SlideShare una empresa de Scribd logo
Oraciones compuestas por subordinación
Profesora: Amparo Fernández. IES. Los Castillos (Alcorcón)
1º BACHILLERATO, curso 2013/2014
1
PROPOSICIONES SUBORDINADAS
SUSTANTIVAS
Desempeñan en la oración la misma función que desempeñaría un
sustantivo: Sujeto, C.D, Atributo, Aposición o Término de una preposición.
A) Podemos encontrar varios tipos:
1. Introducidas por conjunciones que (completivas), si
(interrogativas indirectas). Ejemplos: Deseo que tengas suerte. Dime si tienes sueño. La
conjunción no realiza ninguna función sintáctica dentro de la oración subordinada, solo es un
NEXO.
2. Introducidas por interrogativos: qué, quién, cuánto, dónde, cómo.
Ejemplos: No sé quién eres. ¿Sabes cuánto cuesta el pan? Estos interrogativos
(determinantes, pronombres o adverbios) sí desempeñan función dentro de la subordinada.
3. Con infinitivo. Ejemplo: Quiero hacer una pregunta más.
4. Estilo directo: sin nexo. Ejemplo: Inés dijo: «Volveré esta tarde».
5. Introducidas por pronombres relativos sustantivados (adjetivas
sustantivadas). Ejemplos: El que quiera puede irse. Lo que ha ocurrido es grave.
B) Clases de sustantivas según la función que desempeñan:
a) Subordinadas sustantivas de sujeto:
Constituyen el sujeto oracional, pues son el sujeto del verbo principal.
Ejemplo: Me gusta que cantes. (= Me gusta tu canción)
El nexo es QUE y aparecen sobre todo en los siguientes casos:
 Con verbos intransitivos que indican estados de ánimo: me duele,
me encanta, me gusta, me entusiasma, me avergüenza, me preocupa…
 En oraciones del tipo ES FÁCIL QUE, ES DIFÍCIL QUE, ES BUENO
QUE…
 En construcciones de pasiva refleja: se dice, se comenta, se sabe, se
afirma, se ignora…
 En el caso de proposiciones adjetivas sustantivadas:
Ejemplos: El que calla otorga; Los que quieran pueden salir; Es falso lo
que dices…
 También hay interrogativas indirectas con función de sujeto.
Suelen ser pasivas reflejas.
Oraciones compuestas por subordinación
Profesora: Amparo Fernández. IES. Los Castillos (Alcorcón)
1º BACHILLERATO, curso 2013/2014
2
Ejemplo: No se sabe quién fue el culpable.
b) Subordinadas sustantivas de C.D.
Desempeñan la función de C.D. del verbo principal. Siempre se podrán
sustituir por LO.
Ejemplo: El Presidente dice que subirá la gasolina. (=Él lo dice)
El nexo sigue siendo QUE y aparece con:
 Verbos transitivos de pensamiento: creo que, considero
que, deduzco que, pienso que…
 Verbos transitivos de declaración: digo que, afirmo que,
niego que…
 Verbos transitivos de sentimientos o estados de ánimo:
siento que, deseo que, temo que, lamento que…
 Verbos de percepción física y mental: veo que, oigo que,
siento que…
 Verbos transitivos de mandato o prohibición: te
aconsejo que, te ordeno que…
Una subclase de sustantivas de CD la constituyen las interrogativas
indirectas.
Ejemplos: Le preguntó qué quería.
Le preguntó si quería.
Cuando la interrogativa indirecta está introducida por un determinante,
un pronombre o un adverbio interrogativo, además de actuar éste como nexo, desempeña
una función sintáctica en la subordinada.
Ejemplos: Le preguntó qué quería.
No sé quién ha venido.
 Igualmente, tenemos oraciones subordinadas sustantivas de CD que
son de relativo sustantivadas.
Ejemplo: Prefiero el que me diste ayer.
c) Subordinadas sustantivas de Atributo.
 Sólo desempeñan la función de atributo determinadas
proposiciones enunciativas cuyo núcleo es un infinitivo.
Ejemplo: Querer a una persona es desearle el bien.
No deben confundirse con ciertas proposiciones sustantivas de sujeto,
pospuestas al predicado de la oración.
Oraciones compuestas por subordinación
Profesora: Amparo Fernández. IES. Los Castillos (Alcorcón)
1º BACHILLERATO, curso 2013/2014
3
Ejemplo: Mi deseo es [que acabes pronto la carrera].
atributo sujeto
Si aplicamos el procedimiento de la conmutación por lo (utilizado para
identificar el atributo), comprobaremos que el atributo es el sintagma Mi deseo, y no la
proposición sustantiva:
*Mi deseo lo es. (incorrecto) → Que acabes pronto la carrera lo es
(correcto), equivalente a Que acabes pronto la carrera es deseable.
 También pueden ser de relativo sustantivadas.
Ejemplo: Mi hermano fue el que me insultó.
d) Subordinadas sustantivas en función de Término de una
preposición:
En estos casos, la proposición estará dentro de un S. Prep., que hará las
funciones de CI, CC, CN, CAdj., CRég., etc.
Ejemplos:
 Tengo ganas de que acabe el curso. C.N.
 Estoy cansada de que me llames por teléfono. C.Adj.
 Lo logré sin que me ayudaras. CC
 Estuvo cerca de que lo atropellara.C.Adv
 No le di importancia a que no me llamaran. CI
 Contamos con que llegues pronto. C.Rég
e) Otras:
1. Subordinadas sustantivas en aposición.
Son de relativo sustantivadas.
Ejemplo: Ese chico, el que conduce el coche, es amigo mío.
2. Subordinadas sustantivas en función de vocativo:
Ejemplo: El que da golpes en la mesa, ¿puede guardar silencio?
f) Construcciones con verbos en forma no personal que equivalen a
subordinadas sustantivas. A veces las subordinadas sustantivas aparecen sin nexo y el
núcleo del predicado es un infinitivo.
Ejemplo: Me encanta comer macarrones.
Quiero aprobar Lengua.
Oraciones compuestas por subordinación
Profesora: Amparo Fernández. IES. Los Castillos (Alcorcón)
1º BACHILLERATO, curso 2013/2014
4
ANÁLISIS DE ORACIONES
1. Ya hemos aprendido que la sintaxis es importante.
2. El que no lo entienda debe preguntar a la profesora.
3. No sé qué problemas veis a la oración compuesta.
4. Nos gusta más que expliques Literatura.
5. Eso no es lo que yo pensaba.
6. Estamos hartos de que no nos comprendas.
7. Me aburro de que siempre digáis lo mismo.
8. Estas oraciones las haréis sin que os deis cuenta.
9. Pienso que podréis aprobar todos Lengua en junio.
10.Nos encanta que pienses esas cosas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
gvrg
 
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge ManriqueCoplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
3diver
 
El Quijote - Barroco
El Quijote - BarrocoEl Quijote - Barroco
El Quijote - Barroco
MTG1212
 
Mester de clerecía
Mester de clerecíaMester de clerecía
Mester de clerecía
Isabel Fernández
 
Generación del 50 poesía
Generación del 50 poesíaGeneración del 50 poesía
Generación del 50 poesía
Cristian Longo Viejo
 
5. Literatura medieval
5. Literatura medieval5. Literatura medieval
5. Literatura medieval
literaturauniversalsotomayor
 
Fray luis de leon
Fray luis de leonFray luis de leon
Fray luis de leon
milagros
 
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura PrerrenacentistaTema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
INTEF
 
ORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADASORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADAS
RodrigoCarbajal13
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
carlos_apuertas
 
LÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVALLÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVAL
mmuntane
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
veliko
 
El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruanoEl vanguardismo peruano
El vanguardismo peruano
Rocio Milagros
 
Literatura quechua
Literatura quechuaLiteratura quechua
Literatura quechua
enrique velasquez
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Generacion del 50 trabajo grupal
Generacion del 50   trabajo grupalGeneracion del 50   trabajo grupal
Generacion del 50 trabajo grupal
nacyme10
 
Calderon de la barca
Calderon de la barcaCalderon de la barca
Calderon de la barca
talisman7
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
carlos_apuertas
 
Soledades
SoledadesSoledades
Soledades
mmuntane
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
mmlmma
 

La actualidad más candente (20)

Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge ManriqueCoplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
 
El Quijote - Barroco
El Quijote - BarrocoEl Quijote - Barroco
El Quijote - Barroco
 
Mester de clerecía
Mester de clerecíaMester de clerecía
Mester de clerecía
 
Generación del 50 poesía
Generación del 50 poesíaGeneración del 50 poesía
Generación del 50 poesía
 
5. Literatura medieval
5. Literatura medieval5. Literatura medieval
5. Literatura medieval
 
Fray luis de leon
Fray luis de leonFray luis de leon
Fray luis de leon
 
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura PrerrenacentistaTema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
 
ORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADASORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADAS
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
LÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVALLÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVAL
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruanoEl vanguardismo peruano
El vanguardismo peruano
 
Literatura quechua
Literatura quechuaLiteratura quechua
Literatura quechua
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Generacion del 50 trabajo grupal
Generacion del 50   trabajo grupalGeneracion del 50   trabajo grupal
Generacion del 50 trabajo grupal
 
Calderon de la barca
Calderon de la barcaCalderon de la barca
Calderon de la barca
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
Soledades
SoledadesSoledades
Soledades
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 

Similar a Proposiciones subordinadas sustantivas

Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
cedfcas cedfcas
 
Pronombres.docx
Pronombres.docxPronombres.docx
Pronombres.docx
KeviinFSequeira
 
Resumen para el análisis sintáctico de oraciones fatla
Resumen para  el análisis sintáctico de oraciones  fatlaResumen para  el análisis sintáctico de oraciones  fatla
Resumen para el análisis sintáctico de oraciones fatla
Liz GS
 
Ilativos
IlativosIlativos
Ilativos
calulara
 
Sintaxis eso
Sintaxis esoSintaxis eso
Sintaxis eso
GUILLECC15
 
SINTAXIS
SINTAXISSINTAXIS
SINTAXIS
angelaraposoq
 
Sintaxis 4º eso
Sintaxis 4º esoSintaxis 4º eso
Sintaxis 4º eso
manua7
 
Sintáxis
SintáxisSintáxis
Sintáxis
Marinaalmann
 
Sintaxis 4eso
Sintaxis 4esoSintaxis 4eso
Sintaxis 4eso
Jesusmc98
 
La sintaxix para 8° ños
La sintaxix para 8° ñosLa sintaxix para 8° ños
La sintaxix para 8° ños
Juana1979
 
Clasificacion oraciones
Clasificacion oracionesClasificacion oraciones
Clasificacion oraciones
Barrulleros
 
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdfsintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
JaimeGonzlez75
 
Oraciones c.subordinadas
Oraciones c.subordinadasOraciones c.subordinadas
Oraciones c.subordinadas
untecs
 
Sintaxis 1º ESO
Sintaxis 1º ESOSintaxis 1º ESO
Sintaxis 1º ESO
Colegio Vedruna
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
María Paulina Quintero
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
mileyka leon
 
Manual sintaxis
Manual sintaxisManual sintaxis
Manual sintaxis
Andrea Segura
 
Lasubordinacin
LasubordinacinLasubordinacin
Lasubordinacin
ikutt
 
La Oracion Simple
La Oracion SimpleLa Oracion Simple
La Oracion Simple
Juan José Mercado Escobar
 
Comunicación integral - El Verbo
Comunicación integral - El Verbo Comunicación integral - El Verbo
Comunicación integral - El Verbo
Walther Leiva Moscoso
 

Similar a Proposiciones subordinadas sustantivas (20)

Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Pronombres.docx
Pronombres.docxPronombres.docx
Pronombres.docx
 
Resumen para el análisis sintáctico de oraciones fatla
Resumen para  el análisis sintáctico de oraciones  fatlaResumen para  el análisis sintáctico de oraciones  fatla
Resumen para el análisis sintáctico de oraciones fatla
 
Ilativos
IlativosIlativos
Ilativos
 
Sintaxis eso
Sintaxis esoSintaxis eso
Sintaxis eso
 
SINTAXIS
SINTAXISSINTAXIS
SINTAXIS
 
Sintaxis 4º eso
Sintaxis 4º esoSintaxis 4º eso
Sintaxis 4º eso
 
Sintáxis
SintáxisSintáxis
Sintáxis
 
Sintaxis 4eso
Sintaxis 4esoSintaxis 4eso
Sintaxis 4eso
 
La sintaxix para 8° ños
La sintaxix para 8° ñosLa sintaxix para 8° ños
La sintaxix para 8° ños
 
Clasificacion oraciones
Clasificacion oracionesClasificacion oraciones
Clasificacion oraciones
 
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdfsintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
 
Oraciones c.subordinadas
Oraciones c.subordinadasOraciones c.subordinadas
Oraciones c.subordinadas
 
Sintaxis 1º ESO
Sintaxis 1º ESOSintaxis 1º ESO
Sintaxis 1º ESO
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
Manual sintaxis
Manual sintaxisManual sintaxis
Manual sintaxis
 
Lasubordinacin
LasubordinacinLasubordinacin
Lasubordinacin
 
La Oracion Simple
La Oracion SimpleLa Oracion Simple
La Oracion Simple
 
Comunicación integral - El Verbo
Comunicación integral - El Verbo Comunicación integral - El Verbo
Comunicación integral - El Verbo
 

Más de rafernandezgon

Fernando el temerario alumnado
Fernando el temerario alumnadoFernando el temerario alumnado
Fernando el temerario alumnado
rafernandezgon
 
Conjugación verbal
Conjugación verbalConjugación verbal
Conjugación verbal
rafernandezgon
 
El jorobado de notredame alumando
El jorobado de notredame alumandoEl jorobado de notredame alumando
El jorobado de notredame alumando
rafernandezgon
 
Historia de la gaviota y el gato... alumnado
Historia de la gaviota y el gato...  alumnadoHistoria de la gaviota y el gato...  alumnado
Historia de la gaviota y el gato... alumnado
rafernandezgon
 
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hitaMester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
rafernandezgon
 
Guía de la tejedora de la muerte
Guía de la tejedora de la muerteGuía de la tejedora de la muerte
Guía de la tejedora de la muerte
rafernandezgon
 
Guía de lectura de la celestina. 2014 15
Guía de lectura de la celestina. 2014 15Guía de lectura de la celestina. 2014 15
Guía de lectura de la celestina. 2014 15
rafernandezgon
 
El romancero
El romanceroEl romancero
El romancero
rafernandezgon
 
Hoyos. guía
Hoyos. guíaHoyos. guía
Hoyos. guía
rafernandezgon
 
Guía de lectura
Guía de lecturaGuía de lectura
Guía de lectura
rafernandezgon
 
La lírica medieval (ii)
La lírica medieval (ii)La lírica medieval (ii)
La lírica medieval (ii)
rafernandezgon
 
La oración simple. esquemas
La oración simple. esquemasLa oración simple. esquemas
La oración simple. esquemas
rafernandezgon
 
Texto y mecanismos
Texto y mecanismosTexto y mecanismos
Texto y mecanismos
rafernandezgon
 
El asesinato ... 2014
El asesinato ... 2014El asesinato ... 2014
El asesinato ... 2014
rafernandezgon
 
África en el corazón. Guía de lectura
África en el corazón. Guía de lecturaÁfrica en el corazón. Guía de lectura
África en el corazón. Guía de lectura
rafernandezgon
 
Comente los aspectos más relevantes de la obra que ha leído en relación con s...
Comente los aspectos más relevantes de la obra que ha leído en relación con s...Comente los aspectos más relevantes de la obra que ha leído en relación con s...
Comente los aspectos más relevantes de la obra que ha leído en relación con s...
rafernandezgon
 
Cuentos de la edad media (2014)
Cuentos de la edad media (2014)Cuentos de la edad media (2014)
Cuentos de la edad media (2014)
rafernandezgon
 
Vacío (cuento concurso)
Vacío (cuento concurso)Vacío (cuento concurso)
Vacío (cuento concurso)
rafernandezgon
 
Proposiciones subordinadas adverbiales
Proposiciones subordinadas adverbialesProposiciones subordinadas adverbiales
Proposiciones subordinadas adverbiales
rafernandezgon
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
rafernandezgon
 

Más de rafernandezgon (20)

Fernando el temerario alumnado
Fernando el temerario alumnadoFernando el temerario alumnado
Fernando el temerario alumnado
 
Conjugación verbal
Conjugación verbalConjugación verbal
Conjugación verbal
 
El jorobado de notredame alumando
El jorobado de notredame alumandoEl jorobado de notredame alumando
El jorobado de notredame alumando
 
Historia de la gaviota y el gato... alumnado
Historia de la gaviota y el gato...  alumnadoHistoria de la gaviota y el gato...  alumnado
Historia de la gaviota y el gato... alumnado
 
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hitaMester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
 
Guía de la tejedora de la muerte
Guía de la tejedora de la muerteGuía de la tejedora de la muerte
Guía de la tejedora de la muerte
 
Guía de lectura de la celestina. 2014 15
Guía de lectura de la celestina. 2014 15Guía de lectura de la celestina. 2014 15
Guía de lectura de la celestina. 2014 15
 
El romancero
El romanceroEl romancero
El romancero
 
Hoyos. guía
Hoyos. guíaHoyos. guía
Hoyos. guía
 
Guía de lectura
Guía de lecturaGuía de lectura
Guía de lectura
 
La lírica medieval (ii)
La lírica medieval (ii)La lírica medieval (ii)
La lírica medieval (ii)
 
La oración simple. esquemas
La oración simple. esquemasLa oración simple. esquemas
La oración simple. esquemas
 
Texto y mecanismos
Texto y mecanismosTexto y mecanismos
Texto y mecanismos
 
El asesinato ... 2014
El asesinato ... 2014El asesinato ... 2014
El asesinato ... 2014
 
África en el corazón. Guía de lectura
África en el corazón. Guía de lecturaÁfrica en el corazón. Guía de lectura
África en el corazón. Guía de lectura
 
Comente los aspectos más relevantes de la obra que ha leído en relación con s...
Comente los aspectos más relevantes de la obra que ha leído en relación con s...Comente los aspectos más relevantes de la obra que ha leído en relación con s...
Comente los aspectos más relevantes de la obra que ha leído en relación con s...
 
Cuentos de la edad media (2014)
Cuentos de la edad media (2014)Cuentos de la edad media (2014)
Cuentos de la edad media (2014)
 
Vacío (cuento concurso)
Vacío (cuento concurso)Vacío (cuento concurso)
Vacío (cuento concurso)
 
Proposiciones subordinadas adverbiales
Proposiciones subordinadas adverbialesProposiciones subordinadas adverbiales
Proposiciones subordinadas adverbiales
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Proposiciones subordinadas sustantivas

  • 1. Oraciones compuestas por subordinación Profesora: Amparo Fernández. IES. Los Castillos (Alcorcón) 1º BACHILLERATO, curso 2013/2014 1 PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS Desempeñan en la oración la misma función que desempeñaría un sustantivo: Sujeto, C.D, Atributo, Aposición o Término de una preposición. A) Podemos encontrar varios tipos: 1. Introducidas por conjunciones que (completivas), si (interrogativas indirectas). Ejemplos: Deseo que tengas suerte. Dime si tienes sueño. La conjunción no realiza ninguna función sintáctica dentro de la oración subordinada, solo es un NEXO. 2. Introducidas por interrogativos: qué, quién, cuánto, dónde, cómo. Ejemplos: No sé quién eres. ¿Sabes cuánto cuesta el pan? Estos interrogativos (determinantes, pronombres o adverbios) sí desempeñan función dentro de la subordinada. 3. Con infinitivo. Ejemplo: Quiero hacer una pregunta más. 4. Estilo directo: sin nexo. Ejemplo: Inés dijo: «Volveré esta tarde». 5. Introducidas por pronombres relativos sustantivados (adjetivas sustantivadas). Ejemplos: El que quiera puede irse. Lo que ha ocurrido es grave. B) Clases de sustantivas según la función que desempeñan: a) Subordinadas sustantivas de sujeto: Constituyen el sujeto oracional, pues son el sujeto del verbo principal. Ejemplo: Me gusta que cantes. (= Me gusta tu canción) El nexo es QUE y aparecen sobre todo en los siguientes casos:  Con verbos intransitivos que indican estados de ánimo: me duele, me encanta, me gusta, me entusiasma, me avergüenza, me preocupa…  En oraciones del tipo ES FÁCIL QUE, ES DIFÍCIL QUE, ES BUENO QUE…  En construcciones de pasiva refleja: se dice, se comenta, se sabe, se afirma, se ignora…  En el caso de proposiciones adjetivas sustantivadas: Ejemplos: El que calla otorga; Los que quieran pueden salir; Es falso lo que dices…  También hay interrogativas indirectas con función de sujeto. Suelen ser pasivas reflejas.
  • 2. Oraciones compuestas por subordinación Profesora: Amparo Fernández. IES. Los Castillos (Alcorcón) 1º BACHILLERATO, curso 2013/2014 2 Ejemplo: No se sabe quién fue el culpable. b) Subordinadas sustantivas de C.D. Desempeñan la función de C.D. del verbo principal. Siempre se podrán sustituir por LO. Ejemplo: El Presidente dice que subirá la gasolina. (=Él lo dice) El nexo sigue siendo QUE y aparece con:  Verbos transitivos de pensamiento: creo que, considero que, deduzco que, pienso que…  Verbos transitivos de declaración: digo que, afirmo que, niego que…  Verbos transitivos de sentimientos o estados de ánimo: siento que, deseo que, temo que, lamento que…  Verbos de percepción física y mental: veo que, oigo que, siento que…  Verbos transitivos de mandato o prohibición: te aconsejo que, te ordeno que… Una subclase de sustantivas de CD la constituyen las interrogativas indirectas. Ejemplos: Le preguntó qué quería. Le preguntó si quería. Cuando la interrogativa indirecta está introducida por un determinante, un pronombre o un adverbio interrogativo, además de actuar éste como nexo, desempeña una función sintáctica en la subordinada. Ejemplos: Le preguntó qué quería. No sé quién ha venido.  Igualmente, tenemos oraciones subordinadas sustantivas de CD que son de relativo sustantivadas. Ejemplo: Prefiero el que me diste ayer. c) Subordinadas sustantivas de Atributo.  Sólo desempeñan la función de atributo determinadas proposiciones enunciativas cuyo núcleo es un infinitivo. Ejemplo: Querer a una persona es desearle el bien. No deben confundirse con ciertas proposiciones sustantivas de sujeto, pospuestas al predicado de la oración.
  • 3. Oraciones compuestas por subordinación Profesora: Amparo Fernández. IES. Los Castillos (Alcorcón) 1º BACHILLERATO, curso 2013/2014 3 Ejemplo: Mi deseo es [que acabes pronto la carrera]. atributo sujeto Si aplicamos el procedimiento de la conmutación por lo (utilizado para identificar el atributo), comprobaremos que el atributo es el sintagma Mi deseo, y no la proposición sustantiva: *Mi deseo lo es. (incorrecto) → Que acabes pronto la carrera lo es (correcto), equivalente a Que acabes pronto la carrera es deseable.  También pueden ser de relativo sustantivadas. Ejemplo: Mi hermano fue el que me insultó. d) Subordinadas sustantivas en función de Término de una preposición: En estos casos, la proposición estará dentro de un S. Prep., que hará las funciones de CI, CC, CN, CAdj., CRég., etc. Ejemplos:  Tengo ganas de que acabe el curso. C.N.  Estoy cansada de que me llames por teléfono. C.Adj.  Lo logré sin que me ayudaras. CC  Estuvo cerca de que lo atropellara.C.Adv  No le di importancia a que no me llamaran. CI  Contamos con que llegues pronto. C.Rég e) Otras: 1. Subordinadas sustantivas en aposición. Son de relativo sustantivadas. Ejemplo: Ese chico, el que conduce el coche, es amigo mío. 2. Subordinadas sustantivas en función de vocativo: Ejemplo: El que da golpes en la mesa, ¿puede guardar silencio? f) Construcciones con verbos en forma no personal que equivalen a subordinadas sustantivas. A veces las subordinadas sustantivas aparecen sin nexo y el núcleo del predicado es un infinitivo. Ejemplo: Me encanta comer macarrones. Quiero aprobar Lengua.
  • 4. Oraciones compuestas por subordinación Profesora: Amparo Fernández. IES. Los Castillos (Alcorcón) 1º BACHILLERATO, curso 2013/2014 4 ANÁLISIS DE ORACIONES 1. Ya hemos aprendido que la sintaxis es importante. 2. El que no lo entienda debe preguntar a la profesora. 3. No sé qué problemas veis a la oración compuesta. 4. Nos gusta más que expliques Literatura. 5. Eso no es lo que yo pensaba. 6. Estamos hartos de que no nos comprendas. 7. Me aburro de que siempre digáis lo mismo. 8. Estas oraciones las haréis sin que os deis cuenta. 9. Pienso que podréis aprobar todos Lengua en junio. 10.Nos encanta que pienses esas cosas.