SlideShare una empresa de Scribd logo
Sobre el Rey Arturo
y sus nobles caballeros
LLB516: Libros de caballería
Catedral de Módena, Italia
(hacia 1100-1120)
Una de las representaciones plásticas
más antiguas del Rey Arturo
Una de las representaciones plásticas
más antiguas del Rey Arturo
Ubicación de la Porta della Pescheria
en la Catedral de Módena
⏎
Arquivolta de la Porta della Pescheria
Isdernus (Ider)
Fuente: Il Duomo di Modena. A cura di Chiara Frugoni.
Fotografie di Chigo Roli. Franco Cossimo Panini. Modena,
1999, pp. 404-829.
Artvs de Britania (Arturo de Bretaña)
Fuente: Il Duomo di Modena. A cura di Chiara Frugoni.
Fotografie di Chigo Roli. Franco Cossimo Panini. Modena,
1999, pp. 404-829.
Otro guerrero atacante
Fuente: Il Duomo di Modena. A cura di Chiara Frugoni.
Fotografie di Chigo Roli. Franco Cossimo Panini. Modena,
1999, pp. 404-829.
Burmaltus (Durmat) y Winlogee (Ginebra)
Fuente: Il Duomo di Modena. A cura di Chiara Frugoni.
Fotografie di Chigo Roli. Franco Cossimo Panini. Modena,
1999, pp. 404-829.
Winlogee (Ginebra) y Mardoc
Fuente: Il Duomo di Modena. A cura di Chiara Frugoni.
Fotografie di Chigo Roli. Franco Cossimo Panini. Modena,
1999, pp. 404-829.
Carrado (Caradoc) y Galvaginus (Gawain,
Galván)
Fuente: Il Duomo di Modena. A cura di Chiara Frugoni.
Fotografie di Chigo Roli. Franco Cossimo Panini. Modena,
1999, pp. 404-829.
Galvariun (Ganelón) y Che (Kay, Cay)
Fuente: Il Duomo di Modena. A cura di Chiara Frugoni.
Fotografie di Chigo Roli. Franco Cossimo Panini. Modena,
1999, pp. 404-829.
Hacia 1385-1392
Der Schöne Brunnen, Nürnberg
(La Fuente Bella en Nuremberg, Alemania)
Imagen del Rey Arturo
entre los nueve de la fama
Detalle de la imagen del Rey Arturo
Pueden observarse las tres coronas en el estandarte
La geografía artúrica
Sitios de batallas del Rey Arturo
Lugares donde se dice que nació
el Rey Arturo
Lugares donde se piensa que el
Rey Arturo murió o yace dormido
Sitios donde ha sido ubicada la
Tabla Redonda y relacionados
fuertemente con los cuentos de
caballería
Fortificaciones que pudieron haber
sido Camelot
Lugares fuertemente relacionados
con Merlín
Lugares vinculados con Excalibur
Glastonbury Abbey
Caerleon
Los cuervos de la Torre Blanca
Torre de Londres, Reino Unido
Etapas de formación del mito artúrico 
1. El momento mitogenético 450-950
2. Primer período oral
de desarrollo de la leyenda 950-1066
 
3. Segundo período oral
de desarrollo de la leyenda 1066-1140
 
4. Etapas literarias del desarrollo 1136-1230
 
Génesis de la figura del Rey Arturo
Fuente: J. Campbell en The Masks of God, Creative Mythology
y citado por Carlos García Gual en Historia del rey Arturo y de
los nobles y errantes caballeros de la Tabla Redonda
1. El momento mitogenético 450-950


★ Elegía galesa de Gododdin: hacia el siglo VI
… un héroe que no era Arturo
★ Nennius, Historia Brittonum: hacia el siglo IX
Arthur: dux bellorum
★ Annales Cambriae: En la batalla hacia el siglo X
de Camlann Arturo y Medraut cayeron  
 
Génesis de la figura del Rey Arturo
Fuente: J. Campbell en The Masks of God, Creative Mythology
y citado por Carlos García Gual en Historia del rey Arturo y de
los nobles y errantes caballeros de la Tabla Redonda
2. y 3. Períodos de desarrollo oral 950-1066
de la leyenda 1066-1140


★  Conteors bretones o “cuentacuentos”
(en galés, cyfarwydd)
★  Versiones recogidas por escrito
siglos después:
Vita Gildae por Caradoc (c. 1136)
Libro negro de Carmarthen (c. 1250)
Mabinogion:
Libro blanco de Rhydderch (c. 1350)
  Libro rojo de Hergest (finales siglo XIV)
Génesis de la figura del Rey Arturo
Fuente: J. Campbell en The Masks of God, Creative Mythology
y citado por Carlos García Gual en Historia del rey Arturo y de
los nobles y errantes caballeros de la Tabla Redonda
4. Etapas literarias del desarrollo 1136-1230
 
A. Épica patriótica anglo-normanda, de 1136 a 1205
B. Novelas (romances) corteses francesas, de 1160 a 1230  
C. Leyendas religiosas del Grial, entre 1180 y 1230
 
D. Épica biográfica alemana, entre 1200 y 1215
 
Génesis de la figura del Rey Arturo
Fuente: J. Campbell en The Masks of God, Creative Mythology
y citado por Carlos García Gual en Historia del rey Arturo y de
los nobles y errantes caballeros de la Tabla Redonda
A. Épica patriótica anglo-normanda, de 1136 a 1205
★ Geoffrey de Monmouth,
Historia Regum Britanniae 1136 
★ Wace, Roman de Brut hacia 1200 
 
★ Layamon, Brut  hacia 1205
 
Génesis de la figura del Rey Arturo
Fuente: J. Campbell en The Masks of God, Creative Mythology
y citado por Carlos García Gual en Historia del rey Arturo y de
los nobles y errantes caballeros de la Tabla Redonda
B. Novelas (romances) corteses francesas, de 1160 a 1230
★ Chrétien de Troyes 1160 a 1180
★ Lanzarote en prosa o Vulgata 1215-1230 
  
Génesis de la figura del Rey Arturo
Fuente: J. Campbell en The Masks of God, Creative Mythology
y citado por Carlos García Gual en Historia del rey Arturo y de
los nobles y errantes caballeros de la Tabla Redonda
C. Leyendas religiosas del Grial, entre 1180 y 1230
★ Chrétien de Troyes, Perceval 1181 a 1190
★ La búsqueda del Santo Grial
en la Vulgata 1215-1230 
 
★ Robert de Boron, Roman de
l´Estoire dou Graal hacia 1190
★ Wolfram von Eschenbach, Parzifal 1200-1210
Génesis de la figura del Rey Arturo
Fuente: J. Campbell en The Masks of God, Creative Mythology
y citado por Carlos García Gual en Historia del rey Arturo y de
los nobles y errantes caballeros de la Tabla Redonda
 
D. Épica biográfica alemana, entre 1200 y 1215
★ Wolfram von Eschenbach, Parzifal 1200-1210
★ Gottfried von Strassburg, Tristan e
Isolda 1210-1215
 
Génesis de la figura del Rey Arturo
Fuente: J. Campbell en The Masks of God, Creative Mythology
y citado por Carlos García Gual en Historia del rey Arturo y de
los nobles y errantes caballeros de la Tabla Redonda
Una breve Historia
de Inglaterra
La invasión anglosajona I
Una breve Historia
de Inglaterra
La invasión anglosajona II
Una breve Historia
de Inglaterra
Establecimientos de anglos,
jutos, sajones y bretones
hacia el año 600
Expediciones y establecimientos
vikingos en la isla de Albión
Fuente: D. Mathew. Atlas du Moyen Âge. Nathan. París, 1985. p. 63
Una breve Historia
de Inglaterra
En 911 Carlos el Simple,
Rey de Francia, cede
a Rollon y sus vikingos
lo que será el
Ducado de Normandía
Una breve Historia
de Inglaterra
Segunda mitad del siglo XI
Tapiz de Bayeux, Normandía, Francia (1077)
El Rey Eduardo el Confesor envía
a Harold a Normandía para
informar al Duque Guillermo que él
será el sucesor en el trono de
Inglaterra
Harold se embarca en su viaje a
Normandía
Tocando dos relicarios Harold jura
lealtad a Guillermo
Eduardo el Confesor muere y su
cuerpo es llevado a la iglesia de
San Pedro
Harold recibe el orbe y el cetro en
su coronación como rey de
Inglaterra
Los astrólogos anuncian la
aparición de un cometa (el
Halley), un mal presagio para
Harold
Guillermo se entera de los
eventos luego de la muerte de
Eduardo y ordena la construcción
de una flota para invadir a
Inglaterra
La flota iza velas hacia Inglaterra
La invasión normanda
Las batallas de Inglaterra en 1066
Un vigía le informa a Guillermo
acerca de los movimientos de
Harold. Una casa, que podía
impedir el progreso del ejército en
el campo de batalla, es quemada
y derribada
Los normandos avanzan en orden
de batalla
Guillermo exhorta a sus huestes a
luchar heroicamente contra la
infantería sajona
Para probar que no ha sido
herido, el Duque Guillermo alza su
yelmo y repliega a sus hombre a su
alrededor
Harold muere después de recibir
una flecha en el ojo
El “imperio” de Enrique II de
Inglaterra (1154-1189)
Apéndice
San Galgano (1148-1181),
en Montesiepi, Siena, Italia
Fuente: Leggenda di Santo Galgano confessore.Testo
volgare inedito. Edito a cura di Franco Cardini. Edizioni
Cantagalli. Siena, 1982, 111 p.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"
5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"
5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"
Manuel guillén guerrero
 
ARTE BIZANTINO
ARTE BIZANTINOARTE BIZANTINO
Erromanikoa
Erromanikoa Erromanikoa
Erromanikoa
Mentxu Gandarias
 
Simbologia Paleocristiana
Simbologia PaleocristianaSimbologia Paleocristiana
Simbologia Paleocristiana
maximoapc01
 
Escultura y pintura renacentista en la Península Ibérica
Escultura y pintura renacentista en la Península IbéricaEscultura y pintura renacentista en la Península Ibérica
Escultura y pintura renacentista en la Península Ibérica
papefons Fons
 
Arkitektura gotikoa
Arkitektura gotikoaArkitektura gotikoa
Arkitektura gotikoaasunasenjo
 
El matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCK
El matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCKEl matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCK
El matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCK
Javier Pérez
 
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLALA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura renacentista en España
Arquitectura renacentista en EspañaArquitectura renacentista en España
Arquitectura renacentista en España
Inés Kaplún
 
Anàlisi Hamlet
Anàlisi HamletAnàlisi Hamlet
Anàlisi Hamlet
Sílvia Montals
 
Modelos de comentario de una obra de arte 2 eso
Modelos de comentario de una obra de arte 2 esoModelos de comentario de una obra de arte 2 eso
Modelos de comentario de una obra de arte 2 eso
MayteMena
 
ART PALEOCRISTIÀ. FITXA 22. BASÍLICA DE SANTA SABINA. ROMA.
ART PALEOCRISTIÀ. FITXA 22. BASÍLICA DE SANTA SABINA. ROMA.ART PALEOCRISTIÀ. FITXA 22. BASÍLICA DE SANTA SABINA. ROMA.
ART PALEOCRISTIÀ. FITXA 22. BASÍLICA DE SANTA SABINA. ROMA.Assumpció Granero
 
Francisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y LucientesFrancisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y Lucientes
Tomás Pérez Molina
 
La Pintura Realista Del S. Xix
La Pintura Realista Del S. XixLa Pintura Realista Del S. Xix
La Pintura Realista Del S. Xix
Tomás Pérez Molina
 
Eskultura erromanikoa
Eskultura erromanikoaEskultura erromanikoa
Eskultura erromanikoaasunasenjo
 
Presentación matrimonio arnolfini
Presentación matrimonio arnolfiniPresentación matrimonio arnolfini
Presentación matrimonio arnolfini
Fernando Alvarez Fernández
 
5.4 PINTURA GÓTICA: lineal, italogótica y estilo internacional
5.4  PINTURA GÓTICA: lineal, italogótica y estilo internacional5.4  PINTURA GÓTICA: lineal, italogótica y estilo internacional
5.4 PINTURA GÓTICA: lineal, italogótica y estilo internacional
manuel G. GUERRERO
 
El Sexenio Revolucionario
El Sexenio RevolucionarioEl Sexenio Revolucionario
El Sexenio Revolucionario
carmenariza28
 
Goya
GoyaGoya

La actualidad más candente (20)

5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"
5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"
5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"
 
ARTE BIZANTINO
ARTE BIZANTINOARTE BIZANTINO
ARTE BIZANTINO
 
Erromanikoa
Erromanikoa Erromanikoa
Erromanikoa
 
Simbologia Paleocristiana
Simbologia PaleocristianaSimbologia Paleocristiana
Simbologia Paleocristiana
 
Escultura y pintura renacentista en la Península Ibérica
Escultura y pintura renacentista en la Península IbéricaEscultura y pintura renacentista en la Península Ibérica
Escultura y pintura renacentista en la Península Ibérica
 
Arkitektura gotikoa
Arkitektura gotikoaArkitektura gotikoa
Arkitektura gotikoa
 
El matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCK
El matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCKEl matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCK
El matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCK
 
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLALA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
Arquitectura renacentista en España
Arquitectura renacentista en EspañaArquitectura renacentista en España
Arquitectura renacentista en España
 
Anàlisi Hamlet
Anàlisi HamletAnàlisi Hamlet
Anàlisi Hamlet
 
Modelos de comentario de una obra de arte 2 eso
Modelos de comentario de una obra de arte 2 esoModelos de comentario de una obra de arte 2 eso
Modelos de comentario de una obra de arte 2 eso
 
ART PALEOCRISTIÀ. FITXA 22. BASÍLICA DE SANTA SABINA. ROMA.
ART PALEOCRISTIÀ. FITXA 22. BASÍLICA DE SANTA SABINA. ROMA.ART PALEOCRISTIÀ. FITXA 22. BASÍLICA DE SANTA SABINA. ROMA.
ART PALEOCRISTIÀ. FITXA 22. BASÍLICA DE SANTA SABINA. ROMA.
 
Francisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y LucientesFrancisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y Lucientes
 
Monet: Sol ixent. Impressió
Monet: Sol ixent. ImpressióMonet: Sol ixent. Impressió
Monet: Sol ixent. Impressió
 
La Pintura Realista Del S. Xix
La Pintura Realista Del S. XixLa Pintura Realista Del S. Xix
La Pintura Realista Del S. Xix
 
Eskultura erromanikoa
Eskultura erromanikoaEskultura erromanikoa
Eskultura erromanikoa
 
Presentación matrimonio arnolfini
Presentación matrimonio arnolfiniPresentación matrimonio arnolfini
Presentación matrimonio arnolfini
 
5.4 PINTURA GÓTICA: lineal, italogótica y estilo internacional
5.4  PINTURA GÓTICA: lineal, italogótica y estilo internacional5.4  PINTURA GÓTICA: lineal, italogótica y estilo internacional
5.4 PINTURA GÓTICA: lineal, italogótica y estilo internacional
 
El Sexenio Revolucionario
El Sexenio RevolucionarioEl Sexenio Revolucionario
El Sexenio Revolucionario
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 

Similar a Sobre la formación de la leyenda del Rey Arturo

Pequena historia de inglaterra, de chesterton
Pequena historia de inglaterra, de chestertonPequena historia de inglaterra, de chesterton
Pequena historia de inglaterra, de chesterton
indexbonorvm
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
elmorralito22
 
Cómo se falsificó el Santo Grial desde la historia
Cómo se falsificó el Santo Grial desde la historiaCómo se falsificó el Santo Grial desde la historia
Cómo se falsificó el Santo Grial desde la historia
Carlos Mesa
 
TEMA 8.- LOS REINOS CRISTIANOS
TEMA 8.- LOS REINOS CRISTIANOSTEMA 8.- LOS REINOS CRISTIANOS
TEMA 8.- LOS REINOS CRISTIANOS
DepartamentoGH
 
Hispaniarum Rex los resellos españoles del siglo XVII
Hispaniarum Rex los  resellos  españoles  del  siglo  XVIIHispaniarum Rex los  resellos  españoles  del  siglo  XVII
Hispaniarum Rex los resellos españoles del siglo XVII
J.P. L.G.
 
Tema 4.el origen de los reinos peninsulares (siglos VIII-XIII)
Tema 4.el origen de los reinos peninsulares   (siglos VIII-XIII)Tema 4.el origen de los reinos peninsulares   (siglos VIII-XIII)
Tema 4.el origen de los reinos peninsulares (siglos VIII-XIII)
MaraPrieto19
 
España durante la casa de austria
España durante la casa de austriaEspaña durante la casa de austria
España durante la casa de austria
auroracompe
 
miscelanea historica catalana.pdf
miscelanea historica catalana.pdfmiscelanea historica catalana.pdf
miscelanea historica catalana.pdf
Giomar Sarmiento
 
CronologíA De La Historia De EspañA
CronologíA De La Historia De EspañACronologíA De La Historia De EspañA
CronologíA De La Historia De EspañA
Pepe Jiménez
 
Edad media
Edad media Edad media
Edad media
ElenaMartinezBolaos
 
Unidad 4: Formación Reinos Cristianos
Unidad 4: Formación Reinos CristianosUnidad 4: Formación Reinos Cristianos
Unidad 4: Formación Reinos Cristianos
Gema
 
Literatura medival
Literatura medivalLiteratura medival
Literatura medival
Gianni Rios Rios
 
Clase 06 - Alta edad media - 476 - 1100
Clase 06 - Alta edad media - 476 - 1100Clase 06 - Alta edad media - 476 - 1100
Clase 06 - Alta edad media - 476 - 1100
Zarce Valiente
 
Tema 7. El siglo XVI caryfel. ascenm
Tema 7. El siglo XVI caryfel. ascenmTema 7. El siglo XVI caryfel. ascenm
Tema 7. El siglo XVI caryfel. ascenm
ascenm63
 
Textos para el Viaje cultural al Maestrazgo
Textos para el Viaje cultural al MaestrazgoTextos para el Viaje cultural al Maestrazgo
Textos para el Viaje cultural al Maestrazgo
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El ducado de alburquerque
El ducado de alburquerqueEl ducado de alburquerque
El ducado de alburquerque
JavierCordera
 
La invasión de los pueblos bárbaros 2eso 2013
La invasión de los pueblos bárbaros 2eso 2013La invasión de los pueblos bárbaros 2eso 2013
La invasión de los pueblos bárbaros 2eso 2013
Chema R.
 
Tema 03
Tema 03Tema 03
Tema 03
JJCMARZOL
 
San Jorge
San JorgeSan Jorge
San Jorge
nsicilia
 
Inglaterra En La Edad Media
Inglaterra En La Edad MediaInglaterra En La Edad Media
Inglaterra En La Edad Media
Francisco Javier Fernández Robles
 

Similar a Sobre la formación de la leyenda del Rey Arturo (20)

Pequena historia de inglaterra, de chesterton
Pequena historia de inglaterra, de chestertonPequena historia de inglaterra, de chesterton
Pequena historia de inglaterra, de chesterton
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
 
Cómo se falsificó el Santo Grial desde la historia
Cómo se falsificó el Santo Grial desde la historiaCómo se falsificó el Santo Grial desde la historia
Cómo se falsificó el Santo Grial desde la historia
 
TEMA 8.- LOS REINOS CRISTIANOS
TEMA 8.- LOS REINOS CRISTIANOSTEMA 8.- LOS REINOS CRISTIANOS
TEMA 8.- LOS REINOS CRISTIANOS
 
Hispaniarum Rex los resellos españoles del siglo XVII
Hispaniarum Rex los  resellos  españoles  del  siglo  XVIIHispaniarum Rex los  resellos  españoles  del  siglo  XVII
Hispaniarum Rex los resellos españoles del siglo XVII
 
Tema 4.el origen de los reinos peninsulares (siglos VIII-XIII)
Tema 4.el origen de los reinos peninsulares   (siglos VIII-XIII)Tema 4.el origen de los reinos peninsulares   (siglos VIII-XIII)
Tema 4.el origen de los reinos peninsulares (siglos VIII-XIII)
 
España durante la casa de austria
España durante la casa de austriaEspaña durante la casa de austria
España durante la casa de austria
 
miscelanea historica catalana.pdf
miscelanea historica catalana.pdfmiscelanea historica catalana.pdf
miscelanea historica catalana.pdf
 
CronologíA De La Historia De EspañA
CronologíA De La Historia De EspañACronologíA De La Historia De EspañA
CronologíA De La Historia De EspañA
 
Edad media
Edad media Edad media
Edad media
 
Unidad 4: Formación Reinos Cristianos
Unidad 4: Formación Reinos CristianosUnidad 4: Formación Reinos Cristianos
Unidad 4: Formación Reinos Cristianos
 
Literatura medival
Literatura medivalLiteratura medival
Literatura medival
 
Clase 06 - Alta edad media - 476 - 1100
Clase 06 - Alta edad media - 476 - 1100Clase 06 - Alta edad media - 476 - 1100
Clase 06 - Alta edad media - 476 - 1100
 
Tema 7. El siglo XVI caryfel. ascenm
Tema 7. El siglo XVI caryfel. ascenmTema 7. El siglo XVI caryfel. ascenm
Tema 7. El siglo XVI caryfel. ascenm
 
Textos para el Viaje cultural al Maestrazgo
Textos para el Viaje cultural al MaestrazgoTextos para el Viaje cultural al Maestrazgo
Textos para el Viaje cultural al Maestrazgo
 
El ducado de alburquerque
El ducado de alburquerqueEl ducado de alburquerque
El ducado de alburquerque
 
La invasión de los pueblos bárbaros 2eso 2013
La invasión de los pueblos bárbaros 2eso 2013La invasión de los pueblos bárbaros 2eso 2013
La invasión de los pueblos bárbaros 2eso 2013
 
Tema 03
Tema 03Tema 03
Tema 03
 
San Jorge
San JorgeSan Jorge
San Jorge
 
Inglaterra En La Edad Media
Inglaterra En La Edad MediaInglaterra En La Edad Media
Inglaterra En La Edad Media
 

Más de Cristian Alvarez

Seis propuestas para el próximo presente de la universidad 2015
Seis propuestas para el próximo presente de la universidad 2015Seis propuestas para el próximo presente de la universidad 2015
Seis propuestas para el próximo presente de la universidad 2015
Cristian Alvarez
 
Beatos Luquesio y Bounadonna y el fiel laico
Beatos Luquesio y Bounadonna y el fiel laicoBeatos Luquesio y Bounadonna y el fiel laico
Beatos Luquesio y Bounadonna y el fiel laico
Cristian Alvarez
 
Blanco
BlancoBlanco
Topoemas
TopoemasTopoemas
El principio de Solidaridad
El principio de SolidaridadEl principio de Solidaridad
El principio de Solidaridad
Cristian Alvarez
 
El arte del buen leer en Picón-Salas (versión 2)
El arte del buen leer en Picón-Salas (versión 2)El arte del buen leer en Picón-Salas (versión 2)
El arte del buen leer en Picón-Salas (versión 2)
Cristian Alvarez
 

Más de Cristian Alvarez (6)

Seis propuestas para el próximo presente de la universidad 2015
Seis propuestas para el próximo presente de la universidad 2015Seis propuestas para el próximo presente de la universidad 2015
Seis propuestas para el próximo presente de la universidad 2015
 
Beatos Luquesio y Bounadonna y el fiel laico
Beatos Luquesio y Bounadonna y el fiel laicoBeatos Luquesio y Bounadonna y el fiel laico
Beatos Luquesio y Bounadonna y el fiel laico
 
Blanco
BlancoBlanco
Blanco
 
Topoemas
TopoemasTopoemas
Topoemas
 
El principio de Solidaridad
El principio de SolidaridadEl principio de Solidaridad
El principio de Solidaridad
 
El arte del buen leer en Picón-Salas (versión 2)
El arte del buen leer en Picón-Salas (versión 2)El arte del buen leer en Picón-Salas (versión 2)
El arte del buen leer en Picón-Salas (versión 2)
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Sobre la formación de la leyenda del Rey Arturo

  • 1. Sobre el Rey Arturo y sus nobles caballeros LLB516: Libros de caballería
  • 2. Catedral de Módena, Italia (hacia 1100-1120) Una de las representaciones plásticas más antiguas del Rey Arturo
  • 3. Una de las representaciones plásticas más antiguas del Rey Arturo Ubicación de la Porta della Pescheria en la Catedral de Módena ⏎
  • 4. Arquivolta de la Porta della Pescheria
  • 5. Isdernus (Ider) Fuente: Il Duomo di Modena. A cura di Chiara Frugoni. Fotografie di Chigo Roli. Franco Cossimo Panini. Modena, 1999, pp. 404-829.
  • 6. Artvs de Britania (Arturo de Bretaña) Fuente: Il Duomo di Modena. A cura di Chiara Frugoni. Fotografie di Chigo Roli. Franco Cossimo Panini. Modena, 1999, pp. 404-829.
  • 7. Otro guerrero atacante Fuente: Il Duomo di Modena. A cura di Chiara Frugoni. Fotografie di Chigo Roli. Franco Cossimo Panini. Modena, 1999, pp. 404-829.
  • 8. Burmaltus (Durmat) y Winlogee (Ginebra) Fuente: Il Duomo di Modena. A cura di Chiara Frugoni. Fotografie di Chigo Roli. Franco Cossimo Panini. Modena, 1999, pp. 404-829.
  • 9. Winlogee (Ginebra) y Mardoc Fuente: Il Duomo di Modena. A cura di Chiara Frugoni. Fotografie di Chigo Roli. Franco Cossimo Panini. Modena, 1999, pp. 404-829.
  • 10. Carrado (Caradoc) y Galvaginus (Gawain, Galván) Fuente: Il Duomo di Modena. A cura di Chiara Frugoni. Fotografie di Chigo Roli. Franco Cossimo Panini. Modena, 1999, pp. 404-829.
  • 11. Galvariun (Ganelón) y Che (Kay, Cay) Fuente: Il Duomo di Modena. A cura di Chiara Frugoni. Fotografie di Chigo Roli. Franco Cossimo Panini. Modena, 1999, pp. 404-829.
  • 12. Hacia 1385-1392 Der Schöne Brunnen, Nürnberg (La Fuente Bella en Nuremberg, Alemania)
  • 13. Imagen del Rey Arturo entre los nueve de la fama
  • 14. Detalle de la imagen del Rey Arturo Pueden observarse las tres coronas en el estandarte
  • 15. La geografía artúrica Sitios de batallas del Rey Arturo Lugares donde se dice que nació el Rey Arturo Lugares donde se piensa que el Rey Arturo murió o yace dormido Sitios donde ha sido ubicada la Tabla Redonda y relacionados fuertemente con los cuentos de caballería Fortificaciones que pudieron haber sido Camelot Lugares fuertemente relacionados con Merlín Lugares vinculados con Excalibur
  • 17. Los cuervos de la Torre Blanca Torre de Londres, Reino Unido
  • 18. Etapas de formación del mito artúrico  1. El momento mitogenético 450-950 2. Primer período oral de desarrollo de la leyenda 950-1066   3. Segundo período oral de desarrollo de la leyenda 1066-1140   4. Etapas literarias del desarrollo 1136-1230   Génesis de la figura del Rey Arturo Fuente: J. Campbell en The Masks of God, Creative Mythology y citado por Carlos García Gual en Historia del rey Arturo y de los nobles y errantes caballeros de la Tabla Redonda
  • 19. 1. El momento mitogenético 450-950 ★ Elegía galesa de Gododdin: hacia el siglo VI … un héroe que no era Arturo ★ Nennius, Historia Brittonum: hacia el siglo IX Arthur: dux bellorum ★ Annales Cambriae: En la batalla hacia el siglo X de Camlann Arturo y Medraut cayeron     Génesis de la figura del Rey Arturo Fuente: J. Campbell en The Masks of God, Creative Mythology y citado por Carlos García Gual en Historia del rey Arturo y de los nobles y errantes caballeros de la Tabla Redonda
  • 20. 2. y 3. Períodos de desarrollo oral 950-1066 de la leyenda 1066-1140 ★  Conteors bretones o “cuentacuentos” (en galés, cyfarwydd) ★  Versiones recogidas por escrito siglos después: Vita Gildae por Caradoc (c. 1136) Libro negro de Carmarthen (c. 1250) Mabinogion: Libro blanco de Rhydderch (c. 1350)   Libro rojo de Hergest (finales siglo XIV) Génesis de la figura del Rey Arturo Fuente: J. Campbell en The Masks of God, Creative Mythology y citado por Carlos García Gual en Historia del rey Arturo y de los nobles y errantes caballeros de la Tabla Redonda
  • 21. 4. Etapas literarias del desarrollo 1136-1230   A. Épica patriótica anglo-normanda, de 1136 a 1205 B. Novelas (romances) corteses francesas, de 1160 a 1230   C. Leyendas religiosas del Grial, entre 1180 y 1230   D. Épica biográfica alemana, entre 1200 y 1215   Génesis de la figura del Rey Arturo Fuente: J. Campbell en The Masks of God, Creative Mythology y citado por Carlos García Gual en Historia del rey Arturo y de los nobles y errantes caballeros de la Tabla Redonda
  • 22. A. Épica patriótica anglo-normanda, de 1136 a 1205 ★ Geoffrey de Monmouth, Historia Regum Britanniae 1136  ★ Wace, Roman de Brut hacia 1200    ★ Layamon, Brut  hacia 1205   Génesis de la figura del Rey Arturo Fuente: J. Campbell en The Masks of God, Creative Mythology y citado por Carlos García Gual en Historia del rey Arturo y de los nobles y errantes caballeros de la Tabla Redonda
  • 23. B. Novelas (romances) corteses francesas, de 1160 a 1230 ★ Chrétien de Troyes 1160 a 1180 ★ Lanzarote en prosa o Vulgata 1215-1230     Génesis de la figura del Rey Arturo Fuente: J. Campbell en The Masks of God, Creative Mythology y citado por Carlos García Gual en Historia del rey Arturo y de los nobles y errantes caballeros de la Tabla Redonda
  • 24. C. Leyendas religiosas del Grial, entre 1180 y 1230 ★ Chrétien de Troyes, Perceval 1181 a 1190 ★ La búsqueda del Santo Grial en la Vulgata 1215-1230    ★ Robert de Boron, Roman de l´Estoire dou Graal hacia 1190 ★ Wolfram von Eschenbach, Parzifal 1200-1210 Génesis de la figura del Rey Arturo Fuente: J. Campbell en The Masks of God, Creative Mythology y citado por Carlos García Gual en Historia del rey Arturo y de los nobles y errantes caballeros de la Tabla Redonda
  • 25.   D. Épica biográfica alemana, entre 1200 y 1215 ★ Wolfram von Eschenbach, Parzifal 1200-1210 ★ Gottfried von Strassburg, Tristan e Isolda 1210-1215   Génesis de la figura del Rey Arturo Fuente: J. Campbell en The Masks of God, Creative Mythology y citado por Carlos García Gual en Historia del rey Arturo y de los nobles y errantes caballeros de la Tabla Redonda
  • 26. Una breve Historia de Inglaterra La invasión anglosajona I
  • 27. Una breve Historia de Inglaterra La invasión anglosajona II
  • 28. Una breve Historia de Inglaterra Establecimientos de anglos, jutos, sajones y bretones hacia el año 600
  • 29. Expediciones y establecimientos vikingos en la isla de Albión Fuente: D. Mathew. Atlas du Moyen Âge. Nathan. París, 1985. p. 63 Una breve Historia de Inglaterra
  • 30. En 911 Carlos el Simple, Rey de Francia, cede a Rollon y sus vikingos lo que será el Ducado de Normandía
  • 31. Una breve Historia de Inglaterra Segunda mitad del siglo XI Tapiz de Bayeux, Normandía, Francia (1077)
  • 32. El Rey Eduardo el Confesor envía a Harold a Normandía para informar al Duque Guillermo que él será el sucesor en el trono de Inglaterra
  • 33. Harold se embarca en su viaje a Normandía
  • 34. Tocando dos relicarios Harold jura lealtad a Guillermo
  • 35. Eduardo el Confesor muere y su cuerpo es llevado a la iglesia de San Pedro
  • 36. Harold recibe el orbe y el cetro en su coronación como rey de Inglaterra
  • 37. Los astrólogos anuncian la aparición de un cometa (el Halley), un mal presagio para Harold
  • 38. Guillermo se entera de los eventos luego de la muerte de Eduardo y ordena la construcción de una flota para invadir a Inglaterra
  • 39. La flota iza velas hacia Inglaterra
  • 41. Las batallas de Inglaterra en 1066
  • 42. Un vigía le informa a Guillermo acerca de los movimientos de Harold. Una casa, que podía impedir el progreso del ejército en el campo de batalla, es quemada y derribada
  • 43. Los normandos avanzan en orden de batalla
  • 44. Guillermo exhorta a sus huestes a luchar heroicamente contra la infantería sajona
  • 45. Para probar que no ha sido herido, el Duque Guillermo alza su yelmo y repliega a sus hombre a su alrededor
  • 46. Harold muere después de recibir una flecha en el ojo
  • 47. El “imperio” de Enrique II de Inglaterra (1154-1189)
  • 48.
  • 49. Apéndice San Galgano (1148-1181), en Montesiepi, Siena, Italia Fuente: Leggenda di Santo Galgano confessore.Testo volgare inedito. Edito a cura di Franco Cardini. Edizioni Cantagalli. Siena, 1982, 111 p.