SlideShare una empresa de Scribd logo
Web 2.0
definición y algunos principios
Joaquín Joya Montenegro
@tackojoya
Comparte
@tackojoya @montenegroco
Joaquín Joya Montenegro
¿Qué es el marketing online?
Es la posibilidad de promocionar los
productos o servicios mediante la
interacción inmediata que permiten
los medios digitales con el usuario.
La Internet se ha venido consolidado
como el gran canal de distribución e
información, integrándose día a día a
de manera fundamental a los planes
de marketing tradicionales.
@tackojoya
¿Qué es la web 2.0?
¿Cuáles son sus implicaciones?
• La web 1.0 era sencilla en diseño,
compleja en programación y por ende,
muy costosa.
• La comunicación era unidireccional.
Contexto
Por otro lado
• Los programas regularmente eran de paga
• Requerían de actualizaciones
• Eran producidos por una empresa,
regularmente.
El camino hacia la
Web 2.0
Aunque la internet inicia (en el Pentágono)
con el propósito de intercambiar información
y crear entornos de trabajo colaborativos (no
cooperativos), hasta finalizados los 90’s
vemos los primeros brotes de “altruismo y
colaboración en la red”.
Napster y Wikipedia
Tranferencia p2p
Surgieron sitios que permitían mayores entornos de
colaboración y participación que al día de hoy son herramientas
colectivas de visibilización y co-construcción de conocimiento.
Web 2.0Término discutido
por muchos pero
actualmente validado (Ya
hay aspectos de la web 3.0
y 4.0 manifiestos)
Que cambiaron la manera de ver la
web y que crearon nuevas
premisas para la construcción de
sitios y la mejora constante.
Principio
1
Debe basarse en la www
• Procura no acudir al software de paga
• Se abre la opción del open source
• No hay que pagar por software ni actualizaciones
2005
1999 2001
Principio
2
Aprovechar la inteligencia colectiva
• Se expande el open source (aunque era una idea
desde 1990)
• Acceso gratuito
• Interfaz gráfica sencilla
• No solo se navega sino que se puede aportar
código y contenidos
Aprovechar la inteligencia colectiva
• Se pasa de ser un simple usuario a ser co-desarrollador
o crítico activo y aportante
• La relación en más neutral y par
• Problema: La carencia de filtros
• Mayor participación del usuario y cercanía, lo cual
desplaza a los mass media
Surgen las redes sociales
Principio
3
Se abre la gestión de bases de datos
• Antes se compraban, ahora se fabrican, a través de
micro – sitios, correo masivo, boletines, pequeñas
comunidades en su sitio web
Principio
4
Fin al ciclo de actualizaciones
• Ya no es necesario en todos los casos pagar por actualizar
(problemas para las grandes productoras)
• Se crean nuevas suites y programas en línea
Principio
5
Modelos ligeros de programación
• La aplicación se adapta a la interfaz humana y no al revés
• Html – xml
• WYSWYG
• Permite complementar y sumar recursos
• Ley de actualización permanente
Principio
6
Software no limitado a
un solo dispositivo
• Aplicativos móviles
• Contenido multimedia
• Fortalecimiento de las redes sociales
• Etiquetado de contenidos
Principio
7
Experiencias enriquecedoras
para los usuarios
• Las nuevas aplicaciones web y móviles –obviamente
incluyendo juegos- mejora la interacción y apariencia de
la interfaz gráfica, y permiten una mayor y más
significativa experiencia.
La virtualidad se pone de
Moda
• Desarrollos de Vrml permiten mayor accesibilidad
• Los programas de código abierto facilitan las cosas
• Second Life (crea un mundo alternativo)
Crear
Comunidad
• Blogs como recurso productivo de bajo costo o
gratuito
• Interactivo, consultable, no intrusivo y visibilizan
¡Gracias!
Joaquín Joya Montenegro
@tackojoya @montenegroco
www.montenegro.com.co

Más contenido relacionado

Similar a Web 2.0, ¿qué es?

La web 2
La web 2La web 2
Reseña Web 2.0
Reseña Web 2.0Reseña Web 2.0
Reseña Web 2.0
Joii Halford
 
Clase9 marciaedithmarian
Clase9 marciaedithmarianClase9 marciaedithmarian
Clase9 marciaedithmarian
Alguien Alvarez Edith
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
09179909
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
thiagomodeo
 
De la web 1
De la web 1De la web 1
De la web 1
Alva R. Lomelí
 
Cesar Augusto Web 2
Cesar Augusto Web 2Cesar Augusto Web 2
Cesar Augusto Web 2
guestf5491f
 
Web2.0 (1)
Web2.0 (1)Web2.0 (1)
Web2.0 (1)
Jesica-NT
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
Dania Gumi
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
Dania Gumi
 
Investigación 1 evolución web#1
Investigación 1 evolución web#1Investigación 1 evolución web#1
Investigación 1 evolución web#1
bersabe dávila
 
Web 2.0 presentación
Web 2.0 presentaciónWeb 2.0 presentación
Web 2.0 presentación
Daniel Meza
 
Nociones básicas alrededor de la web 2
Nociones básicas alrededor de la web 2Nociones básicas alrededor de la web 2
Nociones básicas alrededor de la web 2
Andrea Riera
 
Planeta Web Chapter 1
Planeta Web Chapter 1Planeta Web Chapter 1
Planeta Web Chapter 1
Hannalala
 
Características web 2.0
Características         web 2.0Características         web 2.0
Características web 2.0
danigomez34
 
Páez zaragoza
Páez   zaragoza Páez   zaragoza
Páez zaragoza
vanesa zaragoza
 
Páez zaragoza, Google Drive
Páez   zaragoza, Google Drive Páez   zaragoza, Google Drive
Páez zaragoza, Google Drive
Evelyn Páez
 
Páez zaragoza
Páez   zaragoza Páez   zaragoza
Páez zaragoza
Evelyn Páez
 
EVOLUCION DE LA WEB
EVOLUCION DE LA WEBEVOLUCION DE LA WEB
EVOLUCION DE LA WEB
Danny Hans G. Rojas
 
web 2.0 by Daniel angulo
web 2.0 by Daniel anguloweb 2.0 by Daniel angulo
web 2.0 by Daniel angulo
rugby4ever
 

Similar a Web 2.0, ¿qué es? (20)

La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Reseña Web 2.0
Reseña Web 2.0Reseña Web 2.0
Reseña Web 2.0
 
Clase9 marciaedithmarian
Clase9 marciaedithmarianClase9 marciaedithmarian
Clase9 marciaedithmarian
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
De la web 1
De la web 1De la web 1
De la web 1
 
Cesar Augusto Web 2
Cesar Augusto Web 2Cesar Augusto Web 2
Cesar Augusto Web 2
 
Web2.0 (1)
Web2.0 (1)Web2.0 (1)
Web2.0 (1)
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
 
Investigación 1 evolución web#1
Investigación 1 evolución web#1Investigación 1 evolución web#1
Investigación 1 evolución web#1
 
Web 2.0 presentación
Web 2.0 presentaciónWeb 2.0 presentación
Web 2.0 presentación
 
Nociones básicas alrededor de la web 2
Nociones básicas alrededor de la web 2Nociones básicas alrededor de la web 2
Nociones básicas alrededor de la web 2
 
Planeta Web Chapter 1
Planeta Web Chapter 1Planeta Web Chapter 1
Planeta Web Chapter 1
 
Características web 2.0
Características         web 2.0Características         web 2.0
Características web 2.0
 
Páez zaragoza
Páez   zaragoza Páez   zaragoza
Páez zaragoza
 
Páez zaragoza, Google Drive
Páez   zaragoza, Google Drive Páez   zaragoza, Google Drive
Páez zaragoza, Google Drive
 
Páez zaragoza
Páez   zaragoza Páez   zaragoza
Páez zaragoza
 
EVOLUCION DE LA WEB
EVOLUCION DE LA WEBEVOLUCION DE LA WEB
EVOLUCION DE LA WEB
 
web 2.0 by Daniel angulo
web 2.0 by Daniel anguloweb 2.0 by Daniel angulo
web 2.0 by Daniel angulo
 

Más de Joaquin Joya

Objetos de Aprendizaje y Herramientas digitales para la docencia
Objetos de Aprendizaje y Herramientas digitales para la docenciaObjetos de Aprendizaje y Herramientas digitales para la docencia
Objetos de Aprendizaje y Herramientas digitales para la docencia
Joaquin Joya
 
Claves para una presentación exitosa
Claves para una presentación exitosaClaves para una presentación exitosa
Claves para una presentación exitosa
Joaquin Joya
 
Diseño de marca, programación de la intervención
Diseño de marca, programación de la intervenciónDiseño de marca, programación de la intervención
Diseño de marca, programación de la intervención
Joaquin Joya
 
Estrategia de Mail Marketing
Estrategia de Mail MarketingEstrategia de Mail Marketing
Estrategia de Mail Marketing
Joaquin Joya
 
Curación de Contenidos
Curación de ContenidosCuración de Contenidos
Curación de Contenidos
Joaquin Joya
 
Marketing de contenidos - ¿Qué es? ¿Cómo funciona?
Marketing de contenidos - ¿Qué es? ¿Cómo funciona?Marketing de contenidos - ¿Qué es? ¿Cómo funciona?
Marketing de contenidos - ¿Qué es? ¿Cómo funciona?
Joaquin Joya
 
Gestión de Clientes
Gestión de ClientesGestión de Clientes
Gestión de Clientes
Joaquin Joya
 
Social CRM - Gestión de Clientes
Social CRM - Gestión de ClientesSocial CRM - Gestión de Clientes
Social CRM - Gestión de Clientes
Joaquin Joya
 
Niveles identificación institucional
Niveles identificación institucional Niveles identificación institucional
Niveles identificación institucional
Joaquin Joya
 
Las mejores prácticas en redes sociales para empresas
Las mejores prácticas en redes sociales para empresasLas mejores prácticas en redes sociales para empresas
Las mejores prácticas en redes sociales para empresas
Joaquin Joya
 

Más de Joaquin Joya (10)

Objetos de Aprendizaje y Herramientas digitales para la docencia
Objetos de Aprendizaje y Herramientas digitales para la docenciaObjetos de Aprendizaje y Herramientas digitales para la docencia
Objetos de Aprendizaje y Herramientas digitales para la docencia
 
Claves para una presentación exitosa
Claves para una presentación exitosaClaves para una presentación exitosa
Claves para una presentación exitosa
 
Diseño de marca, programación de la intervención
Diseño de marca, programación de la intervenciónDiseño de marca, programación de la intervención
Diseño de marca, programación de la intervención
 
Estrategia de Mail Marketing
Estrategia de Mail MarketingEstrategia de Mail Marketing
Estrategia de Mail Marketing
 
Curación de Contenidos
Curación de ContenidosCuración de Contenidos
Curación de Contenidos
 
Marketing de contenidos - ¿Qué es? ¿Cómo funciona?
Marketing de contenidos - ¿Qué es? ¿Cómo funciona?Marketing de contenidos - ¿Qué es? ¿Cómo funciona?
Marketing de contenidos - ¿Qué es? ¿Cómo funciona?
 
Gestión de Clientes
Gestión de ClientesGestión de Clientes
Gestión de Clientes
 
Social CRM - Gestión de Clientes
Social CRM - Gestión de ClientesSocial CRM - Gestión de Clientes
Social CRM - Gestión de Clientes
 
Niveles identificación institucional
Niveles identificación institucional Niveles identificación institucional
Niveles identificación institucional
 
Las mejores prácticas en redes sociales para empresas
Las mejores prácticas en redes sociales para empresasLas mejores prácticas en redes sociales para empresas
Las mejores prácticas en redes sociales para empresas
 

Web 2.0, ¿qué es?

  • 1. Web 2.0 definición y algunos principios Joaquín Joya Montenegro @tackojoya
  • 3. ¿Qué es el marketing online? Es la posibilidad de promocionar los productos o servicios mediante la interacción inmediata que permiten los medios digitales con el usuario. La Internet se ha venido consolidado como el gran canal de distribución e información, integrándose día a día a de manera fundamental a los planes de marketing tradicionales. @tackojoya
  • 4. ¿Qué es la web 2.0? ¿Cuáles son sus implicaciones? • La web 1.0 era sencilla en diseño, compleja en programación y por ende, muy costosa. • La comunicación era unidireccional.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Contexto Por otro lado • Los programas regularmente eran de paga • Requerían de actualizaciones • Eran producidos por una empresa, regularmente.
  • 9. El camino hacia la Web 2.0
  • 10. Aunque la internet inicia (en el Pentágono) con el propósito de intercambiar información y crear entornos de trabajo colaborativos (no cooperativos), hasta finalizados los 90’s vemos los primeros brotes de “altruismo y colaboración en la red”.
  • 12.
  • 13. Surgieron sitios que permitían mayores entornos de colaboración y participación que al día de hoy son herramientas colectivas de visibilización y co-construcción de conocimiento. Web 2.0Término discutido por muchos pero actualmente validado (Ya hay aspectos de la web 3.0 y 4.0 manifiestos)
  • 14. Que cambiaron la manera de ver la web y que crearon nuevas premisas para la construcción de sitios y la mejora constante.
  • 16. Debe basarse en la www • Procura no acudir al software de paga • Se abre la opción del open source • No hay que pagar por software ni actualizaciones
  • 19. Aprovechar la inteligencia colectiva • Se expande el open source (aunque era una idea desde 1990) • Acceso gratuito • Interfaz gráfica sencilla • No solo se navega sino que se puede aportar código y contenidos
  • 20. Aprovechar la inteligencia colectiva • Se pasa de ser un simple usuario a ser co-desarrollador o crítico activo y aportante • La relación en más neutral y par • Problema: La carencia de filtros • Mayor participación del usuario y cercanía, lo cual desplaza a los mass media
  • 21. Surgen las redes sociales
  • 23. Se abre la gestión de bases de datos • Antes se compraban, ahora se fabrican, a través de micro – sitios, correo masivo, boletines, pequeñas comunidades en su sitio web
  • 24.
  • 26. Fin al ciclo de actualizaciones • Ya no es necesario en todos los casos pagar por actualizar (problemas para las grandes productoras) • Se crean nuevas suites y programas en línea
  • 27.
  • 29. Modelos ligeros de programación • La aplicación se adapta a la interfaz humana y no al revés • Html – xml • WYSWYG • Permite complementar y sumar recursos • Ley de actualización permanente
  • 30.
  • 32. Software no limitado a un solo dispositivo • Aplicativos móviles • Contenido multimedia • Fortalecimiento de las redes sociales • Etiquetado de contenidos
  • 33.
  • 35. Experiencias enriquecedoras para los usuarios • Las nuevas aplicaciones web y móviles –obviamente incluyendo juegos- mejora la interacción y apariencia de la interfaz gráfica, y permiten una mayor y más significativa experiencia.
  • 36. La virtualidad se pone de Moda
  • 37. • Desarrollos de Vrml permiten mayor accesibilidad • Los programas de código abierto facilitan las cosas • Second Life (crea un mundo alternativo)
  • 38.
  • 40. • Blogs como recurso productivo de bajo costo o gratuito • Interactivo, consultable, no intrusivo y visibilizan
  • 41. ¡Gracias! Joaquín Joya Montenegro @tackojoya @montenegroco www.montenegro.com.co