SlideShare una empresa de Scribd logo
Blanco
(1966)
Octavio Paz
Como no ha sido posible reproducir aquí todas las características de la
edición original de Blanco (México, 1967), señalo que este poema
debería leerse como una sucesión de signos sobre una página única; a
medida que avanza la lectura, la página se desdobla: un espacio que en
su movimiento deja aparecer el texto y que, en cierto modo, lo produce.
Algo así como el viaje inmóvil al que nos invita un rollo de pinturas y
emblemas tántricos: si lo desenrollamos se despliega ante nuestros ojos
un ritual, una suerte de procesión o peregrinación hacia ¿dónde? El
espacio fluye, engendra un texto, lo disipa —transcurre como si fuese
tiempo. A esta disposición de orden temporal y que es la forma que el
curso del poema: su discurso, corresponde otra , espacial: las distintas
partes que lo componen están distribuidas como las regiones, los colores,
los símbolos y las figuras de un mandala… La tipografía y la
encuadernación de la primera edición de Blanco quería subrayar no tanto
la presencia del texto como del espacio que lo sostiene: aquello que hace
posible la escritura y la lectura, aquello en que terminan toda escritura y
lectura.
Blanco es una composición que ofrece la posibilidad de varias lecturas, a
saber:
a] En su totalidad, como un solo texto;
b] la columna del centro, con exclusión de la de izquierda y derecha, es
un poema cuyo tema es el tránsito de la palabra, del silencio al silencio
(de lo “en blanco” a lo blanco —al blanco), pasando por cuatro estados:
amarillo, rojo, verde y azul;
c] la columna de la izquierda es un poema erótico dividido en cuatro
momentos que corresponden a los cuatro elementos tradicionales;
d] la columna de la derecha es otro poema, contrapunto del anterior y
compuesto de cuatro variaciones sobre la sensación, la percepción, la
imaginación y el entendimiento;
e] cada una de las cuatro partes formadas por dos columnas puede leerse,
sin tener en cuenta esta división, como un solo texto: cuatro poemas
independientes;
f] la columna del centro puede leerse como seis poemas sueltos y las de
izquierda y derecha como ocho.
Blanco
By passion the world is bound, by
passion too it is released.
The Hevajra Tantra
Avec ce seul objet dont le Néant s’honore.
S T É P H A N E M A L L A R M É
Notas
Escalera de escapulario: la de mano que cuelga pegada a la pared de los
pozos en las minas.
Patience, patience. River rising a little: cf. el diario de Livingston.
Agua y brasa: el “agua quemada” de los aztecas. (Cf. Pensamiento y
religión en el México Antiguo, de Laurette Sejourné.)
Las altas fieras de la piel luciente: cf. el soneto de Quevedo “Traigo
todas las Indias en la mano…”
Zitar: instrumento musical del norte de la India.
El comentario inicial así como las notas finales pertenecen al autor y
figuran en la edición utilizada y en el volumen Poemas (1935-1975).
Octavio Paz. Blanco. En Ladera este. Tercera edición. Joaquín Mortiz.
México, 1975, pp. 143-169.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obras y análisis lirica griega
Obras y análisis  lirica griegaObras y análisis  lirica griega
Obras y análisis lirica griegamariana0102
 
El estudiante de salamanca
El estudiante de salamancaEl estudiante de salamanca
El estudiante de salamanca
Paulo Kortazar
 
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?veliko
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medievalloteo
 
Tema 58
Tema 58Tema 58
La poesía lírica
La poesía líricaLa poesía lírica
La poesía lírica
Paqui Ruiz
 
medios de comunicación textos literarios y no literarrios
medios de comunicación textos literarios y no literarriosmedios de comunicación textos literarios y no literarrios
medios de comunicación textos literarios y no literarriosMariposa Tecnicolor
 

La actualidad más candente (10)

La literatura renacentista
La literatura renacentistaLa literatura renacentista
La literatura renacentista
 
Obras y análisis lirica griega
Obras y análisis  lirica griegaObras y análisis  lirica griega
Obras y análisis lirica griega
 
El estudiante de salamanca
El estudiante de salamancaEl estudiante de salamanca
El estudiante de salamanca
 
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
 
Lírica antigua grecia
Lírica antigua greciaLírica antigua grecia
Lírica antigua grecia
 
Tema 58
Tema 58Tema 58
Tema 58
 
Morfologa determinativo
Morfologa determinativoMorfologa determinativo
Morfologa determinativo
 
La poesía lírica
La poesía líricaLa poesía lírica
La poesía lírica
 
medios de comunicación textos literarios y no literarrios
medios de comunicación textos literarios y no literarriosmedios de comunicación textos literarios y no literarrios
medios de comunicación textos literarios y no literarrios
 

Similar a Blanco

Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Eduardo Heredia
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
Cris Bg
 
Historia del género lirico
Historia del género liricoHistoria del género lirico
Historia del género lirico
Cris Bg
 
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)Raúl Olmedo Burgos
 
jose maria valverde y maria victoria atencia
jose maria valverde y maria victoria atenciajose maria valverde y maria victoria atencia
jose maria valverde y maria victoria atenciavrdestein12
 
Unidad 1 El Arco y la Lira
Unidad 1 El Arco y la LiraUnidad 1 El Arco y la Lira
Unidad 1 El Arco y la Lira
SistemadeEstudiosMed
 
Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8
profericardo
 
Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8profericardo
 
La PoesíA
La PoesíALa PoesíA
La PoesíALaus
 
Altazor, el umbral de la palabra. César Valencia Solanilla
Altazor, el umbral de la palabra. César Valencia SolanillaAltazor, el umbral de la palabra. César Valencia Solanilla
Altazor, el umbral de la palabra. César Valencia SolanillaKelita Vanegas
 
Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02
Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02
Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02Felipe Rojas
 
Literatura renacentistacorvera
Literatura renacentistacorveraLiteratura renacentistacorvera
Literatura renacentistacorveraAngeles Bañon
 
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaRimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaJulita Trápaga
 
Poesia y su futuro
Poesia y su futuroPoesia y su futuro
Poesia y su futuro
Rocío Cerón
 
LITERATURA MEDIEVAL.pptx
LITERATURA MEDIEVAL.pptxLITERATURA MEDIEVAL.pptx
LITERATURA MEDIEVAL.pptx
macweenaqp
 
tema 3 literatura 3 eso.pdf
tema 3 literatura 3 eso.pdftema 3 literatura 3 eso.pdf
tema 3 literatura 3 eso.pdf
ElenaCarrascoCamaron
 
TEMA 2: HACER EL SEGUIMIENTO DE AALGUN SUBGENERO TEMATICA O MOVIMIENTO
TEMA 2: HACER EL SEGUIMIENTO DE AALGUN SUBGENERO TEMATICA O MOVIMIENTOTEMA 2: HACER EL SEGUIMIENTO DE AALGUN SUBGENERO TEMATICA O MOVIMIENTO
TEMA 2: HACER EL SEGUIMIENTO DE AALGUN SUBGENERO TEMATICA O MOVIMIENTOjessiraga
 

Similar a Blanco (20)

Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
 
Historia del género lirico
Historia del género liricoHistoria del género lirico
Historia del género lirico
 
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)
 
jose maria valverde y maria victoria atencia
jose maria valverde y maria victoria atenciajose maria valverde y maria victoria atencia
jose maria valverde y maria victoria atencia
 
Unidad 1 El Arco y la Lira
Unidad 1 El Arco y la LiraUnidad 1 El Arco y la Lira
Unidad 1 El Arco y la Lira
 
Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8
 
Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8
 
La PoesíA
La PoesíALa PoesíA
La PoesíA
 
Altazor, el umbral de la palabra. César Valencia Solanilla
Altazor, el umbral de la palabra. César Valencia SolanillaAltazor, el umbral de la palabra. César Valencia Solanilla
Altazor, el umbral de la palabra. César Valencia Solanilla
 
GéNero LíRico
GéNero LíRicoGéNero LíRico
GéNero LíRico
 
Tema, motivo y tópicos
Tema, motivo y tópicosTema, motivo y tópicos
Tema, motivo y tópicos
 
Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02
Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02
Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02
 
Literatura renacentistacorvera
Literatura renacentistacorveraLiteratura renacentistacorvera
Literatura renacentistacorvera
 
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaRimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
 
Poesia y su futuro
Poesia y su futuroPoesia y su futuro
Poesia y su futuro
 
LITERATURA MEDIEVAL.pptx
LITERATURA MEDIEVAL.pptxLITERATURA MEDIEVAL.pptx
LITERATURA MEDIEVAL.pptx
 
tema 3 literatura 3 eso.pdf
tema 3 literatura 3 eso.pdftema 3 literatura 3 eso.pdf
tema 3 literatura 3 eso.pdf
 
TEMA 2: HACER EL SEGUIMIENTO DE AALGUN SUBGENERO TEMATICA O MOVIMIENTO
TEMA 2: HACER EL SEGUIMIENTO DE AALGUN SUBGENERO TEMATICA O MOVIMIENTOTEMA 2: HACER EL SEGUIMIENTO DE AALGUN SUBGENERO TEMATICA O MOVIMIENTO
TEMA 2: HACER EL SEGUIMIENTO DE AALGUN SUBGENERO TEMATICA O MOVIMIENTO
 
Beatriz
BeatrizBeatriz
Beatriz
 

Más de Cristian Alvarez

Seis propuestas para el próximo presente de la universidad 2015
Seis propuestas para el próximo presente de la universidad 2015Seis propuestas para el próximo presente de la universidad 2015
Seis propuestas para el próximo presente de la universidad 2015
Cristian Alvarez
 
Beatos Luquesio y Bounadonna y el fiel laico
Beatos Luquesio y Bounadonna y el fiel laicoBeatos Luquesio y Bounadonna y el fiel laico
Beatos Luquesio y Bounadonna y el fiel laicoCristian Alvarez
 
Sobre la formación de la leyenda del Rey Arturo
Sobre la formación de la leyenda del Rey ArturoSobre la formación de la leyenda del Rey Arturo
Sobre la formación de la leyenda del Rey Arturo
Cristian Alvarez
 
Topoemas
TopoemasTopoemas
El principio de Solidaridad
El principio de SolidaridadEl principio de Solidaridad
El principio de Solidaridad
Cristian Alvarez
 
El arte del buen leer en Picón-Salas (versión 2)
El arte del buen leer en Picón-Salas (versión 2)El arte del buen leer en Picón-Salas (versión 2)
El arte del buen leer en Picón-Salas (versión 2)Cristian Alvarez
 

Más de Cristian Alvarez (6)

Seis propuestas para el próximo presente de la universidad 2015
Seis propuestas para el próximo presente de la universidad 2015Seis propuestas para el próximo presente de la universidad 2015
Seis propuestas para el próximo presente de la universidad 2015
 
Beatos Luquesio y Bounadonna y el fiel laico
Beatos Luquesio y Bounadonna y el fiel laicoBeatos Luquesio y Bounadonna y el fiel laico
Beatos Luquesio y Bounadonna y el fiel laico
 
Sobre la formación de la leyenda del Rey Arturo
Sobre la formación de la leyenda del Rey ArturoSobre la formación de la leyenda del Rey Arturo
Sobre la formación de la leyenda del Rey Arturo
 
Topoemas
TopoemasTopoemas
Topoemas
 
El principio de Solidaridad
El principio de SolidaridadEl principio de Solidaridad
El principio de Solidaridad
 
El arte del buen leer en Picón-Salas (versión 2)
El arte del buen leer en Picón-Salas (versión 2)El arte del buen leer en Picón-Salas (versión 2)
El arte del buen leer en Picón-Salas (versión 2)
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Blanco

  • 2. Como no ha sido posible reproducir aquí todas las características de la edición original de Blanco (México, 1967), señalo que este poema debería leerse como una sucesión de signos sobre una página única; a medida que avanza la lectura, la página se desdobla: un espacio que en su movimiento deja aparecer el texto y que, en cierto modo, lo produce. Algo así como el viaje inmóvil al que nos invita un rollo de pinturas y emblemas tántricos: si lo desenrollamos se despliega ante nuestros ojos un ritual, una suerte de procesión o peregrinación hacia ¿dónde? El espacio fluye, engendra un texto, lo disipa —transcurre como si fuese tiempo. A esta disposición de orden temporal y que es la forma que el curso del poema: su discurso, corresponde otra , espacial: las distintas partes que lo componen están distribuidas como las regiones, los colores, los símbolos y las figuras de un mandala… La tipografía y la encuadernación de la primera edición de Blanco quería subrayar no tanto la presencia del texto como del espacio que lo sostiene: aquello que hace posible la escritura y la lectura, aquello en que terminan toda escritura y lectura.
  • 3. Blanco es una composición que ofrece la posibilidad de varias lecturas, a saber: a] En su totalidad, como un solo texto; b] la columna del centro, con exclusión de la de izquierda y derecha, es un poema cuyo tema es el tránsito de la palabra, del silencio al silencio (de lo “en blanco” a lo blanco —al blanco), pasando por cuatro estados: amarillo, rojo, verde y azul; c] la columna de la izquierda es un poema erótico dividido en cuatro momentos que corresponden a los cuatro elementos tradicionales; d] la columna de la derecha es otro poema, contrapunto del anterior y compuesto de cuatro variaciones sobre la sensación, la percepción, la imaginación y el entendimiento; e] cada una de las cuatro partes formadas por dos columnas puede leerse, sin tener en cuenta esta división, como un solo texto: cuatro poemas independientes; f] la columna del centro puede leerse como seis poemas sueltos y las de izquierda y derecha como ocho.
  • 5. By passion the world is bound, by passion too it is released. The Hevajra Tantra Avec ce seul objet dont le Néant s’honore. S T É P H A N E M A L L A R M É
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Notas Escalera de escapulario: la de mano que cuelga pegada a la pared de los pozos en las minas. Patience, patience. River rising a little: cf. el diario de Livingston. Agua y brasa: el “agua quemada” de los aztecas. (Cf. Pensamiento y religión en el México Antiguo, de Laurette Sejourné.) Las altas fieras de la piel luciente: cf. el soneto de Quevedo “Traigo todas las Indias en la mano…” Zitar: instrumento musical del norte de la India.
  • 30. El comentario inicial así como las notas finales pertenecen al autor y figuran en la edición utilizada y en el volumen Poemas (1935-1975).
  • 31. Octavio Paz. Blanco. En Ladera este. Tercera edición. Joaquín Mortiz. México, 1975, pp. 143-169.