardiovascular
Mamiferos: Sistema CardiovascularMamiferos: Sistema Cardiovascular
Mamiferos: Sistema Cardiovascular
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Sistema Tegumentario (Tegumento) de los Peces Oseos

  • 1. TEGUMENTOPIEL Y ANEXOS Integrantes: Sebastián Maya Miranda Romina Varas
  • 2.
  • 4. La piel de un pez óseo Distribución de las escamas dérmicas en el interior de la piel de un pez teleósteo. Detalles de la epidermis.
  • 5.
  • 6. Tegumento de un pez Teleósteo
  • 7. Cutícula: Esta es la región más externa y está formada por una delgada capa de mucopolisacáridos (mucus) y que en algunas especies bentónicas y de hábitat rocoso, tiene un desarrollo notable. La cutícula es la primera línea de defensa de los peces, en este lugar los peces tratan de parar infecciones, producidas por heridas o ataques provocados por otros organismos
  • 8. Cutícula: Glándulas Mucosas Presenta muchas células mucosas (glándulas unicelulares que secretan mucus). Este mucus regula la permeabilidad de la piel (y por tanto la excreción) y reduce la fricción entre las escamas, permitiendo que éstas se articulen correctamente. El mucus también sirve para lubricar el cuerpo y para defenderlo de patogenos.
  • 9. Epidermis: Esta compuesta por varias capas de células aplanadas. La capa mas profunda es la zona de crecimiento activo. Es el limite entre el cuerpo y el ambiente. En los peces esta capa es delgada ya que están sujetos a movimientos osmóticos del agua a través de la epidermis.
  • 10.
  • 11. Dermis: Es un tejido conectivo o conjuntivo con irrigación sanguínea y linfática. Está constituida por dos capas o estratos: el estrato esponjoso y el estrato compacto. Como su nombre lo indica, el más externo de ellos está formado por un tejido más suelto con fibras colágenas (resistencia) y reticulares (consistencia).
  • 12. Dermis: contiene: Escamas Cromatóforos Tejido conjuntivo Vasos sanguíneos Terminaciones nerviosas.
  • 13. Dermis: Escamas La escama es una lámina aplanada presente en la dermis de muchos seres vivos. Las escamas se presentan en gran número, están imbricadas entre sí recubriendo la piel. Su función principal es la protección y el aislamiento en el caso de los peces óseos las escamas dérmicas no perforan la epidermis, pero están próximas a la superficie lo que da la impresión de que la piel es dura .
  • 14. Dermis: Escamas Las escamas cosmoideas, gruesas, con hueso laminar, esponjoso, dentina y esmalte, persisten en los sarcopterigios.
  • 15.
  • 16. Dermis: Escamas Las escamas ganoideas son una forma intermedia, con una capa gruesa de hueso laminar, hueso esponjoso y esmalte, presente en algunos grupos, como Lepisosteus.
  • 17.
  • 18. Dermis: Escamas Los peces modernos tienen las escamas elasmoideas, formadas exclusivamente por hueso laminar. Cuando son lisas se las denomina cicloideas, mientras que cuando son rugosas, con una banda de espinas en su parte delantera, se las denomina ctenoideas.
  • 19. Vista superficial de dos escamas de un teleósteo.
  • 20.
  • 21. Dermis: Cromatóforos Célula situada, generalmente, en la dermis conteniendo los pigmentos cutáneos. Los peces, en determinadas circunstancias, pueden extender o concentrar estos pigmentos, aclarando u oscureciendo la tonalidad de su piel.
  • 22.
  • 23. Dermis: Cromatóforos Hay peces, como el lenguado o la platija, capaces de imitar la coloración del fondo, en un efecto conocido como metacrosis, o cambio rápido de color. La metacrosis se consigue gracias a la estructura típica de los melanóforos, que permite concentrar la melanina en unas zonas y dispersarla en otras, dando diferentes patrones de coloración. El control de esta capacidad se debe a una vía nerviosa y una vía endocrina.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Dermis: Cromatóforos Las coloraciones varían mucho dependiendo de la forma de vida. Los peces epipelágicos son, en su mayor parte, contrasombreados, ya que tienen el lomo oscuro y el abdomen blanco, lo cual sirve para mimetizarse en el medio contra los depredadores
  • 27. Vistos desde una posición inferior, el color blanco del vientre hace que se mimeticen con el reflejo del sol; vistos desde una posición superior, el color oscuro del dorso hace que se mimeticen con el fondo oscuro del mar u océano
  • 28. En los peces de río predominan las coloraciones pardas y verdosas, pero todavía hay contrasombreado. Los peces de fondo suelen ser rojos ya que este es el color que primero se pierde a medida que descendemos en profundidad.
  • 29. Encontramos en ciertas especies coloraciones con diseños disruptivos.(que ayudan a camuflarse en zonas de coral por ejemplo)
  • 30. Coloraciones de despiste, como ocelos o manchas que imitan ojos.
  • 31. Las coloraciones crípticas pueden llegar a ser muy exageradas, y se dan tanto en peces depredadores como en potenciales presas.
  • 32. Dermis: Cromatóforos Se observan asimismo coloraciones fanéricas (llamativas) que frecuentemente se dan en época de celo, o bien sirven para avisar de que el animal posee mecanismos de defensa especial (coloraciones aposemáticas).
  • 33. Un ejemplo típico de coloración aposemática son los peces payaso (Amphiprion), que viven en los tentáculos de las anémonas.
  • 34. El pez cirujano, tiene una espina muy cortante para defenderse y avisa con un aspecto muy llamativo.
  • 35. Dermis: Cromatóforos La coloración cumple varias funciones, tales como: OcultamientoComunicación VisualCamuflaje DefensaAdvertencia Reconocimiento sexual
  • 36. Hipodermis: La última capa de la piel está constituida por un tejido conectivo laxo, con presencia de células adiposas y abundante vascularización. Esta capa es el típico escenario de procesos infecciosos de diferentes tipos como lo son bacterianos y micoticos.
  • 37. Fotóforos: Son órganos que emiten luz. Se da en muchas especies batipelágicas. Los fotóforos tienen normalmente una estructura de glándula. Estos órganos de producción de luz varían mucho de unas especies a otras. En algunos casos se transforman las escamas sobre los fotóforos para que actúen de lentes, y otras veces vienen acompañadas de guanóforos. Sirven para reconocer individuos de la misma especie, para localizar presas o para atraerlas.
  • 38. El "pez dragón” (Malacosteus niger) detecta sus presas gracias a faros de búsqueda. Para ello, transforma la luz azul verdosa de sus células emisoras de luz (fotóforos), un caso típico para la bioluminiscencia, en luz roja gracias a un filtro. Para sus presas, la luz roja es invisible.
  • 39. Otras estructuras: BARBELOS - Son prolongaciones de la piel que contienen órganos sensoriales( gustativos) y se encuentran alrededor de la boca. - Son típicos de los BAGRES y parientes cercanos a los bagres - Son utilizados por el pez para excavar entre el sedimento en busca de alimentos.
  • 40.
  • 41. Otras estructuras: CIRROS Prominencias ramificadas que asemejan un tentáculo situado encima de los ojos de algunos peces marinos.
  • 42.