SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE : JAQUELINE MARTINES CALDERON
NOMBRE : VERONICA LIZETH CHAMBI PINEDO
SEMESTRE : 4 to
FECHA : 29 / 06/ 2021
RESUMEN
LOS NIÑOS CIEGOS DEBEN CONTRUIR LA IMAGEN DEL MUNDO MEDIANTE EL USO DE LOS
SENTIDOS RESTANTES . ASI LA IRAN CONTRUYENDO MEDIANTE LAS PERCEPCIONES
AUDITIVAS ,TACTILES PROPIOCEPTIVAS Y CINESTECICAS . EL BEBE CIEGO OYE LOS SONIDOS
DE SU ENTORNO Y ESTOS LE VAN APORTANDO UNA SERIE DE CONOCIMIENTOS .
EL DESARROLLO DEL VINCULO EN AUSENCIA DE LA VISION , AL ANALIZAR LA IMPORTANCIA DEL
DESARROLLO SENSORIAL EN LA COMUNICACIÓN Y EL ESTABLECIMIENTO DEL VINCULO , SE HA
HECHO REFERENCIA AL CONTACTO OCULAR ,SEGUIMIENTO VISUAL RECONOCIMIENTO DE LA
FIGURA DEL APEGO .ETC ,TRATANDO DE IR EVIDENCIANDO EL ESPECIAL PAPEL QUE TIENE LA
MIRADA EN EL INICIO Y LA OVOLUCION DE ESTOS PROCESOS LA MIRADA REPRESENTA EL
PRIMER LENGUAJE SOCIAL .
NORMALMENTE CUANDO PENSAMOS EN UNA PERSONA CIEGA, SOLAMENTE NOS CEÑIMOS A
LAS PERSONAS QUE NO PERCIBEN NADA POR EL SENTIDO DE LA VISTA, PERO CON EL
ADJETIVO DE CIEGO SE ENGLOBA A MUCHAS PERSONAS QUE PADECEN ALGUNA
DEFICIENCIA VISUAL MÁS O MENOS SEVERA QUE LE PROVOCA TENER BAJA VISIÓN.
LA GRAN MAYORÍA DE LAS PERSONAS CON PROBLEMAS EN EL SENTIDO DE LA VISTA QUE ACUDEN
A UNA PISCINA PARA PRACTICAR UNA ACTIVIDAD ACUÁTICA DIRIGIDA NO SON CIEGOS, SINO
DEFICIENTES VISUALES CON UNA GRAN VARIEDAD DE PATOLOGÍAS QUE LIMITAN LA VISIÓN (Y, POR
TANTO, LA PERCEPCIÓN) DE MUY DIFERENTES FORMAS.
POR ESTE MOTIVO ES NECESARIO CONOCER QUÉ PORMENORES O CARACTERÍSTICAS TIENE CADA
GRUPO PARA PODER REALIZAR UNA BUENA INTERVENCIÓN, AUNQUE, COMO SE DESCRIBIRÁ MÁS
ADELANTE, LAS PERSONAS QUE MÁS ADAPTACIONES Y ESTIMULACIÓN PRECISAN SON LOS CIEGOS
TOTALES DE NACIMIENTO.
EXISTEN MUCHOS TIPOS DE DEFINICIONES Y CLASIFICACIONES DE CEGUERA Y DEFICIENCIA
VISUAL, LAS DEFINICIONES QUE MÁS SE AJUSTAN A NUESTRO INTERÉS SON LAS SIGUIENTES
INTRODUCCION DEL NIÑO CIEGO SE DICE QUE LA SOCIEDAD DELANTE DE UN NIÑO QUE TENGAS UNA DISCAPACVIDAD
OCULAR ES SUMAMENTE IMPORTASNTE PARA QUE EL NIÑO SE SIENTA INTEGRADO, CONSIDERADO Y RSPETADO.
UN NIÑO CON ALGUN INPEDIMIENTO. SI ES BIEN ATENDIDO, ADUCADO Y ACEPTADO, PODRA HACER LAS, MISMAS
COSAS QUE CUALQUIER OTRO NIÑO, SOLO DE UN MODO DISTINTO.
LA ACTIVIDAD DE RRESPETO DEBE EMPESAR DESDE EL MOMENTO EN QUE DETECTE LA DISCAPACIDAD, NO HAY QUE
LIMITAR SUS POSIBILIDADES POR LA SIMPLE RAZON DE QUE EL NIÑO TENGAUNADIFICULTAD.
AL CONTARIO HAY QUE ANIMARLE LAS VIAS POR LAS CUALES PODRA HACER LO QUE DESEA.
OBTELIVOS :OBJETIVO GENERAL: DETERMINAR EL USO DEL SISTEMA BRAILE PARA LA LECTO ESCRITURA EN LOS
NIÑOS CIEGSO
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
OE1: IMPLEMENTAR TALLERES, PARA LA PRACTICA DOCENTE EN EL USONDEL SISTEMA BRAILE.
OE2: DESARROLLAR TALLERES DE PRODUCCION DE TECTOS EN EL SISTEMA BRAILE PARA LOS NIÑOS CIEGOS Y SUS
PADRES
OE3: IMPLEMENTAR LOS ESPACIOSMOTIVADORESW CON LAS EXHIBICION DE SUS PROPIAS PRODUCCIONES.
.
CARACTERISTICAS PRICIPALES NIÑO CIEGO:
DEL RETRASO EN EL ACPECTO PSICOMOTOR. NO TIENE POR QUE AFECTAR EL DESRROLLO
INTELECTUAL, NI EL LENGUAJE, PERO DIFICULTA LA ORIENTACION ESPACIO.
LA DEFICIENCIA VISUAL TIENE UN EFECTO MINIMO EN EK DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA,
HAY MAYOR DIFICULTAD Y EL RENDIMIENTO ES MAS BAJO DEBIDO A LA UTILIDAD QUE SE DA A
LAVISTA Y APRENDISAJE. EL RENDIMIENTO ACADEMICO AL PRINCIPUIO ES MAS BAJO.
LA DIFICULTAD MAS IMPORTANTE ES EL APRENDISAJE ESTA EN LA IMITACION YB LA FALTA DE
MOTIVACION QUE POSEE AL NO TENER CURIOSIDAD POR LO QUE LE RODEA. ESTO TAMBIEN
INFLUYE EN EL DESARROLLO COGNITIVO. LA INTERACCION CON EL MEDIO LA REALIZARWMOS A
TRAVEZ DEL OIDO Y DEL TACTO. ACERCAREMOS LOS OBJETOS DEL NIÑOI. PARA QUE OPBSERVE
LAS CARACTERISTICAS DE LIS OBJETOS LOS PODEMOS AYUDAR MEDIANTE PALABRAS.
ES MUY IMPORTANTE DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE ESCUCHA Y LA TACTIL.
LA MUSICA PUEDE COMPENSAR Y AYUDAR PARA EL DESARROLLO DEL NIÑO CIEGO.
LAS IMAGENESW QUE SE HACE DE SI MISMO Y DE SU ENTORNO SON SEMEJANTES A LA DE LOS
VIDENTES. EL CONCEPTO DE PERMANENCIADEL OBJEYTO ES MUY DIFERENTE EN LOS
INVIDENTES, COMO NO VE LOS OBJETOS NO TIENEN PERMANENCIA A NO SER QUE LOS OIGA.
EL LENGUAJE NO PRESENTA UNA DIFERENCIA SIGNIFICATIVA, UNA CARACTERISTICA ES LA
AUSENCIA DE GESTOS, CASOS DE VERBALISMO, PROBLEMAS EN LA ASOCIACION ENTRE
SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO, TRASTORNOS EN LA ARTICULACION.
MARCO TEORICO :LA ESDUCACION DE ESTOS NIÑOS ES IMPRECINDIBLE ESTIMULAR Y DESARROLLAR OTRO TIPO DE
SENTIDO Y CAPACIADES COMO LA SENCIBILIDAD CUTANEA , LA CAPACIDAD COMO LA SENCIBILIDAD CUTANEA , LA
CAPACIDAD DEL TACTO Y LA AUDICION .
A TRAVEZ DE ESTOS SENTIDOS EL PEQUEÑO PODRA CONOCER SU MUNDO Y EL ENTORNO QUE LE RODEA .
SU EDUCACION DELOS NIÑOS Y NIÑAS CIEGOS QUE LES RODEA ES TENER MADURACION , DESRROLLO Y
PROPORCIONALES AUTONOMIA .
SI LOS NIÑOS NO RECIBEN UN EFECTO Y LA ADECUEDA ESTIMULACION , LOS NIÑOS Y NIÑAS PUEDEN COMBERTIRSE EN
PERSONAS PASIBAS INCAPASES DE ENFRENTARSE AL MUNDO .
VENTAJAS :
LAS VENTAJAS DEL NIÑO CIEGO SON LOS SIGUIENTES :
EL NIÑO CIEGO NO POSEE ESTE PODEROSO INSTRUMENTO SOCIAL Y VICULATIVO QUE MEDIATIZA Y POTENCIA LA
RELACION CON EL OTRO.
SUS MIRADAS VACIAS Y DESPROVISTAS DE OBJETIUVO NO ENCUENTRAN RESONACIA.
APRENDE OTRA SERIE DE CONDUCTAS SOCIALES SUSTITUIDAS DE LA MIRADA.
DEBE RECIBIR AYUDA DE SU MADRE CON EL FIN DE INTERACCIONAR Y COMUNICARSE CON EL ENTORNO.
LOS MENSAJES QUE EL NIÑO CIEGO ENVIA SUS INICIOS DE RELACION SON MUY SUTILES.
DESVENTAJAS :
EN EL CASO DE LOS NIÑOS CIEGOS EXISTE ESPECIAL DIFICULTAD EN EL RECONOCIMIENTO DE LOS OBJETOS Y SU LOCALIZACION
ESPACIAL, HACI COMO EN RELACION QUE GUARDAN ENTRE SI POR SU UBIUCACION. TAMBIEN ENCUENTRAN OBSTACULOS PARA
OBSERVAR SITUACIONES ALEJADAS DE SI E EMITAR GESTOS Y ACCIONES DE LOS DEMAS.
ARTICULOS PARA EL NIÑO CIEGO
Al conocer que su bebe es ciego a menudo es una experiencia que se vive de manera muy solitaria y encontrar/acceder a
información que lo ayude a comprender y ensenar a su niño ciego o con discapacidad visual puede resultar difícil!!
Es una verdad universal que todos nosotros amamos a nuestros niños y deseamos lo mejor para ellos, por ese motivo
WonderBaby.org esta aquí para ayudarlo apoyándolo a Ud. y a su familia!
WonderBaby.org es una página web dedicada a apoyar padres y cuidadores de bebes y niños pequeños con limitación visual o
ciegos y a menudo con discapacidades múltiples. En este sitio puede encontrar respuesta a sus preguntas que surgen en
relación a su bebe ciego y diferentes formas para conectarse con otras familias.
Gracias al generoso trabajo voluntario de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de Perkins Internacional
(www.perkinsla.org), hemos tenido el regalo de disponer WonderBaby.org traducido al Español. Abajo encontrara varios de
nuestros artículos ya traducidos al Español.
WonderBaby.org se esfuerza en ofrecer consejos prácticos a padres y cuidadores: estamos actualizados en investigaciones
medicas pero al mismo tiempo focalizamos en nuestra meta primaria de apoyar a los padres que desean ver que sus hijos
alcancen a desarrollar el máximo de su potencial.
WonderBaby.org continuara mejorando adicionando más artículos traducidos a nuestra lista, por lo cual por favor regresen a
menudo para encontrar más material subido en Español!!
ARTICULO DEL NIÑO CIEGO 2
La persona con discapacidad visual es reconocida dentro del marco de la diversidad humana, como un sujeto con
potencialidades para desarrollarse social, cultural, cognitiva y afectivamente. En el campo educativo, la atención a
personas con discapacidad visual se basa en analizar las condiciones del contexto institucional para adecuar la atención
que corresponde con sus posibilidades. En la institución educativa la discapacidad visual no debería ser el eje sobre el cual
se definan acciones de formación, sino que la discapacidad visual debe ser reconocida como un elemento más en la
formación de su personalidad. Es a través de propio cuerpo que las personas con discapacidad visual logran acceder al
conocimiento. El cuerpo cumple el papel de mediador con el mundo de lo concreto a partir de los canales kinestésico y
auditivo utilizados para recibir y memorizar información. El cuerpo es el instrumento que les permite ubicarse en el espacio,
emplear adecuadamente la direccionalidad y la lateralidad. A partir del conocimiento de lo concreto es posible avanzar en
la representación gráfica de cualquier objeto así, se opera con el pensamiento abstracto. Es esencial entonces que en la
institución educativa o en cualquier otro espacio formativo, el trabajo pedagógico supere la verbalización aprovechando
que la memoria muscular, lograda con el manejo espacial, se toma como la habilidad para ubicarse en el espacio y
reconocer la organización de los objetos que están dentro

Más contenido relacionado

Similar a Blog 2 veronica lizeth chambi pinedo

Segunda parte: Discapacidad Visual
Segunda parte: Discapacidad VisualSegunda parte: Discapacidad Visual
Segunda parte: Discapacidad Visual
gatofelix1
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
raimar68
 
Ispar modulo didactica-de-personal-social
Ispar modulo didactica-de-personal-socialIspar modulo didactica-de-personal-social
Ispar modulo didactica-de-personal-social
dionisio
 
LICEO Y FAMILIA EN LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS
LICEO Y FAMILIA EN LA LUCHA CONTRA LAS DROGASLICEO Y FAMILIA EN LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS
LICEO Y FAMILIA EN LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS
RAQUEL PEÑA DE SIVIRA
 
Primera charla-afectividad-ludo4
Primera charla-afectividad-ludo4Primera charla-afectividad-ludo4
Primera charla-afectividad-ludo4
ludochile
 
Presentación de caso de niño invidente
 Presentación de caso de niño invidente Presentación de caso de niño invidente
Presentación de caso de niño invidente
Zelorius
 

Similar a Blog 2 veronica lizeth chambi pinedo (20)

Blog 1 veronica lizeth chmbi pinedo
Blog 1   veronica lizeth chmbi pinedoBlog 1   veronica lizeth chmbi pinedo
Blog 1 veronica lizeth chmbi pinedo
 
Blog 1 veronica lizeth chmbi pinedo
Blog 1   veronica lizeth chmbi pinedoBlog 1   veronica lizeth chmbi pinedo
Blog 1 veronica lizeth chmbi pinedo
 
Segunda parte: Discapacidad Visual
Segunda parte: Discapacidad VisualSegunda parte: Discapacidad Visual
Segunda parte: Discapacidad Visual
 
Alejandra jimenez
Alejandra jimenezAlejandra jimenez
Alejandra jimenez
 
Andrea
AndreaAndrea
Andrea
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
E14 04 (cap2)
E14 04 (cap2)E14 04 (cap2)
E14 04 (cap2)
 
TECNICAS ESPECIFICAS EN SORDOCEGUERA CONGENITA Y PAUTAS PARA LA FAMILIA DELSO...
TECNICAS ESPECIFICAS EN SORDOCEGUERA CONGENITA Y PAUTAS PARA LA FAMILIA DELSO...TECNICAS ESPECIFICAS EN SORDOCEGUERA CONGENITA Y PAUTAS PARA LA FAMILIA DELSO...
TECNICAS ESPECIFICAS EN SORDOCEGUERA CONGENITA Y PAUTAS PARA LA FAMILIA DELSO...
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo III: DESARROLLO EVOLUTIVO
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo III: DESARROLLO EVOLUTIVOEDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo III: DESARROLLO EVOLUTIVO
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo III: DESARROLLO EVOLUTIVO
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Guia de discapacidad_multiple
Guia de discapacidad_multipleGuia de discapacidad_multiple
Guia de discapacidad_multiple
 
Discapacidad visual 1ra parte
Discapacidad visual 1ra parteDiscapacidad visual 1ra parte
Discapacidad visual 1ra parte
 
Ispar modulo didactica-de-personal-social
Ispar modulo didactica-de-personal-socialIspar modulo didactica-de-personal-social
Ispar modulo didactica-de-personal-social
 
LICEO Y FAMILIA EN LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS
LICEO Y FAMILIA EN LA LUCHA CONTRA LAS DROGASLICEO Y FAMILIA EN LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS
LICEO Y FAMILIA EN LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS
 
Limites en la educación como forma de inclusión
Limites en la educación como forma de inclusiónLimites en la educación como forma de inclusión
Limites en la educación como forma de inclusión
 
Primera charla-afectividad-ludo4
Primera charla-afectividad-ludo4Primera charla-afectividad-ludo4
Primera charla-afectividad-ludo4
 
Presentación de caso de niño invidente
 Presentación de caso de niño invidente Presentación de caso de niño invidente
Presentación de caso de niño invidente
 
Programa de desarrollo evolutivo
Programa de desarrollo evolutivoPrograma de desarrollo evolutivo
Programa de desarrollo evolutivo
 
P.1
P.1P.1
P.1
 
El síndrome de down en perspectiva.
El síndrome de down en perspectiva.El síndrome de down en perspectiva.
El síndrome de down en perspectiva.
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Blog 2 veronica lizeth chambi pinedo

  • 1. DOCENTE : JAQUELINE MARTINES CALDERON NOMBRE : VERONICA LIZETH CHAMBI PINEDO SEMESTRE : 4 to FECHA : 29 / 06/ 2021
  • 2. RESUMEN LOS NIÑOS CIEGOS DEBEN CONTRUIR LA IMAGEN DEL MUNDO MEDIANTE EL USO DE LOS SENTIDOS RESTANTES . ASI LA IRAN CONTRUYENDO MEDIANTE LAS PERCEPCIONES AUDITIVAS ,TACTILES PROPIOCEPTIVAS Y CINESTECICAS . EL BEBE CIEGO OYE LOS SONIDOS DE SU ENTORNO Y ESTOS LE VAN APORTANDO UNA SERIE DE CONOCIMIENTOS . EL DESARROLLO DEL VINCULO EN AUSENCIA DE LA VISION , AL ANALIZAR LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO SENSORIAL EN LA COMUNICACIÓN Y EL ESTABLECIMIENTO DEL VINCULO , SE HA HECHO REFERENCIA AL CONTACTO OCULAR ,SEGUIMIENTO VISUAL RECONOCIMIENTO DE LA FIGURA DEL APEGO .ETC ,TRATANDO DE IR EVIDENCIANDO EL ESPECIAL PAPEL QUE TIENE LA MIRADA EN EL INICIO Y LA OVOLUCION DE ESTOS PROCESOS LA MIRADA REPRESENTA EL PRIMER LENGUAJE SOCIAL . NORMALMENTE CUANDO PENSAMOS EN UNA PERSONA CIEGA, SOLAMENTE NOS CEÑIMOS A LAS PERSONAS QUE NO PERCIBEN NADA POR EL SENTIDO DE LA VISTA, PERO CON EL ADJETIVO DE CIEGO SE ENGLOBA A MUCHAS PERSONAS QUE PADECEN ALGUNA DEFICIENCIA VISUAL MÁS O MENOS SEVERA QUE LE PROVOCA TENER BAJA VISIÓN. LA GRAN MAYORÍA DE LAS PERSONAS CON PROBLEMAS EN EL SENTIDO DE LA VISTA QUE ACUDEN A UNA PISCINA PARA PRACTICAR UNA ACTIVIDAD ACUÁTICA DIRIGIDA NO SON CIEGOS, SINO DEFICIENTES VISUALES CON UNA GRAN VARIEDAD DE PATOLOGÍAS QUE LIMITAN LA VISIÓN (Y, POR TANTO, LA PERCEPCIÓN) DE MUY DIFERENTES FORMAS. POR ESTE MOTIVO ES NECESARIO CONOCER QUÉ PORMENORES O CARACTERÍSTICAS TIENE CADA GRUPO PARA PODER REALIZAR UNA BUENA INTERVENCIÓN, AUNQUE, COMO SE DESCRIBIRÁ MÁS ADELANTE, LAS PERSONAS QUE MÁS ADAPTACIONES Y ESTIMULACIÓN PRECISAN SON LOS CIEGOS TOTALES DE NACIMIENTO. EXISTEN MUCHOS TIPOS DE DEFINICIONES Y CLASIFICACIONES DE CEGUERA Y DEFICIENCIA VISUAL, LAS DEFINICIONES QUE MÁS SE AJUSTAN A NUESTRO INTERÉS SON LAS SIGUIENTES
  • 3. INTRODUCCION DEL NIÑO CIEGO SE DICE QUE LA SOCIEDAD DELANTE DE UN NIÑO QUE TENGAS UNA DISCAPACVIDAD OCULAR ES SUMAMENTE IMPORTASNTE PARA QUE EL NIÑO SE SIENTA INTEGRADO, CONSIDERADO Y RSPETADO. UN NIÑO CON ALGUN INPEDIMIENTO. SI ES BIEN ATENDIDO, ADUCADO Y ACEPTADO, PODRA HACER LAS, MISMAS COSAS QUE CUALQUIER OTRO NIÑO, SOLO DE UN MODO DISTINTO. LA ACTIVIDAD DE RRESPETO DEBE EMPESAR DESDE EL MOMENTO EN QUE DETECTE LA DISCAPACIDAD, NO HAY QUE LIMITAR SUS POSIBILIDADES POR LA SIMPLE RAZON DE QUE EL NIÑO TENGAUNADIFICULTAD. AL CONTARIO HAY QUE ANIMARLE LAS VIAS POR LAS CUALES PODRA HACER LO QUE DESEA. OBTELIVOS :OBJETIVO GENERAL: DETERMINAR EL USO DEL SISTEMA BRAILE PARA LA LECTO ESCRITURA EN LOS NIÑOS CIEGSO OBJETIVOS ESPECIFICOS: OE1: IMPLEMENTAR TALLERES, PARA LA PRACTICA DOCENTE EN EL USONDEL SISTEMA BRAILE. OE2: DESARROLLAR TALLERES DE PRODUCCION DE TECTOS EN EL SISTEMA BRAILE PARA LOS NIÑOS CIEGOS Y SUS PADRES OE3: IMPLEMENTAR LOS ESPACIOSMOTIVADORESW CON LAS EXHIBICION DE SUS PROPIAS PRODUCCIONES. .
  • 4. CARACTERISTICAS PRICIPALES NIÑO CIEGO: DEL RETRASO EN EL ACPECTO PSICOMOTOR. NO TIENE POR QUE AFECTAR EL DESRROLLO INTELECTUAL, NI EL LENGUAJE, PERO DIFICULTA LA ORIENTACION ESPACIO. LA DEFICIENCIA VISUAL TIENE UN EFECTO MINIMO EN EK DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA, HAY MAYOR DIFICULTAD Y EL RENDIMIENTO ES MAS BAJO DEBIDO A LA UTILIDAD QUE SE DA A LAVISTA Y APRENDISAJE. EL RENDIMIENTO ACADEMICO AL PRINCIPUIO ES MAS BAJO. LA DIFICULTAD MAS IMPORTANTE ES EL APRENDISAJE ESTA EN LA IMITACION YB LA FALTA DE MOTIVACION QUE POSEE AL NO TENER CURIOSIDAD POR LO QUE LE RODEA. ESTO TAMBIEN INFLUYE EN EL DESARROLLO COGNITIVO. LA INTERACCION CON EL MEDIO LA REALIZARWMOS A TRAVEZ DEL OIDO Y DEL TACTO. ACERCAREMOS LOS OBJETOS DEL NIÑOI. PARA QUE OPBSERVE LAS CARACTERISTICAS DE LIS OBJETOS LOS PODEMOS AYUDAR MEDIANTE PALABRAS. ES MUY IMPORTANTE DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE ESCUCHA Y LA TACTIL. LA MUSICA PUEDE COMPENSAR Y AYUDAR PARA EL DESARROLLO DEL NIÑO CIEGO. LAS IMAGENESW QUE SE HACE DE SI MISMO Y DE SU ENTORNO SON SEMEJANTES A LA DE LOS VIDENTES. EL CONCEPTO DE PERMANENCIADEL OBJEYTO ES MUY DIFERENTE EN LOS INVIDENTES, COMO NO VE LOS OBJETOS NO TIENEN PERMANENCIA A NO SER QUE LOS OIGA. EL LENGUAJE NO PRESENTA UNA DIFERENCIA SIGNIFICATIVA, UNA CARACTERISTICA ES LA AUSENCIA DE GESTOS, CASOS DE VERBALISMO, PROBLEMAS EN LA ASOCIACION ENTRE SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO, TRASTORNOS EN LA ARTICULACION.
  • 5. MARCO TEORICO :LA ESDUCACION DE ESTOS NIÑOS ES IMPRECINDIBLE ESTIMULAR Y DESARROLLAR OTRO TIPO DE SENTIDO Y CAPACIADES COMO LA SENCIBILIDAD CUTANEA , LA CAPACIDAD COMO LA SENCIBILIDAD CUTANEA , LA CAPACIDAD DEL TACTO Y LA AUDICION . A TRAVEZ DE ESTOS SENTIDOS EL PEQUEÑO PODRA CONOCER SU MUNDO Y EL ENTORNO QUE LE RODEA . SU EDUCACION DELOS NIÑOS Y NIÑAS CIEGOS QUE LES RODEA ES TENER MADURACION , DESRROLLO Y PROPORCIONALES AUTONOMIA . SI LOS NIÑOS NO RECIBEN UN EFECTO Y LA ADECUEDA ESTIMULACION , LOS NIÑOS Y NIÑAS PUEDEN COMBERTIRSE EN PERSONAS PASIBAS INCAPASES DE ENFRENTARSE AL MUNDO . VENTAJAS : LAS VENTAJAS DEL NIÑO CIEGO SON LOS SIGUIENTES : EL NIÑO CIEGO NO POSEE ESTE PODEROSO INSTRUMENTO SOCIAL Y VICULATIVO QUE MEDIATIZA Y POTENCIA LA RELACION CON EL OTRO. SUS MIRADAS VACIAS Y DESPROVISTAS DE OBJETIUVO NO ENCUENTRAN RESONACIA. APRENDE OTRA SERIE DE CONDUCTAS SOCIALES SUSTITUIDAS DE LA MIRADA. DEBE RECIBIR AYUDA DE SU MADRE CON EL FIN DE INTERACCIONAR Y COMUNICARSE CON EL ENTORNO. LOS MENSAJES QUE EL NIÑO CIEGO ENVIA SUS INICIOS DE RELACION SON MUY SUTILES.
  • 6. DESVENTAJAS : EN EL CASO DE LOS NIÑOS CIEGOS EXISTE ESPECIAL DIFICULTAD EN EL RECONOCIMIENTO DE LOS OBJETOS Y SU LOCALIZACION ESPACIAL, HACI COMO EN RELACION QUE GUARDAN ENTRE SI POR SU UBIUCACION. TAMBIEN ENCUENTRAN OBSTACULOS PARA OBSERVAR SITUACIONES ALEJADAS DE SI E EMITAR GESTOS Y ACCIONES DE LOS DEMAS.
  • 7.
  • 8. ARTICULOS PARA EL NIÑO CIEGO Al conocer que su bebe es ciego a menudo es una experiencia que se vive de manera muy solitaria y encontrar/acceder a información que lo ayude a comprender y ensenar a su niño ciego o con discapacidad visual puede resultar difícil!! Es una verdad universal que todos nosotros amamos a nuestros niños y deseamos lo mejor para ellos, por ese motivo WonderBaby.org esta aquí para ayudarlo apoyándolo a Ud. y a su familia! WonderBaby.org es una página web dedicada a apoyar padres y cuidadores de bebes y niños pequeños con limitación visual o ciegos y a menudo con discapacidades múltiples. En este sitio puede encontrar respuesta a sus preguntas que surgen en relación a su bebe ciego y diferentes formas para conectarse con otras familias. Gracias al generoso trabajo voluntario de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de Perkins Internacional (www.perkinsla.org), hemos tenido el regalo de disponer WonderBaby.org traducido al Español. Abajo encontrara varios de nuestros artículos ya traducidos al Español. WonderBaby.org se esfuerza en ofrecer consejos prácticos a padres y cuidadores: estamos actualizados en investigaciones medicas pero al mismo tiempo focalizamos en nuestra meta primaria de apoyar a los padres que desean ver que sus hijos alcancen a desarrollar el máximo de su potencial. WonderBaby.org continuara mejorando adicionando más artículos traducidos a nuestra lista, por lo cual por favor regresen a menudo para encontrar más material subido en Español!!
  • 9. ARTICULO DEL NIÑO CIEGO 2 La persona con discapacidad visual es reconocida dentro del marco de la diversidad humana, como un sujeto con potencialidades para desarrollarse social, cultural, cognitiva y afectivamente. En el campo educativo, la atención a personas con discapacidad visual se basa en analizar las condiciones del contexto institucional para adecuar la atención que corresponde con sus posibilidades. En la institución educativa la discapacidad visual no debería ser el eje sobre el cual se definan acciones de formación, sino que la discapacidad visual debe ser reconocida como un elemento más en la formación de su personalidad. Es a través de propio cuerpo que las personas con discapacidad visual logran acceder al conocimiento. El cuerpo cumple el papel de mediador con el mundo de lo concreto a partir de los canales kinestésico y auditivo utilizados para recibir y memorizar información. El cuerpo es el instrumento que les permite ubicarse en el espacio, emplear adecuadamente la direccionalidad y la lateralidad. A partir del conocimiento de lo concreto es posible avanzar en la representación gráfica de cualquier objeto así, se opera con el pensamiento abstracto. Es esencial entonces que en la institución educativa o en cualquier otro espacio formativo, el trabajo pedagógico supere la verbalización aprovechando que la memoria muscular, lograda con el manejo espacial, se toma como la habilidad para ubicarse en el espacio y reconocer la organización de los objetos que están dentro