SlideShare una empresa de Scribd logo
“Blogs Periodísticos”:
  Diplomado en Periodismo Zona Sur.



E-mail:
 lato_@hotmail.com
joleon@uv.mx

Blog de trabajo:

http://introestudiocienciavilla.blogspot.com
http://hipermediaiiseauv.blogspot.com/
http://tecdeinvestigacionvilla.blogspot.com
http://hipermedia1uv.blogspot.com/
http://es.scribd.com/jorge_leon_116/info
http://es.scribd.com/my_document_collections/2926904

                                                       1
Se ha dicho que los weblogs son sitios en Internet
basados en comentarios y opiniones sobre ciertos temas
que son actualizadas frecuente o periódicamente, pero
que en cualquier caso los visitantes pueden introducir
sus comentarios, de forma en que se genera una especie
de     conversación,     elemento      verdaderamente
estructurador del fenómeno.




                                                         2
Pero existen ciertas características que también
aportan algunas claves útiles para comprender la
naturaleza de los blogs: sus contenidos pueden
abarcar cualquier temática o tipología y presentan
un marcado sesgo cronológico, el autor y los
participantes incluyen enlaces hipertextuales, la
interactividad es una herramienta protagonista que
dinamiza el proceso de comunicación, y
comenzó, mas que nada, como un espacio de
comunicación personal




                                                     3
Internet nos da la oportunidad de estar informados a través de
todos los medios de comunicación tradicionales en cualquier
momento.

Puedes leer, Público o el periódico de tu ciudad / pueblo el
mismo día, sin necesidad de comprarlos.

Igual ocurre con la radio y la televisión y sus webs de noticias.




                                                                4
Bases del nuevo Periodismo


                          Nuevo Periodismo
-Tecnologías digitales
-Web 2.0


-Redes Sociales


-Weblogs
                         Periodismo Tradicional

                                              5
Fundamentos

 Crecimiento de los lectores on line
 Reducción de lectores de papel prensa
 Blogs como referentes de la opinión pública
 Redes Sociales como fuentes informativas
 Periodismo Ciudadano como colaborador de los
 Medios de prensa

                                                 6
Facilidad creativa       INFORMADOR/EMISOR



                                        F
                                        E
                                        E
Inmediatez           WEBLOGS            D
                                        B
                                        A
                                        C
                                        K

  Bajo o nulo          INFORMADO/RECEPTOR
     costo

                                             7
WEB 2.0
        Representación de la evolución de las aplicaciones
         tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas a un
                                            usuario final
   Internet deja de ser una vidriera de contenidos

   El Feedback1 es inmediato

   Hay una sobreoferta de herramientas y aplicaciones web generadoras de
      contenido
Feedback.
1 Devolución de una señal modificada a su emisor: el fax da feedback de la recepción de mensajes.
2 Capacidad de un emisor para recoger reacciones de los receptores y modificar su mensaje, de
acuerdo con lo recogido: el feedback es fundamental para dirigir una política aceptable por los
ciudadanos.
3 Proceso de un sistema que es mantenido por uno de sus productos finales. retroalimentación.

                                                                                                    8
Principios de la Web 2.0
 WWW como plataforma
 Inteligencia colectiva
 Gestión de base de datos
 Fin de las actualizaciones del software
 Búsqueda de simplicidad
 Software no limitado
 Experiencias enriquecedoras para los usuarios



                                                  9
Elementos de la Web 2.0
 Blogs
 Agregadores Rss
 Redes Sociales y Microblogging
 Podcast
 Wikis


                                   10
Video




        11
BLOGS

 Facilidad de creación y mantenimiento
 Simplicidad en la edición y actualización
 Hipertexto como herramienta fundamental
 Interacción de los usuarios
 Enlaces
 Retroalimentación de la audiencia



        PERIODISTAS “BLOGGERS”
                                              12
Redes Sociales:
 TWITTER y la reinvención de los Medios


                                   Mensajes instantáneos
Microblogging
                                   en sólo 140 caracteres




         Una nueva forma de informar

                Agilidad en las primicias
                     Simultaneidad
                       Brevedad
                       Movilidad
                                                            13
Para estos ser periodista digital, implica:

Conocer la tecnología y manejarse en internet.

Tener nociones básicas de informática a nivel usuario.

Saber usar dispositivos portátiles con destreza.

Herramientas de trabajo.

Móviles,
Cámaras (vídeo, foto)
Grabadoras...

Saber usar programas de edición de
textos, audio, vídeo,maquetación, etc.



                                                         14
El Periodismo en los Blogs
              Colaboración



Weblogs
                                    Redes Sociales

      Foros
                                Material compartido
          Boletines   Comunidades


                                               15
Periodismo en Blogs
 Archivo propio de noticias
 Amenaza para ciertos intereses
 Libertad en la temática
 Reformulación de la Agenda Setting de los Medios
 Cambios en las estructuras de las redacciones




                                                     16
Los BLOGS
como sitios periodísticos
   Menos lectores de papel prensa
   Auge de los Medio on-line
   Interés de los blogs periodísticos en captar lectores
   Fluidez y comunicación directa Periodista/lector




                                                            17
Nuevas Redacciones
                          Crisis,
                  + Deterioro Monopolios
        + Impacto nuevo Periodismo Digital


              Nuevas Redacciones


Deslocalización                          Menos periodistas
                                           pero con más
                                            habilidades
      Colaboración +         Desarrollos
      integración           multiplataforma

                                                      18
Periodistas Bloggers
 Con los avances tecnológicos la línea Lector/periodista se
  hizo muy delgada

 Las noticias dejaron de ser sólo monopolio de las agencias y
  los Medios

 El periodismo tradicional tuvo que hacerse híbrido a la
  fuerza, acentuado por el avance de las tecnologías

 Los nuevos “periodistas bloggers” se posicionan como un
  nuevo capítulo en el Periodismo digital.



                                                                 19
Nuevas Agendas, nuevas Audiencias
              nuevos Medios
                               (INFOXICACIÓN)



Desestructuración
                              Cambio en las
de las Redacciones              Agendas
 y las Jerarquías
   editoriales
                            Nuevas Audiencias


            Nuevas formas      Nuevas formas de
            de Consumo         generar contenido
                                                20
Conclusiones
 Los Blogs y las Redes Sociales se configuraron protagonistas de los
 nuevos Medios y las nuevas Agendas

 La frontera lector/periodista es cada vez más delgada

 Las agendas mutan, y no están específicamente delimitadas

 El lector online consume sólo la información que le interesa

 En los Blogs, la línea editorial desaparece




                                                                        21
 Los blogs aprovechan las fortalezas de Internet para
  consolidarse como influyentes fuentes informativas
 Hipertextualidad, multimedialidad e interactividad:
  pilares del periodismo digital
 Blogs y Redes Sociales: principales influyentes en los
  medios de comunicación




                                                           22
Las habilidades que debe tener y administrar un medio digital
son muchas, y un buen porcentaje no están relacionadas con
las habilidades necesarias en los medios de comunicación
convencionales. Por lo tanto, la digitalización de los medios
convencionales no convierte automáticamente a los periodistas
habituados a las rutinas tradicionales en periodistas en red.

Tampoco es necesario que todos los periodistas cambien sus
rutinas para convertirse en periodistas en red. Muchas rutinas
tradicionales y muchos perfiles periodísticos tradicionales
continúan en plena vigencia y pueden ponerse al día y
evolucionar dentro de unos parámetros de periodismo
unidireccional, lineal y de masas.




                                                                 23
La Red permite la creación de medios digitales formados por una
micro-redacción, integrada incluso por una sola persona. Pero
difícilmente una sola persona podrá cubrir todas las habilidades
y tareas a realizar.

Por ello los equipos periodísticos reducidos deberán incorporar el
sistema de red en su propia organización profesional y
empresarial, buscando alianzas externas, subcontratando
tareas, etc. En definitiva, el periodista digital deberá adaptarse
también a las tendencias de la economía digital.




                                                                     24
Video


        25
Bibliografía



Biblioteca digital
http://es.scribd.com/my_document_collections/2926904
http://es.scribd.com/my_document_collections/2926926
http://introestudiocienciavilla.blogspot.com
http://hipermediaiiseauv.blogspot.com/
http://tecdeinvestigacionvilla.blogspot.com
http://hipermedia1uv.blogspot.com/
http://es.scribd.com/jorge_leon_116/info
http://ciberperiodismo.org/2008/04/03/los-weblogs-y-el-
periodismo-mexicano/
http://es.rsf.org/
http://www.razonypalabra.org.mx/n62/bolivia/mfrascaroli.html




                                                           26

Más contenido relacionado

Similar a Blog periodistico2

Blogs Periodísticos: sobre su influencia en el mapa tradicional de los Medios
Blogs Periodísticos: sobre su influencia en el mapa tradicional de los MediosBlogs Periodísticos: sobre su influencia en el mapa tradicional de los Medios
Blogs Periodísticos: sobre su influencia en el mapa tradicional de los Mediosferfadilah
 
Periodismo digital 2 introducción
Periodismo digital 2   introducciónPeriodismo digital 2   introducción
Periodismo digital 2 introducción
Jinsop Lavayen
 
Qué Es La Web 2
Qué Es La Web 2Qué Es La Web 2
Qué Es La Web 2Ana Wojtal
 
Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.
Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.
Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.Tatiana Velasquez
 
Caracteristicas de los cibermdios
Caracteristicas de los cibermdiosCaracteristicas de los cibermdios
Caracteristicas de los cibermdios
Ventura Periodista
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Jomicast
 
Evolución de Internet y el periodismo digital
Evolución de Internet y el periodismo digitalEvolución de Internet y el periodismo digital
Evolución de Internet y el periodismo digital
periodismoculturaltaller
 
MARKETING DIGITAL RCCR.pptx
MARKETING DIGITAL RCCR.pptxMARKETING DIGITAL RCCR.pptx
MARKETING DIGITAL RCCR.pptx
RamiroCazas
 
PRESENTACIÓN El ciberperiodista
PRESENTACIÓN El ciberperiodistaPRESENTACIÓN El ciberperiodista
PRESENTACIÓN El ciberperiodista
MariagabrielaBastidas
 
Manual uso medios_sociales
Manual uso medios_socialesManual uso medios_sociales
Manual uso medios_sociales
Osnei Balza
 
Ciberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definiciónCiberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definiciónTatiana Velasquez
 
Web 2.0, ¿qué es?
Web 2.0, ¿qué es? Web 2.0, ¿qué es?
Web 2.0, ¿qué es?
Joaquin Joya
 
Caracteristicas de los_cibermdios
Caracteristicas de los_cibermdiosCaracteristicas de los_cibermdios
Caracteristicas de los_cibermdios
Periodismo Interactivo Juarez
 
DEFINICIONES,CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS DE LA WEB 2.0
DEFINICIONES,CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS DE LA WEB 2.0DEFINICIONES,CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS DE LA WEB 2.0
DEFINICIONES,CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS DE LA WEB 2.0
kattyveronicacg
 
Web2.0 maria gabriela
Web2.0 maria gabrielaWeb2.0 maria gabriela
Web2.0 maria gabriela
Robert Querales
 
Ciberperiodista
CiberperiodistaCiberperiodista
Ciberperiodistanakarycp
 
Web tic power point
Web tic power pointWeb tic power point
Web tic power point
juanpis1227
 
Investigación 1 evolución web#1
Investigación 1 evolución web#1Investigación 1 evolución web#1
Investigación 1 evolución web#1bersabe dávila
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Mastercheetos
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
CarlosTPMEB
 

Similar a Blog periodistico2 (20)

Blogs Periodísticos: sobre su influencia en el mapa tradicional de los Medios
Blogs Periodísticos: sobre su influencia en el mapa tradicional de los MediosBlogs Periodísticos: sobre su influencia en el mapa tradicional de los Medios
Blogs Periodísticos: sobre su influencia en el mapa tradicional de los Medios
 
Periodismo digital 2 introducción
Periodismo digital 2   introducciónPeriodismo digital 2   introducción
Periodismo digital 2 introducción
 
Qué Es La Web 2
Qué Es La Web 2Qué Es La Web 2
Qué Es La Web 2
 
Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.
Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.
Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.
 
Caracteristicas de los cibermdios
Caracteristicas de los cibermdiosCaracteristicas de los cibermdios
Caracteristicas de los cibermdios
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Evolución de Internet y el periodismo digital
Evolución de Internet y el periodismo digitalEvolución de Internet y el periodismo digital
Evolución de Internet y el periodismo digital
 
MARKETING DIGITAL RCCR.pptx
MARKETING DIGITAL RCCR.pptxMARKETING DIGITAL RCCR.pptx
MARKETING DIGITAL RCCR.pptx
 
PRESENTACIÓN El ciberperiodista
PRESENTACIÓN El ciberperiodistaPRESENTACIÓN El ciberperiodista
PRESENTACIÓN El ciberperiodista
 
Manual uso medios_sociales
Manual uso medios_socialesManual uso medios_sociales
Manual uso medios_sociales
 
Ciberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definiciónCiberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definición
 
Web 2.0, ¿qué es?
Web 2.0, ¿qué es? Web 2.0, ¿qué es?
Web 2.0, ¿qué es?
 
Caracteristicas de los_cibermdios
Caracteristicas de los_cibermdiosCaracteristicas de los_cibermdios
Caracteristicas de los_cibermdios
 
DEFINICIONES,CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS DE LA WEB 2.0
DEFINICIONES,CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS DE LA WEB 2.0DEFINICIONES,CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS DE LA WEB 2.0
DEFINICIONES,CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS DE LA WEB 2.0
 
Web2.0 maria gabriela
Web2.0 maria gabrielaWeb2.0 maria gabriela
Web2.0 maria gabriela
 
Ciberperiodista
CiberperiodistaCiberperiodista
Ciberperiodista
 
Web tic power point
Web tic power pointWeb tic power point
Web tic power point
 
Investigación 1 evolución web#1
Investigación 1 evolución web#1Investigación 1 evolución web#1
Investigación 1 evolución web#1
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
 

Más de Universidad Veracruzana

Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptxProceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
Universidad Veracruzana
 
aguja hipodermica (1).pptx
aguja hipodermica (1).pptxaguja hipodermica (1).pptx
aguja hipodermica (1).pptx
Universidad Veracruzana
 
Trabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdf
Trabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdfTrabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdf
Trabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdf
Universidad Veracruzana
 
Formaliza tu negocio.pptx.pdf
Formaliza tu negocio.pptx.pdfFormaliza tu negocio.pptx.pdf
Formaliza tu negocio.pptx.pdf
Universidad Veracruzana
 
Metodologia op
Metodologia opMetodologia op
Metodologia op
Universidad Veracruzana
 
Introducción teoría de la comunicacion
Introducción teoría de  la comunicacionIntroducción teoría de  la comunicacion
Introducción teoría de la comunicacion
Universidad Veracruzana
 
Globalización en a. l at.
Globalización en a. l at.Globalización en a. l at.
Globalización en a. l at.
Universidad Veracruzana
 
Ciclo económico
Ciclo económico Ciclo económico
Ciclo económico
Universidad Veracruzana
 
Integraciòn econòmica
Integraciòn econòmicaIntegraciòn econòmica
Integraciòn econòmica
Universidad Veracruzana
 
Evoluciòn de polìticas econòmicas
Evoluciòn de polìticas econòmicasEvoluciòn de polìticas econòmicas
Evoluciòn de polìticas econòmicas
Universidad Veracruzana
 
Crecimiento y desarrollo económico
Crecimiento y desarrollo económicoCrecimiento y desarrollo económico
Crecimiento y desarrollo económico
Universidad Veracruzana
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
Universidad Veracruzana
 
Pintura, pandemia vivienando exp
Pintura, pandemia vivienando expPintura, pandemia vivienando exp
Pintura, pandemia vivienando exp
Universidad Veracruzana
 
Capacitación wh
Capacitación whCapacitación wh
Capacitación wh
Universidad Veracruzana
 
Ciencias de la salud
Ciencias de la saludCiencias de la salud
Ciencias de la salud
Universidad Veracruzana
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia1
Metodologia1 Metodologia1

Más de Universidad Veracruzana (20)

Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptxProceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
 
aguja hipodermica (1).pptx
aguja hipodermica (1).pptxaguja hipodermica (1).pptx
aguja hipodermica (1).pptx
 
Trabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdf
Trabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdfTrabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdf
Trabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdf
 
Formaliza tu negocio.pptx.pdf
Formaliza tu negocio.pptx.pdfFormaliza tu negocio.pptx.pdf
Formaliza tu negocio.pptx.pdf
 
Metodologia op
Metodologia opMetodologia op
Metodologia op
 
Introducción teoría de la comunicacion
Introducción teoría de  la comunicacionIntroducción teoría de  la comunicacion
Introducción teoría de la comunicacion
 
Globalización en a. l at.
Globalización en a. l at.Globalización en a. l at.
Globalización en a. l at.
 
Ciclo económico
Ciclo económico Ciclo económico
Ciclo económico
 
Integraciòn econòmica
Integraciòn econòmicaIntegraciòn econòmica
Integraciòn econòmica
 
Evoluciòn de polìticas econòmicas
Evoluciòn de polìticas econòmicasEvoluciòn de polìticas econòmicas
Evoluciòn de polìticas econòmicas
 
Crecimiento y desarrollo económico
Crecimiento y desarrollo económicoCrecimiento y desarrollo económico
Crecimiento y desarrollo económico
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
Pintura, pandemia vivienando exp
Pintura, pandemia vivienando expPintura, pandemia vivienando exp
Pintura, pandemia vivienando exp
 
Capacitación wh
Capacitación whCapacitación wh
Capacitación wh
 
Ciencias de la salud
Ciencias de la saludCiencias de la salud
Ciencias de la salud
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia1
Metodologia1 Metodologia1
Metodologia1
 

Blog periodistico2

  • 1. “Blogs Periodísticos”: Diplomado en Periodismo Zona Sur. E-mail: lato_@hotmail.com joleon@uv.mx Blog de trabajo: http://introestudiocienciavilla.blogspot.com http://hipermediaiiseauv.blogspot.com/ http://tecdeinvestigacionvilla.blogspot.com http://hipermedia1uv.blogspot.com/ http://es.scribd.com/jorge_leon_116/info http://es.scribd.com/my_document_collections/2926904 1
  • 2. Se ha dicho que los weblogs son sitios en Internet basados en comentarios y opiniones sobre ciertos temas que son actualizadas frecuente o periódicamente, pero que en cualquier caso los visitantes pueden introducir sus comentarios, de forma en que se genera una especie de conversación, elemento verdaderamente estructurador del fenómeno. 2
  • 3. Pero existen ciertas características que también aportan algunas claves útiles para comprender la naturaleza de los blogs: sus contenidos pueden abarcar cualquier temática o tipología y presentan un marcado sesgo cronológico, el autor y los participantes incluyen enlaces hipertextuales, la interactividad es una herramienta protagonista que dinamiza el proceso de comunicación, y comenzó, mas que nada, como un espacio de comunicación personal 3
  • 4. Internet nos da la oportunidad de estar informados a través de todos los medios de comunicación tradicionales en cualquier momento. Puedes leer, Público o el periódico de tu ciudad / pueblo el mismo día, sin necesidad de comprarlos. Igual ocurre con la radio y la televisión y sus webs de noticias. 4
  • 5. Bases del nuevo Periodismo Nuevo Periodismo -Tecnologías digitales -Web 2.0 -Redes Sociales -Weblogs Periodismo Tradicional 5
  • 6. Fundamentos  Crecimiento de los lectores on line  Reducción de lectores de papel prensa  Blogs como referentes de la opinión pública  Redes Sociales como fuentes informativas  Periodismo Ciudadano como colaborador de los Medios de prensa 6
  • 7. Facilidad creativa INFORMADOR/EMISOR F E E Inmediatez WEBLOGS D B A C K Bajo o nulo INFORMADO/RECEPTOR costo 7
  • 8. WEB 2.0 Representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas a un usuario final  Internet deja de ser una vidriera de contenidos  El Feedback1 es inmediato  Hay una sobreoferta de herramientas y aplicaciones web generadoras de contenido Feedback. 1 Devolución de una señal modificada a su emisor: el fax da feedback de la recepción de mensajes. 2 Capacidad de un emisor para recoger reacciones de los receptores y modificar su mensaje, de acuerdo con lo recogido: el feedback es fundamental para dirigir una política aceptable por los ciudadanos. 3 Proceso de un sistema que es mantenido por uno de sus productos finales. retroalimentación. 8
  • 9. Principios de la Web 2.0  WWW como plataforma  Inteligencia colectiva  Gestión de base de datos  Fin de las actualizaciones del software  Búsqueda de simplicidad  Software no limitado  Experiencias enriquecedoras para los usuarios 9
  • 10. Elementos de la Web 2.0  Blogs  Agregadores Rss  Redes Sociales y Microblogging  Podcast  Wikis 10
  • 11. Video 11
  • 12. BLOGS  Facilidad de creación y mantenimiento  Simplicidad en la edición y actualización  Hipertexto como herramienta fundamental  Interacción de los usuarios  Enlaces  Retroalimentación de la audiencia PERIODISTAS “BLOGGERS” 12
  • 13. Redes Sociales: TWITTER y la reinvención de los Medios Mensajes instantáneos Microblogging en sólo 140 caracteres Una nueva forma de informar Agilidad en las primicias Simultaneidad Brevedad Movilidad 13
  • 14. Para estos ser periodista digital, implica: Conocer la tecnología y manejarse en internet. Tener nociones básicas de informática a nivel usuario. Saber usar dispositivos portátiles con destreza. Herramientas de trabajo. Móviles, Cámaras (vídeo, foto) Grabadoras... Saber usar programas de edición de textos, audio, vídeo,maquetación, etc. 14
  • 15. El Periodismo en los Blogs Colaboración Weblogs Redes Sociales Foros Material compartido Boletines Comunidades 15
  • 16. Periodismo en Blogs  Archivo propio de noticias  Amenaza para ciertos intereses  Libertad en la temática  Reformulación de la Agenda Setting de los Medios  Cambios en las estructuras de las redacciones 16
  • 17. Los BLOGS como sitios periodísticos  Menos lectores de papel prensa  Auge de los Medio on-line  Interés de los blogs periodísticos en captar lectores  Fluidez y comunicación directa Periodista/lector 17
  • 18. Nuevas Redacciones Crisis, + Deterioro Monopolios + Impacto nuevo Periodismo Digital Nuevas Redacciones Deslocalización Menos periodistas pero con más habilidades Colaboración + Desarrollos integración multiplataforma 18
  • 19. Periodistas Bloggers  Con los avances tecnológicos la línea Lector/periodista se hizo muy delgada  Las noticias dejaron de ser sólo monopolio de las agencias y los Medios  El periodismo tradicional tuvo que hacerse híbrido a la fuerza, acentuado por el avance de las tecnologías  Los nuevos “periodistas bloggers” se posicionan como un nuevo capítulo en el Periodismo digital. 19
  • 20. Nuevas Agendas, nuevas Audiencias nuevos Medios (INFOXICACIÓN) Desestructuración Cambio en las de las Redacciones Agendas y las Jerarquías editoriales Nuevas Audiencias Nuevas formas Nuevas formas de de Consumo generar contenido 20
  • 21. Conclusiones  Los Blogs y las Redes Sociales se configuraron protagonistas de los  nuevos Medios y las nuevas Agendas  La frontera lector/periodista es cada vez más delgada  Las agendas mutan, y no están específicamente delimitadas  El lector online consume sólo la información que le interesa  En los Blogs, la línea editorial desaparece 21
  • 22.  Los blogs aprovechan las fortalezas de Internet para consolidarse como influyentes fuentes informativas  Hipertextualidad, multimedialidad e interactividad: pilares del periodismo digital  Blogs y Redes Sociales: principales influyentes en los medios de comunicación 22
  • 23. Las habilidades que debe tener y administrar un medio digital son muchas, y un buen porcentaje no están relacionadas con las habilidades necesarias en los medios de comunicación convencionales. Por lo tanto, la digitalización de los medios convencionales no convierte automáticamente a los periodistas habituados a las rutinas tradicionales en periodistas en red. Tampoco es necesario que todos los periodistas cambien sus rutinas para convertirse en periodistas en red. Muchas rutinas tradicionales y muchos perfiles periodísticos tradicionales continúan en plena vigencia y pueden ponerse al día y evolucionar dentro de unos parámetros de periodismo unidireccional, lineal y de masas. 23
  • 24. La Red permite la creación de medios digitales formados por una micro-redacción, integrada incluso por una sola persona. Pero difícilmente una sola persona podrá cubrir todas las habilidades y tareas a realizar. Por ello los equipos periodísticos reducidos deberán incorporar el sistema de red en su propia organización profesional y empresarial, buscando alianzas externas, subcontratando tareas, etc. En definitiva, el periodista digital deberá adaptarse también a las tendencias de la economía digital. 24
  • 25. Video 25