SlideShare una empresa de Scribd logo
Literatura Universal




0. Literatura
   Oriental
   Sofía Vaz Romero
Literatura Oriental
1.   La literatura mesopotámica
     1.1 El código de Hammurabi
     1.2 El Poema de la creación
     1.3 El Poema de Gilgamesh
2.   La literatura egipcia
3.   La literatura india
     3.1 El periodo védico: Samhitas, Brahmanas, Sutras
     3.2 El periodo posvédico: Mahabharata y Ramayana
     3.3 La literatura budista
     3.4 El drama
     3.5 La poesía lírica
     3.6 La fabulística y la narrativa
4.   La Biblia
     4.1 Los libros de la Biblia
     4.2 El Talmud
5.   La literatura china
     5.1 La poesía
     5.2 La prosa
El nacimiento de la literatura: las
         primeras civilizaciones
            El nacimiento de la historia de la
                       literatura
                  Dos hechos fundamentales:


Invención de la                               Creación de
escritura                                     núcleos urbanos
1. LITERATURA MESOPOTÁMICA
                   Conceptos fundamentales:
     Civilización sumeria
     Pictogramas  Escritura cuneiforme
     Primeros escritos:
         Documentos administrativos
         Documentos literarios de carácter religioso
         Documentos de carácter didáctico
     Civilizaciones babilónica y asiria
     Nínive: una de las primeras grandes bibliotecas
     Textos:

El código de Hammurabi
                        El Poema de la creación
                                                        El Poema de Gilgamesh
1. LITERATURA MESOPOTÁMICA
         1.1 El Código de Hammurabi

Aproximadamente creado en 1700 a.C.
Gran importancia: es un código civil Y NO RELIGIOSO
Se establecen los siguientes aspectos:
   Jerarquización de la sociedad
   Funcionamiento de la justicia: tribunal
   Ley del Talión
   Derechos de la mujer, del matrimonio, de los
   menores y los esclavos
   Estas leyes rigen los precios y los salarios
1. LITERATURA MESOPOTÁMICA
          1.2 El Poema de la creación

Data del segundo milenio a. C.
Pieza clásica de poesía religiosa
Instrumento científico
Fuente de conocimientos crípticos y esotéricos
Figura central del poema: dios Marduk, creador
del mundo y del hombre
Posterior influencia en la tradición bíblica
1. LITERATURA MESOPOTÁMICA
                       1.3 El Poema de Gilgamesh
     Origen sumerio
     Tercer milenio a. C.
     La primera redacción conocida de 2000 a. C.
     (Fragmentos inconexos)
     12 tablillas de arcilla
                                                    • Héroes-dioses: Biblia,
                                                      mitología grecorromana
             • Gilgamesh-                           • Pruebas: Hércules
               Enkidu                               • Personaje similar a Noé
   1.3.1     • Lucha entre dos                      • Inmortalidad: Alejandro
Estructura     cualidades que          1.3.2          Magno, Dorian Gray de Oscar
                                                      Wilde
               conviven en el
               hombre               Influencias     • Viaje: novelas de caballería
                                                    • Hombre: “ser para la
                                                      muerte”: motivo desarrollado
                                                      en la Edad Media, Barroco y
                                                      existencialismo
2. LITERATURA INDIA
                          2.1 El periodo védico
Lengua sánscrita
2500 a. C.
Temas: religión, culto y sabiduría
Seres sobrenaturales: genios y demonios: mueven el destino de los hombres
Se conservan tres grupos de obras:

                                  • Rig-Veda
                                  • Atharva-Veda
                Samhitas          • Sama-Veda
                                  • Yogur-Veda
                                  • Encuentro entre el universo divino y el alma
                                    universal.
              Brahmanas           • Principios del universo, divinidad y alma.
                                  • Brahmana de las cien vías.

                                 • Aforismo: breves fórmulas mnemotécnicas
                  Sutras           sobre distintos temas.
                                 • Brahmanismo frente a Budismo
2. LITERATURA INDIA
                          2.2 El periodo posvédico
 A este periodo pertenecen los dos textos más importantes: Ramayana y Mahabharata

             MAHABARATA                                          RAMAYANA
            •200000 versos                                •Epopeya de 24000 versos
•Muchos autores: varias generaciones                •Escrito por Valmiki en el siglo III a.C.
        •Estructura episódica:                         •Enseñanzas de antiguos sabios
 tema central + episodios marginales                               hindúes
•Libro VI: Bhagavad-gita (semejante a                •Narrativa alegórica que incluye la
               la Biblia)                               exposición de lo filosófico y lo
                                                                  devocional
2. LITERATURA INDIA
          2.3 La literatura búdica
Literatura canónica del budismo: transmite las enseñanzas
de Buda recogidas por sus discípulos
Lengua Pali y sanscrito
Tripitaka
Piezas de carácter lírico y narrativo
Jatakas: Fábulas, leyendas y cuentos tradicionales
Lalita-Vistara: Buda cuenta su vida. Gran influencia en las
literaturas posteriores
2. LITERATURA INDIA
                 2.4 El drama
Siglo II a.C.: literatura sánscrita
Leyendas, y tradiciones de temas mitológicos y heroicos
Su carácter sagrado se va perdiendo poco a poco
400 textos dramáticos conservados
Vidusaka: personaje cómico
Autor importante: Kalidasa, con su obra Sakuntala, obra
admirada en el Romanticismo
Malatimadhava: amores de Malati con Madhava (Romeo y
Julieta indio)
2. LITERATURA INDIA
            2.5 La poesía lírica
Saptasati: “las 700 estrofas”
Sentimientos, penas o esperanzas de mujeres enamoradas
Amantes ausentes Jarchas o cantigas de amigo posteriores
Kalidhasa escribió el Meghaduta, admirada por los románticos
Jayadeva: Gitagovinda, himnos que se acompañan de música y danza
2. LITERATURA INDIA
     2.5 La fabulística y narrativa
Gran influencia en la historia de la literatura: apólogos, fábulas,
cuentos con moraleja…
Panchatantra (“Los cinco libros”)
350 a.C.
70 cuentos presentados como un libro doctrinal: enseñanzas sobre
política y moral
Gran influencia en la literatura posterior
      Pérdida de amigos
      Cómo ganar amigos
      Cómo causar disensión entre amigos
      Separación de amigos
      Unión de amigos
3. LA LITERATURA CHINA

                              Carácter anónimo
                                   Sencilla
                 Popular
                           Grandes variaciones a lo
                              largo del tiempo
Literatura
   china
                              Más compleja
                 Culta     Importante tradición
                                 escrita
3. LA LITERATURA CHINA
                                  3.1 La poesía
•Libro de los Cantos, antología de baladas populares regionales
•Compuesto en el siglo XI a.C., y transmitido oralmente hasta el siglo VI a.C.
•Se atribuye a Confucio la selección de las baladas
•Contenido: escenas cotidianas del pueblo chino


                                     Filósofo chino, creador del confucianismo y una de las figuras más
                                                        influyentes de la historia china.
                                   La esencia de sus enseñanzas se condensa en la buena conducta en la
                                      vida, el buen gobierno del Estado (caridad, justicia, y respeto a la
                                    jerarquía), el cuidado de la tradición, el estudio y la meditación. Las
                                 máximas virtudes son: la tolerancia, la bondad, la benevolencia, el amor al
                                     prójimo y el respeto a los mayores y antepasados. Si el príncipe es
                                       virtuoso, los súbditos imitarán su ejemplo. gobernante/súbdito,
                                 marido/mujer; padre/hijo. Una sociedad próspera sólo se conseguirá si se
                                    mantienen estas relaciones en plena armonía. La base de la doctrina
                                  confuciana es recuperar a los antiguos sabios de la cultura china e influir
                                                         en las costumbres del pueblo.
3. LA LITERATURA CHINA
                                3.2 LA PROSA
•Los cinco clásicos
•Obras filosóficas
     •I Ching (Libro de las mutaciones)
     •I Shujing (Libro de los documentos)
     •Li Ji (Memoria sobre los ritos)
     •Chun Quiu (Anales de la primavera)
•Cuatro libros
     •La gran enseñanza y La doctrina del justo medio
     •Analectas
     •Mencio
•El taoísmo: corriente literaria casi contemporánea del confucionismo. Tao Te Ching
(Clásico del Camino y su poder)



                              Lao-tsé (c. 570-c. 490 a. C.), filósofo chino considerado el fundador del
                                             taoísmo. Su existencia histórica se debate.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura persa sadi
Literatura persa sadiLiteratura persa sadi
Literatura persa sadimgvargasm
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universalguest606a98f
 
LITERATURA EGIPCIA
 LITERATURA EGIPCIA LITERATURA EGIPCIA
LITERATURA EGIPCIAmmuntane
 
1 literaturas-orientales
1 literaturas-orientales1 literaturas-orientales
1 literaturas-orientaleskibez3
 
Esquema literatura oriental
Esquema literatura orientalEsquema literatura oriental
Esquema literatura orientalLady A. Díaz
 
La Biblia
La Biblia La Biblia
La Biblia mmuntane
 
La Literatura hebrea(la mejor)
 La Literatura hebrea(la mejor) La Literatura hebrea(la mejor)
La Literatura hebrea(la mejor)81007 Modelo
 
La literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaLa literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaMariaPizarroBlog
 
Literatura mesopotamica - La cuna de la civilización
Literatura mesopotamica - La cuna de la civilizaciónLiteratura mesopotamica - La cuna de la civilización
Literatura mesopotamica - La cuna de la civilizaciónFavioCastillo1
 
Diapositiva literatura hebrea
Diapositiva literatura hebreaDiapositiva literatura hebrea
Diapositiva literatura hebreaCesar Risco
 

La actualidad más candente (20)

Literatura persa sadi
Literatura persa sadiLiteratura persa sadi
Literatura persa sadi
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
 
LITERATURA EGIPCIA
 LITERATURA EGIPCIA LITERATURA EGIPCIA
LITERATURA EGIPCIA
 
Literatura antigua
Literatura antiguaLiteratura antigua
Literatura antigua
 
Literatura Egipcia
Literatura EgipciaLiteratura Egipcia
Literatura Egipcia
 
1 literaturas-orientales
1 literaturas-orientales1 literaturas-orientales
1 literaturas-orientales
 
Esquema literatura oriental
Esquema literatura orientalEsquema literatura oriental
Esquema literatura oriental
 
Presentación literatura oriental
Presentación literatura orientalPresentación literatura oriental
Presentación literatura oriental
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
 
Literatura Oriental
Literatura OrientalLiteratura Oriental
Literatura Oriental
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
 
Francisco de quevedo
Francisco de quevedoFrancisco de quevedo
Francisco de quevedo
 
Literatura hebrea 4
Literatura hebrea 4Literatura hebrea 4
Literatura hebrea 4
 
La Biblia
La Biblia La Biblia
La Biblia
 
La Literatura hebrea(la mejor)
 La Literatura hebrea(la mejor) La Literatura hebrea(la mejor)
La Literatura hebrea(la mejor)
 
La literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaLa literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad Media
 
Literatura oriental
Literatura orientalLiteratura oriental
Literatura oriental
 
Literatura mesopotamica - La cuna de la civilización
Literatura mesopotamica - La cuna de la civilizaciónLiteratura mesopotamica - La cuna de la civilización
Literatura mesopotamica - La cuna de la civilización
 
El Amor Cortés Y Los Libros De Caballerías
El Amor Cortés Y Los Libros De CaballeríasEl Amor Cortés Y Los Libros De Caballerías
El Amor Cortés Y Los Libros De Caballerías
 
Diapositiva literatura hebrea
Diapositiva literatura hebreaDiapositiva literatura hebrea
Diapositiva literatura hebrea
 

Destacado

La poesía en la literatura china
La poesía en la literatura chinaLa poesía en la literatura china
La poesía en la literatura chinaEinie
 
Literatura en la Antigüedad. Literaturas india, china y hebrea. 4ºESO
Literatura en la Antigüedad. Literaturas india, china y hebrea. 4ºESOLiteratura en la Antigüedad. Literaturas india, china y hebrea. 4ºESO
Literatura en la Antigüedad. Literaturas india, china y hebrea. 4ºESOBeatrizprofedelengua
 
LITERATURA CHINA
LITERATURA CHINALITERATURA CHINA
LITERATURA CHINAPAMACA0202
 
Literatura del antiguo oriente
Literatura del antiguo orienteLiteratura del antiguo oriente
Literatura del antiguo orientepattz
 
Pictogramas infantiles
Pictogramas infantilesPictogramas infantiles
Pictogramas infantilessusana
 
Power point dioses griegos
Power point dioses griegosPower point dioses griegos
Power point dioses griegosfoREVerA7X
 
La Mitología Griega y los Dioses del Olimpo
La Mitología Griega y los Dioses del OlimpoLa Mitología Griega y los Dioses del Olimpo
La Mitología Griega y los Dioses del OlimpoJésica Ibrahim
 

Destacado (10)

La poesía en la literatura china
La poesía en la literatura chinaLa poesía en la literatura china
La poesía en la literatura china
 
Literatura en la Antigüedad. Literaturas india, china y hebrea. 4ºESO
Literatura en la Antigüedad. Literaturas india, china y hebrea. 4ºESOLiteratura en la Antigüedad. Literaturas india, china y hebrea. 4ºESO
Literatura en la Antigüedad. Literaturas india, china y hebrea. 4ºESO
 
Literatura china
Literatura chinaLiteratura china
Literatura china
 
LITERATURA CHINA
LITERATURA CHINALITERATURA CHINA
LITERATURA CHINA
 
Literatura China
Literatura  ChinaLiteratura  China
Literatura China
 
Literatura del antiguo oriente
Literatura del antiguo orienteLiteratura del antiguo oriente
Literatura del antiguo oriente
 
Pictogramas infantiles
Pictogramas infantilesPictogramas infantiles
Pictogramas infantiles
 
Power point dioses griegos
Power point dioses griegosPower point dioses griegos
Power point dioses griegos
 
Diapositivas Mitologia Griega
Diapositivas Mitologia GriegaDiapositivas Mitologia Griega
Diapositivas Mitologia Griega
 
La Mitología Griega y los Dioses del Olimpo
La Mitología Griega y los Dioses del OlimpoLa Mitología Griega y los Dioses del Olimpo
La Mitología Griega y los Dioses del Olimpo
 

Similar a Literatura oriental

Similar a Literatura oriental (20)

Literatura oriental
Literatura orientalLiteratura oriental
Literatura oriental
 
1 literaturas-orientales 5to
1 literaturas-orientales 5to1 literaturas-orientales 5to
1 literaturas-orientales 5to
 
Literaturas-orientales.pdf
Literaturas-orientales.pdfLiteraturas-orientales.pdf
Literaturas-orientales.pdf
 
1-literaturas-orientales cierva.ppt
1-literaturas-orientales cierva.ppt1-literaturas-orientales cierva.ppt
1-literaturas-orientales cierva.ppt
 
1-literatura-oriental.ppt
1-literatura-oriental.ppt1-literatura-oriental.ppt
1-literatura-oriental.ppt
 
Literatura hindu
Literatura hinduLiteratura hindu
Literatura hindu
 
1. Literatura antigua
1. Literatura antigua1. Literatura antigua
1. Literatura antigua
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
Literaturas orientales de la antiguedad.
Literaturas orientales de la antiguedad.Literaturas orientales de la antiguedad.
Literaturas orientales de la antiguedad.
 
nojos.docx
nojos.docxnojos.docx
nojos.docx
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
El clasicismo literario
El clasicismo literarioEl clasicismo literario
El clasicismo literario
 
Historia de la literatura universal
Historia de la literatura universalHistoria de la literatura universal
Historia de la literatura universal
 
La literatura antigua hindu
La literatura antigua hinduLa literatura antigua hindu
La literatura antigua hindu
 
La literatura antigua hindu
La literatura antigua hinduLa literatura antigua hindu
La literatura antigua hindu
 
La literatura antigua hindu
La literatura antigua hinduLa literatura antigua hindu
La literatura antigua hindu
 
12demarzo-comunicacion-LITERATURA-ANTIGUA-5to-año.pptx
12demarzo-comunicacion-LITERATURA-ANTIGUA-5to-año.pptx12demarzo-comunicacion-LITERATURA-ANTIGUA-5to-año.pptx
12demarzo-comunicacion-LITERATURA-ANTIGUA-5to-año.pptx
 
Historiadelaliteraturauniversal 141021120823-conversion-gate02
Historiadelaliteraturauniversal 141021120823-conversion-gate02Historiadelaliteraturauniversal 141021120823-conversion-gate02
Historiadelaliteraturauniversal 141021120823-conversion-gate02
 
Literatura hindu
Literatura hinduLiteratura hindu
Literatura hindu
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 

Más de tolentinojuan

Las reglas generales_de_tildacion
Las reglas generales_de_tildacionLas reglas generales_de_tildacion
Las reglas generales_de_tildaciontolentinojuan
 
Concurrencia de vocales
Concurrencia de vocalesConcurrencia de vocales
Concurrencia de vocalestolentinojuan
 
Tutorial mindjet-mindmanager81 (1)
Tutorial mindjet-mindmanager81 (1)Tutorial mindjet-mindmanager81 (1)
Tutorial mindjet-mindmanager81 (1)tolentinojuan
 

Más de tolentinojuan (6)

Las reglas generales_de_tildacion
Las reglas generales_de_tildacionLas reglas generales_de_tildacion
Las reglas generales_de_tildacion
 
Concurrencia de vocales
Concurrencia de vocalesConcurrencia de vocales
Concurrencia de vocales
 
Tutorial mindjet-mindmanager81 (1)
Tutorial mindjet-mindmanager81 (1)Tutorial mindjet-mindmanager81 (1)
Tutorial mindjet-mindmanager81 (1)
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Uso de g y j
Uso de g y jUso de g y j
Uso de g y j
 
Uso de g y j
Uso de g y jUso de g y j
Uso de g y j
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Literatura oriental

  • 1. Literatura Universal 0. Literatura Oriental Sofía Vaz Romero
  • 2. Literatura Oriental 1. La literatura mesopotámica 1.1 El código de Hammurabi 1.2 El Poema de la creación 1.3 El Poema de Gilgamesh 2. La literatura egipcia 3. La literatura india 3.1 El periodo védico: Samhitas, Brahmanas, Sutras 3.2 El periodo posvédico: Mahabharata y Ramayana 3.3 La literatura budista 3.4 El drama 3.5 La poesía lírica 3.6 La fabulística y la narrativa 4. La Biblia 4.1 Los libros de la Biblia 4.2 El Talmud 5. La literatura china 5.1 La poesía 5.2 La prosa
  • 3. El nacimiento de la literatura: las primeras civilizaciones El nacimiento de la historia de la literatura Dos hechos fundamentales: Invención de la Creación de escritura núcleos urbanos
  • 4. 1. LITERATURA MESOPOTÁMICA Conceptos fundamentales: Civilización sumeria Pictogramas  Escritura cuneiforme Primeros escritos: Documentos administrativos Documentos literarios de carácter religioso Documentos de carácter didáctico Civilizaciones babilónica y asiria Nínive: una de las primeras grandes bibliotecas Textos: El código de Hammurabi El Poema de la creación El Poema de Gilgamesh
  • 5. 1. LITERATURA MESOPOTÁMICA 1.1 El Código de Hammurabi Aproximadamente creado en 1700 a.C. Gran importancia: es un código civil Y NO RELIGIOSO Se establecen los siguientes aspectos: Jerarquización de la sociedad Funcionamiento de la justicia: tribunal Ley del Talión Derechos de la mujer, del matrimonio, de los menores y los esclavos Estas leyes rigen los precios y los salarios
  • 6. 1. LITERATURA MESOPOTÁMICA 1.2 El Poema de la creación Data del segundo milenio a. C. Pieza clásica de poesía religiosa Instrumento científico Fuente de conocimientos crípticos y esotéricos Figura central del poema: dios Marduk, creador del mundo y del hombre Posterior influencia en la tradición bíblica
  • 7. 1. LITERATURA MESOPOTÁMICA 1.3 El Poema de Gilgamesh Origen sumerio Tercer milenio a. C. La primera redacción conocida de 2000 a. C. (Fragmentos inconexos) 12 tablillas de arcilla • Héroes-dioses: Biblia, mitología grecorromana • Gilgamesh- • Pruebas: Hércules Enkidu • Personaje similar a Noé 1.3.1 • Lucha entre dos • Inmortalidad: Alejandro Estructura cualidades que 1.3.2 Magno, Dorian Gray de Oscar Wilde conviven en el hombre Influencias • Viaje: novelas de caballería • Hombre: “ser para la muerte”: motivo desarrollado en la Edad Media, Barroco y existencialismo
  • 8. 2. LITERATURA INDIA 2.1 El periodo védico Lengua sánscrita 2500 a. C. Temas: religión, culto y sabiduría Seres sobrenaturales: genios y demonios: mueven el destino de los hombres Se conservan tres grupos de obras: • Rig-Veda • Atharva-Veda Samhitas • Sama-Veda • Yogur-Veda • Encuentro entre el universo divino y el alma universal. Brahmanas • Principios del universo, divinidad y alma. • Brahmana de las cien vías. • Aforismo: breves fórmulas mnemotécnicas Sutras sobre distintos temas. • Brahmanismo frente a Budismo
  • 9. 2. LITERATURA INDIA 2.2 El periodo posvédico A este periodo pertenecen los dos textos más importantes: Ramayana y Mahabharata MAHABARATA RAMAYANA •200000 versos •Epopeya de 24000 versos •Muchos autores: varias generaciones •Escrito por Valmiki en el siglo III a.C. •Estructura episódica: •Enseñanzas de antiguos sabios tema central + episodios marginales hindúes •Libro VI: Bhagavad-gita (semejante a •Narrativa alegórica que incluye la la Biblia) exposición de lo filosófico y lo devocional
  • 10. 2. LITERATURA INDIA 2.3 La literatura búdica Literatura canónica del budismo: transmite las enseñanzas de Buda recogidas por sus discípulos Lengua Pali y sanscrito Tripitaka Piezas de carácter lírico y narrativo Jatakas: Fábulas, leyendas y cuentos tradicionales Lalita-Vistara: Buda cuenta su vida. Gran influencia en las literaturas posteriores
  • 11. 2. LITERATURA INDIA 2.4 El drama Siglo II a.C.: literatura sánscrita Leyendas, y tradiciones de temas mitológicos y heroicos Su carácter sagrado se va perdiendo poco a poco 400 textos dramáticos conservados Vidusaka: personaje cómico Autor importante: Kalidasa, con su obra Sakuntala, obra admirada en el Romanticismo Malatimadhava: amores de Malati con Madhava (Romeo y Julieta indio)
  • 12. 2. LITERATURA INDIA 2.5 La poesía lírica Saptasati: “las 700 estrofas” Sentimientos, penas o esperanzas de mujeres enamoradas Amantes ausentes Jarchas o cantigas de amigo posteriores Kalidhasa escribió el Meghaduta, admirada por los románticos Jayadeva: Gitagovinda, himnos que se acompañan de música y danza
  • 13. 2. LITERATURA INDIA 2.5 La fabulística y narrativa Gran influencia en la historia de la literatura: apólogos, fábulas, cuentos con moraleja… Panchatantra (“Los cinco libros”) 350 a.C. 70 cuentos presentados como un libro doctrinal: enseñanzas sobre política y moral Gran influencia en la literatura posterior Pérdida de amigos Cómo ganar amigos Cómo causar disensión entre amigos Separación de amigos Unión de amigos
  • 14. 3. LA LITERATURA CHINA Carácter anónimo Sencilla Popular Grandes variaciones a lo largo del tiempo Literatura china Más compleja Culta Importante tradición escrita
  • 15. 3. LA LITERATURA CHINA 3.1 La poesía •Libro de los Cantos, antología de baladas populares regionales •Compuesto en el siglo XI a.C., y transmitido oralmente hasta el siglo VI a.C. •Se atribuye a Confucio la selección de las baladas •Contenido: escenas cotidianas del pueblo chino Filósofo chino, creador del confucianismo y una de las figuras más influyentes de la historia china. La esencia de sus enseñanzas se condensa en la buena conducta en la vida, el buen gobierno del Estado (caridad, justicia, y respeto a la jerarquía), el cuidado de la tradición, el estudio y la meditación. Las máximas virtudes son: la tolerancia, la bondad, la benevolencia, el amor al prójimo y el respeto a los mayores y antepasados. Si el príncipe es virtuoso, los súbditos imitarán su ejemplo. gobernante/súbdito, marido/mujer; padre/hijo. Una sociedad próspera sólo se conseguirá si se mantienen estas relaciones en plena armonía. La base de la doctrina confuciana es recuperar a los antiguos sabios de la cultura china e influir en las costumbres del pueblo.
  • 16. 3. LA LITERATURA CHINA 3.2 LA PROSA •Los cinco clásicos •Obras filosóficas •I Ching (Libro de las mutaciones) •I Shujing (Libro de los documentos) •Li Ji (Memoria sobre los ritos) •Chun Quiu (Anales de la primavera) •Cuatro libros •La gran enseñanza y La doctrina del justo medio •Analectas •Mencio •El taoísmo: corriente literaria casi contemporánea del confucionismo. Tao Te Ching (Clásico del Camino y su poder) Lao-tsé (c. 570-c. 490 a. C.), filósofo chino considerado el fundador del taoísmo. Su existencia histórica se debate.